globalización en latinoamerica

8

Click here to load reader

Upload: emii-lopez

Post on 04-Jul-2015

8.911 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Un trabajo bueno.

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización en latinoamerica

GLOBALIZACIÓN EN LATINOAMERICA

Page 2: Globalización en latinoamerica

CONCEPTO DE GLOBALIZACION

• Pretende describir la realidad inmediata comouna sociedad planetaria, más allá de fronteras,barreras arancelarias, diferencias étnicas,credos religiosos, ideologías políticas ycondiciones socio-económicas o culturales.Surge como consecuencia de lainternacionalización cada vez más acentuadade los procesos económicos, los conflictossociales y los fenómenos político-culturales.

• En sus inicios, el concepto de globalización seha venido utilizando para describir los cambiosen las economías nacionales, cada vez másintegradas en sistemas sociales abiertos einterdependientes, sujetas a los efectos de lalibertad de los mercados, las fluctuacionesmonetarias y los movimientos especulativos decapital.

Page 3: Globalización en latinoamerica

INCIDENCIAS

Grandes potencias, países Desarrollados. Países imperialistas Países menos desarrollados:

América Latina

Exigen: Apertura de mercadosLibre competencia, aprovechamientoDe la informática para ponercondiciones

Se implementan convenios y Tratados en las mas desiguales

Condiciones de negociación tal esEl caso del ALCA y el TLC

La globalización se convierte en un procesoArrasador de la economías, políticas, Autonomías y culturas de los pueblosOprimidos por el capitalismo imperial.

GLOBALIZANTES GLOBALIZADOS

Page 4: Globalización en latinoamerica

EFECTOS EN AMERICA LATINA

1)La globalización ha influenciado

En el debilitamiento de los foros

internacionales que en tiempos

pasados servían para la difusión y

defensa de los intereses de los

países subdesarrollados.

2) A provocado un incremento de

las migraciones del sur hacia el

norte, de otra parte las remesas e

los emigrantes se van convirtiendo

en uno de los mayores ingresos

que sirven para apuntalar

economías dolarizadas y

maltrechas como la ecuatoriana.

3) Las naciones, juntamente con

los estados, como su expresión

jurídica se van debilitando y

perdiendo poder frente al macro

poder de las grandes empresas

transnacionales.

4) La flexibilidad laboral, propia de

la globalización y su propugnada

liberación de la fuerza laboral,

apunta a romper con la

estabilidad, la organización

sindical y las conquistas de los

trabajadores.

Page 5: Globalización en latinoamerica

ALTERNATIVAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

Construir un proyecto de Desarrollo económico

Sostenible orientado haciaLa mayoría de las Poblaciones cuyo

Objetivo sea velar por elMejoramiento de la Calidad de vida de la

Humanidad.

Reconstruir institucionesO crear otras nuevas

Volver a tener esperanzaCreer en nuestro capital

Humano.

Por ultimo, es preciso no olvidar la lucha de Clases entre explotadores y explotados, que Se desarrollan en nuevos escenarios, porqueEn ultima instancia la victoria será de losExplotados.

Page 6: Globalización en latinoamerica

VENTAJASLa globalización expresa:

• La internacionalización de las empresas, es decir que las empresas compitan.

• La formación de mercados mundiales.

• La difusión acelerada del desarrollo tecnológico y científico.

• Mejores volúmenes de ganancia de los grupos monopolizados.

Page 7: Globalización en latinoamerica

DESVENTAJAS

• Las naciones más poderosas y las grandes empresasocupan las posiciones mas dominantes de laeconomía mundial.

• Los países industrializados concentran monopolizan ycontrolan los mercados, capitales y tecnologías.

• Las relaciones de intercambio son cada vez másdesfavorables para los países subdesarrollados, elcomercio mundial no beneficia a todos por igual labrecha es cada vez mayor entre ricos y pobres.

Page 8: Globalización en latinoamerica

CONCLUSIONES:

• América latina continua siendo una zona de importantemayoría campesina, a la que los avances de la economíaestadounidense y las cifras globales, no afectan sino paraacentuar su explotación. Esto deriva en la paradoja de que laproducción latinoamericana sea una de las mas rentables paralos beneficios del gran capital extranjero.