ggg

13
7/21/2019 Ggg http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 1/13 GUÍA BÁSICA PARA ELABORAR UN ENSAYO CIENTÍFICO PEDAGÓGICO Recopilador: Fli! Cle"e#$e Rodr%&'e( )era Co# *#e+ de e#+e,a#(a apre#di(a-e ./ EL ENSAYO ././ DEFINICIÓN DE ENSAYO La pala0ra e#+a1o pro2ie#e del 2er0o e#+a1ar 3'e +i&#i*ca pro0ar/ El *l4+o5o 5ra#c+ 6i&'el 6o#$ai&#e 7.899.8;<= lo '$ili(4 1 le dio el #o"0re co# el c'al a>ora lo co#oce"o+/ El e#+a1o e+ '# doc'"e#$o e+cri$o &e#eral"e#$e 0re2e? e# el c'al +e e!po#e? a#ali(a? co"e#$a '# $e"a? #o lo de*#e el o0-e$o +o0re el c'al +e e+cri0e? +i#o la ac$i$'d del e+cri$or a#$e el "i+"o? el a'$or e!po#e +' p'#$o de 2i+$a? +'+ re@e!io#e+ 1 po+$'ra+ +o0re dic>o $e"a/ El e#+a1o e+ '# i#$e#$o por acercar#o+ al e#$or#o del $e"a? &e#erar '#a e!plicaci4# de c4"o el 3'e e+cri0e el e#+a1o a#ali(a el "'#do de po+i0ilidade+ e# relaci4# al $e"a/ U#o delo+ pri#cipale+ 2alore+ co# 3'e c'e#$a el e#+a1o e+ la e!pre+i4# per+o#al? '#a re+po#+a0ilidad -'icio+a +o0re el e#$or#o? '#a i#$erpre$aci4# per+o#al de la realidad de c4"o el a'$or a#ali(a la+ o0ra+/ Para Ca+$a,eda S//P/ 7<= el e#+a1o e+ '# prod'c$o de lar&a+ "edi$acio#e+ 1 re@e!io#e+? lo e+e#cial e+ +' +e#$ido de e!ploraci4#? +' a'dacia 1 ori&i#alidad? e+ e5ec$o dela a2e#$'ra del pe#+a"ie#$o/ U# e#+a1o e+ '# e+cri$o e# pro+a? &e#eral"e#$e 0re2e? 3'e e!po#e co# >o#d'ra? "ad're( 1 +e#+i0ilidad? '#a i#$erpre$aci4# per+o#al +o0re c'al3'ier $e"a? +ea *lo+4*co? cie#$%*co? >i+$4rico? li$erario? e$c/ E# la "a#era co# 3'e +e e!po#e 1 e#-'icia '# $e"a coli#da co# el $ra0a-o cie#$%*co? co# la didc$ica 1 la cr%$ica/  ./</ CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO E# cada e#+a1o +e $ra$a '# +olo $e"a/ S' co#$e#ido e+ 2ariado? e# l p'ede >a0lar+e de c'al3'ier $e"a: pol%$ica? reli&i4#? cie#cia? e$c$era/ E+ a#$i do&"$ico? la i#$e#ci4# del e+cri$o de0e +er clara 1 direc$a? el e#+a1i+$a de0er e2i$ar el '+o de pre-'icio+? +er $olera#$e 1 e+$ar a0ier$o a c'al3'ier po+ici4# di5ere#$e de la propia/ No +4lo i#5or"a? +i#o 3'e orie#$a a c'al3'ier a'$or e# lo+ co#oci"ie#$o+ de #'e2o+ $e"a+ o de #o2edade+ e# $e"a+ 1a co#ocido+? por e+o '+a '# le#&'a-e acce+i0le 1 e+$ diri&ido a lo+ lec$ore+ #o e+peciali(ado+/ E+$ e+cri$o e# pro+a 1 e+ de carc$er didc$ico/ De0e e+$ar redac$ado e# 5or"a +e#cilla? clara 1 co#ci+a/  To#o pol"ico: Pre$e#de i#3'ie$ar co#cepcio#e+? ci"0rar opi#io#e+/ ./9/ EL ENSAYO CIENTÍFICO PEDAGÓGICO La redacci4# del e#+a1o $ie#e do+ 2er$ie#$e+ '#a e+ la par$e o0-e$i2a 7o cie#$%*ca= 1 la +'0-e$i2a 7o li$eraria=/ A+%? el e#+a1o +ie"pre c'e#$a co# la par$e

