ginÉs de la jara torres navarrete. tomo ii · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante...

19
Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II 483 Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna» SAN MARTÍN I.- Jerónimo de Zurita, Secretario de Cámara de Felipe II e historiador del Reino, hace dimanar este apellido del Principado de Cataluña "donde tuvieron su más antiguo solar en la ciudad de Gerona, desde donde una rama pasó a Francia, "Le Chastel y Lanquedor". Otra rama se establece en Castilla la Vieja de donde pasaron a la conquista de Andalucía. Zurita afirma que "el año 1038 hubo rama de este linaje en la Ciudad de Úbeda de la que fue tronco Ruy Pérez de San Martín que en dicha fecha conquistó a los moros un castillo al que dio su nombre". Sin duda se refiere el historiador a otro Ruy Pérez de San Martín, nieto de aquel rico-home de Castilla la Vieja, que en 1212 acompañó a Alfonso VIII en la Batalla de las Navas de Tolosa y que es efectivamente tronco de la Casa de San Martín en Andalucía. De igual opinión es don Juan José Brochero, rey de armas de Carlos III, quien dice que Ruy Pérez de San Martín "rico-home de Castilla la Viexa, en 1038 conquistó cerca de Úbeda un castillo a los moros al que dio su nombre y fue tronco de su rama en Úbeda". Por estas mismas fechas, año 1040, Arnal-Mir de San Martín se cita en las crónicas como uno de los nueve varones que en Cataluña tenían dignidad de Conde, el cual tomó parte en la formación de los "Utsages y Fueros Catalanes". Acertado estuvo Jerónimo de Zurita en cuanto a la procedencia de este apellido ya que Blas de Salazar, al hablar de él, lo "deriva de la esclarecida Casa de los San Martínes de Cataluña, apoyado en lo que antes había escrito el cronista Fray Francisco Diago en su "Historia de San Raimundo de Peñafort", libro tercero capítulo treinta, quien hablando de muchas familias que traen su origen en los Serenísimos condes de Barcelona dice: " y entre ellas la de los San Martínes que tuvo principio en Filiberto de San Martín, el que casó con Hermengarda, hija del Conde Don Borrel, y fue Señor del Castillo de Puerto de Barcelona a la parte Poniente en Monxui, sobre cuyos principios adelantó con singular erudición Don Juan de Trillo, árbol de los San Martínez de Úbeda y que proceden de los de Cataluña, dueños del referido Castillo, siendo esta Casa una de las mayores y más ensalzadas, pues los Condes Soberanos de Barcelona casaron repetidas veces en ella procediendo infinitos varones ilustres que se dieron a conocer en las más señalados sucesos de la Corona de Aragón".

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

483Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

SAN MARTÍN

I.- Jerónimo de Zurita, Secretario de Cámara de Felipe II e historiador del Reino,

hace dimanar este apellido del Principado de Cataluña "donde tuvieron su más

antiguo solar en la ciudad de Gerona, desde donde una rama pasó a Francia, "Le

Chastel y Lanquedor". Otra rama se establece en Castilla la Vieja de donde pasaron

a la conquista de Andalucía.

Zurita afirma que "el año 1038 hubo rama de este linaje en la Ciudad de Úbeda de

la que fue tronco Ruy Pérez de San Martín que en dicha fecha conquistó a los moros

un castillo al que dio su nombre".

Sin duda se refiere el historiador a otro Ruy Pérez de San Martín, nieto de aquel

rico-home de Castilla la Vieja, que en 1212 acompañó a Alfonso VIII en la Batalla

de las Navas de Tolosa y que es efectivamente tronco de la Casa de San Martín en

Andalucía.

De igual opinión es don Juan José Brochero, rey de armas de Carlos III, quien dice

que Ruy Pérez de San Martín "rico-home de Castilla la Viexa, en 1038 conquistó

cerca de Úbeda un castillo a los moros al que dio su nombre y fue tronco de su rama

en Úbeda".

Por estas mismas fechas, año 1040, Arnal-Mir de San Martín se cita en las

crónicas como uno de los nueve varones que en Cataluña tenían dignidad de Conde,

el cual tomó parte en la formación de los "Utsages y Fueros Catalanes".

Acertado estuvo Jerónimo de Zurita en cuanto a la procedencia de este apellido ya

que Blas de Salazar, al hablar de él, lo "deriva de la esclarecida Casa de los San

Martínes de Cataluña, apoyado en lo que antes había escrito el cronista Fray

Francisco Diago en su "Historia de San Raimundo de Peñafort", libro tercero

capítulo treinta, quien hablando de muchas familias que traen su origen en los

Serenísimos condes de Barcelona dice: " y entre ellas la de los San Martínes que

tuvo principio en Filiberto de San Martín, el que casó con Hermengarda, hija del

Conde Don Borrel, y fue Señor del Castillo de Puerto de Barcelona a la parte

Poniente en Monxui, sobre cuyos principios adelantó con singular erudición Don

Juan de Trillo, árbol de los San Martínez de Úbeda y que proceden de los de

Cataluña, dueños del referido Castillo, siendo esta Casa una de las mayores y más

ensalzadas, pues los Condes Soberanos de Barcelona casaron repetidas veces en ella

procediendo infinitos varones ilustres que se dieron a conocer en las más señalados

sucesos de la Corona de Aragón".

Page 2: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

484Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

En cuanto al escudo de armas de este linaje, el genealogista don Juan de Trillo,

consta en el "Memorial de la Casa de San Martín" presentado al Rey Carlos III por

don José Ignacio de San Martín Corbera y Ruiz Peral, año 1767, que son en campo

de plata: "fajas rayadas de plata y negro cruzando líneas de perfil a perfil en forma

de aspas, aunque sin distinción de número".

Sin embargo, Argote de Molina en su Nobleza de Andalucía y el rey de armas de

Felipe IV, Juan Francisco de Hita en su manuscrito titulado "Blasones", las

presentan así: "Un escudo en plata y en él tres fajas de jaqueles de oro y azur y orla

de gules con ocho aspas de oro; otros no ponen la orla".

La Casa de San Martín de Úbeda, usó las armas que apunta don Juan de Trillo

cuyo escudo figura en la bóveda de la capilla familiar de San Pablo. Las noticias que

tenemos de la rama de Úbeda tronco de las de Andalucía son:

I.- Ruy Pérez de San Martín, rico-home de Castilla la Vieja del que se afirma que

en 1038 conquista un castillo cerca de Úbeda al que dio su nombre. Fue hijo:

II.- Ruy Rodríguez de San Martín, rico-home de Castilla la Vieja, padre de:

III.- Ruy Pérez de San Martín, rico-home de Alfonso VIII, al que acompañó en

1212 a la Batalla de las Navas de Tolosa, a Fernando III el Santo a la toma de Baeza

en 1227 y en 1234 a la de Úbeda y otros lugares de Andalucía donde fue heredado.

