gilles deleuze, cuadro sociedades

2
Gilles Deleuze “Postscriptum sobre las sociedades de control” en Conversaciones 1972-1990. Ed. Pre-textos. Valencia. 1995. SOCIEDADES DE DISCIPLINA 1 SOCIEDADES DE CONTROL 2 Siglos XVIII-XIX... con el Imperio Napoleónico como gran catalizador/símbolo Siglo XX, segunda mitad, con la segunda Guerra Mundial como momento de trasvase... Basada en la disciplina del individuo realizada a través de una serie de centros de encierro: familia, escuela, cuartel, fábrica, ... hospital, cárcel, geriátrico, ... Crisis generalizada de los centros de encierro El control se hace “al aire libre”: formación permanente, medios de comunicación, ejércitos profesionales, teletrabajo, flexibilidad, medicina preventiva, terapias ambulatorias, ... Centro de encierro: cada vez se comienza de cero y todos se reproducen analógicamente Controlatorios: coexisten en el tiempo sobre las mismas personas que son números de identificación Cada centro es un molde análogo a los otros Cada controlatorio es como una onda que modula diferenciadamente La fábrica como lógica típica: máxima producción con mínimos sueldos como punto de equilibrio. Los obreros se constituían como cuerpo y como clase. La fábrica es sustituida por la empresa que diferencia los salarios con distintas variables según los casos, basándose en méritos individuales. La empresa diferencia y divide a los empleados, contraponiéndolos entre sí y eliminando la clase obrera. Educación básica y especialización. El examen como instancia de terminación. Formación permanente con la desocupación como fantasma de control. El control de calidad como evaluación permanente. El paso de un encierro a otro (obligado) es como una absolución aparente: parece que nos hemos “recibido” pero es para pasar a otro centro de encierro análogo al anterior El final del control está en un aplazamiento indefinido: “nunca terminamos de ser”, nunca nos recibimos de nada como final... la inflación de los postítulos... Se vive en la tensión individuo- masa: cada uno identificado en su separabilidad y señalado en una posición dentro del cuerpo social Se vive en la tensión contraseña- mercado: cada uno identificado con unos códigos que le permiten o no el acceso a ciertos mercados de datos o de bienes La moneda convertible a oro La moneda como cifra obtenida por porcentajes de valores fluctuantes Símbolo: el topo Símbolo: la serpiente Deportes reglados, de equipo, agonísticos: fútbol, rugby, hockey... Deporte individual, placentero, libre: el surf en todas sus variantes... 1 Foucault 2 Virilio, Burroughs

Upload: api-3753154

Post on 07-Jun-2015

234 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gilles Deleuze, Cuadro Sociedades

Gilles Deleuze “Postscriptum sobre las sociedades de control” en Conversaciones 1972-1990. Ed. Pre-textos. Valencia. 1995.

SOCIEDADES DE DISCIPLINA1 SOCIEDADES DE CONTROL2

Siglos XVIII-XIX... con el Imperio Napoleónico como gran catalizador/símbolo

Siglo XX, segunda mitad, con la segunda Guerra Mundial como momento de trasvase...

Basada en la disciplina del individuo realizada a través de una serie de centros de encierro: familia, escuela, cuartel, fábrica, ... hospital, cárcel, geriátrico, ...

Crisis generalizada de los centros de encierroEl control se hace “al aire libre”: formación permanente, medios de comunicación, ejércitos profesionales, teletrabajo, flexibilidad, medicina preventiva, terapias ambulatorias, ...

Centro de encierro: cada vez se comienza de cero y todos se reproducen analógicamente

Controlatorios: coexisten en el tiempo sobre las mismas personas que son números de identificación

Cada centro es un molde análogo a los otros Cada controlatorio es como una onda que modula diferenciadamente

La fábrica como lógica típica: máxima producción con mínimos sueldos como punto de equilibrio. Los obreros se constituían como cuerpo y como clase.

La fábrica es sustituida por la empresa que diferencia los salarios con distintas variables según los casos, basándose en méritos individuales. La empresa diferencia y divide a los empleados, contraponiéndolos entre sí y eliminando la clase obrera.

Educación básica y especialización. El examen como instancia de terminación.

Formación permanente con la desocupación como fantasma de control. El control de calidad como evaluación permanente.

El paso de un encierro a otro (obligado) es como una absolución aparente: parece que nos hemos “recibido” pero es para pasar a otro centro de encierro análogo al anterior

El final del control está en un aplazamiento indefinido: “nunca terminamos de ser”, nunca nos recibimos de nada como final... la inflación de los postítulos...

Se vive en la tensión individuo-masa: cada uno identificado en su separabilidad y señalado en una posición dentro del cuerpo social

Se vive en la tensión contraseña-mercado: cada uno identificado con unos códigos que le permiten o no el acceso a ciertos mercados de datos o de bienes

La moneda convertible a oro La moneda como cifra obtenida por porcentajes de valores fluctuantes

Símbolo: el topo Símbolo: la serpienteDeportes reglados, de equipo, agonísticos: fútbol, rugby, hockey...

Deporte individual, placentero, libre: el surf en todas sus variantes...

Máquinas energéticas con riesgo de entropía y sabotaje

Máquinas informáticas con riesgo de interferencia, piratería y virus

Capitalismo de concentración. Privilegio de la industria.

Capitalismo de superproducción. Privilegio de los servicios.

Colonización GlobalizaciónCentralidad de la organización Centralidad del marketingCárcel y penas Probation y alternativas punitoriasUniversidades como centros de investigación Universidades que abandonan la investigación a las

empresasHospitales especializados Medicina de los grupos de riesgo

1 Foucault2 Virilio, Burroughs