Upload: saylor-huancollo-vilca

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sgdfhfgh

TRANSCRIPT

Page 1: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 1/13

GUÍA BÁSICA PARA ELABORAR UN ENSAYO CIENTÍFICO PEDAGÓGICO

Recopilador: Fli! Cle"e#$e Rodr%&'e( )era Co# *#e+ de e#+e,a#(aapre#di(a-e

./ EL ENSAYO

././ DEFINICIÓN DE ENSAYO

La pala0ra e#+a1o pro2ie#e del 2er0o e#+a1ar 3'e +i&#i*ca pro0ar/ El *l4+o5o5ra#c+ 6i&'el 6o#$ai&#e 7.899.8;<= lo '$ili(4 1 le dio el #o"0re co# el c'ala>ora lo co#oce"o+/ El e#+a1o e+ '# doc'"e#$o e+cri$o &e#eral"e#$e 0re2e?e# el c'al +e e!po#e? a#ali(a? co"e#$a '# $e"a? #o lo de*#e el o0-e$o +o0re elc'al +e e+cri0e? +i#o la ac$i$'d del e+cri$or a#$e el "i+"o? el a'$or e!po#e +'p'#$o de 2i+$a? +'+ re@e!io#e+ 1 po+$'ra+ +o0re dic>o $e"a/ El e#+a1o e+ '#i#$e#$o por acercar#o+ al e#$or#o del $e"a? &e#erar '#a e!plicaci4# de c4"o el3'e e+cri0e el e#+a1o a#ali(a el "'#do de po+i0ilidade+ e# relaci4# al $e"a/U#o delo+ pri#cipale+ 2alore+ co# 3'e c'e#$a el e#+a1o e+ la e!pre+i4#

per+o#al? '#a re+po#+a0ilidad -'icio+a +o0re el e#$or#o? '#a i#$erpre$aci4#per+o#al de la realidad de c4"o el a'$or a#ali(a la+ o0ra+/ Para Ca+$a,eda S//P/7<= el e#+a1o e+ '# prod'c$o de lar&a+ "edi$acio#e+ 1 re@e!io#e+? loe+e#cial e+ +' +e#$ido de e!ploraci4#? +' a'dacia 1 ori&i#alidad? e+ e5ec$o delaa2e#$'ra del pe#+a"ie#$o/ U# e#+a1o e+ '# e+cri$o e# pro+a? &e#eral"e#$e0re2e? 3'e e!po#e co# >o#d'ra? "ad're( 1 +e#+i0ilidad? '#a i#$erpre$aci4#per+o#al +o0re c'al3'ier $e"a? +ea *lo+4*co? cie#$%*co? >i+$4rico? li$erario? e$c/E# la "a#era co# 3'e +e e!po#e 1 e#-'icia '# $e"a coli#da co# el $ra0a-ocie#$%*co? co# la didc$ica 1 la cr%$ica/

 ./</ CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

E# cada e#+a1o +e $ra$a '# +olo $e"a/S' co#$e#ido e+ 2ariado? e# l p'ede >a0lar+e de c'al3'ier $e"a: pol%$ica?reli&i4#? cie#cia? e$c$era/

E+ a#$i do&"$ico? la i#$e#ci4# del e+cri$o de0e +er clara 1 direc$a? el e#+a1i+$ade0er e2i$ar el '+o de pre-'icio+? +er $olera#$e 1 e+$ar a0ier$o a c'al3'ierpo+ici4# di5ere#$e de la propia/

No +4lo i#5or"a? +i#o 3'e orie#$a a c'al3'ier a'$or e# lo+ co#oci"ie#$o+ de#'e2o+ $e"a+ o de #o2edade+ e# $e"a+ 1a co#ocido+? por e+o '+a '# le#&'a-eacce+i0le 1 e+$ diri&ido a lo+ lec$ore+ #o e+peciali(ado+/

E+$ e+cri$o e# pro+a 1 e+ de carc$er didc$ico/De0e e+$ar redac$ado e# 5or"a +e#cilla? clara 1 co#ci+a/

