globalismo puede tener al menos dos diferentes y contrarios significados

13
Globalismo puede tener al menos dos diferentes y contrarios significados. El primer significado es la actitud o politica de poner los intereses del mundo entero antes que los de naciones individuales. El otro es ver a todo el mundo como un ambito adecuado por una nacion para proyectar influencia politica. Joseph Nye cientifico politico americano, co-fundador de la internacional teoria de las relaciones del liberalismo (international relations theory of neoliberalism), agumenta que globalismo se refiere a cualquier descripcion y explicacion de un mundo que se caracteriza por redes de conexiones que abarcan distancias multi-continentales. En su libro de 2005 "The Collapse Of Globalism and the Reinvention of the World" (El colapso del globalismo y la reinvencion del mundo), John Ralston Saul filosofo canadiense argumenta que lejos de ser una fuerza inevitable, la globalizacion se ha roto en pedazos contradictorios y los ciudadanos están reafirmando sus intereses nacionales tanto de manera positiva y destructiva. Diferencia entre globalismo, globalidad y globalizacion Ulrich Beck diferencia entre lo que es globalismo, globalidad y globalización. Sostiene que el globalismo es una ideología según la cual el mercado mundial sustituye al quehacer político. Es decir, que consiste en reducir la globalización al aspecto económico. Por globalidad, se entiende a la situación de que ningún país puede vivir al margen de los demás. Finalmente, denomina globalización al proceso en virtud del cual los estados nacionales se entremezclan, es decir, se relacionan e implican generando interdependencia. Esta globalización tiene diferentes dimensiones entre las que se encuentran la globalización informativa, ecológica, económica y cultural, entre otras.

Upload: jose-luis-rivera-espinoza

Post on 13-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Globalismo Puede Tener Al Menos Dos Diferentes y Contrarios Significados

TRANSCRIPT

Globalismo puede tener al menos dos diferentes y contrarios significados. El primer significado es la actitud o politica de poner los intereses del mundo entero antes que los de naciones individuales. El otro es ver a todo el mundo como un ambito adecuado por una nacion para proyectar influencia politica.Joseph Nye cientifico politico americano, co-fundador de la internacional teoria de las relaciones del liberalismo (international relations theory of neoliberalism), agumenta que globalismo se refiere a cualquier descripcion y explicacion de un mundo que se caracteriza por redes de conexiones que abarcan distancias multi-continentales.En su libro de 2005 "The Collapse Of Globalism and the Reinvention of the World" (El colapso del globalismo y la reinvencion del mundo), John Ralston Saul filosofo canadiense argumenta que lejos de ser una fuerza inevitable, la globalizacion se ha roto en pedazos contradictorios y los ciudadanos estn reafirmando sus intereses nacionales tanto de manera positiva y destructiva.Diferencia entre globalismo, globalidad y globalizacion Ulrich Beck diferencia entre lo que es globalismo, globalidad y globalizacin. Sostiene que el globalismo es una ideologa segn la cual el mercado mundial sustituye al quehacer poltico. Es decir, que consiste en reducir la globalizacin al aspecto econmico.Por globalidad, se entiende a la situacin de que ningn pas puede vivir al margen de los dems. Finalmente, denomina globalizacin al proceso en virtud del cual los estados nacionales se entremezclan, es decir, se relacionan e implican generando interdependencia. Esta globalizacin tiene diferentes dimensiones entre las que se encuentran la globalizacin informativa, ecolgica, econmica y cultural, entre otras. La educacin peruana de espaldas a la globalizacin y la investigacin educacional Universidad San Marcos al daPonencia de Len Trahtemberg en Primer Encuentro de Rectores de Universidades PeruanasLa educacin peruana de espaldas a la globalizacin y la investigacin educacional Sr. Len Trahtemberg.