Fue hijo:

IV.- Ruy Rodríguez de San Martín, uno de los trescientos infanzones

conquistadores de Baeza y Úbeda, donde fue heredado en ambos términos en el

repartimiento de Fernando III según consta en el documento hallado por Fernán

Mexía de la Barba. Fueron hijos:

1. Sancho de San Martín, que sigue.

2. Rodrigo Rodríguez de San Martín, rico-home de Castilla la Vieja, presente en la

conquista de Baeza y Úbeda heredando en ambos términos. Falleció en Úbeda

siendo enterrado en la iglesia de San Nicasio, después convento de religiosas

franciscas.

3. Pascual de San Martín, rico-home de Fernando III al que acompaña en sus

conquistas junto a su padre y hermanos, estando presente en la toma de Sevilla

heredando de sus tierras según la "Historia de Sevilla" de Pablo Espinosa, libro

tercero capítulo primero.

V.- Sancho de San Martín, rico-home de Castilla la Vieja, vasallo de Fernando III,

primer caballero de este linaje que se establece en Baeza en 1227. Pariente Mayor y

Page 3: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

485Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, alcaide de los Reales Alcázares de

Baeza en 1282. Fue hijo:

VI.- Fernán Sancho de San Martín, nacido en Baeza y alcaide de sus Reales

Alcázares en 1284. Pariente Mayor y Jefe de la Casa de San Martín en Andalucía.

Siendo alcaide de Baeza asistió en Toledo a la coronación de Sancho IV el Bravo.

Fue hijo:

VII.- Ruy Pérez de San Martín, igualmente alcaide de los Reales Alcázares de

Baeza, rico-home de Sancho IV el Bravo y Fernando IV, jefe de su casa en

Andalucía. Nació en Baeza pero hizo su asiento en Úbeda. Fue hijo:

VIII.- Fernán Rodríguez de San Martín, nacido en Úbeda. Se halló en la conquista

de Jaén. Caballero de la Banda, orden creada por Alfonso XI siéndole impuesta por

el propio Rey en Toledo en 1330. Jefe y cabeza de los San Martín de Andalucía. Fue

hijo:

IX.- Alonso de San Martín, uno de los Doce Leones de Úbeda en la memorable

hazaña de Algeciras en 1344, regidor de Úbeda y jefe de su casa en Andalucía. Fue

hijo:

X.- Sancho de San Martín, regidor de Úbeda en 1360, Vasallo Fiel de Pedro I de

Castilla y uno de los pocos caballeros de Úbeda que le fueron fieles. Escapa a la

matanza de Montiel huyendo a Portugal, siéndole confiscados sus bienes y

devastado su palacio de Úbeda. Pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en

Andalucía casó con doña Leonor de Salazar de la Cerca, hija del famoso Lope

García de Salazar, Señor de Salazar, rico-home de Alfonso XI. Fueron hijos:

1. Ruy Pérez de San Martín y Salazar, que sigue.

2. Doña Elvira de San Martín y Salazar.

XI.- Ruy Pérez de San Martín y Salazar, alcaide de Quesada y Tíscar en 1417,

Vasallo de Juan II en 1447, sirvió a Enrique II hallándose en la Batalla de los

Colejares (Quesada) en 1406, muriendo muy anciano en 1436. Otorgó testamento en

Úbeda el viernes 15 de mayo de 1436 ante Juan Peláez, y manda su entierro en la

capilla que para el y sus descendientes había labrado en San Pablo de Úbeda,

dotándola de ornamentos de plata y seda y misas perpetuas, para lo que vincula unas

casas en el Mercado, con agregación de otros bienes para un capellán de su linaje.

Manda labrar una reja de hierro para la capilla y deja numerosas obras de piedad. En

la bóveda de la capilla está su blasón y el siguiente letrero en letras monacales: "

Page 4: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

486Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

ESTA CAPILLA MANDO FACER EL HONRADO CABALLERO RUY PEREZ

DE SAN MARTIN ". Casó en Úbeda con doña María Sánchez de Trillo siendo

hijos:

1. Diego López de San Martín, que sigue.

2. Fernán Rodríguez de San Martín, alcaide de Quesada y Tíscar en 1419, Alcalde

de Úbeda en 1462, regidor de la ciudad en 1420-1499, Familiar del Santo Oficio de

la Inquisición de Córdoba en Úbeda, progenitor de los Mexía de Úbeda. Casó en

esta ciudad con doña María de Torres Rodríguez, siendo hijos: 1.- Juan de San

Martín y Torres. 2.- Rodrigo de San Martín y Torres, sin sucesión. 3.- Doña

Francisca de Torres y San Martín, fundadora de una capellanía en la capilla de los

San Martín de San Pablo, quien además labra a su costa la capilla de la Merced.

Casó en esta parroquia con Juan Alonso Arredondo y Valenzuela, famoso Personero

de Úbeda en 1492-1527. De su descendencia tratamos en Arredondo.

3. Rodrigo de San Martín, regidor de Úbeda en 1447 donde aparece empadronado

hijosdalgo en 1446.

4. Hernán López de San Martín, bautizado en Santa María de Úbeda, agregado a la

Sentencia Arbitraria aquel año y sucesivos.

XII.- Diego López de San Martín, Vasallo del Rey, alcaide de Quesada y Tíscar en

1420-1499, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, agregado

a la Sentencia Arbitraria de Úbeda. Se halló en la conquista de Huéscar en 1434 con

testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1462 ante Hernán Ruiz de Úbeda. Manda su

entierro en la capilla de los San Martín que edificó su padre. Casó en Úbeda con

doña Argenta Fernández de Pedrosa y Viedma, séptima nieta del primer Señor de

Viedma (Toledo) y de doña Ana de Castro. Fueron hijos:

1. Juan de San Martín y Viedma, "El Bueno", que sigue.

2. Ruy Pérez de San Martín y Viedma, regidor de Úbeda en 1445-1466, año en

que renunció al oficio de regidor en favor de Benito Sánchez del Castillo. Testó en

Úbeda el 25 de octubre de 1481 ante Juan Sánchez Luque, casado en Sevilla con

doña Beatriz de Monsalve Velasco de la Cueva, hija de Luis de Monsalve y

Saavedra Caballero 24 de Sevilla en 1340, Vasallo, de Juan I de Castilla y de doña

Alfonsa Mayor Velasco de la Cueva, de cuya descendencia tratamos en San Martín

Monsalve.

3. Doña Isabel de San Martín y Viedma.

4. Jorge Monsalve de San Martín y Viedma, casado con doña María de Zambrana.

5. Francisco de San Martín y Viedma, Comendador de Santiago, casado con doña

Catalina de Palomino, que pasaron a Málaga.

6. Hernán Rodríguez de San Martín y Viedma, yerno de Fernando de Quesada,

alcaide de los Reales alcázares de Jaén.

