gibt3.files.wordpress.com · web viewla producción de cacao está también en aumento, este...

49
La economía de Nicaragua depende en gran medida del sector primario (agricultura, ganadería pesca), que genera el 28.7% del empleo a través de los principales productos que son: café, carne, banano, caña de azúcar, tabaco, y lácteos. Las exportaciones agrícolas a los EE.UU. han aumentado considerablemente en los últimos años, principalmente a través de la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EEUU y Centroamérica, especialmente en cultivos como raíces y tubérculos. La producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería, construcción, industria manufacturera) genera el 18.1% del empleo, mientras que el sector terciario (electricidad y agua, instituciones del Estado, comercio, transporte y comunicaciones, establecimientos financieros, servicios comunitarios) genera el 53.2% del empleo. La tasa de desempleo en 2009 fue del 8.2%. El PIB (2009) fue de US$ 6,149,100,000, representando un PIB per cápita de US$ 1,070.80. El 48% de la población vive por debajo del nivel de pobreza. En las zonas rurales donde PAC tiene incidencia, el 70% vive con menos de US$2 diarios y un 35% menos de US$ 1 al día. La economía de Nicaragua en 2013 Por Néstor Avendaño.Economista Los principales riesgos que cruzará la economía nicaragüense en 2013 serán los de una caída de los precios internacionales de las materias primas debido a su menor demanda internacional, una contracción del flujo de inversión extranjera directa y un menor respaldo presupuestario con recursos de la cooperación internacional, todo provocado por la desaceleración del crecimiento económico mundial. En el escenario económico internacional, se observan la recesión económica de la Eurozona, el lentísimo crecimiento de la economía de Estados Unidos, la deflación persistente en Japón, y la desaceleración de las economías emergentes, principalmente de China y Brasil.

Upload: hadung

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

La economía de Nicaragua depende en gran medida del sector primario (agricultura, ganadería pesca), que genera el 28.7% del empleo a través de los principales productos que son: café, carne, banano, caña de azúcar, tabaco, y lácteos. Las exportaciones agrícolas a los EE.UU. han aumentado considerablemente en los últimos años, principalmente a través de la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EEUU y Centroamérica, especialmente en cultivos como raíces y tubérculos. La producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea.

El sector secundario (minería, construcción, industria manufacturera) genera el 18.1% del empleo, mientras que el sector terciario (electricidad y agua, instituciones del Estado, comercio, transporte y comunicaciones, establecimientos financieros, servicios comunitarios) genera el 53.2% del empleo. La tasa de desempleo en 2009 fue del 8.2%.

El PIB (2009) fue de US$ 6,149,100,000, representando un PIB per cápita de US$ 1,070.80. El 48% de la población vive por debajo del nivel de pobreza. En las zonas rurales donde PAC tiene incidencia, el 70% vive con menos de US$2 diarios y un 35% menos de US$ 1 al día.

La economía de Nicaragua en 2013

Por Néstor Avendaño.Economista

Los principales riesgos que cruzará la economía nicaragüense en 2013 serán los de una caída de los precios internacionales de las materias primas debido a su menor demanda internacional, una contracción del flujo de inversión extranjera directa y un menor respaldo presupuestario con recursos de la cooperación internacional, todo provocado por la desaceleración del crecimiento económico mundial. En el escenario económico internacional, se observan la recesión económica de la Eurozona, el lentísimo crecimiento de la economía de Estados Unidos, la deflación persistente en Japón, y la desaceleración de las economías emergentes, principalmente de China y Brasil.

Aunque Nicaragua suscriba el quinto programa económico trienal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2013, lo cual le garantizará desembolsar US$45 millones del Banco Interamericano de Desarrollo para apoyo presupuestario y al menos US$20 millones del FMI para apoyo a la balanza de pagos, pronostico la continuación de la desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB Real observada desde este año, que es de 4.4%, hasta el nivel de 3.4% en 2013.

Desde el lado de la oferta, la producción tiende a aumentar en las actividades de la construcción y minería, seguidas de las actividades energía eléctrica y agua potable, agropecuarias, industria manufacturera y comercio que reflejan tasas de crecimiento desaceleradas. Por el lado de la demanda, el crecimiento económico estará fundamentado en

Page 2: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

las inversiones y las exportaciones. El nivel de la tasa de desempleo abierto es de 11.8% de la población económicamente activa, la cual aunada a la tasa de desempleo equivalente asociada con el subempleo indica un tasa de desocupación global de 24.1% de la población económicamente activa. En otras palabras, 780 mil personas no podrán generar ingresos el próximo año.

En el ámbito del sector externo, el total del valor de las exportaciones domésticas de bienes y del valor agregado de la maquila disminuirá US$54 millones hasta US$3,168 millones, con una expectativa de caída de 2% en el nivel de precios de las exportaciones y de un leve aumento de 4% en el volumen total exportado; por su parte, el valor de las importaciones oscilará alrededor de US$5,561 millones y refleja un aumento de US$173 millones con respecto a valor observado en 2012. Asé, el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos aumenta a US$966 millones y es igual a casi el 10% del PIB, tomando en cuenta que las remesas familiares asciendan a US$1,036 millones si la economía estadounidense crece a lo sumo 2.1% el próximo año.

El financiamiento del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos se logrará con un flujo de cooperación externa destinada al sector público, que tiende a incrementarse por la aprobación del quinto programa económico trienal con el FMI, de US$476 millones, mientras que el pago anual de intereses y amortizaciones de la deuda pública externa se pronostica en US$122 millones; además se estima que la asistencia financiera venezolana, registrada como deuda privada externa, sea del orden de US$590 millones y el flujo de inversión extranjera directa se mantenga óptimamente en niveles cercanos a un millardo de dólares. El saldo de las reservas internacionales brutas tiende a disminuir US$126 millones hasta US$1,813 millones, que es equivalente a 3.9 meses de importaciones de bienes (superior a los 3.8 meses acordados preliminarmente con el FMI) y 2.02 veces la base monetaria, que es inferior en 0.2 veces a la condicionalidad establecida con el FMI.

En el sector fiscal, con los efectos de la reforma tributaria a ser implementada a partir del 1 de enero de 2013 –entre los cuales se distingue el aumento de apenas 1 décima porcentual del PIB en la carga tributaria del gobierno central y una aceleración adicional de 4 décimas porcentuales de la tasa de inflación acumulada anual porque se iniciará la profundización de la regresividad del sistema tributario que culminará en 2019-, en el área fiscal se prevé que los ingresos gubernamentales tiendan a crecer hasta el 18.2% del PIB y los gastos gubernamentales se mantengan en el nivel 18.0% del PIB. Así, el superávit fiscal, antes del registro de las donaciones externas es de 0.2% del PIB, es decir, continúa fortaleciéndose el presupuesto nacional equilibrado que acusó un déficit fiscal de 0.2% del PIB en 2012.

En el mercado laboral, la tasa de ajuste esperada del salario mínimo legal en 2013 será del orden de 10%, resultante de la suma de los dos tradicionales indicadores macroeconómicos observados en 2012: una tasa de crecimiento económico de 4.4% y una tasa de inflación

Page 3: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

acumulada anual (de diciembre a diciembre), 5.4%. Sin embargo, la tasa de variación relativa acumulada anual (de diciembre a diciembre) del salario promedio de la economía nacional será menor al pronosticarse en el nivel de 6% hasta C$7,523 en diciembre de 2013 y con una cobertura de 67% sobre el costo de la canasta de 53 productos de consumo básico. Las tasas de interés continuarán con su tradicional rumbo errático que no las hace competitivas y son muy onerosas para garantizar un crecimiento económico sostenible.

En resumen, 2013 será un año bastante parecido al actual pero con un menor crecimiento económico. Sólo resta agregar la consabida confrontación política y los posibles conflictos sociales con la reforma del fondo de pensiones de seguridad social, la reforma de la estructura financiera del sector de energía eléctrica, mejorar la calidad de la gobernabilidad en el país, analizar la política de empleo y salarios del sector público –estimo, como dijo el asesor económico y financiero presidencial, en 2013 es necesario una reforma estructural del gasto público para fortalecer la posición de la inversión pública como facilitadora de un mayor crecimiento económico- y, como ya es popular en las políticas fondomonetaristas, reducir la razón deuda pública con respecto al PIB. Feliz Navidad a cada uno de ustedes y apoyemos desde nuestro puesto de trabajo el progreso económico en 2013.

1.   La desaceleración económica de Estados Unidos

Superado el abismo fiscal in extremis el primer día del año de 2013 retrasándolo dos meses, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama se enfrentó el 1 de marzo recién pasado a lo inevitable: su segunda parte.

Al no haber un acuerdo en el Capitolio con el Ejecutivo sobre cómo financiar el gasto, entró en vigor el mecanismo conocido como sequester –secuestro (presupuestario)- y que básicamente consiste en una reducción drástica del gasto en programas sociales y de defensa por valor de 1.2 billones de dólares en los próximos diez años, empezando ya por un tijeretazo de 85 mil millones de dólares entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de este año.

¿Cuáles serían los efectos inmediatos del recorte de 85 mil millones de dólares en el presupuesto federal estadounidense en 2013 sobre la economía de Nicaragua?

1. Al disminuir la tasa de crecimiento económico de Estados Unidos desde 2.0% hasta 1.4%, es decir, una disminución de 6 décimas porcentuales en su crecimiento por la reducción de 85 mil millones de dólares en el gasto público, el pronóstico de COPADES sobre la tasa de crecimiento económico de Nicaragua del orden de 4.8% por ciento en este año caería al nivel de 4.3%.

Page 4: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

2. Las remesas familiares disminuirían al menos US$13 millones hasta US$1,064 millones, y se reduce su crecimiento anual a 5%, provocando una reducción del gasto de consumo familiar y un aumento de la cartera de riesgo del sistema financiero nacional.

En términos generales, los efectos podrían ser resumidos de la siguiente forma:

Menor crecimiento económico, por la apertura de 109% del PIB de la economía nicaragüense en 2012, es decir, el total de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios no factoriales con respecto al PIB en precios constantes.

Pérdida de confianza de los consumidores y los productores, al desacelerarse el consumo privado y la inversión privada.

Aumento del subempleo y del desempleo abierto, porque el sector público no tiene suficientes recursos para aumentar la inversión.