c.u. 06-04-2005| Si hay en el Per una institucin en la que podemos apreciar la impermeabilidad frente a los sucesivos hallazgos de las teoras pedaggicas, la investigacin educacional y las demandas del mercado laboral del mundo globalizado, esa es la escuela, y no en pocos aspectos, tambin la universidad. Y no solamente la escuela pblica, habitualmente reconocida por ser muy precaria, sino tambin buena parte de la escuela privada, que a pesar de sus prerrogativas de gestin autnoma tambin se nutre del mismo clima educacional desfasado en el tiempo que rige para la educacin pblica.Si hubiera que resumir las demandas a la escuela que vienen desde el mundo laboral y la teora e investigacin psicopedaggica que ilustren lo antes dicho, podramos ubicarlas bajo tres ttulos: 1) Bajo el perfil del egresado del sistema educativo demandado por las empresas y el mercado laboral globalizado.2) Bajo las caractersticas de la actividad educativa segn la moderna ciencia y pedagoga3) Bajo la formacin de los docentes y las prerrogativas de los directores requeridas para atender en la escuela las dos demandas anteriores. 1. Perfil del egresado del sistema educativo demandado por las empresas y el mercado laboral globalizadoLa creciente oferta de profesionales de alto nivel graduados en China, Rusia e India que con menores remuneraciones que los norteamericanos y europeos tienen similares capacidades, est haciendo que el buen empleo sea cada vez ms escaso y disputado en el planeta. Cmo podra entonces un joven talentoso y ambicioso mejorar sus posibilidades de xito y bienestar econmico? Hay bsicamente dos opciones, que no son excluyentes. Una, utilizar su saber acadmico o profesional para incursionar en la aventura empresarial, de modo que pueda convertirse en promotor de una de esas pequeas o medianas empresas que constituyen el 98.6% del universo empresarial peruano. Otra, convertirse en profesional o acadmico con una muy alta tasa de empleabilidad en las empresas modernas que podran contratarlo en condiciones atractivas. Qu requeriran los futuros profesionales para elevar su empleabilidad? Entre las principales caractersticas, podramos citar las siguientes:1) Poseer al menos un grado de educacin superior universitaria o tcnica.2) Dominar adems del castellano, matemticas, ingls, informtica, telecomunicaciones y saber usar manuales autoinstructivos. Idiomas adicionales tambin dan ventajas. 3) Conocimiento del mundo de la empresa y haber tenido experiencia de trabajo en empresas formadoras de jvenes, aquellas como por ejemplo las del fast-food (Mc Donalds, Burger King, Pizza Hut) o almacenes (como ACE o Wong) que les inculcan a los jvenes una primera disciplina laboral, les hacen tomar conciencia de la importancia de las relaciones pblicas y cultivan el concepto de calidad en el servicio. 4) Tener capacidad de trabajar en equipo y exhibir experiencias de liderazgo como en un consejo estudiantil, movimiento juvenil o scutico, parroquia, club social o deportivo, etc.5) Haber trabajado un tiempo en las provincias o en el extranjero, para ganar roce internacional 6) Poseer buen estado fsico para soportar trajines duros y adecuada salud mental para no perder el equilibrio en situaciones de stress o conflicto con la autoridad o los clientes. 7) Ser creativo, tener capacidad de innovacin, autonoma de pensamiento y personalidad, para encarar y resolver audazmente problemas nuevos.8) Tener independencia econmica para no aceptar cualquier empleo ni condenarse a l.9) Poseer habilidades sociales que abran puertas y capacidad para desarrollar el marketing personal y darse a conocer favorablemente. 10) Tener una visin prospectiva del mundo y de su propia vida, y tener un plan de carrera para cultivar su empleabilidad.11) Pertenecer a redes profesionales o empresarios globales en reas afines a la de su especialidad