 To#o pol"ico: Pre$e#de i#3'ie$ar co#cepcio#e+? ci"0rar opi#io#e+/

./9/ EL ENSAYO CIENTÍFICO PEDAGÓGICO

La redacci4# del e#+a1o $ie#e do+ 2er$ie#$e+ '#a e+ la par$e o0-e$i2a 7ocie#$%*ca= 1 la +'0-e$i2a 7o li$eraria=/ A+%? el e#+a1o +ie"pre c'e#$a co# la par$e

Page 2: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 2/13

cie#$%*ca por3'e relacio#a lo+ >ec>o+ 1 la par$e +'0-e$i2a o li$eraria por co#$arco# el -'icio cr%$ico del e#+a1i+$a/ El e#+a1o e+? e#$o#ce+? la '#i4# ca+ada dedo+ "'#do+: el de la cie#cia 1 el de la ori&i#alidad del e#+a1i+$a/ No e+ '#ai##o2aci4# de '# $e"a +i#o '#a co#+$r'cci4# e# 0a+e a la e!perie#cia 3'e ele#+a1i+$a >a $o"ado de +' realidad? e#$o#ce+? e+ '#a 5or"a par$ic'lar deacercar+e al "'#do/

El e#+a1o cie#$%*co peda&4&ico co"o creaci4# cie#$%*ca 7ra(o#a"ie#$ocie#$%*co? l4&ico? e!plorar "+ a 5o#do la realidad? apro!i"ar+e a la 2erdadde la+ co+a+/= co"par$e co# la poe+%a 7i"a&i#aci4#= 1 el ar$e 7ori&i#alidad? lai#$e#+idad 1 la 0elle(a e!pre+i2a=i"por$a#$e+ c'alidade+ E# el e#+a1o #o >a1e# realidad '# e+$ilo de*#ido? +i#o "'c>o+ +e&H# el carc$er del a'$or/ Pero +% e!i+$e '#a co#dici4# e+e#cial 3'e $odo+ de0e"o+ c'"plir: la claridad dee!pre+i4#? e+$a $ra#+pare#cia 3'e p'ede dar al lec$or '#a "a1or co"pre#+i4#de la a'$e#$icidad del pe#+a"ie#$o pla+"ado por el e#+a1i+$a/

.// EL RIGOR EN EL ENSAYOEl ri&or e# el e#+a1o re3'iere cier$a+ re&la+ "'1 +e#cilla+? pero i"por$a#$e+:

• El a'$or de0e e+cri0ir 0ie# para co"pro0ar lo 3'e pie#+a 1 lo "a#i*e+$aco#+$r'cci4# a0ier$a 3'e i"plica la re+po#+a0ilidad de e!po#er la+propia+ idea+ 1 re+paldarla+/ Se de0e# ela0orar oracio#e+ cor$a+ 1preci+a+/ El a'$or #o +e propo#e a&o$ar el $e"a 3'e $ra$a? +i#o e!po#er+' pe#+a"ie#$oJ e+ '#a re@e!i4#

K S'+$e#$ar la 2alide( de la opi#i4# a $ra2+ de: co#5ro#$ar $' $e!$o co# o$ro+$e!$o+ +o0re el "i+"o $e"a? 1 de apor$ar '# a#li+i+ 3'e re3'iere de la

5'#da"e#$aci4# de '#a >ip4$e+i+ ce#$ral/K Sea c'al 5'era la opi#i4#? +e de0e e!plicar la+ ca'+a+ 3'e "o$i2aro# el+'r&i"ie#$o del $e"a/ Por lo $a#$o >a1 3'e reali(ar '#a i#2e+$i&aci4#? derecopilaci4# de da$o+ 1 de co#-'#ci4# de opi#io#e+/

./8/ ESTRUCTURA BÁSICA DEL ENSAYO

E# &e#eral la e+$r'c$'ra del e#+a1o p'ede +er clara"e#$e de*#ida por+'0$%$'lo+ para e#+a1o+ de '#a+ < pala0ra+ e# adela#$e/ Para e#+a1o+"e#ore+ e+ pre5eri0le #o colocar +'0$%$'lo+ 1 3'e lo+ prra5o+ "i+"o+ de*#a#la+ +eccio#e+/ La+ par$e+ de 3'e co#+$a '# e#+a1o +o#:

