glam 09 - ediciÓn 2aniversario

100

Upload: grupo-editorial-glam-ca

Post on 04-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

DANIELA KOSÁN

TRANSCRIPT

Page 1: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 2: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

2

Page 3: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

3

Page 4: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

4

Page 5: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

5

Page 6: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

6 6

Page 7: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

7 7

Page 8: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

8

Page 9: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

9

Page 10: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

10

Page 11: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

11

Page 12: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

12

Page 13: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

13

Page 14: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

14

Page 15: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

15

Page 16: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

16 16

COVER//64/ DANIELA KOSÁN – De nuevo en casa

STYLE//24/ SHOOPING

30/ LOOK

GLAM & COUTURE//42/ VENEZUELA - Cuna de las mujeres más bellas

46/ IVIAN SARCOS - Miss Mundo 2011, Orgullo Nacional

72/ HOT – PRINTED – Alejandro Ramírez

82/ EL CARRUSEL de Louis Vuitton

84/ Versace para H&M

64

24

4230

84

46

72

S U M A R I O

Page 17: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

17

Dis

trib

uido

r par

a Ve

nezu

ela

Telf.

: (02

12) 9

43.1

0.36

/ 45

.77

e-

mai

l: in

vers

ione

scyp

2005

@ho

tmai

l.com

RIF

: J-3

1329

346-

6

Page 18: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

18 18

GLAM REPORT//32/ HUGO BOSS – El hombre y la marca

38/ FARÁNDULA – Princesa en la USB

48/ PERFILES – Titina Penzini

54/ TECH – Maserati Quattroporte

56/ TIME PIECES – BaselWorld 2012

86/ FRAN BEAUFRAND – El hombre tras la cámara

90/ DESIGN – Futuro retro

96/ TRIP – El planeta celebra la vida

TASTE//

92/ GOURMET – La rápida y deliciosa HAMBURGUESA

94/ DRINKS – Mojito CubanoE//

FACE//

58/ Lanzamiento Edición Especial MISS VENEZUELA de GLAM

60/ After Party – MISS VENEZUELA 2011

62/ Onda de Mar

38

92

94

90

56

54

S U M A R I O

Page 19: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

19

Qrevistaglam.pdf 1 11/25/11 6:04 PM

Page 20: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

20

El tiempo pasa inusitadamente de prisa, ya GLAM Magazine, máxima expresión impresa de la moda y el glamour en Venezuela, arriba a su segundo aniversario. Durante estos dos años, hemos brindado a nuestros consecuentes lectores lo mejor en editoriales de moda, exclusivas entrevistas con personalidadesy protagonistas del show business nacional, estupendos artículos relacionados con el estilo de vida GLAM y lo más relevante del acontecer social y del mundillo de la farándula. Además, en la pasada entrega, pudieron disfrutar del excelente especial sobre el concurso Miss Venezuela, ya que nuestra publicación es la revista oficial del máximo evento de la belleza venezolana y uno de los más renombrados en el mundo. Para celebrar esta importante ocasión, hemos traído de vuelta a nuestra portada a la bellísima y talentosa Daniela Kosán, quien fuese la primera chica GLAM. En estas páginas, Héctor Carrasquero reflexiona sobre el fenómeno de lo retro en el ámbito del diseño, Luis Antonio González nos pasea por los mejores lugares donde recibir el año nuevo y, entre muchas otras cosas que seguro serán de su interés, como siempre, Heber Torres nos actualiza en las nuevas tendencias de la moda y la belleza. Constancia, dedicación y lo mejor del talento y oficio del equipo que conforma GLAM Magazine, han hecho posible estos dos años de logros y éxitos, a través de nueve ediciones. El compromiso, es el mismo que hiciéramos en aquel primer número: mejorar cada vez más, para beneficio de nuestros anunciantes y el disfrute de los lectores. Dándoles a todos nuestras más sinceras gracias por vuestra fidelidad, les invitamosa degustar estas páginas, a aguardar por la próxima edición y a estar atentosa la llegada del GLAM Fashion Show, un acontecimiento que cambiará el concepto de los grandes eventos nacionales de moda.

Daniela Kosán / Bookings IMA

Fotografía / Guillermo Felizola

Vestuario / Héctor Silva Vega

Maquillaje / Luis Enrique Urbano

Estilismo / Miguel Russa

ALEJANDRO BASTIDASDIRECTOR / EDITOR JEFE

@AleGlamCEO

*

// PORTADA

segundo aniversario glam magazine

Page 21: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

21

Page 22: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

22

DIRECTOR / EDITOR JEFEAlejandro Bastidas / [email protected]

DIRECTOREnirida Urbina

EDITOR EJECUTIVOLuis A. González / [email protected]

EDITOR DE MODAHéctor Silva Vega

DISEÑO GRÁFICO / EDICIÓN FOTOGRÁFICADavid Bravo / [email protected]

ADMINISTRACIÓN Y FINANZASLuis Bastidas Daboin

MARKETING & PR PANAMALiliana Laplaceliere / [email protected]

REDACCIÓNAlejandro Bastidas, Luis A. González, Heber Torres,

Héctor Carrasquero, Gustavo Díaz

CORRECCIÓN DE ESTILOAndrea Quero

COLABORADORESDaniela Kosán, Jesica Vivas, Osmel Sousa, Joaquín Riviera, Manuel Fraiz-Grijalba, Carlos Noguera, César Linares, María Kallay, Yuraima Quintero, Harry Levy, Demetrio Maduro, María Alejandra Mihaljevic,

Guillermo Felizola, Luis Enrique Urbano, Miguel Russa, Mariella Lecuona, Andrea Mathies, Alejandro Ramírez, Pablo Costanzo, Carlos

Sierra, Pedro Carrasquero, Alejandro Esteller, Roderick Svoboda, Alejandro León, Giovanni Scutaro, Tibisay Rivas, Carlos Hernández

ASESORÍA JURÍDICAOscar Bracho

PRE-PRENSA ELECTRÓNICA E IMPRESIÓNImpreso en Venezuela

DISTRIBUCIÓNBloque Dearmas, c.a.

GLAM MAGAZINE es una publicación trimestral del Grupo Editorial Glam, C.A. Rif: J-29812402-4, Depósito Legal # pp200902ZU3345 / Teléfonos: +58.414.675 9887 / 424.669 0814 / 264.251 0839 / Correos:[email protected] / [email protected]@glammagazine.com.ve / Twitter: @glammagazine_veDirección de redacción y ventas: Av. Principal Delicias Nuevas, #178A, Cabimas, Estado Zulia, Venezuela.Grupo Editorial Glam, C.A. no se responsabiliza de los conceptosu opiniones vertidas por sus articulistas, entrevistados, así como tampoco del contenido publicitario.

M A G A Z I N E

22

Page 23: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

23

Page 24: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

24

1. Cartera de Liliana Ávila2. Porta iPhone de Dolce & Gabbana3. Zapatillas de Pitón tricolor de Zara4. Lentes de sol de Pull & Bear5. Vestido de MNG6. Estuche de Vanessa Boulton7. Zapatos de leopardo de Dolce & Gabbana

3

4

7

1 2

// SHOPPING

Cómo vestirnos, es un tema que tendremos presente durante toda nuestra vida y es que cada etapa requiere de estilos y modos de vestirse distintos. Uno de los principales errores que cometen muchas mujeres a la hora de vestir, es escoger ropa inadecuada para su edad, tipo de cuerpo, estilo de vida o personalidad, debido a que simplemente desean seguir las últimas tendencias de la moda. Pero, ¿están proyectando su mejor imagen o simplemente son víctimas de la moda?

Por: Heber Torres*

5

6

Chris

tian

Dior

Page 25: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

25

Page 26: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

26

// SHOPPING

Para tener estilo y elegancia no sólo tienes que vestir de acuerdo a tu tipo de cuerpo y reflejar tu personalidad con lo que usas, también debes tener en cuenta tu edad.

1. Sandalia con plataforma y aplicaciones de piel de Christian Loubutin2. Cartera tipo sobre de Liliana Ávila3. Camisa de Balmain4. Vestido de BCBG Maxazria5. Reloj de bolsillo de John Galliano6. Sandalia de Zara

3

4

1

2

5

6

No p

ise la

gra

ma

Page 27: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

27

RIF:

J-0

0009

351-

2

Page 28: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

28

// SHOPPING

Equivocadamente, se piensa que por llevar prendas más ajustadas, enseñar más piel y usar ropa de última moda, se obtendrá glamour, pero ocurre justamente lo contrario si la indumentaria elegida no va conforme a los años que tienes.

1. Sandalia con plataforma y aplicaciones de encaje de Valentino2. Cartera de Salvatore Ferragamo3. Porta Blackberry de Chloe4. Reloj de Swarovski5. Vestido de Dolce & Gabbana6. Vestido de Valentino

3

4

12

5

6

Miu

Miu

Page 29: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

29

1

Lo mejor es no tratar de quitarse años, y menos ponérselos encima. Lo ideal es que te sientas cómoda y segura, llevando al mismo tiempo algo que te haga lucir guapa y que destaque tus puntos fuertes. Para ello, en Glam te mostramos los looks de última moda, que además se adaptan perfectamente a tu edad.

1. Porta iPad de Dolce & Gabbana2. Camiseta de Lanvin 3. Zapatillas charol de Zara4. Bufanda de chashmere estampada de Etro5. Cartera estampada de Mulberry6. Zapatos de tacón con estampado pata de gallo en piel de pony de Salvatore Ferragamo

2

3

4

5 6Ch

anel

Page 30: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

30

Haz un puré con medio aguacate, añadiendo miel y aceite de oliva. Incluso puedes hacerlo en la batidora, para que quede homogéneo. Esta mascarilla puedes aplicada sobre tu rostro y cuello. Distribúyela de forma uniforme y déjala actuar de quince a veinte minutos, antes de retirar con agua tibia. Repite este procedimiento unas dos veces por semana.

Para exfoliar la piel de las manos o los pies, puedes mezclar azúcar con aceite de oliva y frotarlos. Masajea bien y ponte guantes o medias antes de ir a dormir. También es ideal para suavizar la piel reseca de codos y rodillas.

Tomar dos cucharadas de la pulpa del aguacate y hacerla puré, luego añade cinco gotas de aceite de almendras, mezclas y aplicas en el contorno de los ojos, dejándola actuar durante cinco minutos. Pasado este tiempo, retirar cuidadosamente con agua mineral.

// LOOK

BELLEZA

AGUACATE

ACEITE DE OLIVA

al natural

30

El aguacate brinda muchos beneficios al organismo. Gracias a su contenido de vitamina A y E, ayuda a reducir el colesterol. Resulta igualmente beneficioso para la piel. Si se usa su aceite, el cual suaviza el cutis y combate las arrugas. Además, favorece la formación natural de colágeno en la dermis.

El aceite de oliva es un producto de uso común, que siempre tenemos en casa. Además de sus fantásticas cualidades nutricionales, tiene otras que hacen de él un gran aliado; ideal para el cuidado de nuestra piel.

MASCARILLA FACIAL**

CONTRA LAS OJERAS

Por:

Heb

er T

orre

s

*

“El aguacate brinda muchos beneficios al organismo.

Gracias a su contenido de vitamina A y E,

ayuda a reducir el colesterol.

Resulta igualmente beneficioso para la piel.”

Page 31: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

31

Para nutrir el cabello, basta con rociar la cabeza con aceite de oliva y masajear, desde la raíz hasta las puntas. Cubrir, luego, con una toalla caliente durante cinco minutos. Por supuesto, lavar el cabello después y repetir la operación cada quince días. Esto es ideal para el cabello castigado por el sol, tintes, la plancha o el secador.

Las uñas débiles y quebradizas se benefician enormemente del aceite de oliva. Al hacerte la manicura, pon las puntas de tus dedos durante unos minutos en un vaso con aceite. Y si tienes los dedos y las uñas manchados, por ejemplo, debido al cigarrillo, añade también unas gotas de zumo de limón.

A la hora de mantener lozana la piel, por lo general se buscan cosméticos de todo tipo y tratamientos de belleza costosos. Pero ignoramos que uno de los principales aliados de la piel, para mantener a raya a las arrugas, es el agua, y es que una ingesta inferior a dos litros de agua diarios, puede hacer que la piel sufra una significativa pérdida de humedad, generando que se torne marchita y pierda elasticidad. Cuando la piel está deshidratada, se pone más plana y las arrugas comienzan a notarse. Esto significa no sólo que debe beberse suficiente agua, también hay que asegurarse de que estás consumiendo frutas, verduras, infusiones, batidos y caldos que contengan este mineral.

No olvidemos lo importante que es la hidratación. Tomando, por lo menos, ocho vasos de agua al día, se dispondrá del tratamiento más eficaz para la piel.

AGUA

El aceite deoliva, además de sus fantásticas

cualidades nutricionales,

tiene otras que hacen de él un

gran aliadoideal para el cuidado de nuestra piel.

Cuando la piel está deshidratada, se pone más plana y las

arrugas comienzan a notarse.

31

Con el retorno de la moda de los años setenta, no debería ser sorpresa encontrar que el afro se encuentra entre los peinados de moda. Pronto lo vemos en las calles y en más de una sesión de fotografía. El afro se reinterpreta de una manera suave y soñadora, así que puedes llevar los rizos más relajados. Con los rizos no sólo se consigue aportar volumen a tu melena sino que, además, se logra un look atractivo y sensual.

El cabello corto y platinado, es una excelente opción que también da un toque de sofisticación. El flequillo seguirá siendo una apuesta fuerte, se siguen llevando todo tipo de flequillos: recto, largo, ladeado… y que, por supuesto, se pueda combinar con otro tipo de complementos, para que en todo momento puedas disfrutar de diferentes peinados, a través de un mismo corte de pelo.

Para las chicas más modernas y osadas, una propuesta que se ha vuelto muy popular es el corte a lo Arizona Muse, un estilo que va de corto, a la altura de la nuca, hasta un largo que llega a la altura del mentón en la parte frontal. Si lo que buscas es una nueva tintura, la paleta del éxito va desde el castaño hasta el rojo más atrevido.

Es momento que hagas algo nuevo con tu cabello. En Glam te presentamos las tendencias más revolucionarias

de esta temporada. ¡Péinate a la última!

