gizarteratuz, 38

32
38 gizarte ratuz Iraila-Urria 2013 Septiembre-Octubre Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria Boletín Documental sobre Asuntos Sociales 6 Igone Virto: ‘Las políticas sociales tienen un rédito económico y las administraciones lo tienen que ver así’’ 8 Primer estudio monográfico sobre la pobreza infantil en Euskadi 12 Dos visiones de las causas y los efectos de la crisis en la sociedad española 14 Italia y Países Bajos: dos formas de entender las políticas para mayores en situación de dependencia 15 El coste de los cuidados de larga duración será asumible 16 La crisis reduce la calidad de vida en la Unión Europea

Upload: siis-centro-de-documentacion-y-estudios

Post on 12-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

“Gizarteratuz” es un boletín documental bimestral sobre servicios sociales e intervención social editado desde enero 2010 por el SIIS, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Con él, se pretender hacer llegar a los y las profesionales del sector toda la información, la investigación y la documentación que se genera en el ámbito de los servicios sociales. “Gizarteratuz” surge de la fusión de dos boletines documentales --”Gizarte.doc” y “Eguneratuz”-- que se editaban a instancias de las Direcciones de Bienestar Social e Inserción Social, respectivamente. ISSN: 2171-2778. D.L.: BI 287-2010.

TRANSCRIPT

Page 1: Gizarteratuz, 38

38gizarte

ratuzIraila-Urria 2013 Septiembre-Octubre

Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria

Boletín Documental sobre Asuntos Sociales

6Igone Virto:

‘Las políticas sociales tienen un rédito económico

y las administraciones lo tienen que ver así’’

8Primer estudio monográfico

sobre la pobreza infantil en Euskadi

12Dos visiones de las causas y los efectos de la crisis en la

sociedad española

14Italia y Países Bajos:

dos formas de entender las políticas para mayores en situación de dependencia

15El coste de los cuidados

de larga duración será asumible

16La crisis reduce la calidad de

vida en la Unión Europea

Page 2: Gizarteratuz, 38

2 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

novedadesberriak

De cómo las políticas neoliberales generan mayor desigualdad social

Stiglitz, J. E.El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita, 2ª ed. Serie: Taurus Pensamiento. Madrid, Taurus, 498 págs., 2012. Ref. 207218.

En 2011, el economista Joseph E. Stiglitz publicó un artículo en Vanity Fair (<http://vnty.fr/15dqhP2>) donde denunciaba que el 1% de la población estadounidense acaparaba el 40% de la renta nacional. Aunque el nobel no fue el primero en ilustrar la desigualdad con cifras sencillas y rotundas, su crítica tuvo un enorme eco, e inspiró el lema del movimiento ‘indignado’ en aquel país (“Somos el 99%”). Este ensayo busca ahondar en las causas y consecuencias de la desigualdad en Estados Unidos apuntadas en el artículo, y lo hace con el estilo ágil y divulgativo que caracteriza al autor. Stiglitz explica que la crisis ha puesto fin al espejismo estadounidense de la clase media universal y que hay un cuestionamiento creciente del principio democrático de representación, pues muchas personas creen que en la respuesta política al colapso financiero han primado los intereses de las clases adineradas. En este sentido, el economista demuestra que los mecanismos del mercado resultan insuficientes –cuando no ineficientes– para acabar con la desigualdad social, y hace un llamamiento a recuperar el ‘interés propio bien entendido’ con el que Alexis de Tocqueville describió a la pragmática sociedad estadounidense, allá por 1840.

¿Cómo se toman las decisiones en el sistema de protección a la infancia?

Molina, A.Toma de decisiones profesionales en el sistema de protección a la infancia. Granada, Junta de Andalucía, 107 págs., 2012. Ref. 204292.

Los casos que llegan al sistema de protección a la infancia revisten a menudo una especial complejidad. A quienes trabajan en este terreno no sólo se les exige adelantarse a lo que pueda suceder, sino hacerlo además en situaciones de emergencia, con información muchas veces incompleta o endeble, bajo la presión social o de la institución donde trabajan, y sabiendo que lo que decidan será juzgado por otros profesionales y condicionará posteriores decisiones sobre los menores. Este estudio de Antonio Molina Facio –uno de los expertos españoles más reconocidos en la materia– busca indagar en el proceso de toma de decisiones en el área de protección a la infancia, proceso que no se conoce lo suficientemente bien. Para ello, planteó tres casos ficticios a profesionales andaluces de distinto perfil que trabajaban en este ámbito y les formuló una serie de preguntas para averiguar cómo intervendrían. El autor del trabajo observa pautas de gran interés, como la preminencia dada a los indicadores relacionados con el incidente, la exigua utilización de los instrumentos de toma de decisiones disponibles o cierta resistencia ante las recomendaciones expertas de separar inmediatamente al menor de su núcleo familiar.

SiiS-eko Liburutegian kontsultatu daitezke aldizkari honetan agertzen diren dokumentu guztiak. Dokumentu horien kopia edo mailegua eskatu daiteke telefonoz, faxez edo posta elektronikoz, ezarritako arau eta tarifen arabera.

Buletinaren bertsio elektronikoa irakurtzen ari bazara, sakatu erreferentzia-zenbakiari eta agertu egingo zaizu dokumentazioko datu-basearen bibliografia-fitxa. Aldizkaria eskutan izanez gero, erreferentzia-zenbaki hori sartuz, kontsulta dezakezu <www.siis.net> webguneko datu-basean. ikurra daramaten dokumentuak dohainik jaitsi daitezke bere Interneteko jatorrizko iturritik.

Todos los documentos que aparecen en este boletín forman parte del fondo documental de la Biblioteca del SiiS. Puede solicitarse copia o préstamo del documento, según las normas y tarifas establecidas.

Si está leyendo la versión electrónica del boletín, pulse sobre el número de referencia para acceder a la ficha bibliográfica de la base de datos documental. Si está leyendo la versión en papel, puede acceder a esa base en <www.siis.net> e introducir dicho número en el campo correspondiente. Los documentos marcados con el símbolo pueden descargarse gratuitamente.

Page 3: Gizarteratuz, 38

3gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

La atención comunitaria a las personas con problemas de salud mental

Van Hoof, F. et al.Outpatient Care and Community Support for Persons with Severe Mental Health Problems. A Comparison of National Policies and Systems in Denmark, England and the Netherlands. Utrecht, Trimbos Institute, 124 págs., 2011. Ref. 208939.

Dinamarca, el Reino Unido y los Países Bajos se encuentran en diferentes fases respecto a la desinstitucionalización de las personas con graves problemas psiquiátricos. Entre estos países, el Reino Unido es el que más ha avanzado en esta cuestión, Dinamarca se encuentra en un término medio, mientras que el proceso de desinstitucionalización en los Países Bajos parece haberse estancado. Ahora bien, todos estos países ofrecen, en la actualidad, una gama completa de servicios que abarca tanto plazas residenciales de corte ‘tradicional’ como servicios comunitarios innovadores dirigidos a la plena inclusión de los usuarios. Por su interés en las diferencias y semejanzas de estos tres modelos de atención, los autores de este informe decidieron llevar a cabo un estudio comparativo en tres ciudades: Aarhus (Dinamarca), Alkmaar (Países Bajos) y Nottingham (Reino Unido), conocidas por su buena práctica en la atención comunitaria de las personas con problemas de salud mental. Los resultados de este análisis se presentan en este documento, que puede servir de inspiración a personas responsables de la planificación de servicios de apoyo para personas que padecen enfermedades mentales.

Nueva revista sobre discapacidad

VV.AA.Revista Española de Discapacidad, vol. 1, nº 1, 260 págs., 2013. Ref. 211222.

La Revista Española de Discapacidad (<http://www.cedd.net/redis/>), que acaba de editar su primer número, es una revista electrónica de carácter científico, orientada a la publicación de artículos de investigación o de reflexión académica, científica y profesional en el ámbito de la discapacidad, desde una perspectiva multidisciplinar. Se trata de una revista de acceso abierto, revisada por pares y dirigida a todas las personas y entidades que trabajan e investigan en el campo de la discapacidad. De periodicidad semestral, es coordinada y editada por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), y está promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Se compone de tres secciones: Artículos, donde caben trabajos científicos; Tribuna, un espacio dirigido a asociaciones, personas con discapacidad y profesionales, para la difusión de buenas prácticas, ideas y reflexiones, y Reseñas. La revista se distribuye mediante una licencia Creative Commons y se ha diseñado con criterios de accesibilidad, para facilitar así su lectura por parte de cualquier persona.

Actitudes ante el Estado de bienestar en el Reino Unido

Duffy, B. et al.Generation Strains. A Demos and Ipsos MORI Report on Changing Attitudes to Welfare. Londres, Demos, 111 págs., 2013. Ref. 211652.

En el Reino Unido, el apoyo ciudadano al Estado de bienestar ha descendido de forma notable en las dos últimas décadas, un desafío que se añade al recorte presupuestario de las partidas sociales. Este informe describe las actitudes de la población británica frente a las políticas sociales, señalando las similitudes y diferencias existentes entre generaciones, y tratando de explicar los cambios producidos a lo largo del tiempo. Con este propósito, examina los datos de la Encuesta Británica de Actitudes Sociales (BSA), completando esa información con un puñado de entrevistas en profundidad, grupos de discusión y un taller intergeneracional. El análisis muestra una tendencia general hacia valores más individualistas, si bien persiste la actitud favorable a la solidaridad intergeneracional. El equipo investigador valora el esfuerzo de los poderes públicos para promover el sentimiento de reciprocidad, que, sin embargo, no ha logrado despejar las dudas ciudadanas sobre la capacidad real de establecer requisitos más estrictos para recibir ayudas sociales, ni disipar el temor a que la gente deje de contribuir al sistema a largo plazo. En sus conclusiones, el estudio recomienda impulsar el valor de la reciprocidad como base del contrato social.

Diagnóstico, retos y oportunidades de la economía social en la Unión Europea

Monzón, J. L. y Chaves, R.La economía social en la Unión Europea. Bruselas, Comité Económico y Social Europeo, 126 págs., 2012. Ref. 207503.

Este estudio del Consejo Económico y Social Europeo tiene por objetivo central describir la situación de la economía social en la Unión Europea, actualizando un diagnóstico anterior e incluyendo a nuevos Estados miembros (Bulgaria y Rumanía), un país adherente (Croacia, recientemente incorporado al ‘club’ europeo) y a otro candidato (Islandia). El desarrollo de los fundamentos teóricos ocupa una primera parte del informe, en la que se establece una definición “clara y rigurosa” de la economía social, se distinguen los diferentes agentes que participan en el sector y se resumen los principales enfoques teóricos sobre la economía social. El segundo bloque describe comparativamente el panorama actual de la economía social en la Unión Europea a partir de datos macroeconómicos y del estudio de la normativa reguladora. Este análisis permite a los autores caracterizar la economía social como un sector de gran crecimiento, capaz de enfrentarse a las consecuencias de la crisis y de contribuir al crecimiento “inteligente, sostenible e integrador” que preconiza la Estrategia Europa 2020. Sin embargo, también advierten sobre su “invisibilidad institucional”, sobre la falta de un proyecto asociativo vertebrado europeo y sobre el necesario reconocimiento del sector como interlocutor social.

Page 4: Gizarteratuz, 38

4 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

novedadesberriak

Repensando los servicios sociales

Santos, J.El cuarto pilar. Un nuevo relato para los servicios sociales. Serie: Ensayos, Manuales y Textos Universitarios, nº 2. Madrid, Paraninfo, 217 págs., 2012. Ref. 207474.

Los servicios sociales viven un periodo de profunda transformación y replanteamiento. Las nuevas leyes autonómicas de la década de 1990 y, especialmente, la llamada Ley de Dependencia de 2006, los reforzaron, al avanzar hacia el reconocimiento de la protección social como derecho subjetivo y universal. Pero en los últimos años se está produciendo un desmantelamiento del Estado de bienestar, mediante recortes presupuestarios, reformas legislativas y privatizaciones. El autor de este libro considera que hoy, más que nunca, hay que mostrar a la ciudadanía que los servicios sociales resultan imprescindibles para garantizar la igualdad de oportunidades, y “articular un nuevo discurso […] que modifique sustancialmente su realidad e imagen actual”. Este discurso, argumenta Santos Martí, debe tener forma de relato, pues como discurso político debe apelar a los valores, en este caso, a los valores de la modernidad que inspiraron los derechos humanos. El ‘cuarto pilar’ que da título a esta sugerente obra sería, precisamente, la metáfora principal del nuevo relato, un pilar destinado a crear espacios de libertad individual y convivencia ciudadana, un pilar que se defina como una inversión y no un gasto, y que dé respuestas tangibles a los problemas de las personas.

Incidencia de los recortes sociales en las personas con discapacidad

Hauben, H. et al.Assessing the Impact of European Governments’ Austerity Plans on the Rights of People with Disabilities. París, Bernard Brunhes International, 103 págs., 2012. Ref. 207109

La crisis socioeconómica está perjudicando a todos los colectivos excluidos o en riesgo de exclusión. Este informe tiene por objetivo identificar cómo la actual coyuntura está afectando a las personas con discapacidad en seis países europeos (Grecia, Hungría, Irlanda, Portugal, España y Reino Unido). Tras esbozar los efectos en el empleo, la pobreza, la salud mental y las actitudes sociales, el estudio se centra en las trabas que las políticas de austeridad suponen para ese colectivo, en términos de recorte de programas, cambios en la prestación de servicios, reducción de ayudas y carácter cada vez más condicionado de éstas. En el último apartado, se profundiza en la repercusión que todos estos factores ejercen en el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Si bien se observan retrasos en la aplicación de esta normativa en diversas áreas –igualdad y no discriminación, accesibilidad, vida independiente, movilidad personal, educación, salud, rehabilitación, trabajo y empleo, calidad de vida y participación sociopolíticas–, el informe no encuentra suficientes evidencias para concluir que las dificultades económicas estén motivando dicho incumplimiento.

Page 5: Gizarteratuz, 38

5gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

Modelo de atención integral y personalizada

Rodríguez, P.La atención integral centrada en la persona. Serie: Papeles de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, nº 1. Madrid, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, 122 págs., 2013. Ref. 211188.

Esta obra, con la que la Fundación Pilares inaugura su serie Papeles de la Fundación, sintetiza de forma clara y precisa el modelo de atención integral y personalizada. Este modelo se basa en una serie de principios asociados a sus correspondientes criterios de actuación; así, asumir los principios de autonomía, individualidad, independencia, integralidad, participación, inclusión social y continuidad de atención conlleva aplicar los criterios de diversidad, empoderamiento, personalización, flexibilidad, prevención, visualización de capacidades, globali­dad, accesibilidad, interdisciplinariedad, coordinación, proximidad y enfoque comunitario en la provisión de servicios de larga duración. Partiendo de estos principios, el documento ofrece orientaciones basadas en la evidencia científica para el desarrollo del modelo de atención integral individualizada, así como ejemplos derivados de la experiencia sobre la implantación de este modelo tanto en servicios de atención comunitaria –atención domiciliaria, servicios de proximidad a domicilio, teleasistencia, servicios de accesibilidad, servicios de apoyo a cuidadores– como en entornos residenciales.

Discapacidad y maternidad

Lawiecki-Wilson, C. y Cellio, J. (eds.)Disability and Mothering. Liminal Spaces of Embodied Knowledge. Nueva York, Syracuse University Press, 348 págs., 2011. Ref. 210459.

Concepto clave en el debate feminista, la maternidad se ha configurado como un campo de estudio más para las ciencias sociales. No obstante, en este terreno aún quedan áreas poco exploradas pero de enorme interés, como la que surge en la intersección entre maternidad y discapacidad, donde se visibilizan con claridad meridiana las tensiones entre la autonomía y la independencia, entre lo social y lo personal, entre uno/a mismo/a y los/as otros/as, y las identidades múltiples quedan al descubierto. Este espacio liminal, especialmente propicio para el surgimiento de resistencias y nuevos conocimientos, es el que reivindican las editoras de este volumen, una notable aportación a la literatura sobre la materia. Buscando un conocimiento situado (“somos académicas y activistas”, declaran las editoras en las primeras páginas), el libro reúne una serie de ensayos –más analíticos unos, más testimoniales otros– en los que la conjunción de discapacidad y maternidad se aborda desde diversas perspectivas, entre ellas, el papel de las tecnologías reproductivas en el disciplinamiento de los cuerpos, la narratividad como instrumento para la construcción de significados o la ya citada pluralidad identitaria.