A/ Por$ada? la >are"o+ +ola"e#$e +i el $ra0a-o e+ para '# c'r+o? de lo co#$rario#o/ A3'% i#cl'i"o+ e# '#a p&i#a apar$e el #o"0re de la i#+$i$'ci4#? $%$'lo dele#+a1o? a'$or 7e# e+$e ca+o? el al'"#o o lo+ al'"#o+=? #o"0re del c'r+o 1 delpro5e+or 3'e lo i"par$e? 5ec>a o periodo lec$i2o/ El Ti$'lo? p'ede +er crea$i2o 1#o re"i$ir e!pl%ci$a"e#$e al $e"a/

B/ Í#dice? de+de l'e&o? +e re*ere al co#$e#ido del e#+a1o/

Page 3: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 3/13

 C/ Re+'"e#? el c'al de0e +er de '#a+ . pala0ra+/ Si +e $ra$a de '# e#+a1opara p'0licar? i#cl'ire"o+ e#$o#ce+ a "odo de i#$rod'cci4# '# 0re2e apar$ado?+i# e#'"erar? 3'e +e lla"ar re+'"e# ? el c'al ir e# c'r+i2a 1 #e&ri$a 1 e# el3'e dire"o+ 0re2e"e#$e de 3' $ra$a #'e+$ro $e"a/ L'e&o de e+$o a&re&a"o+o$ro apar$ado lla"ado pala0ra+ cla2e+? e# la3'e e#'#ciare"o+ la+ pala0ra+ o$r"i#o+ 3'e "+ >ace de+$acar el co#$e#ido del e#+a1o/ Se $ra$a "+ 0ie# de$r"i#o+ o ca$e&or%a+/ Ta"0i# >a1 3'e $e#er pre+e#$e 3'e +e de0e a&re&ar la"i+"a pre+e#$aci4# e# i#&le+ c'a#do la re2i+$a lo re3'iere/ E# e+$e ca+o'+are"o+ a0+$rac$ 1 e1 Mord+ re+pec$i2a"e#$e/

7Ca+a+ola R/ /=

 

D/ I#$rod'cci4#? +e i#$rod'ce al $e"a 1 +e e!po#e '#a $e+i+/ E+ la 3'e e!pre+ael $e"a 1 el o0-e$i2o del e#+a1oJ e!plica el co#$e#ido 1 lo+ +'0$e"a+ ocap%$'lo+ 3'e a0arca? a+% co"o lo+ cri$erio+ 3'e +e aplica# e# el $e!$o/

E/ De+arrollo del $e"a? a3'% +e a"pl%a# 1 e!po#e lo+ ar&'"e#$o+ para de5e#derla $e+i+/ Co#$ie#e la e!po+ici4# 1 a#li+i+ del "i+"o? +e pla#$ea# la+ idea+propia+ 1 +e +'+$e#$a# co# i#5or"aci4# de la+ 5'e#$e+ #ece+aria+: li0ro+?re2i+$a+? I#$er#e$? e#$re2i+$a+ 1 o$ra+/

 Ta"0i# +e pre+e#$a# re+'l$ado+ o da$o+ 3'e +'+$e#$a# cier$a po+ici4#?>aci#do+e '# a#li+i+ 1 di+c'+i4# de lo+ "i+"o+/

F/ Co#cl'+io#e+? +e >ace '#a +%#$e+i+ de lo e!p'e+$o 1 +e o5rece '#a prop'e+$a/E# e+$e apar$ado el a'$or e!pre+a +'+ propia+ idea+ +o0re el $e"a? +e per"i$edar al&'#a+ +'&ere#cia+ de +ol'ci4#? cerrar la+ idea+ 3'e +e $ra0a-aro# e# elde+arrollo del $e"a 1 propo#er l%#ea+ de a#li+i+ para po+$eriore+ e+cri$o+/

