gi00602005-100-05-cf-001

9

Click here to load reader

Upload: jorge-g-li

Post on 24-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fewfe

TRANSCRIPT

Page 1: GI00602005-100-05-CF-001

FILOSOFIA DE CONTROL

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 1 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

PROYECTO BREAPAMPA

INGENIERÍA BASICA DEL SISTEMA DE ADSORCIÓN

PROCESOS Y FACILIDADES

DISCIPLINA: INSTRUMENTACIÓN

FILOSOFIA DE CONTROL

GI00602005-100-05-CF-001 REV. B

Aprobaciones

Gerente de Proyecto – HLC :

Gerente de Proyecto – Cliente :

REV EMITIDO PARA POR REVISADO FECHA CHK

A Revisión interna P. Palacios A. Lopez 19/02/11

B Revisión y aprobación del cliente P. Palacios A. Lopez 22/02/11

Page 2: GI00602005-100-05-CF-001

GI00602005-100-05-CF-001

Fecha: 21/02/11 FILOSOFIA DE CONTROL Rev. B

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 2 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

ÍNDICE

1.0 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

2.0 GENERALIDADES ........................................................................................................................... 4

3.0 ARQUITECTURA DE CONTROL .................................................................................................... 5

4.0 FILOSOFIA DE CONTROL .............................................................................................................. 5

Page 3: GI00602005-100-05-CF-001

GI00602005-100-05-CF-001

Fecha: 21/02/11 FILOSOFIA DE CONTROL Rev. B

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 3 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

1.0 INTRODUCCIÓN

El presente documento especifica los lineamientos del sistema de control y de los

equipos de instrumentación. Describe las acciones a tener en cuenta para

mantener el proceso de adsorción con carbón activado bajo las condiciones

óptimas de operación.

La planta del proceso metalúrgico del proyecto Breapampa ha sido estimada para

una capacidad de 7,500 TMS/día de mineral procedente de mina con leyes del

orden de 1.29 g Au/t y 22.2 g Ag/t. Las extracciones de oro y plata que han sido

consideradas en el proceso de lixiviación son 55% y 10% respectivamente.

La solución enriquecida (Pregnant) proveniente del pad de lixiviación será

bombeada desde la poza pregnant hacia las columnas del circuito de adsorción

con una capacidad de 5 TM de carbón activado cada columna, con la finalidad de

que los valores de oro sean adsorbidos.

La solución pobre que saldrá de cada circuito de adsorción (solución barren) será

conducida a través de dos zarandas estacionarias tipo DSM, para la separación

de partículas de carbón que podrían ser arrastrados de las columnas de adsorción,

y finalmente a un tanque barren donde será bombeada al pad de lixiviación.

Page 4: GI00602005-100-05-CF-001

GI00602005-100-05-CF-001

Fecha: 21/02/11 FILOSOFIA DE CONTROL Rev. B

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 4 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

2.0 GENERALIDADES

2.1 ALCANCE

La Cía. de Minas Buenaventura S.A.A. (CMB) en su proyecto Breapampa tiene

previsto realizar la Ingeniería básica para la construcción de la planta ADR para

el proceso metalúrgico de 7,500 TMS/día.

Como parte del proyecto, el presente documento se limitará a considerar el

Sistema de adsorción con carbón activado empleando un circuito de columnas

en configuración horizontal para la recuperación de los valores de oro y plata

lixiviados.

2.2 REFERENCIAS

Las referencias para este documento se basan en la última revisión de los

siguientes documentos y planos:

Documentos

GI00602005-100-04-MD-001, Memoria descriptiva de Procesos.

GI00602005-100-05-ET-001, Especificaciones técnicas de Instrumentos.

GI00602005-100-05-LI-001, Listado de instrumentos.

Planos

GI00602005-135-04-PL-001, Diagramas de flujo - Lixiviación.

GI00602005-140-04-PL-001, Diagramas de flujo – Adsorción.

GI00602005-135-04-PL-002, P&ID - Lixiviación.

GI00602005-140-04-PL-002, P&ID - Adsorción.