CABELLO a la modatu

Page 32: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

32

Hugo Boss estaba dispuesto a suministrar uniformes a la armada

nazi. Así, comienza a fabricar el vestuario de las temidas y aguerridas

Sturmabteling -SA-, la Schutzstaffel -SS-

y la Hitlerjugend -HJ-.

POLÉMICA

Page 33: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

33 33

Hugo Boss creó su taller de confección en 1923, una modesta sastrería en Metzingen, una población situada al sur de Stuttgart, donde veintidós trabajadores fabricaban impermeables y ropa de trabajo, según testimonios de la época, muy buena calidad y a precios razonables. Lentamente, a medida que la crisis económica se expandía por el mundo y alcanzaba a Alemania, el negocio de Boss se torna menos rentable, al punto que en 1931 se encuentra cerca de la bancarrota. Hoy, desde la comodidad de nuestra sociedad, serena y ascética, que arbitrariamente suele juzgar la historia a través del tamiz de los actuales valores y preceptos

Por: Luís A. González*

Hugo Boss es una de las firmas de moda más conocidas y respetadas de la actualidad, tanto en ropa masculina como en perfumes y artículos de lujo, verdadero imperio económico que tiene en nomina más de dos mil trabajadores, con un volumen de negocio que supera los cuatrocientos cincuenta millones de euros al año, y cuya triunfadora imagen es asociada, entre otras muchas instituciones del mundo del deporte y el espectáculo, con el equipo McLaren-Mercedes de Fórmula Uno. Hoy sinónimo de éxito, su fundador, Hugo Ferdinard Boss, debió hacer malabares y atravesar por muchos altibajos para mantener y consolidar la empresa.

BOSS

EL HOMBRE Y LA MARCA

Page 34: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

34

morales, a muchos quizás le parezca inmoral, pero dadas las circunstancias, el señor Hugo no tuvo otra elección; en abril de 1931 se afilió al NSDAP, el Partido Nacional Socialista Alemán, que a un ritmo de vértigo obtenía enormes cuotas de poder en la política alemana. Hábilmente, el sastre de Metzingen cambia la estrategia comercial, enfocándola hacia las Fuerzas Armadas, un sector que crecía como la espuma.

El inmenso e impecable aparato militar nazi, tanto como armas necesitaba uniformes, y Hugo Boss estaba dispuesto a suministrárselos. Así, comienza a fabricar el vestuario de las temidas y aguerridas Sturmabteling —SA—, la Schutzstaffel

—SS— y la Hitlerjugend —HJ—. Luego de estar casi en el foso, las cosas comenzaron a mejorar: en 1934 adquirió una empresa que se dedica a fabricar pañuelos, en 1939 compró una fábrica de telas y la empresa contaba con noventa y nueve trabajadores y, en 1945, disponía de ciento veintiocho empleados. El negocio iba de maravillas, pero Alemania perdió la guerra. Luego de una breve investigación, los triunfadores, en 1945 Hugo Boss fue declarado colaborador del régimen nazi y su empresa fue calificada de “importante” en el entramado económico de la dictadura de Adolf Hitler, dos condiciones que ocasionaron que Boss perdiera el derecho al voto y una multa de ochenta mil marcos.

Una vez más, Hugo Boss ejerce su gran talento para mantener la firma en pie y la destina a la fabricación de uniformes para los trabajadores ferroviarios y de correos de la nueva República Federal de Alemania. El nueve de agosto de 1948, a la edad de sesenta y tres años, fallece Hugo, pero la marca le sobrevivió

BOSS

y Siegfried Boss y Eugen Holly, yerno del fundador, tomaron las riendas del negocio y orientaron su esfuerzo a vestir a la naciente y cada vez más grande extirpe de jóvenes empresarios y hombres de negocio que emergía en suelo teutónico y en el resto de Europa, tras la impresionante ebullición de la economía de postguerra. Los nietos de Boss, Uwen y Jochen Holy, continuaron el trabajo con nuevas colecciones que combinaban la formalidad, el sentido de la moda y la calidad.

En las décadas siguientes, a través de los sesenta y los setenta, Hugo Boss se convirtió en sinónimo de productos de alta gama y accesorios para la moda masculina. En años posteriores, ya entrada la década de los ochenta, la compañía amplió sus intereses, introduciendo incluso una línea de colonias para hombres en 1993, la cual resultó un éxito sin precedentes en el mundo de la moda. Hoy en día, la compañía —que cuenta con tres marcas: Hugo Boss, Boss y Baldessarini— también fabrica una línea completa de ropa para mujer, que incluye camisetas, vestidos, calzado y ropa interior, sin embargo, la ropa masculina siempre ha sido el foco de atención de Hugo Boss. No sólo se venden trajes de hombres, sino también zapatos, camisas, pantalones, sandalias. A finales de los noventa, la marca introdujo una línea deportiva, lejos de la tradicional de trajes sofisticados.

Para promocionar su firma a lo largo y ancho del mundo, Hugo Boss acostumbra patrocinar acontecimientos deportivos y culturales de todo tipo, dando una imagen de modernidad y sofisticación. En 1985 cotizó en Bolsa, todavía como negocio familiar, hasta que, en 1991, la mayor parte de las acciones de la empresa fueron adquiridas por la multinacional textil italiana Marzotto Group, que hace parte del Valentino Fashion Group. Su director general es Werner Baldessarini y facturan más de mil millones de dólares, con mil puntos de venta en ciento diez países.

Luego de estar casi en el foso, las cosas comenzaron

a ir inmejorablemente: en 1934 adquirió una empresa

que se dedica a fabricar pañuelos, en 1939 compró

una fábrica de telas y la empresa contaba con noventa

y nueve trabajadores y, en 1945, disponía de ciento

veintiocho empleados.

HISTORIA

Page 35: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

35

Page 36: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

36

I FASE. ULTRACAVITACIÓN

La ultracavitación (U.C.), de la manera como Dermocell Technologies y su equipo científico (ingenieros electrónicos y biomédicos, directivos, cosmetólogos, médicos, cirujanos plásticos, esteticistas, etc.) la concebimos, va mucho más allá de liposucción no quirúrgica. La U.C., es la primera y más importante fase de una novedosa no invasiva, dentro de lo que hemos denominado lipoescultura selectiva.

Nos encontramos ante un eficiente y promisorio tratamiento medico-estético (M-E), que no requiere anestesia general o sedación, ambulatorio, sin incapacidad social ni laboral, seguro y eficaz, que nos ofrece resultados muy similares, guardadas la distancia, al más avanzado de los tratamientos quirúrgicos en esta área.

Nuestra tecnología de ultrasonido de última generación y alta potencia permite tratar de forma selectiva las células grasas (Adipocitos), produciendo su lisis, sin dañar los tejidos circundantes. El sistema es muy preciso, lo cual asegura que el objetivo sea el tejido adiposo subcutáneo y no otro.

Nuestro grupo de profesionales de trabajo Dermocell y muchas sociedades científicas en el mundo, han buscado la forma de destruir de manera selectiva las células grasas, prescindiendo de todo acto quirúrgico. La gran mayoría de las investigaciones y estudios realizados se han basado en el uso del ultrasonido, tratando de perfeccionar y maximizar de manera selectiva uno de sus más resaltantes efectos: la cavitación de manera directa sobre el tejido graso.

El ultrasonido es tan potente y preciso, que incluso se indica para la lisis o destrucción de cálculos en la vía urinaria, por medio de la llamada litotrisia. Entendemos, entonces, su potente y eficaz acción sobre los tejidos grasos que queremos destruir. La cavitación es un complejo

LIPO-ESCULTURA SELECTIVA*

y fascinante fenómeno físico, basado en el efecto del ultrasonido en los tejidos, que provoca la creación repetida de microburbujas de vacío, de gran tamaño, debido a la oscilación rápida de cambios de presión. Las ondas ultrasónicas convergen en el área objeto de tratamiento y se acumulan en un punto, produciendo el efecto de cavitación, acompañado de gran liberación de energía (implosión), lo cual conlleva la rotura de las membranas celulares de los adipocitos permitiendo la liberación del contenido de los mismos (triglicéridos), estas grasas liberadas son expulsadas a través del proceso metabólico y fisiológico natural, es decir, evacuadas posteriormente por vía linfática y eliminadas básicamente por medio de la diuresis.

II FASE. LIPOESCULTURA SELECTIVA: DRENAJE LINFÁTICO (VACUUMTERAPIA)

Inmediatamente, debemos remover y extraer del T.C.S., todos estos deshechos lípidos resultantes de la acción de la ultracavitación y para ello utilizamos la Vacuum-Terapia Dermocell (Terapia basada en el uso de presiones positivas y negativas, logrando objetivos terapéuticos muy importantes, estimulando la circulación sanguínea, drenaje de líquidos retenidos, remoción de excedentes grasos y estimulando, además, las fibras de colágeno), con su reconocido programa especializado en drenaje linfático, el cual remueve los restos de la lisis de adipocitos.

DR. JOSÉ SAUL LUNA CONDECIRUJANO PLÁSTICODIRECTOR CIENTÍFICO DE DERMOCELL INTERNATIONALDIRECTOR MÉDICO DE MEDICAL SPA CENTERCREADOR DE LA TÉCNICA DE LIPOESCULTURA SELECTIVA

Mayor Información:Em: [email protected].: 0212-9915376 Caracas, Ven. y Cel. 0414-2261934.

*No quirúrgica

Page 37: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

37

Page 38: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

38

PRINCESA EN LA USB

El pasado veintiocho de noviembre, justo a las veintiún horas, dió inicio el primer concierto que Britney Spears, la siempre políticamente incorrecta princesa del pop, ha dado en suelo venezolano, como parte de su gira euroamericana Femme Fatale, hecho que tuvo lugar en el estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar, a cuyas instalaciones acudieron cerca de nueve mil quinientos incondicionales fanáticos y admiradores de la popular cantante estadounidense, muchos de los cuales aguardaban desde las seis de la mañana por el espectáculo.

Sobre una enorme tarima de dos pisos, provista de un arsenal de pantallas, efectos de luces, pirotecnia y fastuosos decorados, Britney brindó, durante inolvidables setenta y cinco minutos, su impresionante show al público caraqueño. Hold It against me fue el tema elegido para iniciar un repertorio que cubrió buena parte de su historia musical,

que incluyó éxitos como Baby one more time y Gimme more. A lo largo del concierto, los extasiados asistentes jamás dejaron de aplaudir y aclamar a la joven diva, que utilizó siete vestuarios diferentes, desde un vaporoso vestido blanco al estilo de Marilyn Monroe en The seven year itch, pasando por un sexy atavío egipcio y, por supuesto, su familiar look de chaqueta, top, pantalones cortos y botas negras, además de sus sensuales corsés. La última visión que tuvieron los caraqueños de Britney, fue verla convertida en ángel de albas alas, elevándose en la noche, bajo una lluvia de confeti y a la luz de fuegos artificiales.

Bella y esplendorosa, ahora mujer pero sin perder un ápice de su seductor halo de juventud, Spears demostró que, lejos de lo que afirman sus detractores, sin duda su mejor tiempo está por venir.

BRITNEY SPEARS CIERRA SU GIRA FEMME FATALE EN EL ESTADIO DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

38

Por: Luís A. González*

Page 39: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

39

Evelyn Lauder, vicepresidenta de la importante empresa de cosméticos Estée Lauder e impulsora de la lucha contra el cáncer de seno, falleció el pasado doce de noviembre, en su casa en Manhattan, debido a complicaciones propias del cáncer de ovario, a la edad de setenta y cinco años. Nacida en Viena, junto a su esposo Leonard Lauder, hijo de Estée Lauder, ayudó a convertir la pequeña empresa familiar en un gigante mundial de la cosmética.

Filántropa y omnipresente en eventos sociales, a Lauder, en 1989, le había sido diagnosticado un cáncer de mama y desde allí comenzó a desarrollar una intensa actividad internacional para luchar contra esta enfermedad, cuyo más visible y perdurable logro fue la creación, en 1992, junto a su amiga Alexandra Penney, ex directora editorial de la revista Self, de la campaña de la cinta rosada para estimular conciencia sobre el cáncer de seno. Desde entonces los lazos rosados se convirtieron en un símbolo mundial en la lucha contra el cáncer.

Tras su muerte, la familia Lauder permanece adherida al funcionamiento de la empresa, con Leonard como presidente de honor del Consejo de Administración; su hijo mayor William como presidente ejecutivo del Consejo, en tanto Gary, el segundo hijo, se desempeña como director ejecutivo de la fundación Lauder Partners.

El éxito de Amanecer llega después de que las tres primeras películas de la saga Crepúsculo ganaran en conjunto más de mil 800 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo. Protagonizada por Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner, en la cuarta entrega los jóvenes amantes Bella Swan y el vampiro Edward Cullen finalmente se casan y emprenden una romántica luna de miel, antes de que su felicidad se vea interrumpida por un inesperado embarazo que pone la vida de Bella en peligro. La segunda parte de la película, que será el final de la saga Crepúsculo, tiene previsto su estreno para noviembre de 2012.

El acontecimiento central de la penúltima entrega de la popular franquicia fílmica, es el matrimonio entre Bella y Edward, y todas las miradas caen sobre el traje que luce la hermosa novia, diseñado para la ocasión por la prestigiosa firma de Carolina Herrera. Los detalles del vestido, fueron inspirados en la descripción que hace Stephanie Meyer, autora de las novelas. Carolina Herrera añade, además, que tuvo en cuenta la personalidad y el estilo de Bella.

El traje fue hecho a mano en ‘crêpe satén’ con un encaje de Chantilly de casi dos metros en la parte trasera y en las mangas. Se añadieron también ciento cincuenta y dos botones forrados en la espalda y diecisiete en cada brazo. Las amantes de la saga y de la firma podrán lucir este diseño inolvidable a partir de enero del próximo año adquiriéndolo en las boutiques insignias de Carolina Herrera.

39

EVELINGoodBye

AMANECEREL BRILLANTE OCASO DE CREPÚSCULO

Page 40: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

40 40

El médico Conrad Murray fue sentenciado a cuatro años de prisión el pasado martes veintinueve de noviembre, tras haber sido hallado culpable de homicidio involuntario por la muerte del cantante Michael Jacksona principios de este mes.