G/ Re5ere#cia+ 0i0lio&r*ca+? al *#al +e e+cri0e# la+ re5ere#cia+ de la+ 5'e#$e+co#+'l$ada+ 3'e +ir2iero# para reca0ar i#5or"aci4# 1 +'+$e#$ar la+ idea+ ocr%$ica+J e+$a+ 5'e#$e+ p'ede# +er li0ro+? re2i+$a+? I#$er#e$? e#$re2i+$a+?pro&ra"a+ de $ele2i+i4#? 2ideo+? e$c/ La 0i0lio&ra5%a +e e+cri0e por orde#al5a0$ico de ac'erdo al #o"0re de lo+ a'$ore+ o de lo+ or&a#i+"o+ c'a#do +eael ca+o/

/ A#e!o+? p'ede co#$e#er 5o$o&ra5%a+? i#+$r'"e#$o+ de i#2e+$i&aci4# 1 o$ro+3'e co#+idere per$i#e#$e+/

.// 6QTODO O PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

E!i+$e# 2ario+ "$odo+ para e"pe(ar a e+cri0ir e#+a1o+? a3'% $e pre+e#$a"o+el "$odo ELORECA 3'e co#+i+$e e# +ie$e pa+o+ &e#erale+ 3'e $e 5acili$ar# laredacci4#:

E E+co&er '# $e"a 3'e $e a&rade o lla"e $' a$e#ci4#? e+ i"por$a#$e 3'e el$e"a +eleccio#ado +ea +i&#i*ca$i2o para $i? 1a 3'e de0er+ leer "'c>o ei#5or"ar$e e# di2er+a+ 5'e#$e+ +o0re el "i+"o/ Ele&ir el $e"a p'ede +er elpa+o "+ i"por$a#$e para el !i$o de $' e+cri$o? redac$ar '# e#+a1o? e+e#+a1ar o prac$icar idea+ propia+ +o0re al&o pero de0er+ 5'#da"e#$ar $'+

Page 4: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 4/13

idea+ e# +'ce+o+? $e!$o+? p&i#a+ de i#$er#e$? e#$re2i+$a+? 2ideo+ o c'al3'ier"a$erial $e!$'al o &r*co e# el c'al p'eda+ apo1ar $'+ propio+ ra(o#a"ie#$o+/E+ i"por$a#$e $o"ar '#a po+$'ra ideol4&ica co# re+pec$o del $e"a 3'ede+arrolle+? 1a +ea 3'e e+$+ a 5a2or o e# co#$ra? 3'e $e#&a+ d'da+ o"a#i*e+$e+ i#co#5or"idad +o0re al&'#o+ a+pec$o+ del $e"aJ e+a ideolo&%ade0e per"a#ecer e# $odo el de+arrollo p'e+ de lo co#$rario caer+ e#co#$radiccio#e+ 3'e crea# 5al$a de credi0ilidad e# lo 3'e e!po#e+/

L Li+$a $oda+ la+ idea+ pri#cipale+ 7$4pica+= relacio#ada+ co# el $e"a 3'ede+ea+ de+arrollar e# el e#+a1o? la i"por$a#cia de e+$a li+$a e+ 3'e p'ede+er2ir$e de %#dice o &'%a 3'e $e per"i$ir do+ co+a+: pri"ero? #o perder$e e# el"'#do de i#5or"aci4# 3'e e#c'e#$re+ 1 +eleccio#ar +4lo a3'ella i#5or"aci4#3'e $e +ea H$il 1 +e&'#do? $e 5acili$a la co#$i#'idad del e#+a1o +i# +alir$e del$e"a pri#cipal/

O Orde#a $'+ idea+ e# al&'#a 5or"a? la "a#era "+ co"H# de de+arrollar '#$e"a e+ ir de lo par$ic'lar a lo &e#eralJ lo par$ic'lar per$e#ece al "'#do delo+ co#cep$o+/ U#a 2e( 3'e decida+ el $e"a 1 la+ idea+ 3'e de+ea+ "a#e-ar$e#dr+ 3'e e!plicar lo 3'e +i&#i*ca el $e"a? lo 3'e $' e#$ie#de+ 1 lo 3'e dice#al&'#o+ a'$ore+ 1 "o+$rar la+ par$e+ de 3'e +e co"po#e e!plica#do cada '#aJde+p'+ p'ede+ de+arrollar lo+ +'0$e"a+ par$ie#do de lo+ "+ +i"ple+ 1ele"e#$ale+ >a+$a lo+ "+ &e#erale+ 3'e e#&lo0e# el $e"a co"ple$o/