Page 5: GI00602005-100-05-CF-001

GI00602005-100-05-CF-001

Fecha: 21/02/11 FILOSOFIA DE CONTROL Rev. B

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 5 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

3.0 ARQUITECTURA DE CONTROL

La arquitectura de control será la indicada en el plano

SK-002GP0551A-22100-07-701 en su última versión.

Para el control del sistema de adsorción con carbón activado se dispondrá de un

E/S Remoto (140-RIO-001) que será controlado por el controlador de procesos a

través de un protocolo de comunicación industrial (Profibus DP, Control Net ó

Ethernet). Para mayor detalle del sistema podrá verse el documento

SK-SP-002GP0551A-22100-07-002 - Especificaciones técnicas del Sistema de

Control.

4.0 FILOSOFIA DE CONTROL

4.1 Secuencia de arranque, parada y parada de emergencia de motores.

Se considera como secuencia de arranque y parada de motores al evento

consecutivo de encender y/o apagar los motores, en forma manual o automática

ya sea en modo local o remoto, en forma secuencial y bajo criterios de seguridad y

producción.

Para realizar una secuencia de arranque es necesario que todas las condiciones

de seguridad, enclavamiento y producción del nuevo sistema se cumplan, a fin de

poder realizar un arranque del sistema sin problema alguno. Condición previa

para el arranque es que todos los equipos involucrados se encuentren detenidos y

en la medida de lo posible vacíos, con excepción de los equipos considerados

críticos. Además, toda la instrumentación asociada al sistema deberá estar

encendida y lista para operar.

La secuencia de parada, es una secuencia programada, la cual garantiza la

parada de todos los equipos del sistema. Además, garantiza que todos los

equipos queden completamente libres y sin carga para un próximo arranque.

Page 6: GI00602005-100-05-CF-001

GI00602005-100-05-CF-001

Fecha: 21/02/11 FILOSOFIA DE CONTROL Rev. B

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 6 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

Existe también el criterio de parada de emergencia el cual es ejecutado por un

evento de emergencia. Cuando esto suceda el sistema deberá parar de inmediato

sin considerar la secuencia de parada de motores e independiente de la posición

del selector Local/Remoto.

4.2 Área de lixiviación y manejo de soluciones

Secuencia de arranque y funcionamiento.

El nivel de la Poza Pregnant, medido por el sensor transmisor de nivel

LE/LIT-135004 deberá encontrarse en un nivel predefinido para el inicio de

las actividades en el área. Además las válvulas en la descarga de las

bombas deberán estar abiertas así como la válvula de llegada a la columna

inicial del proceso de adsorción de carbón (FV140002, FV140004,

FV140006, FV140008 ó FV140010)

El flujo de la solución pregnant bombeado hacia las columnas de adsorción

será medido por el sensor transmisor de flujo FE/FIT-140025. Este flujo

será regulado a 559 m3/h por los variadores de velocidad de las 02 bombas

135-PU-001A / 135-PU-001B que trabajarán en paralelo ó la tercera que

estará en Stand by. Además esta bomba iniciará su funcionamiento cuando

el transmisor de presión PT140026 se encuentren <= 30 PSI, pasado este

nivel de presión, el sistema de control mandará a apagar la bomba. Para

ello también se ha considerado una válvula de alivio 140-SV-001 seteada a

25 PSI. Para medida local de presión se ha previsto colocar un Manómetro

con sello (PI-140024).

Secuencia de parada

Parar las bombas 135-PU-001A/B/C de la poza pregnant.

Parada de emergencia

Esta parada se realizará debido a una condición de alarma crítica o

enclavamiento del sistema.

Page 7: GI00602005-100-05-CF-001

GI00602005-100-05-CF-001

Fecha: 21/02/11 FILOSOFIA DE CONTROL Rev. B

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 7 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

No existe una secuencia para parada de emergencia, cuando ésta se

produzca los equipos asociados al sistema deberán detenerse según se

suscite la emergencia.

4.3 Sistema de adsorción

Antes de iniciar las operaciones de esta área es necesario que se cumplan las

siguientes condiciones, en el orden como se indica:

Debe verificarse que todos los equipos se encuentren listos para ser

puestos en operación y sin ningún sistema de seguridad activado.