El juez Michael Pastor, de la Corte Superior del condado de Los Ángeles, leyó el veredicto: “Cuando una persona razonable actúa de manera irresponsable, tiene que saber que está generando un riesgo y no tratarlo a la ligera (...) No se trata de lo que pudo haber pasado, se trata de que Michael Jackson murió debido a las acciones de Murray y no de otro médico”. Los fiscales del estado de California solicitaron previamente al juez que sentenciara a Murray a la pena máxima de cuatro años de prisión, mientras que sus abogados habían pedido que se le otorgara la libertad condicional.

Por su parte, familiares del fallecido cantante, conocido como el Rey del pop, dijeron que están satisfechos con la sentencia de cuatro años que recibió su doctor, Conrad Murray. Katherine, la madre de Jackson de ochenta y un años, aplaudió la sentencia y agradeció al juez, a quien describió como “muy, muy justo”.

El juez, Michael Pastor, le dijo a la corte en Los Ángeles que Murray no había mostrado remordimiento y representaba un peligro para la comunidad. Añadió que Murray había dicho mentiras y que se vio envuelto en rutinas en las que violaba sus obligaciones como doctor. Sin embargo, el doctor puede apelar la sentencia.

El tan esperado “Gaga´s Workshop” queda oficialmente abierto, para la ocasión Gaga lució un vestido de alta costura de Chanel, personalizado y especialmente diseñado por Karl Lagerfeld.

Ubicado en Barney´s en la avenida Madison de NY. Ha ocupado toda una planta, y de lo que se recaude en ventas, el 25% será destinado a la Fundación Born This Way que pertenece a la cantante y a su madre, en pro de la igualdad en los jóvenes. Este taller está inspirado en la fábrica de Santa Claus, además hay diferentes categorías de productos a la venta como: golosinas, juguetería, ropa, accesorios, librería, CD, artículos de papelería, galería con artículos de colección, joyería, velas, cosméticosy regalos para navidad.

Kim Kardashian y Kris Humphries siguen en boca de todos. La aún pareja quiere la anulación de su matrimonio a toda costa y para que quede bien claro, airean los motivos de su separación para que todos sepan cuán horrible ha sido su relación.

Kris Humphries ha declarado que su matrimonio fue un “fraude”. Así, con esas palabras, Kris ha dejado bien claro que se casaron por y para el programa de televisión. Al parecer Kris se siente engañado y utilizado y por eso pide la anulación del matrimonio. Por lo visto, la pareja tenía un acuerdo prematrimonial firmado pero a pesar de ello, Kris planea comenzar una batalla legal, donde reclama una parte del dinero generado con sus apariciones en los shows.

TRAS LAS REJAS

GAGA’S WORKSHOPLADY GAGA ABRE SU TIENDA EN NEW YORK

CONRAD MURRAY SENTENCIADO A 4 AÑOS DE PRISIÓN y regalos para navidad.

Kim Kardashian y Kris Humphries siguen en boca de todos. La aún pareja quiere la anulación de su matrimonio a toda costa y para que quede bien claro, airean los motivos de su separación para que todos sepan cuán

DIVORCIOKARDASHIAN - HUMPFRIES

Page 41: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

41

Page 42: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

42

La edición 2011 del Miss Venezuela, se llevo a cabo el día quince de octubre, en el Estudio Uno de Venevisión. Al ritmo de On the Floor, de la cantante Jennifer López, fusionado con el himno oficial del Miss Venezuela, las veinticuatro aspirantes a la corona del certamen de belleza más importante del país, engalanaron la pantalla ataviadas con deslumbrantes bragas, acompañadas del ballet de Venevisión, excelentes coreografías y un despliegue de alta tecnología. Antes del opening el presidente de la organización, Osmel Sousa, y Vanessa Goncalves, miss Venezuela 2010, dieron la bienvenida a la noche más linda del año.

Daniela Kosán, ex concursante del Miss Venezuela y el animador zuliano Leonardo Villalobos, fueron los presentadores del majestuoso evento, teniendo ambos un gran debut en la gala de la belleza nacional. Daniela lució radiante en dos espectaculares cambios durante la velada, ambos del diseñador Venezolano Ángel Sánchez. El jurado estuvo conformado por diversas personalidades de renombre nacional e internacional, entre los que destacan el presentador de CNN Ismael Cala; Stefanía Fernández, miss

VENEZUELACUNA DE LAS MUJERES MÁS BELLAS

La fábrica de bellezas tiene nueva reina. Miss Sucre, Irene Esser, es la nueva soberana de la belleza nacional. Irene Esser, es la encargada de representar a nuestro país en el máximo evento de la belleza universal del año 2012; la bella representante del estado Sucre se tituló como la mujer más linda en la noche más

esperada por toda Venezuela.

Como primera finalista resultó Miss Carabobo, Quien nos representará en el Miss Tierra será Osmariel Villalobos, miss Yaracuy. En el Miss Internacional, será miss Guárico, Blanca Aljibes. En la contienda de Miss Mundo, miss Distrito Capital, Gabriella Ferrari, y al Miss Universo irá miss Sucre, Irene Esser.

cuadrofinal

Por: Gustavo Díaz*

Page 43: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

43

Universo 2009; Marjorie de Sousa, actriz venezolana de carrera Internacional; William Guzmán, periodista; Giovanni Scutaro, diseñador de modas, de gran prestigio en el país y Alejandro Bastidas, director de la revista Glam, revista oficial del Miss Venezuela 2011, entre otras no menos importantes figuras.

Al estilo safari, un ambiente exótico, despliegue tecnológico y un sin fin de colores, se dio apertura a una de las etapas más esperadas del show, el desfile en traje de baño, donde cada una de las aspirantes demostró sus encantos y las poses libres dejaban apreciar la desenvoltura y coquetería con

la que captaban la atención del jurado y de los televidentes. El Show musical lo inicio el venezolano Oscarcito, quien canto dos temas musicales de su repertorio, Chino y Nacho le cantaron a las niñas bonitas de la noche y deleitaron al público con su tema promocional El poeta.

Como

grata sorpresa,

contaron con la

presencia de la artista

puertorriqueña Ana

Isabel, para estrenar

juntos el tema La

vida es bella.

El artista internacional fue el puertorriqueño Luis Fonsi, quien le dio un toque romántico a la velada, con una puesta en escena inspirada en ritmos criollos, junto a los bailarines de Venezuela Viva. Imágenes de diferentes puntos de la geografía nacional sorprendieron por igual a asistentes y televidentes.

El desfile en traje de gala, desde su inicio se distinguió por su estilo, glamour y fueron los protagonistas cada uno de los modelos exclusivos, diseñados para exaltar la exuberante y la delicada belleza de las mises. Luego del impactante desfile en traje de gala, se hizo reconocimiento a los diseños más destacados de la noche, resultando ganador el diseño de Miss Sucre, quien lució un elegante vestido perlado confeccionado por el diseñador Venezolano Gionni Straccia. El segundo lugar lo obtuvo el traje de gala de Miss Anzoátegui, que vistió un espectacular traje en corte gode con líneas divergentes bordadas en cristales de Swarovski, confeccionado por el diseñador zuliano Douglas Tapia. Para el tercer lugar, fue reconocido el también diseñador zuliano y talentoso Nidal Nouaihed, por el sensacional traje rico en transparencias de Miss Yaracuy.

Catorce de las veinticuatro candidatas disminuyeron a diez cupos, quienes avanzaron a la contienda para ser evaluadas en una ronda de preguntas. Fueron Distrito Capital, Gabriella Ferrari; Yaracuy, Osmariel Villalobos; Carabobo, Isabela Ramos; Táchira, Milagro Manrique Barrios; Nueva Esparta, Gabriela Quiñones; Miranda, Isabel Zamora; Sucre, Irene Esser; Lara, Carla Rodríguez; Guárico, Carla Aljibes y Zulia, María Gabriela Criollo.

Luego del desfile en traje de gala, se hizo reconocimiento a los diseños más destacados de la noche, resultando ganador el diseño de Miss Sucre, confeccionado por el diseñador Gionni Straccia. El traje de gala de Miss Anzoátegui, confeccionado por el diseñador Douglas Tapia y el reconocido diseñador zuliano Nidal Nouaihed.

desfile entraje degalaPor: Gustavo Díaz

Page 44: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

44

La ronda de las preguntas la inicio la candidata de Distrito Capital, que fue precisa y concreta en su respuesta, luego siguió una réplica brillante por parte de Miss Yaracuy y continuó con el excelente desenvolvimiento de las candidatas restantes. Sin duda alguna, las mises estaban bien preparadasy centradas en un único objetivo, poseer la corona que la acredite como la mujer más bella de Venezuela.

Los reconocimientos especiales de la noche recayeron sobre Miss Sucre, quien se alzo con la banda de Miss Elegancia. La distinción de Miss Fotogénica le fue otorgada a la representante de Distrito Capital y la cinta de Miss Amistad, elegida por consenso de todas las candidatas, le correspondió a Nueva Esparta.

El cuadro de diez finalistas se redujo a la mitad, anunciadas sin orden específico: Miss Carabobo, Miss Yaracuy, Miss Sucre, Miss Distrito Capital y Miss Guárico. Colofón de una velada llena de emociones, llegaría el momento más esperado de la noche, la coronación de la mujer más bella de Venezuela. Los nervios estaban a flor de piel, mientras Daniela Kosán y Leonardo Villalobos comenzaban a dilucidar el resultado final. Como primera finalista resultó Miss Carabobo. La señorita que nos representará en el certamen Miss Tierra será Osmariel Villalobos, miss Yaracuy. En el Miss Internacional, quien tendrá la digna tarea de ser la opción venezolana, será miss Guárico, Blanca Aljibes. En la contienda de Miss Mundo, la responsable de dar la cara por las beldades criollas es la hermosa miss Distrito Capital, Gabriella Ferrari, y al Miss Universo irá miss Sucre,

Irene Esser, quien ahora ostenta la banda de la mujer más bella de nuestro país, al recibir la corona de la reina saliente Miss Venezuela 2010 Vanessa Goncalves.

ronda depreguntas

la tan esperada ganadora

Sucre, Irene Esser,

quien ahora ostenta la

banda de la mujer más bella de

nuestro país, al recibir la corona

por la reina saliente Miss

Venezuela 2010 Vanessa

Goncalves

Llegaría el momento más esperado de la noche, la coronación de la mujer más bella de Venezuela. Los nervios estaban a flor de piel, mientras Daniela Kosán y Leonardo Villalobos comenzabana dilucidar el resultado final.

nerviosa flor de piel

Page 45: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

45

Page 46: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

46 46

IVIANsarcos

La conmovedora historia de la espigada

joven causó impactó durante su participación

en el Miss Venezuela, ya que a los ocho años

de edad quedó huérfana. Tras su dramático

destino, creció en un Colegio de Monjas,

U.E.P “Santa María Micaela”. Ella estuvo a punto de ser monja.

ORGULLO NACIONAL

Sarcos, una hermosa morena de cabellera imponente negra y larga, de medidas perfectas, una estatura privilegiada de 1,80 mts, y oriunda de Portuguesa, alcanzó el título de Miss Venezuela Mundo en el 2010, en el certamen en que fue coronada Vanessa Goncalves. En esa ocasión, representó al estado Amazonas.

La conmovedora historia de la espigada joven causó impactó durante su participación en el Miss Venezuela, ya que a los ocho años de edad quedó huérfana de padre y madre. Tras su dramático destino, creció en un Colegio de Monjas, U.E.P “Santa María Micaela” en San Carlos, estado Cojedes. Ella estuvo a punto de ser monja, pero desistió de esta idea y se traslado a Caracas para estudiar en la Universidad Central de Venezuela; luego decidió inscribirse en el concurso Miss Venezuela, luego de una proposición logrando darle a su vida un giro de 180 grados.

miss mundo 2011Por: Gustavo Díaz*

Page 47: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

47

Su lema ante la vida es la acción social, ya que desde muy pequeña se dedicó a ayudar y apoyar a los más necesitados, donde de alguna manera encuentra consuelo y bienestar personal; por eso, Ivian creó una fundación denominada “Belleza con Propósito” presidida por ella, cuyo objetivo principal son las obras benéficas y la asistencia social a todas aquellas personas que viven en extrema pobreza, y además, es miembro de la Fundación “Banco de Piel de Venezuela” en la que realiza labores de enfermería y asistencia a pacientes con lesiones en la piel.

Ivian Sarcos, de 22 años, se convirtió en la nueva Miss Mundo, tras vencer en Londres a un centenar de candidatas, en ocasión del 60 aniversario de la competencia, el segundo y tercer lugar fue para Miss Filipinas y Miss Puerto Rico, vestida en un deslumbrante traje rosa creado por el diseñador Venezolano Gionni Straccia. Ivian se veía crecida en el escenario, imponente ante sus rivales, además de propagar serenidad y naturalidad.

Venezuela consolidó en 2011 su regreso a la élite mundial de las mujeres más bellas, con la coronación de Ivian, la elección se llevó a cabo el pasado 6 de noviembre en el centro de exposiciones de Earl’s Court, en Londres, Reino Unido.

Para la representante de Venezuela -país que con cinco coronas ostentaba junto a India el récord de más victorias en el certamen mundial de belleza, ganar significaba romper el empate y tomar la delantera.

Este concurso evaluó a las jóvenes de forma integral en cuanto a seguridad, conciencia social, elegancia, personalidad, pose y salud física; cualidades que han sido revisadas durante las actividades que las chicas llevaron a cabo durante su estadía en Londres.

La hazaña de Ivian pasará a la historia de los concursos de belleza como una chica que, si bien tuvo una vida marcada por la tragedia, logró dar un cambio radical al convertirse en la mujer más bella del mundo.

Palabras textuales de la Ivian Sarcos.Miss Mundo 2011.

“La próxima miss mundo debe ser

una mujer sensible, responsable

y comprometida con la organización.

Debe ser una belleza con corazón”.

47

Page 48: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

48

La calidad de sus diseños ha sido reconocida con premios internacionales; además, no sólo confecciona fabulosas joyas, también posee un gran talento en el área del calzado, el cual podemos disfrutar con su colección “Siboney by Titina Penzini” que, según sus palabras, fue concebida “Pensando en la mujer de hoy y el ritmo con el que desarrolla sus actividades, esta colección garantiza que todas tengamos la oportunidad de lucir radiantes en cada uno de los roles que la vida nos propone”. Titina ha colaborado con importantes diseñadores como Patrick Mauboussin, Cristian Lacroix, Karl Lagerfeld, Balenciaga, Durant y Diego, Mayela Camacho y Margarita Zingg; es presentadora de radio y una reconocida DJ. Además, a partir del 2009, decidió hacer del chic “algo que debe pertenecerle a todos”, y por ello lanzó una serie de libros que promueven el buen vestir para lograr el éxito seguro.

