globalizacion

58
CAPITULO V - La Globalización • Globalización – Orígenes Desde remotos tiempos los medios de intercambio de objetos usados por el hombre, como el fuego y el pedernal, o la carne para alimentarse, o las pieles para cubrirse de las inclemencias del tiempo, fueron parte de los recursos de intercambio de los habitantes de este planeta, para mediante estos, hacerse de objetos que necesitaban o deshacerse de aquellos que tenían de sobra. En principio se le llamaba trueque, más adelante, comercio, luego negociaciones comerciales, o tratados comerciales entre naciones. [GATT, ALCA, TLC, MERCOSUR, etc.] Los excedentes de capital y de productos elaborados por los países altamente desarrollados, una vez habiendo cubierto sus necesidades internas, demandan ampliar sus horizontes para evitar entrar en procesos depresivos, fue durante los años 80’s que se empezó a acuñar un término que pretendía transformar la forma de hacer negocios, eliminando aparentemente todo tipo de barreras entre las naciones que signaban pactos de intercambio comercial, industrial, bancario, financiero, o de servicios. La solución fue “aliarse” con países en “desarrollo” que a su vez requerían de los insumos excedentes de esos aliados y poder enviar sus propios productos al exterior. A este tipo de transacciones se le dio el solemne nombre de “Globalización”, término aún no reconocido por la Real Academia Española. En su dimensión económica la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista, que se caracteriza por la apertura de sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la reorganización en grandes volúmenes de la producción, la búsqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica. Pero también a la aparición de elevadas tasas de desempleo y al control extremo y descenso en el nivel de las remuneraciones Dentro de la aplicación de estos tratados comerciales pactados entre algunos países, se hacen evidentes las enormes diferencias y las brechas entre unas y otras naciones, los niveles de desarrollo tecnológico de esos países ricos, su nivel cultural y su capacidad económica ya probadas durante décadas, pretenden unificarse con mercados mas pequeños y limitados, con sociedades más rígidas, reprimidas y pobres que de pronto se ven invadidas por una enorme variedad de productos de esos países ricos que les genera a estos últimos, la imperiosa necesidad de adquirirlos y el irracional deseo de semejarse a esas naciones poderosas que viven en un aparente paraíso lleno de bienes superfluos. Sin embargo estos países en desarrollo o subdesarrollo carecen de tecnología de avanzada, generalmente tienen una balanza comercial

Upload: soy-yo

Post on 31-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de globade tema de globalizacion

TRANSCRIPT

Page 1: globalizacion

CAPITULO V - La Globalización

• Globalización – Orígenes

Desde remotos tiempos los medios de intercambio de objetos usados por el hombre, como el fuego y el pedernal, o la carne para alimentarse, o las pieles para cubrirse de las inclemencias del tiempo, fueron parte de los recursos de intercambio de los habitantes de este planeta, para mediante estos, hacerse de objetos que necesitaban o deshacerse de aquellos que tenían de sobra. En principio se le llamaba trueque, más adelante, comercio, luego negociaciones comerciales, o tratados comerciales entre naciones. [GATT, ALCA, TLC, MERCOSUR, etc.]

Los excedentes de capital y de productos elaborados por los países altamente desarrollados, una vez habiendo cubierto sus necesidades internas, demandan ampliar sus horizontes para evitar entrar en procesos depresivos, fue durante los años 80’s que se empezó a acuñar un término que pretendía transformar la forma de hacer negocios, eliminando aparentemente todo tipo de barreras entre las naciones que signaban pactos de intercambio comercial, industrial, bancario, financiero, o de servicios. La solución fue “aliarse” con países en “desarrollo” que a su vez requerían de los insumos excedentes de esos aliados y poder enviar sus propios productos al exterior. A este tipo de transacciones se le dio el solemne nombre de “Globalización”, término aún no reconocido por la Real Academia Española.

En su dimensión económica la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista, que se caracteriza por la apertura de sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la reorganización en grandes volúmenes de la producción, la búsqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica. Pero también a la aparición de elevadas tasas de desempleo y al control extremo y descenso en el nivel de las remuneraciones

Dentro de la aplicación de estos tratados comerciales pactados entre algunos países, se hacen evidentes las enormes diferencias y las brechas entre unas y otras naciones, los niveles de desarrollo tecnológico de esos países ricos, su nivel cultural y su capacidad económica ya probadas durante décadas, pretenden unificarse con mercados mas pequeños y limitados, con sociedades más rígidas, reprimidas y pobres que de pronto se ven invadidas por una enorme variedad de productos de esos países ricos que les genera a estos últimos, la imperiosa necesidad de adquirirlos y el irracional deseo de semejarse a esas naciones poderosas que viven en un aparente paraíso lleno de bienes superfluos.

Sin embargo estos países en desarrollo o subdesarrollo carecen de tecnología de avanzada, generalmente tienen una balanza comercial negativa [un alto y costoso nivel de importación y un escaso y barato nivel de exportación] altos niveles de desempleo y subempleo, dependen de inversiones extranjeras para darle sangre a su flujo económico, y finalmente un comercio internacional desfavorable, todos estos factores los colocan en una posición de gran desventaja contra sus ricos socios.

La finalidad de estos convenios multinacionales, parecería la formula ideal para homogeneizar los niveles de vida de las naciones involucradas. Pero…..la consecuencia de estos tratados comerciales, los abordaremos más adelante.

Conclusión:

Es un hecho que el fenómeno de la globalización, ha propiciado una revolución en las comunicaciones, el conocimiento y los intercambios, generando una riqueza sin precedentes en el mundo. Sin embargo esa riqueza se acumula principalmente en el Norte, en tanto aumenta drásticamente la marginación y la pobreza en otras zonas del planeta. La existencia de millones de seres humanos que nacen y mueren en la miseria, debería suponer un incentivo suficiente para que las naciones más ricas adoptaran todas o algunas de estas medidas. Pero está visto

Page 2: globalizacion

que sólo la movilización constante de la ciudadanía más consciente del mundo globalizado podrá poner fin a esta inmensa tragedia.

Será la Unión Mundial quien genere la formula ideal para homogeneizar los niveles de vida de todas las naciones del mundo que quieran involucrarse en este positivo cambio.

Antonio Morales Berruecos y Edmundo Galindo González

DINERO - LA AUTODESTRUCCIÓN DEL SER HUMANO

http://www.eumed.net/libros/2009a/505/index.htm

CAPITULO 2. GLOBALIZACIÓN: ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS

I. BREVE HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN

Últimamente ha habido cambios increíbles y positivos en la economía mundial, en donde existe una unión de las actividades económicas, llamados dualización de los procesos económicos.

En la actualidad algunos países han tratado de privatizar las empresas que forman parte de su gobierno para demostrar que no son países cerrados, sino más bien países que quieren que los individuos sean los dueños de los recursos productivos y a la vez han tratado de tener una relación económica con los demás países del mundo por medio de los tratados internacionales que regulen un libre comercio, es por eso que se han tirado muchos muros de la restricción en todo el mundo y esto ha hecho posible que esta era de globalización e integración se encamine a la perfección.

El mundo anterior de guerra fría, era como una planicie ancha, marcada por líneas cruzadas y dividida por cercos, muros, zanjas y callejones sin salida. En este anterior mundo era imposible ir demasiado lejos, o muy rápido, sin chocar con un muro que te estancará como país.

Anteriormente los países podrían encontrar muchos lugares donde ocultarse y preservar sus propias y únicas formas de vida, política, económica y cultural, o sea, podían estar, en el primer mundo, en el segundo mundo o en el tercer mundo; de hecho podían tener sistemas económicos totalmente distintos, como una economía comunista planificada centralmente, una economía de estado benefactor, una economía socialista o una economía del mercado libre. Podían también mantener sistemas políticos marcadamente diferentes, cualquier cosa desde democracia a dictadura o autoritarismo ilustrado a monarquía o totalitarismo.

La existencia de este tipo de capitalismo acabó con el sistema que se consideraba alternativo: el socialismo. El muro de Berlín se convirtió en el símbolo del triunfo del capitalismo salvaje. Después se derrumbarían todos los muros (restricciones al libre comercio y la inversión) restantes en los países en vías de industrialización.

Lo que derrumbo los muros fueron tres cambios fundamentales de la globalización: 1. Cambios en la manera de comunicación (la democratización de la tecnología). 2. Cambios en la manera de invertir (democratización de las finanzas). 3. Cambios en la manera de enterarnos de lo que pasa en el mundo (democratización de la información).

Page 3: globalizacion

Por todo lo anterior, concluimos que por eso en la actualidad no hay primer mundo, segundo mundo, ni tercer mundo; hoy solo existe el mundo veloz (el de la ancha planicie abierta) y el mundo lento (el de los que se han caído al costado del camino o prefieren vivir lejos de la llanura en algún valle propio, aislado, artificialmente amurallado, porque encuentran el mundo veloz demasiado atemorizante o demasiado exigente).

La democratización tecnológica es el primero y el más importante de los cambios producidos durante la Guerra Fría, por el cambio de la manera en que nos comunicamos entre sí, este cambio (democratización tecnológica) es lo que permite que exista un mayor número de gente con un mayor número de computadoras en su casa, módems, teléfonos móviles, sistemas de antena parabólica y conexiones de Internet, se comunique más rápido, con un mayor numero de países, y con menos costo que en ningún otro momento de la historia mundial.

La democratización tecnológica es el resultado de diversas innovaciones relacionadas con la computación, las telecomunicaciones, la miniaturización, la tecnología de compresión y la digitalización, que fueron combinadas a partir de la década de los ochenta en el siglo pasado. No solo se puede llamar hoy a cualquier parte del mundo, sino que se puede llamar a cualquier parte a bajo costo: desde una computadora portátil en la cima de una montaña, en el asiento del avión, etcétera. Esto es posible porque las innovaciones han reducido en forma constante el tamaño y peso de las computadoras, teléfonos y aparatos de radio llamada, de tal forma que las podemos traer consigo.

Estas innovaciones han hecho posible que millones de personas en todo el mundo se conecten e intercambien información, noticias, conocimientos, dinero, actos comerciales, etcétera. Por eso ésta era de la globalización es diferente a todas las anteriores y es por ello que la democratización tecnológica globaliza la producción queriendo decir con lo anterior que hoy todos podemos ser productores. La globalización de hoy no solo se trata que los países en desarrollo (países satélites), envíen materia prima a los países desarrollados (países centrales) para que estos produzcan un bien terminado y luego lo envíen de vuelta a precio de oro. Hoy, gracias a la democratización tecnológica todos los países tienen la oportunidad de reunir la tecnología, la materia prima y el financiamiento para ser productores de bienes y servicios (satisfactores) y esto se convierte en otro factor sutil que vincula al mundo más estrechamente. La democratización de la tecnología ciertamente ayudó a promover el segundo cambio importante que impulso la globalización, o sea, el cambio en la manera en que invertimos.

La democratización de las finanzas empezó a fines de la década de los sesenta, con la emergencia del mercado de “papeles comerciales”. Estos eran bonos emitidos directamente por las corporaciones al público con el fin de reunir capital. La creación de este mercado de bonos corporativos introdujo cierto pluralismo en el mundo financiero y quitó el monopolio a los bancos. En la década de los setenta por la segurización se abrió la puerta para toda calase de empresas e inversionistas que nunca antes habían tenido acceso a efectivo para poder juntar capital. En la década de los ochenta es cuando la democratización de las finanzas realmente explotó, y el hombre que en verdad derribó las últimas barreras fue el brillante, veleidoso pero en definitiva corrupto rey de los bonos de alto riesgo (bonos basura), Michael Milken.

La democratización de las finanzas tuvo lugar a nivel internacional, pero refiriéndonos a México recordaremos que en mil novecientos ochenta y dos, como tenia dificultades financieras el país tomo prestado del extranjero para financiar el consumo populista interno, para lo cual el presidente Miguel de la Madrid les dijo a los norteamericanos "si alguien debe mil pesos, esa persona tiene un problema. Si alguien les debe diez mil millones, ahora el problema es de ustedes, porque no tenemos para pagar la deuda, de tal manera que no nos queda más que renegociar otro préstamo y a otro plazo mas largo".

En el camino hacia la globalización sucedió algo curioso. El mercado de las deudas externas accedió a la segurización. Esto significó que cuando América Latina entró otra vez en problemas a fines de la década de los ochenta, el secretario del Tesoro, entonces Nicholas Brady, inventó una solución, las deudas latinoamericanas de los principales bancos comerciales fueron convertidas en bonos respaldados por el gobierno de los Estados Unidos, y estos bonos siguieron en poder de los bancos con valor en su haber, o fueron vendidos al

Page 4: globalizacion

publico en general, a fondos mutuos y a fondos de pensión, con tasa de interés superiores a los normales. De repente, cualquier persona podía comprar una parte de la deuda mexicana, brasileña o argentina, fuera en forma directa o por medio de un fondo mutuo o de pensión. Y esos bonos se cotizaban a diario: subían o bajaban, según el desempeño económico del país en cuestión. Lo que hizo Brady fue, en realidad, una revolución.

Posteriormente los bancos recibieron garantías del gobierno de los Estados Unidos para extender nuevos préstamos a América latina, con la condición de que los países deudores realizaran reformas económicas. Después de extender los préstamos, los bancos, en lugar de hacerlos figurar en sus libros, los dividían en bonos con respaldo del gobierno de los Estados Unidos, que eran vendidos al público. En vez de un país latinoamericano pactará con veinte bancos principales, de repente ese país debía tratar con miles de pequeños inversores y fondos mutuos.

La gente compraba y vendía bonos todos los días, según su desempeño. Esto significaba que los cotizaba según el desempeño del país. Y las personas que compraban y vendían eran extranjeros sobre los cuales Brasil, México o la Argentina no tenían ningún control.

Estos tenedores de bonos no eran como los bancos que, al estar ya expuestos, a merced de esos países deudores, sentían que debían seguir prestándoles dinero para proteger los préstamos anteriores. Si un país no tenía buen desempeño, los particulares tenedores de bonos simplemente los vendían, le decían adiós y ponían su dinero en los bonos de países con buen desempeño.