Page 5: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

487Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

XIII.- Juan de San Martín y Viedma, "El Bueno", nacido en Úbeda y muerto en

Baza en 1489 en combate con los moros. Sus hijos rescatan su cadáver siendo

enterrado en San Pablo, capilla de los San Martín. Asistió junto a sus hijos ayudando

a su yerno a la conquista del castillo y villa de Solera en 1473. Vasallo de los Reyes

Católicos, regidor de Úbeda en 1445-1478 y pariente mayor y jefe de la Casa de San

Martín en Andalucía.

En 1463 había ciertas desavenencias entre el Condestable de Castilla Lucas de

Iranzo, y el obispo de Jaén Vázquez de Acuña, retirado al castillo de Begijar.

Estando el Condestable en Bailén, el 24 de abril de 1463, parten de Begijar hacia

Jaén hasta cuarenta rocines al mando de Juan de San Martín, junto a su cuñado Juan

Vázquez de Acuña, y según la crónica del Condestable: "... iban bien armados e

aderezados, e un trompeta con ellos". Entraron en Jaén por la Puerta de Santa María

y se aposentaron en el Palacio del obispo y tomando la casa del Arcediano de Úbeda

que estaba al lado, toman también la Catedral atrancando sus puertas y poniendo

centinelas en la torre.

Casó en Jaén con doña Isabel Vázquez de Acuña, para unos hija del obispo de

Jaén don Alonso Vázquez de Acuña (1457-1474), para otros hija de un hermano de

éste llamado Juan Vázquez de Acuña y de doña Inés Méndez de Haro. Fueron hijos:

1. Juan de San Martín Vázquez de Acuña, que sigue.

2. Ruy Pérez de San Martín Vázquez de Acuña, litigador y ganador de Real Carta

Ejecutoria de hidalguía en la Chancillería de Granada, casando en Úbeda con doña

María de la Herrera, sin sucesión.

3. Pedro de San Martín Vázquez de Acuña, regidor de Úbeda por merced del

Emperador Carlos I en 1522, nombramiento copiado literal en acta capitular del

Concejo de Úbeda el 1 de octubre de 1522. Como tal lo vemos aún en 1587. Durante

su mandato, en 1524, solicita del Emperador la demolición de la antigua torre de

Santa María, con privilegio de asilo sagrado. Como su hermano Ruy Pérez, litigó

también con el Concejo de Úbeda en la Real Chancillería de Granada su hidalguía

ganando Real Carta Ejecutoria el 9 de mayo de 1519. Se halló presente en las

guerras mantenidas por Carlos I con Francia. Casó en primeras nupcias en Úbeda

con doña Luisa Martínez y en segundas con doña Argenta Arredondo de San

Martín, su prima hermana, hija del Personero Juan Alonso Arredondo y Valenzuela

y doña Francisca de Torres y San Martín. De estos fueron hijos: 1.- Juan de San

Martín Arredondo, Capitán del Emperador Carlos I, ahogado en alta mar junto a sus

dos hijos varones cuando se dirigía la Goleta (Túnez), siendo hija doña Argenta de

San Martín, mujer de Antonio de Cabrera, natural de Baeza con sucesión, y a doña

María de San Martín Arredondo casada con Pedro Blasco natural de Villacarrillo. 2.-

Diego de San Martín Arredondo, bautizado en San Pablo el 5 de febrero de 1565. 3.-

Luis de San Martín Arredondo bautizado en San Pablo en 1556, quien acompañó a

Page 6: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

"Anales de Jaén" pág. 492-505.159

488Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

su padre a las campañas guerreras que Carlos I mantenía con Francia. 4.- Ruy Pérez

de San Martín Arredondo.

4. Doña Leonor de San Martín Vázquez de Acuña, casada en Úbeda con Juan de la

Cueva del Mercado, Señor de la Casa de la Cueva de Úbeda, primer Señor de Solera

en 1473, Capitán General de los Reyes Católicos, Comendador de Bedmar y

Albanchez en la Orden de Santiago, de cuya descendencia se trata en de la Cueva.

5. Alfonso de San Martín Vázquez de Acuña, regidor de Úbeda en 1530, uno de

los 131 caballeros que acompañaron a los Reyes Católicos con su persona, caballo y

dos lanzas al cerco y toma de Cambil y Alhabar, según carta de los Reyes Católicos

doña Isabel y don Fernando fechada en Jaén el 8 de octubre de 1485, conquista que

tiene lugar el 2 de septiembre de 1485 . Sin sucesión. 159

6. Cristóbal de San Martín Vázquez de Acuña, cofrade del Corpus Christi fundada

en Úbeda por el corregidor Juan de Merlo el 19 de marzo de 1504, junto a sus

hermanos Juan, Alfonso, Diego y Ruy Pérez. Casó don Cristóbal en Úbeda con doña

Catalina de Baltanás, testando en esta ciudad el 10 de junio de 1566 ante Juan de

Córdoba dejando herederos al Capitán Alonso de San Martín y Salamanca y a

Sebastián de San Martín, hijo de doña María de San Martín y Salamanca y Cristóbal

de Santa ¿ Cruz ? Fue hijo Rodrigo de San Martín y Baltanás, presbítero, primer

capellán de la fundada en la capilla de los San Martín de San Pablo, por su primo

Alfonso de San Martín.

7. Diego López de San Martín Vázquez de Acuña, regidor de Úbeda en 1540,

padre de Fernán Rodríguez de San Martín, "El Joven", vecino de Úbeda en 1568.

XIV.- Juan de San Martín Vázquez de Acuña, regidor de Úbeda en 1525, pariente

mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. Casó en Úbeda con doña Isabel

de Salamanca y Ruiz, hija de Juan Ruiz de Salamanca, "El Viejo" y doña Catalina

Ruiz, incluidos con sus hijos en la Sentencia Arbitraria de Úbeda por Cédula de

Enrique IV, dada en Segovia el 2 de julio de 1460. Este Juan Ruiz de Salamanca

testó en Úbeda el 23 de mayo de 1479 ante Andrés Fernández Franco y manda su

entierro en San Pablo, capilla de los Salamanca. Fueron hijos:

1. Ruy Pérez de San Martín y Salamanca, que sigue.

2. Gaspar de San Martín y Salamanca, sin sucesión.

3. María de San Martín y Salamanca, casada en Úbeda con Cristóbal de Santa

¿Cruz?, padres de Sebastián de San Martín.

