globalización prueba

Upload: leonardo-saavedra

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Globalización Prueba

    1/5

      COLEGIO EMPRENDER TEMUCO

    Sede Enseñanza Media

      Benjamín Franklin n !"#$

    DEP%RT%MENTO DE &ISTORI%

    Pr'(es'r Le'nard' Saa)edra

    !*+,

    Prueba Unidad Cero 2016

    “Un Mundo Globalizado”

    I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Selecciona la alternativa correcta para cada aseveración (2 ptos c/!

    1. Algunos especialistas indican que uno delos efectos de la globalización se materializaen la liberalización del comercio de bienes y servicios a nivel global. En términos

     prácticos este fenómeno se nota en queA) hay una masifcación en el consumo de ciertosbienes y servicios.B) existe una pérdida de la identidad local.C) se produce una transnacionalización de laeconomía.D) se han elevado los índices de calidad de vida anivel planetario.) se ha producido una creciente

    interdependencia entre los !obiernos re!ionales.

    2. Que el mundo se conviertacrecientemente en una aldea global!signi"ca# entre otras cosas# que$. estamos más interconectados.$$. la información %uye en forma inmediata.$$$. las distancias geográ"cas &anaumentado.A) "olo #.B) "olo ##.C) "olo # y ##.D) "olo ## y ###.

    ) #$ ## y ###.

    '. (os nuevos tratados económicos "rmados por nuestro pa)s incluyen disminuir paulatinamente losA) precios de los bienes locales.B) impuestos al consumo.C) bienes producidos por el stado.D) intercambios de productos l%cteos.) impuestos aduaneros.

    *. +&ile es un pa)s cuya econom)a dependeen gran medida de su inserción en la

    econom)a mundial. En este ámbito# suintercambio comercial presenta# entre otras#la siguiente caracter)stica,A) Ba&os vol'menes de importaciones de bienesB) Diversidad de mercados para susexportaciones.C) (reponderancia de importaciones de materiasprimas.D) scasos porcenta&es de importaciones decombustibles.) (redominio de exportaciones de productosindustriales.

    -. (a globalización de las ltimas décadas&a &ec&o cambiar entre otros aspectos,legislaciones# &ábitos de la población yorientación de las econom)as# en diferenteslugares del planeta. Entre los efectosdestacados de este proceso se puede/n0mencionar $0 la acentuación de la interdependenciaeconómica entre las naciones.$$0 la intensi"cación de los %uos deinformación.$$$0 el a"anzamiento de la tendenciaautárquica en las naciones.

    "ólo #"ólo # y ##"ólo # y ###"ólo ## y ####$ ## y ###

    . El actual proceso de 3lobalización &atenido consecuencias negativas y positivasen el mundo. Entre las segundas podemoscitar,$.4 (a mayor disponibilidad de información

    &a permitido meorar los procesoseducativos$$.4 En todos los pa)ses# se &a incrementadola valoración de los pueblos por su propiacultura# rec&azando in%uencias e5ternas.$$$.4 En todas las latitudes# se &a meorado el nivel de vida de las clases obreras.a. "ólo #b. "ólo ##c. "ólo ###d. # y ###e. #$ ## y ###

    6. +onstituyen manifestaciones de la3lobalización,#. *os tratados internacionales##. *a in&erencia de la Banca +undial en el ordeneconómico internacional###. l desarrollo de las empresas multinacionalesa. "ólo #b. "ólo ##c. # y ###d. ## y ###e. #$ ## y ###

    8. ¿Cuáles de los siguientes factores aportan a la

    homogeneización del paisaje urbano?$. 7uerte incremento de las inversionesinmobiliarias con capitales e5traneros y lageneración de distritos empresariales.$$. (legada masiva de productos y serviciosde cadenas multinacionales.$$$. $nversiones del Estado en parques y

     plazas pblicas.A. "olo #B. "olo ##C. # y ##D. # y ###. #$ ## y ###

    8. 9+uál/es0 de los siguientes obetivosforman parte de las preocupaciones de losgrupos antiglobalización:$. ;erminar con la asimetr)a de laglobalización.$$.

  • 8/18/2019 Globalización Prueba

    2/5

    D. # y ##. #$ ## y ###

    8 9Qué bene"cios económicos y sociales &atenido para la ciudadan)a el incremento enel uso de las ;$+:$. El desarrollo de nuevos negocios.$$. El a&orro en los tiempos y trámitesburocráticos.

    $$$. (a aparición de nuevas formas de participación democrática. A. =olo $$>. $ y $$+. $ y $$$

  • 8/18/2019 Globalización Prueba

    3/5

    II. S"P# $E LET%#S: a partir de las pistas planteadas &'s aa)o* descre + encierra elconcepto oclto entre las letra (, pto c/!