Estudio comparativo sobre las políticas de apoyo a las familias en la Unión Europea y en la CAPV

SIIS Centro de Documentación y EstudiosPolíticas de apoyo a las familias en la Unión Europea y en la CAPV. Vitoria-Gasteiz, Ikuspegi@k. Observatorios de Asuntos Sociales, 71 págs., 2012. Ref. 206239.

Este informe, elaborado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios a instancias de la Dirección de Política Familiar y Comunitaria del Gobierno Vasco, tiene por objetivo analizar las políticas de apoyo a las familias en Euskadi. Además de contextualizar estas políticas en el marco del paradigma del Estado social inversor desarrollado por autores como Palier, Palme, Morel o Esping­Andersen, el informe compara las ayudas existentes en la CAPV, así como el gasto a ellas destinado, con las que existen en otros países de Europa y otras comunidades autónomas. La conclusión que se deriva del análisis es doble. Por una parte, no puede decirse que en Euskadi se estén dando todos los pasos necesarios para adoptar el paradigma del Estado social inversor. Por otra, el modelo de prestaciones y servicios que existe en la CAPV está muy escasamente desarrollado si se compara con el de la mayor parte de los países analizados.

Manual de intervención socioeducativa con personas mayores

Pérez, G. y De Juanas, Á.Calidad de vida en personas adultas y mayores. Serie: Ciencias Sociales y Jurídicas, nº CT 033. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 308 págs., 2013. Ref. 210414.

El ser humano no deja nunca de aprender y ese proceso de aprendizaje contribuye a su bienestar a lo largo de toda la vida. Tal es el punto de partida de esta obra colectiva, que busca introducir al lector neófito en el ámbito de la intervención socioeducativa durante la etapa adulta y, más específicamente, durante la vejez. El libro empieza con un vistazo panorámico a la educación de adultos, repasando su historia, protección jurídica internacional y claves metodológicas, y deteniéndose en el perfil profesional del educador o educadora. Seguidamente, se abordan los aspectos sociodemográficos y psicológicos del envejecimiento, que resultan esenciales para comprender los factores que determinan la calidad de vida de las personas mayores, así como los prejuicios relativos a esta etapa vital. Entre los elementos que favorecen el bienestar de este grupo etario, permanecer activos y cuidar de la propia salud aparecen como elementos destacados, y por eso se dedica un capítulo monográfico al paradigma del envejecimiento activo y saludable. Finalmente, el libro dibuja algunas pautas metodológicas para el diseño y puesta en marcha de intervenciones socioeducativas con personas mayores.

Page 6: Gizarteratuz, 38

6 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

entrevistaelkarrizketa

‘Las políticas sociales tienen un rédito económico y las administraciones lo tienen que ver así’

¿Cómo ha cambiado la exclusión social desde que Sartu comenzó su andadura?En 1988, empezamos a trabajar con personas drogodependientes, ofreciéndoles un dispositivo que trabajara después del proceso de deshabituación. Y por supuesto, también con las personas paradas, en muchos casos mayores de 45 años, de la crisis de los ochenta. Veinticinco años después, la sociedad ha cambiado mucho. Hemos vivido –sobre todo, en el País Vasco y en Gipuzkoa–, en una burbuja de bonanza, donde en algunos momentos hemos tenido pleno empleo; y de repente, con la crisis, se está desmoronando eso. Muchas familias que estaban viviendo muy bien, porque tenían un trabajo y podían hacer frente a sus necesidades, cuando se han quedado en paro, han cruzado la línea de la exclusión y ahora se encuentran con grandes dificultades. En positivo, ¿qué podríamos decir? Pues que se han desarrollado políticas de empleo y de protección que en aquellos tiempos no había. Pero después de la crisis de la reconversión en los ochenta, se han sucedido nuevas crisis. En una sociedad tan competitiva y consumista como la actual, las desigualdades son incluso más grandes: entonces, la gente tenía problemas más básicos; hoy, sufre más porque cae desde más alto. Hay un nuevo crecimiento del paro y, sobre todo, una cosa que nos preocupa: una especie de velo, que políticamente también se está utilizando, que es el discurso de culpabilizar a las personas paradas, a las pobres, a las que están en exclusión o en

riesgo de exclusión, como si esa situación la hubieran elegido o provocado. Otro de los cambios más significativos ha sido la incorporación de las personas inmigrantes a los colectivos que venimos atendiendo, en especial en los últimos diez o doce años.

¿En qué medida ha cambiado vuestra manera de trabajar?El modelo de intervención de Sartu se ha ido desarrollando poco a poco. Al principio, pues quizá era también algo más intuitivo, porque empezamos un grupo de muy pocas personas, con muy poca experiencia. Digamos también que en este ámbito estaba todo por hacer, y hemos ido evolucionando en la medida en que todo el sector se ha ido configurando. Uno de los cambios más importantes ha sido la sistematización del modelo. Para nosotros, el modelo se basa en el acompañamiento: el eje son las personas, se trabajan itinerarios individuales, con un acompañamiento muy exhaustivo, puesto que somos un servicio para la población en general, pero especializado para trabajar con personas con especiales dificultades; los servicios generales no cumplen un acompañamiento tan exhaustivo con las personas que más lo necesitan. En cuanto a la organización interna, siempre hemos sido una organización con un nivel de participación muy alto. Otro de los valores que tiene el ‘modelo Sartu’ es el alto nivel de coordinación entre los tres territorios. Y también en cuanto a organización interna, cabe decir que desde hace tiempo nos gestionamos con parámetros de calidad y mejora continua, que aplicamos la Ley de Protección de Datos, la de Prevención de Riesgos Laborales, que tenemos planes de normalización lingüística, planes de igualdad entre mujeres y hombres…

¿Cuáles serían los principales aciertos que ha tenido Sartu?Hay una serie de aspectos en los que creemos que Sartu ha sido pionera. Por ejemplo, la creación de las primeras empresas que han sido la antesala de las empresas de inserción de la Comunidad Autónoma Vasca. De hecho, hemos tenido un papel muy dinamizador en toda la regularización de las empresas de economía social y las empresas de inserción

Igone VirtoDirectora de Erroak-Sartu Donostia y presidenta de Sartu

La Federación Sartu acaba de cumplir 25 años de actividad. Aprovechando la efeméride, este Boletín entrevista a su directora, Igone Virto, a fin de repasar la trayectoria de la entidad y conocer sus propuestas en materia de inserción sociolaboral.

Page 7: Gizarteratuz, 38

7gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

del País Vasco. Hemos sido impulsores de Gizatea y de REAS [Red de Economía Alternativa y Solidaria]. En el 95 creamos unos espacios, que entonces llamamos Langune y Gabe, para trabajar procesos de empleabilidad con las personas y que, al final, tenían mucha similitud con los actuales centros de empleo que ha promocionado Lanbide. En el 97 creamos un programa de intermediación laboral, que ha sido la antesala y el complemento del Servicio Vasco de Colocación, de las agencias de colocación actuales. Ese mismo año tuvimos el primer convenio propio, cuando el primer convenio del sector en Bizkaia es de 2008. En 2001, a partir de los primeros proyectos europeos, surgen los talleres de aprendizaje permanente en toda la comunidad autónoma, que al final han sido los antecedentes de los centros de día de inclusión social. En 2006, y después de una trayectoria de trabajos, investigaciones y estudios, surge la consultoría social. Y en 2007 somos reconocidos como entidad Colabora en la igualdad de entre hombres y de mujeres.

¿Y en qué aspectos crees que podría haberlo hecho mejor? ¿Cuáles serían vuestras áreas prioritarias de mejora?Desde hace cinco años, coincidiendo con la crisis, empezamos a disminuir en tamaño y en recursos. Eso nos supone entrar en un proceso de transición y plantearnos modelos organizativos más acordes con el momento actual, que acompasen también la actividad con los propios recursos y la participación interna que siempre ha habido en Sartu de todas las personas también se refleje en lo jurídico, Contemplamos las cooperativas de iniciativa social como un modelo jurídico hacia el que podríamos ir. Pero queremos estabilizarnos dentro de la crisis antes de dar el paso.

¿Crees que hay algún área o algún aspecto en lo que no habéis conseguido los objetivos que os habías marcado o que os ha costado especialmente alcanzarlos? ¿Alguna pequeña piedra en el camino que se pueda recordar?En el momento de la crisis, nos encontramos con unas estructuras muy grandes, que, claro, habían dado cobertura a los momentos en que Sartu tenía un nivel de actividad muy

importante. Yo no creo que haya sido un error haber crecido y haber tenido unas estructuras tan grandes que ha sido muy difícil adelgazar, sobre todo, por lo que ha supuesto de minorar las plantillas, porque nosotros siempre hemos respetado la ley laboral, y en la medida en que las personas se tenían que hacer indefinidas, lo hemos hecho ‘religiosamente’. Ha supuesto una dificultad, pero no creo que fue mala decisión: son las dificultades de la crisis. ¿Qué podríamos hacer mejor? Quizá la sistematización de nuestros procesos internos la hemos acometido demasiado tarde y hemos tenido dificultades en ese sentido.

¿Cómo valoras las actuales políticas de inserción sociolaboral? ¿Qué medidas te parecen más urgentes a este respecto?Por un lado, solicitaríamos una mejora de la gestión de la renta de garantía de ingresos, porque en muchos casos se ha detectado que no se está cumpliendo la ley en todos sus parámetros. Para nosotros también es muy importante el impulso en los servicios de inclusión social, donde se trabajan los procesos con las personas de exclusión más severa. Debería haber dispositivos mejor sistematizados y regulados, porque está muy claro que no todas las personas son empleables, pero todas tienen derecho a una cobertura social. Luego, está todo el ámbito del emprendizaje, que con la crisis y los recortes

se está quedando vacío. Primero, desde la educación reglada no se está educando a las personas para que sean emprendedoras. Además, las políticas activas de empleo deberían destinar recursos concretos a apoyar el emprendizaje, no sólo de los universitarios, sino también de las personas que pueden pasar por Sartu, que no van a montar una empresa de grandes tecnologías. En general, habría que activar las políticas activas de empleo, porque Lanbide no está funcionando como debería, el nuevo Gobierno tampoco ha sido todavía capaz de mejorar la gestión de lo que se implantó con el Gobierno anterior. Entendemos que se necesita un tiempo, pero [riendo] las personas necesitan soluciones ya. En fin, éstas serían nuestras reivindicaciones. Estamos convencidos de que, al final, las políticas sociales y de empleo, tienen un rédito económico que revierte en la sociedad en general. Las administraciones públicas lo tienen que ver así: es una apuesta a medio y largo plazo. Por último, pensamos que, para trabajar todas estas cosas, el tercer sector siempre está a disposición de las administraciones públicas: como apoyo, como acompañante, en las reflexiones… El tercer sector tiene una visión muy real de lo que está pasando, porque trabajamos el día a día con las personas; una visión que quizá en los despachos no la tienen las administraciones.

Perfil de las personas usuarias y resultados obtenidos

En sus 25 años de trayectoria, más de cien mil personas han sido atendidas por Sartu, un 47 %, mujeres, y un 53 %, hombres. El 36 % habían sido derivadas por los servicios sociales de base, el 13 % provenían de servicios de formación y empleo y el 21 %

llegaban por recomendación de otras personas usuarias de Sartu. Ahondando en este perfil, cabe indicar que el 45 % de estas personas no tienen titulación ni competencias profesionales suficientes que les capaciten suficientemente para encontrar un empleo, y que el 32 % tienen titulaciones extranjeras, lo que suele dificultar su búsqueda de empleo. Precisamente, casi el 37 % de las personas atendidas a lo largo de todo este tiempo eran inmigrantes, un porcentaje que, en los últimos años, se ha incrementado hasta alcanzar el 50 %.

Por lo que a resultados se refiere, Sartu cifra en más de 14.000 las personas usuarias que han conseguido un trabajo por cuenta ajena, en 750 las que han sido contratadas por las propias entidades de Sartu en programas de empleo y formación –gracias fundamentalmente a la colaboración del Gobierno Vasco–, y en 1.191 las que se han autoempleado mediante procesos de acompañamiento. Además, en este periodo Sartu ha creado 16 empresas, la mayoría de ellas de inserción, que han dado trabajo a 271 personas (181 mujeres y 90 hombres).

Page 8: Gizarteratuz, 38

8 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

investigacionesikerketak

Primer estudio monográfico sobre la pobreza infantil en Euskadi

La pobreza infantil constituye hoy una de las prioridades básicas en lo que se refiere a la articulación de las políticas sociales en la Unión Europea. Las instituciones

comunitarias, al igual que una buena parte de los Gobiernos estatales, regionales y locales de la UE, vienen prestando en los últimos años a este fenómeno una atención preferente, tanto desde el punto de vista del desarrollo de políticas de intervención como desde su seguimiento y análisis. En ese sentido, resulta evidente que en Europa se ha producido un ‘redescubrimiento’ del fenómeno de la pobreza infantil, debido, por una parte, al desplazamiento de los mayores riesgos de pobreza a la población infantil y juvenil, y, por otra, a la constatación de la incidencia que estas situaciones tienen a corto, medio y largo plazo en las condiciones de vida de la infancia, en sus expectativas vitales y en sus oportunidades de desarrollo e integración. Desde ese punto de vista, la pobreza infantil se considera no sólo como un atentado a los derechos de los niños y niñas afectados, sino como una amenaza seria a la equidad, a la cohesión social e, incluso, a la productividad futura de las sociedades europeas.

No puede decirse, sin embargo, que en la CAPV esta cuestión haya sido abordada de forma específica o preferente. Si bien muchas de las medidas y las políticas adoptadas en Euskadi han sido diseñadas para incidir

en los factores que conducen a la pobreza infantil, las investigaciones y debates sobre la pobreza o la exclusión social han girado a menudo sobre otras cuestiones y no se ha dado a las situaciones de pobreza que padecen los niños y niñas la misma prioridad que en otros países. Con todo, y como ponen de manifiesto los datos recogidos en este estudio, la pobreza infantil existe, y resulta necesario, también en la CAPV, establecer políticas específicas dirigidas a su prevención y abordaje.

Este estudio, realizado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Carega a instancias del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, fue presentado el pasado julio al Consejo de Familia de la CAPV. Se trata, tal y como se señaló en su presentación, de uno de los escasos trabajos que abordan de forma monográfica esta cuestión, combinando la metodología cualitativa y la cuantitativa. Para ello, se ha recurrido a tres aproximaciones complementarias:

• De una parte, se ha realizado un amplio análisis de la literatura científica publicada en los países de nuestro entorno en relación a la definición, la medición, la incidencia y las características de la pobreza infantil, así como en relación a las políticas públicas realizadas en los países de la UE para su prevención, contención o erradicación.

• Se ha recurrido, en segundo lugar, a una aproximación estadística, recogiendo los datos más relevantes disponibles tanto para la UE como para el Estado español y, sobre todo, para la Comunidad Autónoma Vasca.

• Finalmente, se ha utilizado también un enfoque cualitativo, mediante entrevistas a familias en situación de pobreza, incluyendo a sus hijos/as, y mediante la realización de grupos de discusión con profesionales. La utilización de este tipo de aproximaciones cualitativas –cada vez más habituales en el estudio de la pobreza, y en concreto de la pobreza infantil, en el contexto europeo– ha

A instancias del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, el SIIS Centro de Documentación y Estudios ha elaborado un amplio estudio monográfico sobre la pobreza infantil en Euskadi. Tras analizar las políticas desarrolladas en los países de Europa para abordar esta problemática emergente, el estudio analiza la extensión de la pobreza infantil en la CAPV desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.

SIIS Centro de Documentación y EstudiosLa pobreza infantil en Euskadi. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 350 págs. 2013. Ref. 211044.

Page 9: Gizarteratuz, 38

9gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

permitido analizar el efecto de las situaciones de pobreza desde la perspectiva de las personas que las experimentan, así como debatir con los profesionales que trabajan en este ámbito en relación a la extensión de la pobreza, su impacto y las políticas puestas en marcha para su erradicación.