Menor respaldo presupuestario con recursos de la cooperación internacional.

Reducción de la inversión extranjera directa.

Caída del flujo de remesas familiares.

Apreciación del córdoba frente al dólar estadounidense.

Presiones inflacionarias a la baja por la menor demanda de bienes primarios o commodities en el mercado internacional.

Alzas de las tasas de interés en el mercado local.

Reducción de la demanda de crédito.

Deterioro de la calidad de la cartera de crédito, es decir, aumento de la cartera de riesgo: la cartera vencida, la cartera prorrogada, la cartera reestructurada, la cartera en cobro judicial y los bienes recibidos en la recuperación del crédito.

La liquidez se ve afectada por la menor recuperación de activos.

Disminución de las utilidades netas: caen la tasa de rentabilidad sobre activos (ROA) y la tasa de rentabilidad sobre capital (ROE).

Impacto en la suficiencia patrimonial, que obliga a mayores aportes de capital para mantener la norma de adecuación de capital de 10%.

Page 5: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Reducción de la liquidez en moneda extranjera y aumento de las tasas de interés.

No habría renovación de operaciones en recompras por pérdidas de confianza y mayor percepción de riesgo de los inversionistas.

Venta de cartera de inversiones para resolver el problema del fondeo, es decir, una recomposición de activos desde inversiones y disponibilidades hacia crédito.

Caída en el precio de los títulos valores por el congestionamiento del mercado de valores (iliquidez en este mercado).

Espiral de liquidez en todo el sistema porque las inversiones están valoradas a precios de mercado.

2.   La asistencia financiera de Venezuela

Durante el período 2007-2012, esta asistencia financiera totaliza US$2,408 millones, lo cual excluye el monto de US$590 millones en concepto de inversión extranjera directa (de Venezuela en Nicaragua en la generación de energía eléctrica y la construcción de una refinería). El saldo de la asistencia financiera de Venezuela representa el 56% del saldo total de la deuda pública externa, de la cual el 40% está pendiente de reestructuración en el marco de la Iniciativa para Países Pobres Muy Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés) y los acreedores más importantes son Costa Rica, Honduras, Libia e Irán.

La suspensión de esta cooperación Sur-Sur, entre dos países que no alcanzan el desarrollo económico ni forman parte del grupo de países de economía avanzada, impactaría en Nicaragua con:

La pérdida de la estabilización macroeconómica (se perderían muchas reservas internacionales).

El déficit fiscal oscilaría alrededor del 8% del PIB, si no se reduce el gasto pro pobre.

La tasa de inflación se dispararía.

La brecha entre el tipo de cambio financiero para la venta de divisas y el tipo de cambio oficial fácilmente superaría el 2% y el FMI declararía a Nicaragua como un país que practica un sistema de tipo de cambio múltiple –lo cual ahuyentaría la inversión extranjera en el país-.

Se presentaría un grave riesgo en la ejecución de varios programas sociales de atención a la población pobre y extremadamente pobre del país, que se concentran

Page 6: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

principalmente en el Bono Solidario (C$750 para cada empleado público que devenga los menores salarios y para cada adulto mayor que demanda una pensión mínima), el Subsidio al Transporte Colectivo de pasajeros en la Ciudad de Managua y la Ciudad Sandino, Viviendas para el Pueblo, el Bono Productivo para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, y Calles para el Pueblo. En el ámbito de la producción, faltarían los recursos que se concentran principalmente en proyectos de la Soberanía Energética, del Desarrollo del Comercio Justo, y de la Producción Agropecuaria y Forestal.

Las condiciones sociales y políticas se deteriorarían, con el aumento del subempleo, el desempleo y la pobreza.

La prueba de estrés financiero al sistema bancario comercial privado de Nicaragua en   2013

La resistencia del sistema financiero a través de las pruebas de estrés es un indicador de la vulnerabilidad de las instituciones financieras por causas sistémicas internacionales, por ejemplo, una recesión económica mundial, situaciones fiscales insostenibles y mayores niveles de desconfianza de los consumidores y productores en las economías avanzadas y emergentes.

El problema económico de Estados Unidos

 Superado el abismo fiscal in extremis el primer día de este año retrasándolo dos meses, el presidente Barack Obama se enfrenta ahora a lo inevitable: su segunda parte.

Según el presidente Obama, para corregir el déficit se necesita un plan equilibrado, el cual combinaría recortes al gasto público con un aumento a los ingresos fiscales, es decir, con el aumento de los impuestos a los más ricos.

Debido a la falta de un acuerdo en el Capitolio sobre cómo financiar el gasto, el 1 de marzo entró en vigor el mecanismo conocido como sequester, una reducción drástica del gasto en programas sociales y de defensa por valor de 1.2 billones de dólares en los próximos diez años, empezando ya por un tijeretazo de 85 mil millones de dólares.

El Pentágono perdería 55 mil millones de dólares en su presupuesto durante este primer año, algo que Obama ya ha definido como una seria amenaza para la seguridad nacional. La pasada semana, el presidente anunció que se había cancelado el desplazamiento de un portaaviones al Golfo Pérsico ante la incertidumbre económica y los problemas de financiación que puede imponer el secuestro del presupuesto.

Page 7: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Los recortes en materia de seguridad nacional ascienden, por ejemplo, a 3 mil 500 millones en compras de aeronaves para las Fuerzas Aéreas y la Marina, 13 mil 500 millones de dólares en operaciones y 6 mil 300 millones de dólares en investigación militar. La seguridad en la frontera, responsabilidad del Departamento de Seguridad Nacional, perderá casi 600 millones de dólares; mientras que la de los aeropuertos también se reducirá en 323 millones de dólares y el FBI verá recortado su presupuesto en 480 millones de dólares.

La Oficina de Presupuesto determinó en un informe de 2012 que el Departamento de Seguridad Nacional perdería al menos 90 millones de dólares solo en programas específicos para programas encargados de proteger a Estados Unidos de ciberataques. Este recorte puede ser especialmente importante en un momento en el que el presidente Obama intenta impulsar la defensa del país en el ámbito digital tras los recientes ataques recibidos en varias infraestructuras tanto públicas como privadas.

El secuestro supone un recorte de 11 mil millones de dólares en el programa Medicare, que cubre los gastos médicos de ciudadanos de la tercera edad. Ni demócratas ni republicanos quieren que este sistema se vea impactado, pero esto no ha logrado que no lleguen a un acuerdo. El Instituto Nacional de Salud, por su parte, perdería 1 mil 600 millones de dólares que podrían afectar especialmente a la investigación, mientras que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades vería reducido su presupuesto en 323 millones de dólares.

El Departamento de Salud ha advertido además que miles de mujeres y niños en familias con ingresos más bajos y que dependen de la asistencia de programas públicos podrían perder si termina produciéndose el secuestro. Éste también impondría duras consecuencias para servicios a personas sin hogar, pacientes de SIDA, enfermos mentales y ciudadanos que reciben, entre otras ayudas, cupones de comida.

Los estudiantes que dependen de becas y ayudas del Gobierno federal sufrirán el recorte en 725 millones de dólares para aquellos centros con un alto porcentaje de alumnos de familias sin recursos -23 millones de estudiantes en todo el país- o que acuden a escuelas de Educación Especial -más de 6 millones.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que solo en 2013, Estados Unidos podría perder 750 mil empleos públicos, aunque otras valoraciones elevan la cifra a dos millones, al tener en cuenta los puestos de trabajo que destruirían empresas contratadas por diferentes departamentos del Gobierno federal. Por otro lado, el presupuesto para las indemnizaciones por desempleo perderá 26 mil millones de dólares.

El problema económico de la Eurozona

Page 8: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

La Eurozona se enfrenta a un nuevo y duro año de recesión en 2013, con un índice de desempleo que puede llegar a afectar a casi 20 millones de personas, donde Grecia y España se encuentran a la cabeza, con tasas de desocupación cercanas a 27 por ciento de la población económicamente activa.

La economía del bloque de 17 naciones –que genera casi 20 por ciento de la producción mundial– tendrá este año una contracción promedio de 0.3 por ciento, tras haber caído 0.6 por ciento en 2012, señaló la Comisión Europea.

Transmisión de la desaceleración económica mundial a la economía de Nicaragua 

Menor crecimiento económico, por la apertura de 92% del PIB de la economía nicaragüense en 2011; pérdida de confianza de los consumidores y los productores, al desacelerarse el consumo privado y la inversión privada; aumento del subempleo y del desempleo abierto, porque el sector público no tiene suficientes recursos para aumentar la inversión; menor respaldo presupuestario con recursos de la cooperación internacional; reducción de la inversión extranjera directa; caída del flujo de remesas familiares; depreciación del córdoba frente al dólar estadounidense; presiones inflacionarias a la baja por la menor demanda de bienes primarios o commodities en el mercado internacional; y alzas de las tasas de interés en el mercado local.

Transmisión de la desaceleración económica mundial a las instituciones financieras de Nicaragua

Reducción de la demanda de crédito; deterioro de la calidad de la cartera de crédito, es decir, aumento de la cartera de riesgo: la cartera vencida, la cartera prorrogada, la cartera reestructurada, la cartera en cobro judicial y los bienes recibidos en la recuperación del crédito; la liquidez se ve afectada por la menor recuperación de activos; disminución de las utilidades netas: caen la tasa de rentabilidad sobre activos (ROA) y la tasa de rentabilidad sobre capital (ROE); e impacto en la suficiencia patrimonial, que obliga a mayores aportes de capital para mantener la norma de adecuación de capital de 10%.

En Nicaragua se inició la realización de pruebas de estrés financiero en diciembre de 2011 con la colaboración de Fondo Monetario Internacional (FMI), pero sus resultados no fueron publicados.

El escenario de la prueba de estrés financiero: la desaceleración abrupta del crecimiento económico

Page 9: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Los efectos de la Ley de Concertación Tributaria en   2013-2020

El arco de tiempo bajo el cual se encuentran los efectos de corto, mediano y largo plazo de la Ley de Concertación tributaria es de 8 años, correspondientes al período 2013-2020, por lo cual se espera que se dé una estabilización tributaria durante ese lapso, por supuesto acompañada de ligeras modificaciones impositivas para fortalecer dicha ley. Los inversionistas no esperan sólo la estabilización macroeconómica, sino también la estabilización tributaria y sería un craso error, tal como observamos principalmente en la gestión gubernamental del Ing. Enrique Bolaños, de que ocurran continuos cambios parciales e integrales en el campo tributario, por lo cual no se pueda atraer suficiente inversión, tanto doméstica como extranjera.