Las columnas de carbón deberán estar cargadas con carbón nuevo

(Carbón activado pobre) proveniente del área de manejo de carbón ó tolva

de almacenamiento de carbón. Para llenar una columna se deberá

accionar la bomba de transferencia de solución 140-PU-001 junto con las

válvulas tipo cuchilla correspondiente a cada columna. Por ejemplo si se

quiere cargar la Columna 140-TK-001 se deberá abrir la válvula FV-140043

con el fin de desaguar la solución y al mismo tiempo abrir la válvula

FV-140053 para cargar con carbón nuevo, la columna a tenido que estar

aislada para lo cual describiremos más adelante.

Secuencia de arranque y funcionamiento.

En coordinación radial con el área y la sala de control se deberá iniciar la

secuencia de arranque del sistema.

Cuando una columna se encuentre cargada de oro la descarga se realizara

mediante un eductor instalado en el extremo del tren de descarga del

circuito de adsorción.

Cada columna cuenta con un interruptor de nivel bajo, estos son:

LSL-140038, LSL-140039, LSL-140040, LSL-140041, LSL-140042.

Page 8: GI00602005-100-05-CF-001

GI00602005-100-05-CF-001

Fecha: 21/02/11 FILOSOFIA DE CONTROL Rev. B

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 8 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

El procedimiento de operación para la descarga del carbón será aislando la

columna que se va a descargar por medio de una válvula tipo mariposa con

actuador neumático que cortará el ingreso de solución pregnant a la

columna, derivando la solución a la columna siguiente con lo cual se

continuará con el proceso y el carbón de la columna aislada será

descargado por medio de un eductor mediante las válvulas tipo cuchilla

FV-140033, FV140034, FV140035, FV140036, FV140037. Una vez que

cualquiera de estas válvulas se encontrase totalmente abierta

automáticamente accionara la bomba de transferencia de solución

140-PU-001. Cuando los interruptores de nivel bajo LSL-140038,

LSL-140039, LSL-140040, LSL-140041, LSL-140042 se activen las

válvulas se cierran y la bomba se detiene. Cabe resaltar que la bomba de

transferencia 140-PU-001 estará disponible para ser accionada (Star/Stop)

en cualquier momento que se requiera enviar el carbón activado pobre para

cargar cualquier columna previamente aislada.

Para el inicio de la operación con carbón activado nuevo, se transferirá la

solución por la columna 140-TK-001 abriendo la válvula FV140002 y

cerrando las válvulas FV140004, FV140006, FV140008, FV140010.

Para el caso en que se quiera aislar la columna 140-TK-003 se deberá

cerrar la válvula FV140005, FV140006, FV140015, FV140016, FV140007 y

abrir la válvula FV140008, FV140009, FV140020, FV140001, FV140003,

FV140013.

La solución pobre que sale de cada circuito de absorción será conducida a

través de dos zarandas estacionarias tipo DSM al tanque barren, en donde

se adicionara anti-incrustante a un flujo definido por la bomba dosificadora

130-PU-003.

El nivel del tanque barren (135-TK-001) será medido por el sensor

transmisor de nivel LIT-135012 respectivamente y deberá indicar un nivel

Page 9: GI00602005-100-05-CF-001

GI00602005-100-05-CF-001

Fecha: 21/02/11 FILOSOFIA DE CONTROL Rev. B

Calle Salvador Dali Nº 193. San Borja. Lima – Perú Página 9 de 9

Teléfono: (511) 717-8620; E-mail: [email protected]

predefinido para el inicio de trabajo. Caso contrario esta no dejará arrancar

las bombas 135-PU-005 A/B para el envió de la solución barren a pila de

lixiviación.

Secuencia de parada

La secuencia de parada programada del sistema se inicia con la parada de

la bomba de transferencia de solución 140-PU-001.

Se procede a parar las bombas 135-PU-001A, 135-PU-001B y/o

135-PU-001C en la poza pregnant.

Parada de emergencia

Esta parada se realizará debido a una condición de alarma crítica o

enclavamiento del sistema.

No existe una secuencia de parada de emergencia, cuando esta se

produzca los equipos asociados al sistema deberán detenerse

inmediatamente en secuencia inversa al flujo del proceso.