XV.- Ruy Pérez de San Martín y Salamanca, Maestrescuela del Cardenal

Arzobispo de Toledo y Fiscal Mayor de su Audiencia, regidor de Úbeda en 1564,

Page 7: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

489Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

pariente mayor y jefe de la Casa de San martín en Andalucía. Litigó con el Concejo

de Úbeda y Ganó Real Carta Ejecutoria de Hidalguía en la Chancillería de Granada,

librada a su favor el 13 de febrero de 1578 por el escribano de Cámara de la Sala de

los hijosdalgo Pedro de la Torre. Testó en Úbeda el 13 de marzo de 1578 ante Antón

de Cazorla, y entre otras obras de piedad manda su entierro en la capilla de los San

Martín de San Pablo que heredó de sus abuelos, fundando cuatro fiestas con

vísperas: una el día de la Encarnación de Nuestro Señor, otra en la Concepción de

Nuestra Señora, otra en la Exaltación de la Santa Cruz y la cuarta a San Juan

Evangelista. Toda en su capilla, para lo que vincula cuatro casas de su propiedad en

San Pablo "que son de su collación". Casó en Úbeda, Santo Tomás, con doña Isabel

de la Puebla Segura Arredondo de San Martín, conocida también por Segura de la

Puebla, fallecida parroquiana de San Pablo el 6 de enero de 1582. Fueron hijos:

1. Juan de San Martín de la Puebla Segura y Arredondo, que sigue.

2. Diego de San Martín de la Puebla Segura y Arredondo, bautizado en San Pablo

de Úbeda el 5 de febrero de 1565, siendo compadres Diego de la Puebla y doña Ana

del Castillo-Segura Vela de los Cobos. Capitán de las huestes de Úbeda en 1637,

casó en Úbeda con doña María de Anchuelos de los que nació una hija, monja en la

Coronada.

3. Rodrigo de San Martín de la Puebla Segura y Arredondo, fallecido parroquiano

de San Pablo el 17 de junio de 1575.

XVI.- Juan de San Martín de la Puebla Segura y Arredondo, bautizado en San

Pablo en 1568 y aquí fallecido el 25 de marzo de 1606. Empadronado hijosdalgo en

Úbeda en 1601, caballero principal en ella, pariente mayor y jefe de la Casa de San

Martín en Andalucía por falta de sucesión de varón de su hermano Diego. Casó en

primeras nupcias en Úbeda con doña María Afán de Rivera y en segundas con doña

María de Gormaz, sin sucesión. Casó tercera vez en Úbeda, San Pablo, el 21 de

enero de 1602 con doña Marina Corbera de la Cueva, bautizada en San Pablo de

Baeza el 7 de agosto de 1571, hija de Remón Corbera de Benavides y doña María de

la Cueva. Fueron padrinos de boda Pedro de la Puebla Segura y Arredondo de San

Martín, hermano de su madre y la esposa de éste doña Isabel de Segura. Testigos:

Iñigo de la Puebla Afán de Rivera, Pedro de la Puebla y Magaña, primos hermanos

del contrayente, y Francisco Corbera de la Cueva, hermano de la contrayente.

Fueron hijos:

1. Rodrigo de San Martín Corbera, que sigue.

2. Remón de San Martín Corbera, bautizado en San Pablo de Úbeda el 19 de

noviembre de 1603. Lo bautizó el Maestro Bartolomé de Galeote siendo padrinos su

Page 8: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Carta inserta en el "Memorial de la Casa de San Martín", propiedad de este autor.160

490Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

tío Francisco Corbera de la Cueva y doña Catalina de Navarrete y Argote su esposa,

vecinos de Baeza. Sin sucesión.

XVII.- Rodrigo de San Martín Corbera, bautizado en San Pablo de Úbeda el 26 de

julio de 1602. Regidor de Úbeda en 1642, Gobernador de Alejandría de la Palla

(Italia), Teniente de Maestre General, pariente mayor y jefe de la Casa de San

Martín en Andalucía.

Sirve en los Estados de Flandes a la Infanta doña Isabel Clara Eugenia, condesa de

Flandes, desde el 14 de julio de 1620. El 18 de mayo de 1631 es nombrado por la

infanta, Capitán de Infantería Española, pasando al Tercio que mandaba el Maestre

de Campo Francisco Zapata. Tras de numerosos y meritorios servicios, pasa a

España en diciembre de 1632, con una carta de recomendación para Felipe IV de

doña Isabel Clara Eugenia que dice así:

" Por quanto que el Capitán Don Rodrigo de San Martín a servido a Su Majestad

once años en los Estados de Flandes y habiendo pasado a ellos a su costa, y

hallándose en las ocasiones que se ofrecieron desde el sitio de Vergas, cumpliendo

con las obligaciones de honrado y particular soldado, señalándose en ellas con el

valor que se puede desear y haciendo servicios considerables, es de esperar que Su

Majestad le horre con un Abito de las tres Ordenes Militares y paréceme justo

suplicar a Su Majestad con todas las veras le haga tal merced, asegurando a Su

Majestad, que será bien empleado en su persona por lo que refiero y su calidad y lo

que estimare como justo es.- Bruselas diez días del mes de Diziembre de mil

seiscientos y treinta y dos años.- Isabel Clara Eugenia, Condesa de Flandes" . 160

El 2 de agosto de 1636 pasa a Italia, siendo nombrado el 6 de mayo de 1639 por el

marqués de Leganés, Gobernador de Alejandría de la Palla, y el 11 de diciembre de

1639 fue ascendido a Teniente de Maestre General "de aquel ejército mandando toda

la gente de Guerra assí de Infantería como de Caballería, que allí había de todas las

naciones".

En 1642 el Rey Felipe IV lo nombra Gobernador de la Compañía del conde de

Santisteban del Puerto en la Coronelia del "Señor Príncipe don Baltasar Carlos,

acompañando al Rey a la jornada que hizo a Aragón para sujetar a los rebeldes de

Cataluña". El 7 de octubre de 1642, en una batalla ocurrida en "Las Orcas de

Lérida", sufrió un fuerte mosquetazo, de cuyas resultas falleció días después, al

intentar tomar una fortificación enemiga.

Testó don Rodrigo en Alejandría de la Palla ante Caris Juan María Sardo el 12 de

febrero de 1642 y por el mismo manda que " si doña Teresa de Robledo y Guzmán,

su segunda mujer pariese un hijo barón, por quanto estaba preñada, era legítimo

Page 9: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

491Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

sucesor en los vienes vinculados que tenía y poseía en la ciudad de Úbeda, y deja

por herederos a el dicho póstumo y a doña Mariana de San Martín Villarroel y

Orozco". Como si nació hijo varón, sigue como se verá Juan de San Martín Corbera

Como queda apuntado, casó en primeras nupcias en Úbeda, San Pablo, el 6 de

octubre de 1617 con doña Ana de Villarroel y Orozco, mayorazga de la Casa

Orozco de Úbeda, fallecida parroquiana de San Pablo el 1 de marzo de 1622,

recibiendo sepultura en el convento de San Nicasio de Úbeda. Fue hija doña María

de San Martín Villarroel y Orozco, mayorazga de la Casa Orozco de Úbeda, casada

con Diego Fernández de Córdoba y Ronquillo, Caballero 24 de Granada en 1655,

progenitores de los duques de Noblejas, marqueses de Saltillo, marqueses de Casa

Saltillo, marqueses del Vasto y condes de Santa Ana de las Torres. De su

descendencia tratamos en Orozco y Villarroel.