De manera que cuando México volvió a tener dificultades en mil novecientos noventa y cinco, por gastar en forma excesiva, la gente empezó a vender sus bonos mexicanos, haciendo bajar su valor, y Ángel Gurría ya no pudo empezar a llamar a los veinte banqueros para pedirles una renegociación de la deuda como lo hacía con los veinte bancos. Ahora los acreedores eran miles.

La Democratización de la información es el tercer cambio que hizo posible la globalización, el cambio de la manera en que vemos el mundo, se llamo “la democratización de la información". Gracias a los discos satelitales, Internet y la televisión, ahora podemos ver y oír a través de toda clase concebible de muros que nos pongan.

Este adelanto comenzó con la globalización de la televisión. Durante gran parte de la era de la Guerra Fría, la televisión y la radio estaban restringidas debido a que el espectro y la tecnología para la trasmisión eran limitados. Los gobiernos administraban la mayor parte de la televisión directamente, o la regulaban en gran medida. Esto empezó a resquebrajarse primero en los Estados Unidos, con el advenimiento de la televisión por cable. En la década de los ochentas la televisión multícanal empezó a propagarse por el mundo entero y el factor principal fue la caída del costo de los satélites.

Al principio, solo grandes sistemas de cable podían afrontar el gasto de construir las antenas para captar las señales satelitales, pero gracias a la democratización de la tecnología, y sobre todo la miniaturización, con rapidez, millones de personas alrededor del mundo podían captar las señales en un receptor satelital del tamaño relativamente pequeño, y posteriormente cuando entro la televisión digital, las empresas trasmisores ofrecían no sólo cinco o cincuenta estaciones, sino 500 canales.

Por ultimo, como resultado de los adelantos en la tecnología de la compresión, pronto todos tuvimos videos digítalizados (DVD), que reemplazarán a la cinta magnética. Con una calidad óptima de sonido, en varios idiomas, que podemos ver en nuestras computadoras portátiles o en los reproductores de DVDs.

Seguramente, el presidente de un país en desarrollo, puede dirigirse a su pueblo diciéndoles: “Amigos, vamos a detener el ingreso de este sistema de la globalización. Erigiremos nuevos muros y volveremos a imponer controles de capitales. Sufriremos menos con nuestra

Page 5: globalizacion

economía, tendremos menos volatilidad, aunque también un crecimiento más lento, porque no podremos atraer ahorro del resto del mundo. Así que si todavía no pertenecen a la clase media, tendrán que esperar un poco”. Pero si hace esto, tarde o temprano alguien va a protestar.

Los gobiernos que quieren evitar la globalización no sólo deben probar que la alternativa puede producir para sus ciudadanos un nivel de vida ascendente, sino que deben darse en un medio en el que todos sepamos, cada vez más, cómo vive el resto del mundo.

Al encoger el mundo a una talla pequeña, la globalización les hace saber a todos cuán adelantados o atrasados están con respecto al resto de los países. Esta democratización de la información también está transformando los mercados financieros. Ahora los inversionistas no sólo pueden comprar y vender valores y bonos de todo el mundo, no sólo pueden hacerlo desde la computadora en su casa, sino que los sitios de Corretaje en Internet les dan ahora gratis la información y las herramientas analíticas para invertir sin necesidad de llamar a un agente de bolsa.

Dentro de diez años el setenta por ciento de las transacciones de las operaciones bursátiles se harán en Internet. Cuantas más personas lo hagan, más información y análisis de economías y empresas diferentes se exigirán, lo que hará más fácil mover el dinero, castigar a los que se desempeñan mal y premiar a lo que lo hacen bien.

En aquellos que a causa del proceso de sensibilización continúa no se han dado cuenta de la magnitud de los cambios que hoy tenemos, pueden existir las siguientes preguntas: ¿Es la globalización un fenómeno tan nuevo como parece? ¿Puede rastrearse su origen a los últimos lustros del siglo XX? ¿Tiene elementos radicalmente nuevos o ha llegado a ser lo que es a través de un proceso evolutivo? Para muchos, la globalización aparece para definir un nuevo estadio en la economía internacional. El aspecto crítico aquí es la velocidad y la dirección de este proceso. ¿Culminará en una o dos décadas o requerirá una buena parte de este siglo? ¿Es realista esperar un incremento de la productividad y de los niveles de bienestar de la sociedad mundial? La evidencia sugiere que la globalización está limitada a un conjunto de países industrializados de Europa, América del Norte y Japón. La “triadización” de los mercados financieros es más aparente que real.

La "globalización histórica" no es otra cosa más que ese fenómeno que, a partir del inicio del mundo moderno, caracterizó la evolución del proceso de expansión de las sociedades europeas que las llevó, a principios del siglo XX, a dominar completamente el mundo, siendo más tarde sustituidas por Estados Unidos primero, y Japón después.

En consecuencia, si la globalización históricamente neutra hacía referencia a un proceso de "expansión" de la sociedad europea hacia el resto del mundo o, en términos más radicales, a un proceso de conquista de los mercados por parte del Occidente rico y capitalista del resto del mundo, podríamos decir ciertamente que como proceso ha concluido. Luego entonces, estamos frente a una "globalización completa". Sin embargo, lo que nos interesa saber es cuándo se alcanzó tal realización y por qué. La mayoría de los analistas están de acuerdo en que el "cuándo" es 1989 con la caída del muro de Berlín y el por qué esta representado por la desintegración de la Unión Soviética y la terminación del bipolarismo político y económico.

Obviamente se utiliza 1989 en sentido emblemático, para sólo resaltar el descubrimiento de una “dimensión de la realidad” caracterizada por la “mutación de las reglas de la vida internacional”, o sea, la paradójica imposibilidad de que las grandes potencias se vieron envueltas para resolver sus diferencias con el instrumento que habían forjado en cinco siglos de historia (por lo menos): la guerra.

Evaluar el significado en términos internacionales de la crisis de la Unión Soviética y de su modelo lleva a la conclusión que no solamente terminó la guerra fría, sino que al mismo tiempo desapareció el único modelo alternativo frente al modelo de economía de libre mercado. No es necesario discutir si el socialismo real era mejor, simplemente se señala que su desaparición hizo caer cualquier obstáculo a la expansión, a estas alturas natural e irrefrenable, del capitalismo salvaje. Podríamos decir que al desaparecer el enemigo, todos se volvieron

Page 6: globalizacion

enemigos, o mejor dicho, se convirtieron en competidores en el libre juego de la contienda económica, el socialismo real no servía más que para "contener" la agresividad económica y financiera de Estados Unidos (refiriéndose a este país en términos simbólicos, no como protagonista exclusivo; Japón sigue el mismo tenor como tantos otros países, grandes o pequeños).

La “mutación” y la consecuente caída de la URSS son eventos que se ubican en una dimensión abiertamente internacional, en su sentido específico de “relaciones entre Estados”. Después de tales acontecimientos, las pruebas empíricas son tantas que es ocioso presentarlas; es suficiente contar los escritos acerca de la globalización para tener una idea al respecto. El mundo, y no podía ser de otra manera, cambió (mutó), se unificó en la medida en que el sistema internacional, ya sea político o económico, se volvió homogéneo y, por lo tanto, hizo posible que se difundiera un mismo y único modelo de desarrollo económico. Que el sistema económico de libre mercado per natura se moviera en esta dirección para expandirse al máximo, ya había sido notado en los escritos sobre la internacional political economy, de la que el libro de Gilpin es en cierto modo el manifiesto programático.

Política y economía, por consiguiente, se funden e integran más y mejor en el plano internacional (¿global?) que en el interior de los Estados. La razón es sencilla: mientras el Estado regula a priori las acciones políticas y económicas, los Estados establecen, de cuando en cuando, en sus relaciones - que son por naturaleza intermitentes- un sistema normativo específico, de suerte que la economía no puede actuar más que valiéndose de la política, y ésta no tendría objetivos si no se concretara en ventajas económicas.

La unificación de los mercados y la homogeneización de los sistemas políticos (ya no existe ninguno realmente socialista; el abanico de los casos posibles va de la democracia ilustrada a los regímenes dictatoriales de derecha) alcanzaron los límites planetarios y con ello parece concluido el proyecto del Estado moderno nacido en el siglo XVIII: el Estado como lo conocimos ha muerto, ya no es funcional, debemos ayudar a bien morir lo que queda de él. Pero aún no ha terminado de nacer el nuevo Estado de la globalización que está representado, en su forma ideal, por ahora por la orientación de la Unión Europea.

El inicio del debate acerca de la desterritorialización puede ser considerado como una prueba, pero en general la teoría de las relaciones internacionales muestra, aunque quizá sin la conciencia necesaria, esta situación de transición con sus secuelas, comenzando con la “teoría de los regímenes internacionales” y continuando con el “institucionalismo” que deben entenderse como la formación cuasi espontánea y progresiva de estructuras organizativas internacionales intermedias, que están por debajo de la autoridad de los Estados y por encima de la libre iniciativa de los entes privados (de todo ello hablaban las “teorías de la interdependencia” en los años ochenta).

En conclusión, 1989 habría provocado el agotamiento de un proceso que duró cinco siglos. Se dejan ver entonces dos alternativas: que una vez llevado a cabo el fenómeno de la globalización, deba a su vez, a) agotarse (no está dicho que eso deba ocurrir instantáneamente) o b) consolidarse habiendo podido tomar posesión del mundo entero.

Podemos concluir que en este mundo globalizado nunca antes tantas personas escucharon o supieron tanto sobre el resto del mundo. Por primera vez en la Historia, una fantasía de ser une a la Humanidad. Las agencias de publicidad alimentan ese sueño al servirse del decorado mundial con una patria común para sus clientes. El público de masas recibe mensajes donde se uniformiza todo: el consumo, la familia y el amor. Esos reforzadores retroalimentados de la uniformidad mundial impulsan más y más esta evolución.

Para poder abastecer a los mercados mundiales surge el concepto de cadena global de oferta y demanda que implica grandes imbricaciones entre familias, inversionistas, empresarios, comercializadores que se ajusten a un proceso en el cual se incluyen los beneficios de la producción y se tiende a unificar precios en un mercado global de commodities ( Gereffi, 2003).

Page 7: globalizacion

Como un arado que circunda la Tierra, la multimillonaria demanda de la marea de mercancías anunciada a escala global se ha abierto camino por las calles comerciales de todas las ciudades del mundo. Las victimas de sed insaciable de productos globales son las ciudades. Los ejemplos recientes de Viena, Praga, Lisboa, Budapest, Moscú y San Petersburgo, solo por citar algunas, donde innumerables pequeños comercios con variedad de mercancías tradicionales daban a cada ciudad un carácter inconfundible, lo han tenido que abandonar desde su incorporación a la Unión Europea algunas o la llegada del libre mercado otras. Cadenas comerciales internacionales han elegido los mejores lugares, aburridos locales de comida rápida, atractivas firmas e ropa interior, farmacias y perfumerías, hoteles de lujo y joyerías entre otras sustituyeron el encanto de la tradición y la cultura local por la uniformidad de la cultura global. Y es que la clase media urbana de los centros de las ciudades florecientes se mueve con insólita naturalidad sobre el disminuido planeta azul, millones de turistas se desplazan de sus ciudades de origen y abarrotan los centros vacacionales de moda. Paris, Madrid, New York, Milán, Tokio, entre otras se convierten en los destinos globales. Se puede desconocer su propio país pero es un pecado mortal desconocer los destinos globales. Todos se consideran abiertos ciudadanos del mundo, lejos de la sensación de que sus connections globales son a menudo muy provincianas y limitadas a su propio ambiente.

Tal movilidad indica la dirección, es al menos faro de orientación en el rapidísimo vuelo hacia el futuro que promete una estructura mundial repulsivamente nueva. Unas treinta regiones metropolitanas en el mundo unidas por la tecnología más avanzada de las telecomunicaciones y las redes informáticas. Las metrópolis están dispersas en el globo como casuales manchas de luz, a lo largo de miles de kilómetros sus habitantes creen estar más cerca unos de otros que sus vecinos del interior, que hasta ahora determinó su historia. Adicionalmente a las ya mencionadas, se suman Kuala Lumpur en Malasia, Pekín, Berlin, Hong Kong, Shanghai que aspira a ser el centro neurálgico de las ciudades asiáticas, Taipei, Bombay, Nueva Delhi, Sao Paulo, Rió de Janeiro, México, Buenos Ares, Taiwán, Bangkok,

Emeterio Guevara Ramos GLOBALIZACIÓN ¿UN FUTURO POSIBLE?

http://www.eumed.net/libros/2008a/381/index.htm

HERNÁNDEZ PÉREZ, VERENA; UN ENFOQUE MARXISTA DE LA GLOBALIZACIÓN 1

UN ENFOQUE MARXISTA DE LA GLOBALIZACIÓNLIC. HERNÁNDEZ PÉREZ, VERENA.El término globalización no es nuevo en la literatura económica, mas su uso se hizofrecuente en la ultima década del pasado siglo XX, varias fueron las causas que así lodeterminaron entre las cuales sin lugar a dudas está el desmantelamiento delsocialismo en Europa, que se inicia con el derrumbe del muro de Berlín en 1989 yculmina con la desintegración de la Unión Soviética y la intención declarada de losnuevos gobernantes de restaurar el capitalismo. La noción de “aldea global”,proclamada por los ideólogos de la globalización se corresponde con los interesesdel capital financiero transnacional que ve al mundo como una esfera única deacumulación e inversión y no deja de ser ajena a la naturaleza expansiva del capitalen tanto “valor que se valoriza”. C. Marx escribía que “condición de la producciónbasada en el capital es la creación de un campo cada vez mayor de circulación, daigual si este se amplia de manera directa o con la creación de nuevos puntos deproducción”1”La gran industria ha creado el mercado mundial ya preparado por el descubrimientode América. El mercado mundial aceleró prodigiosamente el desarrollo delcomercio, de la navegación y de todos los medios de transporte por tierra. Estedesarrollo influyó a su vez en el auge de la industria y a medida que se iban