100% EXITOSATitina Penzini se formó como diseñadora de modas en la afamada “Parsons School of Design Graduate” de

Nueva York. Allí se especializó tanto en diseño de joyas y accesorios como de trajes para cine

y televisión, y en ilustración. Posteriormente, siguió su formación en el “Gemological Institute of America”,

donde estudió el arte de identificar y evaluar gemas.

TITINA PENZINI

Por: Heber Torres*

Page 49: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

49

Page 50: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

50

En el año 2002, creó la fundación sin fines de lucro “Wayúu Tayá” que se dedica a la asistencia de los Wayúu, un grupo de indígenas venezolanos. Recibió, en la ciudad de Nueva York, un reconocimiento por parte de la ONU, por su labor humanitaria que beneficia a los indígenas venezolanos al promover el respeto a su cultura y sus tradiciones.

Luego de estar en la cúspide de su carrera como modelo, Patricia se adentró al mundo de la cinematografía, apareció en “La Momia” y en su secuela

“La momia regresa”; también participó en series como “CSI: Miami”, “Ugly Betty” y “The L Word”.

Actualmente se dedica principalmente a su fundación “Wayúu Tayá” y a la línea de productos de belleza “Tayá Beauty”, que recoge el secreto natural que su etnia ha mantenido de generación en generación. Patricia regresará a la pantalla grande, como protagonista de “Cenizas Eternas”, de Margarita Cadenas.

PATRICIA VELÁSQUEZBELLEZA CONPROPÓSITOPatricia Velásquez es la primera súper modelo latina. Se destacó en las pasarelas de Milán, París y Nueva York, siendo esta última ciudad su hogar durante el mayor tiempo de su carrera como modelo profesional y donde llegó a trabajar con afamadas casas de moda como Chanel y Dior.

Por: Heber Torres*

Page 51: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

51

Page 52: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

52

Por: Heber Torres*

Luego de haber cimentado su carrera en su país natal, en 1997 decidió instalarse en Nueva York para abrir su propia boutique. Según ha dicho el venezolano, esta era la única manera en que podría ofrecer su producto en la manera que él creía adecuada. Sánchez acertó y pronto se instaló en el gusto del público y de los críticos.

Creó su primera colección para novias, la presentó en la esperada Semana de la Moda de Nueva York y se convirtió en un éxito rotundo; este gran paso le permitió integrarse al “Council of Fashion Designers of America”. Tiempo después, Sandra Bullock y Eva Longoria buscaron al latinoamericano para que confeccionara sus vestidos de novia. Tambien fue de los jueces de la versión latinoamericana del exitoso reality show “Project Runway”.

Actualmente vende sus colecciones en Estados Unidos (en tiendas tan exclusivas como Saks Fifth Avenue y Neiman Marcus), así como en Hong Kong, México, Dubai, Panamá, Inglaterra y Venezuela.

ÁNGEL SÁNCHEZARQUITECTURA

EN MOVIMIENTOAunque creció en el taller de su madre, entre

maniquíes, telas y costureras, su primer instinto fue estudiar arquitectura. Una vez que terminó la

carrera se dio cuenta de que ese no era el mundo en el que quería estar inmerso, pero supo también que el conocimiento adquirido podría aplicarlo a la costura;

y fue así que se convirtió en diseñador de modas.

Page 53: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

53

Page 54: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

54

Por: Luis A. González*

A L T A C O S T U R A I T A L I A N A

MASERATINi flema británica, ni audacia alemana, ni aburrimiento japonés; pasión mediterránea. La quinta generación del Quattroporte, buque insignia de la legendaria firma del tridente, conjuga a la perfección tradición y cambio, innovación y continuidad. Las armoniosas formas de su imponente e inconfundible carrocería y suntuoso, acogedor y funcional interior, provenientes del estudio de diseño Carrozzeria Pininfarina S.p.A., fueron exhibidas al público por primera vez en el Frankfurt Motor Show de 2003 y desde entonces solo ha recibido pequeños retoques para ganar terreno, tanto en confort como en prestaciones. Hoy, el Quattroporte es un verdadero arsenal de tecnología automotriz de punta, vestido con elegante traje smoking, lo mejor de la ingeniería y el diseño italiano.

El cálido interior, de volúmenes correctos, emplea materiales de primera calidad; cuero, madera, aluminio y fibra de carbón en las versiones más deportivas, y plásticos que apenas parecen serlo. Sin embargo, sobre todo en el tablero, en cual, en lo alto de la consola central, puede apreciarse el tradicional reloj análogo con forma de nuez, todavía adolece de cierto descuido en los ajustes, quizás para recordar cuan elusiva es la perfección.Todos los principales órganos mecánicos se encuentran en el espacio comprendido entre ambos ejes, lo que garantiza la eficiencia del reparto del peso. A esto se aúna un espléndido chasis, con la suspensión

maravillosamente ajustada, para lograr, pese los cinco metros de longitud y las dos toneladas de peso en orden de marcha, una deportividad pletórica de agilidad, nobleza y precisión en las respuestas. Bajo el capot del Quattroporte, lo extraordinario; contra la moda dominante, no cuenta con los fríos y repetitivos carenados plásticos que esconden el motor: puede verse la hermosura de la planta motriz italiana, de origen Ferrari, con todos sus órganos y complejidades, como la casi escultura de los lóbulos del múltiple de admisión y las cubiertas de las culatas pintadas de rojo.

Dos motores animan al Quattroporte, ambos V8 atmosféricos. El modelo básico dispone de un 4.2 litros que eroga 400 hp y se estira hasta 7500 rpm. Las versiones S, Sport GT y Sport GT S, suben el desplazamiento hasta 4.7 litros y alcanzan los 425 hp. Que la potencia específica se acerque en los dos casos a la centena de caballos por litro, evidencia lo refinado de estas plantas de fuerza.

Para quien busque un sedán, cómodo, hermoso, representativo como ninguno y a la vez veloz y deportivo, que se aleje de los cada vez más parecidos entre sí pobladores del segmento premium, el eterno Maserati Quattroporte es la opción más válida, un ejemplo sin par del fino arte italiano de hacer obras de arte sobre cuatro ruedas.

En un mundo cambiante, de vértigo en el gusto de los compradores, la opción que apuesta por el clasicismo parece llevar las de perder, pero el empeño por las formas modernas e innovadoras también arrastra sus lastres.

Q U A T T R O P O R T E

Los sedanes de gran lujo de la actualidad parecen encontrarse en los extremos. Por una parte están los que exhiben un marcado estilo clásico y continuista, en el otro extremo de la situación, en los modelos que rebosan vanguardismo, como la Clase S de Mercedes-Benz.

Page 55: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

55

Page 56: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

56

2012El gran salón del tiempo y las joyas

Desde el comienzo de su existencia como ser capaz de tener conciencia sobre sí mismo,

reflexionar sobre su entorno y poseer la idea del devenir, el hombre se las ha ingeniado para

desarrollar métodos que le permitan mesurar el transcurso de ese extraño, inasible y abstracto

concepto que ha dado en llamar tiempo. El camino ha sido largo, desde la simple observación de

evidentes fenómenos cíclicos naturales, como el camino de las estrellas en el firmamento, la

sucesión del día y la noche o las faces de la luna, hasta los modernos relojes, cuya precisión, en

muchos casos, desborda la imaginación.

A pesar de su ubicuidad, de su presencia cotidiana, los relojes no son invisibles, nos siguen impresionando y fascinando. Más allá de ser un instrumento indispensable en una era donde el tiempo es oro, el reloj ha llegado a convertirse en un objeto práctico y a la vez ser un símbolo de status social, un artículo de lujo y, en no pocas ocasiones, reales obras de arte, prodigios de técnica. Después del automóvil, el reloj es el artilugio mecánico más cercano y preciado por la civilización Occidental. Como los carros, hay de todo y para todos, desde un humilde reloj de plástico y corazón de cuarzo, que informa correctamente la hora y los minutos, el equivalente, digamos, a un Fiat Panda, que lleva y trae con decencia, hasta el soberbio reloj automático, pletórico de refinadas complejidades, hecho a mano por artesanos con los materiales más nobles y exquisitos, símil, por ejemplo, de un fastuoso Rolls Royce o un veloz Lamborghini.

Por: Luis A. González*

Si bien BaselWorld es un lugar para competir, exhibir productos y hacer negocios,

también es una ocasión ideal para que la industria, unida

por el bien común, debata, plantee y trace estrategias que

le permitan enfrentar males como la piratería, preservar la

propiedad intelectual y combatir la competencia desleal.

Page 57: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

57

Mientras los automóviles tienen sus grandes eventos, sus enormes e iluminadas vitrinas al mundo, como el Salón de Detroit o el Auto Show de Frankfort, el reloj también goza de magnos lugares de encuentro, de espacios y tiempos donde la industria relojera se da cita para mostrar lo mejor de sí, exhibir su músculo creador, dar a conocer las novedades, presumir de sus técnicas, vender sus productos. Sin duda, el más famoso y emblemático de esos encuentros, es BaselWorld, una feria que se realiza cada año en la hermosa ciudad suiza de Basilea.

A orillas del Rin, en los confines suizos con Francia y Alemania, en pleno corazón de Europa occidental, se encuentra Basilea, Basel, en alemán, lengua que mayoritariamente hablan sus cerca de 170 mil habitantes. Es la capital del semicantón Basilea Ciudad y posee un amplio legado histórico y una pintoresca arquitectura, a la par de ser centro financiero e importante enclave industrial de la moderna y vanguardista Suiza. Allí, en el recinto ferial Messe Basel, en el 2012, como cada primavera, tendrá lugar, en la semana del 8 al 15 de marzo, BaselWorld, una enorme, la más grande e importante del mundo, muestra del que hacer de la industria de la relojería, aunada al universo de las joyas y pedrería.

MÚSCULOCREADOR

Recorrer los pasillos de BaselWorld, es una experiencia única e inolvidable para los conocedores, admiradores y beatos de las pequeñas máquinas de medir el tiempo y cita obligada para quienes la relojería es su negocio. La entrada es de unos cuarenta euros y permite acceder a una impresionante e interminable sucesión de stands que dan cabida a cerca de dos mil marcas, desde pequeñas y muy especializadas firmas, cuya producción es casi testimonial, hasta los grandes, omnipresentes y todopoderosos conglomerados industriales del lujo, la opulencia y la exquisita técnica, en un esfuerzo por mostrar sus más recientes novedades e innovaciones. Nuevos modelos, nuevas técnicas, novedosas formas de mercadeo, búsqueda de nuevos clientes, abrir y conquistar nuevos mercados.

Y es que en BaselWorld hay de todo, marcas que se renuevan, otras que con orgullo se aferran a rancias tradiciones. Algunas son firmas nuevas, muchas antiquísimas, pero todas acuden esta primavera a la renombrada feria bajo el signo del prudente optimismo, al lentamente quedar a tras la terrible crisis que afectó al mundo entero y de la que la industria de la relojería no fue la excepción. La severa contracción económica del sector, que en 2009 alcanzó una disminución del 22 %, hizo tambalear la industria relojera suiza, sensiblemente dependiente de los bolsillos llenos y las economías saneadas, generando un alto desempleo y grandes pérdidas monetarias. BaselWorld es una brillante oportunidad para que el estandarte de la industria-artesanía helvética muestre al mundo que sigue siendo la mejor, que mantiene solidez y camina hacia un futuro brillante.

Ostentación y glamour, belleza y técnica, BaselWorld es una cita de ensueño. Marcas como Cartier, Rolex, Patek Philippe, Chopard, Omega o Blancpain, maravillan con sus soberbias creaciones a los visitantes que llegan desde los confines del planeta, para regocijarse con el arte, la tradición y la innovación que hacen comunión en esas espléndidas máquinas, que sirven para algo más que mesurar el tiempo; nos hacen soñar.

57

Page 58: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

58

FACE //

Fotografía: Oscar Chaparro

*

MISS VENEZUELA LANZAMIENTO EDICIÓN ESPECIAL

GLAM EN 3DDE

El gran Salón Mateo Manaure del Hotel Renaissance de La Castellana fue el escenario donde se vivió una velada -animada por Laura Vieira- cargada de lujo, confort y toda la elegancia que rodea al magno evento de la belleza nacional.Fue presentada a medios de comunicación e invitados especiales, la Revista Glam, en su Edición Especial como Revista Oficial del Miss Venezuela 2011 en la que destaca el formato en 3D que debe ser visto con lentes especiales y que sorprendió a los presentes por brindar una experiencia interactiva, de la primera a la última página. En la portada se lucieron las bellísimas, Miss Venezuela Universo 2010 Vanessa Goncalvez y la Miss Mundo 2011 Ivian Sarcos, bajo la fotografía de Guillermo Felizola. Dentro de la publicación, las 24 candidatas al certamen de este año tuvieron cada una su espacio, que además mostraron a los medios en la pasarela.

Este evento también sirvió para presentar la colección del diseñador marabino Héctor Silva Vega, quien vistió a las misses con colores vibrantes y una colección que se inspira en figuras de plastilina con las que el diseñador, canalizaba su pasión por el diseño cuando era niño.

Entre los invitados de lujo se encontraban la Miss Venezuela 1997 Veruzkha Ramírez, la actriz Estefanía López, los diseñadores Gionni Straccia, Luis Perdomo, Alejandro Ramírez, Carlos Sierra y Samuel Pantaleón, el orfebre George Wittels, el editor jefe de la Revista Glam Alejandro Bastidas, el Presidente de la Organización Miss Venezuela Osmel Sousa y algunos de sus miembros como: Iván Dumónt, Giselle Reyes y Harry Levy Altman, entre otros, además de importantes invitados del mundo empresarial y el apoyo de los medios de comunicación.