Casó don Rodrigo segunda vez en la Catedral de Alejandría de la Palla (Italia) el 4

de abril de 1637 con doña Teresa de Robledo y Guzmán, nacida y bautizada en la

fortaleza de Gibraltar en donde su padre fue Capitán. De estas nupcias fue hijo

único:

XVIII.- Juan de San Martín Corbera y Guzmán, bautizado en Alejandría de la

Palla, iglesia de San Damacio, el 1 de marzo de 1647. Capitán de los Tercios de

Flandes, de su ascenso nos dice así el documento que original conservamos:

" DON LUIS DE BENAVIDES CARRILLO Y TOLEDO, MARQUES DE

FROMISTA, Y DE CARACENA, CONDE DE PINTO, DEL CONSEJO DE

ESTADO DE SU MAJESTAD, GOBERNADOR Y CAPITAN GENERAL DE

LOS PAISES BAJOS Y DE BORGOÑA Y CHARLOIS... Etc....

Por quanto por haber concedido licencia para ir a España al Capitán don Juan

Antonio de Arévalo y Juazo, está al presente vaca la Compañía de Infantería

Española con que servía a Su Majestad en ese felicísimo ejército, y en el Tercio del

Almirante de Campo Don Pedro de Zabala, y conviniendo proveerla en persona de

valor y franca experiencia y suficiencia que la sepa servir, regir, gobernar y mandar

en buena orden y disciplina militar, concurriendo estas y las demás buenas partes

que para ellas se requieren y pueden desearse en la de Vos, el Alférez DON JUAN

DE SAN MARTIN CORBERA, teniendo consideración a que habéis dado entera

satisfacción de lo que se os ha encomendado, he tenido por bien de elegiros y

nombraros (como por tenor de la presente os elijo, nombro y dispongo) por Capitán

de la dicha Compañía en lugar del dicho Don Juan Antonio de Arévalo y Juazo,

dándoos y concediéndoos todas las honras, gracias, sueldo, preheminencias,

prerrogativas, emolumentos e inmunidades que tienen y gozan los demás Capitanes

Page 10: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Carpeta de documentos familiares de la Casa de San Martín, archivo del autor.161

492Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

del dicho ejército. Y ordeno y mando al Maestre de Campo y Capitanes Generales

de la Caballería Ligera y Artillería, Sargentos Generales de batalla, Maestres de

Campo, Coroneles, y Capitanes, assí de Caballería como de Infantería, y otras

personas de qualquier calidad, nación y condición que sean, os hallen y tengan,

traten, honren y reputen por tal Capitán de la dicha Compañía. Y a los Oficiales y

soldados della, que hagan lo mismo, obedeciendo, cumpliendo y ejecutando las

ordenes que les diéredes por escrito o de palabra, tocantes al servicio de Su

Majestad, como si de mi emanasen , para lo qual mando despachar la presente,

firmada de mi mano, sellada con mi sello y refrendada de Don Martín de Galarrecta,

infra-escripto Secretario de Su Majestad Católica.

De que tomaron nota y razón el Señor Don Antonio Mejía y Paz, Caballero de la

Orden de Calatrava y Vice-General del dicho ejército, Don García Ossorio, del

Consejo de Guerra de Su Majestad en estos Estados y Contador de él, para asentaros

y haceros bueno en los libros de sus Oficios el sueldo que os toca y pertenece por la

dicha Compañía, de que habéis de gozar desde el día de la data en adelante, todo el

tiempo que la sirviéredes. Data en Bruselas a veintidós de Septiembre de mil

seiscientos y sesenta y uno.- Luis de Benavides, Marqués de Frómista" .161

Mas tarde pasa a España a tomar cuenta a los administradores de Úbeda y

Villacarrillo y allí enamora y casa el 16 de octubre de 1671 con doña Catalina de

Bueso y Ortiz, bautizada en Villacarrillo el 14 de mayo de 1638. Se retira del

Ejército, se establece en Villacarrillo en donde fue regidor y alcalde noble en 1672.

Fueron hijos:

1. Rodrigo de San Martín Corbera, que sigue.

2. Pedro Ildefonso de San Martín Corbera, bautizado en Villacarrillo el 11 de

marzo de 1676 y vecino de Jaén donde casó con doña María Francisca Ruiz Peral,

parroquiana de San Ildefonso. Caballero 24 de Jaén en 1704-1750 año en que

falleció. Coronel del Regimiento de Milicias del Reino de Murcia, siendo nombrado

por don Luis de Belluga y Moncada, obispo de Cartagena y Virrey y Capitán

General del Reino de Valencia, en 12 de septiembre de 1706, nombramiento

ratificado por Felipe V por Real Cédula de 15 de septiembre de 1707.

En 1732 obtiene la Vara del Estado Noble de Jaén (alcalde), " único distintivo que

ay en Jaén el año de 1732, según testimonio dado de Don Blas Joseph de Burgos,

Escribano Mayor de su Ayuntamiento".

Los anteriores tienen a su vez por hijo a José Ignacio de San Martín Corbera y

Ruiz Peral, Caballero 24 de Jaén, "por cuya Ciudad fue admitido a el uso de dicho

Oficio en cabildo que para ello celebró en 22 de Agosto del año mil setecientos y

Page 11: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

493Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

sesenta, en virtud de Real Título que para ello despachó, en cuyo empleo ha

desempeñado su obligación en cuantas ocasiones se le han encargado por su

Ayuntamiento con general aplauso de los vecinos de dicha ciudad; y por su notoria

hidalguía, en cabildo que celebró en 14 de Agosto de 1762, le nombró por Alcalde

de la Santa Hermandad en el Estado de los Caballeros Hijosdalgo, uno de los Altos

Distintivos que ay en esta ciudad, y lo mismo acaeció en el año de 1765 en el

Cabildo celebrado en 12 de Agosto en que se le dio la referida Vara por la collación

de San Ildefonso".

En 1767 don José Ignacio de San Martín elevó un memorial al Rey Carlos III,

ignorándose su pretensión que creemos la concesión de un título nobiliario. Era a la

sazón Patrono perpetuo de la capilla de los Ruiz y Peral, llamada de Jesús Nazareno

en San Ildefonso de Jaén, -donde recibió sepultura-, y copatrono perpetuo de la de

los San Martín, en San Pablo de Úbeda.