Los supuestos macroeconómicos 2013-2020. Teniendo en cuenta los cuatro graves problemas actuales de las economías avanzadas –anémico crecimiento económico, alta tasa de desempleo y, en porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB), elevados déficit fiscal y endeudamiento público-, cuyo epicentro es la Eurozona, que no se lograrán resolver en el corto y mediano plazo, suponemos para la economía de Nicaragua el siguiente comportamiento promedio anual de las siguientes variables para el período 2013-2020:

Tasa de crecimiento de la población: 1.12% Tasa de crecimiento económico: 5.4%

Tasa de crecimiento de los precios al productor: 6.0%

Tasa de inflación de precios al consumidor: 6.3%

Tasa de crecimiento del volumen de gasto de consumo privado: 5.3%

Tasa de crecimiento del volumen del gasto de consumo público: 1.0%

Tasa de crecimiento del volumen de importaciones de bienes y servicios: 6.3%

Los efectos de la Ley de Concertación Tributaria (LCT)

Sobre la producción. El Estado de Nicaragua tiene espacio fiscal para implementar la LCT, un espacio cuya magnitud es tres puntos porcentuales del PIB -un óptimo parcial acorde con las características económicas nacionales-, mucho mayor que el efecto de la nueva ley en el aumento de nuevos ingresos tributarios. Por consiguiente, la LCT no desacelerará el crecimiento económico del país.

Sin embargo, la aceleración de la tasa de crecimiento económico y, por ende, de la tasa de inversión, se postergó para el mediano y largo plazo, porque la actual tasa del impuesto sobre la renta de las actividades económicas de 30% comenzará a disminuir en 1 punto porcentual a partir de 2016 hasta alcanzar el nivel de 25% en 2020.

Page 10: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Cabe destacar que muy probablemente en la negociación política de la LCT esa postergación del mayor crecimiento del PIB Real se supeditó al mantenimiento de las exoneraciones y exenciones del pago del IVA en las importaciones de materias primas, bienes intermedios, bienes de capital, repuestos, partes y accesorios para la maquinaria y equipos a las productores agropecuarios, de la micro, pequeña y mediana empresa industrial y de las empresas pesqueras artesanales en el bienio 2013-2014.

Sobre el aumento de los impuestos. Independientemente de las tasas de crecimiento económico y de las tasas de inflación entre 2013 y 2020, en ese mismo período el efecto exclusivo de la LCT sobre la presión tributaria es de 0.97% del PIB, equivalente a 96 millones de dólares de 2013.

Tomando en cuenta los supuestos macroeconómicos, la presión tributaria, es decir el porcentaje del PIB del cual se apodera el Gobierno Central en concepto de impuestos, se elevaría de 15.28% en 2012 a 20.94% del PIB en 2020, sobre la base del actual sistema de cuentas nacionales del país.

Sobre el sistema tributario. El sistema tributario de Nicaragua aumentará muy levemente su regresividad, es decir, el incremento de la participación de los impuestos indirectos en el total de los ingresos tributarios, al observarse que el aumento de la recaudación del Impuesto de Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Específico de Consumo de Cigarrillos (IECC) tiende a participar con el 52% en el incremento total de los impuestos atribuible exclusivamente a la LCT, mientras que el aumento del Impuesto sobre la Renta (IR) tiende a participar con el 48%. Por consiguiente, la LCT no logró reducir significativamente la inequidad tributaria, en el sentido que los que tienen más paguen más impuestos, los que tienen menos paguen menos impuestos y los que tienen lo mismo paguen los mismos impuestos.

Sobre la tasa de inflación. Entre los supuestos macroeconómicos, se indicó que la tasa de inflación promedio anual de los precios al consumidor es de 6.3% en el período 2013-2020. La aplicación del IVA a las importaciones de bienes, que hoy gozan de exoneraciones en los sectores arriba mencionados hasta diciembre de 2014, comenzará a subir gradualmente de 0% en 2015, 5% en 2016, 10% en 2017 y 15% en 2018, incidirá en aumentos de los precios al productor que serán transmitidos a los precios al consumidor y, consecuentemente, se acelerará la tasa de inflación acumulada anual (de diciembre a diciembre) hasta niveles muy cercanos al 9%; en otras palabras, el impacto inflacionario de la LCT será de 3 puntos porcentuales anuales en el período 2016-2020. En el bienio 2014-2015, los precios al consumidor se elevarían en el rango de 7.5%-7.9%, y en 2013 COPADES estima una tasa de inflación de 5.6% debido a la caída de los precios internacionales de los bienes primarios, entre ellos el petróleo.

Page 11: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Recomendaciones. La firma consultora que este servidor dirige, Consultores Para el Desarrollo Empresarial (COPADES) pone sus servicios profesionales a disposición de las empresas para ayudar a prepararles toda la información empresarial relacionada con la supervisión de los precios de transferencia entre las casa matrices en el exterior y sus filiales radicadas en el país, así como entre personas radicadas en el país y la empresa de zonas francas establecidas en Nicaragua, y también para la elaboración de los proyectos que persigan cualesquiera de los objetivos de aumentar la competitividad empresarial, elevar el empleo, incrementar las exportaciones y mejorar el perfil tecnológico de la empresa, con el fin de justificar el mantenimiento de las exoneraciones del IVA en la importación de bienes para el sector agropecuario, las MIPYMEs manufactureras y la pesca artesanal.

Economía y política de Nicaragua en   2013

En octubre del año pasado, el independiente Consultores Para el Desarrollo Empresarial (COPADES), había revisado su pronóstico de 2012 y elaborado el pronóstico 2013 para la economía de Nicaragua. En ese entonces, había analizado que, en esos años y en el mismo orden, la producción crecería 4.4% y 3.4%, la inflación alcanzaría los niveles de 5.4% y 5.9% y la tasa de desempleo global oscilaría alrededor del 24.2% de la población económicamente activa.

Tras haber actualizado la información de la producción física de los principales rubros producidos por cada una de las actividades económicas del país, con datos oficiales a noviembre de 2012, se ha observado un declive de la producción pecuaria, agrícola, pesquera y minera  para 2012, lo cual ha conducido a señalar que el Producto Interno Bruto de Nicaragua creció 4.0% el año pasado –que es coincidente con la versión gubernamental-, pero también incidió en que el PIB para 2013 tienda a aumentar hasta 3.7%, por efectos de la desaceleración de la economía mundial, la caída de los precios internacionales de los bienes primarios, entre ellos el petróleo, y por la afectación de la roya que ya está provocando daños en la cosecha del ciclo agrícola actual.

En cuanto a la tasa de inflación, ya es oficial el 6.6% en que aumentaron los precios al consumidor nacional de diciembre de 2011 a diciembre de 2012. Tomando en cuenta las tasas de crecimiento del PIB Real y de la inflación, de acuerdo con la Ley de Salario Mínimo, el ajuste de este salario para 2013 sería del orden de 10.6% mas no de 18% como propone el secretario de la Central Sandinista de Trabajadores José Benito Escobar (CST-JBE), Luis Barboza, porque “infla” el ajuste del salario mínimo con la tasa de devaluación de 5%, cuyos efectos ya están recogidos en la tasa de inflación de 6.6% del año pasado. Le sugiero al secretario de la CST-JBE que trate de asesorarse con otros economistas de la sociedad civil y de los que prestan sus servicios a dicho sindicato, incluso con los altos cargos técnicos del

Page 12: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Banco Central de Nicaragua (BCN) en la Comisión Nacional de Salario Mínimo, con el sano propósito de evitar la doble contabilización de la tasa de devaluación en su propuesta de ajuste del salario mínimo correspondiente a este año.

COPADES volvió a actualizar el pronóstico de la tasa de inflación acumulada anual para 2013 y la situó en el nivel de 5.5% sobre los supuestos que el precio promedio anual de un barril de crudo WTI disminuya de US$94.2 en 2012 a US$90 en 2013, el monto de dinero aumente 10.5% y el del numerario –o dinero que circula fuera del sistema financiero nacional- se expanda 10.1% asociado con un saldo de reservas internacionales brutas del BCN disminuya US$23 millones –a menos que los grupos financieros locales “contribuyan” con el  aumento de sus depósitos de encaje en el BCN, y con el mantenimiento de las expectativas inflacionarias de corto plazo observadas en 2012. Esa presión inflacionaria ya incorpora el efecto de la reforma tributaria en su primer año de los ocho en que deberá ser evaluada, al elevar la carga tributaria en 2013 apenas en una décima porcentual del PIB hasta 16.3%.

Como siempre ha reiterado COPADES, el principal problema político en la economía nicaragüense es el subempleo. Si entendemos como el principal resultado de nuestro actual modelo económico la reducción del subempleo y del desempleo, urge el cambio del modelo económico. Cabe recordar los datos oficiales de 2011, que señalan una tasa de subempleo del 50% y una tasa de informalidad laboral de 77.2%. La economía subterránea tiene un gran peso en nuestro país. Reorientar el modelo económico equivaldría a la estrategia de salvataje del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), principal reforma estructural de este año suscrita con el Fondo Monetario Internacional, por lo cual estimo que ese cambio, administrado por el gobierno, deberá contar con más compromisos de las organizaciones empresariales que fomenten la creación de puestos de trabajo decente e incidan con sus acciones para formalizar al informal.

No veo problemas políticos en nuestro país en 2013. El partido político en el poder, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) está muy sólido, Con 62 diputados en la Asamblea Nacional podría cambiar la Constitución de la República si lo quisiera, prorrogó el nombramiento de los funcionarios públicos, ganó 134 de 153 alcaldías en la elecciones municipales de noviembre de 2012 y aumentó la cantidad de concejales en los gobiernos municipales.

La oposición política, si se le pudiese llamar así, no tiene un plan estratégico alternativo o, lo más probable, parcialmente coincidente con el del FSLN, que lo utilice como un instrumento político para hacer una seria, efectiva y constructiva oposición al partido político en el poder.   Si este grupo de partidos políticos, cuando fueron una mayoría en la legislatura anterior, no pudieron nombrar a los funcionarios con plazos vencidos, mucho menos ahora que es representado con 26 diputados que no pueden hacer nada para cambiar algo.