La mayora de estas caractersticas pueden cultivarse desde la educacin bsica, sin embargo, si observamos la escuela pblica y privada (as como las universidades) en el Per veremos que poco de esto se promueve desde los espacios educativos formales. Solo los escasos buenos colegios logran que sus alumnos dominen lenguaje, matemticas, informtica e ingls, sean creativos en su expresin artstica (no as en su produccin cientfica o humanstica) y que eventualmente aprendan a desarrollar su estado fsico (aunque no necesariamente incluyendo una nutricin adecuada). Sin embargo, dejan de lado varias de las otras de las demandas mencionadas. Sin duda, la mayora de los colegios educan a sus alumnos de espaldas a las exigencias de la empleabilidad en un mundo globalizado.2. Caractersticas de la actividad educativa segn la moderna ciencia y pedagoga El Premio Nobel de Economa 2000 James Heckman junto con Pedro Carneiro escribieron un artculo sobre el Capital Humano ( MIT press 2004 Inequality in America: what role for human capital policies?) en el que sealan los hallazgos de su investigacin sobre los retornos a la inversin educacional, encontrando algo que en realidad es parte del saber comn de los educadores y psiclogos de estos tiempos: las habilidades no-cognitivas, como motivacin, liderazgo, honestidad y habilidades sociales, son al menos tan importantes como las habilidades cognitivas que suelen ser el foco solitario de las teoras, investigaciones y polticas de capital humano.Los retornos ms altos a la inversin en capital humano corresponden a los aos pre escolares, sobre todo por la formacin de habilidades cognitivas, y a los aos adolescentes, sobre todo por las habilidades no cognitivas ya que las cognitivas pueden cultivarse en cualquier momento del desarrollo adulto.La adquisicin de capital humano es acumulativo en el tiempo, y tiene impactos consecutivos a lo largo de la vida (por ejemplo las habilidades del 1er grado impactan tambin en 4to grado o en 5to de secundaria), por lo que la inversin en edades tempranas tiene el mayor retorno. Eso significa que diferir la inversin tiene un alto costo (prdida). Si el Per tuviera un sistema educativo acorde con estos hallazgos este priorizara la atencin integral a la infancia, tendra amplia cobertura para la estimulacin temprana y educacin inicial, y proveera apoyo psicolgico a los escolares especialmente pberes y adolescentes. Sin embargo, lo que observamos en la realidad es que la educacin peruana le da la espalda a estas demandas.La escasa atencin a las habilidades no cognitivas de los nios y adolescentes se vuelve pattica cuando observamos la total ausencia de psiclogos educacionales en la escuela pblica y buena parte de la privada y las universidades. Observamos el abandono a su suerte de adolescentes que son hijos del divorcio que tienen severas lesiones emocionales; hijos del maltrato, la violencia, el abandono, la incomunicacin familiar; consumidores de drogas y alcohol; viciosos compulsivos; jvenes embarazadas, anorxicas, bulmicas, crceles llenas de jvenes, principalmente pobres, quienes debido a la precariedad de su hogar nunca tuvieron una oportunidad de aprender a vivir respetando los derechos de los dems sin delinquir, transgredir, violar, agredir As son cada vez ms jvenes peruanos. Quin hace algo al respecto, en ausencia de una familia estructurada, contenedora, comunicada, que ama, orienta y a la vez pone lmites? Nadie. La nica institucin social a la que acude casi el 100% de los nios que podra hacer algo por todos ellos es la escuela, que debera convertirse literalmente en un segundo hogar, digno y saludable, un escenario de crianza y educacin integral, y no solamente de docencia e instruccin. Pero para ello resulta imprescindible que los psiclogos y asistentes sociales entren a tallar en la vida escolar y adems, que los profesores sean formados y entrenados para tener la capacidad se dar consejera personal y familiar. Sin embargo, no existen en la escuela pblica peruana. Igualmente dramtica resulta la poca atencin que se le da en la escuela a la prevencin de las enfermedades que constituyen frenos o impedimentos para su desarrollo vital pleno. Si revisamos cules son las grandes enfermedades de inicio del siglo XXI encontramos que todas tienen elementos atemperadores que pueden aprenderse desde la escuela. Enfermedades msculo esquelticas, que en EE.UU. son la primera causa de discapacidad y que demanda anualmente 131 millones de visitas de pacientes a los mdicos con un costo de 215 billones de dlares. Los principales factores de riesgo son las malas posturas, falta de ejercicio y circulacin sangunea. Enfermedades cardiovasculares que se pronuncian por una inadecuada alimentacin, sobrepeso, alta presin arterial, tabaquismo, sedentarismo, acumulacin de stress. Suicido, cuyo factor de riesgo principal es la incapacidad de manejar la depresin (35% de los suicidas) y el aislamiento social. Cnceres, cuyos factores de riesgo principales son la alimentacin, tabaquismo, alcohol y contaminacin. Enfermedades gastrointestinales, cuyos factores de riesgo principales estn en el medio ambiente contaminado, el consumo de alcohol y nicotina, el stress fsico, el consumo de alimentos nocivos, el uso inadecuado de medicamentos y especias. Enfermedades de las vas respiratorias, cuyos factores de riesgo estn en el tabaquismo y la contaminacin atmosfrica e industrial. Enfermedades de Transmision Sexual (E.T.S.) y SIDA, que tiene como factores de riesgo aspectos socioeconmicos y culturales (libertad sexual, falta de informacin sobre contagio). Enfermedades debidas a falta de higiene, como diarreas y disenteras, bacilares o amebianas, fiebre tifoidea, poliomielitis, hepatitis vrica, clera. Enfermedades por carencia de ciertas vitaminas, como pelagra, beri-beri, escorbuto y desnutricin