De acuerdo a los datos del estudio, un total de 33.864 menores de 14 años viven en Euskadi en una situación de riesgo de pobreza de mantenimiento, lo que representa el 11,8 % de esa población. En torno a otros 30.000 (el 10,5 %) viven en una situación de ausencia de bienestar, con lo que el porcentaje de niños/as en riesgo de pobreza o en ausencia de bienestar alcanza el 22,3 % del total. El 77,7 % restante vive en una situación de bienestar. Pese a la gravedad de la actual crisis, la tasa de riesgo de pobreza de mantenimiento infantil está por debajo de la registrada en 1996 y en una línea sólo algo superior a la de 2000. Otro de los elementos sustancialmente distintos de la situación en 2012 es la continua reducción en el porcentaje de menores en situación de ausencia de bienestar, lo que lleva a una estabilización –en términos históricamente altos– de la población infantil en situación de bienestar desde el punto de vista de la dimensión de mantenimiento. En otras palabras, al menos desde 2004, están creciendo fuertemente las situaciones de pobreza infantil y, un poco más ligeramente, las de bienestar, reduciéndose por el contrario el peso de quienes están en una situación intermedia, de ausencia de bienestar, más cercana a la precariedad.

El estudio pone también de manifiesto que en Euskadi, como ocurre en los demás países de Europa, las tasas de pobreza y privación, sea cual sea el indicador que se utilice, son entre la población infantil más elevadas que entre la población adulta o mayor. Además, se observa que desde el inicio de la crisis el deterioro de la situación ha sido más notorio entre los menores de 14 años que entre el conjunto de la ciudadanía. En ese sentido, si bien la pobreza se ha incrementado desde 2004 para todos los grupos de edad, la distancia que separa las tasas de pobreza de la población infantil

Evolución de la situación de la población menor de 14 años en la escala pobreza - bienestar de mantenimiento. CAPV, 1996-2012 (%)

Fuente: Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2012 (indicadores ajustados, base 2012).

Evolución de la tasa de pobreza de mantenimiento del conjunto de la población y de la población menor de 14 años y diferencia entre la tasa infantil y la global (tasa global = 100). CAPV, 1996-2012 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2012.

100,0

Pobre

Ausencia de bienestar

Bienestar

90,0

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

56,2

26,4

17,4

1996

69,8

20,2

10,0

2000

72,3

20,9

6,8

2004

77,7

10,5

11,8

2012

78,1

12,6

9,3

20080,0

Diferencia

Pobreza infantil

Pobreza

20,0 180,0

18,0

16,0

14,0

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

160,0

140,0

120,0

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

1996 2000 2004 2008 2012

130,8 126,9

162,4

123,2

161,7

Page 10: Gizarteratuz, 38

10 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

investigacionesikerketak

de las del conjunto de la población ha ido creciendo con el tiempo.

Por ello, y desde la perspectiva de la distribución del conjunto de las personas en situación de pobreza, cabe destacar el creciente protagonismo de la infancia como principal grupo de riesgo, al menos desde el punto de vista del análisis intergeneracional. Si en 2000 los mayores de 65 años representaban el 27 % de ese grupo, en 2012 apenas representan el 12 %. Los menores de 14 años, por su parte, han pasado de representar el 14 % de todas las personas en riesgo de pobreza de la CAPV a hacerlo el 21 %. El mayor cambio, en cualquier caso, se observa si se tiene en cuenta que en 2000 el 39 % de las personas en situación de pobreza era menor de 35 años, y en 2012 superan el 50 %. El perfil de la pobreza en Euskadi es, por tanto, en 2012, mayoritariamente infantil y juvenil.

En lo que se refiere a los grupos de riesgo más afectados, los datos ponen de manifiesto con claridad que la situación más desfavorecida corresponde a los niños pertenecientes a

familias inmigrantes, con tasas de pobreza real del 41 %, frente al 4,6 % de las autóctonas (cuyas tasas de riesgo, por otra parte, apenas han variado durante la crisis y son sensiblemente más bajas que a mediados de los años noventa). También resultan particularmente afectadas las familias monoparentales (32 %) y las numerosas (25 %). Desde el punto de vista de la relación con el mercado de trabajo, las tasas de pobreza real son elevadísimas entre los niños/as que pertenecen a familias en las

que todos las personas activas adultas están desempleadas (72 %) y en las que, aun habiendo alguna persona ocupada, no lo está con carácter estable (30 %). Por el contrario, entre los hijos/as de familias con todos los adultos ocupados de forma estable la incidencia de la pobreza infantil es del 1,1 %.

Todo ello hace que el colectivo de niños/as pobres tenga en la CAPV unas características muy determinadas: el 53 % de todos los niños/as pobres son hijos/as de personas de nacionalidad extranjera, el 36 % viven en hogares monoparentales y el 52 % en hogares en los que todos los adultos están en paro. Este dato revela la necesidad de una reflexión amplia sobre la cobertura económica al desempleo en presencia de menores en el hogar, un factor al que se presta una escasa atención en la protección general al desempleo. La correlación entre inmigración, paro y pobreza infantil parece, por otra parte, evidente.

En términos comparativos, es importante señalar que las tasas de pobreza entre la población menor de 18 años son, en Euskadi, muy inferiores a las que se registran en el resto de las comunidades autónomas españolas. También lo son, de acuerdo a diversos estudios, los indicadores que miden la incidencia de las situaciones de exclusión social entre las familias con hijos/as. Así, si se utilizan umbrales de pobreza adaptados al coste de la vida de cada territorio, se observa que las tasas de pobreza son en la CAPV un 50 % inferiores a las que se registran en el conjunto de las comunidades autónomas españolas. Las diferencias respecto a Madrid y Cataluña, las comunidades más parecidas a la vasca en términos de historia económica y social, son igualmente llamativas. Cuando los datos de la CAPV se comparan con el resto de los países de Europa, la situación resulta algo menos favorable, si bien los resultados dependen sensiblemente de la metodología que se adopte.

De acuerdo a los datos que recogen las Estadísticas Comunitarias sobre la Renta y las Condiciones de Vida (EU-SILC), para los países de la UE, y la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS), para la

Perspectiva cualitativa

Desde una perspectiva más cualitativa, de los grupos de discusión y las entrevistas realizadas cabe extraer las siguientes conclusiones:

• Los grupos de discusión realizados con los profesionales han puesto de manifiesto una valoración negativa de la situación, y puede decirse que existe un consenso amplio en torno a la gravedad del impacto

que la crisis económica está teniendo en las familias con menores a su cargo. Si bien es cierto que el nivel de gravedad atribuido a la actual situación no era el mismo en los tres grupos de discusión –el diagnóstico parece ser más preocupante en Bizkaia que en los otros dos territorios–, la práctica totalidad de las personas participantes en los grupos de discusión afirman que la crisis está teniendo consecuencias muy graves en las condiciones de vida de los niños y niñas, de tal forma que ciertas carencias graves empiezan a verse, al menos en determinadas zonas, como relativamente habituales.

• Por su parte, las entrevistas a las familias han permitido

valorar de forma más directa las carencias y problemas a los que se enfrentan estas familias, y en qué medida la pobreza afecta a la vida cotidiana de estos niños y niñas. Si bien es cierto que, en general, la valoración que hacen los niños/as es menos negativa que la de sus padres y madres –debido probablemente a que, por su edad, no son plenamente conscientes de su situación y a que en ocasiones carecen de elementos de comparación–, los testimonios recogidos ponen de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan estas familias a la hora de ofrecer a sus hijos/as unos mínimos niveles de bienestar.

33.864 menores de 14 años viven en Euskadi en una situación de riesgo de pobreza de mantenimiento, lo que representa el 11,8 % de esa población

Page 11: Gizarteratuz, 38

11gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

CAPV, la situación vasca podría considerarse intermedia en el contexto europeo, con tasas muy similares, aunque algo inferiores, a la media de la UE15 y de la UE27. Sin embargo, desde el punto de vista evolutivo, las tasas de pobreza han crecido en los últimos años en la CAPV en mucha mayor medida que en el conjunto de los países de la UE. Es importante señalar además que, en relación a la UE, la situación de Euskadi es menos favorable en lo que se refiere a la infancia que en lo que se refiere al conjunto de la población y, sobre todo, en lo que se refiere a las personas mayores. Del mismo modo, si bien en todos los países de la UE las tasas de pobreza infantil son mayores que las correspondientes a las personas mayores o adultas, en la CAPV esa diferencia resulta sustancialmente mayor. Todo ello apuntaría en primera instancia a un diseño menos pro-infantil, en la CAPV, del grueso de las políticas de protección social.

En lo que se refiere a la efectividad de las políticas sociales, todos los datos disponibles señalan el importantísimo efecto del sistema vasco de rentas mínimas en cuanto a la prevención y la reducción de la pobreza infantil, así como su clara orientación familiar. Desde ese punto de vista, debe decirse que el sistema vasco de garantía de ingresos –articulado en torno a la renta de garantía de ingresos (RGI), la prestación complementaria de vivienda (PCV) y las ayudas de emergencia social (AES)− está jugando un papel esencial en lo que se refiere a la contención de las situaciones de pobreza infantil en Euskadi. De hecho, cabe insistir en que el modelo vasco

de garantía de ingresos ha permitido que la CAPV ocupe una posición muy cercana a la de los Estados que más han desarrollado las políticas familiares. Aunque la distancia por recorrer resulta aún importante en lo relativo a los países escandinavos o a los Países Bajos, el acercamiento a países como Francia o el Reino Unido es evidente, con indicadores en muchos casos más favorables para el caso de Euskadi.

Los datos ponen, en este sentido, de manifiesto que este sistema reduce tanto la extensión como la intensidad de la pobreza infantil: por una parte, reduce en un 30 % el número de familias pobres y, por otra, reduce en un 69 % la distancia que separa a las familias pobres del umbral de pobreza. Además, el sistema ha respondido de

Evolución de la incidencia de las situaciones de pobreza real, por tipo de grupo familiar. CAPV, 1996-2012 (%)

Fuente: Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2012 (indicadores ajustados, base 2012).

forma automática a las nuevas necesidades generadas por la crisis, en la medida en que el número de familias con hijos/as beneficiarios de estas prestaciones se ha incrementado en un 38 % entre 2008 y 2012. De hecho, no cabe duda de que es precisamente el sistema vasco de garantía de ingresos el que permite la contención de las tasas de pobreza infantil en la CAPV y el que hace posible la relativamente buena situación vasca en el contexto europeo. En ausencia de una política de prestaciones familiares universales y de largo alcance, como la que existe en los países del centro y el norte de Europa, la renta de garantía de ingresos se configura hoy –pese a ciertas insuficiencias que el estudio señala− como el principal instrumento para la contención de las tasas de pobreza infantil en Euskadi.

Nacionalidad extranjera

Nacionalidad española

Todas

Monoparental

Numerosa

45,0

30,0

15,0

0,01996 2002 2004 2008 2012

La renta de garantía de ingresos se configura hoy como el principal instrumento para la contención de las tasas de pobreza infantil en Euskadi

Page 12: Gizarteratuz, 38

12 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

investigacionesikerketak

Dos visiones de las causas y los efectos de la crisis en la sociedad española

Dos artículos contenidos en el número 166 de la revista Documentación Social analizan las causas y los efectos de la actual crisis económica. El primero sostiene que las causas de la crisis española son anteriores, y distintas, a la explosión de la burbuja inmobiliaria, y que las políticas aplicadas por los diferentes Gobiernos españoles no han hecho más que acentuar su impacto. El segundo describe las consecuencias de la reconfiguración de las políticas públicas y el nuevo modelo social que resultan de tales cambios.

El número 166 de la revista Documentación Social, editada por Cáritas, analiza de forma monográfica el impacto de la crisis sobre la cohesión social en España, mediante

una docena de artículos que pretenden dar respuesta a una pregunta fundamental: si la crisis, además de efectos coyunturales, está implicando otros de corte estructural; o dicho de otra forma, si esta crisis está generando una nueva sociedad, con un ADN diferente a la que existía en épocas anteriores.

Dos de los artículos de la revista ofrecen una descripción de gran interés respecto a las causas y consecuencias de esta crisis financiera, económica, social y política. El primero de ellos corresponde a Luis Sanzo, sociólogo en el Gobierno Vasco, con larga trayectoria en el análisis de la pobreza y de las políticas orientadas a su erradicación. Sanzo rechaza que la actual crisis se deba esencialmente a las turbulencias financieras de 2008 y al estallido de la burbuja inmobiliaria, y sostiene, por el contrario, que tiene raíces mucho más profundas, relacionadas con los procesos de desindustrialización emprendidos en la década de 1980 y con la crisis general de la industria manufacturera europea que se produce en el marco de la actual recesión. Para Sanzo, la falta de comprensión de esta realidad ha hecho que las políticas desarrolladas por los Gobiernos españoles hayan contribuido a ahondar la crisis y acentuar sus consecuencias, situando a la mitad de la población por debajo

VV.AA.De la coyuntura a la estructura: los efectos permanentes de la crisis. Documentación Social, nº 166, 316 págs., 2013. Ref. 210968.

de los niveles que resultan propios en una sociedad de bienestar.

El artículo contextualiza, en primer lugar, el elevado nivel de desempleo español en el marco de las carencias estructurales de la economía española en relación a otros países de Europa, con un empleo público débil, un escaso desarrollo de los servicios profesionales y a las empresas, servicios sociales y sanitarios insuficientemente generadores de empleo, y una industria manufacturera poco innovadora. La crisis del empleo de principio de siglo, sostiene el autor, no se debe al agotamiento de la burbuja financiera, sino a las debilidades históricas de la economía española, con una base productiva primaria y secundaria incapaz de sostener el impulso que requiere el sector terciario, incluyendo los servicios públicos. La orientación de la economía, durante los años de crecimiento, hacia la construcción, el turismo o la importación no pudo suplir esas carencias y constituye, más bien, un espejismo que oculta durante un tiempo las debilidades estructurales de la economía española.

Según Sanzo, los orígenes de la situación actual deben buscarse en la herencia de la desindustrialización forzada y acelerada que trajo consigo la reconversión industrial de los años 80, cuyos efectos no fueron adecuadamente compensados, como en otros países, con el desarrollo de servicios comerciales, financieros y de atención a la comunidad. Las consecuencias de la reconversión industrial se ven además agravadas en España por algunos aspectos vinculados al modelo posterior de crecimiento, centrado en buena medida en la acumulación de capital derivado de la gestión del suelo y en la sobreproducción en el sector de la construcción. A todo ello se suma un desequilibrio demográfico cada vez más evidente, fruto de la caída de la natalidad que se relaciona, a su vez, con las limitadas oportunidades de desarrollo personal que el mercado de trabajo ofrece a la población joven. Junto a estos antecedentes, la actual crisis española se explica también por la crisis de la industria, que afecta a todos los países de Europa, pero que es particularmente intensa en España, y por la

Page 13: Gizarteratuz, 38

13gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

extensión de la pérdida de empleo del sector de la construcción al sector de los servicios, circunstancia que fundamentalmente se da en los países donde la burbuja inmobiliaria se produjo con más fuerza. Así pues, para Sanzo, las raíces de esta crisis son más profundas de lo que normalmente se admite y, lejos de limitarse al impacto de la crisis financiera internacional, se remiten al pasado económico español y a la crisis manufacturera que afecta a Europa, cuyos orígenes, ligados al proceso de globalización, son anteriores a la crisis.

El impacto de la recesión también se asocia, sin embargo, a unas políticas públicas erróneas, tanto antes como durante la crisis financiera. El autor critica, en ese sentido, el impulso dado al gasto social antes de la explosión de la burbuja como mero subproducto del crecimiento económico, es decir, sin abordar la reducida presión fiscal española, que sólo en presencia de ingresos extraordinarios, derivados precisamente de la burbuja inmobiliaria, puede financiar el gasto público al que teóricamente se aspira. Posteriormente, la opción por políticas de austeridad radical impuesta por algunos países europeos, y claramente apoyada por sus respectivas opiniones públicas, se traduce en una inversión pública casi paralizada y unos salarios devaluados.

