giberelinas

5
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco (División Académica de Ciencias Biológicas) MATERIA: Fisiología Vegetal LICENCIATURA: Ecología TEMA: GIBERELINAS

Upload: ujat

Post on 27-Jul-2015

1.438 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Giberelinas

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco

(División Académica de Ciencias Biológicas)

MATERIA:

Fisiología Vegetal

LICENCIATURA:

Ecología

TEMA:

GIBERELINAS

Page 2: Giberelinas

ESTRUCTURA QUÍMICAESTRUCTURA QUÍMICA

•Las giberelinas son reguladores esenciales del

desarrollo.

•Fitohormonas u hormonas nativas en las plantas

que afectan, regulan o modulan un amplio abanico

de respuestas del crecimiento.

•Efectos más evidentes se observan en: la

germinación de semillas, la estimulación del

crecimiento del tallo, la inducción de partenocarpia o

la liberación de enzimas hidrolíticas.

Page 3: Giberelinas

ESTRUCTURA QUÍMICAESTRUCTURA QUÍMICA

En el esqueleto de ent- giberelano, estructura básica de todas las Gas, se señalan cuatro anillos y se enumeraron sus átomos de carbono. También se muestran estructuras de giberelinas comunes en los vegetales superiores.

ß

Page 4: Giberelinas

ESTRUCTURA QUÍMICAESTRUCTURA QUÍMICAa) Las GAs poseen un esqueleto de ent-giberelano

que puede ser de 20 átomos de carbono o de 19

átomos de carbono.

b) Las GAs C20 se metabolizan mediante oxidación

del C20, que inicialmente existe como grupo

metilo (CH3) y se transforma sucesivamente en

hidroximetilo (CH2OH), y, finalmente, carboxílico

(COOH) .

c) Las GAs C20, que portan un grupo aldehído en el

C-20, son precursores de las GAs C19 y pierden

ese carbono al convertirse en GAs C19. En esta

conversión, el grupo carboxílico en la posición 19

se une al C-10.

d) La inserción de grupos hidroxilos en las

posiciones C-3 y C-2 determina la actividad

biológica de las GAs.

Page 5: Giberelinas

APLICACIONES APLICACIONES COMERCIALESCOMERCIALESEJEMPLOS:

1. Obtención de ácido giberélico o GA3, que se

obtiene con la fermentación de los extractos del

hongo Gibberella.

2. Se utiliza en la producción de uvas sin semillas y

en la de manzanas, para aumentar el tamaño y

la calidad de las mismas.

3. Estimulan el cuajado de especies que contienen

un número reducido de óvulos.

4. En los cítricos el cambio de coloración de verde a

naranja se retrasa con GAs.