globalización

5
Globalización Es un proceso expansivo, que en el campo económico ha ido limitado drásticamente las opiniones de política de los estados Tiene fuerte componentes culturales Es un proceso que tiende a ser excluyente.

Upload: uo

Post on 19-Jun-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Globalizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización

Globalización

Es un proceso expansivo, que en el campo económico ha ido limitado drásticamente las opiniones de política de los estados

Tiene fuerte componentes culturales

Es un proceso que tiende a ser excluyente.

Page 2: Globalización

Globalización y Economía

La globalización de la economía se debe a la interpenetración y a la interdependencia de las economías del mundo, a la unificación de los mercados y de las zonas de producción a escala planetaria, a la globalización de los criterios de rendimiento y de las reglas de gestión de la economía, a la “Transnacionalización” de los capitales, la tecnología y de las redes de información económica.

Page 3: Globalización

Internalización y Mundialización

Ricardo Petrella - se entiende como el conjunto de procesos que permiten producir, distribuir, y consumir bienes y servicios a partir de estructuras de valorización de factores sobre bases mundiales

Frederique Sachwald – Se caracteriza por la interacción entre la movilización internacional de recursos y el alcance mundial de la competencia.

Page 4: Globalización

Entrevista

Carlos Pérez del castillo: La mejor oportunidad que ofrece la globalización para América latina, está ligada con las posibilidades de incorporar con rapidez y adaptar las tecnologías disponibles internacionales.

Albert Fishlow: La globalización es una realidad, ha crecidoen los ultimos treinta años, por lo que el porcentaje que representan las importaciones en el producto interno bruto de los Estados Unidos se ha duplicado.

Page 5: Globalización

Proceso de globalización y el papel del mercado

Como fenómeno de mercado , la globalización tiene su impulso básico en el progreso técnico y particularmente en la capacidad de este para reducir el costo de mover bienes, servicio, dinero, personas e información.

Esta reducción de la “Distancia económica” ha permitido aprovechar las oportunidades de arbitraje existentes en los mercados de bienes, servicios y factores disminuyendo la importancia de la geografía y la efectividad de las barreras de política.