Las políticas desarrolladas por los dos últimos Gobiernos han contribuido, por tanto, a acentuar los efectos de la crisis. En la dimensión social, la principal consecuencia de esta crisis es que ha acercado a España al umbral que sitúa a la mayoría de la población por debajo de los niveles que son propios de una sociedad del bienestar (de acuerdo a los datos del autor, el porcentaje de población en situación de bienestar ha pasado del 58,3 % en 2008 al 51,4 % en 2011, con diferencias interterritoriales muy notables). Desde el punto de vista social, concluye Sanzo, la situación a la que ha llegado España puede considerarse dramática, en especial si se recuerdan las consecuencias a largo plazo de crisis anteriores, como las de la reconversión industrial de los años 70 y 80: “A diferencia de entonces, España se enfrenta a un escenario poco proclive al crecimiento. A las dificultades asociadas a la

competencia en el marco de la globalización, o al proceso de envejecimiento, se une la falta de perspectivas económicas como las

que representaban en los años 80 o 90 la construcción del Estado de bienestar y el acceso al mercado único europeo”.

Empobreci-miento y cambios estructurales

El segundo de los artículos a los que, de todos los contenidos en la revista, resulta imprescindible hacer referencia es el elaborado por Víctor Renes, miembro del Comité Técnico de la Fundación FOESSA. Renes analiza en él los procesos de empobrecimiento que se están dando como consecuencia de la crisis y el modelo social que emerge de ellos. En ese sentido, hace referencia a la ‘nueva pobreza’ surgida de esta crisis –que actualiza las ‘nuevas pobrezas’ surgidas de crisis anteriores− y apunta algunas de las características que muestran su carácter estructural: impacto en diversos tipos de hogares; incremento de la pobreza infantil, con lo que ello tiene de riesgo de reproducción intergeneracional; impacto específico en el derecho a la vivienda; sustitución de las lógicas basadas en derechos por las lógicas basadas en el aseguramiento; restricción en los requisitos de acceso a los sistemas de protección social; creciente impacto sobre la dimensión relacional…

Para analizar la naturaleza de esta ‘nueva’ pobreza, el autor se vale de cuatro claves: la relación entre crecimiento y pobreza, los cambios en el mercado laboral, las reorientación de

las políticas de redistribución y protección, y los cambios en las pautas que rigen los vínculos sociales. Respecto a la primera de las cuestiones, Renes hace referencia al incremento de la desigualdad y al hecho de que los mayores costes de los ajustes para la pretendida salida de la crisis hayan recaído en los hogares con menos recursos, mientras se renuncia a abordar los problemas relacionados con una estructura productiva débil y poco competitiva, remitiendo toda la carga de la solución a los cambios en el mercado laboral. Sin embargo, señala, una estructura productiva débil, en un contexto de creciente competitividad, hace difícil competir sólo con estrategias basadas en los bajos salarios.

En cuanto a las políticas de distribución y protección, denuncia el repliegue a límites extremos de los mecanismos de contención de la desigualdad y la pobreza: se está produciendo, asegura, una confrontación entre mayores demandas y menores recursos, lo que genera una crisis asistencial y de desprotección que ‘asistencializa’ los derechos y coloca a los asistidos en el foco de la sospecha. El acceso a los servicios sociales acaba siendo cada vez más estigmatizante, lo que redunda en la pérdida de valor y el desprestigio de lo público, y expulsa a las víctimas de la pobreza de los espacios normalizados de atención.

La aportación más novedosa de Renes se centra, en

cualquier caso, en la necesidad de abordar los problemas derivados de la pérdida de vínculos sociales que trae también consigo la crisis. Renes alude, en ese sentido, al agotamiento de las redes familiares, derivado a la persistencia de las dificultades, y a la necesidad de que, desde los servicios que atienden a estas personas, se dé respuesta tanto a sus necesidades convencionales (economía, trabajo, vivienda, asistencia jurídica) como a las no convencionales: escucha, entendimiento, participación, incluso afecto.

A partir de estas consideraciones, el autor describe el proceso de redefinición de las relaciones sociales que la actual crisis trae aparejada y las características del modelo social emergente: una sociedad crecientemente polarizada, en la que los pactos sociales anteriormente vigentes entran en riesgo de ruptura. Estamos en un momento histórico, dice Renes, porque lo que se está cuestionando, al socaire de las medidas presentadas como inapelables para afrontar la crisis, es la propia estructura del bienestar, la idea de que los riesgos individuales y los déficits sociales pueden y deben abordarse de forma colectiva. Hoy por hoy, concluye Renes, el proceso que se está imponiendo es el que va del contrato social al contrato mercantil, al quedar reducido lo social al ámbito del intercambio individual, a la capacidad de competitividad, negociación y acuerdo de cada individuo.

Page 14: Gizarteratuz, 38

14 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

investigacionesikerketak

Italia y Países Bajos: dos formas de entender las políticas para mayores en situación de dependenciaEste interesante estudio examina cómo se han organizado los cuidados de larga duración para mayores en Italia y Países Bajos. A partir del funcionamiento de estos dos modelos contrapuestos, la autora persigue conocer mejor el funcionamiento de este sistema, las relaciones entre los agentes que participan en él y el modo en que se transforma.

La mayor esperanza de vida, el envejecimiento demográfico y el incremento de la participación femenina en el mercado laboral han llevado a los países occidentales

a reformular las políticas de cuidado a las personas mayores, que han experimentado importantes cambios a partir de la década de 1990. La situación de partida no era en absoluto homogénea y tampoco lo han sido las reformas emprendidas en unos lugares y otros. Barbara da Roit explora en este estudio los casos de Italia y Países Bajos, que representan formas distintas de atender la creciente necesidad de cuidados prolongados por parte de las personas mayores. Con ello, trata de describir la naturaleza del sistema y cómo condiciona, pero no determina, las estrategias individuales respecto al cuidado.

La autora examina en primer lugar las políticas públicas de cuidados a mayores con dependencia. A este respecto, explica, los Países Bajos han gozado de uno de los sistemas de protección social más consolidados de Europa. Los cuidados a personas mayores con dependencia han sido financiados por la Seguridad Social desde la década de 1960, lo cual liberaba a individuos y familias de la obligación de cuidar. Sin embargo, a principios de la década 1990 se implementaron nuevas políticas de reducción del gasto público que, según Da Roit, cuestionaban los principios de universalidad y equidad del sistema anterior, impulsando la desinstitucionalización, las

Da Roit, B.Strategies of Care: Changing Elderly Care in Italy and the Netherlands. Serie: Care & Welfare, Amsterdam, Amsterdam University Press, 217 págs., 2010. Ref. 197152.

ayudas directas a mayores y familias, y la competencia entre proveedores. En Italia, en cambio, no hubo en todo este tiempo una política coherente de cuidados prolongados a las personas mayores, con servicios escasos y de acceso restringido, así como un mayor peso de los cuidados familiares.

Junto a este análisis institucional, la autora lleva a cabo un estudio cualitativo con entrevistas a personas mayores y cuidadores/as. El análisis de la oferta y demanda de cuidados sugiere que, en los Países Bajos, el modelo de cuidado formal se mantuvo a pesar de todo, con un descenso del cuidado informal y un incremento poco significativo de los cuidados formales prestados al margen de los servicios sociales públicos. Por el contrario, Italia experimentó un fuerte incremento de la demanda de estos últimos cuidados a partir de la segunda mitad de la década de 2000. La autora remarca que esta tendencia está relacionada con diversos factores, como la existencia en el país de una amplia oferta de trabajadoras de origen extranjero dispuestas a cuidar a mayores, y con una normativa laboral y sobre cuidados domésticos mucho menos exigente que la neerlandesa. Así pues, concluye Da Roit, en los Países Bajos el giro en las políticas de cuidados de larga duración no modificó sustancialmente las estrategias de cuidado, mientras que en Italia fue el cambio de éstas el que propició la reforma del modelo de cuidado, en un claro proceso de transformación de abajo arriba.

Tasas de dependencia1 y dependencia severa2 entre las personas mayores residentes en su propio hogar. Países Bajos e Italia, 1991 (1994)3, 1999 y 2003 (2004) [%]

1991 (1994) 1999 2003 (2004)

Tasa de depend.

Tasa de depend. severa

Tasa de depend.

Tasa de depend. severa

Países Bajos 33,2 15,4 35,5 21,6

Italia 49,5 28,3 45,1 26,4

Italia (norte) 43,7 23,6 38,5 21,4

Italia (centro) 48,0 27,8 42,5 26,2

Italia (sur) 59,3 35,8 56,6 34,21. Porcentaje de personas mayores de 64 años con dificultades para realizar al menos una actividad básica de la actividad diaria. 2. Porcentaje de personas mayores de 64 años con dificultades para realizar más de una actividad básica de la actividad diaria. 3. Los años entre paréntesis corresponden a Italia.

Page 15: Gizarteratuz, 38

15gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

El coste de los cuidados de larga duración será asumible

Es innegable que el envejecimiento demográfico repercutirá de forma notable sobre el gasto público destinado a los cuidados de larga duración. No obstante, señalan los autores de este artículo, este fenómeno demográfico no constituye una amenaza real para el sistema de bienestar en la Unión Europea.

Durante los últimos años se han editado numerosos informes alarmistas sobre los problemas que generará el ascendente envejecimiento demográfico

para la financiación de los cuidados de larga duración en la Unión Europea. Los autores de este artículo opinan, sin embargo, que algunas de estas estimaciones son exageradas y deben relativizarse, entre otros motivos, porque muchas no han tenido suficientemente en cuenta las proyecciones de la creciente esperanza de vida con buena salud.

A esta conclusión llegan los autores de este artículo después de analizar buena parte de la abundante literatura científica existente en la materia. Los resultados de sus propios cálculos, basados en las proyecciones del desarrollo del producto interior bruto (PIB) y las predicciones de la salud de las personas mayores entre 2007 y 2060, ponen de relieve que el gasto en los cuidados de larga duración efectivamente aumentará durante este periodo. No obstante, tal y como puede verse en la tabla adjunta, el crecimiento será relativamente moderado si se compara con el proyectado en otros estudios.

Es de suma importancia que la proyección de gasto sea veraz, señalan el artículo, especialmente en estos tiempos de austeridad, cuando es fácil tomar decisiones precipitadas y hacer recortes innecesarios en el sistema de bienestar. Para evitar que el futuro gasto social en dependencia sea

Rechel, B. et al.Ageing in the European Union. The Lancet, vol. 381, nº 9.874, págs. 1.312-1.322, 2013. Ref. 210209.

desmesurado, se debe, por el contrario, realizar inversiones que fortalezcan los sistemas de cuidados de larga duración. Según los autores, las actividades de prevención de la salud están, en muchos países europeos, poco desarrolladas. Por ello, sugieren la adopción de una serie de estrategias para prevenir la dependencia, y promover la salud y el envejecimiento saludable. En esta línea de trabajo, se da especial importancia a las iniciativas dirigidas a reducir el consumo de tabaco y alcohol, así como a los programas destinados a prevenir el sedentarismo y la obesidad. Se señala, por otro lado, la importancia de crear viviendas y barrios adaptados a las necesidades de las personas mayores.

Lo más importante será, sin embargo, el esfuerzo para desarrollar los servicios comunitarios de carácter sociosanitario. Es necesario, por un lado, mejorar la coordinación entre los servicios ya existentes en los sectores de servicios sociales y de salud. Pero se precisará también, señalan los autores, crear nuevos servicios de apoyo, por ejemplo, a los cuidadores informales o a personas dependientes tras el alta hospitalaria. Todas estas medidas servirán, aseguran los autores, a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, pero también a mantener controlado el gasto sanitario y social relacionado con la dependencia.

Gasto público en los cuidados de larga duración. España y Unión Europea, 2007 y 2060 (% del PIB)

Ámbito geográfico 2007 2060

España 0,5 1,4

Unión Europea 1,0-2,0 2,0-3,0

Page 16: Gizarteratuz, 38

16 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

investigacionesikerketak

La crisis reduce la calidad de vida en la Unión Europea

Los resultados de esta encuesta, realizada por Eurofund en los 27 países de la Unión Europea, reflejan un claro deterioro de las condiciones de vida como consecuencia de la crisis. Entre otros datos, cabe destacar que más de una tercera parte de las personas encuestadas señalan que su situación financiera ha empeorado en el último año.

El presente informe mide y analiza la calidad de vida en los países miembros de la Unión Europea, entendida como el bienestar global de un individuo en la sociedad. El

estudio atiende a las dimensiones objetiva y subjetiva de la calidad de vida. La primera se aborda a través de una serie de indicadores factuales relativos al nivel de ingresos, el empleo, la familia y la vida social, la exclusión social, la vivienda, los servicios públicos, la salud, la atención sanitaria y la calidad de la sociedad. El bienestar subjetivo, por su parte, se examina a partir de indicadores cognitivos, tales como la satisfacción con la vida en general y con determinados ámbitos (salud, familia), y por el otro, considerando los sentimientos negativos y positivos de las personas.

Los resultados evidencian que, desde la anterior encuesta, realizada en 2007, el perfil económico y social de Europa se ha modificado de forma dramática: la crisis financiera de 2008 ha derivado en una crisis económica que, a su vez, ha dado lugar a una crisis social. Más de una tercera parte de los encuestados señalan que su situación financiera ha empeorado en el último año. En general, son los colectivos más vulnerables –desempleados, personas con bajos ingresos y personas mayores de algunos países de Europa del Este– los que han experimentado un mayor deterioro en su bienestar. Los ciudadanos con ingresos más bajos no sólo

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de TrabajoThird European Quality of Life Survey. Quality of Life in Europe: Impacts of the Crisis. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 168 págs., 2012. Ref. 206644.

han experimentado un empeoramiento de su situación económica en los últimos doce meses, sino que, debido a un incremento de las desigualdades sociales, sufren un mayor número de dificultades en el ámbito laboral o sanitario, en especial, para acceder a servicios de salud de calidad. Las personas con bajos ingresos, más afectadas por la crisis económica, presentan índices de felicidad más bajos. Por otro lado, se observa también un empeoramiento de la calidad de vida de los hogares con ingresos medios, a consecuencia del temor a perder su estatus socioeconómico.

El incremento del desempleo –en particular, el de larga duración– es la consecuencia más visible de la crisis social. Los desempleados de larga duración representan más de un tercio del total de la población desempleada de la Unión Europea, aunque se observan también tendencias opuestas entre algunos países miembros, como es el caso de Alemania e Irlanda. El estudio ha encontrado notables diferencias entre los Estados examinados, siendo el efecto de la crisis más devastador en unos que en otros. En concreto, la caída del PIB y el aumento del desempleo se han manifestado de forma más notoria en los países meridionales, tales como Grecia, Portugal y España. Irlanda y algunos de los países recientemente incorporados a la Unión Europea, como Estonia y Eslovenia, también se han visto especialmente afectados por la crisis económica.

Exclusión social percibida. UE27, 2011-2012 (%)

Me siento excluido de la sociedad 10,5

La vida se ha convertido en algo tan complicado que soy incapaz de encontrar mi camino

20,7

Siento que el valor de lo que hago no es reconocido por la gente que conozco 21,2

Algunas personas me miran con desprecio debido a mi situación laboral o a mis ingresos

15,1

Page 17: Gizarteratuz, 38

17gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Privación material2. Varios países de la UE27, 2011-2012 (%)

Mantener el hogar a una temperatura

adecuada

Disfrutar de una semana

anual de vacaciones

pagadas

Reemplazar mobiliario

deteriorado

Comer carne o

pescado cada dos

días

Comprar ropa

nueva en vez de usada

Invitar a amistades o parientes a comer o beber una vez al mes

Media de privaciones

Bulgaria 23,0 65,0 76,0 36,0 51,0 34,0 2,9

Grecia 28,0 63,0 71,0 21,0 31,0 32,0 2,5

Rumanía 18,0 66,0 61,0 19,0 48,0 30,0 2,4

Portugal 32,0 58,0 54,0 10,0 22,0 20,0 2,0

España 17,0 43,0 31,0 6,0 15,0 16,0 1,3

EU27 12,0 37,0 35,0 10,0 17,0 15,0 1,2

Reino Unido 12,0 36,0 30,0 9,0 13,0 16,0 1,2

Irlanda 9,0 39,0 34,0 4,0 12,0 18,0 1,2

Francia 8,0 30,0 32,0 7,0 11,0 8,0 1,0

Italia 9,0 32,0 29,0 3,0 9,0 7,0 0,8

Alemania 6,0 24,0 19,0 6,0 10,0 13,0 0,8

Países Bajos 2,0 14,0 18,0 2,0 9,0 6,0 0,5

Suecia 1,0 16,0 15,0 2,0 6,0 4,0 0,42 Personas que no se pueden permitir determinados gastos.