En su mayora es posible prevenir estas dolencias y enfermedades con una alimentacin balanceada, buenas posturas, ejercicios fsicos, buen manejo del stress y la depresin. Eso requiere incorporar al currculo estos contenidos y actividades, as como disear el mobiliario y los espacios escolares de acuerdo a las recomendaciones de la ergometra y la moderna arquitectura escolar. No hacerlo, pone nuevamente a la educacin peruana de espaldas a los de la conservacin de la salud propios del siglo XXI. Otro de los retos curriculares no encarados es el aprendizaje de idiomas extranjeros. Si bien algunos colegios especialmente privados de elite logran que sus alumnos dominen suficientemente el ingls, la mayora se queda en eso lo que los pone de espaldas a las tendencias internacionales de agregar habilidades en idiomas como chino, ruso, francs u idiomas internacionales, ya que cada vez sern ms necesarios en el mundo globalizado. No olvidemos que los idiomas ms hablados por la poblacin mundial son

Chino mandarn: 760 millones (todas las lenguas chinas: 1071*) Ingls: 427 millones (800 millones +2da lengua) Espaol: 266 millones (350 millones +2da lengua) Hind: 182 millones (con urd 223, 350 millones +2da lengua) rabe: 181millones Portugus: 165 millones Bengal: 162 millones Ruso: 158 millones (290 milllones + 2da lengua) Japons: 124 millones Alemn: 121millones

(David Crystal: The Cambridge Encyclopedia of Language, Cambridge University Press, 2nd edition, 1997, pg. 289.)Tambin el estudio de la historia y las ciencias sociales muestra un rezago frente a las realidades del mundo globalizado, porque los textos y contenidos curriculares siguen orientados preferentemente hacia el conocimiento de Europa, cuando a fines del siglo XX y el XXI la ruta del mundo est siendo definida por Norteamrica, China, Rusia, India y el Medio Oriente, los cuales casi no aparecen en los contenidos curriculares.Apelar a la teora de las inteligencias mltiples (Gardner) y emocional (Coleman) es otra de las carencias de la escuela peruana (pblica y privada) y la mayora de las universidades. Recordemos sus planteamientos bsicos:Inteligencia Lgica Matemtica la que utilizamos para resolver problemas de lgica y matemticas. Es la inteligencia que tienen los cientficos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lgico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la nica inteligencia.Inteligencia Lingstica, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, msicos, bailarines.Inteligencia Corporal - kinestsica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.Inteligencia Emocional, conformada por laInteligencia Intrapersonal, que nos permite entendernos a nosotros mismos. No est asociada a ninguna actividad concreta. Inteligencia Interpersonal que nos permite entender a los dems, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, polticos, profesores o terapeutas. Juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los bilogos o los herbolarios.Las actividades y contenidos curriculares escolares y universitarios, de espaldas a lo sugerido por la investigacin psicopedaggica para fines del Siglo XX, sigue estando fundamentalmente basada en la palabra (verbal) y los nmeros (lgico matemtica) dejando fuera todo el resto.En cuanto a la organizacin del alumnado por aulas en la escuela, esta sigue de espaldas a los hallazgos sobre el manejo de grupos heterogneos. Se sigue partiendo de la concepcin del alumno promedio (que en realidad no existe) dejando excluidos a los ms dbiles y aburriendo a los ms hbiles. An hay escasas estrategias de diversificacin en la enseanza y evaluacin, poco nfasis en la integracin social entre diferentes grupos y casi inexistentes esquemas de organizacin diversos y por grupos multiedades, tal como se hace fuera de la escuela para actividades como deportes, artes, idiomas, computacin. Finalmente, la relacin profesores alumnos tambin le da la espalda a las recomendaciones de la pedagoga moderna. El esquema cooperativo horizontal an es inaccesible y predominando un vnculo profesor-alumno autoritario, dogmtico, vertical, como en el siglo XVIII, XIX y buena parte del XX. En suma, tenemos una escuela de espaldas a la modernidad.3) Formacin de los docentes y prerrogativas de los directores requeridas para atender en la escuela los dos grupos de demandas anteriores No podra terminar esta ponencia sin hacer notar que tambin en la formacin docente actuamos de espaldas a lo que ensea la experiencia ms exitosa del primer mundo. En el Per los Institutos Superiores Pedaggicos (ISP) y las facultades de educacin tienen las mismas prerrogativas para formar profesores de inicial, primaria y secundaria en 5 aos. Si es as para qu existen como instituciones diferentes? Si hacen lo mismo, una de ellas est de ms. Tal como estn propuestas, resultan redundantes e ineficientes. La tendencia mundial es que los ISP formen solo profesores de inicial y primaria con un sentido muy prctico y en cambio las universidades formen profesores de secundaria y tcnica, a partir de una fuerte formacin acadmica que la da un bachillerato al que luego se agrega uno o dos aos de pedagoga para la titulacin docente. En Europa ya se requiere maestra para ensear en la secundaria. Pero adems, en el Per no hay ninguna certificacin estatal del egresado de pedagoga antes de titularlo y nombrarlo como docente de la escuela pblica con estabilidad laboral para toda su vida. En cambio el primer mundo se requiere una certificacin estatal para ejercer docencia. As, tambin en esto el Per est de espaldas a las tendencias mundiales de formacin docente en la que tenemos por lo menos 30 aos de atraso.