R Redac$a '# pri"er 0orrador? e+cri0ir '# e#+a1o e+ '# proce+o 3'e re3'ierecalidad e# +' ela0oraci4#? #o de0e+ de+e+perar$e +i la+ pri"era+ idea+ #o@'1e# e# $' "e#$e/ Lo reco"e#da0le e+ ir e+cri0ie#do lo 3'e +e $e 2e#&a a la"e#$e de lo+ +'0$e"a+ 3'e >a+ +eleccio#ado/ Lo+ prra5o+ de0er# +er cor$o+?1 cada '#o $e#dr '#a idea o la co#$i#'aci4# de la a#$erior 1 dar pie a la+i&'ie#$e/ De+p'+ e# '#a +e&'#da 5a+e? e#ri3'ecer e+a+ idea+ 3'e >a+

e+cri$o? darle+ 5or"a co>ere#$e 1 orde#ada? 3'i( +ea #ece+ario ca"0iar elorde# de lo+ prra5o+ para 5acili$ar la co"pre#+i4# del lec$or/ E+ '#a 0'e#a ideapedirle a al&'#a per+o#a 7a"i&o? pro5e+or? 2eci#o? i#cl'+o a $'+ padre+= 3'elea# $' pri"er e#+a1o 1 opi#e# +o0re l? 3'e $e di&a# +i +e e#$ie#de lo 3'e3'iere+ decir/ Ta"0i# e+ reco"e#da0le e+cri0ir '# pri"er a2a#ce 1 de-arlo'#o+ d%a+ 7#o "'c>o+ por3'e l'e&o lo ol2ida+= do+ o $re+ d%a +e+$ 0ie#? 12ol2erlo a leer co# '#a ac$i$'d cr%$ica 1 proceder a corre&ir? e#ri3'ecer? aclarar+'pri"ir al&'#a+ idea+/ Rec'erda: #i#&H# e#+a1o +e e+cri0e a la pri"era 2e( 13'eda 0ie#? >a1 3'e re2i+arlo? corre&irlo? ca"0iar al&'#a+ idea+ o pala0ra+ 1$e#er "'1 e# c'e#$a la 0'e#a or$o&ra5%a/

E E!a"i#a lo+ errore+ 3'e co#$e#&a 1 corr%&elo+? $odo+ #o+ e3'i2oca"o+? 1

$odo $ra0a-o e+cri$o e+ per5ec$i0le/

C Corr%&elo a#$e+ de darle la 5or"a de*#i$i2a? $a#$a correcci4# $e parecere!a&erado pero e+ #ece+ario >acerlo? c'a#do decida+ 3'e 1a e+$ li+$o? lee $'e#+a1o e# 2o( al$a? co"o +i lo e+$'2iera+ le1e#do e# pH0lico? pra$e +olo 5re#$eal e+pe-o 1 lee? $a"0i# p'ede+ pedir lea al&'ie# 3'e $e e+c'c>e? +i e#$ie#de+lo 3'e lee+ 7la+ idea+ 1 +' i#$e#ci4#= 1 lo+ 3'e $e e+c'c>a# lo e#$ie#de#$a"0i#? e#$o#ce+ 1a e+$ li+$o/

Page 5: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 5/13

A A#li+i+ cr%$ico? el e+$'dia#$e de ed'caci4# +'perior $ie#e 3'e >acer 0'e#'+o del pe#+a"ie#$o cr%$ico/

E# la ela0oraci4# de '# e#+a1o? d'ra#$e el de+arrollo del $e"a el a'$or de0e>acer '# a#li+i+ cr%$ico >acie#do '+o de e+$ra$e&ia+ o >a0ilidade+ 3'e l'e&o +e"e#cio#a#/ U$il%(ala+ co"o &'%a 1 #o co"o '# pa$r4# i#@e!i0le? e"plea la+ 3'e

$e a1'de# a lo&rar $' propio o0-e$i2o de $ra0a-o? $e apo1ar# para aclarar $'+propia+ "e$a+ 1 de+arrollar# $'+ >a0ilidade+ de ra(o#a"ie#$o? 3'ecorre+po#da# al pe#+a"ie#$o cr%$ico 1 +o# la+ +i&'ie#$e+:

a= E2al'ar 7e+$i"ar el 2alor de '# $e"a=

K E+$a0lecer el '+o? la "e$a? el "odelo de+de do#de +e p'eda apo1ar '# -'iciode 2alor del pro0le"a o ele"e#$o e+$'diado/