Dificultades económicas, según diversas variables1. UE27, 2011-2012 (%) Nivel de satisfacción y felicidad, según la situación económica3 y demográfica. UE27, 2011-2012 (escala de 1 a 10)

1 La distribución poblacional por ingresos se indica en cuartiles, siendo el primer cuartil (Q1) el de quienes tienen los ingresos más bajos y el cuarto (Q4) el de quienes tienen los ingresos más altos.

3 Personas que manifiestan tener ‘algunas’ o ‘grandes’ dificultades económicas para llegar a fin de mes.

0 9010 20 30 40 50 60 70 80

Media de la UE27

Ingresos (Q1)

Ingresos (Q2)

Ingresos (Q3)

Ingresos (Q4)

Hogares de dos miembros, los dos jubilados

Hogares individuales, jubilado/a

Hogares individuales

Hogares monoparentales

Hogares con al menos un/a hijo/a

Hogares con al menos un miembro desempleado y ninguno con trabajo

Satisfacción vital

Felicidad

Hombre

Mujer

Sexo

18­24

25­34

35­49

50­64

≥ 65

Edad (años)

Educación primaria

Educación secundaria

Educación superior

Nivel educativo

Individual

Monoparental

Pareja

Pareja con hijos/as

Tipo de hogar

Empleado/a

Desempleado/a

Incapaz de trabajar

Jubilado/a

Tareas domésticas

Estudiante

Estatus socioeconómico

Page 18: Gizarteratuz, 38

18 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

bibliografíabibliografia

desproteccióngénero

Actualización de un estudio clásico sobre maltrato contra las mujeres

Walker, L. E. A.El síndrome de la mujer maltratada. Bilbao, Desclée de Brouwer, 676 págs., 2012. Ref. 211124.

Cuando se publicó la primera edición de The Battered Women Syndrome, en 1984, había pocas

investigaciones sobre maltrato de las mujeres por parte de sus parejas, y en la mayoría de países, este fenómeno no se consideraba todavía un problema social. El estudio de Lenore E. A. Walker fue pionero no sólo por interesarse tempranamente por este asunto, sino también por utilizar una amplia muestra de mujeres afectadas (400), y combinar preguntas abiertas y de tipo test. El análisis de este material llevó a la autora a clasificar las relaciones de maltrato como una conducta cíclica y a describir sus efectos en las mujeres como un síndrome clínico según el cual éstas experimentaban una ‘impotencia aprendida’ que a menudo las mantenía atrapadas en sus relaciones afectivas.

El enorme predicamento alcanzado por el libro y las críticas que ha suscitado lo han convertido en una obra de referencia dentro del estudio del maltrato femenino por parte de sus parejas y, en términos más generales, de la investigación

sobre la violencia de género. Pero hay un factor que añade más interés al estudio, y es que la autora y su equipo han seguido profundizando en la cuestión, aportando nuevos datos e instrumentos clínicos, respondiendo a las críticas recibidas y modificando sus propuestas teóricas (por ejemplo, ahora consideran el síndrome como una modalidad de trastorno de estrés postraumático). El libro que se reseña aquí constituye, a este respecto, la tercera edición actualizada del estudio original, publicada en inglés en 2009.

1984. urtean lehendabiziko aldiz The Battered Women Syndrome kaleratu zutenean, bikoteek emandako tratu txarren inguruko ikerketa gutxi zeuden, eta ez zen ulertzen gizarte-arazotzat. Azterlan hori aurrena izan zen gaia aztertzen, baina baita ere laginaren osaera (400 emakume) eta galdera irekiak eta test modukoak konbinatzeagatik. Material hori guztia aztertu ostean, sailkatze bat osatu eta sindrome kliniko gisako efektutzat deskribatu zituen harreman afektibo horiek. Oso entzutetsua izateaz gain, epe luzean aztertzen jarraitu du egileak; datu berriak eta teoria-mailako proposamen batzuek zuzenduz. Azken batean, 2009an kaleratutako azterlan hori, aitzindari izandakoaren hirugarren argitalpen osatu bat da.

Page 19: Gizarteratuz, 38

19gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

Intervención social con comunidades musulmanas

Torres, R. D. (ed.)Trabajo social con comunidades y mujeres musulmanas. Diagnóstico y premisas de intervención para la plena pertenencia social. Serie: Textos de Intervención, nº 8. Albacete, Editorial Bormazo, 102 págs., 2012. Ref. 208890.

Según Rubén Darío Torres Kumbrían la doble exclusión social padecida por numerosos inmigrantes musulmanes precisa de

una intervención especializada por parte de los trabajadores sociales. No obstante, señala, existe un verdadero déficit epistemológico y hermenéutico en materia de trabajo social comunitario dirigido a este colectivo. Por ello ha redactado este breve texto, que establece una serie de pautas teóricas necesarias para la construcción de un modelo de intervención social con los musulmanes. En este trabajo es esencial integrar la perspectiva reformista islámica, porque de lo contrario, señala el autor, no se conseguirá la participación de los miembros de las comunidades musulmanas, imprescindible para la plena inclusión social de este colectivo.

Rubén Darío Torres Kumbrían egilearen arabera, musulmanak diren immigrante askok eta askok pairatzen duten bazterkeria bikoitzak gizarte-langileen esku hartze berezi bat eskatzen du. Halere, kolektibo horri zuzenduriko epistemologia- eta hermeneutika-mailan egiazko defizit bat nabarmentzen du

egileak Gizarte Langintzan. Hori dela-eta, musulmanekin esku hartzerako ildo teoriko batzuek eskaintzen ditu, eta azpimarratzen du ikuspegi islamiko erreformista integratu beharra horrelako eredu bat osatzean.

inclusióngénero

Mujeres encarceladas: situación e indicadores

Del Val, C. y Viedma, A. (eds.)Condenadas a la desigualdad. Sistema de indicadores de discriminación penitenciaria. Serie: Género y Sociedad, nº 137. Barcelona, Icaria, 246 págs., 2012. Ref. 210883.

La mayoría de las mujeres presas –que representan alrededor del 8 % de la población penitenciaria total– viven recluidas en centros penitenciarios diseñados por y para hombres, y diversas investigaciones señalan que ello las coloca en una situación de desigualdad respecto a sus compañeros. Sin embargo, las circunstancias en que viven las mujeres encarceladas son todavía poco conocidas, tanto por la falta de detalle en la desagregación por sexo de las estadísticas oficiales –como exige la Ley de Igualdad (3/2007)– como por la escasez de estudios específicos sobre la cuestión. Condenadas a la desigualdad realiza dos valiosas aportaciones a este campo: por una parte, recoge y analiza datos de primera mano sobre la vida de las mujeres recluidas en 45 prisiones; y por otra, propone un exhaustivo sistema de indicadores de discriminación penitenciaria. Como señala el equipo autor del trabajo, la

información recabada permitirá adaptar las cárceles al perfil y las necesidades particulares de las mujeres presas, demostrando al mismo tiempo la conveniencia y viabilidad de obtener estadísticas periódicas sobre la situación de este grupo humano, tantas veces olvidado.

Preso dauden emakumerik gehienak –kartzelan dagoen biztanleriaren % 8– bizi dira gizonek gizonentzako diseinaturiko espetxeetan, eta zenbait azterlanen esanean, berauen kide diren gizonezkoen aldean desberdintasun-egoera batean daude. Aitzitik, oso gutxi dakigu kartzelan dauden emakumeek bizi dituzten egoerez, eta hori gertatzen da estatistika ofizialek ez dutelako sexuaren arabera bereizketarik egiten eta arlo honetan azterlan zehatzik ez delako burutu.

políticas socialesservicios sociales de base

Manual universitario sobre estructura de los servicios sociales públicos

Caro, F. et al.Contexto y estructura de los servicios sociales. Serie: Materials Didàctics, nº 170. Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, 258 págs., 2013. Ref. 210413.

La Universitat de les Illes Balears (UIB) acaba de editar un nuevo número de su serie de materiales didácticos, que alcanza ya los 170 títulos. El volumen desarrolla el temario de la asignatura Estructura de los Servicios

Sociales, correspon­diente al grado en Trabajo Social, complemen­tán dolo con un puñado de ejercicios,

preguntas de autoevaluación y recursos recomendados. Se trata de un libro muy básico, completamente enfocado a la docencia universitaria, pero que responde a cuestiones fundamentales relativas al contexto sociopolítico, la función y la estructura de los servicios sociales tanto en el Estado español, en general, como en las Islas Baleares, en particular.

Argitaratu berri du didaktika-materialen arloko 170. izenburua Universitat de les Illes Balears (UIB) erakundeak. Ale honetan garatzen da Gizarte Langintzako Gizarte Zerbitzuen Egitura ikasgaiaren galdetegi osoa. Oinarriko liburu bat izan arren, gaur egungo testuinguru sozial eta politikoaren baitan, Estatu eta Balear Uharteetako gizarte-zerbitzuen funtzio eta egiturak jasotzen ditu testuak.

políticas socialesplanificación y regulación

Debates actuales en política social

Ramia, G. et al. (eds.)Analysis and Debate in Social Policy, 2013. Serie: Social Policy Review, nº 25. Bristol, Policy Press, 324 págs., 2013. Ref. 211065.

Page 20: Gizarteratuz, 38

20 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

bibliografíabibliografia

El pasado junio se publicó el último número de Social Policy Review, la serie de compilaciones editada por la Social Policy

Association con la que esta sociedad científica toma el pulso a la actualidad de las políticas sociales. El volumen de este año dedica un apartado a revisar la profunda remodelación del Estado del bienestar que está implementando el Partido Conservador en ese país. En concreto, se examinan la puesta en marcha del Universal Credit –ayuda económica que viene a sustituir a seis prestaciones–, la estrategia contra la pobreza energética, la reforma del Sistema Nacional de Salud (NHS), y los cambios en las pensiones y la financiación de la dependencia. El segundo bloque de contenidos recopila un puñado de estudios sobre políticas sociales en países asiáticos, brindando así una oportunidad para conocer sus problemáticas especificas y las soluciones que se les están dando. Para terminar, la tercera sección del libro explora la precarización del mundo laboral y sus consecuencias.

Joandako ekaineko Social Policy Review aldizkariaren alean aurkeztu zuten Social Policy Association erakundearen gizarte-politiken bilduma bat. Oraingo alean, Erresuma Batuko Alderdi Kontserbadorea berregiten ari den Ongizate Estatuaren berrikustea dakar atal batek. Zehazki, Universal Credit izeneko egitaraua, pobrezia energetikoari aurre egiteko

estrategia, Osasunaren Nazio Sistemaren erreforma (NHS), eta pentsio eta mendetasunaren finantzan gertatu izandako aldaketak. Bigarren atalak Asiako herrialde batzuetako arazo eta soluzio zehatzak azaltzen dizkigu gizarte-politikaren arloan. Azkenik, lan-merkatuaren eskastasuna eta bere ondorioak hartzen dira aztergai.

planificación y regulacióndependencia

Marco europeo de calidad de los cuidados de larga duración

European Partnership for the Wellbeing and Dignity of Older PeopleEuropean Quality Framework for Long-term Care Services. Principles and Guidelines for the Wellbeing and Dignity of Older People in Need of Care and Assistance. Bruselas, Comisión Europea, 48 págs., 2012. Ref. 206953.

Este documen­to presenta el marco de calidad de la Unión Europea para los servicios de larga duración desarrollado

por el proyecto europeo Bienestar y Dignidad de las Personas Mayores (WeDO) entre 2010 y 2012. En él se presentan los principios de calidad del programa en cuestión, directrices para su implantación, una colección de buenas prácticas y una recopilación de enlaces de utilidad para los profesionales que trabajan el ámbito de calidad de la atención. Quienes quieran adherirse a este

marco de calidad y hacer uso de las herramientas que esta red ofrece a sus miembros, pueden dirigirse a su sede electrónica: <http://www.wedo­partnership.eu>.

Dokumentu honetan aurkezten da Pertsona Adinduen Ongizate eta Duintasuna (WeDO) izeneko europar proiektuan 2010 eta 2012 urteen bitartean garatutako epe luzeko zerbitzuen Europar Batasuneko kalitate-esparrua. Bertan azaltzen dira programa horren kalitate-printzipioak, ezartzeko irizpideak, jarduera egokien sail bat eta arretaren arloko profesionalen lotura erabilgarriak. Kalitate-esparru horretan partaide izateko honako gune elektronikora jo daiteke: <http://www.wedo-partnership.eu>.

planificación y regulacióninfancia

Necesidades sociales en la red pública vasca de salud mental infantojuvenil

AgintzariEstudio sobre las necesidades sociales de la infancia y adolescencia con atención en salud mental. Una aproximación desde la percepción profesional de la red pública de salud mental infantil-juvenil. Bilbao, Agintzari, 25 págs., 2012. Ref. 210468.

Evaluando su propia actividad en servicios de intervención socioeducativa y psicosocial adscritos a servicios de base, la cooperativa social Agintzari se percató de que uno de cada cuatro niños, niñas y adolescentes atendidos en ellos utilizaba también la red

pública de salud infantojuvenil. A fin de conocer mejor las necesidades sociales de este colectivo, puso en marcha un estudio exploratorio basado en entrevistas a profesionales en contacto directo con esta población, complementadas con datos administrativos. El informe resultante no considera prioritario promover nuevos servicios, pero sí “reforzar, consolidar y estructurar lo que ya existe”. Además –y para sorpresa de la entidad promotora del estudio–, las y los profesionales entrevistados ponen el acento “en el valor del trabajo de tipo social clásico, con énfasis en la focalización de las necesidades básicas y el trabajo de base de integración familiar y social”.

Agintzari gizarte-kooperatiban ohartu ziren, berauen esku hartzeak ebaluatzen ari zirela, haur eta nerabeen osasun-sare publikoa erabiltzen zutela berauek artatutako lautik batek. Kolektibo horren gizarte-premien ezaguera izateko, datu administratiboez gain, zuzeneko harremana duten profesionalei egindako galderen bidez esplorazio-azterlan bat abian jarri zuten. Emaitzen txotenaren arabera, ez da lehenesten zerbitzu berririk sortzea, baina bai “dagoena berrindartu, sendotu eta egituratzea”. Horretaz gain –eta erakundearen harridurarako–, elkarrizketako partaide izandako profesionalek nabarmendu dute “gizarte-laguntzaren izaera klasikoaren balioa, oinarrizko premietan enfasia jarriz eta oinarrizko familia- eta gizarte-mailako jardueran sakontzea”.

Page 21: Gizarteratuz, 38

21gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

investigación y evaluaciónempleo

La juventud vasca, poco atraída por el emprendimiento

Longo, O. et al.El emprendimiento juvenil en la CAPV / Enpresagintza EAE-ko gazteen artean. Serie: Joerak/Tendencias, nº 4. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 146 págs., 2012. Ref. 206123.

La idea del emprendi­miento como motor de bienestar socioeconó­mico reaparece con fuerza

en los periodos de crisis. Sin embargo, entre la juventud vasca el autoempleo parece despertar muy poco interés. Según la encuesta realizada por el Observatorio de la Juventud de la CAPV, sólo el 12 % de las población de entre 15 y 34 años cuenta con experiencia emprendedora y únicamente el 5 % mantiene un negocio activo. Además, cerca de dos tercios (62 %) de las personas encuestadas dicen preferir el trabajo por cuenta ajena, frente al 28 % que se inclina hacia el trabajo por cuenta propia. Cifras como éstas –muy diferentes a las que se observan en la mayoría de países europeos– ponen de manifiesto la urgente necesidad de políticas que vayan más allá del apoyo a las y los jóvenes con inquietudes empresariales, creando los cimientos de una cultura emprendedora, hoy por hoy inexistente.