CONCLUSINEn suma, sin una reforma drstica del sentido y la manera de educar en las instituciones educativas peruanas, no hay manera de que los egresados puedan ser competitivos respecto a las demandas de la globalizacin. Adems, nuestras desventajas frente al primer mundo seguirn creciendo continuamente. Eso incluye tambin a las universidades, muchas de las cuales tampoco estn a la altura de las exigencias del siglo XXI. Si ellas no van a tomar en serio su situacin real, perderemos nuestra capacidad de formar las vanguardias y los cuadros profesionales que el Per necesita para estimular su desarrollo social y econmico. 2004 UNMSM. Oficina General de Relaciones PblicasTelfono : 619-7000 anexo 7363 e-mail : [email protected] Universitaria. Av. Venezuela Cdra. 34 - Lima 1 Desafos del sistema educativo peruanoJorge YsuzquiCuando un alumno ingresa al sistema escolar a los tres aos, culminar sus estudios catorce aos ms tarde y tendr que enfrentar un mundo que pocos pueden imaginar y que ser muy diferente al de hoy. Si es difcil imaginar cmo ser ese mundo, entonces, qu les enseamos en los colegios?, cul debe ser el perfil de los alumnos al egresar de las aulas?, qu competencias, capacidades y destrezas necesitamos que desarrollen nuestros alumnos para que enfrenten el futuro con xito? Ese es el gran desafo de los centros educativos.

Sin duda el futuro estar marcado por el desarrollo tecnolgico, los sistemas de informacin, las redes sociales y las comunicaciones; la globalizacin no solo econmica y de los mercados, sino la globalizacin de los problemas de la humanidad, como la escasez de recursos naturales, la de los problemas del mercado y de las finanzas; la globalizacin de aspectos tnicos y culturales que producirn grandes progresos pero que tambin sern causa de grandes confrontaciones.

Finalmente, nuestros alumnos de hoy tendrn que enfrentar los problemas de seguridad ciudadana e internacional, donde el terrorismo y todas las formas de violencia estarn cada vez ms presentes.

La responsabilidad de los padres de familia y de los centros educativos es formar a estos alumnos para que enfrenten con xito el mundo que les va a tocar vivir, un mundo que estar marcado por la velocidad de los cambios y que son y sern cada vez ms rpidos, dramticos y globales, y en muchos casos estos cambios sern de magnitud desconocida. En este escenario, y en un mundo en donde la renovacin del conocimiento tecnolgico y del conocimiento humano es vertiginoso, podemos los centros educativos seguir formando a nuestros alumnos con modelos tradicionales en donde estos reciben conocimientos, o debemos romper de una vez con los paradigmas de esa educacin tradicional y abordar la formacin de los alumnos con modelos, tecnologa y sistemas en donde el centro de atencin sean los procesos de aprendizaje en espacios horizontales y abiertos, en donde el sistema les plantea a los alumnos diferentes retos para que pongan a prueba su imaginacin y creatividad y en donde el sistema logra capturar la atencin de los alumnos? Este es el camino que tenemos que seguir.

(*)Gerente General Innova Schools