Page 13: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Es muy probable que en este año, a finales del primer trimestre o inicios del segundo trimestre, el FSLN conceda cuotas políticas a todos los partidos opositores, porque es lógico afirmar que no habrá negociación, para el nombramiento de los funcionarios con plazos vencidos. Un poco más improbable sería una reforma constitucional que le asegure la institucionalidad pública a los Consejos de Poder Ciudadano (CPC), algo que deseó el presidente de la República, Daniel Ortega, en su mandato anterior inmediato pero que se lo negó la Corte Suprema de Justicia, con lo cual tendría más fuerza la voluntad popular sobre la norma constitucional, es decir, el principio del ALBA de transferir la soberanía de la Constitución al Pueblo.

Lo formidable en 2013 sería ver a todos los políticos criollos, en el poder y en la así llamada oposición, sentados alrededor de una mesa tratando de avanzar más rápido en la solución de los problemas económicos y sociales de los nicaragüenses, proponiendo políticas públicas que garanticen duplicar al actual tasa de crecimiento económico del país, que como escribiera en párrafos anteriores también implica analizar y proponer un nuevo modelo económico. Como economista, estoy seguro que el actual modelo económico, construido desde la década de los noventa hasta ahora, no genera pobreza sino que funciona sobre la pobreza, un mal que debe reducirse al máximo con la creación de puestos de trabajo decentes, con un crecimiento económico que se concentre entre la población de escuálidos ingresos –es decir, el 75% de las familias nicaragüenses-, con una estrategia económica pro pobre que aún no ha sido discutida en nuestro país.

Los riesgos de una hipotética suspensión de la ayuda de   Venezuela

Desde 2007 hasta el primer semestre de 2012, la asistencia financiera de Venezuela suma 2 mil 252 millones de dólares, iguales a  23% del PIB de este año, a 55% del saldo total de la deuda pública externa y al 56% del saldo total de la deuda privada externa.

Las principales incidencias de la asistencia financiera de Venezuela en la economía de Nicaragua son:

El financiamiento de la mitad de la factura de 11 millones de barriles de petróleo y combustibles, que dejan un ahorro de divisas de 600 millones de dólares.

Ese ahorro de divisas facilita al gobierno de Nicaragua el mantenimiento de un saldo de reservas internacionales brutas del Banco Central de Nicaragua (BCN) que a este momento suma 1 mil 825 millones de dólares, equivalentes a 2.3 veces el saldo de la base monetaria –el FMI pide la condicionalidad de 2.2 veces ese saldo-, aunque el gobierno está proyectando, no sé el porqué, una nueva condicionalidad de 2.4 veces para 2013 cuando se profundiza la desaceleración económica mundial. Además, esas reservas están financiando 4.1 meses de

Page 14: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

importación de bienes CIF en la actualidad, lo cual también ayuda a disipar cualquier especulación en el mercado cambiario.

Más allá de esta condicionalidad fondomonetarista, la ayuda venezolana está garantizando la estabilidad macroeconómica del país, es decir, (i) la presencia de una presión inflacionaria baja y estable –a noviembre, se acumula una inflación de 4.9% en este año y apenas es de 6.2% interanual, o sea, entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012- y (ii) la estabilidad del córdoba con una tasa de devaluación de 5% anual, que incluso podría ser menor si el gobierno decidiese actuar para establecer una banda cambiaria en el corto plazo, que el FMI ha deseado vehementemente desde el año de 2000.

Sólo dos son los proyectos de inversión extranjera directa de Venezuela: las plantas generadoras de termoelectricidad “Hugo Chávez”, que sacó de la oscuridad a Nicaragua en 2007, cuya inversión totaliza US$300 millones, igual a tres veces el monto invertido en la construcción de una refinería de petróleo bautizada como “El Supremo Sueño de Bolívar” con una potencial capacidad de exportación de combustibles en el futuro.

¿Cuáles serían los efectos de una hipotética suspensión total de esta ayuda?

Se tendría dificultad en financiar el Bono Solidario de C$750 mensuales a un poco más de 150 mil trabajadores del sector público. Este gasto anual suma un monto equivalente a US$56 millones.

Se observarían problemas para financiar el subsidio anual de US$76 millones anuales al transporte colectivo de pasajeros en buses urbanos de la Ciudad de Managua y Ciudad Sandino.

Harían falta US$36 millones anuales destinados a la construcción de viviendas para el pueblo.

No se podría seguir desarrollando el Comercio Justo –para el fomento de las exportaciones a Venezuela-, que asciende aproximadamente a US$140 millones anuales.

Se caería la Soberanía Energética, proyecto que se eleva también a casi US$140 millones anuales.

No se asegurarían los proyectos de transporte terrestre y marítimo, incluyendo infraestructura, con un monto anual alrededor de US$30 millones.

Sin embargo el principal impacto sobre la economía sería la pérdida de la estabilización macroeconómica, ya que Nicaragua no podría defender la posición de las reservas internacionales brutas y aparecerían los fantasmas de la alta inflación y de las especulaciones

Page 15: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

en el mercado cambiario financiero, con el consecuente desaliento de la inversión extranjera directa y de la inversión doméstica.

El déficit fiscal se remontaría fácilmente a niveles aproximados al 6% del PIB y sacaría a Nicaragua del futuro programa económico trienal que suscribiría con el FMI en 2013. En otras palabras, en ese escenario, Nicaragua tendría que auto ajustarse macroeconómicamente sin ayuda externa, es decir, recortando el gasto público y emitiendo deuda interna a través de las colocaciones de Letras Estandarizadas del MHCP y del BCN, con el fin de pagar US$122 millones de servicio de la deuda pública externa en 2013 y mantener la precariedad de las reservas internacionales brutas que podrían oscilar alrededor de 1 mil millones de dólares, equivalentes apenas a 2.2 meses de importaciones de bienes CIF asociadas con una tasa de crecimiento económico máxima de alrededor del 2% en este escenario hipotético.

Todo eso también significa el costo de la dependencia de recursos de un país, Venezuela, lo que nos trae el recuerdo de la dependencia de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en la década de los ochenta. Es necesario, pues, diversificar las fuentes de cooperación internacional.

Pronóstico económico de Nicaragua para   2013

El crecimiento económico mundial continuará siendo moderado en 2013. El menor crecimiento en las economías avanzadas, y particularmente en los mercados emergentes de mayor tamaño, se reflejará en menores presiones alcistas sobre los precios de materias primas en los mercados internacionales, incluyendo el petróleo. Si no se consolidan soluciones recientes para enfrentar y resolver la compleja situación fiscal y financiera de algunas economías de la Euro-Zona, habrá incertidumbre y mayor aversión al riesgo en mercados financieros internacionales.

Para la economía de Nicaragua, en 2013 hay riesgos en el acceso al financiamiento externo para el respaldo del presupuesto nacional y en la caída de los precios internacionales de las materias primas que nuestro país vende principalmente a Estados Unidos, Centroamérica, Venezuela y la Unión Europea.

La tasa de crecimiento económico de Nicaragua de 4.1% en 2012 tiende a desacelerar a 3.1% en 2013. Por el lado de la oferta, el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) Real se basa en las actividades agropecuarias y la construcción, mientras que por el lado de la demanda se fundamenta en la inversión y las exportaciones.

La alta tasa de desempleo global (el abierto y el equivalente asociado con el subempleo) se mantiene constante en 24.5% de la población económicamente activa (PEA) en 2013, es decir, 807 mil personas económicamente activas no generarán ingresos en 2013.

Page 16: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Mientras que en 2012, la tasa de inflación desacelera hasta 6.0% por la caída de los precios de los internacionales de las materias primas, en 2013 se remonta hasta 7.1% debido al mantenimiento de la tasa de devaluación anual de 5%, la expansión esperada de 14% del medio circulante y la expectativa inflacionaria provocada por la reforma tributaria, a pesar del supuesto que el precio internacional del barril de crudo WTI disminuye US$5 hasta US$90.

El valor de las exportaciones domésticas de bienes FOB más el valor neto de la maquila se incrementa 1.4% con un valor de US$3,013, pero el valor de las importaciones de bienes CIF superará los 6 millardos de dólares, de tal forma que el déficit comercial externo de US$3,101 millones, equivalentes al 37% del PIB y en gran parte explicado por la sobrevaluación de 19% del córdoba, se financia, en orden de importancia, con los flujos de inversión extranjera directa de US$1,100 millones, las remesas familiares de US$1,037 millones –con el supuesto que la economía de Estados Unidos crezca 2.3%-, la asistencia financiera de Venezuela de US$635 millones y la cooperación oficial destinada al sector público, hoy conocida como tradicional, de US$620 millones –si se suscribe el quinto programa económico trienal con el Fondo Monetario Internacional (FMI)-.

Como un resultado de la carencia de donaciones de divisas líquidas de libre disponibilidad en el sector público, continúa acelerándose el saldo de la deuda pública externa al arribar a US$4,633 millones y al 56% del PIB, el cual incluye casi US$1,600 millones pendientes de reestructuración con la Iniciativa para Países Pobres Muy Endeudados (HIPC). Por otro lado, el pago del servicio contractual de la deuda externa de US$140 millones equivale a 4.7% del valor de las exportaciones, un indicador bastante atractivo para la inversión extranjera directa.

Empiezan a tomar forma nuevos problemas del sector monetario a partir de este año. Las reservas internacionales brutas podrían mostrar un aumento máximo alrededor de US$77 millones hasta US$2,074 millones, pero equivaldrían a 2.1 veces el saldo de la base monetaria a finales del próximo año, menor que las 2.2 veces condicionadas en los acuerdos con el FMI, no obstante los aumentos muy importantes y de cortísimo plazo de excesos de excesos de encaje sobre los depósitos en moneda extranjera que los banqueros depositan en el Banco Central de Nicaragua (BCN).

En el sector fiscal, la reforma tributaria que se aplicará el próximo año impactará, en su primera ronda, en un aumento de la presión tributaria del Gobierno Central del orden de 4 décimas porcentuales del PIB hasta 20.9% del PIB. Los impuestos captados por el Gobierno Central disminuirán por el anuncio oficial que la alícuota máxima de 30% del impuesto sobre la renta (IR) disminuirá 1 punto porcentual anual hasta 25% para las actividades económicas y los asalariados y el aumento de la base exenta de 75 mil córdobas a 100 mil córdobas para las rentas del trabajo, pero los ingresos en concepto del IR también aumentarán por la propuesta de limitar los gastos deducibles de intereses por sobreendeudamiento, la introducción de regulaciones sobre precios de transferencia y las retenciones definitivas sobre

Page 17: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

los productos financieros, además de la esperada eliminación gradual de algunas exenciones y exoneraciones en el pago de tributos indirectos.