Page 59: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

59

Page 60: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

60

FACE //

*

MISS VENEZUELA AFTER PARTY

2011

Centro de Convenciones del Eurobuilding Hotel & Suites Caracas.Fotografía: Oscar Chaparro

Page 61: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

61

Page 62: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

62

FACE //Fotografía: Sala Siete (Cortesía)

*

Onda de mar es una reconocida marca de trajes de baño que viene posicionándose con fuerza en el mercado latinoamericano, gracias a sus interesantes propuestas y atractivos diseños; con este aval está incursionando en el mercado venezolano, esperando conquistar al público femenino con prendas únicas y de gran calidad.

Su nueva colección Riviera fue presentada el pasado mes de octubre en la ciudad de Caracas durante el evento Venezuela se viste de moda, donde compartieron pasarela con reconocidos diseñadores venezolanos como Mayela Camacho y Raenra. Las seguidoras de la marca en Maracaibo conocieron esta interesante colección en un evento que se realizó la noche del viernes once de noviembre en la capital zuliana.

Esta nueva colección inspirada en el lujo, elegancia y prestigio que caracteriza a la riviera francesa promete comenzar una revolución en lo que a moda de playa se refiere; la marca Onda de mar rinde un homenaje a este mítico lugar con Riviera 2011, una colección para vivir el sol durante este fin de año y comienzos de 2012, se caracteriza por estampados en cuadros vichy, cálidos y vibrantes, que evocan el estilo resort, estampados florales, estampados de animales, que evocan la naturaleza salvaje para crear una escena sofisticada y fresca. El look náutico acompañara a los trajes de baño, con el encanto de los uniformes, evocando elementos alusivos a la costa como rayas, banderas y símbolos marinos.

Comprometidos con la calidad del producto, Onda de mar busca los mejores proveedores para sus productos, con sedas confeccionadas con Lycras europeas, algodones bordados a mano en India y algodón pyma peruano. Todos los acabados de las prendas son hechos a mano por artesanos colombianos, garantizando una excelente calidad.

Además la marca trae los canastos de playa confeccionados en materiales naturales por artesanos en la isla de Java, que serán el perfecto complemento para los días de sol. También hay bolsas en materiales frescos, coloridos sombreros y sandalias en una colección llena de detalles infaltables para el verano 2012.

ONDA DE MARN U E VA COLECCIÓN

MARACAIBOEN

Page 63: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

63

Page 64: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

64

DANIELADE NUEVO EN CASAK O S Á N

Hace dos años, Daniela Kosán posó para convertirse en la portada de la primera edición de GLAM Magazine. Hoy, más madura, convertida en feliz madre y con muchos éxitos en su carrera, que incluyen haber sido presentadora del concurso Miss Venezuela y ser próspera empresaria, vuelve a engalanar con su belleza nuestra cubierta, que esta vez celebra el segundo año de existencia de esta publicación. Daniela no amerita mucha presentación; su esplendor lo dice todo en estas fotografías y, para quienes no creen que una imagen cuenta más que mil palabras, también conversamos con ella.

Producción general: Equipo GLAM. / Entrevista: Luis A. González. / Fotografía: Guillermo Felizola. / Maquillaje: Luis Enrique Urbano. / Estilismo: Miguel Russa. / Vestuario: Héctor Silva Vega. / Grabación y edición del Making Of: Orlando

López. / Agradecimiento: Bookings IMA. / Locación: Tienda Adriana Hoyos, Las Mercedes - Caracas.

Page 65: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

65

Page 66: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

66

: ¿Recuerdas tu primer día de escuela?DK: ¡Wow! –risas- Del primero como tal, la verdad que no me acuerdo. Si me acuerdo cuando estaba pequeña: vivía al lado de la casa de mi abuela, en Maracay, en El Castaño, y estudiaba en el colegio Internacional. No sé si ese fue el primer día de clases, pero recuerdo cuando mamá me dejó en el salón y nosotros veníamos de vivir en Estados Unidos, donde residimos tres años, mientras yo tenía entre dos y cinco años, mientras mi mamá y papá estudiaban su postgrado, fue el encuentro con los compañeritos que hablaban todos español y yo hablaba inglés. Recuerdo que para ese encuentro, mi mamá me dejó allí y la acompañaba el perro de mi abuela, que se llamaba Jack. Fue muy cómico, era un pastor alemán gigante, recuerdo que lloraba porque se iban, por mi mamá y porque se iba el perro. Ese perro después me acompañaba al colegio, como me iba caminando. Esos son los recuerdos que tengo de esa época.

: ¿Cuándo eras niña, cuál era tu juguete favorito?DK: ¡Ay! Yo creo que eran las barbies. Las barbies heredadas de mi hermana. De esa etapa, de tan chiquita, no acuerdo mucho, y de un juguete… Es que quizás no recuerdo ninguno en específico, porque yo nunca he sido muy fanática a nada, ni dada a coleccionar algo, ni con favoritismo hacía algo en especial; siempre cómo que me ha gustado todo. Ah, pero lo que si recuerdo, es que el personaje que más me gustaba, del que tenía más cositas, era de Snoopy.

: ¿Cómo te fue con el niño Jesús?DK: Con el niño Jesús tu siempre tienes la ilusión, hasta que te das cuenta que en realidad es mamá y papá. Yo lo descubrí, porque papá llegó con los regalos en la maleta del carro, y yo: ¿para quién son todos estos regalos? ¡Aaay! Así cómo que metí la pata, entonces fue como una suerte de shock que esos obsequios fueran los mismos que aparecieron debajo del arbolito; no sé que es peor, mantener la ilusión, alimentarla hasta que uno esté maduro para comprender, esperar que a uno le digan o, como yo, descubrirlo por accidente. Quizás me enteré de la verdad demasiado pequeña, no sé. Soy partidaria de a mi hijo darle esa ilusión, es algo muy bonito.

: ¿Por qué decidiste estudiar medicina?DK: La verdad, no sé. Fue algo que me nació solito, ni siquiera a mi mamá le entusiasmaba mucho la idea, ni a mi papá tampoco. Decían, “Ay, esa carrera tan sacrificada, que tienes que estudiar mucho.” Pero, no sé por qué, pero desde chiquita siempre quise ser médico. Hoy me da risa, porque en la escuela la materia más parecida a medicina era biología y a mi no me gustaba. Era cómo que buena en todas las materias, pero biología me aburría. Lo cierto es que desde chiquita, cada vez que me preguntaban qué quería ser cuando fuera grande, decía que médico, siempre. Mi mamá decía

“seguro esa va a cambiar cuando crezca”, pero no fue así, nunca cambié de idea, siempre me encantó el tema de la medicina. Cuando eso ni soñar con ser comunicadora, para nada.

: ¿Qué recuerdas de Contra reloj?DK: ¡Ay, los mejores recuerdos del mundo! –risas- De Contra Reloj, tremenda experiencia, mucho aprendizaje, fue mi primera experiencia en solitario después de ser chica del tiempo. Era un programa juvenil, donde las parejas de estudiantes ganaban premios y dinero, había mucha alegría, mucha emoción. Después tuvimos a muchos artistas, hasta Caramelos de cianuro recuerdo que estuvo en el programa. Fue muy chévere animar ese programa juvenil, de verdad que muy bueno.

: Modelo, animadora y empresaria. ¿En cuál de estas actividades te encuentras más cómoda?DK: Todo forma parte de las vertientes que uno puede tener como artista, la sumatoria hace un todo. La suma de todas esas actividades es un complemento

66

“Lo cierto es que desde chiquita, cada vez que me preguntaban qué quería ser cuando fuera grande, decía que médico, siempre. Mi mamá decía

“seguro esa va a cambiar cuando crezca”, pero no fue así, nunca cambié de idea, siempre me encantó el tema de la medicina. Cuando eso ni soñar con ser comunicadora”.

Page 67: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

67

“siempreme

encantoel temade la

medicina”

Page 68: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

68

“Mi espíritu es otro, es más puro, más

noble”

Page 69: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

69

de lo que es la carrera de comunicadora. Una actividad complementa a la otra y la otra me ha llevado a la siguiente etapa; todas son importantes en mi vida, además de que se conjugan, por ejemplo, como empresaria, soy el talento de las fotografías, así soy otra vez modelo, y cuando tengo una rueda de prensa para presentar el lanzamiento de nuevos productos, vuelvo a la animación. Me quedo con todas.

: Hace justo dos años, comenzando tu embarazo, fuiste la portada de la dubitativa primera edición de Glam Magazine, ahora tu imagen engalana el pórtico de la entrega que celebra el segundo aniversario de esta publicación. ¿Cómo fue la experiencia de ser la primera chica Glam, y cómo la de serlo de esta edición?DK: Recuerdo que durante la sesión de fotos para la primera portada de Glam, yo estaba embarazada y no dije nada en ese momento; tenía como dos meses y medio y, por prudencia, quería hacer el anuncio después de los tres meses, pero salió la oportunidad con la revista y lo quise hacer. Me acuerdo clarito cuando decía ay, pero búscame vestidos anchitos que estoy un poquito gordita –risas-. Podemos hacer un paralelismo entre la revista y mi persona, la revista ha crecido, ha madurado, igual yo he crecido y he madurado, he pasado por etapas diferentes. Soy mamá, he vivido esa experiencia maravillosa que es ser madre, la responsabilidad que eso conlleva, igual la revista, que tiene una responsabilidad con sus lectores, con los anunciantes. Ha crecido la revista, se ve en el número de páginas, en los artículos. La última que leí, la edición especial del Miss Venezuela, fue estupenda. Que bonito que los dos hemos ido creciendo en el camino y en corto tiempo, en tan solo dos años, han pasado muchas cosas para el bien de ambos. Estoy orgullosa de que vuelvan a pensar en mí, ahora me siento más unida a la revista.

: En este medio, hacer entrevistas no es tarea fácil, pues a los artistas no les gusta que los critiquen, de manera que las entrevistas terminan siendo adulantes y complacientes; desabridas y superfluas. El entrevistado termina sonriente, pero el lector o televidente, no creo que tanto. ¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto?DK: A mi me gusta siempre resaltar el lado positivo de las personas, más bien engrandecerlas. Siento que el artista es la estrella del show y quiero reconocer los valores que han hecho que ese ser humano haya llegado a ser la estrella que es; esa es mi búsqueda, descubrir cómo lo hicieron, cómo llegaron a ser grandes estrellas. Recuerdo una vez me tocó hacer lo contrario, en el programa Mil preguntas y una estrella: había que hacer preguntas muy ácidas, y, sinceramente, me di cuenta que eso no era para mi. Hay personas para eso, que hacen entrevistas incisivas, agudas, con preguntas rudas, y les queda bien, hay otras personas que no, como yo, a mi no me queda bien eso y uno no puede pretender ser lo que no es. Mi espíritu es otro, es más puro, más noble. Siento que no puedo ir enemistándome con todo el mundo simplemente por lograr una noticia, a mi eso me parece bajísimo, entonces no lo hago y, afortunadamente, a la gente le gusta mi forma de entrevistar; de esa manera simpática, logrando un chiste, que la gente se ponga toda colorada, hacerlos reír, y ese descubrir cómo alcanzaron la cima, ese es mi secreto, eso es lo que a la gente le gusta que yo le saque al artista y por ahí siempre me voy.

: ¿Tu mejor entrevista hasta ahora?DK: Ha habido tantas, tan deliciosas. Robin Williams fue genial, la de Alejandro Fernández fue buenísima, el tour que le hicimos a Juanes por toda Venezuela fue espectacular. Descubrir el lado más humano de Julieta Venegas. Estar en ascensor con Angelina Jolie, después de haberla entrevistado, fue así como que ¡wow! Todas han sido estupendas, entrevisté a Morgan Freeman dos

69

“Recuerdo que durante la sesión de fotos para la

primera portada de Glam, yo estaba embarazada y no dije nada en ese momento;

tenía como dos meses y medio y, por prudencia,

quería hacer el anuncio después de los tres meses,

pero salió la oportunidad con la revista

y lo quise hacer. Me acuerdo clarito cuando decía ay, pero búscame vestidos anchitos que estoy un

poquito gordita –risas-”.

Page 70: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

70

meses después de haberse ganado el Oscar y era la persona más humilde de este mundo, hasta hizo la cola con nosotros para esperar el almuerzo, igual que todos los periodistas, muestra de su humildad y el don de gente que tiene. Sting, que fue mi primera entrevista, que siempre digo que fue la peor, a lo mejor fue la mejor, porque si no me hubiera criticado tanto a mi misma, no hubiese seguido adelante o no hubiese tratado de mejorar. Cuando te crees la tapa del frasco, ya perdiste.

: ¿Cocinas?DK: Sí, y muy rico. Hago un pan de jamón divino, delicioso, y este año me voy a atrever a hacer las hallacas, junto a mi familia. Preparo unos tallarines con salsa de tomate, ajo porro y tocineta, que me queda como para chuparse los dedos. La típica pasta, pero elevada a un nuevo nivel –risas-.

: ¿Qué auto conduces?DK: Una camioneta, una SUV.

: En tus momentos libres, cuando haces zapping, ¿Qué ves en la televisión?DK: Veo todas las noches Buenas Noches, pero, después del editorial y de los titulares de las noticias, siempre me cambio para un programa que me fascina, lo grabamos, y lo vemos cada noche mi esposo y yo, menos los miércoles, porque no lo transmiten ese día, que es Bailando por un sueño, de la televisión argentina; genial ese programa. Me gusta Two and a half men y veo películas. Casi no veo televisión, sinceramente.

: ¿Qué piensas que has perdido en tu vida a causa de la fama?DK: Nada, siempre ganancia, ese camino lo elegí, porque me gusta. Quizás lo único que he perdido es el sueño.

: ¿Algún sueño o deseo hasta ahora no cumplido?DK: Mi próximo paso es animar el Miss Universo. Hay que ponerlo en decreto ya, de una vez. Si se da, chévere, y si no se da, chévere también. Pero no quiero morirme sin haberlo intentado, espero algún día ir a Nueva York, tocarle la puerta a Donald Trump; si me dice que no, bien, pero quedará en el registro de mi historia personal que lo intenté.

: ¿Cuál fue el último libro que has leído?DK: Leí el libro de Ricky Martin, Yo; excelente, y estoy leyendo el de Norelys Rodríguez.

: ¿Qué es la felicidad para Daniela Kosán?DK: La felicidad es el compendio de esas cositas buenas que tu vas sembrando en el camino, todos los actos nobles, buenos, que tu has sembrado, luego, cuando los recoges, esa cosecha, para mi es la felicidad.