    T A M D S F O M S I U G N I L O N O M

    R A S E L O S D O C T A V O S O N L O

     A C O S R D E R E M A T E Y D E L A P

    N I Ñ A Z C Z Z A R B O E D O N A M Z

    S E L V I S O A M A A C A R L R A A C

    N P I P I K K S E L K E L E R E T O N

     A R E Z A L A S U R A C I O N E S E G

    C R A F H A H H F R F F Z D O N A M Z

    I E T C F B A S E L O R A R L R A A C

    O F E L R O C O S R D E T E R E T O N

    N P H R E L I Ñ A Z C F F O N E S E G

     A P T N E G L O B A L I Z A C I O N F

    L R A C I A A S E L O N O D O N A M Z

    E E T R A E C O S R D T E R L R A A C

    S H H E T D I Ñ A Z C E N E R E T O N

    N E E W O L L A H T F R R O N E S E G

    S D O C T A S D O C T N E D O N A M Z

    E R E M A H E R E M A E E R L R A A C

    Z Z A R B T Z Z A R B T N E R E T O N

    O A M A A T O A M A A F R O N E S E G

    D E L I B R E C O M E R C I O O R U E

    ,. mpresas -ue se instalan en cual-uier país del mundo -ue orezca costos de producción m%sreducidos$ a fn de aumentar sus !anancias///////////////////.

    0. +oneda usada por los países -ue orman la Comunidad conómica uropea///////////.

    1. (roceso de inte!ración económica e intercambio cultural -ue se est% dando entre la mayor parte delos países del mundo y -ue hace sentir -ue este es m%s pe-ue2o////////////////..

    3. 4ombre -ue se le da al mundo cuando se comprueba -ue !racias al desarrollo tecnoló!ico

    aparentemente las distancias se han acortado y todos los habitantes est%n conectados////////

    5. 6actor productivo -ue es muy abundante en el sudeste asi%tico lo -ue ha hecho -ue muchasempresas hayan decidido instalarse allí//////////////..

    7. 6estividad extran&era -ue ha penetrado uertemente en Chile producto del proceso de !lobalizacióncultural//////////////..

    8. 9ecnolo!ía -ue ha permitido mantener conectados en tiempo real y de manera permanente a puntosmuy distantes del planeta/////////////.

    :. Acuerdos entre países -ue hacen posible -ue muchos productos in!resen a precios m%s ba&os$benefciando a los consumidores//////////////

  • 8/18/2019 Globalización Prueba

    4/5

    ;. (acto comercial -ue busca avorecer la libre circulación de productos entre los países inte!rantes.Chile est% asociado a el desde ,;;5///////////////.

    ,A($BA+$C@ A(;ED@A;$A“Las alternativas propuestas en el oro !ocial "undial se contraponen a un proceso de

    globalización# comandado por las grandes corporaciones multinacionales $ por los gobiernos e

  • 8/18/2019 Globalización Prueba

    5/5

    instituciones %ue sirven a sus intereses# con la complicidad de los gobiernos nacionales. &stas

    alternativas# surgidas en el seno del foro# tienen como meta consolidar una globalización solidaria

    %ue# como una nueva etapa en la historia del mundo# respete los derechos humanos universales#

    a todos los ciudadanos $ ciudadanas de todas las naciones $ al medioambiente# apo$ándose en

    sistemas e instituciones internacionales democráticos %ue est'n al servicio de la justicia social# de

    la igualdad $ de la soberan(a de los pueblos).Carta de Principios del 4oro Social Mndial* 288,.

    En: 9ttp://s&28,,.or/es/s&;28,, Consltado en enero 288?lobalización alternativa o solidaria@

    ,.  

      

    0.  

      

    1. .

      

    b) xplica en -ue consiste el llamado >6oro "ocial +undial@ y cu%les son las estrate!ias -ue utilizan

    a!rupaciones como estas para conse!uir sus ob&etivos

      

        

      

      

    #. no de los pilares de la !lobalización es la competitividad. *a tabla ad&unta muestra el ranin! de

    competitividad de al!unos países$ incluido Chile. n relación a este tema$ respondeE

    a) Fcómo se defne la competitividad de un paísG H0 ptos)

      

      

      

      

    b) FIué tienen en com'n los países -ue lideran el ranin! de

    competitividadG H0ptos)

      

      

      

      

    c) xplica tres actores -ue inJuyen en -ue un país ten!a una

    me&or posición en los ranin! de competitividad H7 ptos)  

      

      

      

      

      

      

      

      

      

      

      

    http://fsm2011.org/es/fsm-2011http://fsm2011.org/es/fsm-2011