XIX.- Rodrigo de San Martín Corbera, bautizado en Villacarrillo el 23 de mayo de

1674. Regidor perpetuo y preheminente de Villacarrillo donde aparece empadronado

hijosdalgo notorio en 1714. Pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en

Andalucía y Patrono de la capilla de los San Martín de San Pablo de Úbeda, en

posesión de varios mayorazgos y numerosos vínculos. Casó en Villacarrillo con

doña Lucía de Mora y Figueroa, padres de:

1. Rodrigo de San Martín Corbera, que sigue.

2. Juan de San Martín Corbera, nacido en Villacarrillo pero fallecido en Úbeda

parroquiano de San Pablo el 18 de julio de 1773, siendo sepultado en la capilla de

los San Martín. Había testado en esta ciudad el 16 de octubre de 1768 ante Alfonso

Julián de Zapata y manda su entierro en San Pablo, capilla propia en calidad de

patrono. Mayorazgo y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, don Juan otorga

escritura-convenio de transacción en Úbeda el 23 de abril de 1736 ante Juan de

Alaminos Calatrava, reconociendo a su hermano don Rodrigo como patrono

perpetuo de la capilla familiar de San Pablo. Casó en Jaén, Sagrario de la Catedral,

el 7 de enero de 1750 con doña María Francisca de la Torre y Bedoya, bautizada en

Santa María de Úbeda y fallecida parroquiana de San Pablo el 25 de abril de 1787

sin sucesión. Las velaciones se celebraron en Santo Tomás de Úbeda el 14 de mayo

de 1753, testando doña María Francisca en Úbeda el 11 de mayo de 1785 ante Juan

Nicolás Murciano. Fue enterrada en San Pablo, capilla de los San Martín, junto a su

marido.

XX.- Rodrigo de San Martín Corbera, bautizado en Villacarrillo el 12 de mayo de

1705 donde falleció en 1769. Por muerte de su hermano don Juan sin sucesión, pasa

Page 12: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Signatura: Sala primera, leg. 275 pieza número 12.162

Leg. 858.163

494Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

a ser mayorazgo y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. En 1752 lo vemos

empadronado hijosdalgo en Villacarrillo de donde fue regidor a perpetuidad.

Había casado en Santo Tomás de Úbeda el 8 de febrero de 1745 con doña Ana de

la Torre y Bedoya, bautizada en San Pablo de Úbeda el 26 de abril de 1712. Fue

doña Ana hermana de la esposa de Juan de San Martín, su cuñado, falleciendo en

San Pablo el 27 de enero de 1802. Fueron hijos:

1. Rodrigo de San Martín Corbera, que sigue.

2. Juan de San Martín Corbera.

XXI.- Rodrigo de San Martín Corbera, bautizado en Cazorla, Santa María, en

1746 0 1751 falleciendo en 1808 creemos que en Villacarrillo. Alcalde noble de

aquella villa en 1798, patrono de la capilla de los San Martín en San Pablo de Úbeda

y pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. Hizo don Rodrigo

diligencias sobre su nobleza en 1782, según consta en la Real Chancillería de

Granada . Casó en Cazorla, Santa María, el 8 de noviembre de 1769 con doña Ana162

Fernández de Angulo y Velasco, conocida también por doña Ana Carolina de

Angulo, prima del marqués de Hinojares, vecinos de Villacarrillo en 1800. Fueron

hijos:

1. Rodrigo de San Martín Corbera y Fernández de Angulo, que sigue.

2. Doña María de San Martín Corbera Fernández de Angulo, nacida en

Villacarrillo soltera en 1802.

XXII.- Rodrigo de San Martín Corbera Fernández de Angulo, bautizado en

Cazorla, Santa María, el 19 de agosto de 1774 falleciendo en Villacarrillo donde

casó con doña María de los Dolores Rubiales Barnuevo y Cerón, hija de José

Rubiales Barnuevo.

Estante en Úbeda don Rodrigo, el 28 de junio de 1796 ante Juan Chinel Gallego,

consta ser poseedor del vínculo fundado en Villacarrillo por Alonso García Bueso y

doña Escolástica de la Fuente, fecha en Úbeda el 7 de octubre de 1602 ante Diego

Colomero . Fueron hijos:163

1. Lucas de San Martín Rubiales, que sigue.

2. Francisco de San Martín Rubiales, bautizado en Villacarrillo donde casó con

doña María Rubiales Sánchez, natural de Chiclana de Segura, su prima, hija de José

Rubiales Barnuevo. Este don Francisco fue poseedor del cortijo vinculado en el

término de Rús y río Guadalimar llamado "La Burrucosa", que arrienda en Rús el 21

de septiembre de 1834 ante León Antonio de los Escuderos y Teruel. Testó don

Page 13: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

495Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Francisco en Torreperogil el 6 de octubre de 1843 ante Cristóbal Fernández de

Federico siendo hijos: 1.- Rodrigo de San Martín Rubiales sin sucesión. 2.- Doña

María Dolores de San Martín Rubiales, nacida y casada en Villacarrillo con Manuel

López Martínez de los que nacieron doña María Dolores y doña Tomasa de San

Martín López.

3. Tomás de San Martín Rubiales, soltero.

4. José de San Martín Rubiales, soltero nacido en Villacarrillo. En acta capitular

del Concejo de Úbeda de 9 de enero de 1852, este protesta en nombre de su madre

por la contribución impuesta en esta ciudad.

5. Joaquín de San Martín Rubiales, bautizado en Villacarrillo el 17 de agosto de

1806 y allí vecino en 1832. Este año, el 31 de marzo ante el escribano de Úbeda

Manuel de Elbo, vende una viña. En 1871 lo vemos vecino de Sabiote.

6. Doña Ana Josefa de San Martín Rubiales, nacida en Villacarrillo y casada en

San Pablo de Úbeda el 13 de agosto de 1840 con Juan José Murciano y Piñar,

nacido en Jódar en 1799, hijo de Francisco Murciano y Bustos natural de Úbeda y

escribano de Jódar de 1812 a 1821, de doña Antonia de Piñar Rodríguez, natural de

Jódar.

XXIII.- Lucas de San Martín Rubiales, nacido en Villacarrillo donde falleció.

Pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. Creemos casó en

Úbeda con doña Concepción López Alvarez, natural de Úbeda, siendo hijos:

1. Rodrigo de San Martín López, que sigue.

2. Tomás de San Martín López, nacido en Villacarrillo donde falleció. Gobernador

Civil de Jaén en 1855. Consta en acta capitular del Ayuntamiento de Torreperogil de

29 de julio de 1856, que este día cesa don Tomás como Gobernador de Jaén,

nombrando en su lugar al Brigadier don Manuel de Gaset. El 22 de agosto de 1857,

don Tomás vende en Torreperogil ante Cristóbal Fernández de Navarrete, una casa

en el Barrionuevo. Casó en Villacarrillo con doña María del Carmen de Uribe y

Bustos, padres de Tomás de San Martín y Uribe, soltero, doña María Dolores casada

con Pedro Serrano y Bedoya, alcalde de Villacarrillo en 1842 y 1869, Comandante

de Infantería, natural de Quesada, hermano del famoso General don Francisco

Serrano y Bedoya, militar que junto a su primo el General Serrano Domínguez,

duque de la Torre, derrotaron a las tropas de Isabel II en la Batalla de Alcolea, hecho

que costó la Corona a la Reina. De estos últimos fueron hijos: 1.- Tomás Serrano de

San Martín, alcalde de Villacarrillo en 1908, marido de doña Paula Raspao y Soto

con dos niños que fallecieron de corta edad. 2.- Doña Carolina Serrano de San

Martín, soltera, fallecida en Villacarrillo el 2 de mayo de 1928. 3.- Doña Emilia

Serrano de San Martín soltera. 4.- Doña Clotilde Serrano de San Martín soltera,

fallecida en Villacarrillo en torno a 1946. 5.- Doña Eloisa Serrano de San Martín

Page 14: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Leg. 1769 f. 489.164

Leg.. 1777 f. 162.165

496Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

soltera, fallecida en Villacarrillo en torno a 1943, todos naturales de Villacarrillo.