70

Veo todas las noches Buenas Noches, pero, después del editorial y de los titulares de las noticias, siempre me cambio para un programa que me fascina, lo grabamos, y lo vemos cada noche mi esposo y yo, menos los miércoles, porque no lo transmiten ese día, que es Bailando por un sueño, de la televisión argentina; genial ese programa.

DANIELAK O S Á N

DANIELA

Page 71: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

71

“Stingfue mi

primeraentrevista,yo digo que fue la peor”

Page 72: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 73: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

hot-printedSUMMER

por: alejandro ramírezFotografIa: Pablo Costanzo / Modelos: Andrea Matheis, Angelica Rebolo, Astrid Möller, Christian Vicario, Juan

Carlos Expósito / Maquillaje y estilismo: Ronald Perozo / Zapatos: Andrea Gómez

Page 74: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 75: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 76: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 77: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 78: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 79: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 80: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 81: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO
Page 82: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

82

Por: Heber Torres.*

82

Un carrusel real, que gira lentamente al igual que el ritmo circular y continuo de la moda. Las niñas, sentadas de lado en los caballos de madera, se desplazan por un mundo de delicioso placer delicioso de maravillas infantiles.

Para la primavera-verano de 2012, la colección de Louis Vuitton, con Marc Jacobs como director artístico de la marca, quiso hacer un homenaje, festivo y colorido, a la moda parisina. Una fiesta suave y etérea, un ambiente de principios de siglo, pero con materiales y cortes modernos. Es una colección refinada, vaporosa, exquisita, luminosa, con transparencias y delicada decoración.

Las claves fueron los vestidos a la altura de la rodilla, sin mangas; faldas corola, chaquetas que se ajustan a la cintura y las chaquetas de motorista, que vuelven, ahora con el uso de piel de cocodrilo en colores pastel. Zapatos de charol con la punta cubierta de plata en la parte delantera, para un look más contemporáneo y los icónicos bolsos LockIT y Speedy, que son reinventados con el monograma en pieles exóticas o con voile de nylon. La paleta se mantuvo dominada por los colores claros, como el azul cielo, rosa, marfil y el tono de las hierbas y las margaritas, en telas como la organza, nylon de algodón, nylon tul, napa, cambray, piel de cocodrilo, seda, encaje, lentejuelas y el bordado Inglés, protagonistas de la colección.Kate Moss, cierra el desfile con un vestido inmaculado

de broderie anglaise y plumas, una aparición angelical; una oda a la feminidad.

Dedicación, excelentes acabados e innovación, son algunas palabras que definen el trabajo de Daniela Panaro para la marca de diseño de indumentaria No pise la grama. Trabajo que se ha venido puliendo desde 2007 y que hoy vemos reflejado en su última colección: Spring 2012.

Desde la sutileza de las plumas hasta el brillo de las lentejuelas, esta es, definitivamente, una colección sin desperdicio y que, mientras otros buscan seguir la corriente de las masas, NPLG se atreve a ir en contra de ella, saliendo fuera de los patrones tradicionales.

NPLG, en su nueva colección Spring 2012, halla su inspiración en la mujer actual, citadina y amante de diferentes culturas, a la vez que toma como base la influencia de los años setenta, reinterpretando los cortes y la sugerente sensualidad de aquella década, de manera sutil, logrando así piezas llenas de texturas, en las que destacan plumas, lentejuelas en seda y torchones que se pasean por una paleta de colores, donde predominan los dorados, el azul cobalto, el verde esmeralda, el morado vino y el infaltable negro. Todos conjugados de manera audaz.

“Un homenaje, festivo

y colorido, a la moda

parisina. Una fiesta suave y etérea, un

ambiente de principios

de siglo, pero con

materiales y cortes

modernos”

** SHOOT DE LA COLECCÍÓN JUSTO ANTES DE COMENZAR EL SHOW

El Carrusel de Louis Vuitton

No pise la grama

Page 83: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

83

1. Años veinte - Gucci / 2. Bohemio/chic - Emilio Pucci / 3. Bordados preciosos - Lanvin 4. Cinturones XXL - Burberry Prorsum / 5. El embudo - Givenchy / 6. El encaje calado - Giambattista Valli / 7. El top - Prada / 8. En blanco y negro - Gucci / 9. Flores retro - Miu Miu / 10. Inspiración

acuática - Chanel / 11. La falda plisada - Prada / 12. La pitón impresa - Isabel Marant

**PASARELA D

E LOU

IS VUITTO

N

**LOO

KBOO

K DE N

O PISE LA G

RAM

A

TENDENCIAS DEL VERANO 2012-12 -

1 2

6

10

5

9

3

7

11

4

8

12

Page 84: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

84

Ya son mundialmente conocidas las colaboraciones entre el gigante textil H&M y una firma de lujo. Esta vez Donatella ha sacado todo el código Versace para que sus icónicos estampados retro, su mezcla de cuero y aplicaciones metálicas, motivos exuberantes, un toque griego, cortes atrevidos y, en definitiva, toda la parafernalia sexy y desbordante que caracteriza a la casa de la medusa, despierten la locura en los establecimientos de la cadena sueca al vender estos artículos de diseñador a bajos precios.

Mert Alas and Marcus Piggott fotógrafos de trayectoria trabajaron a la perfección la estética ochentera que apreciamos en esta campaña, las modelos Abbey Lee Kershaw , Daphne Groeneveld, Lindsey Wixson y Sasha Pivovarova trabajaron bajo la producción del crupo Creative Chaos.

Versace para H&M

Page 85: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

85

Page 86: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

86

: ¿En qué parte de Maracaibo nació?FB: Nací en Maracaibo, pero me crié entre Caracas y Nueva York. Nací en Maracaibo, porque por ese entonces mi padre trabajaba con las petroleras y tuve la suerte de nacer en el hospital Coromoto. Pero desde muy pequeño me vine a caracas y es aquí donde se desarrolla mi vida, en alternancia con Nueva York. De Maracaibo tengo muy gratos recuerdos, especialmente de las vacaciones con mis primos, que son de allá y viven allá; son mis recuerdos más bellos y familiares, de compartir con mis primos, más divertidos además, que son maracuchos y en esa ciudad tan particular, que tanto quiero.

: ¿De dónde proviene su apellido?FB: Es de origen francés, mi padre es francés, de la dependencia gala de Martinica. Es por eso que tengo ese apellido, Beaufrand. Mi nombre no es un invento, ni un ardid publicitario, es Françoise o Francisco; depende, porque en mis papeles franceses soy Françoise y en los venezolanos soy Francisco, porque cuando me fueron a registrar en Maracaibo, en el Registro dijeron: “¿Y vos cómo le vais a poner ese nombre con esa letra que no existe en castellano?” Entonces, mi papá lo tradujo al castellano, que es Francisco. Pero resulta que en mi casa nunca me llamaban ni Françoise ni Francisco, si no que siempre me decían Fran. Fran Beaufrand terminó siendo una agradable rima, un sonido musical que hoy la gente asocia con la fotografía.

: ¿Qué es la fotografía para Fran Beaufrand?FB: Es el lenguaje que descubrí para expresarme, es el camino que hallé para encontrarme, el espacio donde me comunico, el medio que me ha

permitido vivir de una profesión, que fui descubriendo en mi adolescencia, de la cual me enamoré luego y de que nunca imaginé que iba a ser mi profesión y que terminó siendo el eje central de mi vida. Yo pensaba que iba a ser arquitecto o diseñador de moda, que son mis otros grandes intereses en la vida, y la fotografía me sirvió para integrar esos intereses y gracias a eso es que me desarrollo como fotógrafo del mundo de la moda. Soy un fotógrafo que se mueve dentro del campo de la moda, con mucho interés en el arte y la arquitectura.

: ¿Dónde está la frontera entre el fotógrafo y el director artístico?FB: No hay fronteras; cuando hago imágenes, funciono permanentemente como un director de arte. Todo lo que voy a fotografiar, lo pienso antes y en el momento tomo decisiones que son propias de un director creativo. Para mí, todos los elementos tienen que estar perfectamente orquestados, es como el trabajo de un director de orquesta o de cine, que tiene que hacer que todo suene o se vea a la perfección. Eso es lo que hace la diferencia, se debe estar atento a todos los detalles que componen la escena, pendiente de cada elemento y como funciona dentro de la composición, es por eso que controlo o trato de controlar totalmente mis imágenes. Claro, en el caso de los trabajos

Hay cosas que, fugaz o permanentemente, nos impresionan y fascinan y rara vez sabemos del mundo que se encuentra detrás de esas cosas. No conocemos quien diseñó ese carro que nos maravilla. ¿Tiene cara quien dibujó aquel edificio que llena, a través de la ventana, un trozo de nuestro horizonte? Seguramente la bonita silla que se encuentra en la recepción de la oficina, no habrá emergido al mundo por generación espontanea. Marabino de nacimiento, ciudadano del mundo y amante de las calles, las casas, los atardeceres de ese espacio vital que por elección es su hogar, Fran Beaufrand es el hombre, el talento que se haya tras las muchas fotografías que nos han extasiado: una valla publicitaria, la portada de una revista, las páginas de un calendario, en las paredes de una galería. Fotógrafo de famosas y efectivas campañas publicitarias, como When you Know, de Chivas Regal; Hazlo con Sabor, de Regional Draft, Moto Rokr.E1, de Motorola; del hermosísimo calendario Amazonia 2004; trabajado para captar la belleza de las creaciones de Casablanca, Ángel Sánchez y Giovanni Scutaro, entre muchos laureados diseñadores, y autor de múltiples exposiciones, como 5x5 en Santa Fe de Bogotá, Fotografía Latinoamericana en La Habana, II Bienal de Arte de Guayana en Ciudad Bolívar, Salón Nacional de Fotografía, Collage y En un Abrir y Cerrar de Ojos, Fran Beaufrand tiene argumentos suficientes para afirmar que una imagen habla por mil palabras, pero en esta ocasión son sus palabras las que hablan sobre las imágenes.

E L H O M B R E T R A S L A C Á M A R A E L H O M B R E T R A S L A C Á M A R A

86

Por: Luís A. González*

Page 87: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

87

Mi nombre no es un invento, ni un ardid publicitario, es Françoise o Francisco; depende, porque en mis papeles franceses soy Françoise y en los venezolanos soy Francisco, porque cuando me fueron a registrar en Maracaibo, en el Registro dijeron: “¿Y vos cómo le vaisa poner ese nombre con esa letra que no existe en castellano?” Entonces, mi papá lo tradujo al castellano, que es Francisco.

87

Page 88: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

88

publicitarios, que es donde me muevo con más frecuencia, debo guiarme por pautas que establecen las agencias de publicidad, pero siempre termino ensamblando la idea, de acuerdo a mi criterio.

: ¿Prefiere trabajar, en el estudio, donde puede controlar cada elemento a voluntad, o al aire libre, impredecible y lleno de sorpresas?FB: Me interesa trabajar en cualquier espacio, porque en todo lugar se pueden encontrar soluciones interesantes, de hecho, me gusta muchísimo trabajar en exteriores, me gusta trabajar en locaciones, porque surge el reto de descubrir algo diferente, algo de lo que no se tiene control y se debe resolver. Cuando me ha tocado trabajar en lugares como la selva amazónica, en un desierto o un volcán en Centroamérica, ahí no controlo, tengo que adaptarme a las condiciones, estudiarlas y resolver una imagen: eso me gusta, el reto me gusta.

: Háblenos sobre el retrato.FB: La mayoría de los fotógrafos somos retratistas, al final, el tema del retrato está presente en el trabajo de todos los fotógrafos, es algo que se da de forma natural en este campo y en esta profesión. Como todo fotógrafo, he abordado el retrato, pero desde mi perspectiva, desde mi visión, acercándome mása retratar a aquello que no es convencional, que es lo que a mí me interesa, me interesa la belleza no convencional; lo diferente, la gente con particularidades, que no entran dentro de los esquemas tradicionales. Me interesa aquello que está excluido de los patrones de belleza, porque es una forma de hablar, de dar otra visión de lo bello y es por eso que he retratado gente muy particular. He fotografiado rockeros con un look particularísimo, hombres que parecen mujeres y mujeres que parecen hombres; son imágenes que conducen a la reflexión, a cuestionar los cánones, los estereotipos y las convenciones visuales.

: Antes, nos poníamos bonitos para la foto, solemnes, sabíamos que ese instante de nuestra vida quedaría inmortalizado. Hoy, con la proliferación de las cámaras digitales y los teléfonos con cámara, la fotografía parece haber perdido trascendencia, convirtiéndose en un acto banal. ¿Qué opina de eso?FB: Eso está bien, es la democratización de la fotografía. Los tiempos cambian y la fotografía no escapa a ese proceso, del que afortunadamente nos ha tocado ser testigos. Me encanta ser parte de la historia digital, me encanta la inmediatez de la fotografía digital. Se puede tomar una imagen desde un teléfono o con una cámara, que es del tamaño de una tarjeta de crédito, que cabe un bolsillo, y eso ha permitido a la gente tomar imágenes con frescura y un aire de cotidianidad, que antes no podían existir. Eso, me parece que es una gran ventaja, nos acerca a una nueva manera de mirar: algo propio de nuestro tiempo.

: ¿Qué extraña de las viejas cámaras basadas en película de celuloide?FB: Del pasado no extraño nada, lo recuerdo con cariño. Es como un viejo matrimonio, en el que fui feliz, pero el tiempo pasó y estoy en otra etapa.

Me encanta este nuevo tiempo ligado a lo digital. Pasé la mitad de mi carrera con la fotografía análoga y ahora, desde hace ya una buena cantidad de años, trabajando en digital, y no extraño nada, al contrario, soy feliz arreglando mis imágenes en Photoshop, sin tener que meterme en un laboratorio durante horas, oliendo químicos para procesar imágenes. La verdad, no me parecen nada románticos los químicos y los procesos a oscuras, me gusta trabajar desde la comodidad de mi computadora, seleccionando las fotografías, viéndolas y modificándolas con la facilidad que permite lo digital.

