globalizacion

2
Acosta Cuevas Nestor Alejandro 24/08/15 La Globalización El Articulo de Antonio Talarn y Concha Artola está escrito de una manera bastante negativa, ve a la globalización como una ilusión, un nombre incongruente que se le ha dado a un movimiento parcial de la humanidad. Se cuestiona la realidad del progreso que se ha dado en el mundo pues a la vez que se han conseguido logros en diversos aspectos tambien se han mantenido o incluso aumentado situaciones desfavorables que creeríamos son mas acordes con épocas mas oscuras de la humanidad. Esta llamada Globalizacion no es una globalización integradora, mas bien se impone con una ideología que fusiona el capital con la libertad, si se tienen los recursos se puede, si no, no. Con esto podemos deducir perfectamente cual es el pensamiento que rige esta imposición, el capitalismo. La Globalizacion de la explotación y de los medios es real pues la comunicación nunca habia sido tan instantánea como en esta época, esta situación ha cambiado nuestra mentalidad de manera radical, nos cuesta mucho esperar. Personalmente opino que el problema mas grande que tenemos es la cantidad de gente que somos y el pensamiento generalizado de relacionar el éxito con la felicidad que muchas personas pregonan hoy en dia, la moderación es algo del pasado, hoy todo debe ser mas y mejor, mas rápido y con menos esfuerzo. La gratificación instantánea es algo a lo que esta acostumbrada la sección “rica” de la humanidad.

Upload: nes

Post on 03-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea para la materia de Salud Mental en la que se discute lel tema de la globalizacion.

TRANSCRIPT

Page 1: Globalizacion

Acosta Cuevas Nestor Alejandro 24/08/15

La Globalización

El Articulo de Antonio Talarn y Concha Artola está escrito de una manera bastante negativa, ve a la globalización como una ilusión, un nombre incongruente que se le ha dado a un movimiento parcial de la humanidad.

Se cuestiona la realidad del progreso que se ha dado en el mundo pues a la vez que se han conseguido logros en diversos aspectos tambien se han mantenido o incluso aumentado situaciones desfavorables que creeríamos son mas acordes con épocas mas oscuras de la humanidad.

Esta llamada Globalizacion no es una globalización integradora, mas bien se impone con una ideología que fusiona el capital con la libertad, si se tienen los recursos se puede, si no, no. Con esto podemos deducir perfectamente cual es el pensamiento que rige esta imposición, el capitalismo. La Globalizacion de la explotación y de los medios es real pues la comunicación nunca habia sido tan instantánea como en esta época, esta situación ha cambiado nuestra mentalidad de manera radical, nos cuesta mucho esperar.

Personalmente opino que el problema mas grande que tenemos es la cantidad de gente que somos y el pensamiento generalizado de relacionar el éxito con la felicidad que muchas personas pregonan hoy en dia, la moderación es algo del pasado, hoy todo debe ser mas y mejor, mas rápido y con menos esfuerzo. La gratificación instantánea es algo a lo que esta acostumbrada la sección “rica” de la humanidad.

La imposición de la globalización genera una miríada de problemas que se interrelacionan y son causa y efecto unos de otros por lo que se ha vuelto un sistema complejo de círculos viciosos que afectan nuestra salud mental por las situaciones difíciles que genera y la impotencia de cambiar estas mismas, y aunque como psicólogos no podemos ser revolucionarios y cambiar todo el sistema, podemos aportar a cambiar la vision que se tiene de este y buscar alternativas que promuevan la salud mental y prevengan el deterioro psicoafectivo que persiste en nuestra sociedad.