Page 8: globalizacion

extendiendo la industria, el comercio ,la navegación y los ferrocarriles desarrollábasela burguesía...Ha quitado a las industrias su base nacional. Las antiguas industriasnacionales han sido destruidas y están destruyéndose continuamente...En lugar delantiguo aislamiento de las regiones y naciones que se bastaban así mismas, seestablece un intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones”2

Explotando en su propio beneficio los adelantos experimentados en las fuerzasproductivas, la burguesía incorporaba a la circulación del capital a los diversospaíses y regiones. “El abaratamiento de los artículos producidos a maquina y latransformación operada en los medios de comunicación y de transporte, son otrastantas armas para la conquista de los mercados extranjeros. Arruinando susproductos manuales la industria maquinizada los convierte, quieran o no, en camposde producción de sus materias...Se implanta una nueva división internacional deltrabajo ajustada a los centros principales de la industria maquinizada. División deltrabajo que convierte a una parte del planeta en campo preferente de la producciónagrícola”3

La historia del capitalismo nos enseña que la tendencia a la expansión es cualidadcongénita del capital, las características concretas que asume su realización en cadamomento del desarrollo del capitalismo dependen de :— nivel de desarrolloalcanzado por las fuerzas productivas, —grado de madurez de las relacionescapitalistas de producción ,— correlación de fuerzas entre los capitales enactivos y entre estos y los agentes y/o territorios que ha pretendido someter a sudominio.Con el tránsito del capitalismo a su fase monopolista la tendencia del capital a“ampliar su territorio económico y aún su territorio en general”,se tornó másevidente, la exportación de capitales, el reparto económico y territorial del mundo1 Marx, C: Manuscritos Económicos.2 Marx, C y Engels, F :Manifiesto Comunista3 ibidemHERNÁNDEZ PÉREZ, VERENA; UN ENFOQUE MARXISTA DE LA GLOBALIZACIÓN 2

entre los monopolios de los diferentes países, se convirtieron en rasgos esenciales delsistema. El dominio del capital financiero reforzó la tendencia al desarrollo desiguala escala de la economía mundial. Los cambios que se producían en la correlación defuerzas entre los principales países capitalistas, agudizaba la lucha por los mercadosy las fuentes de materias prima, alcanzando su máxima expresión en el estallido delas 1ª y 2ª Guerras Mundiales.Al culminar la última de estas Guerras, se produce un cambio sustancialmenteimportante en el panorama mundial. Los Estados Unidos se erigen en la primerapotencia capitalista mundial.Por otro lado la experiencia soviética se extendería a un número importante de otrospaíses del centro—este europeo, así como a China y Corea. El triunfo sobre elfascismo y la expansión de las ideas socialistas avivó la lucha de los Movimientosde Liberación Nacional en los territorios coloniales y semicoloniales que condujo ala desintegración del Sistema Colonial del Imperialismo.En la nueva situación creada la expansión del capital encontraría nuevos obstáculos.Primero: se reducía el área geográfica de funcionamiento del capital al conformarseel bloque socialista. Segundo: los nacientes estados nacionales ensayaban nuevoscaminos que les permitieran desarrollar sus maltrechas y magras economías yaumentar su independencia política. En países de América Latina y el Caribe comoen otras regiones de Asia y África los gobiernos acudieron a la nacionalización depropiedades del capital extranjero, fueron adoptadas legislaciones encaminadas a laprotección de las nacientes industrias nacionales así como a limitar las acciones de

Page 9: globalizacion

los capitales foráneos. Tercero: los países capitalistas europeos recurrieron apracticas proteccionistas y otras medidas a fin de limitar la competencia de capitalesextranjeros en sus mercados internos. Cuarto: Los finales de los años cincuenta einicio de los setenta marca el nacimiento de las primeras experienciasintegracionistas de carácter excluyente tales como Mercado Común Europeo ;Asociación Europea de Libre Comercio, Asociación Latinoamericana de LibreComercio.Las negociaciones que tuvieron lugar en Bretton Woods que derivaron en la creaciónde dos organismos el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacionalde Reconstrucción y Fomento (BIRF)4, refleja la nueva correlación de fuerzas que sehabía creado a escala internacional. Los EEUU en su condición de acreedor mundiallogró imponer el dólar, su moneda nacional, como primera moneda de reservamundial. La posibilidad de utilizar su propia moneda en las transaccionesinternacionales le hacia más fácil la penetración de los mercados extranjeros,expansión que se producía en ocasiones bajo el manto de la “ayuda”,sirvan deejemplo los conocidos “Plan Marshall” para Europa Occidental, la “Alianza para elProgreso” en América Latina, así como todo el apoyo financiero que recibieron laseconomías de Japón, Taiwán y Corea del Sur como parte de la estrategia de“contención y prioridades” de los EEUU.COMPAÑÍAS TRANSNACIONALES , GLOBALIZACIÓN YNEOLIBERALISMOHoy tal y como ha sucedido en toda la historia anterior del capitalismo, losresultados del conocimiento humano se ven subordinados a los intereses del capital4 breve caracterizacionHERNÁNDEZ PÉREZ, VERENA; UN ENFOQUE MARXISTA DE LA GLOBALIZACIÓN 3

.Las CTN explotan en su propio beneficio las posibilidades que ofrecen las modernasfuerzas productivas, disfrutan del monopolio sobre: las nuevas tecnologías, los flujosfinancieros, parte importante de los recursos naturales del planeta, los mediosmodernos de transporte y comunicación, los medios de comunicación masiva, lafuerza de trabajo altamente calificada, la posición hegemónica de sus respectivosgobiernos en las instituciones internacionales como son el FMI, BM, OMC, elConsejo de Seguridad de las NU, así como del monopolio sobre las armas dedestrucción masiva. Todo ello unido a los cambios que se han operado en lageopolítica mundial, particularmente el derrumbe del socialismo centro—europeocondicionan modificaciones en la estrategia de adaptación del capital y en lascaracterísticas de la expansión en las nuevas condiciones.Elemento importante en la estrategia de las CTN corresponde a la división deltrabajo entre las Casas Matrices, las filiales y sucursales que la integran , ello lepermite elevar la eficiencia de las inversiones al poder combinar de manera optimatodos los momentos de la producción a escala global.Acerca de la división social del trabajo es valido recordar las reflexiones de C. Marx:..”Si nos fijamos en el trabajo mismo podemos considerar la división de laproducción social en sus grandes sectores, la agricultura, la industria, etc comodivisión del trabajo en general la clasificación de estos sectores de producciónen categorías y subcategorías como división del trabajo en particular y ladivisión del trabajo establecida dentro de un taller como división en el casoconcreto .Y continuaba señalando que ...”a pesar de las grandes analogías y de laconcatenación existente entre la división del trabajo dentro de la sociedad y ladivisión del trabajo dentro de un taller, media entre ambas una diferencia nosolo de grado sino de esencia”5La división del trabajo que tiene lugar al interior de las CTN entre Casas Matrices y

Page 10: globalizacion

filiales responde por su contenido socio económico a la división del trabajo de tipoconcreto, ella no transcurre de manera espontánea, es resultado de una políticaconscientemente formulada y orientada hacia un objetivo predeterminado, realizadapor una entidad económica única. La especialización productiva constituye la basede la división del trabajo al interior de las CTN.La especialización asume diversas modalidades en correspondencia con lasparticularidades de las producciones, las formas más comunes que adopta son lassiguientes : especialización por estadios o fases. Una segunda modalidad es laespecialización según artículos. Una tercera modalidad es la especialización porpiezas (o por operaciones).Esta peculiar manera de organización de la producción y los servicios asociados a lasmismas presupone la cooperación entre Casas Matrices y filiales y condiciona unintercambio regular de productos y servicios entre ellas, pero salvo excepciones loque se intercambian no constituyen mercancías, lo que se convierte en mercancías esel producto final de todas ellas.Al intercambio que se da entre las Casas Matrices y sus filiales es ilegitimoidentificarlo como transacciones mercantiles. Estas últimas presuponen una divisiónsocial del trabajo que enfrenta a productores independientes y se basa en elfraccionamiento de la propiedad sobre los medios de producción.; propietariosindependientes, que intercambian entre sí los resultados de su trabajo lasmercancías con arreglo a las leyes de la concurrencia.5 Marx, C : “El Capital”. Tomo I pp306—309HERNÁNDEZ PÉREZ, VERENA; UN ENFOQUE MARXISTA DE LA GLOBALIZACIÓN 4

La división internacional del trabajo al interior de las CTN no enfrenta a productoresindependientes, sino a obreros y procesos parciales de producción, se basa en laconcentración de los medios de producción que le pertenecen en propiedad , ella sesustenta en la autoridad que tienen los capitalistas sobre hombres y procesos que sonotros tantos miembros de un mecanismo global de su propiedad.La división , organización del trabajo y el intercambio de actividad al interior de lasCTN, está sujeto a la “ ley férrea de la proporcionalidad”, el intercambio se realizano según las leyes del mercado, responde a un plan trazado de ante mano, el cualprevé tanto la cantidad como los surtidos, quien ha de ser el “comprador” y losprecios a que serán “vendidas”. De lo dicho se infiere que el mecanismo de mercadono constituye el regulador de las relaciones entre Casas Matrices y filiales. Dentro delas CTN el plan sustituyó a la espontaneidad y la dirección centralizada de loseslabones que la integran cerró las puertas a la anarquía.Todo lo anterior confirma la tesis leninista de que …”el desarrollo del capitalismoha llegado a un punto tal que aunque la producción mercantil sigue reinandocomo antes y es considerada la base de toda economía, en realidad se halla yaquebrantada…La producción pasa a ser social, pero la apropiación sigue siendoprivada. Los medios sociales de producción siguen siendo propiedad privada deun reducido número de individuos. Se conserva el marco general de la librecompetencia formalmente reconocida, y el yugo de unos cuantos monopolistassobre el resto de la población se hace cien veces más duro , más insoportable.”6

Al organizar todo el proceso desde una perspectiva genuinamente global, elestado—nación tal como lo hemos conocido a lo largo de muchos años, entra encontradicción con los intereses de las CTN. La negación del estado—nación porparte de la práctica neoliberal es relativa; de hecho la existencia de los mismos siguesiendo funcional al capital transnacional en la misma medida en que su existenciamantiene vivas las diferencias nacionales de salarios, de los sistemas de seguridadsocial, de las tasas de interés, de los tipos de cambio, de las legislaciones laborales y

Page 11: globalizacion

medio ambientales por solo citar algunos momentos. Estas diferencias son las quehacen posible que los capitales exportados tengan mayor rentabilidad fuera de lasfronteras nacionales que dentro de sus propios países.Los métodos tanto directos como indirectos de intervención del estado en losprocesos económicos en los países capitalistas altamente industrializados siguenestando presente, los abultados presupuestos en gastos militares de un país comoEEUU constituyen una practica de subsidio encubierto a las empresas privadas, elfinanciamiento de las investigaciones científico—técnica por parte del estado, lapolítica migratoria de dichos gobiernos que favorecen la entrada al país de personalcon las calificaciones que les son deficitarias, los gastos proteccionistasmultimillonarios de las grandes potencias ; a lo que se pueden añadir las accionesestatales en los organismos multilaterales encaminadas a salvaguardar los interesesde las grandes empresas tales son los casos de las denunciadas negociaciones delAMI, la introducción de los Derechos de la Propiedad Intelectual en lasnegociaciones de la OMC, loa acuerdos tipo ALCA , el uso de las armas como en elcaso de Irak por parte de los EEUU para apropiarse del petróleo y asegurar petróleobarato al principal consumidor del crudo a escala mundial.,el uso que las grandespotencias hacen de instituciones como el FMI y el BM son solo algunos de losmomentos que expresan que el Estado sigue siendo un instrumento insustituible afavor del capital. El Estado aún hoy sigue facilitando con su intervención el6 Lenin, V. I.: “Imperialismo, fase superior del capitalismo”HERNÁNDEZ PÉREZ, VERENA; UN ENFOQUE MARXISTA DE LA GLOBALIZACIÓN 5

crecimiento, la modernización y la supervivencia del gran capital monopolistatransnacional mediante la transferencia de recursos de unos sectores a otros y deunos países a otros.Las privatizaciones que han tenido lugar tanto en las economías desarrolladas comosubdesarrolladas promovidas con el argumento de que el Estado por naturaleza esineficiente, no constituyen la negación del intervensionismo del estado; la propiedadestatal capitalista es forma del capitalismo monopolista de estado más no la única.Entre las causas que explican el repunte privatizador se pueden señalar las crisis., laexpansión del capital privado hacia los llamados monopolios naturales(principalmente en la esfera de los servicios y de infraestructura) es una vía paracompensar la caída de la tasa y masa de ganancia que tiene lugar durante las mismas.Otro elemento lo tenemos en el desarrollo científico—técnico contemporáneo, queha posibilitado que actividades que antes la empresa privada había dejado al sectorestatal por ser poco rentables y tener largos periodos de recuperación ahora se hanconvertido en sectores altamente lucrativos.Las privatizaciones promovidas por el FMI en las economías subdesarrolladas altiempo que facilitan la expansión del capital transnacional hacia dichas economíascontribuyen a debilitar su capacidad negociadora y protección. El procesoprivatizador extranjerizante que ha tenido lugar en las mismas ha abierto las puertasde sectores antes vedados al capital foráneo como los servicios de agua yalcantarillado, gas manufacturado, servicio eléctrico, telefonía, transporte público,telecomunicaciones y otros.La apertura comercial ha sido justificada con la afirmación de que la mismafavorece el acceso a productos de mayor calidad a más bajo costo y por tantocontribuye a la elevación del bienestar general . Se condena el proteccionismo deltercer mundo con el argumento de que las industrias nacionales protegidas secaracterizan por su alto grado de ineficiencia, elevados precios para losconsumidores domésticos y poca capacidad competitiva en los mercados externos..Si bien es cierto que una política proteccionista a ultranza puede generar serios