Ante la inquietud empresarial si el aumento de la presión tributaria podría provocar alguna contracción en el crecimiento económico del país, la respuesta es no porque, según mis estimaciones, la presión de impuestos más reciente es de 21.0% correspondiente al primer trimestre de 2012, la cual se encuentra en un punto inferior pero bastante cercano a la presión óptima de 23.9% que nunca se ha logrado alcanzar en el país, y que de hecho será cambiante y dependerá de las circunstancias económicas. Existe espacio tributario para esta reforma, sin el riesgo que desacelere el crecimiento económico del país.

Con un gasto público contenido, que es más de lo mismo –el pago más importante es a los acreedores internos y externos y continuamos endeudándonos para pagar la deuda-, el presupuesto nacional estará equilibrado, es decir, el déficit fiscal será igual a 0% del PIB, algo irónico en un país donde 1 millón 500 mil personas no encuentran un puesto de trabajo formal. Además debe tomarse en cuenta que que el monto anual de la asistencia financiera de Venezuela se aproxima a 7% del PIB y existe el riesgo que no tenga acceso (o disminuya, en el mejor de los escenarios) a dicha asistencia financiera; basta un ejemplo: el Bono Salarial a casi 170 mil empleados públicos que devengan bajos salarios tiene un costo anual aproximado a C$1,400 millones, o sea, US$60 millones, que son financiados con los recursos venezolanos.

Finalmente, cabe recordar que está pendiente el consenso de otra reforma a ser implementada en 2013, la del fondo de pensiones de invalidez, vejez y muerte (IVM) de la seguridad social. Entre las once propuestas de reformas a la ley de seguridad social vigente, las más conocidas hasta hoy son las siguientes: aumentar la edad de 60 a 65 años para tener acceso a la pensión de vejez; incrementar el número de años de cotización de 14½ a 30; eliminar el techo salarial objeto de cotización de C$37,518; aumentar las tasas de cotización para los trabajadores desde 4% hasta un rango de [4.38%, 9%] y para los empleadores desde 7% hasta un rango de [7.77%, 15.7%]; reducir las cuantías de las futuras pensiones de vejez; reajustar los montos de las pensiones con la tasa de variación del salario promedio nominal de todos los trabajadores asegurados en vez de la tasa de devaluación oficial; introducir el ahorro individual al sistema de pensiones; y aplicar la ley reformada a los asegurados nacidos desde el 1 de enero de 1967.

Page 18: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Mujeres: pilares fundamentales de la economía nicaragüense

Sonia Agurto V. / Alejandra Guido C.

Investigadoras de FIDEG

Las mujeres nicaragüenses no solamente representan un poco más de la mitad de la población de Nicaragua, más aún, con el aporte de su trabajo, se han erigido como pilares fundamentales de la economía nacional. Sin embargo, este aporte ha estado invisible como resultado de la socialización patriarcal que les asignó roles socialmente construidos y marcadamente diferenciados al de los hombres. De esta manera, y sin ningún soporte

material, se creyó en una división sexual del trabajo donde se ubicó a la mujer como responsable del trabajo doméstico y al hombre del trabajo productivo. Si bien es cierto, la mujer nicaragüense es la principal responsable del trabajo doméstico, también es cierto, y la historia económica de Nicaragua lo demuestra, que las mujeres nicaragüenses siempre han estado incorporadas al trabajo productivo.

Las investigaciones de FIDEG, a lo largo de la década recién pasada, muestran la real participación de las mujeres en la economía de Nicaragua. Los principales resultados de estas investigaciones muestran lo siguiente:

Las mujeres generaron el 40% del producto interno bruto de Nicaragua en ese período. Es decir, que las mujeres no solamente son mayoría demográfica, no solamente son amas de casa, sino que en el ámbito económico son de suma importancia, ya que con su trabajo productivo aportan casi la mitad de la riqueza que se produce en el país.

La participación de la mujer como jefa de hogar se ha incrementado a lo largo de los últimos años. Mientras en 1995/96 el 27.4% de los hogares tenía como jefa a una mujer, en el año 2000 el porcentaje de hogares con jefatura femenina se incrementó al

Page 19: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

33.1%. En las ciudades es donde se ubican los mayores porcentajes de hogares con jefatura femenina. De hecho, estos hogares se incrementaron del 32.7% en 1995 al 38.5% en el año 2000. En las zonas rurales los hogares jefeados por mujeres pasaron del 19.6% al 27.7% en el período mencionado.

La familia compuesta por el padre, la madre y los hijos (nuclear), es el estereotipo de familia que el sistema patriarcal ha querido imponer en la mente de los nicaragüenses. Los libros de enseñanza, los mensajes religiosos y la fuerte propaganda comercial van encaminados en este sentido. Sin embargo, la realidad muestra que, si bien es cierto, la familia nuclear existe en Nicaragua, no es la predominante. Estudios de FIDEG mostraron en 1995/96 que la familia nuclear representaba el 47.7% del total de familias, mientras las familias extendidas y monoparentales conformaban el 52.3%. En el año 2000 esta estructura familiar se ha modificado sustancialmente. La familia nuclear ha reducido su participación en 13.3 puntos porcentuales en los últimos cinco años, mientras las familias extendidas se han incrementado en 14.9 puntos porcentuales. Para el año 2000 la familia con un mayor peso porcentual fue la nuclear extendida (37.9%), seguida de la nuclear (34.4%), monoparental extendida (21.2%) y monoparental (5.1%).

Los cambios bruscos que han experimentados las familias nicaragüenses obedecen esencialmente a problemas económicos. La migración de miles de hombres y mujeres hacia otros países en busca de trabajo para enviar dinero y garantizar la sobrevivencia familiar, ha obligado a que muchos hogares se junten para garantizar el cuido de los hijos y reducir costos. De esta manera, las familias nicaragüenses son familias acordeones, en la medida que se juntan y se separan según dispongan o no, de recursos económicos.

La participación de la mujer en la PEA ha crecido notablemente, reflejándose un mayor crecimiento en los últimos 10 años, lo que coincide con la mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo, producto de la crisis económica que atraviesa el país. Mientras en 1950 las mujeres nicaragüenses constituían el 18% de la fuerza de trabajo del país, en 1995 un estudio de FIDEG muestra que este porcentaje se elevó al 42%. La incorporación acelerada de las mujeres al mercado de trabajo da pautas para afirmar que, en un tiempo cercano, las mujeres serán aproximadamente la mitad de la fuerza de trabajo disponible en Nicaragua.

Entre 1995 y el año 2000 la PEA ha mostrado un comportamiento incoherente con las características poblacionales de Nicaragua. De hecho, en un país como Nicaragua, donde la población joven tiene un peso significativo, la PEA, tendría que mostrar un comportamiento creciente, ya que año con año, son más las personas que demandan entrar al mercado de trabajo, que aquellas que tienen que salir del mismo. No obstante, en los últimos cinco años este indicador mostró una tendencia oscilante, pero no mayor

Page 20: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

que el porcentaje reflejado en 1995/96. La reducción y estancamiento de la PEA, en los últimos cinco años, significa que muchos de los recursos humanos en el país se están viendo obligados a abandonar la PEA. Es decir, a abandonar su condición de ocupados o desocupados. Ahora hay que preguntarse por qué muchas personas están abandonando la PEA. Los resultados de las investigaciones que realiza FIDEG evidencian que son muchas las personas que al no encontrar una alternativa de trabajo en lugares cercanos a su residencia habitual, migran a otras zonas, sea dentro o fuera del país. De hecho, la lenta reactivación de la economía, el poco dinamismo del sector privado para absorber a la fuerza laboral que presiona por entrar mercado de trabajo y la saturación del sector informal, continúan siendo los principales factores que inciden en esta situación.

La tasa de ocupación se ha reducido significativamente en los últimos 5 años. Mientras en 1995/96 era del orden del 62.9%, en el año 2000 se redujo al 52%. Es decir, que el porcentaje de personas que tenían acceso a un empleo se redujo de manera sustancial. No obstante, esta reducción de oportunidades de trabajo no se ha reflejado en una mayor tasa de desempleo, lo que vuelve a confirmar que la migración es el elemento que está funcionando como el principal mecanismo de ajuste del mercado laboral. A lo largo de los últimos cinco años, hombres y mujeres han sido afectados por una reducción en la tasa de ocupación, sin embargo, son los hombres los que presentan una reducción en lo que se refiere a la contracción en el acceso al empleo.

El desempleo abierto no ha cumplido la función de mecanismo de ajuste del mercado laboral, ya que año con año este indicador ha mostrado una disminución continua. De hecho, entre 1995 y el año 2000, el desempleo disminuyó en los hombres del 16.3% al 7.6% y en las mujeres pasó del 9.2% al 6%. En FIDEG, reiteradas veces hemos afirmado que el problema del empleo en Nicaragua no es el desempleo abierto, entendido como la falta absoluta a un empleo asalariado o por cuenta propia, sino la calidad del empleo al que tiene acceso la mayoría de la PEA. De hecho, los datos muestran que del total de personas que tienen un empleo, el 43.1% trabajan en condiciones de subempleo, que significa trabajar duro y ganar poco, es decir, ganar solamente para cubrir aquellas necesidades más básicas. Esta situación afecta en mayores porcentajes a las mujeres, quienes en un 51.2% se ubican en el subempleo y los hombres en un 37.2%.