: ¿Cuál es su lugar preferido de la ciudad para ser fotografiado?FB: Uno lo que hace es aprovechar el lugar donde se está, es decir, si estoy en Caracas aprovecho Caracas, si estoy en Nueva York aprovecho Nueva York; el lugar que simplemente toque. Pero, como yo elegí Caracas para vivir, he tenido que descubrir el lado interesante de la ciudad y lo que más me gusta de Caracas tiene que ver con su arquitectura y particularmente con ciertos períodos; me encanta la arquitectura del siglo XX, desde los años treinta hasta los setenta. Todos esos espacios arquitectónicos caraqueños, deslumbrantes, me interesan como escenarios posibles para las imágenes y me han

Me es indiferente, color, blanco y negro, alteraciones de todo tipo. La fotografía me gusta por las posibilidades que me ofrece de explorar, no me aferroa una manera de mirar; me encanta explorar, experimentary ahora, con los medios digitales, podemos hacer cosas más interesantes, manipular las imágenes hasta extremos insospechados.

E L H O M B R E T R A S L A C Á M A R A .. . . .

Page 89: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

89

resultado perfectos, por eso son los espacios que busco permanentemente; los lugares donde la ciudad muestra su mejor cara.

: ¿Qué hace buena y hace mala una fotografía?FB: El criterio para evaluar en la fotografía se desarrolla como se desarrolla el criterio en cualquier otro sentido. El buen criterio es el de un conocedor y una buena fotografía es una imagen que expresa algo interesante, expresa una buena idea y está muy bien resuelta. Una buena imagen, se queda en nuestra memoria, tiene un gran impacto, logra revelarnos algo diferente, sorprendernos. Y el criterio para evaluar, definitivamente tiene que ver con el conocimiento: un somelier sabe que un vino es bueno, un beisbolista sabe cuando un pelotero es bueno, un arquitecto sabe que tal espacio está bien logrado, porque hay un mundo de información y conocimientos que les permite evaluar; igual ocurre con la fotografía. Aunque es una técnica al alcance de cualquiera, no todo el mundo es un fotógrafo, para ser fotógrafo hay que tener una sensibilidad especial.

: ¿En qué acontecimiento histórico le hubiese gustado estar, para registrarlo en imágenes?FB: No me interesa la fotografía documental, los hechos históricos me interesan mas no como fotógrafo. Trabajo a partir de puestas en escena, con imágenes elaboradas y construidas, no me acerco a hechos históricos.

: ¿Alguna fotografía que recuerde de su niñez?FB: El álbum familiar siempre está lleno de memorias y recuerdo mis fotos en Maracaibo, desnudo corriendo por el patio de la casa, imágenes de cuando tenía como dos años. Mi padre me fotografió así, porque así me gustaba estar, quizás por el calor zuliano.

: ¿Fuma?FB: Nunca en mi vida he fumado, vengo de una casa de no fumadores. Jamás he tenido la curiosidad ni la necesidad de fumar, además que llevo un estilo de vida muy saludable. Pero respeto al que fuma, no tengo ningún problema con nada, tengo una mente abierta totalmente; mi visión es de 360 grados y mi mente es aún más amplia, tengo la capacidad de entender muchas cosas y esa es una gran ventaja en la vida.

: ¿Whisky o Vodka?FB: Vodka. Vodka, vino y cualquier cosa que tenga burbujas.

: ¿A qué huele el café de la mañana?FB: No tomo café, tomo té.

: ¿Cuál es su película favorita?FB: Mis películas favoritas han sido muy distintas

a lo largo del tiempo, porque mis intereses cambian. No es igual lo que pensaba cuando era un adolescente a lo que pensaba a los treinta años ni ahora. Mis intereses y criterios son otros con el paso del tiempo. Hay una película de los ochenta, Las alas del deseo, de Win Wenders, que fue importante para mí en esa época, pero luego han venido muchas otras que me han fascinado, que me han servido de muchas maneras.

: ¿Quién o quienes son sus modelos predilectos?FB: En Venezuela he tenido la suerte de trabajar con muchísima gente, con modelos, con celebridades de todos los campos, que ya son de varias generaciones, pues ya tengo años dedicado a esto. He conocido modelos desde los ochenta y tengo que mencionar a tres personas, que me parecen excepcionales, realmente deslumbrantes: Patricia Velásquez, Enrique Palacios y Dayana Mendoza. Con ellos he trabajado y me he sorprendido de su profesionalismo y del impacto que tienen en una imagen. Son modelos que han tenido trayectoria internacional. Dayana Mendoza fue Miss Venezuela y luego Miss Universo, pero antes de eso trabajé mucho con ella y logramos campañas extraordinarias. Es muy grato trabajar con gente que ha tenido experiencia afuera, porque su actitud es otra, totalmente distinta, y los resultados también son otros. Patricia Velásquez ha sido una modelo que tuvo una amplísima trayectoria en el extranjero, que sabe moverse delante de una cámara, casi como un felino, con una elegancia, una intuición tan increíble, que sorprende. Lo mismo Enrique Palacios, el modelo venezolano que más éxito ha tenido afuera; una de las carreras más importantes como modelo la ha hecho él, que ha sido imagen de Armani, Dolce & Gabana, etc. Trabajar con Enrique es una gran suerte, porque es un hombre que sabe entender el trabajo a la perfección y resuelve imágenes de una forma poco o nada común en Venezuela.

: Si tuviera que escribirle una leyenda a su retrato, ¿qué diría ese pie de foto?FB: Fran Beaufrand, un ojo curioso.

Page 90: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

90 90

En el arte, la recurrencia a estilos y conceptos del pasado en el desarrollo de las nuevas corrientes artísticas nunca ha sido extraña; los cimientos de toda la tradición del arte occidental –habría que decir, de toda tradición– se han fortalecido siempre con elementos del pasado que perviven y se adaptan a los nuevos tiempos, pero, precisamente, esta “adaptación” los hace permanentes, los actualiza constantemente, manteniéndolos en el presente, por así decirlo.

El diseño como rama técnica y a la vez estética, que acompañó silenciosamente a la revolución industrial, y que en el siglo XX se convirtió en protagonista y principal combustible de la cultura de consumo, abrazó la innovación y la ruptura con el pasado, como reflejo de su papel de modelador de la cultura objetual y gráfica de la modernidad. Sin embargo, a estas alturas del joven siglo XXI, el término “retro” se ha hecho familiar en el mundo del diseño, la decoración y la moda, pero también en mercados como el de los automóviles, terreno siempre dedicado a mostrar las tendencias formales más audaces, o el de los teléfonos móviles y gadgets electrónicos, vitrina en incesante renovación de los progresos en lo que a tecnología de punta se refiere. Incluso más allá, la idea de un regreso a formas conocidaso colores que le dieron carácter a una época, ha invadido también el mundo de la música, el cine, la televisión, y por supuesto, internet.

¿Qué es lo que tiene de fascinante la idea de

un retorno al pasado? He aquí una precisión

que hacer: cuando nos referimos a algo “retro”

no estamos hablando de desempolvar los

trapos de la abuela; este rescate de los objetos antiguos, es lo que se

denomina vintage, y consiste en rescatar

objetos en su pureza estilística y traerlos a la escena contemporánea.

CUANDO LO VIEJOSE HACE NUEVO

evocación estilística

En el arte, la recurrencia a estilos y conceptos del pasado en el desarrollo de las nuevas corrientes artísticas nunca ha sido extraña; los cimientos de toda la tradición del arte occidental –habría que decir, de toda tradición– se han fortalecido siempre con elementos del pasado que perviven y se adaptan a los nuevos tiempos, pero, precisamente, esta “adaptación” los hace permanentes, los actualiza constantemente, manteniéndolos en el

El diseño como rama técnica y a la vez estética, que acompañó silenciosamente a la revolución industrial, y que en el siglo XX se convirtió en protagonista y principal combustible de la cultura de consumo, abrazó la innovación y la ruptura con el pasado, como reflejo de su papel de modelador de la cultura objetual y gráfica de la modernidad. Sin embargo, a estas alturas del joven siglo XXI, el término “retro” se ha hecho familiar en el mundo del diseño, la decoración y la moda, pero también en mercados como el de los automóviles, terreno siempre dedicado a mostrar las tendencias formales más audaces, o el de los teléfonos móviles y gadgets electrónicos, vitrina en incesante renovación de los progresos en lo que a tecnología de punta se refiere. Incluso más allá, la idea de un regreso a formas conocidaso colores que le dieron carácter a una época, ha invadido también el mundo de la música, el cine,

CUANDO LO VIEJOCUANDO LO VIEJOSE HACE NUEVOSE HACE NUEVO

Cuando hablamos de algo “retro” señalamos la introducción de elementos estilísticos, formales e incluso productivos emblemáticos de épocas anteriores, en el diseño mismo de los nuevos objetos.

retro

La evocación estilística del mobiliario funcionalista de mediados del siglo XX, como la obra legada por Le Corbusier, Charles y Ray Eames, Marcel Breuer o Mies Van Der Rohe, piezas de un diseño refinadísimo, pero enfocadas a la producción masiva y al uso de líneas sencillas y naturales, caracteriza la obra de diseñadores que hoy recurrena aquella pureza formal, como Antonio Citterio o Massimo Iosa Guini o Piero Lissoni.

en incesante renovación de los progresos en lo que a tecnología de punta se refiere. Incluso más allá, la idea de un regreso a formas conocidaso colores que le dieron carácter a una época, ha invadido también el mundo de la música, el cine, la televisión, y por supuesto, internet.

evocación estilísticaevocación estilísticaLa evocación estilística del mobiliario funcionalista de mediados del siglo XX, como la obra legada por Le Corbusier, La evocación estilística del mobiliario funcionalista de mediados del siglo XX, como la obra legada por Le Corbusier, Charles y Ray Eames, Marcel Breuer o Mies Van Der Rohe, piezas de un diseño refinadísimo, pero enfocadas a la Charles y Ray Eames, Marcel Breuer o Mies Van Der Rohe, piezas de un diseño refinadísimo, pero enfocadas a la producción masiva y al uso de líneas sencillas y naturales, caracteriza la obra de diseñadores que hoy recurrenproducción masiva y al uso de líneas sencillas y naturales, caracteriza la obra de diseñadores que hoy recurrena aquella pureza formal, como Antonio Citterio o Massimo Iosa Guini o Piero Lissoni.a aquella pureza formal, como Antonio Citterio o Massimo Iosa Guini o Piero Lissoni.

Por: Héctor Carrasquero*

Page 91: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

91

El eterno retorno de lo clásico mantiene ese vínculo de pertenencia

estética, que tal vez por la avasallante innovación cotidiana del mercado, nos es difícil de lograr hoy por hoy. Pero la idea ha permeado la cultura contemporánea más allá del diseño; sin duda, el futuro será retro.

Team, con Jonathan Ive a la cabeza, evocando la limpieza de líneas de aquellos productos Braün de los años sesenta, diseñados bajo los “diez principios del diseño” del genial Dieter Rams.

El segmento de las cámaras fotográficas ha visto de manera interesante en la evolución de su diseño, lo difícil que ha sido abandonar concepción formal de la cámara de película, que obedecía al sistema óptico y mecánico; aunque el sistema interno de la cámara digital no requiere esta configuración externa, se ha mantenido el esquema, y recientemente se han visto ejemplos, como la Finepix X100, de la casa Fujifilm, que emula digitalmente y reproduce físicamente el funcionamiento de una cámara réflex de 35 mm, con apariencia, botones y carretes para un manejo totalmente manual.

La tendencia retro no se limita a los ámbitos ya tradicionales de apreciación del diseño, como el mundo de la moda y los accesorios de vestir, o el diseño de mobiliario. Hoy en día, el gran público está también inmerso en la idea retro, pues ya no sólo se trata de una tendencia estilística del diseño, sino que se trata de un vector que atraviesa toda la cultura de consumo, quizás en un anhelo de épocas que a la luz de la historia actual se nos antojan más felices, lejos de problemas como el sida o el desastre climático, más claramente definitorias de un espíritu de exclusividady distinción; hoy día, con la masificación de la tecnología y el abaratamiento de los procesos productivos, fingir ser un objeto del pasado pasa a ser un rasgo de distinción.

El colorido y formas orgánicas y futuristas del mobiliario de los años setenta los encontramos renovados hoy en la obra de diseñadores como Marc Newson, Stefano Giovannoni o el mismo Philippe Stark.

La idea retro dio un gran salto en 1998, con la presentación del Volkswagen New Beetle, que evoca en su diseño al clásico escarabajo; otro caso emblemático es el de la quinta generación del Ford Mustang, lanzada en 2005, que conserva la misma audacia y frescura de su antecesor de los años sesenta, en un ejemplo de diseño de punta.Una cultura del diseño retro ha tocado también el espacio de los productos electrónicos, donde, sin duda, encontramos objetos de entre los más característicos de la cultura actual, como teléfonos móviles, computadoras, tablets, i-pods, cámaras, y pare de contar.

En un mercado que apuesta a la obsolescencia programada y la constante innovación, encontremos a la vanguardia al Apple Design

retorno delo clasico

Page 92: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

92

La serie de elementos, situaciones y personajes que intervinieron en el proceso evolutivo que condujo a la moderna hamburguesa, son difícil de precisar, pero el origen de lo que es la hamburguesa en sí, la bola aplastada de carne picada, sazonada y cocinada, parece tener raíces en cierta costumbre culinaria propia de las tribus bárbaras de las estepas asiáticas.

El estilo de vida de la gran nación del nuevo mundo, pragmático y dinámico, influyó notablemente en la creación de la moderna hamburguesa; rápida de preparar, ideal para adaptarla a gustos y necesides específicas, fácil de comer. Una de las grandes virtudes que esgrimían los primeros promotores de la hamburguesa, era que el delicioso plato podía perfectamente comerse mientras se caminaba. El éxito fue absoluto, de la mano de los típicos restaurantes norteamericanos, las cafeterías y las engrasadas líneas de montaje de las franquicias. Así como la cultura estadounidense

92

HAMBURGUESA*

LA RÁPIDA Y DELICIOSA

Por: Luís A. González*

La reina de la comida rápida no es producto de un arrebato de inspiración ni la iluminación de un genio creador, es, como casi toda invención, el resultado de la suma de pequeños descubrimientos, la amalgama de elementos ya existentes y la modificación de otros tantos.

Page 93: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

93 93

La versatilidad de la hamburguesa es asombrosa, puede ser tan simple

o compleja, tan barata o costosa, como se desee o determine la necesidad.