KReali(ar -'icio+ de 2alor? di+cer#i"ie#$o+ +o0re el $e"a/

K Ela0orar '#a li+$a de la+ ra(o#e+ e# la+ 3'e +e 0a+e# lo+ -'icio+/

 K E+peci*car e-e"plo+? e2ide#cia+? co#$ra+$e+? de$alle+ 3'e apo1e# lo+ -'icio+1 clari*3'e# lo+ ra(o#a"ie#$o+/

0= Di+c'$ir o dialo&ar 7dar pro+ 1 co#$ra+ +o0re la+ a+e2eracio#e+? e2al'acio#e+?pol%$ica+? e$c/=

K Ela0orar '#a li+$a co# lo+ pri#cipio+ 3'e +e de0a# co"parar 1 co#$ra+$ar/

 K'(&ar la+ +i"ili$'de+ 1 la+ di5ere#cia+ de cada '#o/

K Apor$ar de$alle+? e-e"plo+? e$c/ 3'e apo1e# 1 aclare# lo+ -'icio+/

 K Co#+iderar +o0re $odo la+ +i"ili$'de+ o la+ di5ere#cia+/

 K De*#ir la i"por$a#cia de la+ +i"ili$'de+ 1 la+ di5ere#cia+ e# relaci4# co# la*#alidad de lo+ pri#cipio+ 3'e +e co"pare#/

c= A#ali(ar 7di2idir e# par$e+=

K Di2idir el o0-e$i2o del $e"a 7e#+a1o? proce+o? procedi"ie#$o? o0-e$o? e$c/=e#$re la+ par$e+ pri#cipale+/

K E+cri0ir 1 relacio#ar e+$a+ +eccio#e+ co# la+ 3'e +e de0a# reali(ar: de+cri0ir?e!plicar? e$c/

d= Cri$icar 7-'(&ar lo+ a+pec$o+ 0'e#o+ 1 "alo+ de '# $e"a=

K Ela0orar '#a li+$a co# lo+ a+pec$o+ 0'e#o+ 1 "alo+/K De+arrollar de$alle+? e-e"plo+? co#$ra+$e+? e$c/ 3'e apo1e# lo+ -'icio+/

 K Co#+iderar +o0re $odo lo+ -'icio+ de calidad/

e= E!plicar 7de"o+$rar la+ ca'+a+ o la+ ra(o#e+ de '# $e"a=

K E# la cie#cia+? por lo &e#eral? +e +e,ala# c'idado+a"e#$e lo+ pa+o+ 3'elle2a# a 3'e al&o prod'(ca al&o 7ca'+ae5ec$o=/

Page 6: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 6/13

K E# la+ "a$eria+ >'"a#i+$a+ 1 e# la+ cie#cia+ +ociale+? +e ela0ora '#a li+$a delo+ 5ac$ore+ 3'e i#@'1e# e# el de+arrollo de la e2ide#cia 1 la i#@'e#ciapo$e#cial de cada 5ac$or/

5= De+cri0ir 7dar la+ carac$er%+$ica+ pri#cipale+ de '# $e"a=

K Ele&ir lo+ a+pec$o+ 3'e "+ de+$aca# o +o# lo+ "+ i"por$a#$e+ del $e"a/K De+arrollar de$alle+? aclaracio#e+ 3'e il'+$re# 1 o5re(ca# '# re$ra$o claro del$e"a/

 &= Ar&'"e#$ar 7dar ra(o#e+ +o0re la $o"a de '#a po+ici4# co#$ra o$ra? e#c'a#$o a '#$e"a=

K Ela0orar '#a li+$a de la+ ra(o#e+ para $o"ar '#a po+ici4# e# c'a#$o a '# Te"a

Ela0orar '#a li+$a de ra(o#e+ co#$ra la po+ici4# op'e+$a/

 K Re5'$ar la+ o0-ecio#e+ co#$ra la+ ra(o#e+ 1 de5e#der la+ ra(o#e+ co#$ra la+o0-ecio#e+/