Los estudios de FIDEG, reflejan que durante 1999 el 23.5% de la PEA experimentó movimientos migratorios hacia dentro y hacia fuera de Nicaragua, elevándose este porcentaje al 36.7% de la PEA en el año 2000. Tanto en 1999 como en el año 2000, las mujeres experimentaron mayores niveles de migración que los hombres. Del total de personas que migraron en 1999, el 17.9% lo hicieron hacia el exterior, especialmente a Costa Rica, porcentaje que se elevó al 18.9% en el año 2000. Aún cuando la migración que va más allá de las fronteras involucra a hombres y mujeres, son los hombres los

Page 21: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

que muestran los mayores porcentajes de migración. En la Nicaragua de hoy, el principal rubro de exportación se llama MIGRACION DE MANO DE OBRA, y son muchas las familias que se han desprendido al menos de uno de sus miembros, para que el resto pueda sobrellevar la aguda situación económica que padecen. Si bien es cierto, las remesas en dinero o en especie, que envían las personas que migran, alivian un poco la situación económica de sus hogares, también es cierto que la migración provoca desintegración familiar y problemas sociales de mayor cuantía, especialmente en aquellos hogares donde la madre es la que se ve obligada a migrar y los hijos quedan a cargo, en el mejor de los casos, de parientes —por falta de padre— y, en el peor de los casos, a cargo de vecinos y amigos.

El sector informal continua siendo la única alternativa para hombres y mujeres que no logran insertarse en sectores más modernos y dinámicos de la economía. En el año 2000, del total de personas que desarrollaban una actividad económica, el 71.3 lo hacía en el sector informal. La participación de hombres y mujeres muestra diferencias en este sector. Los hombres tienen una participación de 68.4% por cada 100 que trabaja y las mujeres de 75.5%. Se está haciendo mención de un sector determinante para la sobrevivencia de las familias nicaragüenses, y en especial de las mujeres, en la medida que este sector está proporcionando la mayoría de los empleos a la población trabajadora. Es decir, es en el sector informal donde la mayoría de la PEA ocupada de hombres y, en especial, de mujeres, encuentran una alternativa para generar ingresos y garantizar las necesidades esenciales de sus miembros.

La pobreza afecta a una buena parte de la población nicaragüense y su lectura está determinada por el método con que se mida. El método combinado, como su nombre lo indica, muestra los hogares que padecen pobreza por necesidades básicas insatisfechas y por falta de ingresos. Es decir, que este tipo de pobreza es la más dramática. Los hogares pobres pasaron del 82.5% en 1995/96 al 87.4%. La pobreza que más afectó a los hogares es la reciente y la crónica. La pobreza reciente refleja la situación de los llamados nuevos pobres, aquellos que tienen satisfechas sus necesidades básicas como vivienda, servicios básicos, educación, pero sus ingresos se han reducido notablemente y han caído bajo la línea de pobreza. Se podría afirmar que la pobreza más drástica es la crónica, ya que las personas se ven afectadas no solamente en sus ingresos, sino en la calidad de sus viviendas y de su acceso a servicios básicos y educación. Los datos reflejan que este tipo de pobreza se ha incrementado en los últimos cinco años. Mientras en 1995/96 el 53.6% de los hogares nicaragüenses enfrentaban la pobreza crónica, en el año 2000 este porcentaje se había incrementado a 60.1%.

Si bien es cierto, los datos de FIDEG han mostrado que la pobreza no tiene rostro de Mujer, sino que Nicaragua tiene rostro de pobreza, y que la pobreza de las mujeres radica en la exclusión a la que han sido sometidas en la distribución de los beneficios

Page 22: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

del desarrollo como es la tierra, el crédito, la asistencia técnica y la capacitación, los datos de este estudio muestran una situación de deterioro en las condiciones de vida de las mujeres jefas de hogar.

Hombres y mujeres generan ingresos para la manutención de sus familias. Las investigaciones de FIDEG muestran que del total de los ingresos generados por las personas que tienen un empleo, el 68.7% lo aportan los hombres y el 31.3% las mujeres. Una explicación a estas diferencias en la generación de los ingresos puede encontrarse en los bajos ingresos que perciben las mujeres. Las investigaciones muestran que por lo general el ingreso de las mujeres está en un 33% por debajo del ingreso de los hombres, todo ello como consecuencia de la forma desigual en que hombres y mujeres se incorporan al mercado de trabajo.

Las investigaciones también muestran que la lógica en la distribución de la forma de gastar el dinero de hombres y mujeres tiene sus variantes. En efecto, mientras los hombres destinan a la compra de alimentos el 39.3% de sus ingresos, las mujeres lo hacen en un 49%. La misma tendencia sucede con los gastos en salud y educación, donde las mujeres destinan más ingresos para cubrir estas necesidades. La diferencia más fuerte, en la lógica de gastar el dinero, se encuentra en el ahorro y la inversión. Los hombres destinan el 22.4% de sus ingresos para ahorro e inversión, mientras las mujeres lo hacen en un 5.8%. Si se escudriña la realidad, se puede encontrar diversas explicaciones a esta situación:

a) Las mujeres le dan mucha importancia a la alimentación, salud y educación de su familia y no les queda dinero para ahorrar. Como muchas mujeres afirman, cuando reciben su dinero ya lo deben en la pulpería o en la farmacia.

b) Las mujeres ganan mucho menos que los hombres y todo lo que perciben lo tienen que gastar

c) Las mujeres solas, jefas de hogar, no tiene nadie que les apoye en la manutención de sus familias, por lo tanto, les es imposible ahorrar.

d) Debido a la fuerte irresponsabilidad de muchos hombres, ellos entregan a las mujeres solamente una parte del dinero que ganan y se puede dar el lujo de ahorrar, invertirlo o despilfarrarlo. La mujer tiene que aportar todo su dinero para cubrir todas las necesidades del hogar. Es decir, que el hombro que las mujeres ponen les permite a los hombres ahorrar.

Estudios internacionales han demostrado que cuando se le da empleo a una mujer, se le está dando empleo a una familia, se está garantizando la sobrevivencia de un colectivo, lo cual ha sido corroborado por las investigaciones de FIDEG.

Page 23: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Coyuntura económica y social de América Latina y el Caribe

Clausura de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Por José Luis Rodríguez

La celebración de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en La Habana, ha devenido un momento de reflexión en torno a la unidad y potencialidades de desarrollo de la región, que enfrenta una coyuntura inestable en medio de complejas circunstancias económicas y sociales vinculadas a la crisis que afecta a la economía mundial desde el 2008.

En efecto, la crisis ha tenido una manifestación regional en la que están presentes un grupo de aspectos que compensan −hasta cierto punto− sus efectos en la América Latina y el Caribe. Pero esto no significa que la región sea inmune a esos efectos, ya que son elementos coyunturales y no modifican en su esencia la dinámica de la reproducción capitalista latinoamericana, en un contexto que algunos autores han denominado como post neoliberalismo.

En este sentido la asimilación de un capitalismo “bueno” y posible, ha llevado a una visión neo-desarrollista que trata de registrar la evolución actual bajo la óptica de una suerte de neo-keynesianismo latinoamericano. Sin embargo, como acertadamente expresa el economista argentino Julio Gambina: “Es un diagnóstico erróneo que sigue pensando en términos de economía y política entre naciones, internacional, sin dimensionar el carácter mundial del capitalismo. Esta visión está sustentada en la ilusión que genera la macroeconomía estable y un crecimiento en los últimos años para la región latinoamericana.”[1]

Considerando los datos más relevantes, en los años que van desde el 2009 al 2013 nuestra región creció 2,75% promedio anual, con tasas superiores a la media global entre el

Page 24: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

2009 y el 2012.[2] Esta situación compara favorablemente con un crecimiento del 2% entre 1980 y el 2002, pero resulta inferior al 4% de crecimiento desde el 2004, según datos del FMI.

Por otro lado, entre el 2002 y el 2009 el salario real aumentó su participación en el PIB en 12 países de América Latina y el Caribe, en tanto que disminuía en nueve.[3] También la tasa de desempleo bajó de un 7,3% a un 6,3% entre el 2008 y el 2013, al tiempo que en una muestra de 13 países, 10 redujeron la informalidad laboral y solo la aumentaron en tres casos.[4]

Finalmente, y también contrario a la tendencia en otras regiones, el índice de pobreza en América Latina bajó del 33,5% en 2008 al 27,9% en 2013, aunque todavía permanecen en esa condición 164 millones de personas y de ellas 66 millones son indigentes.[5]

A pesar de estos avances, un análisis sopesado muestra que si bien en años recientes Latinoamérica y el Caribe han tenido un desempeño más favorable frente a lo ocurrido en otras latitudes, los elementos que han llevado a un comportamiento relativamente mejor han dependido de factores inestables que no se mantendrán a largo plazo para asegurar un desarrollo sustentable.

De tal modo, uno de los factores que ha tenido mayor peso en la compensación de los efectos de la crisis es sin dudas los ingresos por exportaciones. En este sentido vale destacar que el valor de las exportaciones latinoamericanas creció a un ritmo anual del 4,5% entre el 2009 y el 2012, mientras que a nivel mundial se lograba un incremento de solo 1,8%.[6]

No obstante, estos ritmos se han desacelerado desde el 2012, cuando las exportaciones crecieron solo un 1,4% y en el 2013 se cierra con un pronóstico de crecimiento de 1,5%, con una caída en el rubro de minerales y petróleo.

El mayor impulso para este desempeño en las ventas externas lo ha aportado el incremento de los precios que arrastran una notable tendencia al alza desde el año 2003, pero las estadísticas de los últimos cuatro años muestra una desaceleración en estos precios, aunque se mantienen todavía a niveles superiores a sus cotas del año 2003.

Sin embargo, los productos de mayor dinamismo han sido precisamente los de menor valor agregado. Así ha resultado que la exportación de materias primas que cubría en 51,5% del total al inicio de los años 80, se redujo hasta un 26,7% en 1995/96, pero ya a la altura del 2010 alcanzaba nuevamente un 39,1% del total. Por su parte la exportación de manufacturas no asociadas al procesamiento de recursos naturales bajó en ese último período del 45,8 al 41%.

Page 25: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Estas cifras muestran un proceso que se ha denominado como reprimarización de América Latina, que va en dirección contraria al crecimiento industrial indispensable para lograr un desarrollo sustentable.En el ámbito comercial externo se destaca el efecto del crecimiento del comercio de Asia y China sobre la región.[7]

En este sentido debe destacarse que el comercio exterior de China con América Latina creció 64 veces entre 1990 y 2008 y en ese incremento las exportaciones lo hicieron 36 veces y las importaciones 127. También se firmaron acuerdos de libre comercio con Costa Rica, Perú y Chile.

China se ha convertido en el primer destino para las exportaciones de Chile y Brasil; el segundo destino para Perú, Colombia, Argentina y Cuba, y el tercero para México, Uruguay y Venezuela.