Grandes terratenientes con numerosas obras de piedad entre las que destacan sus

inversiones a mejorar la capilla y Cristo de la Vera Cruz.

XXIV.- Rodrigo de San Martín López, nacido en Villacarrillo en 1820 y fallecido

en Torreperogil el 22 de noviembre de 1872. Pariente mayor y jefe de la Casa de

San Martín en Andalucía. Casó con doña María de la Victoria Alvarez Juncosa,

bautizada en Villamanrique (Ciudad Real) el 24 de diciembre de 1818 falleciendo en

Torreperogil el 9 de julio de 1885. El 9 de octubre de 1856 ante el escribano de

Torreperogil Cristóbal Fernández de Navarrete, renuncia a los bienes de su abuela

doña María Dolores Rubiales en favor de sus tíos José y doña Concepción de San

Martín . 164

Hacia el año 1850, don Rodrigo pasa a Torreperogil su Casa, pues gran parte de su

fortuna radicaba en esta población, compuesta por las heredades de "Puebla", "Pozo

Serrano", "La Imagen", "Las Piqueras", y otras del término de Úbeda, que poseía en

calidad de mayorazgo.

En marzo de 1875 sabemos que don Rodrigo vivía en el Barrio Nuevo número 8

(Torreperogil), pues el 14 de dicho mes al dar posesión el Juez de esta villa Cristóbal

Malo Martínez al Excmo. Sr. don Francisco Serrano y Bedoya, Director General que

fue de la Guardia Civil, del cortijo de "Carpeta", adquirido por Serrano y Bedoya a

la Beneficencia de Úbeda, dice el expediente del escribano de Torreperogil Cristóbal

Fernández de Navarrete: "...seguidamente yo el escribano a las doce del día pasé a la

casa habitación de Don Rodrigo de San Martín y López, vecino de ésta, y previo el

oportuno saludo de atención, en una de las habitaciones de la Casa, fue recibido por

el Excmo. Sr. Don Francisco Serrano Bedoya a quien ley el contenido del presente

auto dándole copia, y en prueba de quedar enterado la firma, de que doy fe".

El General Serrano y Bedoya tomó posesión de "Carpeta, en presencia del Juez

Malo, del alguacil Ildefonso Domínguez y del escribano Fernández de Navarrete,

siendo testigos firmantes del acto don Tomás de San Martín y Uribe (cuñado de don

Pedro Serrano y Bedoya, hermano del General), y don Rodrigo de San Martín

López, tío carnal de don Tomás de San Martín y Uribe. Don Rodrigo de San Martín

López testó en Torreperogil ante Cristóbal Fernández de Navarrete el 27 de mayo de

1868, dejando por hijo único a : 165

XXV.- Manuel-Felipe de San Martín Alvarez de la Baxaida, nacido y bautizado en

Santa María de Cazorla el 24 de agosto de 1845. Pariente mayor y jefe de la Casa de

Page 15: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

497Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

San Martín en Andalucía. De corta edad pasa con sus padres a Torreperogil y aquí

contrae matrimonio el 15 de agosto de 1873 con su parienta doña Trinidad

Arredondo y González de Aguilar, bautizada en Torreperogil el 12 de agosto de

1848 y aquí fallecida el 31 de agosto de 1932. Biznieta del III conde de la Camorra

etc...

Falleció don Manuel en Torreperogil el 8 de junio de 1899, con testamento

mancomunado con su esposa en Torreperogil el 17 de julio de 1885 ante José Reyes

González Ortiz, si bien doña Trinidad volvió a testar en la citada villa el 17 de

noviembre de 1926 ante el notario don Francisco Salmerón Pellón.

Fue don Manuel-Felipe, abogado, Alcalde de Torreperogil largos años hasta su

fallecimiento, Juez en repetidas ocasiones (1887), (1889) etc... y jefe del partido

liberal-conservador en esta villa. En él recayó el mayorazgo de la Casa de San

Martín, el de la Casa de la Puebla de Úbeda y el de los Corbera de Baeza. Sus restos

descansan junto a los de su esposa en la capilla familiar de los Arredondo-Aguilar

del Cementerio Municipal de Torreperogil, levantada a costa de su suegra doña

Juana González de Aguilar Pareja-Obregón.

Su actuación como Alcalde de Torreperogil pasó a la historia local en letras de

oro. Aún en nuestros días se comentan los hechos ocurridos durante su mandato.

Ante la penuria de los tiempos, como primera autoridad local, recorría durante los

inviernos los barrios más humildes de la villa acompañado de alguaciles y guardas

rurales, llevando éstos acémilas cargadas de víveres que repartía entre los

menesterosos. Autoriza a estos a cortar leña de un olivar de su propiedad sito en "El

Pacífico", término de Torreperogil, conocido más tarde por "el olivar de los pobres",

y durante la guerra de Cuba y Filipinas libró dos quintas. Se cuenta también que

cuando algún recaudador de impuestos se atrevía a llegar al pueblo, lo mandaba

encerrar durante los días de cobranza. Los juegos de azar estaban perseguidos y los

robos y abusos eran nulos. Cuando llegaban las elecciones municipales, el pueblo se

volcaba de su parte, quedando entre nosotros, los vecinos de Torreperogil esta

coplilla:

" De todos los gobernantes

de la Torre Pero Gil,

el más noble de capa y guante

es don Manuel San Martín.

Tenemos hoy elecciones

desde alcalde hasta alguacil,

yo, como buen ciudadano

me quedo con San Martín.

Page 16: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

498Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Si queréis ser gobernados

y de justicia gozar,

por don Manuel San Martín

todos hemos de votar.

San Martín es nuestro padre

y nos da nuestro yantar,

y a todos nos proporciona

leña, pan y caridad".

Como homenaje al regidor ejemplar, el día de su entierro, fueron abandonados

los cortijos del término, pues los braceros agradecidos dejaron el trabajo pese a estar

en plena recolección de cereales. Cuando los dueños o labradores intentaban

disuadirlos de abandonar el tajo, estos alegaban que había que asistir el entierro del

"padre de los pobres".