Krisialdietan berriz agertzen da ekintzaile izatea ongizate- eta ekonomia-mailako motor gisara. Halere, interes urria pizten du autoenpleguak euskal gazteriaren artean. Gazteen Euskal Behatokiaren inkesta baten arabera, 15 eta 34 urte bitarteko biztanleen artetik, soilik % 12ak izan du esperientziaren bat ekimen ekintzaileren batean, eta soilik % 5ak mantentzen du negozio bat irekita. Horretaz gain, ia bi herenen esanaren arabera (% 62), nahiago dute norberaren kontura baino (% 28) beste batentzat lan egitea. Horrelako datuek erakusten dutenez, enpresa-ardura duten gazte batzuei laguntzeaz gain, premiakoa da politikak bideratzea, eta hari horretatik, ekintzaile-kultura baten zimenduak sortzea.

investigación y evaluacióninclusión

Las prestaciones sociales pueden contribuir a romper el círculo de la pobreza

Andriopoulou, E. y Tsaklogou, P.Once Poor, Always Poor? Do Initial Conditions Matter? Evidence from the ECHP. Serie: Iza Discussion Papers, nº 5.971. Bonn, IZA-Forschungsinstitut zur Zukunft der Arbeit, 25 págs., 2011. Ref. 200804.

¿Qué factores influyen en cronificación de la pobreza? ¿Qué tipo de políticas pueden ayudar a las personas con menos recursos a mejorar su situación sociolaboral? El presente estudio busca arrojar algo de luz sobre este tema tan complejo, analizando si encontrarse actualmente en la pobreza está

relacionado con la existencia de episodios anteriores de pobreza, o más bien tiene que ver con la presencia de determinadas

variables personales (edad, nivel formativo, capital social, actitudes) que puedan facilitar o dificultar la salida de la pobreza. La metodología utilizada ha sido la elaboración de un modelo econométrico aplicado a los datos del Panel de Hogares de la Unión Europea correspondientes a catorce países. Los resultados confirman la elevada probabilidad que un hogar tiene de continuar en la pobreza si anteriormente ha estado en esa situación, lo cual sugiere que el Estado debe ayudar cuanto antes a estos hogares, para romper así el círculo de la pobreza. Del análisis del modelo también se deduce la conveniencia de que la intervención estatal sea multidimensional y combine las transferencias económicas con programas educativos y medidas relativas al mercado de trabajo.

Zein faktorek eragiten dute pobrezia kroniko bihurtzeko? Baliabide gutxien dutenentzako zein politikek hobearazi dezakete berauen gizarteratze eta laneko egoera? Azterlan honek horren inguruko ezaguera hobetzearren, aztertzen du egungo pobrezia egoerak aurreko antzeko egoerekin erlaziorik ote duen, edo pertsonaren araberako aldagai batzuen arabera errazago edo zailagoa ote den horrelako egoeratik irtetea. Aurretik egoera hori bizi izandako etxebizitzetan hazi egiten da berriz pobrezia

pairatzeko arriskua. Azterlanaren arabera, dimentsio anitzeko interbentzioa bideratu behar da, diru-transferentzia, hezkuntza-programa eta lan-merkatuarekin erlazioa duten neurriak sustatuz.

Retrato estadístico de la población gitana en cuatro países europeos

Tarnovschi, D. (ed.) et al.Los gitanos de Rumanía, Bulgaria, Italia y España, entre la inclusión social y la migración. Bucarest, Soros Foundation Romania, 106 págs., 2012. Ref. 204960.

La escasez de datos estadísticos representa un obstáculo de primer orden para las políticas de promoción

social de grupos étnicos minoritarios. Sin conocer las características de estas poblaciones –a menudo más heterogéneas de lo que parece a simple vista– resulta casi imposible diseñar medidas que garanticen sus derechos y mejoren sus oportunidades. También resulta clave facilitar el intercambio de experiencias entre distintos países. Como respuesta a ambos desafíos, entidades de cuatro países han desarrollado el proyecto EU Inclusive (2010­2012), llevado a cabo con el apoyo económico del Fondo Social Europeo. El informe que aquí se presenta da cuenta, en concreto, de las encuestas realizadas en el marco del proyecto a varias muestras representativas de personas mayores de 15 años autoidentificadas como

Page 22: Gizarteratuz, 38

22 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

bibliografíabibliografia

gitanas/roma. En las realizadas en Rumanía, Bulgaria, Italia y España, se quiso averiguar el grado de inclusión social (trabajo y empleo, vivienda, educación, acceso a los servicios sociales y de salud, y discriminación) de los nacionales del país. En Italia y España, además, se encuestó a gitanos/roma de nacionalidad extranjera en torno a su experiencia migratoria.

Talde etniko minoritarioen aldeko gizarte-politikak sustatzeko traba gertatzen da estatistika-datuen eskasia. Biztanle-talde horien ezaugarriak ezagutu gabe ia ezinezkoa gertatzen da eskubideak bermatu eta aukerak hobetzeko neurriak diseinatzea; eta herrialdeen arteko esperientzien elkartrukatzea ere giltzarri gertatzen da. Erronka biei aurre egiteko, EU Inclusive (2010-2012) proiektua garatu dute Europako Gizarte Funtsaren laguntzaz. Ijitoak zirela adierazi zuten 15 urtetik gorako pertsonekin buruturiko inkesta bat aztertzen da txosten honetan. Errumania, Bulgaria, Italia eta Espainiako herritartasuna zuten ijitoen gizarteratze-maila ezagutu nahi izan zuten, eta baita ere Italia eta Espainian bizi diren ijito atzerritarren migrazio-esperientziak.

Evolución de la pobreza en España

Herrero, C. et al.La pobreza en España y sus comunidades autónomas 2006-2011. Valencia, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 38 págs., 2012. Ref. 209882.

El presente estudio analiza la evolución de la pobreza en España y sus comunidades autónomas durante el periodo

comprendido entre 2006 y 2011. Los autores abordan la medición de este fenómeno desde un punto de vista

multidimen sional, basado en el Índice de Pobreza Humana (IPH) elaborado por Naciones Unidas y que se obtiene de la combinación de los aspectos de pobreza económica (renta y desempleo) y pobreza en capital humano (salud y educación). Los resultados indican que la valoración de la situación actual depende sustancialmente de tres elementos: el año tomado como referencia, las dimensiones de la pobreza que se consideren y la región objeto de estudio. Si se comparan los niveles de pobreza de 2011 con los de 2006, la situación es algo peor, pero no mucho. Sin embargo, si se comparan con los de 2008, se observa un incremento sustancial de pobreza. Y en relación a las dimensiones de la pobreza, se detecta que mientras que la pobreza económica aumenta de forma pronunciada, la pobreza en capital humano se reduce. Por último, se constata que en 2011 las desigualdades entre las regiones, desde el punto de vista de la pobreza, son mucho mayores que en 2006.

Espainia eta bertako Autonomia Erkidegoetako 2006 eta 2011 urteen bitarteko pobreziaren eboluzioa aztertzen da azterlan honetan. Dimentsio anitzeko ikuspegi bati heltzen diote egileek fenomeno honen neurketarako, eta oinarritzen da Nazio Batuen pobrezia ekonomikoa eta giza kapitalaren

pobrezia neurtzen duen Giza Pobreziaren Indizean (GPI). Emaitzen arabera, ondorengo hiru osagaiek baldintzatzen dute gaur egun egiterik den ebaluazioa: erreferentzia gisara hartutako urtea, kontuan hartutako pobreziaren dimentsioak eta aztergai den eskualdea. 2011 eta 2006ko datuak elkarri konparatuz gero, okertu arren, ez da pobrezia-maila horrenbestean hazi. Halere, 2008ko datuekin alderatuz gero, antzematen da pobreziaren gorakada nabarmena. Bestetik, pobrezia ekonomikoa nabarmen hazten den heinean, giza kapitaleko pobrezia gutxitu egiten da. Azkenik, askoz ere gehiago nabarmentzen da eskualdeen arteko desberdintasun-maila, 2006koaren aldean.

Un programa australiano para atajar la cronificación del sinhogarismo demuestra su eficiencia

Johnson, G. et al.Meeting the Challenge? Transitions out of Long-term Homelessness. A Randomised Controlled Trial Examining the 24 Month Costs, Benefits and Social Outcomes from the Journey to Social Inclusion Pilot Project. Canberra, Australian Homelessness Clearinghouse, 55 págs., 2013. Ref. 210166.

A medida que la situación de sinhogarismo se prolonga, aumenta el riesgo de exclusión social, y disminuyen las oportunidades de obtener una vivienda y de poder llevar una vida autónoma. Desde esta perspectiva, los programas dirigidos a evitar que el sinhogarismo se cronifique se asemejan a una carrera contrarreloj, llena de obstáculos.

Este estudio australiano demuestra que, a pesar de las dificultades, romper el círculo de la exclusión es

posible y que las intervenciones en este sentido pueden resultar coste­efectivas incluso, lo que reafirma el papel insustituible que las políticas sociales desempeñan en el bienestar de toda la ciudadanía.

Journey to Social Inclusion es un programa piloto que proporciona tres años de apoyo intensivo para superar el sinhogarismo. La novedad de la evaluación recogida en este informe –y referida a dos años de actividad del programa– radica en que se comparan los resultados de un grupo de participantes con los de un grupo de control aleatorio. Los indicadores son bastante favorables al primero, cuyos integrantes conservaban su vivienda (en un 86 % de los casos) y presentaban mejoras en salud física o emocional, si bien apenas se registran avances en algunos parámetros. Por si fuera poca, el balance entre costes y beneficios muestra claramente que se trata de un programa eficiente, capaz de revertir a la sociedad entre 0,35 y 1,46 dólares australianos por cada dólar invertido.

Etxegabeko egoeran bizitzea luzatzen den heinean, hazi egiten da gizarte-bazterketa pairatzeko arriskua, eta baita ere gutxitu egiten da etxebizitza bat izan eta bizimodu autonomo bat izateko aukera. Azterlan australiar honetan, zailtasunak beti egon

Page 23: Gizarteratuz, 38

23gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

arren, erakusten da posible dela gizarte-bazterketa atzean uztea, eta gainera, interbentzio horiek kostu eta eraginkortasunaren aldetik ere baliagarriak direla. Etxegabekoentzat modu sakonean laguntzen die Journey to Social Inclusion deituriko programa honek hiru urtean zehar. Txosten honetako berrikuntza da ebaluaziorako partaideak eta kontrolerako talde bat konparatzen direla. Adierazleen arabera, partaideen % 86ak mantendu du etxebizitza, eta osasun fisiko eta emozional hobeagoa erakusten dute. Gainera, sartutako dolar bakoitzeko 0,35 eta 1,46 dolarreko etekina lortzen omen da.

educaciónprofesionales

La ética y la identidad del profesional en la educación social

Vilar, J.Cuestiones éticas en la educación social. Del compromiso político a la responsabilidad en la práctica profesional. Serie: Educació Social, nº 252. Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, 199 págs., 2013. Ref. 210411.

El objetivo de este libro es estudiar qué forma ha adoptado la ética en la educación social, cómo se ha llegado

hasta este punto y cuáles son los principales retos de futuro. Para ello, después de una presentación teórica sobre ética profesional, se analiza el proceso de construcción de la identidad de los profesionales

de la educación social y la manera como la ética ha estado presente en este proceso. En segundo lugar, se examinan las principales fuentes de conflictividad moral en la profesión y las principales dificultades formales con las que se encuentran los profesionales a la hora de gestionar los conflictos de valor que aparecen en la práctica profesional. Finalmente, se aportan criterios para la gestión de los conflictos de valor y se proponen unas vías de trabajo sobre cómo vincular el sentido moral del profesional con su práctica cotidiana.

Gizarte Hezkuntzan zein modutako etika hartzen den aztertzea du xede liburu honek, eta gune horretara nola iritsi eta etorkizuneko erronkak zeintzuk diren jakitea. Horretarako, maila teorikoan etika profesionalaren inguruko sarbideaz gain, aztertzen da gizarte-hezkuntzako profesionalen identitatearen osaera eta etikak prozesu horretan bete duen rola.

empleoderechos

El salario mínimo desde una perspectiva nórdica

Eldring, L. y Alsos, K.European Minimum Wage: A Nordic Outlook. Oslo, Fafo Institute, 90 págs., 2012. Ref. 208990.

Ninguno de los cinco países nórdicos cuenta, en la actualidad, con una normativa que regule el salario mínimo interprofesional. A pesar de ello, estos países son conocidos por tener niveles salariales relativamente elevados

y presentar menores desigualdades salariales que el resto de los estados europeos. Más de un profesional

activo en el ámbito de las relaciones laborales en nuestro país se habrá preguntado cómo esto es posible. Pocos documentos explican, de manera tan clara y concisa, los motivos que hay detrás de la resistencia en los países nórdicos a adoptar salarios mínimos como este texto elaborado por un centro de investigación noruego. A modo de resumen, se puede decir que la aversión generalizada hacia el establecimiento de salarios mínimos a escala nacional en estos países viene determinada por un modelo de relaciones laborales basado en el esfuerzo recíproco y el consenso entre los representantes de los trabajadores, el Estado y el sector privado. Se trata de un documento muy recomendable para quienes quieran saber cómo los países nórdicos han trabajado para erradicar la pobreza entre los trabajadores sin utilizar el salario mínimo como herramienta para ello. Lamentablemente, la brevedad del documento le impide abordar la mayor amenaza contra el modelo nórdico de salario mínimo en la actualidad: la cada vez más frecuente práctica de subcontratación combinada, con la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea.

Bost herrialde nordikoetatik batek ere ez du gaur egun lanbide arteko gutxiengo soldata erregulatzen duen arautegirik.

Halere, soldata-maila altua eta soldaten arteko desberdintasun-maila baxua izaten da herrialde horietan. Laburbilduz, aipatu daiteke herrialde horietako lan-harremanak bi aldeen elkarrekiko esfortzu batean oinarritzen direla, eta esparrua hitzartzen saiatzen dira langile, Estatua eta sektore pribatuaren artean. Interesgarria da jakitea langileen pobrezia ekiditeko ez dutela oinarritzat jarri lanbide arteko gutxiengo soldata hori. Halere, liburuak ez du hizpide hartzen gaur eguneko lanbide arteko gutxiengo soldataren aurkako mehatxu nagusia, hau da, gero eta maizago gertatzen diren azpikontratu konbinatuak.

empleodependencia

El sector de la dependencia como motor de empleo: apuntes desde la economía social

Jiménez, A. y Rodríguez, A.La economía social y la atención a la dependencia. Propuestas para contribuir al desarrollo de los servicios de atención de la dependencia y a la generación de empleo estable y de calidad. Serie: Documento de Trabajo, nº 177. Madrid, Fundación Alternativas, 61 págs., 2012. Ref. 205506.

La atención a dependencia requiere el desarrollo de actividades de cuidado personal que exigen mucho tiempo y resultan difíciles de mecanizar y deslocalizar. En un momento como el actual, donde escasean los puestos de trabajo en otros sectores, los cuidados personales se han presentado en diversos estudios como un prometedor yacimiento de empleo, en particular

Page 24: Gizarteratuz, 38

24 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

bibliografíabibliografia

para colectivos que suelen encontrarse con dificultades para colocarse, como mujeres, personas con discapacidad o mayores de 45 años. El presente documento, escrito al alimón por el sociólogo Antonio Jiménez Lara y el exdirector general del Imserso Ángel Rodríguez Castedo, insiste en esa línea, defendiendo el papel que las entidades de la economía social juegan y podrían jugar en el desarrollo de los servicios de atención a la dependencia.

Mendeko diren pertsonei arreta pertsonala eskaintzeko ekimenek asti asko hartzen diete zaintzaileei, eta zailak izaten dira mekanizatzeko. Gaur egungo egoeran, beste sektore batzuetako lanpostuak urriak dira, eta azterlan batzuen arabera, zainketa pertsonalen sektorea bihurtuko da enplegurako hobi, bereziki, zailtasun gehien izaten duten emakume, pertsona ezgaitu edota 45 urte baino gehiagoko pertsonentzat. Antonio Jiménez Lara soziologoak eta Imserso erakundeko aurreko idazkari izandako Ángel Rodríguez Castedok lankidetzan kaleratu dute argitalpen hau, betiere ekonomia sozialeko erakundeek mendetasunaren arretarako duten garrantzia nabarmenduz.

empleodiscapacidad

Las personas con discapacidad en el mercado laboral español

Observatorio de las OcupacionesInforme del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal 2013 (datos 2012). Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 57 págs., 2013. Ref. 211120.