En fecha más reciente vuelve a resaltar el papel compensatorio de Asia para el comercio exterior latinoamericano. Así durante el primer semestre del 2013 en comparación con similar periodo del 2012, las exportaciones regionales descendieron un 1,7% al contraerse las ventas a EE.UU. en 3,6%; a la Unión Europea en 7,9% y el propio comercio dentro de la región en 6,1%. Sin embargo, las exportaciones a Asia crecieron un 5%, de ello un 10,4% a los países de la ASEAN y Japón, en tanto China reflejaba una ligera reducción del 0,2%.[8]

De este modo puede afirmarse que la expansión de exportaciones de América Latina con precios favorables, en estos años en que se contrae la demanda en sus mercados tradicionales, encontró un factor de significativo contrapeso en los mercados asiáticos y particularmente en China, que −de no haber existido− hubiera colocado a la región en una situación mucho más comprometida.

En el ámbito financiero, vale la pena destacar que los préstamos de bancos chinos a los países de la región alcanzaron más de 75,000 millones de dólares en los años 2000, lo cual se ha unido a un creciente flujo de créditos de otros orígenes a la región.

Sin embargo, la entrada de nuevos flujos financieros ha estado asociada al crecimiento de la deuda externa, que la mayoría de los países latinoamericanos ha podido contratar gracias a su relativamente favorable coyuntura económica en circunstancias en que se produce una contracción del mercado financiero mundial. De este modo, la deuda externa bruta de la región aumentó de 761,141 millones de dólares en el 2008 a un estimado de un billón 222,410 millones de dólares en el 2013, para un crecimiento del 60,6% en cinco años, elevando la relación entre la deuda externa y el PIB del 17,6% en el 2008 al 21% en el 2013.[9]

Page 26: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Otro importante elemento que ha podido compensar los desequilibrios externos es la expansión del consumo doméstico que se considera ha sido el elemento fundamental del crecimiento del PIB en los últimos años.

Las condiciones que han propiciado esta expansión han sido[10] el incremento del salario real, que aumentó 10 puntos porcentuales entre el 2008 y el 2012, favorecido por la contención de la inflación, que se redujo un punto porcentual desde el año 2008; la caída del desempleo de un 11% en el 2002 a un 6,4% en el 2012 y la disminución de la pobreza de ingresos monetarios, que se redujo 15,7 puntos porcentuales desde el 2002 hasta el presente, con el mejor desempeño en Venezuela que desciende 13,2 puntos desde el 2005. Adicionalmente, el coeficiente GINI bajó un 1% anualmente entre el 2002 y el 2012 en 12 países.

Las políticas asistencialistas también se expandieron en estos años. De tal modo, entre los años 2000/2001 y 2010/2011 el gasto social en América Latina y el Caribe en relación al total de gasto público aumentó del 60,5 al 65,9%, la afiliación a sistemas de salud de los trabajadores asalariados subió de 54,4 al 66,4%; mientras que la participación en sistemas de pensiones se elevó del 46,1 al 55,4%.En estos desarrollos tuvieron un rol preponderante los países miembros del ALBA, así como los gobiernos progresistas de Brasil, Uruguay y Argentina.

No obstante, la presencia del conjunto de factores que se señalaron anteriormente muestra una tendencia al agotamiento en estos momentos, subrayando su carácter coyuntural.[11]

En este sentido se registra entre el 2012 y el actual año una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la región, que bajó del 3,1 al 2,6%; la tasa de inflación subió de 5,6 al 7,1%; el déficit fiscal se elevó al 2,4% del PIB; y el saldo de cuenta corriente aumentó de -1,8 a -2,5%.

En relación al sector externo, se aprecia una tendencia a la disminución del valor unitario de las exportaciones de -3,3 puntos porcentuales en el 2013, en tanto crece el volumen 3,2 puntos para un incremento del valor de 0,7 puntos solamente. Parejamente se registra un deterioro en la relación de términos de intercambio de 2,5%, tendencia que se mantiene desde el 2011. Al mismo tiempo en el último año las reservas internacionales disminuyeron un 0,4%, mientras que la deuda externa bruta creció un 2%.Por otro lado, si bien la demanda de los países de la ASEAN y Japón se mantuvo creciendo, como ya se apuntó, China mostró ya una desaceleración en el 2013.

De igual modo es preciso situar en un contexto adecuado los impactos sociales relativamente favorables que se registran. Así, aun cuando hay una mejoría en el salario real, este solo afecta a la ocupación formal, mientras que un 47,7% de los empleos permanecen en las

Page 27: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

condiciones precarias de la informalidad. A ello se añade que no obstante la discreta evolución positiva en el coeficiente GINI, el mismo sigue registrando un valor de 0,52 para ubicar a América Latina y el Caribe en el primer lugar mundial como la región más desigual del planeta, por lo que aún queda un gran trecho por recorrer para saldar la deuda histórica con el bienestar de sus ciudadanos.

Las perspectivas para el 2014 no resultan muy halagüeñas para el continente, en tanto que se pronostica un crecimiento del 3,0% en el PIB, pero en un contexto donde no cabe esperar significativas mejorías en la economía mundial, que continúa reflejando la debilidad de los síntomas de recuperación en los países más desarrollados.

Por su parte, el importante mercado de China se encuentra en una fase de menor crecimiento orientado hacia la expansión del consumo interno, que no demandará las cantidades de productos primarios de años anteriores y donde América Latina y el Caribe no tienen espacio para competir con los bienes de consumo del país asiático.

La actual coyuntura vuelve así a colocar en primer plano la necesidad de emprender profundos cambios estructurales que posibiliten un desarrollo sostenible para América Latina y el Caribe, más allá de coyunturas temporalmente favorables para los sectores productores de materias primas y energía que ha caracterizado sus economías en los últimos años, lo que ha hecho posible atenuar algunos efectos de la crisis, pero sin remover sus causas, ni sus más profundas consecuencias.

BIBLIOGRAFÍA–CEPAL (2010) “La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una relación estratégica” Santiago de Chile, mayo del 2010 en www.eclac.cl–CEPAL (2011) “Anuario Estadístico 2011” en www.cepal.org–CEPAL (2012) “Anuario Estadístico 2012” en www.cepal.org–CEPAL y OIT (2013) “Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe Nº 8” Mayo del 2013 en www.ilo.org–CEPAL (2013) “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2013” en www.cepal.org–CEPAL (2013a) “Balance económico actualizado 2012” Santiago de Chile, abril del 2013 en www.cepal.org–CEPAL (2013b) “Panorama social de América Latina 2013” Santiago de Chile, diciembre del 2013 en www.cepal.org–CEPAL (2013c) “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe” Santiago de Chile, 2013 en www.cepal.org–CEPAL (2013d) “Panorama Económico y Social de América Latina y el Caribe 2013” en www.eclac.cl–Gambina, Julio (2013) “Crisis del capital (2007/2013) La crisis capitalista contemporánea y el

Page 28: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

debate sobre las alternativas” FISYP, Buenos Aires, 2013.–IMF (2013) “World Economic Outlook October 2013” en www.imf.org–Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba (MINCEX) (2013) “El vuelo rasante del dragón asiático sobre América Latina. Expectación, desafío u oportunidad” Ponencia en la I Conferencia de Estudios Estratégicos, Centro de Investigaciones de Política Internacional, La Habana, octubre del 2013.–Nacht, Pablo A. (2013) “El Dragón en América Latina: las relaciones económico-comerciales y los riesgos de la región” FLACSO Ecuador, Iconos Revista de Ciencias Sociales Nº 45, Quito, septiembre del 2013 en www.flacsoandes.org–Ovalle, Alejandra (2006) “América Latina: evolución del índice de precios de los principales productos de exportación 1980-2005” en CEPAL LC/N.71, Santiago de Chile, enero del 2006.–Weller, Jürgen (2012) “Crecimiento, empleo y distribución de ingresos en América Latina” en CEPAL Serie Macroeconomía del desarrollo Nº 122, Santiago de Chile, agosto del 2012.

NOTAS

[1] Sobre este tema se añade: “El problema es la ilusión neo-desarrollista instalada con pretensión hegemónica de corrientes críticas a los neoliberales. Estos impusieron su credo mercantil por cuatro décadas en gobiernos y en la academia, siendo la crisis actual la que desnuda los límites de la teoría y política económica liberalizadora (…) Esa es la impronta del neo-keynesianismo.” Gambina (2013, 101)[2] Ver CEPAL (2011 y 2013) y IMF (2013)[3] No obstante, existen estudios que demuestran que existe una relación negativa entre la generación de empleo y la distribución de ingresos en la región. Ver Weller (2010)[4] El caso más significativo fue Costa Rica que disminuyó la informalidad en 10 puntos porcentuales. Ver CEPAL/OIT (2013).[5] Ver CEPAL (2013a)[6] Los datos utilizados para el análisis del comercio exterior de la región provienen de CEPAL (2012, 2013a y 2013c), de IMF (2013) y de Ovalle (2006).[7] Para este punto ver Nacht (2013), CEPAL (2010 y 2013c) y MINCEX (2013).[8] Ver CEPAL (2013c).[9] Ver CEPAL (2013).[10] Ver CEPAL (2013b y 2013d)[11] Para este punto se trabajó con la información de CEPAL (2013, 2013b, 2013c y 2013d)

(Tomado de La Jiribilla)

PetroCaribe aprueba plan para crear zona económica especial

30 junio 2013 1 Comentario

Page 29: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Cumbre de PetroCaribe en Managua, 29 de junio de 2013

La VIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe aprobó este sábado en Nicaragua un plan de trabajo para la creación de una zona económica especial, que incluirá evaluar aspectos comerciales, económicos, financieros, científicos, tecnológicos y jurídicos en cinco programas estructurales.

El presidente anfitrión, Daniel Ortega, quien leyó el documento, explicó que un grupo de trabajo realizará un estudio sobre el desarrollo de la zona económica de Petrocaribe, referidos a transporte y comunicaciones, encadenamiento productivo, turismo, comercio e integración, y social y cultural.

Los gobernantes, entre ellos el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, señalaron que la “creación de la zona económica de Petrocaribe representa una oportunidad para generar espacios innovadores que dinamicen el comercio y los procesos de integración entre nuestros pueblos”.