Page 12: globalizacion

problemas de ineficiencia en las industrias protegidas también lo es que unaliberalización festinada puede significar la desaparición no ya de empresas sino deramas completas de la economía nacional. al crear condiciones iguales paradesiguales, la desregulación comercial ha provocado en las economíassubdesarrolladas verdaderos procesos de desindustrialización , desaparición decientos de pequeñas y medianas empresas y ha impulsado los procesos decentralización a favor de las grandes empresas foráneas. En tanto conviene al capitaltransnacional por cuanto le libera de tener que enfrentar los costos que implican lospagos arancelarios, las restricciones cuantitativas y otras barreras cuya aplicaciónreduce o anula las ventajas asociadas a la organización transnacionalizada de laproducción.La liberalización y desregulación financiera: se argumenta a su favor que alpropiciar el libre movimiento de capitales las economías subdesarrolladas estaríancreando un clima de transparencia y confianza que estimularía la afluencia decapitales con el supuesto además de que con ellos llegaría la modernidadtecnológica.Las causas y consecuencias del impulso dado a la liberalización puede ser explicadoen dos momentos fundamentales: i) en los inicios su aplicación propició un reciclajede dólares hacia los EEUU7; ii) en un segundo momento la medida ha favorecido elHERNÁNDEZ PÉREZ, VERENA; UN ENFOQUE MARXISTA DE LA GLOBALIZACIÓN 6

desarrollo de los Mercados de Valores en las economías subdesarrolladas, haprovocado un cambio en los patrones de captación de financiamiento externo, que seexpresa en que tanto los gobiernos como las empresas privadas acuden cada vez mása la titularización del endeudamiento.. La desregulación financiera ha estimulado lasinversiones de carácter especulativo. Esta situación provoca que dichas economías sevean obligadas a congelar una parte significativa de sus ingresos en divisa con elúnico objetivo de cubrirse ante la posibilidad real de ataques especulativos. Lasituación resulta más absurda cuando se conoce que aproximadamente el 70% detales reservas están compuesta por dólares de los EEUU y además depositados en losbancos de este ultimo país, por lo que en la practica las economías más débilesproporcionan financiamiento barato a la economía de mayor producto interno bruto anivel mundial.La desaparición de las fronteras entre las instituciones financieras ha favorecido elincremento de los volúmenes de capital disponible y junto al desarrollo de laingeniería financiera ha posibilitado la socialización de los riesgos y laprivatización de los beneficios a favor de los mega especuladores y las megaempresas.El balance de la liberalización de la cuenta de capitales para las economíassubdesarrolladas ha sido un sostenido proceso de descapitalización. En el casoparticular de América Latina y el Caribe el déficit de cuenta corriente se explica encasi un 95% por la cuenta de renta, es decir salidas de capital asociadas al pago deintereses y utilidades .La transferencia real tecnologías de puntas sigue siendo unaasignatura pendiente, las CTN están trasladando a la región aquellas actividadesintensivas en mano de obra, tecnologías y parte de los procesos productivosintensivas en el consumo de recursos energéticos y agresivas al medio ambiente.La devaluación monetaria fue otra de las medidas impuestas por el FMI a lasendeudadas economías subdesarrolladas, se argumentaba que su aplicaciónincrementaría sus importaciones. Lo primero que podría argumentarse en contra esque dada la estructura exportadora de la mayor parte de dichas economías en que lasexportaciones de productos básicos aportan la parte fundamental de los ingresos endivisas la devaluación en la practica significaba una acentuación del deterioro de la

Page 13: globalizacion

relación de intercambio y en consecuencia tener que incrementar los volúmenes deexportación para compensar la minoración de los precios, lo que contribuye amantener la tendencia a la baja de los precios de dichos productos en el mercado, loscuales se ven afectados además por el proteccionismo de los centros industriales ypor los cambios estructurales asociados al avance científico—técnico que determinanuna situación regresiva de los productos básicos en el mercado mundial. Ladevaluación tampoco garantiza que en el corto plazo ni en el mediano plazo puedadarse una reasignación de recursos hacia las ramas y sectores que producenproductos no tradicionales, pero su aplicación si encarece de manera inmediata lasimportaciones y esto último afecta negativamente la capacidad competitiva porcuanto encarece los costos internos de economías que dependen de la importación debienes de capital y de insumos.La devaluación era funcional a los intereses del capital transnacional ya que lepermitió adquirir con gastos relativamente bajos los activos nacionales que seprivatizaban y de las empresas privadas que fueron vendidas. Una vez dentro loscapitales extranjeros exigían la estabilidad monetaria como garantía de larentabilidad de las inversiones realizadas, al mismo tiempo la entrada masiva decapitales extranjeros apreciaba las monedas locales lo que contribuía a mantener elHERNÁNDEZ PÉREZ, VERENA; UN ENFOQUE MARXISTA DE LA GLOBALIZACIÓN 7

déficit del balance comercial. No resulta casual que la devaluación pronto dejó defigurar en las recetas del FMI y el énfasis se puso en el ajuste fiscal con el objetivode mantener la estabilidad monetario—cambiaria como coraza de protección de loscapitales extranjeros; el ajuste implicaba la reducción de los gastos del estado enactividades tales como : educación, salud, asistencia y seguridad social, recortes enlas nominas del estado.. Todo ello beneficiaba al capital transnacional por cuantotodos esos servicios se han ido mercantilizando y los capitales han visto ampliar elhorizonte inversionista..La flexibilización de los mercados laborales, ha significado el desmantelamientodel sistema de protección que los trabajadores habían logrado arrancar a la burguesíadurante años de lucha, lo que también ha venido a favorecer a los capitales en tantotodo ello ha significado una reducción de los costos laborales.CONCLUSIONESEs decir que la política económica neoliberal y su instrumentación ha tenido comofinalidad la de asistir al capital transnacional en su apetito expansionista; el cualpersigue como estrategia de fondo: a) aumentar la eficiencia de los sistemasproductivos desarrollando la integración horizontal y vertical a escala internacional,es decir sistemas productivos internacionalmente integrados; b) lograr mejor accesoa los mercados nacionales y subregionales ampliados por los procesos deintegración, c) penetrar los mercados externos de infraestructura y de servicios, d)apropiarse de las fuentes de materias primas estratégicas.En cuanto al Estado este es en última instancia sinónimo de poder y es utilizado porla clase económicamente dominante: la oligarquía financiera transnacional paramantener y reproducir las condiciones tanto internas como externas de su propiaexistencia.La globalización es en definitiva la expansión del capital en las nuevascondiciones, ella no es sustituta del capitalismo, no es la negación del imperialismoy en consecuencia su desarrollo está sujeto a la acción de las leyes propias delsistema; la globalización es por su esencia misma la socialización de la producciónpor el capital transnacional y por tanto transnacionaliza todo el sistema decontradicciones del sistema: el desarrollo desigual y polarizado, el intercambiodesigual, las relaciones de dominación, la exclusión , las presiones

Page 14: globalizacion

medioambientales, el incremento de la desocupación y en consecuencia de lapobreza y la marginalidad. .El agravamiento de las mismas pone en peligro laexistencia de la “aldea global” proclamada y gestada por el propio capitaltransnacional; pero al mismo tiempo va generando fuerzas sociales que secontraponen al holocausto que ella significa.

Indice1. Introducción2. La Globalización como una Teoría del Desarrollo3. La Globalización y otras Teorías del Desarrollo

1. Introducción

La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales.

A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995). Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales: (a) el nivel externo de los países, o nivel sistémico; y (b) el nivel de las condiciones internas de los países, o aproximación subsistémica. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.

Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional: (a) la estructura del sistema económico mundial, y (b) cómo esta estructura ha cambiado. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales.

La premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado. Sin embargo, en lo que se tiene menos consenso es respecto a los mecanismos y principios que rigen esos cambios.

Las teorías económicas neoclásicas acentúan la preeminencia de las ventajas comparativas (Klein, Pauly y Voisin 1985), los métodos propios de las

Page 15: globalizacion

relaciones internacionales resaltan las variables geopolíticas (Keohane 1993, y Thompson 1991), mientras que las perspectivas desde la teoría de los sistemas mundiales subrayan los intercambios desiguales (Amin 1989; Frank 1979; Wallerstein 1991). Estas aproximaciones ofrecen contrastes en las interpretaciones del cambio a nivel mundial.

De manera más particular, las principales áreas de disputa en términos de la teoría de la globalización tienen relación con: (a) el hecho de que los países pueden tener más de tres áreas de colocación en el sistema mundial: centro, semiperiferie y periferie (Schott 1986); (b) las características de posición de varios países en cuanto a compartir un mismo patrón de relaciones pueden estar relacionadas con la formación de "camarillas" o grupos de fuerte o estrecha relación entre ellos y débil agrupación con el resto, ocurriendo esta situación especialmente a niveles regionales (Snyder 1989); (c) Aún dentro de una misma posición de países, por ejemplo dentro de la periferie, se pueden detectar variaciones significativas entre las naciones, tales como tamaño de las economías, demanda efectiva interna, estructura de exportación, y niveles de crecimiento y desarrollo económico (Smith 1992); y (d) existe fuerte evidencia de que los patrones de concentración económica entre naciones, especialmente en los campos del comercio internacional y de las finanzas mundiales; estos rasgos estarían asociados a los niveles de desarrollo que son abordados con insistencia por autores de la corriente teórica del neoestructuralismo en el desarrollo (Cardoso 1992).

2. La Globalización como una Teoría del Desarrollo

El términos generales la globalización tiene dos significados principales:

Como un fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación;

Como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.

Los niveles de mayor integración que son mencionados por la globalización tienen mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y de comunicaciones. En este sentido, la aproximación teórica de la globalización toma elementos abordados por las teorías de los sistemas mundiales. No obstante, una de las características particulares de la globalización, es su énfasis en los elementos de comunicación y aspectos culturales.

Además de las relaciones tecnológicas, financieras y políticas, los académicos de la globalización argumentan que importantes y elementos nunca antes vistos de comunicación económica están teniendo lugar entre naciones. Esto se pone de manifiesto preferentemente mediante novedosos procesos tecnológicos que permiten la interacción de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo.

Los principales aspectos de la globalización son resumidos en los puntos siguientes:

Page 16: globalizacion

Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo una crecimiente importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de manera más fluida tanto dentro como entre naciones;

Aún cuando los sistemas más avanzados de comunicación están operando preferentemente entre las naciones más desarrolladas, estos mecanismos también están haciendo sentir sus efectos en las naciones menos avanzadas. Esta situación puede permitir la interacción de grupos a partir de las naciones más pobres en su comunicación con otros centros más desarrollados de manera más fácil. En esto cobraría sentido hasta cierto punto el pregonado principio de la aldea global en cuanto a las comunicaciones y las transacciones comerciales y financieras;

Respecto a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones están llegando a ser cada vez más accesibles a pequeñas y medianas empresas locales. Esta situación está creando un nuevo escenario para las transacciones económicas, la utilización de los recursos productivos, de equipo, intercambio de productos y la presencia de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicación están desarrollando un patrón de intercambio e interconexión mundiales;

El concepto de minorías dentro de los diferentes países está siendo afectado por los patrones de comunicación. A pesar de que las minorías pueden no estar completamente integradas dentro de los nuevos circuitos de comunicación, reciben la influencias incluyendo el hecho de que los sectores de mayor poder económico y político si se están integrando en la nueva esfera de interconexión. En última instancia continua el factor de que son las élites de negocios y políticas las que determinan las decisiones políticas dentro de los estados-nación;

Elementos de índole económica y social que se hayan bajo la influencia de las condiciones actuales del fenómeno de la globalización ofrecen circunstancias dentro de las cuales se desarrollan las condiciones sociales dentro de los países.

Con base en los principales aspectos que incluye la teoría de la globalización, los principales supuestos de esta teoría se resumen en los siguientes. Primero, factores económicos y culturales están afectando cada aspecto de la vida social de una manera cada vez más integrada. Segundo, en las condiciones actuales y respecto a los estudios específicos de particulares esferas de acción -por ejemplo comercio, finanzas o comunicaciones- la unidad de análisis basada estrictamente en el concepto de estado-nación tiende a perder vigencia. . En particular las comunicaciones están haciendo que esta categoría no posea como antes, una preponderancia causal en muchos aspectos del comportamiento a nivel de naciones.

Uno de los elementos claves de la globalización es su énfasis en el estudio de la creciente integración que ocurre especialmente entre las naciones más desarrolladas. Esta integración afecta especialmente las áreas de comercio, finanzas, tecnología, comunicaciones y coordinación macroeconómica (DeMar 1992; Carlsson 1995). A nivel subsistémico, es decir dentro de las sociedades de los países, se observa un fenómeno de integración social, pero también de

Page 17: globalizacion

creciente discriminación y marginalidad económica en varios sectores (Sunkel 1995; Paul 1996; Scholte 1996).

Durante los últimos años, el término globalización ha sido utilizado preferentemente en relación con la revolución tecnológica en el área de comunicaciones y la creación del cyberespacio. Sin embargo, uno de los principales argumentos ya substanciales con las condiciones actuales de la economía y los flujos informativos, que incluso formulaba el concepto de la "globalización de los mercados" en sus formas actuales, puede ser encontrado en un artículo de 1983 firmado por Theodore Levitt en el Harvard Business Review.

El aspecto funcionalista de la globalización es el que distingue esta teoría del concepto de la internacionalización económica. De conformidad con Peter Kickens, la globalización contiene procesos que son cualitativamente distintos de la internacionalización. En ellos se involucra no solamente la extensión geográfica de las actividades económicas, procesos de internacionalización, sino también y más importante, la integración funcional de actividades que antes se encontraban dispersas. Esto último siendo el rasgo peculiar de la globalización dentro de las innovaciones tecnológicas más recientes. El actual proceso de globalización redunda, por ello, en la formación de unidades funcionales a nivel planetario.