El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) analiza periódica mente la situación de

las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. En este informe se presenta un diagnóstico de la situación actual, con datos de 2012, la evolución y las tendencias que configuran los itinerarios de inserción sociolaboral de las personas con discapacidad en España. El número de contratos realizados a personas con discapacidad en 2012 se sitúa en 150.331 (el 1,06 % del total) y desciende por primera vez (un 3,32 %), tras dos años seguidos de subidas. Persisten igualmente las diferencias de género: los hombres siguen registrando más contratos que las mujeres (58,36 % y 41,64 %, respectivamente), pero la brecha se acorta, pasando de los 31,88 puntos diferenciales en 2003 a los 16,71 en 2012. Otro de los datos destacables es el de número de personas desempleadas con discapacidad, que a 31 de diciembre de 2012 era de 131.514 (el 2,71 % del total), lo que evidencia que se

ha producido un incremento del 19,39 %, mucho mayor que el aumento en el desempleo del conjunto de la población (9,64 %).

Estatuko Enplegu Zerbitzu Publikoaren Behatokiak (SEPE) periodikoki aztertzen du ezgaitasunak dituzten pertsonen lan-merkatuko egoera. Oraingo txosten honetan aurkezten da gaur eguneko egoeraren diagnostiko bat, eta Espainian ezgaitasuna duten pertsonen lan-merkatuan txertatu eta gizarteratzeko ibilbide eta joerak. 2012an ezgaitasunen bat duten pertsonen kontratu-kopurua 150.331 da (guztiaren % 1,06); gizonezkoak dira gehien (% 58,36), baina murrizten ari da tarte hori. Horretaz gain, 2012ko abenduak 31an 131.514 pertsona ezgaitu (guztietatik % 2,71) zeuden izena emanda langabezian.

empleoinclusión

Trabajo e inmigración: se refuerzan la segregación ocupacional y la especialización por sexo

Carrasco, C. y García, C.Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2011. Madrid, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 176 págs., 2012. Ref. 209895.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publica desde 2007 informes monográficos sobre la situación del mercado laboral estatal desde la perspectiva inmigratoria, utilizando como fuentes registros administrati vos y encues tas. El volumen más reciente de esta serie, elaborado con datos de

2010, muestra a las personas inmigradas –en especial a las de nacionalidad extranjera– como uno de los

grupos sociales más afectados por la crisis, lo cual, sin duda, repercutió en el descenso saldo migratorio de ese año. Hay alguna cifra positiva, como la ligera subida (1,7 %) del empleo entre la población extranjera, pero la mayoría de indicadores son negativos, como que el salario medio anual de este grupo es entre un 51 % y un 61 % inferior al de la población española, o como que se ha incrementado la segregación ocupacional y la especialización por sexo. Desde una perspectiva a más largo plazo, se constata además que muchas personas inmigradas –sobre todo las de doble nacionalidad– han visto truncadas sus trayectorias de mejora ocupacional.

Administrazioaren erregistro eta inkesta batzuez baliatuz, Enplegu eta Gizarte Segurantza Ministerioak argitara ematen ditu 2007tik migrazioaren ikuspegitik txosten monografiko batzuek. Krisialdiaren eraginik gehien nabarmentzen duen kolektiboa omen da immigranteena, eta, noski, horrek eragina izan zuen migrazio-saldoan. Datu baikorren bat ere agertzen da, adibidez, biztanle atzerritarrek izandako landunen gorakada. Halere, daturik gehienak ezkorrak dira, adibidez, bataz besteko soldata espainiarren % 51-61 gutxiago jasotzen dutela atzerritarrek.

Page 25: Gizarteratuz, 38

25gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

tendenciasinclusión

Consecuencias de la crisis en las percepciones y actitudes hacia la inmigración

Ikuspegiak. Observatorios de Servicios SocialesBarómetro 2012. Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera / 2012 Barometroa. Atzerriko immigrazioaren inguruko pertzepzioak eta jarrerak. Bilbao, Ikuspegi@k. Observatorio Vasco de la Inmigración, 125, 125 págs., 2013. Ref. 210535.

El Observatorio Vasco de Inmigración­Ikuspegi@k ha hecho público, un año más, el Barómetro sobre Percep­ciones y

Actitudes hacia la Inmigración Extranjera en la CAPV. El informe correspondiente a 2012 introduce algunas novedades con respecto a los de años anteriores. En primer lugar, incluye una batería de preguntas relacionadas con los rasgos de personalidad, tales como el grado de optimismo o pesimismo ante la vida, y la valoración del entorno personal o social. En segundo lugar, incorpora la variable de ‘interculturalidad vital’, que trata de reflejar las relaciones con personas de otras culturas a través de factores como el tipo de barrio o residencia, y la cercanía de las personas extranjeras en su comunidad, en su círculo de amistades o en su familia. Finalmente, realiza también algunos ajustes en el cálculo del índice de tolerancia.

El Barómetro 2012 recoge el índice de tolerancia más bajo de la serie, iniciada en 2007. Si bien

no se han producido grandes cambios de actitudes y opiniones de la sociedad vasca frente al fenómeno migratorio, el clima de incertidumbre social, económica y política empieza a tener consecuencias sobre el índice de tolerancia. Un claro ejemplo es el hecho de que la población vasca no reconozca ya el derecho universal a la educación y a la atención sanitaria, y los limite a las personas inmigrantes extranjeras en situación administrativa regular.

Ikuspegi@k Immigrazioaren Behatokiak, urtero bezala, argitaratu du Atzerriko immigrazioaren inguruko pertzepzioak eta jarrerak 2012 Barometroa. Bertako berrikuntzen artean nabarmendu daiteke pertsonen izaeraren araberako galdera batzuek gehitu direla, kulturartekotasunaren aldagaia sartzen da, eta tolerantziaren indizean doikuntza batzuek burutu dituzte. 2007tik tolerantzia-mailarik baxuena erakusten dute datuek, eta horren adibide argia da soilik egoera erregulatua dutenentzako aitortzen zaiela hezkuntza edo osasunaren arreta unibertsala.

experienciasdiscapacidad

Servicios y programas innovadores impulsados por las personas con discapacidad

Gardien, E. (dir.)Des innovations sociales par et pour les personnes en situation de handicap. Serie: Connaissances de la Diversité. Toulouse, Éditions Érès, 262 págs., 2012. Ref. 207907.

La protección social que disfrutan las personas con discapacidad no habría llegado a sus cotas actuales de no haber

sido por el empoderamiento y la movilización ciudadana de este colectivo y sus familias. Lo mismo cabe decir incluso de la imagen social de las personas con discapacidad, que ha evolucionado desde la indiferencia, la exclusión o la lástima hacia el pleno reconocimiento del derecho de cualquier ser humano a participar activamente en la sociedad. La presente obra tiene como meta recopilar y dar a conocer servicios y programas de varios países que no sólo buscan aumentar el bienestar y las oportunidades de las personas con discapacidad, sino que son gestionadas o han sido impulsadas por ellas mismas. El libro recoge iniciativas muy variadas: asistencia personal, apoyo a la autodeterminación, autogestores/as, grupos de autoayuda, acompañamiento integral o sexual, cabildeo u observatorios de derechos humanos, entre otras. Además, las contribuciones del tercer apartado muestras diversas maneras en que las personas con discapacidad han contribuido, o pueden contribuir, a la construcción del conocimiento en torno a la discapacidad.

Gaur egungo gizarte-babesaren maila hori ez lukete izango ezgaitasunak dituzten pertsonek, ez balitz izan kolektibo horren eta bere familien ahalduntze eta herritar-mobilizazioagatik.

Hori bera esan daiteke pertsona ezgaituen irudi sozialaz. Izan ere, axolagabe, baztertu edo errukigarri izatetik, gizartearen partaide aktibo izatera pasa baitira kolektibo hori osatzen duten pertsonak. Lan honetan, ezgaitasunak dituzten pertsonen ongizatea eta aukera-berdintasuna bilatzen duten herrialde batzuetako zerbitzu eta programak azaltzeaz gain, bilatzen dituzte ezgaitasunak dituzten pertsona horiek kudeatu edo bultzatutako zerbitzu eta programak.

Page 26: Gizarteratuz, 38

26 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

herramientastresnak

La vivienda, primer paso hacia la inclusión social de las personas sin hogar

Housing First (Vivienda Primero) es un modelo de atención dirigido a personas sin hogar que se empezó a emplear en los EE.UU. en la década de 1990. Su idea central es que las personas pertenecientes a este colectivo necesitan un hogar propio antes de enfrentarse al resto de los problemas que normalmente les afectan, como el desempleo, la drogadicción u otros trastornos de salud mental. Gracias a los resultados positivos de este enfoque innovador, verificados en numerosas evaluaciones, ha aumentado el interés por implantarlo también en Europa, donde ya se están llevando a cabo los primeros proyectos piloto. No obstante, en la actualidad escasea la documentación europea sobre este enfoque, en particular lo que se refiere a materiales de formación. Por ello, se reseña aquí uno de los documentos instructivos estadounidenses del proyecto. Al haber sido creado para aplicarse en un contexto geográfico específico y alejado del nuestro, es evidente que no se trate de una guía que los profesionales de nuestro país puedan seguir al pie de la letra. Sin embargo, por ahora es uno de los documentos más relevantes que existen para hacerse una idea de las peculiaridades de este programa novedoso.

Tsemberis, S.Housing First Manual: The Pathways Model to End Homelessness for People with Mental Illness and Addiction Manual. Minnesota, Hazelden Information & Educational Services, 244 págs., 2010. Ref. 209667.

Estándares de calidad en el acogimiento residencial a menores

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, con el apoyo de la asociación Nieru, la Universidad de Oviedo y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha elaborado los presentes estándares de calidad EQUAR en el acogimiento residencial de menores de edad, que se han publicado en tres documentos. El primero, presenta los estándares referidos a los servicios generales de acogimiento. El segundo aborda las buenas prácticas en el acogimiento de niños y adolescentes con graves problemas emocionales o conductuales. En ambos casos, los estándares se estructuran en torno a cuatro ámbitos: recursos –físicos y humanos–, procesos básicos –admisión, evaluación, atención individualizada, alta y trabajo con las familias–, bienestar –protección, derechos, necesidades materiales, formación, salud, autonomía, participación y educación–, y aspectos propiamente organizativos y de gestión. Finalmente, el tercer documento recopila la opinión de los menores tutelados en diferentes programas residenciales: de primera acogida, para menores extranjeros no acompañados, especializados en adolescentes con graves problemas de comportamiento, y de preparación para la emancipación.

Del Valle, J. F. et al.Estándares de calidad en acogimiento residencial. EQUAR. Serie: Informes, Estudios e Investigación. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 89 págs., 2012. Ref. 211216.

Page 27: Gizarteratuz, 38

gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre 27

Calidad de vida de personas adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Este manual propone una escala para medir la calidad de vida de las personas adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Lo hace a partir de la información sobre diversos ámbitos facilitada por la propia persona evaluada y por una tercera persona que la conozca bien, reuniendo los datos de cada una de esas fuentes en sendas subescalas. El tiempo estimado de aplicación es de 15 minutos en el primer caso y de 45 en el segundo. La administración puede ser individual o colectiva, puesto que ambas subescalas son autoadministrables. La finalidad del instrumento es identificar los perfiles de calidad de vida de una persona para tomarlos como base de planes individuales de apoyo, estudiar la relación o discrepancia entre ellos, y proporcionar una medida fiable para la supervisión de los progresos y los resultados de los planes. La herramienta ha sido desarrollada por el equipo de investigación sobre calidad de vida del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), en colaboración con la Federación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) y el Grupo AMÁS.

Verdugo, M. A. et al.Escala INICO-FEAPS. Evaluación integral de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Serie: Herramientas, nº 7. Salamanca, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, 90 págs., 2013. Ref. 210492.

Competencias profesionales en educación social: propuesta para centros cerrados

La relación educativa es necesariamente asimétrica e implica cierto grado de dependencia. Sin embargo, la transmisión de conocimientos, habilidades y actitudes debe producirse de tal manera que esa dependencia sea transitoria y limitada a los fines perseguidos. Desde esta premisa, el alumnado puede ir creciendo en autonomía y responsabilidad, hasta su plena emancipación. Este manual pretende servir de apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje con población juvenil vulnerable o excluida, y específicamente, con aquella que reside en centros cerrados adscritos al sistema judicial. A tal fin, ofrece una propuesta razonada y documentada de las competencias profesionales que deben adquirir las y los educadores sociales que trabajan en esos entornos. El modelo planteado distingue 28 capacidades, agrupadas en 6 dimensiones (relacional; comunicacional; organizativa, técnica y ético­legal, evaluadora, formativa; e investigadora), ilustrándolas con estudio de casos y esquemas explicativos, además de con reflexiones y testimonios de los equipos educativos y de los y las propios educandos. En definitiva, el libro proporciona pautas para afrontar los retos cotidianos de las y los educadores sociales en estos centros.

Sarrado, J. J. y Fernández-Díaz, E.El educador social en centros educativos. Una propuesta actualizada de sus competencias profesionales en entornos complejos. Madrid, Dykinson, 475 págs., 2012. Ref. 207475.

Más allá de las metodologías y técnicas clásicas de investigación social

Los sondeos y las entrevistas son técnicas ampliamente utilizadas en ciencias sociales, y sobre ellas existe una amplia bibliografía en castellano. No es el caso, en cambio, de otras técnicas y metodologías de investigación que, por su novedad o por sus propuestas poco convencionales, han tenido menor eco editorial. Este manual se dirige a aquellas personas que, conociendo las herramientas clásicas de la investigación social, quieran saber más sobre el potencial, los fundamentos y el manejo de otros instrumentos de recogida y análisis de datos. El manual, realizado por especialistas vinculados al Dpto. de Sociología IV de la Universidad Complutense de Madrid, ofrece una visión panorámica de estos métodos y técnicas, en la que los aspectos prácticos priman sobre los teóricos. Entre las incluidas en el volumen, hay herramientas cualitativas (análisis del discurso), cuantitativas (análisis de contenido), así como metodologías participativas y evaluativas. También hay espacio para herramientas calificadas de emergentes, como las relativas a la investigación en línea, el estudio de materiales visuales, el análisis espacial y de redes sociales, o las simulaciones sociales multiagente.

Arroyo, M. y Sádaba, I. (coords.)Metodología de la investigación social. Técnicas innovadoras y sus aplicaciones. Madrid, Editorial Síntesis, 350 págs., 2012. Ref. 210582.

Redacción de textos de lectura fácil

El Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboración de FEAPS y de Creaccesible, ha publicado este trabajo de Óscar García Muñoz que expone los métodos para desarrollar textos fácilmente comprensibles para las personas con discapacidad intelectual y, por extensión, para toda la ciudadanía. Tras definir lo que se entiende por lectura fácil, exponer las referencias legislativas relacionadas con esta materia y apuntar sus potenciales destinatarios, el autor sistematiza un método para elaborar materiales de este tipo, con pautas específicas para facilitar su uso en diferentes áreas (y niveles): redacción, diseño y maquetación, y producción editorial. La obra propone además técnicas para evaluar productos de lectura fácil, así como índices de lecturabilidad para determinar el grado de dificultad de los textos. El trabajo se culmina con una selección de buenas prácticas en lectura fácil y unas conclusiones que sintetizan los contenidos del libro. La exhaustividad del texto hace de este documento un trabajo muy importante para guiar a entidades y administraciones públicas en el camino de elaboración de textos en lectura fácil.

García, O.Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 131 págs., 2012. Ref. 206222.

Page 28: Gizarteratuz, 38

28 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

herramientastresnak

28

La protección de la confidencialidad en los servicios sociales

Las personas que trabajan en el ámbito de los servicios sociales y sanitarios acceden continuamente al espacio privado de las personas sobre las que se desarrollan las intervenciones. Consciente de esta realidad, el Comité de Ética en Intervención Social del Principado de Asturias ha elaborado esta guía dirigida a mejorar la protección de la intimidad de las personas usuarias. El documento inaugura la nueva serie Ética y Servicios Sociales, promovida por la Consejería de Bienestar Social y Vivienda. La guía arranca con una parte introductoria en la que se establece el marco conceptual, ético y jurídico de la confidencialidad en el marco de la intervención social. La segunda parte, elaborada por un grupo de más de 25 profesionales del ámbito de la acción social, aporta una serie de criterios y recomendaciones orientadas a favorecer el respeto a la intimidad en un contexto de intercambio de información, al adecuado tratamiento de la información sensible en cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, así como al esclarecimiento de los límites de la confidencialidad cuando ésta entra en colisión con otras necesidades de la persona usuaria o con derechos de terceras personas.