Una bola aplastada de carne molidao picada, cocinada a la plancha

o a la parrilla, colocada dentro de un pan redondo, cortado transversalmente.

Sin embargo, la hamburguesa es buen ejemplo de que aún la más simple de las ideas necesita tiempo para

concretarse y debe esperar el momento preciso en que las condiciones estén dadas para su aceptación.

VERSATILIDAD*se ha expandido por todo el mundo, la hamburguesa ha ganó un lugar privilegiado en cada rincón del orbe, prácticamente no hay cultura que no las consuma y cada civilización las adapta a su idiosincrasia culinaria y disponibilidad de materia prima.

No obstante, la hamburguesa tiene sus detractores, aquellos que la acusan de enarbolar la bandera del concepto de comida chatarra. Alegan que es rica en perjudiciales grasas y otros ingredientes dañinos para la salud, que es causante de obesidad y mala alimentación. Argumentos difícil de sostener, si son analizados con meticulosidad. Si bien debe ser tan dañino su consumo diario, como seguro lo es alimentarse solo con granola, la hamburguesa es un plato, en escencia, balanceado y rico como pocos otros.

Aun cuando haya versiones de alta cocina, el carácter popular de la hamburguesa es escencial. Se puede encontrar un ejemplar fascinante, aderezado con champiñones, en un elegante restaurate francés a orillas del Sena, pero su lugar predilecto, el que le corresponde, está en los sitios de comida rápida y en las ventas callejeras.

Hace poco tiempo, en los recovecos de la web, podía leerse una noticia cuya trascendencia e importancia sobrepasan cualquier límite: un restaurante de Las Vegas ofrece a sus comensales una hamburguesa de cinco mil dólares. El exclusivo plato, creación de un afamado chef, entre muchos exóticos componentes, está aderezada con salsa de trufas y se sirve acompañado con un exquisito vino, cuyo precio cubre la mitad del astronómico costo del peculiar capricho culinario.

5000$HAMBURGUESA

DE

Page 94: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

94

Los encabezados de infinidad de artículos que ofrecen “la verdadera receta” del Mojito, sugieren que nadie la conoce en realidad y que, como sabemos, al ser una bebida popular y emblemática de una gran comunidad, esta debe ser el producto de un lento proceso de evolución, donde una especie de selección natural puso en juego elementos como el ensayoy error, la casualidad, la sustitución u omisión providencial de algún ingrediente, las sugerencias, la experimentación, la sabiduría popular, y muchos otros; para dar origen a lo que hoy en día esy que, debido a que el proceso no se detiene, seguramente mañana no será.

Pero como la gente prefiere las certezas infundadas, pero nítidas, frente a la incertidumbre objetiva, pero neblinosa, no anda con miramientos para fabricar un mito dilucidador, que le permita señalar, más o menos con fecha y hora, el momento cuando algo fue creado.

94

DEL INGENIO DE LOS DRAKE A LOS BARES DE MIAMIPor: Alejandro Bastidas*

**Cuando se explora en los textos de

mixología en busca de la naturaleza

del Mojito Cubano, pronto se tiene la seguridad de que cualquier cosa se

podrá encontrar sobre el famoso coctel caribeño, menos certezas sobre su origen

y la composición de su fórmula original.

**Cuando se explora

Page 95: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

95 95

El Mojito, por supuesto, tiene su mito de génesis, de múltiples versiones, entre las cuales hay una, muy ingeniosa y creíble —creíble, porque me gusta—, que afirma que la infusión primigenia del Mojito fue inventada, en 1586, por Richard Drake, un lugarteniente del célebre corsario inglés Francis Drake. Aquel coctel, conocido como Draque, Drak o Drac, estaba compuesto por aguardiente barata, azúcar, limón y menta. Así se mantendría en el tiempo, hasta que, a mediados del siglo XIX, Don Facundo Bacardí Massó, fundador de la famosa casa Bacardi, reemplazó el aguardiente barata por ron blanco de su creación. Esta transformación le permitió a la popular bebida deslastrarse del fuerte sabor del aguardiente añejada, al ser sustituido por el exquisito y neutro sabor de uno de los mejores rones del mundo, cuya transparencia, por añaduría, le otorgó una apariencia ligera y refrescante.

El siguiente momento de cambio tuvo lugar durante los años treinta de la pasada centuria, en tiempos de la Prohibición, cuando una multitud de poco ejemplares –pero felices– ciudadanos estadounidenses se agolpaban en los bares, tabernas y cabarets de Cuba; ese permisivo paraíso tropical que tenían a pocas millas de sus costas, en busca de aplacar la insoportable sed de alcohol que no podían saciar en casa. En algún momento, un señor que preparaba las bebidas en la barra de La Bodeguita del Medio, el bar de la recepción del hotel Sevilla, en La Habana, le agregó al Mojito agua carbonatada, ingrediente común en muchas de las bebidas favoritas de

En un vaso longdrink póngase:• Una cucharadita de azúcar• 120 ml de ron blanco• El zumo de un limón• Hielo picado• Agua carbonatada, para completar• 3 hojas de hierbabuena, 2 de ellas troceadas y aplastadas• Corteza de dos limones, una para decorar

Todo esto revuélvase bien, hasta disolver el azúcar y exprimir la corteza y la hierbabuena. Agregar el hielo y decorar con la restante corteza de limón y una hoja de hierbabuena fresca.

Existen muchas versiones modernas del Mojito. Algunas incluyen el regreso de los licores añejados y la presencia de bebidas gaseosas, como el Seven Up. He aquí la que parece ser la receta clásica o, al

menos, la que mejor se apega a la leyenda.

“Los encabezados de infinidad de artículos que ofrecen “la verdadera receta” del Mojito, sugieren que nadie la conoce en realidad y que, como sabemos, al ser una bebida popular y emblemática de una gran comunidad, esta debe ser el producto de un lento proceso de evolución”.

los libadores provenientes de la tierra del Tío Sam. Esto proporcionó al Mojito mayor suavidad y frescura. Probablemente hacía ya tiempo que la hierbabuena había hecho presencia en el Mojito, pues era una planta más fácil de encontrar en la isla caribeña que su parienta de ultramar, la menta.

Popular en Cuba, a la manera como lo es la Caipirihna en Brasil, el Mojito es conocido y apreciado en todo el mundo; en parte, debido a que fue, durante sus míticos años en La Habana, una de las bebidas favoritas de Ernest Hemingway.

Actualmente, gracias a la creciente influencia de la comunidad cubana en la sociedad estadounidense, con la consiguiente presencia de su cultura en los medios de comunicación y eventos sociales y de farándula; el sencillo coctel se encuentra entre los más solicitados en las barras de moda, siendo el trago predilecto de muchas estrellas del mundo del espectáculo.

Page 96: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

96

Cada medianoche del treinta y uno de diciembre, cero horas del primero de enero, la humanidad se une para despedir al año que finaliza y darle la bienvenida al que comienza. Han transcurrido trescientos sesenta y cinco días –quizás trescientos sesenta y seis– desde que hubo una celebración igual. Durante ese período, la Tierra ha completado una órbita más en torno al Sol y, sus hijos, los hombres, hemos sorteado los avatares de la vida: alegría y tristeza, logros y derrotas, salud y enfermedad, unión y soledad. Hemos llorado a los que ya no estarán más y dado la bienvenida a quienes estarán cuando nos hayamos ido. Celebramos, sonrientes, que estamos aquí; con la eterna esperanza que despierta el amanecer de un nuevo año y, con la certeza de que, a pesar de todo, las cosas serán mejores. GLAM Magazine presenta cuatro de los mejores lugares del mundo para darle un abrazo a quien esté a tu lado, al sonar las doce campanadas.

A Ñ O N U E V O A L R E D E D O R D E L M U N D O

Por: Heber Torres*El año nuevo se desplaza desde la línea internacional de cambio de fecha, en el centro del océano Pacífico, hacia Occidente. La primera gran ciudad que encuentra en su camino, es Sidney: La hermosa y moderna capital del estado australiano Nueva Galés del Sur, la cual, llena de alegría, se viste de gala para recibir el año. La fiesta da inicio justo a la medianoche, con el tradicional despliegue de fuegos artificiales que, desde el emblemático puente que cruza la bahía del puerto, se reflejan en la imponente cúpula de la Casa de la Opera.

Ver, con una botella de Champaña en la mano, desde Trafalgar Square, junto a otras cien mil personas, como las manecillas del Big Ben se aproximan a marcar la última medianoche del año; es algo que no tiene precio.

La capital de capitales, la capital del mundo, la metrópolis por excelencia, donde confluyen infinidad de culturas es, sin duda, el mejor lugar para celebrar la llegada del año nuevo.

SidneyAustralia

Reino Unido

Estados Unidos de Norteamérica

96

LondresNueva York

Page 97: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

97 97

La gran metrópoli gala se atavía para la época: luces, guirnaldas y espectáculos por doquier. Los cabarets se llenan de baile, los restaurantes amenizan la fiesta con los mejores menús del mundo y el vino corre a raudales. Asistir a la Misa de Gallo en la catedral de Nôtre Dame, bellamente decorada, y contemplar el imponente árbol de Navidad que se encuentra a su entrada, es una ocasión sin par, que excede al hecho religioso. Pero nada como la miríada de fuegos artificiales, encendidos desde todas partes que, como nunca, otorgan a París su segundo nombre: la Ciudad Luz.

Justo cuando el viejo reloj da la primera campanada, estallan los impresionantes fuegos artificiales en el London Eye, pináculo de una celebración para la cual la capital imperial, tan vieja como joven, se ha preparado con entusiasmo y alegría. Las calles y, en especial, las tiendas se encuentran engalanadas con la más hermosa decoración navideña; la ciudad entera se sume en el espíritu de la época. Los tradicionales Pubs se convierten en lugares de encuentro y, en medio de la fiesta, de los gritos de alegría y del sonar de los ritmos de última moda, se puede escuchar en las iglesias, música barroca de Navidad que nos recuerda, mientras estamos extasiados, que el año nuevo es también un momento de reflexión.

Miles de personas, entre mortales y celebridades, se congregan en Times Square –corazón en ese momento de la gran ciudad liberal– para escuchar el conteo regresivo de los últimos sesenta segundos del año, mientras ven descender desde la cima del edificio One Times Square, la enorme e iluminada esfera de cristal que estalla, justo a las cero horas, en medio de toneladas de confeti y serpentina, sobre la multitud que efervesce en emoción y alegría. Aunque Nueva York ofrece cientos de posibilidades y eventos para la ocasión, la celebración en Times Square eclipsa a todas las demás: Este es un espectáculo que hay que vivir aunque sea una vez en la vida.

Es un inolvidable espectáculo que es transmitido en directo, en televisores de todo el mundo.

Recibir el año nuevo en medio de una multitud en Les Champs Elysées, al pie de la Torre Eiffel, con el Arco del Triunfo de fondo o en un barco sobre las hermosas aguas del río Sena; es una experiencia inolvidable.

París Londres Nueva YorkFranciaReino Unido Estados Unidos de Norteamérica

Australia

Francia

Sidney

París

Page 98: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

98

ACTITUDImportadora Canaima, Isla de Margarita, Paraguaná, San

Cristóbal, Maracaibo.

ACUARIOAv. Goajira, Centro Sambil, planta baja, local 101,

Maracaibo. T: +58.261.740 0799.

ARROWIndustrias Jatu S.A., Av. 17 (Los Haticos) No. 121 - 146

Apartado 117, Maracaibo.T: +58.261.7653801.W: www.jatu.com.ve

BACAR GRILLCalle 72 con Av. 18, Sector Paraíso # 17-92, Maracaibo.

T: +58.414.6330824 / 6064130 / 424.6546768.

CARLOS SIERRACC Delicias Plaza, local 147, sector Delicias, Maracaibo.

T: +58.261.717 5211.W: www.carlossierra.com.ve

CARTIERInversiones CyP 2005, Caracas.T: +58.212.9431036 / 9434577.

CATELLA´SCalle California con Perijá, California Suites and Mall,

Mezzanina, Local PM-1, Las Mercedes, Caracas.T: +58.212.9938023.

DANIELA KOSÁN STORECC. Sambil Caracas, CC. El Recreo Caracas, CC. Plaza

Las Américas Caracas, CC. Sambil Maracaibo.

DERMOCELLAv. Ppal de Los Cortijos de Lourdes, Centro Empresarial

Senderos, piso 7 Of, 702A, Caracas.T: +58.212.2396341 / 2392124 / 2389008 / 2384271.

EUROBUILDING HOTEL & SUITES CARACASFinal Calle La Guarita, Chuao. Caracas.

T: +58.212.9021111.W: www.hoteleuro.com

FORD DE VENEZUELAW: www.ford.com.ve

GUESSBTN – Ema Group. Caracas.

HÉCTOR SILVA VEGACC Delicias Norte, primera etapa, Maracaibo.

T: +58.261.742 6660 / 261.743 1951.CC Sambil, Maracaibo. T: +58.261.740 0547.

W: www.hectorsilvavega.com.ve

MAARTEN VANDER BERGAv. Circunvalación del Sol, Centro Profesional Santa Paula, Torre A, piso 6, Ofic. 63, Urb. Santa Paula, Caracas.T: +58.412.9736726 / 212.9851110 / 9850434.

ONDA DE MARCC Sambil, local 55, Maracaibo.CC Sambil, local F-R39, Caracas.W: www.ondademar.com

ORGANIZACIÓN MISS VENEZUELAW: www.missvenezuela.com

PIOGGIA DI MAREMaracaibo.T: +58.261.7517055 / 414.6558220.W: www.pioggiadimare.com

ROLEXRolex de Venezuela S.A., Av. Principal de Chuao, torre Las Mercedes, piso 5, Chuao, Caracas.T: + 58.212.991 0666.W: www.rolex.com

SUPERDRYImportadora Canaima, CC. La Vela Isla de Margarita, CC. Sambil Isla de Margarita, CC. Lider Caracas, CC. Paseo el Hatillo Caracas.

TOMMY HILFIGERCorporación SM, CC. Sambil Maracaibo, Lago Mall Maracaibo.W: www.tommy.com

VENEVISIONW: www.venevision.com

Page 99: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO

99

Page 100: GLAM 09 - EDICIÓN 2ANIVERSARIO