3. La Globalización y otras Teorías del Desarrollo

Además de la globalización, las otras teorías que tienen un papel central en los estudios del desarrollo son: (i) modernización; (ii) de sistemas mundiales; y (iii) de la dependencia. Desde una óptica más comparativa, la teoría de la globalización coincide en ciertos aspectos con la teoría de la modernización. Uno de esos aspectos es que ambos enfoques establecen que la "dirección orientativa" del desarrollo son las condiciones propias de Europa Occidental y de Estados Unidos. Se enfatiza el hecho de que los avances tecnológicos y los patrones de acumulación que se establecen en esos polos de desarrollo son los instrumentos para alcanzar mejores niveles de vida.

No obstante, la perspectiva de la modernización difiere de la globalización en varios aspectos, incluyendo el que se refiere a que la modernización sigue una exposición más normativa - el desarrollo debiera ser un seguimiento de la "ruta" de los países más desarrollados. Indica cómo el desarrollo debiera ser. La globalización por su parte contiene un caracter más descriptivo e interpretativo con base en una aproximación más "positiva" de los fenómenos que se hacen evidentes.

En cuanto a que la globalización enfatiza que los aspectos económicos y culturales determinan los procesos sociales, esta teoría ofrece rasgos similares a los de la "sociología comprehensiva" de Max Weber. Desde esta óptica, el sistema de valores, creencias y los patrones de identidades son aspectos claves para entender la dinámica social. Ya sea que esos caracteres se refieran a los grupos dominantes o a grupos subalternos dentro del contexto social. Para la globalización, los planteamientos weberianos de los años veinte deben ser adaptados a las actuales condiciones de principios del siglo XXI tomando en cuenta la difusión de ideas, valores culturales y la influencia en general de los medios de comunicación en las sociedades.

Page 18: globalizacion

Las anteriores consideraciones dan base para afirmar que la teoría de la globalización y la teoría de los sistemas mundiales toman como unidad fundamental de análisis lo global, más que la categoría de estado-nación, la cual es más utilizada en los estudios de modernización y de dependencia. El sentido contrastante entre la globalización y la teoría de los sistemas mundiales se refiere, no obstante, a que esta última contiene adaptaciones de principios de materialismo dialéctico e histórico, mientras que la globalización acentúa sus fundamentos más bien estructurales y funcionalistas. De allí que los globalistas consideren formas de transformación más tendientes a las secuencias graduales de sucesos, que a saltos revolucionarios de intensa y rápida transformación. Para la globalización el reto de las sociedades es adaptarse secuencialmente a las innovaciones que plantean los nuevos escenarios con sus cambios en las esferas de comunicación y la economía.

La teoría de la globalización, la de los sistemas mundiales y hasta cierto punto la teoría de la dependencia toman en cuenta los cambios que más acentuadamente han ocurrido en la esfera económica. Por ejemplo: (a) en marzo de 1973, los gobiernos de las naciones más desarrolladas principiaron a operar con tasas de intercambio flexibles en sus mercados monetarios, lo que limitó la permanencia de políticas de tasas fijas para el valor de las monedas; esta condición impactó con drasticidad en el movimiento de inversiones, de capitales especulativos y de colocación de recursos en bonos y en bolsas de valores; (b) especialmente desde 1976 las transacciones comerciales han reforzado su caracter especulativo en los valores a futuro, lo que se ha visto más favorecido con la implementación de innovaciones tecnológicas en el campo de la informática, computadores y comunicaciones en general; (c) la revolución de las computadoras personales de los ochentas contribuyó a un más fluido movimiento de capitales, situación que también contó con el apoyo del fax en esa década; (d) durante los noventas la principal característica ha sido la promoción y acceso a los servicios de internet lo que ha dado un caracter de mayor rapidez y flexibilidad a las intercomunicaciones. Es internet quien ha creado mayormente en los últimos años el escenario para una "economía virtual", afectando significativamente con ello a las operaciones de mercados específicos.

En la actualidad, los principales aspectos que se encuentran en estudio dentro de la corriente teórica de la globalización se refieren a: (a) nuevos conceptos, definiciones y evidencias empíricas relacionadas con las variables culturales y como las mismas afectan los cambios nacionales y regionales; (b) procesos específicos en los cuales se concretan los mecanismos de una "sociología comprehensiva" dentro de las condiciones de la "aldea global"; (c) integración a diferentes niveles de poder tanto dentro como entre naciones y en términos comparativos con las diferentes modalidades de integración/marginación que ocurren a nivel mundial; (d) formas dinámicas mediante las cuales los nuevos patrones de comunicación están afectando a los grupos minoritarios dentro de las sociedades; (e) conceptos relacionados con la autonomía relativa de los estados y la relación de los mismos con las sociedades civiles, y dentro de ese contexto, la eficacia de la toma de decisiones nacionales respecto al campo macroeconómico; y (f) formas en que el regionalismo y el multilateralismo están afectando los procesos de integración económica y s

http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml

Page 19: globalizacion

Autor:

Giovanni E. Reyes

Ventajas y Desventajas de la GlobalizaciónResumen: Desde hace unos años, la globalización es un tema altamente controvertido, lo cual no significa que no tenga muy remotos antecedentes. Históricamente, se remontaría a por lo menos 1494, cuando España y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas. Según el cual, con un círculo completo de meridiano de 360 grados, se repartieron el globo; en dos mitades, pasando a depender de Lisboa todo el hemisferio oriental, y de la Corte de Isabel II y Fernando V el occidental.58,813 visitas

Rating:

Tell a Friend

Autor: Ivonne García y Patricia Rosales

Desde hace unos años, la globalización es un tema altamente controvertido, lo cual no significa que no tenga muy remotos antecedentes. Históricamente, se remontaría a por lo menos 1494, cuando España y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas. Según el cual, con un círculo completo de meridiano de 360 grados, se repartieron el globo; en dos mitades, pasando a depender de Lisboa todo el hemisferio oriental, y de la Corte de Isabel II y Fernando V el occidental. 

Ese acuerdo, naturalmente, no fue reconocido por las otras potencias europeas, que bien se ocuparon de erosionar las áreas que ambos países ibéricos se habían arrogado. Sobre todo, desde que en 1580 Felipe II se ciñera la corona lusitana, dando así la sensación de que se iba camino de un poder universal. 

Además de lo anterior, hubo, en lo económico, auténticas premoniciones de lo que sería la globalización. Así lo dio a entender Adam Smith, quien en su "Riqueza de las Naciones" subrayó las ventajas de un comercio planetario sin barreras, que había de permitir aprovechar plenamente las ventajas de la división del trabajo. En la misma línea, un siglo después, Karl Marx se referiría a lo que ya se caracterizaba como un mercado universal, no sólo para el comercio, sino también para las finanzas. Tesis que desarrolló ampliamente su discípulo Rudolf Hilferding. 

En tiempos más cercanos, mediando el siglo XX, dos grandes profetas anunciaron la globalización desde otros enfoques: el primero, Pierre Theilard de Chardin, al predecir que llegaría haber una noosfera, o envoltura pensante de la Tierra, por la comunicación de todos entre sí; y el segundo, Marshall McLuhan, quien supo visionar la aldea global merced a la difusión de los medios audiovisuales. 

Tras las premoniciones consideradas, puede decirse que el movimiento de globalización a que estamos refiriéndonos, se manifiesta actualmente, con la más alta intensidad, en tres planos interconectados -político, económico y ecológico-, que vamos a analizar a continuación.

Consideramos prudente empezar por definir que es la globalización:

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los

Page 20: globalizacion

modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red.

Para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la globalización es necesario distinguir entre las diversas formas que adopta ésta. Algunas formas pueden conducir a resultados positivos y negativos. El fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversión extranjera directa, a los fenómenos migratorios, al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y a su efecto cultural.

Un punto que consideramos debe tomarse en cuenta es el efecto que está teniendo la globalización en el aspecto cultural, el turismo y los movimientos migratorios sobre el papel de la mujer y los derechos de los niños en las sociedades más tradicionales, ya que estos se ven afectados como lo mencionamos antes positivamente o negativamente.

La crítica más común que suele plantearse en los países avanzados es que la globalización reduce los salarios reales y provoca la pérdida de puestos de trabajo.

Si se quiere que los avances de la globalización sean en pro del mejoramiento, sin que disminuya el bienestar de nadie, es necesaria la intervención de los gobiernos y los organismos internacionales redistribuyendo los beneficios y compensando a los perjudicados.

Factores que benefician su desarrollo:

Apertura de mercados, como en la Unión Europea. Medios de comunicación, especialmente Internet. Crecimiento y fusiones entre empresas. Privatización de empresas públicas. La desregularización financiera internacional.

Beneficios potenciales de la globalización:

Economía y mercado globales. Acceso universal a la cultura y la ciencia. Mayor desarrollo científico-técnico.

Riesgos de la globalización:

Aumento excesivo del Consumismo Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. Desaparición del Estado de Bienestar. Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real. Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo. Pensamiento único , que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las "globalizadas". Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más

ricos, los pobres son cada vez más pobres. Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los

trabajadores. Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países,

donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando las empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en desarrollo, la solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar soluciones puntuales y sobre todo

Page 21: globalizacion

organizar la sociedad, con ministerios, normas medioambientales y un aparato judicial eficaz que las imponga.

 

Referencias:

1. Martínez Coll, Juan Carlos (2001):  "Comercio internacional y globalización" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes

2. Joseph E. Stiglitz, Globalization and its discontents, W.W. Norton & Company, Inc., Nueva York, 2002,282 págs.

Autoras:

Ivonne García Patricia Rosales

http://www.ilustrados.com/tema/7874/Ventajas-Desventajas-Globalizacion.html

Antropología: Funcionalismo “Los argonautas del pacífico occidental” de B. Malinowski

Enviado por Nicolás García Roel

Anuncios Google:

Psicólogos en línea Ahora5 Psicólogos están en línea. Pregunte y obtenga su respuesta ya! | JustAnswer.es/psicologia

iPad en OfertaCompra al mejor precio y en cuotas. ¡Paga fácil y rápido por Internet! | www.MercadoLibre.com.co

Partes: 1, 2

Para empezar a analizar la corriente antropológica conocida como "Funcionalismo" (estudiada en este trabajo a partir de la lectura de Malinowski, sin dudas su principal exponente) es conveniente confrontarla primero con su predecesora, denominada "Evolucionismo". Según la concepción evolucionista la cultura se define como

(...) aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.[1]

Más que de un "todo complejo", Malinowski nos habla en su texto de un esquema preciso y claro, que naturalmente abarca todos los aspectos allí mencionados, pero del que además es parte integral el comportamiento del indígena, idea que parece ser dejada de lado en la definición anterior. Dice Malinowski, respecto de la actitud que debería adoptar el etnógrafo en la observación de determinado tipo de ritual:

(...) cuando se observan los actos sobresalientes de la vida tribal, ya sean ceremonias, ritos, fiestas, etc., junto al simple esquema de los hechos, deben proporcionarse los detalles y la tónica del comportamiento (...).

Page 22: globalizacion

Es indudable que tanto desde el punto de vista sociológico como psicológico, y para cualquier problema teórico, la forma y el tipo de comportamiento es un hecho, un hecho relevante y se debe observar.

(...) Eso le permitirá "situar" el acto en sus propias coordenadas dentro de la vida tribal, es decir, distinguirá si es excepcional o corriente, según se comporten los nativos de forma rutinaria o alteren por completo sus comportamientos.

 En función de la idea de componer este esquema y de considerar el factor comportamiento dentro el mismo, el autor propone ciertas condiciones y preceptos metodológicos para el trabajo de campo que tienen como centro buscar una labor absolutamente objetiva, que tenga un marco teórico como base, que distinga la observación de las conclusiones y que se fundamente certeramente en los hechos.

El objetivo de este trabajo consiste en desentrañar las características de dicho método.

Para el funcionalismo, la objetividad científica es un requisito indispensable en el campo de la etnografía. Malinowski dice a este respecto que la objetividad en el trabajo etnográfico se logra mediante la inserción total en la cotidianeidad de la vida del grupo a estudiar.

A propósito, el autor aconseja tener un lugar donde guardar algunos víveres y que sirva de refugio ante cualquier adversidad, pero que este lugar esté lo suficientemente alejado como para impedir que el antropólogo se tome un rato del día para visitar ese "refugio" donde tomaría contacto con gente blanca ajena a la tribu.

De esta manera, se logran dos cosas. En primer lugar, el antropólogo se acostumbra a la vida tribal y, del mismo modo, el grupo se acostumbra a su presencia. Así, el "blanco" no constituye un obstáculo para que la vida de la tribu se desarrolle normalmente. En segundo lugar, nos alejamos del hombre blanco y de sus ideas.

Como dice el autor:

Estaban llenos de prejuicios y opiniones tendenciosas inevitables en el hombre práctico medio, ya sea administrador, misionero o comerciante, opiniones que repugnan a quien busca la objetividad y se esfuerza por tener una visión científica de las cosas.

La crítica inevitable que surge en el funcionalismo hacia el evolucionismo (corriente antropológica que previamente imperaba) es la que se realiza al etnocentrismo. El mismo pasa a ser reemplazado por el concepto de "relativismo cultural", que descarta la idea de que existen diferentes niveles de civilización, en lugar de lo cual hablaremos de formas distintas de organización.

No debemos pasar por alto, sin embargo que esta nueva concepción también trae aparejada una intencionalidad política subyacente por parte del europeo (del inglés, para ser precisos) que consiste en gobernar al "otro" cultural desde una posición más impune y, por ende, más efectiva.

Por otra parte, el papel del "antropólogo de sillón" es criticado por el funcionalismo. El mismo se basa no en la realización efectiva del trabajo de

Page 23: globalizacion

campo, sino en la observación de textos anteriores escritos por viajeros y cronistas sin reparar en  la cuestión de si estos textos son objetivos o traen una fuerte carga subjetiva consigo.