Grupo Promotor del Comité de Ética en Intervención Social del Principado de AsturiasLa confidencialidad en los servicios sociales. Serie: Ética y Servicios Sociales. Oviedo, Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias, 131 págs., 2013. Ref. 209951.

Prestaciones y servicios para personas mayores, con discapacidad o dependencia

La información sobre recursos sociales se presenta en demasiadas ocasiones de modo fragmentado y disperso, debido a factores como la existencia de varios niveles administrativos (municipal, provincial o foral, autonómico, estatal) o la concurrencia de agentes privados (organizaciones sin ánimo de lucro, empresas). Esta guía, que se viene editando desde 2005, busca reunir los recursos a los que pueden acceder las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia en España. Incluye dispositivos como las pensiones y otras transferencias dinerarias, los beneficios fiscales y los descuentos o exenciones que ofrecen tanto las administraciones públicas como determinados organismos privados (empresas de transporte de pasajeros o telefonía, por ejemplo). La información se ordena por comunidades autónomas, con un apartado dedicado al Estado en su conjunto. Se describe cada recurso, los requisitos de acceso, el modo de solicitarlo y la normativa aplicable. Por razones obvias, se trata de una información muy sucinta, aunque en todos los casos se remite a la entidad responsable para obtener datos adicionales.

Gascó, F. y Tejerizo, A.M.Guía de prestaciones para personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia. Recursos estatales y autonómicos, edición 2013. Madrid, Instituto de Mayores y Servicios Sociales, 553 págs., 2013. Ref. 211104.

HUTSEN ZERRENDA. Aurreko Buletinaren atal honetan bertan azaldu zen Asturiasko Printzerriko Gobernuaren Ongizate Sailak 2013an argitaratutako Gizarte-zerbitzuetako konfidentzialtasunerako gida (erref.: 209951). Hutsegite baten ondorioz, egiletzat hartu zen “Goikoetxea, M. et al.” eta ez benetako egile den “Asturiasko Printzerriko Gizarte Esku hartzeen Etika Batzordearen Talde Sustatzailea”. Barkamena eskatuz, orrialde honetan berriz argitaratzen dugu testu hori erreferentzia bibliografikoa zuzen duelarik.

FE DE ERRATAS. En este mismo apartado del Boletín anterior se reseñó la Guía de confidencialidad en servicios sociales, publicada por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno del Principado de Asturias en 2013 (ref. 209951). Por un error, se atribuyó la autoría a “Goikoetxea, M. et al.” en vez de al “Grupo Promotor del Comité de Ética en Intervención Social del Principado de Asturias”, tal como figura en la ficha técnica del documento. A modo de disculpa, en esta página publicamos de nuevo la reseña del documento con la referencia bibliográfica correcta.

Page 29: Gizarteratuz, 38

29gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

www

SIISek eguneratutako lotura eta esteka interesgarri propioak kudeatzen ditu Delicious izeneko gunearen helbide honetan: <www.delicious.com/siis/>. Gizartearen alorrean lan egiten duten Estatuko zein nazioarteko erakundeen eta baliabideen berri aurkituko duzu bertan.

El SIIS gestiona y actualiza una base de datos de enlaces propia en Delicious, consultable en <www.delicious.com/siis/>. Se trata de una selección de enlaces a entidades y recursos de interés en el ámbito de lo social, tanto a escala estatal como internacional.

europa.eu/epic/La crisis está privando de muchas oportunidades a las niñas y niños de las familias con menos ingresos, lo que puede hipotecar su futuro y aumentar la brecha social. En este contexto, la Unión Europea ha impulsado la Plataforma Europea para la Inversión en la Infancia (European Platform for Investing in Children, EPIC), que recopila y difunde políticas que se han demostrado eficaces para proteger a los más pequeños y sus familias. Gestionado por la Fundación RAND Europa, el proyecto mantiene una base de datos de buenas prácticas, elabora fichas informativas por países, y recoge informes, estadísticas, noticias y convocatorias.

aefundraising.orgAnte el recorte de las ayudas públicas, muchas entidades del tercer sector de acción social han redoblado sus esfuerzos para captar fondos. La Asociación Española de Fundraising es una entidad sin ánimo de lucro nacida en 1997 que persigue potenciar el desarrollo de esta actividad profesional; promover la investigación, la formación y el intercambio de experiencias en este campo; y establecer estándares de calidad y criterios éticos en la captación de fondos. Su sede electrónica ofrece pautas operativas y códigos éticos para gestionar adecuadamente la relación entre las oenegés y las personas benefactoras. Cuenta también con un apartado de noticias y una bolsa de empleo.

mssh.ehesp.frA principios de año, se abrió en París la Maison des Sciences Sociales du Handicap (MSSH), un centro de documentación, investigación y formación de carácter público e interdisciplinar dedicado a los aspectos sociales de la discapacidad. El centro elabora una base de datos bibliográfica y otra legislativa, un tesauro, bibliografías temáticas y dosieres documentales, herramientas todas ellas consultables a través de Internet. Igualmente, edita varios boletines electrónicos, incluido uno que da cuenta de las nuevas adquisiciones de la biblioteca. Por todo ello, la página se configura como una herramienta de sumo interés para profesionales del ámbito de la discapacidad.

historyofsocialwork.org¿Cuáles son los principales hitos de la historia del trabajo social? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Cómo surgieron las teorías, los conceptos y las metodologías más relevantes? Los autores de esta página han tratado de responder a estas preguntas redactando una serie de fichas ordenadas cronológicamente y agrupadas en tres colecciones –británica/anglosajona, flamenca y neerlandesa–, que abordan el tema desde perspectivas nacionales y en idiomas distintos. Junto a la descripción histórica, cada ficha contiene material gráfico ilustrativo y bibliografía (con algunos documentos descargables). El conjunto se completa con un test de autoevaluación.

classonline.org.ukEl Centre for Labour and Social Studies (Class) se presenta como un laboratorio de ideas surgido en 2012 con el propósito de alentar el debate sobre la política socioeconómica en el seno de la izquierda británica. Sus focos de interés son la economía, la educación, la salud, la vivienda, la desigualdad y el Estado del bienestar, asuntos sobre los que ha editado ya unas cuantas publicaciones, disponibles en Internet. Su sede electrónica contiene también una bitácora, apartados de noticias y agenda, así como un repositorio con estudios elaborados por sindicatos británicos.

dignityincare.org.ukDignity in Care es una campaña que trata de colocar la dignidad de las personas como principio de la actuación de los servicios sociales, sanitarios y sociosanitarios del Reino Unido. Desde su lanzamiento, en 2006, más de 40.000 profesionales, personas voluntarias y entidades se han comprometido a respetar un decálogo de pautas de conducta en este sentido, como no tolerar ninguna forma de abuso, favorecer la máxima autonomía de las personas usuarias o respetar su privacidad. La sede electrónica del proyecto explica detalladamente la iniciativa y ofrece abundante material de sensibilización y formación, aplicable en otros contextos.

Page 30: Gizarteratuz, 38

30 gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

agendadeialdiak

Azaroa Noviembre

XVII Congreso Anual de Política Social:“¿Cómo afrontar la futura sociedad de la exclusión y sus efectos?”Vitoria­Gasteiz, 14 y 15 de noviembre. Organizan: Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad del País Vasco, Ikusbide, Parte Hartu y Salhaketa. Más información: www.gizarte­[email protected]

III Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco “Diversidad cultural y religiosa”Bilbao, 14 y 15 de noviembre. Organiza: Ikuspegi@k. Más información: Tel.: 94 601 82 75. www.ikuspegi­inmigracion.net

XII Congreso Estatal de Trabajo Social: “La intervención social en tiempo de malestares: sabemos, podemos queremos”Marbella, 14 al 16 de noviembre. Organizan: Consejo General del Trabajo Social y Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga. Más información:www.xiicongresotrabajosocial.es

VII Jornada de Apoyo en el Proceso de DueloDonostia­San Sebastián, 15 de noviembre. Organiza: Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos y Paliativos sin Fronteras, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia­San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 39 77 73. [email protected]

Jornadas sobre el cuidado profesional en el sector social y de las organizaciones: “Consejos vendo para mí no tengo”Bilbao, 15 de noviembre. Organiza: Barrutik at. Más información: Tel.: 636 53 98 54. www.barrutikat.org [email protected]

XVII Escuela de otoño de voluntariado “Ética en la participación social”Madrid, 15 y 16 de noviembre. Organiza: Plataforma de Voluntariado de España, en colaboración con la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. Más información: Tel.: 91 541 14 66. www.plataformavoluntariado.org [email protected]

Curso “Evolución de la intervención social con familias y menores”Bilbao, 18 de noviembre al 9 de diciembre. Organiza: Bolunta. Más información: Tel.: 94 416 15 11. [email protected]

I Congreso “El interés superior del niño, acogimiento y adopción”Madrid, 19 y 20 de noviembre. Organiza: Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) y Asociación de Acogedores de Menores de la Comunidad de Madrid (ADAMCAM), en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Más información: Tel.: 91 230 04 65. interessuperiordelnino.cominteressuperiordelnino@barcelocongresos.com

Seminario de formación “La demencia frente al ordenamiento jurídico”Salamanca, 21 de noviembre. Organiza: Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencia. Más información: Tel.: 923 28 57 00. [email protected]

II Congreso Internacional de Ciudades Amigas de la InfanciaMadrid, 21 y 22 de noviembre. Organiza: Ciudades Amigas de la Infancia. Más información: Tel.: 91 378 85 95. [email protected]

XVIII Congreso Nacional de Sociología: “Proyectos sociales, creativos y sostenibles”Almagro (Ciudad Real), 22 al 24 de noviembre. Organiza: Asociación Castellano­Manchega de Sociología. Más información: [email protected]

VII Congreso internacional AFIN: “A diez años del boom de la adopción: abriendo nuevas perspectivas”Pontevedra, 23 y 24 de noviembre. Organiza: AFIN Grupo de Investigación: Más información: Tel.: 93 581 46 40. grupsderecerca.uab.cat/afin/[email protected]

XVI Estatal de Voluntariado: “Construyendo ciudadanía!Pamplona, 26 al 28 de noviembre. Organizan: Plataforma del Voluntariado de España, Gobierno de Navarra y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Más información: Tel.: 948 20 37 73. [email protected]

Curso de formación en dinámicas grupales activasBilbao, 27 al 29 de noviembre. Organiza: Instituto Deusto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto, en colaboración con la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 94 413 90 03. [email protected]

Page 31: Gizarteratuz, 38

31gizarteratuz 38 iraila•urria 2013 septiembre•octubre

IV Congreso del Tercer Sector SocialBarcelona, 27 al 29 de noviembre. Organiza: Taula del Tercer Sector Social de Catalunya. Más información: Tel.: 93 310 57 07. [email protected]

Abendua Diciembre

V Encuentro Internacional con Menores en Contextos de RiesgoTetuán (Marruecos), 2 al 7 de diciembre. Organiza: Asociación Infancia, Cultura y Educación (AICE). Más información: Tel.: 687 93 84 49. www.a­ice.esencuentromarruecos@a­ice.es

Seminario de formación “Aspectos básicos sobre bioética”Salamanca, 3 de diciembre. Organiza: Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencia. Más información: Tel.: 923 28 57 00. [email protected]

4ª Jornada Regional sobre Autismo: “¿Qué prácticas profesionales para el autismo en Europa?”Biarritz (Francia), 12 de diciembre. Organizan: CREAHI (Centro Regional de Estudios y Acciones sobre las Discapacidades y las Inadaptaciones) de Aquitania y SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía­Careaga. Más información: Tel.: +33 (0)5 57 01 36 50. www.creahi­aquitaine.orgalexandra.struk@creahi­aquitaine.org

Curso “Mujer prostituta, protagonista de su realidad”Bilbao, 19 de diciembre. Organiza: Bolunta. Más información: Tel.: 94 416 15 11. [email protected]

Otsaila Febrero

Conferencia “Juventud y calle”Poitiers (Francia), 19 de febrero. Organizan: Asociación de Investigadores de Organizaciones de Formación e Intervención Social, y el Instituto Regional de Trabajo Social de Poitou­Charentes, en colaboración con la red temática Normas, Desviación y Reacciones Sociales (RT3) de la Asociación Sociológica Francesa. Más información: travailderue.org

Martxoa Marzo

4th International Conference on Health, Wellness and SocietyVancouver (Canadá), 14 y 15 de marzo. Organiza: University of British Colombia. Más información: Tel.: +1 217 328 0405. healthandsociety.com

9th Global Conference “Pluralism, Inclusion and Citizenship”Praga, 14 al 16 de marzo. Organiza: Inter­disciplinary.net Más información: www.inter­disciplinary.net

Apirila Abril

XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y GerontológicaDonostia­San Sebastián, 3 y 4 de abril. Organiza: Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Más información: [email protected]

XI Jornadas Internacionales de Estudios de la MujerMadrid, 8 al 10 de abril. Organiza: Universidad Complutense de Madrid. Más información: [email protected]

4th European Conference for Social Work Research: “Private troubles or public issues? Challenges for social work research”Bolzano (Italia), 15 al 17 de abril. Organiza: Universidad de Bolzano. Más información: Tel.: +39 0471 055042.ecswr­2014.unibz.itECSWR­[email protected]

Congreso Internacional de Facultades y Escuelas de Trabajo SocialMurcia, 23 y 24 de abril. Organiza: Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Murcia. Más información: congresos.um.es

Maiatza Mayo

5th Global Conference “Experiencing prison”Lisboa, 6 al 8 de mayo. Organiza: Inter­Disciplinary.Net. Más información: www.inter­disciplinary.netep5@inter­disciplinary.net

1st Global Conference “Sexuality and disability”Lisboa, 6 al 8 de mayo. Organiza: Inter­Disciplinary.Net. Más información: www.inter­disciplinary.netcb@inter­disciplinary.net

Uztaila Julio

22ª Conferencia Europea de los Servicios Sociales: “Transformar vidas”Roma, 7 al 9 de julio. Organiza: European Social Network (ESN). Más información: www.esn­conference.org

2014 International Elder Law and Policy ConferenceIllinois (EE.UU.), 10 y 11 de julio. Organizan: John Marshall Law School, Roosevelt University, College of Arts and Sciences y East China University of Political Science and Law. Más información: [email protected]

XVIII Congreso Mundial de Asociación Internacional de Sociología: “Frente a un mundo desigual: retos para una sociología global”Yokohama (Japón), 13 al 19 de julio. Organiza: Asociación Internacional de Sociología. Más información: www.isa­sociology.orgisa@isa­sociology.org

Septiembre Iraila

XIII Congreso de Antropología: “Periferias, fronteras y diálogos”Tarragona, 2 al 5 de septiembre. Organiza: Universitat Rovira i Virgili. Más información: http://[email protected]

Disability Studies ConferenceLancaster (Reino Unido), 9 al 11 de septiembre. Organiza: Universidad de Lancaster. Más información: www.lancs.ac.uk

Page 32: Gizarteratuz, 38

gizarteratuz 38

Edukiak/ContenidosSIIS Centro de Documentación y Estudios

SIIS Dokumentazio eta Ikerketa ZentroaFundación Eguía-Careaga Fundazioa

General Etxague, 10 20003 Donostia

Tel. 943 42 36 56 / 7 Fax 943 29 30 07

www.siis.netpublicaciones siis.net

© Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila

© Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

Argitalpena/EditaEusko Jaurlaritzaren

Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones

del Gobierno VascoDonostia-San Sebastián, 1

01010 Vitoria-Gasteiz

Diseinua/DiseñoEstudio Lanzagorta

Maketazioa/MaquetaciónConcetta Probanza

Inprimaketa/ImpresiónCentro Gráfico Ganboa

ISSN: 2171-2778L.G./D.L.: BI 287-2010

http://dx.doi.org/10.5569/2171-2778.38Harpidetzak/Suscripciones

publi-gg ej-gv.es