Fue tal su desprendimiento que el primer contribuyente de la villa falleció pobre,

pues fue sepultado según su rango gracias a los bienes patrimoniales de su viuda y

prima. Su actuación como Alcalde le cuesta más de 22.000 olivos, un molino

aceitero y unas 1.100 fanegas de tierra. En realidad, fue don Manuel-Felipe el último

gran mayorazgo de uno de los más ilustres linajes de Úbeda. Fueron hijos:

1. Doña María de las Mercedes de San Martín Arredondo, que sigue.

2. Rodrigo de San Martín Arredondo, primogénito, nacido en Torreperogil el 11

de febrero de 1875 y aquí fallecido el 11 de diciembre de 1929. Casó en Sabiote con

su prima segunda doña Aurora de la Peña Moreno de Villena el 17 de febrero de

1897, fallecida en esta villa el 3 de junio de 1933. De estos fue hijo Manuel de San

Martín de la Peña, nacido en Torreperogil en 29 de diciembre de 1897 falleciendo en

Úbeda en 1941. Casó en Úbeda el 15 de febrero de 1923 con doña Concepción

Romera Quesada nacida en Úbeda en 1904 y fallecida en esta ciudad el 2 de julio de

1987. Estos a su vez fueron padres de doña Aurora de San Martín Romera, soltera,

y de Rodrigo de San Martín Romera, nacido en Úbeda el 10 de septiembre de 1926

y aquí casado el 7 de octubre de 1957 con doña María Gómez López. De estos nació

en Úbeda doña Concepción de San Martín Gómez el 7 de octubre de 1960.

3. Baltasar de los Reyes de San Martín Arredondo, nacido en Torreperogil el 24 de

febrero de 1876, martirizado en Mancha Real el 3 de abril de 1937. Teniente de

Alcalde de Torreperogil en 1923, Juez de esta villa en 1929, casado en Úbeda, San

Pablo, el 12 de septiembre de 1909 con su prima segunda doña Francisca de Paula

Guerrero Pareja-Obregón, nacida en Úbeda en 1881 y fallecida en Madrid el 16 de

Page 17: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

499Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

noviembre de 1964. A esta debe Úbeda la imagen petrea de Madre de Dios del

Campo. Sin sucesión.

4. Manuel de San Martín Arredondo, nacido en Torreperogil el 27 de mayo de

1877, fallecido en Úbeda en mayo de 1921. Casó en Torreperogil el 1 de enero de

1898 con doña Julia de Viedma Guerrero, con sucesión.

5. Francisco de Paula de San Martín Arredondo, nacido en Torreperogil el 15 de

mayo de 1879 y fallecido aquí el 24 de diciembre de 1961. Casó en esta villa el 13

de octubre de 1915 con doña María Leonor Manchón Molina, nacida en

Torreperogil el 11 de mayo de 1893 y aquí fallecida el 17 de febrero de 1976. Con

amplia descendencia.

6.Doña María de la Victoria de San Martín Arredondo, nacida en Torreperogil el

28 de septiembre de 1880, y fallecida en Madrid parroquia de Santa Cristina el 10 de

noviembre de 1949. Casó en Torreperogil el 8 de abril de 1911 con Fernando

Martínez de Torres, nacido en Torreperogil el 28 de noviembre de 1878 y fallecido

en Madrid parroquia de Santa María del Paular el 4 de mayo de 1970. Hija única

doña Catalina Martínez de San Martín casada con su primo hermano Luis Bravo

Martínez.

7. Doña María de la Concepción de San Martín Arredondo, nacida en Torreperogil

el 23 de mayo de 1888 y fallecida en Cazorla el 2 de abril de 1921. Casó en

Torreperogil el 12 de agosto de 1912 con Eduardo de Ortega Rodríguez, natural de

Cazorla, con sucesión.

XXVI.- Doña María de las Mercedes de San Martín Arredondo, nacida en

Torreperogil el 30 de mayo de 1886 y fallecida en esta villa el 1 de junio de 1962.

Casó en Torreperogil el 24 de septiembre de 1928 con Juan Francisco López

Montiel, Maestro de Instrucción Pública y Fiscal Propietario del Juzgado de

Torreperogil, nacido en esta villa el 3 de marzo de 1896. Asesinado en los Llanos de

la Eulogia (Quesada) el 19 de septiembre de 1936. Hija única:

Page 18: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

500Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Escudo de San Martín (palacio de Busianos)

XXVII.- Doña María Lucía López de

San Martín, nacida en Málaga, Hospital

Noble, el 12 de diciembre de 1929,

bautizada en Torreperogil días después.

Casó en esta villa el 24 de mayo de 1952

con Ginés de la Jara Torres Navarrete,

nacido en Sabiote el 7 de agosto de 1929.

Escritor, Consejero de Bellas Artes en

Sabiote, Fiscal Propietario del Juzgado

de Torreperogil, Cronista Oficial de las

villas de Sabiote y Torreperogil,

Académico de la Mariana "Virgen de la

Capilla" de Jaén, del Instituto Peruano de

Investigaciones Genealógicas de Lima

(Perú) etc... Hijos:

1. Luis Juan Torres y López de San

Martín, que sigue.

2. Francisco Javier Torres y López de

San Martín, nacido en Torreperogil el 5

de octubre de 1956. Profesor de E.G.B.

casado en San Pablo de Úbeda el 15 de

octubre de 1983 con doña María del Rosario Martínez de la Poza, nacida en Úbeda

el 14 de noviembre de 1954. De estos son hijos: Francisco Javier y Beatriz.

3. Doña Ana María Torres y López de San Martín, nacida en Torreperogil el 13 de

mayo de 1958. Profesora de E.G.B. casada en Torreperogil el 13 de junio de 1987

con Marino Cabrero Almarza, nacido en Avila el 9 de noviembre de 1959.

Subinspector de Hacienda de la Delegación de Sevilla en 1997. Hijo Marino

Cabrero Torres.

4. Miguel Angel Torres y López de San Martín, nacido en Torreperogil el 9 de

mayo de 1960. Doctor en Bellas Artes, Profesor Titular de la Facultad de Bellas

Artes de Sevilla en 1997. Casó en Sevilla, Sagrario de la Catedral el 25 de junio de

1993 con doña Inés Iñiguez de Medina Mond y Figueroa, licenciada en Bellas Artes,

nacida en Sevilla el 15 de enero de 1969. Hijos: Miguel y María.

XXVIII.- Luis Juan Torres y López de San Martín, nacido en Torreperogil el 1 de

enero de 1954. Licenciado en Bellas Artes, pintor, profesor en los institutos de

Medina de Pomar (Burgos, Linares, Lorca y Jódar. Catedrático del Instituto San

Juan de la Cruz de Úbeda en 1997. Casó en Úbeda el 15 de agosto de 1981 con doña

Page 19: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · testamento en Úbeda el 3 de octubre de 1 462 ante Hernán Ruiz de Ú beda. Manda su entierro en la capilla de los San Martín que edificó

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

501Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

María Antonia Martínez Cobo, nacida en Úbeda el 7 de febrero de 1953, profesora

de E.G.B. Hijos:

1. Luis Carlos Torres Martínez, que sigue.

2. Elena Torres Martínez, nacida en Úbeda el 18 de marzo de 1987 bautizada en la

parroquia del Pilar.

XXIX.- Luis Carlos Torres Martínez, nacido en Úbeda el 9 de septiembre de 1983,

bautizado en la parroquia del Pilar.