Como dice Malinowski:

Considero que una fuente etnográfica tiene valor científico incuestionable siempre que podamos hacer una clara distinción entre (…) lo que son los resultados de la observación directa y las exposiciones e interpretaciones del indígena, y  (…) las deducciones del autor basadas en su sentido común y capacidad de penetración psicológica

La concepción del "antropólogo de sillón" del evolucionismo se manifiesta también al apreciar las "tres piedras angulares del trabajo de campo". Una de ellas consiste en colocarse en buenas condiciones para realizar el trabajo, es decir, no vivir con otros blancos, sino entre los indígenas.

Dice Tylor en "La ciencia de la cultura":

(...) un conjunto de salvajes es como cualquier otro". Cualquier museo etnológico puede demostrar hasta qué punto es cierta esta generalización. Examínese, por ejemplo, los instrumentos con filo y con punta de una colección; el inventario incluye hachas, azuelas, (...), y la mayor parte de ellos o todos, con sólo ligeras diferencias de detalle, pertenecen a las mismas diversas razas.[2]

En el párrafo citado Tylor, como claro exponente de la corriente evolucionista, cae en uno de los aspectos que Malinowski critica fuertemente: el de establecer una generalización apresurada carente de justificación teórica y fundamentación empírica más allá de su sentido común. Este énfasis sobre la fundamentación exhaustiva de absolutamente todo lo que se afirma y de otorgar una importancia radical a la observación de los hechos constituye una característica fundamental del método que surge con el positivismo, y aparece constantemente a lo largo del texto.

Uno de los principios teóricos del funcionalismo es el de la sociedad como un todo integrado. De este modo, según los funcionalistas, la sociedad se comporta como un todo orgánico, tomando conceptos de las ciencias biológicas, lo que demuestra de alguna manera su concepción biologicista de lo social. Este holismo, tiene a uno de sus principales representantes en émile Durkheim, que, si bien era filósofo social, fue tomado muy en cuenta por muchos antropólogos.

Pero, ¿cuál es la necesidad de poner énfasis en la mirada totalizadora de la sociedad? Según Malinowski, la cultura tribal debe ser el foco de estudio, dado lo cual no se puede separar ninguna faceta de la cultura (religión, tecnología), pues hacer eso sería delimitar de forma artificial el campo de estudio.

Malinowski plantea 3 vías de acceso para el estudio antropológico objetivo, que le permitirán llegar a su meta final. En primer lugar, sostiene que se debe confeccionar un esquema preciso analizando la estructura en que se basa la tribu estudiada.  El uso de esquemas, cuadros sinópticos permite exponer la información recogida por el antropólogo en forma tabulada y precisa, otorgándole tanto practicidad como rigor científico.

Page 24: globalizacion

El antropólogo, estudiando aquellos elementos fijos y permanentes en la sociedad analizada, debe reconstruir la anatomía de su cultura y descifrar la estructura tribal, sus normas y reglas. Esta información no puede obtenerse a través de un código escrito, ni tampoco se encuentra explicitada en la memoria de los hombres, que normalmente actúan en base a estos códigos sin tener plena conciencia de su existencia. Para descifrarlas, el antropólogo no puede indagar en el indígena sobre las reglas generales abstractas que dominan su comportamiento. Lo que se debe hacer es preguntar, en base a casos concretos (ficticios o reales), cuál sería la reacción de los indígenas. De esta forma, conversando sobre la forma que se actuaría en diversas situaciones (obviamente complementado con la observación directa siempre que se produzca) se pueden plantear las leyes generales de la sociedad analizada.

Este método deja en claro la interrelación de los distintos elementos culturales de una tribu. Dialogando sobre un determinado tema se obtienen a la vez elementos que influyen en otras cuestiones de la tribu; el holismo de la corriente funcionalista encuentra aquí su justificación.

En segundo lugar, se debe hacer una descripción etnográfica minuciosa y detallada de la vida cotidiana de los integrantes de la tribu, para complementar la información estructural otorgada por los esquemas antes mencionados. Estos esquemas son una buena base para conocer las reglas y estructuras subyacentes en el comportamiento indígena, pero no contemplan los elementos fundamentales de la cotidianeidad. Esa carencia del esquema debe ser cubierta por una descripción de la forma de vida de la tribu.

Para lograrlo, es absolutamente indispensable que el observador viva entre los indígenas, comparta su vida diaria, observe su modo de comportamiento, el interés que demuestran hacia cada tarea, la forma en que se desarrolla cualquier acción que realicen. Un ejemplo de la relación de complementariedad entre el esquema de información y la descripción detallada: el esquema puede explicar que la tribu toma sus decisiones importantes a través de una asamblea, pero ese conocimiento quedaría en parte vacío si no estuviera complementado por una descripción de la forma en que se compone la asamblea, la forma en que se comportan los indígenas durante su transcurso, la clase que decisiones que se toman, etc. Malinowski sostiene que un diario etnográfico es la mejor herramienta para realizar esta tarea.

Por último, Malinowski plantea el tercer precepto en estos términos: descubrir las formas típicas de pensar y sentir que corresponden a las instituciones y a la cultura de una comunidad determinada, y formular los resultados de la forma más conveniente.

Para realizar esta tarea, el método propuesto es la confección de un corpus inscriptionum, una colección de narraciones características, expresiones típicas, datos del folklore, elementos de creencias mágicas, y todos aquellos elementos posibles que expresen la mentalidad de la tribu. Aprender el lenguaje de la comunidad es muy importante ya que permitirá recoger en forma directa aquellas declaraciones que los indígenas realicen, sin correr el riesgo de perder información al realizar la traducción al mismo tiempo que se recibe la información.

Page 25: globalizacion

Esta colección no solo será útil al antropólogo que la confeccione para ayudarse a la hora de escribir su informe final, sino que también será utilizada por otros antropólogos que tal vez descubran elementos que el investigador original no logró interpretar.

El Funcionalismo se contrapone al Evolucionismo, entre otras cosas, por su estudio de campo, frente a la "antropología de sillón" de la otra corriente mencionada. El primer requisito de vivir dentro de la aldea se explica mediante la recomendación de colocarse en buenas condiciones para realizar un trabajo satisfactorio, esto es, no vivir con otros blancos.

Para ello Malinowski encuentra varias razones.

En primer lugar, que la vida del antropólogo transcurra junto a la de la aldea ayudaría a que sus integrantes se acostumbren a la presencia del "blanco", incorporándolo a su cotidianeidad. De este modo, la vida de los aldeanos se desarrolla normalmente aun ante su presencia, y el antropólogo puede presenciar toda clase de situaciones sin que su presencia influya en el desarrollo.

En segundo lugar, es evidente que de esa manera, el antropólogo se habitúa a las creencias y costumbres, aprehendiéndolas e incorporándolas a su vida.

Por otra parte, vivir junto al grupo a estudiar es una ventaja muy grande, pues el antropólogo está viviendo de cerca los hechos, y puede estar en el momento del hecho en el lugar donde sucedió. Esto es importante porque, según Malinowski,

Siempre que ocurre algo dramático o importante hay que investigarlo en el mismo momento en que sucede, porque entonces los indígenas no pueden dejar de comentar lo que pasa, están demasiado excitados para mostrarse reticentes y demasiad interesados para que su imaginación se prive de suministrar toda clase de detalles.

Con respecto a la vida del antropólogo junto a la tribu, Malinowski resalta otra virtud de este método. Dice que hay una serie de fenómenos que no pueden ser estudiados sino mediante el contacto directo con los pobladores y con los fenómenos mismos.  El autor cita algunas de estas costumbres como "la rutina del trabajo diario de los individuos, los detalles del cuidado corporal, la forma de tomar los alimentos y de prepararlos (…)". Lo importante al respecto no es sólo describirlos superficialmente, sino también ir más allá y estudiar los comportamientos mentales que conllevan los individuos que llevan a cabo estos actos, para saber qué es exactamente lo que piensan y cómo piensan. Como hemos destacado al principio, el comportamiento del otro a estudiar toma fundamental importancia en el objeto de estudio del etnógrafo.

En conclusión, podemos decir que el funcionalismo es una corriente antropológica marcada fuertemente por el positivismo, que busca constituir el conocimiento antropológico como un conocimiento científico. Para ello se hace hincapié en la objetividad a la hora de generar el conocimiento.

El funcionalismo considera a la sociedad y su cultura como una estructura en la que todo se encuentra relacionado, tomando así de Durkheim su concepción holista de la sociedad. Por ello se plantea que elegir un único elemento de la cultura para su estudio limita las posibilidades de generar conocimiento efectivo.

Page 26: globalizacion

Ante el etnocentrismo imperante en la corriente evolucionista, el funcionalismo responde con el concepto de "relativismo cultural". La concepción de una única "escalera de progreso" en la que cada sociedad se ubica en un determinado escalón, unas por encima de otras, es dejada de lado. Ya no se considera que una sociedad sea más evolucionada que otra, sino que cada una tiene una forma de organización distinta. Esto no significa que la idea de progreso desaparezca, pero el progreso se medirá dentro de los paradigmas de cada forma particular de organización.

Tres lineamientos se proponen para la investigación antropológica:

Elaboración de esquemas precisos que expliquen la organización estructural de la tribu y su cultura, en base a la información recogida durante la investigación

Descripción minuciosa de la forma de vida diaria de la tribu, que complemente a las estructuras expuestas en el esquema y les otorgue mayor sentido, al explicar su funcionamiento.

Confección de una colección de elementos culturales (narraciones, frases típicas, creencias) que expongan la mentalidad de los integrantes de la comunidad.

Para ello, es fundamental que el antropólogo viva junto a los indígenas todo el tiempo. De esta forma ellos se acostumbrarán a su presencia y actuarán normalmente ante él, permitiéndole observar su modo de vida sin influir en el mismo. A su vez, el aprendizaje del idioma es muy importante, ya que permitirá la comunicación y la mayor comprensión de la información que se consiga, sin perder parte de la misma en el proceso de traducción.

 

 

Autor:

Nicolás García Roel

[1] E. Tylor. "La ciencia de la cultura".

[2] Si bien cabe destacar que Tylor descarta en su texto el uso de las palabras "salvaje" (reemplazada por "primitivo" y "raza" (inapropiada en etnología por responder a caracteres biológicos), el párrafo nos pareció apropiado porque resume con claridad la idea que queremos contraponer a la de Malinowski explicada posteriormente.

Partes: 1, 2

Page 27: globalizacion

http://www.monografias.com/trabajos916/funcionalismo-los-argnoautas/funcionalismo-los-argnoautas2.shtml

5. Teoría de la Globalización.

La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo, una de las características fundamentales de la teoría de la globalización es que se centra y enfatiza aspectos culturales y económicos asi como de comunicación a escala mundial. Esta escuela argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de los vínculos económicos, financieros y políticos. En esta comunicación cultural, uno de los factores más importantes es la creciente flexibilidad de la tecnología para conectar a la gente alrededor del mundo.Los principales aspectos de la globalización son los siguientes:a) Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez más importancia, y a través de este proceso los países interactúan más frecuentemente y con mayor flexibilidad, no sólo a nivel gubernamental sino también a nivel de lpoblación;b) Aunque los principales sistemas de comunicación operan dentro de países más desarrollados, estos mecanismos también se extienden a los países menos desarrollados. Este hecho incrementa la posibilidad de que grupos marginales en países pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un contexto global utilizando tecnología novedosa;c) Los sistemas de comunicación modernos implican modificaciones estructurales importantes en los patrones económicos, sociales y culturales de los países. Referente a la actividad económica estos nuevos avances tecnológicos son cada vez más accesibles para las pequeñas empresas locales. Esta situación ha creado un ambiente distinto para realizar transacciones económicas, utilizar recursos productivos, intercambiar productos, y aprovecharse de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos de comunicación unifican patrones de intercambio alrededor del mundo, por los menos en términos de transacciones económicas conforme a condiciones actuales;d) Estos nuevos patrones de comunicación están afectando el nuevo concepto de minorías dentro de un país en particular. Aunque estas minorías no están completamente integradas en el nuevo sistema mundial de comunicación, las empresas grandes y las élites políticas de cada país son parte de esta interacción alrededor del mundo. Al final, las empresas y las élites políticas continúan siendo quienes toman las decisiones en los países en desarrollo;

a. Los elementos culturales dictarán la forma de las estructuras sociales y económicas en cada país. Las condiciones sociales son el resultado de los factores culturales y económicos dominantes de cada país.

