gimnasia cerebral

12

Click here to load reader

Upload: sara-virginia

Post on 03-Jul-2015

2.136 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gimnasia cerebral

GIMNASIA

CEREBRAL

Page 2: Gimnasia cerebral

La Gimnasia Cerebral es un sistema de actividades fáciles y

agradables, que mejoran directamente las funciones

cerebrales, entre otras: la concentración, la comprensión de

lectura o la memoria.

Es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo

funcionamiento de los dos hemisferios y mejora la conexión entre

cerebro y cuerpo a través del movimiento.

Fue desarrollada por Dr. Paul Dennison, pionero en la investigación

cerebral y basándose en la Kinesiología Aplicada y la Psicología

del Aprendizaje.

Esta dirigida a todos los que quieren aprender nuevas técnicas

eficaces para facilitar y mejorar su capacidad de aprendizaje.

Page 3: Gimnasia cerebral

1. CUOTA DE IDEAS

Debemos tener ideas para

ese problema que estamos

tratando de resolver.

Fijarnos una cuota nos

obliga a exprimir nuestra

mente y generar ideas y

alternativas.

Debemos tener ideas

nuevas, entre mas tengas

mas ejercitaremos nuestra

mente, al principio podrá

ser difícil pero debemos

intentarlo.

Thomas A. Edison, era el

principal creyente de la

importancia de ejercitar la

mente.

Page 4: Gimnasia cerebral

2. SINTONIZARSE

Nos movemos por la vida recibiendo una gran

cantidad de información a la cual no le damos la

importancia debida, por ello debemos prestar

atención a nuestra y sintonizarnos con lo que

ocurre a nuestro alrededor.

Page 5: Gimnasia cerebral

3. REYES DEL HABITO

Se les llama reyes delhabito a aquellos quesiempre tienen quehacer las cosas de lamisma manera, debentener todo en su lugar yse siente perdidos si surutina cambia, no seasuno de ellos.

Recomendaciones para noser un rey del hábito:

Tomemos una ruta diferente para el trabajo.

Escuchemos una emisora de radio diferente.

Cambiemos nuestros hábitos de recreo.

Cambiemos la orientación de la cama, o del escritorio. etc.

Page 6: Gimnasia cerebral

4. ALIMENTAR LA MENTE

La mejor forma de

alimentar nuestra mente

es con nueva información e

ideas.

la mejor forma de

alimentar el cerebro es

mediante la lectura.

Algunas ideas para

aprovechar la lectura.

Ser selectivos.

Tomas notas

Anticipar, imaginar lo que

encontraremos en ese

libro.

Pensar mientras se lee.

Page 7: Gimnasia cerebral

5. BANCO DE MATERIA GRIS

Es guardar y coleccionar

información.

Mantengamos un archivo

lleno de ideas, cuando

necesitemos saquemos

algunas y veamos si es

capaz de detonar algún

pensamiento en nosotros.

Page 8: Gimnasia cerebral

6. VAGABUNDEAR

Esto puede ayudarnos cuando estemos aburridos

o atrapados por un problema. Podemos ir a un

gran almacén, a un museo, a una librería, etc.

tomar algo al azar y empezar a sacar relaciones

en nuestra mente con el objeto y con nuestro

problema, esto nos ayudara a mantener la mente

abierta.

Page 9: Gimnasia cerebral

7. ATRAPAR LOS PENSAMIENTOS

Se dice que las ideas son como los pájaros que se

posan en las ramas, los vemos por unos instantes

y luego desaparecen, por ello si se nos ocurre

algo, ¡escribámoslo!. La memoria puede mantener

las cosas bien por pocos segundos, después de

unos doce segundos el recuerdo es pobre y

después de veinte la información desaparece. Si

la repetimos, informamos a nuestro cerebro que

esa información es mas importante y tiene que

ser almacenada en la memoria de largo plazo.

Page 10: Gimnasia cerebral

8. PENSAR MAS ALLÁ

Debemos de hacer quenuestro modo depensar sea cada vezmas fluido y flexible.

Hacer listas es unaformula poderosa deejercitar la fluidezmental y nos fuerza aenfocar nuestraenergía de maneraproductiva.

Page 11: Gimnasia cerebral

9. BITÁCORA DE IDEAS

Debemos mantener una bitácora de ideas, que

conste de diferentes secciones. Las secciones

pueden tratar de cualquier tema. Se debe

experimentar distintos métodos de captura de

ideas. Es ideal una revisión periódica de nuestra

bitácora, para estimular nuestra imaginación.

Page 12: Gimnasia cerebral

RESUMEN

Estas son algunas de las formas de entrenar la mentepara buscar ideas:

• 1 - Imponerse una Cuota de Ideas.

• 2- Sintonícese.

• 3- No ser un Rey del Hábito.

• 4- Alimentar la Mente.

• 5- Crear un Banco de Materia Gris.

• 6- Dejar Vagabundear la Imaginación.

• 7- Atrapar sus Pensamientos.

• 8- Pensar Más Allá.

• 9- Mantener una Bitácora de Ideas.

Es posible que al principio no tengamos ideas, pero sicontinuamos ejercitando nuestra mente usando estassugerencias las ideas llegarán . ¡SUERTE!