globalización cultural

3
GLOBALIZACIÓN CULTURAL La globalización es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. ¿DESDE CUANDO SE HABLA DE GLOBALIZACIÓN? De hecho la globalización ha sido un aspecto presente en la historia de la humanidad desde las épocas más remotas. No obstante, en la primera mitad del siglo XX el desarrollo del proceso de globalización disminuyo en intensidad por el proteccionismo CULTURA La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad humana, es aquella arquitectura que las comunidades humanas consideran más perdurables. Dentro de este fenómeno la cultura ha tenido un nuevo acceso al consumismo tal ejemplo; es el de consumir la música, los usos y costumbres, la ropa. DEFINICIÓN DE CULTURA Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la

Upload: katy-montoya

Post on 11-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

globalizacion en el ámbito cultural

TRANSCRIPT

GLOBALIZACIN CULTURALLa globalizacin es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, alcanzando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.DESDE CUANDO SE HABLA DE GLOBALIZACIN?De hecho la globalizacin ha sido un aspecto presente en la historia de la humanidad desde las pocas ms remotas. No obstante, en la primera mitad del siglo XX el desarrollo del proceso de globalizacin disminuyo en intensidad por el proteccionismoCULTURALa cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad humana, es aquella arquitectura que las comunidades humanas consideran ms perdurables.Dentro de este fenmeno la cultura ha tenido un nuevo acceso al consumismotal ejemplo; es el de consumir la msica, los usos y costumbres, la ropa.DEFINICIN DE CULTURAConjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo socialen un periodo determinado. El trmino cultura engloba adems modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnologa, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A travs de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de s mismo, cuestiona sus relaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.GLOBALIZACIN CULTURALEl rpido cambio econmico local debido a la economa global genera cambios sociales acompaado de tensiones sociales, la gente puede manejar esas tensiones en la medida que se lo permitan las formas heredadas del conocimiento y compresin del mundo. los medios modernos de comunicacin social El transporte y el turismo El mundo de los negocios, Difunden nuevas ideas y conductas que alteran la vida diaria de la gente, entran en las culturas locales nuevas ideas sobre derechos humanos, incluida la igualdad de gnero, procedimientos democrticos, economa de mercado, mtodos de produccin y esquemas de consumo.CONCLUSIONES La interconexin global est extendiendo ciertas costumbres y formas de vida por todo el planeta. Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez ms aspectos en comn. Las lenguas ms habladas se extienden con rapidez por todo el mundo. Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se estn difundiendo por todos los rincones de la Tierra.RECOMENDACIONESEs conveniente formar una tica universal a la que se sometan los mercados mundiales. Tenemos que aprovechar al mximo las ventajas que proporciona la globalizacin cultural, que acerca a los pueblos y los enriquece, y representa una gran oportunidad para elevar el nivel de vida de las comunidades, y combatir la llamada globalizacin financiera que hasta el da de hoy se rige sin normas y que responde a intereses particulares y atenta contra la economa de las naciones y de vastas regiones del mundo