Los principales supuestos que se extraen de la teoría de la globalización se resumen en tres puntos fundamentales. Primero, los factores culturales son los

Page 28: globalizacion

aspectos determinantes de las sociedades. Segundo, bajo las condiciones mundiales actuales no es importante utilizar a las naciones-estados como unidad de análisis ya que la comunicación global y los vínculos internacionales están haciendo a esta categoría menos útil. A medida de que haya una mayor estandarización de los avances tecnológicos una mayor cantidad de sectores sociales podrán conectarse con otros grupos alrededor del mundo. Esta situación incluye a los grupos dominantes y no dominantes de cada paísLa teoría de la globalización coincide con algunos elementos de la teoría de la modernización. Un aspecto en que ambas teorías coinciden es que la dirección principal del desarrollo debería ser aquella que emprendan los Estados Unidos y Europa. Éstas escuelas afirman que los principales patrones de comunicación y las herramientas para lograr mejores estándares de vida se originaron en las regiones desarrolladas. En este punto es importante destacar la diferencia entre la perspectiva de la modernización la de la globalización. El primero sigue una posición más normativa, ya que trata de resolver el asunto del desarrollo; el segundo refuerza su carácter como una perspectiva "positiva" más que una posición normativa.Con base en las anteriores similitudes, es posible afirmar que ambas teorías –modernización y globalización- coinciden en el carácter basicamente etnocéntrico de sus planteamientos. Ambas posiciones enfatizan el hecho de que el camino hacia el desarrollo se origina y debe ser seguido en términos de los modelos de los Estados Unidos y Europa. Los defensores de la globalización argumentan que esta circunstancia es una realidad en términos de la influencia que se deriva de las redes de comunicación y de la difusión de los valores de países más desarrollados. Es más, la influencia se vería también reflejada en el campo ideológico y económico. En lo ideológico, varios autores no ocultaron su notable entusiasmo a raíz de la caída de los sistemas socialistas soviéticos a fines de la década de los ochentas.Las teorías de la globalización enfatizan que los factores culturales son los principales determinantes que afectan las condiciones económicas, sociales y políticas de los países lo que es similar a la "escuela social exhaustiva" o de "sociología comprehensiva" de las teorías de Max Weber. Con base en esto, el sistema de valores, creencias, y el patrón de identidad de los grupos de índole dominante (o hegemónico) y de alternativo (o subordinado) dentro de una sociedad son los elementos más importantes para explicar las características de un país en términos económicos y sociales. Para la posición de la globalización esta declaración de la teoría de Weber se debe aplicar a las condiciones mundiales actuales, especialmente en términos de la difusión y transferencia de valores culturales a través de sistemas de comunicación, los que están afectando cada vez más los grupos sociales en todos los países.La teoría de la globalización y de los sistemas mundiales toman una perspectiva global al determinar sus unidades de análisis en función de sistemas y subsistemas globales, más que utilizar estrictamente el enfoque de naciones-estado como lo hacen la teoría de la modernización y de la dependencia. La teoría de los sistemas mundiales y la de la globalización difieren en que la primera contiene ciertos elementos neo-marxistas, mientras que la segunda tiene sus bases teóricas en el movimiento social estructural-funcionalista. Por consiguiente el enfoque de la globalización tiende más hacia una transición gradual que a una transformación revolucionaria.La teoría de la globalización y la de los sistemas mundiales toman en cuenta

Page 29: globalizacion

los cambios económicos en la estructura y las relaciones mundiales más recientes que han ocurrido en los últimos años, principalmente los siguiente:

a. Especialmente luego de marzo de 1973, los gobiernos de los países más desarrollados comenzaron a funcionar con mecanismos de tipo de cambio más flexibles. Esta situación permitió acelerar la tasa de movimiento de capital entre los centros financieros, bancos internacionales y mercados de valores del mundo;

b.c. Desde mediados de los setentas, las transacciones comerciales

comenzaron a basar sus especulaciones en el valor futuro de sus productos, lo que ha sido reforzado por el uso más flexible de la tecnología, computadoras y sistemas de comunicación modernos;

d. La revolución de las computadoras a lo largo de la década de los ochentas hizo posible realizar cálculos y transacciones más rápidas relacionadas con valores del tipo de cambio y de las inversiones, lo cual fue reforzado por el uso del facsímil;

e. Durante la década de los noventas el desafío más grande de deriva del uso del "internet" o la red, el cual ha permitido una comunicación más rápida y expansiva. El "internet" ha incrementado cada vez las condiciones de revitalizar el carácter de "Economía virtual" en diversos mercados específicos.

Bajo las condiciones actuales los principales aspectos que estudia el enfoque de la globalización son los siguientes: a) conceptos, definiciones y evidencia empírica relacionados con las variables culturales y su cambio en el ámbito regional, nacional y global; b) maneras específica de adaptar la "sociología comprehensiva" y "expansiva" a la atmósfera actual de "aldea global"; c) interacciones entre los diferentes niveles de poder entre países, y desde ciertos sistemas sociales que funcionan en alrededor del mundo; d) determinación de los mecanismos y procesos mediante los cuales los patrones de comunicación afectan las minorías dentro de cada sociedad; e) el concepto de autonomía del estado enfrentado a la flexibilidad creciente de herramientas de comunicación y vínculos económicos que están haciendo obsoleta la efectividad previa de las decisiones económicas nacionales; y f) cómo está afectando la integración económica y social a los acuerdos regionales y multilaterales.-

6. Bibliografía

Alford, R. Los poderes de la teoría; capitalismo, estado y democracia. (Buenos Aires: Argentina: Editorial Manantial, 1991).Bailey, K. Methods of social research. (New York: The Free Press, 1994).Bell, D. El Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial. (Madrid: Ed. Alianza, 1987).Bergesen, A. Long Waves of Colonial Expansions and Contractions in Studies of the Modern World-Systems. (New York: Academic Press, 1984).Bodenheimer, S. Dependency and Imperialism: The roots of Latin American underdevelopment. (New York: NACLA,1970).Cardoso, F y Falleto, E. Dependency and Development in Latin America. (Berkeley: University of California Press, 1973).Chirot, D. Social Change in a Peripheral Society: The creation of Balkan Colony. (New York: Academic Press, 1993).

Page 30: globalizacion

Dos Santos, T. La Estructura de la Dependencia. (Boston: Extending Horizons, 1971). Etzioni, E. Social change. (New York: Basic Books, 1991).Fagen, R. Theories of Development: The question of class strugle. Monthly Review 35, 1983, 13-24.Fiedrichs, R. A Sociology of Sociology. (New York; Free Press, 1970).Foster-Carter, A. Neo-Marxist Approaches to Development and Underdevelopment. Journal of Contemporary Asia 3, 1973, 7-33.Frank, G. América Latina: Subdesarrollo y Revolución.(New York: Review Press, 1969).Frank, G. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. (New York: Monthly Review Press, 1967).Goldfranf, W. TheWorld-System Capitalism: Past, and Present. (Beverlly Hills, California: SAGE, 1986).Gough, I. Economía Política del Estado del Bienestar. (Madrid, España: Blume, 1992).Hermassi, E. Changing Patterns in Research on the Third Worls, Annual Review of Sociology 4, 1978, 239-257.Huntington, S. The Change to Change: Modernization, development and politics. (New York: Free Press, 1976).Isuani, E. El Estado Benefactor. Un paradigma en Crisis. (Buenos Aires Argentina: Miño y Davila, 1991).Kaplan, B. Sicial Change in the Capitalist World. (Beverly Hills, California: SAGE, 1993).Killing, J. The Quest for Economic Stabilization: The IMF and the Third World. (London: Overseas Development Institute, 1984.).Ladsberg, M. Export-led Industrialization in the Third World: Manufacturing Imperalism. Review of Radical Political Economics, 11, 1979, 50-63.Levy, M. Social Patterns and Problems of Modernization. (Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall, 1967).Liz, R. Crecimiento Económico, empleo y Capacitación. (Buenos Aires, Argentina: PNUD, 1993).McClelland, D. Business Drive and National Achievement. (New York: Basic Books, 1964) pp. 167-170.Moore, M. Globalization and Social Change. (New York: Elseiver, 1993).Pico, J. Teorías sobre el Estado de Bienestar. (Madrid, España: Siglo XXI editores, 1995).Potes, A. Labor, Class and thr International System. (New York: Aberdeen, 1992). Held, D. Modelos de Democracia. (Madrid, España: Alianza Editoria, 1992).Poulantzas, N. Estado y Sociedad en Naciones Dependientes. (México: siglo XXI editores, 1998).Prebisch, R. The Economic Development of Latin America and Its Principal Problems. (New York: United Nations, 1950)Ramirez, N. Pobreza y Procesos Sociodemográficos en República Dominicana. (Buenos Aires, Argentina: PNUD, 1993).Razeto, L. Economía de Solidaridad y Mercado Democrático. (Santiago, Chile: Academia de Humanismo, 1995).Redfield, R. Peasant Society and Culture. (Chicago: University of Chicago Press, 1965).Smelser, N. Toward a Theory of Modernization. (New York: Basic Books, 1964).

Page 31: globalizacion

So, A. Social Change and Development. (Newburry Park, California: SAGE, 1991).So, A. The South China Silk District. (Albany: New York: SUNY Press, 1986).Tipps, D. Modernization Theory and the Comparative Study of Societies: A critical perspective. (New York: Free Press, 1976).Vasitos, C. UnaEstrategia Integral para el desarrollo. (Santo Domingo, República Dominicana: PNUD, 1992).Wallerstein, I. (1987), Op. Cit. Akzin, B. Estado y Nación. (México: Fono de Cultura Económica, 1988).Wallerstein, I. Africa: The Politics of Unity. (New York: Random House, 1977)Wallerstein, I. World-System Analysis. (Standford: Standford University Press, 1987).Weber, M. The protestant Ethic and the Spirit of Capitalism. (New York: Scribner, 1988).

 http://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin2.shtml#glo

Principales teorías sobre desarrollo económico y socialAutor:

Giovanni E. Reyes

TEORIAS DE LA GLOBALIZACION: Pensadores Contemporáneos. Un Enfoque Multidiciplinar.

***

Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Monografías.com Publica trabajo de Docente Agustino sobre la GLOBALIZACION NEOLIBERAL, junto a otros grandes Maestros Universales del Pensamiento Político y Social de la Modernidad.

*****

Presentamos a todos ustedes, un resumen del Primer Capitulo del Trabajo de investigación y publicado por <http://www.monografías.com> el pasado 8 de Octubre en la Sección Política e Internacionales. con el Título. TEORIAS DE LA GLOBALIZACIÓN: Pensadores contemporáneos. Un enfoque multidiciplinar. El trabajo también esta asociado a nuestro Blogger.

***

Page 32: globalizacion

TEORIAS DE LA GLOBALIZACION: Pensadores Contemporáneos. Un Enfoque Multidiciplinar.

&&&&&La globalización neoliberal, es una postura política que apoya el libre comercio en todo el mundo, permite que las empresas se ubiquen en cualquier parte del planeta, que fomenta la liberalización de los servicios públicos permite el traspaso libre de flujos monetarios, reduce o elimina los impuestos y apoya el capitalismo como economía de mercado./////

La globalización tecnológica es la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara. Asi como el intento por conseguir que las noticias que ocurren en cualquier lugar del mundo sean conocidas en el resto del mundo a escasos momentos de que ocurra el acontecimiento.Están presentes aquí la Teoría del "Tiempo Real" existente en el centro de la "Aldea Global".

*****

Page 33: globalizacion

1. Teorías de la globalización: pensadores contemporáneos2. Economía de la globalización3. Globalización política4. La globalización5. Globalización y conocimiento6. La globalización tecnológica.

CAPITULO PRIMERO.

Teorías de la globalización: pensadores contemporáneos.

Para poder obtener una mayor comprensión de las "Teorías de la Globalización" es imprescindible definir primero que es Globalización y antes de ello sus antecedentes históricos.

1.- DEFINICIÓN DE LA GLOBALIZACION

La palabra "globalización" está profundamente introducida en nuestra vida cotidiana, ya que es costumbre escucharla, ni siquiera nos damos cuenta de que en la mayoría de los diccionarios la palabra globalización no existe con un significado exacto. Global, etimológicamente, se deriva de globo, haciendo referencia al Globo Terráqueo, en el sentido de que lo abarca todo.

Con ello, globalización la definimos como, una generalización, un intento de hacer un mundo que no esté dividido, sino que este generalizado, en el, que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo. Un mundo, sin fronteras geográficas, sociales, culturales, económicas y políticas.

Entonces "Globalización" es el proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, gracias al cual cada vez existe una mayor relación económica entre los diferentes países, por alejados que estos estén, siempre bajo el control de las grandes empresas transnacionales. Estas empresas, formadas o construidas por

Page 34: globalizacion

los países primer mundistas, pretenden crear un mundo a su imagen, creando instituciones propias para inculcar su ideología, y apoderarse de las riquezas de los países dominados (tercer mundistas).

Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por la ideología que transmiten los países dominantes, cuyo objetivo es el de obtener ganancias, ampliar su mercado por medio de la venta de productos y servicios, quitando las barras entres las naciones para establecer el libre comercio.

Desde la llegada del tratado del libre comercio a nuestra Nación se permitió a las fuerzas del mercado imponer su poder sobre nosotros.

Pero si cada país se dedicara a producir aquellos productos en los cuales está mejor preparado que los demás, se evitaría que las empresas dominantes rigieran poder sobre las otras. Es decir si un país tiene una población sumamente preparada, seguro que se dedicará a la producción de productos de alta tecnología, como la electrónica; si tiene una gran industria pesquera deberá desarrollar la pesca y si dispone de un clima con ciertas condiciones especiales, podría sembrar uvas para fabricar vinos, maíz, y entre otros productos. De esta forma, si cada país se dedica a producir aquello en lo que tiene más ventaja puede exportar sus productos e importar los otros bienes que necesita para el consumo. Así, al final todos los consumidores del mundo se beneficiarían, porque cada uno se dedica a producir donde tiene mayor eficiencia y, a costos más bajos, al ir incrementando poco a poco su economía, evitando que otros países se apoderen de sus recursos naturales o manufactureros para el interés propio.

2.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA GLOBALIZACION.

La complejidad del estudio de este fenómeno ha llevado a diversas ciencias a contradecirse y a buscar el origen de este fenómeno. ¿Existió siempre o es la fase final del capitalismo en el cual vivimos? La globalización tiene una connotación incorrecta ya que siempre se la vincula con la económica, pero tiene también repercusiones sociales, tecnológicas y culturales. Analicemos el pasado y remontémonos a la antigüedad. En sí la globalización cultural ya tenia sus orígenes 3000 años antes de Cristo cuando los pueblos antiguos avanzaban par conquistar nuevas tierras e imponer su cultura, por lo que podríamos afirmar entonces que desde ese momento ya nos encontrábamos ante la presencia de una globalización que empezaba a iniciarse y crecer. Sigamos avanzando en nuestro análisis, ¿cuántos países hay que hablan el mismo idioma? Eso se debe también a la globalización cultural que influyó a esos países en las lenguas que hablan en común.

Veamos también a grandes conquistadores como Cristóbal Colon que descubrió América mas allá de las teorías existentes que nunca supo que lo había hecho, y ¿la tecnología existió siempre? Desde ya que si. Podemos tomar las grandes guerras, como por ejemplo la de Troya, que fue conquistada con grandes naves que no poseía el pueblo invadido.