Además, es “una iniciativa para ampliar las capacidades productivas de los países miembros, tomando en cuenta las potencialidades existentes en nuestros países”.

La cita reunió en Managua a gobernantes y otros representantes de 21 países, las 18 naciones de Petrocaribe, más El Salvador y también Bolivia y Ecuador, miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Page 30: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Los gobernantes acordaron designar funcionarios de alto nivel con capacidad de tomar decisiones en cuanto al diseño y la discusión de la estrategia necesaria sobre los cinco programas.

Sobre el tema de transporte y comunicaciones, respaldaron una propuesta de Venezuela de fortalecer “la cooperación del transporte aéreo entre los países miembros”.

Caracas propuso suscribir un convenio con la aerolínea estatal venezolana Conviasa para conectar el Caribe por Venezuela.

Asimismo, los gobernantes instruyeron suscribir memorandos de entendimiento bilaterales para el suministro de fertilizantes con una empresa venezolana, destinado a fortalecer la producción agrícola y la seguridad alimentaria.

Además, ordenaron al Consejo de Ministros de Economía y Comercio de Petrocaribe a reunirse “lo antes posible para realizar las coordinaciones necesarias con el objetivo de evaluar formas innovadoras de asociaciones conjuntas en sectores productivos con el fin de consolidar la independencia económica regional”.

La Cumbre, que fue dedicada al fallecido gobernante venezolano, Hugo Chávez, que fundó en 2005 ese mecanismo de integración petrolera, “se ha convertido en un espacio geopolítico innovador”, destacó, por su lado, Nicolás Maduro.

El mandatario venezolano dijo que los cinco objetivos propuestos permitirán “construir una zona económica poderosa” dentro de Petrocaribe.

Mencionó que en el campo de lo social la idea es crear una zona “libre de pobreza”, para lo cual abogó por implementar un plan especial financiado por el propio mecanismo para que todos los países logren “el milagro de ser una zona libre de analfabetismo” a través del método cubano “Yo sí puedo”.

Además, ejecutar el programa de salud cubano “Misión Milagro” y “un plan alimentario para vencer el hambre”.

Maduro sugirió, además, que a esos objetivos se debe sumar los países que integran el Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, aunque este último está suspendido del bloque.

Anunció que el próximo 12 de julio, cuando Venezuela asume la presidencia temporal por seis meses en la Cumbre del Mercosur, presentará una propuesta en ese sentido.

Page 31: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Maduro, que entregó un crucifijo sobre un afiche con la imagen de Chávez a los demás mandatarios, destacó que “Petrocaribe ha sido una gran fuerza estabilizadora económica” de la región y que permitió a muchos países enfrentar las crisis económicas, financieras y alimentarias de finales de la década pasada.

Petrocaribe fue creado en junio de 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago como créditos blandos y bajas tasas de interés.

Esa entidad regional está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.

CEII

Potenciales de cada Sector Económico

Agroindustria: Nicaragua es un país de tradición agrícola y ganadera.  Posee un total de 3.6 millones de hectáreas de gran fertilidad.  Aproximadamente un 70% no están siendo labradas y un 60% del territorio nacional son zonas boscosas con impresionante vegetación y fauna.

Un componente muy positivo es que las condiciones agroclimáticas y grandes reservas de agua para irrigación, ofrecen una gran oportunidad para la inversión en cultivos de alto potencial exportador.

Comercio: La actividad comercial es sustentada en su mayoría por la comercialización de productos importados y en menor escala por productos industriales y agrícolas.

Según datos del Banco Central de Nicaragua, los sectores de comercio y servicios incrementaron su valor agregado en 5.1 por ciento en el 2007, contribuyendo al crecimiento del PIB en 2.4 puntos porcentuales.

La dinámica del consumo y la actividad industrial propiciaron el desempeño positivo del comercio, el que creció 4.5 por ciento.  Esto se reflejó en mayores importaciones de bienes de consumo, materia prima y productos intermedios para la industria, principalmente.

 

   

Page 32: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Pesca y Acuicultura: Nicaragua es un país relativamente pequeño, pero posee una longitud de costas de 410 km. en el Océano Pacífico y de 530 km. en el Mar Caribe. Su plataforma continental cubre 77,000 km2 y su Zona Económica Exclusiva abarca 304,000 km2.

Las capturas pesqueras y cosechas de acuicultura están orientadas hacia el mercado internacional, así como la pesca de camarones costeros y de langosta espinosa del Caribe, la mayoría de estos productos son exportados como materia prima congelada principalmente hacia los Estados Unidos (más del 80 por ciento), seguido de la Unión Europea y Japón.

Turismo: Este sector tiene un excelente potencial, pues en el primer semestre del 2008, generó al país un total de US$133.2 millones, equivalente a un crecimiento del 10.6% con relación a 2007. 

Los interesados en invertir en este sector cuentan con una serie de leyes que facilitan la inversión y sobre todo, tienen la posibilidad de incursionar en un mercado que ofrece múltiples ventajas de crecimiento. Nicaragua tiene una riqueza natural incalculable: lagos, lagunas, bosques, hermosas playas e imponentes volcanes.

Telecomunicaciones: El creciente auge de las telecomunicaciones en nuestro país, significa una herramienta de valor para el desarrollo de negocios e inversión. Durante los últimos años las dos empresas más fuertes de comunicación Telefónica (Movistar) y América Móvil (Claro), han aumentado sus clientes considerablemente.

Según TELCOR, ente regulador de las telecomunicaciones de nuestro país en el 2002 los usuarios de telefonía celular andaban por el orden de 202,800 usuarios y al finalizar el 2007 sobrepasaron los 2.12 millones de usuarios.

Datos del Informe Anual del Banco Central de Nicaragua, revelan que el crecimiento en las

 

   

 

   

Page 33: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

comunicaciones durante el 2007, fue debido en gran parte a la ampliación de la cobertura de los servicios de telefonía que ascendió a 9.4 por ciento.  La mayor cobertura de las telecomunicaciones se reflejó en el aumento de los usuarios de dicho servicio, registrándose crecimientos de 36.9 y 6.0 por ciento, en los usuarios de telefonía celular y fija, respectivamente.

Minería:  Nicaragua ha sido históricamente el mayor productor de metales preciosos de la región centroamericana que cuenta con 7,787.76 Km2 para la exploración minera y con 469.61 Km2 dedicados a la explotación de minerales entre los que se destacan el oro y la plata.  Cabe destacar, que durante el año 2007, Nicaragua a través de la extracción de oro exportó un total de US$61.4 millones.

Asimismo, existen otros minerales no metálicos como: el yeso, bentonita, piedra caliza, piedra cantera y mármol, que se comercializan sobre todo a nivel nacional.

Energía: La riqueza natural de Nicaragua es el principal atractivo para invertir en el sector energético. El potencial es tan alto, que la producción de energía renovable se perfila como uno de los atractivos de inversión más fuertes del país.

Los recursos que posee le permiten la generación de energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica, biomasa y eléctrica.  El país cuenta con un excelente marco jurídico (Ley 532), que establece una serie de exenciones a los empresarios interesados en invertir en este sector.

La actividad de energía eléctrica y agua potable mostró un crecimiento de 2.3 por ciento. En este resultado incidió principalmente la intensificación del déficit de generación eléctrica en los meses de junio a noviembre

de 2007.

Zona Franca: Nicaragua cuenta con un Régimen de Zonas Francas que ofrece los mejores incentivos para la inversión extranjera. Nuestro país fue el único de la región centroamericana que adquirió un trato preferencial en el rubro textil-vestuario durante la negociación del CAFTA.

El sector vestuario representa el 58% de la actividad de las zonas francas, no obstante, la inversión industrial se ha diversificado con paso firme. Actualmente, se tiene presencia en otros 23 rubros, entre los cuales se destacan, la producción de tabaco, el proyecto de cultivos hidropónicos y la fabricación de arneses automovilísticos.

 

   

Page 34: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,

Nuestro país posee un clima de negocios que facilita la inversión  y que se sustenta en una amplia apertura comercial, en la suscripción de tratados internacionales que favorecen la inversión y en la aplicación de incentivos. Adicionalmente, es el país más competitivo de América Latina para las inversiones en manufactura.

Producción Orgánica: El mercado de la Agricultura Orgánica se ha expandido en los últimos años, presentando un gran potencial para productos agrícolas nicaragüenses como: miel, ajonjolí, café, hortalizas, frutas tropicales y otros.

Actualmente, la experiencia en producción orgánica se ha centrado en el rubro café; sin embargo, existe una diversidad de productos que pueden ser aprovechados. Los productores que están trabajando bajo esta modalidad se sitúan en los departamentos de Estelí, Madriz, Matagalpa, Jinotega, Rivas, León y parte de Chinandega, Boaco y la zona de Nueva Guinea y Muelle de los Bueyes.

Sector Forestal: Nicaragua posee aproximadamente 56 mil Km² de bosque, que representan el 43% del territorio nacional.  La mayor zona boscosa del país (78%) se encuentra en la Región del Atlántico (RAAN y RAAS) y parte del Río San Juan; el 17% en el Centro y Norte  del País, y el 5% en la Región del Pacífico.

El Sector Forestal ocupa el 71% del territorio nacional y posee 2.6 millones de hectáreas de bosques entre latifoliadas y coníferas, con una masa boscosa productiva aproximada de 80 millones de metros cúbicos y abundante tierra de vocación forestal y agrosilvopastoril, con la mayor diversidad de árboles de América Latina y 65 especies aptas para la exportación comercial como: el cacao, hule, palma de aceite, cítricos, vainilla y musáceas, que son cultivos propios del trópico húmedo.

Mipyme: Las micro, pequeñas y medianas empresas en Nicaragua, constituyen un importante sector de la economía del país en generación de empleo y representan más del 90% del universo empresarial.

Cierre de las exportaciones de Nicaragua 2013

El comportamiento de las exportaciones de Nicaragua a lo largo de este año ha seguido el ritmo de acuerdo al movimiento del mercado mundial.

Al 15 de diciembre del presente año se ha exportado un valor total de U$ 2,437.2 millones de dólares, representando una tasa de decrecimiento del -8.58%, en valor, con respecto al mismo periodo del año pasado

Page 35: gibt3.files.wordpress.com · Web viewLa producción de cacao está también en aumento, este producto se exporta principalmente a la Unión Europea. El sector secundario (minería,