Desde ahí, hasta llegar a la revolución industrial que fue el gran pasó hacia la modernidad. Podemos entonces definir qué es tecnología porque suena hoy en día a algo que solo se vincula a Internet, lo digital, un concepto que es totalmente erróneo. La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada,

Page 35: globalizacion

permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades. Esto es un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

Si bien la globalización tiene aparejado varios escenarios como lo cultural, tecnológico, social y económico, a mi entender, conforma una cadena de factores vinculados entre sí que no pueden ser analizados de forma independiente sino que es todo lo contrario. Veamos un ejemplo, tenemos la Unión Europea donde si bien la mayoría de países tienen idiomas distintos y culturas diferentes, existe cada vez más una homogeneidad de poder unificar distintos criterios de los países que componen la europeidad. La globalización es un fenómeno que siempre va a existir y que va a continuar porque es dinámico y no para de crecer.

3.-PRINCIPALES TEORICOS DE LA GLOBALIZACIÓN.

Diferentes autores y sus respectivas teorías sobre la globalización:

3.1.-Octavio Ianni (sociólogo brasileño; posiblemente el más importarte teórico latinoamericano sobre temas globales)."El mundo ya no es exclusivamente un conjunto de naciones, sociedades nacionales, estados naciones, en sus relaciones de interdependencia, dependencia, colonialismo, imperialismo, bilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, su centro ya no es principalmente el individuo, tomado singular y colectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, mayoría, opinión pública. (...En la época de la globalización, el mundo comenzó a ser taquigrafiado como "aldea global", "fábrica global", "tierra patria", "nave espacial", "nueva Babel" y otras expresiones. Son metáforas razonablemente originales, que suscitan significados e implicaciones y llenan textos científicos, filosóficos y artísticos."

3.2.-Immanuel Wallerstein (historiador y sociólogo que desarrolla la idea de los "sistemas mundiales")."En primer lugar, encuentro que el término 'globalización' es en gran parte un slogan y una mistificación, y no una realidad".

3.3.-Anthony Guiddens (Politólogo inglés, promotor de la idea de la Tercera Vía, y un estudioso de los impactos de la globalización)."La mundialización puede portante definirse como la intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos, que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa. Este es un proceso dialéctico puesto que esos acontecimientos locales pueden moverse en dirección inversa a las distantes relaciones que les dieron forma."

3.4.-Chakravarthi Raghavan (Analista de la Red del Tercer Mundo)"Globalización es en realidad un eufemismo utilizado en lugar de "transnacionalización", es decir, la expansión sin límites de las corporaciones transnacionales en la economía mundial, en particular en los países en desarrollo. Instituciones multilaterales como la OMC, el FMl y el Banco Mundial juegan un papel clave en este proceso. En la esfera de los cambios económicos mundiales, o del nuevo orden económico "globalización" adquiere una gran variedad de usos:

Page 36: globalizacion

el surgimiento de una nueva y asimétrica división internacional de la mano de obra junto con una mayor dispersión de la actividad económica, dirigida por la planificación estratégica de grandes corporaciones, que ha sustituido la planificación gubernamental o estatal en varios países. También parece utilizarse para definir la actual situación política mundial, es decir, el desgaste de la dominación de Estados Unidos sobre la economía mundial de posguerra, debido a la creciente competencia de Europa occidental y Japón, y al surgimiento de ámbitos regionales de influencia.Teorías de Globalización; Siglo XXI Editores, 1996, pgs. 3 y 5A ruina do capitalismo; Diario Folha de Sao Paulo, domingo 17/10/99

Consecuencias de la Modernidad; Alianza Editorial España; 1990; pg. 68 término se emplea para descubrir la propagación mundial del capitalismo, en el contexto del colapso de las economías de planificación central y la dominación del sistema capitalista en la mayor parte del mundo. Globalización también se utiliza como sinónimo de "liberalización" tanto interna como externa y "mayor apertura" de las economías. Cuando se habla de globalización en el sector económico, se habla de estructuras económicas o relacionadas con la economía entretejidas a través de los países."

3.5.-Ulrich Beck (sociólogo alemán, uno de los más importantes teóricos sobre la globalización)."La globalización significa los procesos en virtud de los cuales los Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados varios. El concepto de globalización se puede describir como un proceso, que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas..."

3.6.-Pablo Raúl Fernández Llerena (Sociólogo y Politólogo Arequipeño, Máster en Comunicación y Doctor en Sociología Docente de la Universidad Nacional de San Agustín)Aquí pues el nos dice que la globalización es considerada hoy en el mundo académico solo como ejemplo un tema sumamente complicado , caliente, puede ser desde el mas grande de los villanos hasta el mayor de los héroes . La globalización lleva imágenes poderosas en si mismas: países sin fronteras, acceso inmediato a bienes de todo el orbe, comunicaciones instantáneas, transporte limitado, libre flujo de ideas y mucho mas, libros y libros se escriben

Page 37: globalizacion

Sobre la globalización exaltándola como una realidad que, la verdad, ha sido exagerada .No tengo dudas, además, de que ella es asimétrica. No todas tienen el mismo nivel de globalización.

El sociólogo analiza la tensión entre un mundo tecnológico y científico en constante transformación, al que se opone un sistema político que ya no responde a las necesidades sociales de la actualidad. Para el, solo una nueva forma de poderes organizados mundialmente podrán erradicar los múltiples problemas:

· Deterioro atmosférico· Crisis energética· Escasez de agua· El desempleo que sufre el planeta

Los gérmenes de ese nuevo orden mundial podrían verse en la Unión Europea o Tribunal Penal Internacional, intentos de construir una sociedad civil global, intensamente interconectada, pero no integrada..

El ultimo trama del siglo XX marca el inicio de una época de transición que se manifiesta por el pasaje de la hegemonía de los Estados-nación a la de un nuevo orden global y en lo económico en el desplazamiento de una producción de bienes durables por otra, pos-industrial, basada en el conocimiento, la información, la comunicación y la prohibición de servicios.

Vivimos la globalización de un mundo constituido por Estados-naciones. Y nadie vislumbra hoy, excepto las utopías mas generosas o peligrosas de ciencia ficción la desaparición de estos Estados-nación a favor ""gobierno mundial"" el mundo esta fragmentando segmentado, ""partido"" dividido, no de un modo artificial, aun cuando existen muchas fronteras-si no espontánea por la necesidad de hombre de vivir en sociedad. Esa necesidad fundamenta la

Page 38: globalizacion

misión más importante de los estados de proteger a su población. Como entre los estados hay híper-potencias, súper-potencias a secas, algunas son más débiles que otras y por ende esa protección se ejerce de manera asimétrica, diversa, compleja, injusta, impositiva.

En otras palabras el mercado global es también de hecho el ""lugar ""donde se enfrentan formas de poder y protección.

Este estado del mundo esta muy lejos del liberalismo de manual dado que potencias y protección, en teoría no se llevan bien con el mercado. Cuantas veces escuche que si estados unidos se permite semejante déficit externo es por de hecho adquirido el derecho de emitir moneda a escala internacional. Los ejemplos abundan: Tales países prefieren los productos de otro por causa que no tienen que ver con una realidad económica si no con una racionalidad mundial que abarca externalidades ligados al poder. La globalización no es como algunos creen, una tendencia política confundida con el neoliberalismo; se trata de algo más sustancial de un cambio mas profundo e irreversible, una nueva etapa históricas de la que no se puede volver atrás. Es de lamentar que muchos intelectuales y políticos , no hayan entrado aun en el siglo XXI siguen aferrados a las categorías de un mundo ya desaparecido .esos políticos y gobernantes deben hacer un giro copernicano en su manera de pensar abandonar su mirada meramente localista que los lleva al aislacionismo

Desde temprano la humanidad a pesar de la precarizad de las comunidades tendió a la universidad; lo hizo por medio de las conquistas o del comercio, o de las grandes religiones que se extendieron a través del mundo. Ampliaron ese panorama los viajes oceánicos, los consiguientes descubrimientos geográficos y una enorme cantidad de invento y descubrimientos científicos técnicos adoptados simultáneamente por todas las sociedades. Hubo que esperas sin embargo ,hasta el ultimo cuarto del siglo pasado para que la globalización se extendiera a todo el planeta gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación que unen instantáneamente los puntos mas distantes .

Esta revolución fue posible por las grandes innovaciones electrónicas: los chips los satélites la fibra óptica, la informática la World Wide Web. Las transformaciones son tan radicales que han modificado la vida cotidiana de todos y no han dejado a nadie en el mismo lugar para algunos el cambio trajo mas libertad para otros solo desamparo . por el planeta entero influye libremente los capitales pero también seres humanos :emigrantes exiliados , refugiados ,vagabundos circulan como nunca antes , de un extremo al otro ; unos hacia algo que anhelan otros huyendo de algo que temen nadie puede eludir o resistir aislándose encerrándose a la globalización. Los individuos que van y vienen son sujetos claros de ese fenómeno pero lo son asimismo los seres solitarios y sedentarios La globalización los cerca cuando penetra en su interioridad en la intimidad de sus anónimos domicilios ; esta presente en la computadora , en Internet en el correo electrónico , en la televisión por cable y si bien

Page 39: globalizacion

esos servicios , en un acto de resistencia pueden evitarse , mas difícil es eludir otros productos imprescindibles como los medicamentos que provienen de distintas partes del mundo .

La globalización ha trastocado hasta la percepción del tiempo y del espacio. el aquí y el ahora sufre dos rupturas : en el espacio por la conexión que tenemos con los lugares mas lejanos y en el tiempo por la instantaneidad de las comunicaciones . Es verdad que en el mundo globalizado existen agujeros negros donde comunidades enteras apenas son rozadas por la globalización o solo conocen sus consecuencias negativas por los que se encierran en particularismos culturales , etnias ,religiones ,tribus , sectas, que provocan luchas sangrientas , tal como ocurre en el África negra , en medio oriente y aun en los márgenes de Europa , en los Balcanes.

Y en algunos países de América latina .en algunos casos se llega al absurdo de usar los instrumentos mas sofisticados de la alta tecnología al servicio de ideologías teocráticas e irracionales , tal el caso del terrorismo fundamentalista islámico.

Esto muestra que a medida que las tendencias globalizadoras se afianzan provocan como reacción un resurgimiento de las formas retardatarias que solo expresan la desesperación de lo que esta destinado a morir. Las deficiencias de la globalización se deben a que es solo parcial y unilateral, porque su principal escenario es el de las áreas científicas y técnicas a las que se han adaptado muy bien la economía y las finanzas. En cambio el ámbito de lo político ha quedado afuera de su influjo al seguir en manos de los estados nacionales encerrados en sus fronteras y, por lo tanto, impotentes frente a fuerzas mundiales.

Este desequilibrio señala el límite de la globalización, porque ni la tecnología ni el mercado pueden resolver los problemas sociales, ni la política cercada por el orden nacional puede garantizar la estabilidad económica ni poner freno a los peligros de una tecnología sin control. Las organizaciones internacionales como la ONU, por otra parte, representan ante todo los intereses particulares y con frecuencia contradictorios de cada uno de sus miembros, también estados nacionales .sin embargo, la Carta de las Naciones Unidas apunta hacia una nueva frente del derecho, efectiva en una escala mundial y en ese sentido es un antecedente insoslayable en el paso de lo internacional a lo transnacional.

Los grandes males que aquejan a la humanidad no son, como pretenden los antiglobalizadores, causados por la globalización: vienen de antes, y a lo sumo la globalización ha contribuido a profundizarlos; pero, en cambio, u solución no puede ser sino global.

· a) El deterioro atmosférico· b) Peligro nuclear· c) Escasez de agua

Page 40: globalizacion

· d) Explosión demográfica· e) Las epidemias como el sida· f) El narcotráfico· g) El tráfico de armas· h) Las mafias· i) La inseguridad· j) Terrorismo nacional e internacional· k) El desempleo· l) El nuevo trabajo de esclavitud global encubierto· m) La violación de los derechos humanos· n) Las guerras y la invasión militar· o) El militarismo· p) La xenofobia (neo –fascismo y neo-nazis)· q) La pobreza· r) El hambre· s) La miseria· t) La explotación inhumana· u) La exclusión social· v) El tráfico de seres humanos como esclavos· w) Y otros, cientos más… etc.

Los políticos locales y los Estados nacionales, aun los más poderosos, están incapacitados para encontrar una solución y esa importancia los vuelve cada vez menos confiables para la sociedad civil.

Aquellos que, en busca de remedios, apelan a los viejos esquemas del nacionalismo económico en nombre de la defensa de una supuesta soberanía están fuera del tiempo, destinados a quedar al margen de la historia, girando en el vacío.

Una alternativa, hasta hoy viable, es una nueva forma de organizaciones mundiales transnacionales ¿Qué? Podrá en el futuro erradicar los problemas de los que adolece el planeta.

Los gérmenes de ese orden mundial, vistos desde los países centrales altamente desarrollados y fuerte –representativa y legitimada-democracia liberal-cargado de europeísmo-se observan en la Unión Europea así como también en instituciones más incipientes como el Tribunal Penal Internacional que, con todas sus limitaciones, representan intentos de construir una sociedad global .Una hipotética Unión Sudamericana podría ser un paso en ese sentido.- el ALBA y el BANCO del SUR es otra propuesta en el camino del SOCIALISMO DEL SIGLO XXI siempre que no se quede en la mera alianza comercial como lo es el declinante MERCOSUR.

Page 41: globalizacion

Nuestro tiempo, como todos los periodos de transición, está plagado de contradicciones, incertidumbres y riesgo, que engendran temor ante el futuro, nostalgia por un pasado idealizado, añoranza de un paraíso perdido que nunca existió. Sin embargo ,el mundo global ofrece enormes posibilidades gracias a la tecnología de avanzada y a los nuevos hábitos que permiten un conocimiento, una libertad como nunca se había conocido, para un sector muy reducido –no más del 10% de la población mundial-como son los grupos y clases de poder transnacional. Es preciso, pues, darse cuenta de que para lograr un cambio profundo en lo social, político y cultural es imprescindible un desarrollo democrático y racional del proceso de globalización, acaso no como alternativa la conducción política de la globalización dentro del proceso global de fortalecimiento de los Estado-nación- que, de no realizarse, llevara a la humanidad a nuevos tiempos oscuros.

*****http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2009/11/monografiascom-teorias-de-la.html