  K A"pliar la+ ra(o#e+? o0-ecio#e+ 1 re+p'e+$a+ co# de$alle+? e-e"plo+?co#+ec'e#cia+? e$c/

 >= De"o+$rar 7"o+$rar al&o=

C4"o +e "'e+$re el $e"a depe#de de la #a$'rale(a de la "a$eria o di+cipli#a/Para "o+$rar al&o +e de0e +'"i#i+$rar e2ide#cia? clari*car +'+ 5'#da"e#$o+l4&ico+? apelar a +'+ pri#cipio+ o a +'+ le1e+ 1 o5recer e!$e#+a+ opi#io#e+ 1e-e"plo+/

.// ALGUNAS INDICACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL ENSAYO

El $e!$o de0e +er e+cri$o e# arial .< 1 a e+pecio +e#cillo? a e!cepci4# de lacar$'la 3'e +er e# arial . e# #e&ri$a/ Lo+ &r*co+? $a0la+ 1 re5ere#cia+de0e# '+ar arial ./ Lo+ e#ca0e(a"ie#$o+ o +'0$%$'lo+ de la+ di5ere#$e++eccio#e+ e+$ar# #'"erado+? 1 +er# $a"0i# e# arial .< e# #e&ri$a/ E##i#&H# ca+o +e de0er '+ar le$ra+ "a1H+c'la+ para di5ere#ciar lo+ +'0$%$'lo+ o$%$'lo+/

.// CITAS Y REFERENCIAS

acer la+ ci$a+ 1 re5ere#cia+? +e&H# el e+$ilo o #or"a+ de la A"erica#P+1c>olo&ical A++ocia$io# 7APA= ar2ard

</ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ca+a+ola R/ / G'%a 0+ica para ela0orar '# e#+a1o acad"ico/ I#+$i$'$o Tec#ol4&ico de Co+$a Rica/ Pp/../ Di+po#i0le e#:>$$p:MMM/"o#o&ra*a+/co"$ra0a-o+pd5<&'ia0a+icaela0orare#+a1oacad"ico&'ia0a+icaela0orare#+a1oacade"ico/+>$"l

/ Co#+'l$ado el < ; ..

Page 7: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 7/13

Ca+$a,eda S//P/7<=/ G'%a para la ela0oraci4# de e#+a1o+/ U#i2er+idad deSa# Carlo+ de G'a$e"ala/ Di+po#i0le#>$$p:MMM/i#5oiar#a/or&/&$-pca+$a#edaEco#o"ia<ecolo&icaDoc+V&e#eralG'ia<para<e#+a1o+VEcoEcoVFe0</pd5/Co#+'l$ado el < ;../

CRECEA/ Ce#$ro de Rec'r+o+ ce#$rado+ e# el Apre#di(a-e/ Di+po#i0lee#:>$$p:crecea/'a&/"!co"'#icare#Vli#+/>$"/Co#+'l$ado el <;..

 

Derec>o+ de a'$or:

E+ #ece+ario >acer la+ ci$a+ +e&H# el e+$ilo APA

ar2ard? ca+o co#$rario +e e+$ar i#c'rrie#do e# pla&io? e+$ +a#cio#ado/

Se p'ede '+ar idea+ de di5ere#$e+ a'$ore+ de li0ro+ ' o$ro+ le%do+ para >acer ele#+a1o o '+ar da$o+ e i#5or"aci4# de e#$re2i+$a+ a i#5or"a#$e+ o e!per$o+? >a13'e darle el crdi$o a 3'ie# la+ dice/ No e+$ico apropiar+e de idea+ a-e#a+/

Cómo elaborar un artículo científico

 

¿Qué es un artículo científico? En general el artículo científico se define como un informe escrito ypublicado que describe resultados originales de una investigación: seescribe para otros no para mí.

El articulo científico, no es un escrito que el autor guarda para sí, sino que debeser lo suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensajeconcreto que realmente se quiere trasmitir. En otras palabras podemos resumirque, el artículo científico:

- Es un informe sobre resultados de una investigación científica,

Page 8: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 8/13

- Se refieren a un problema científico.

- Los resultados de la investigación deben ser validos y fidedignos.

- omunica por primera ve! los resultados de una investigación

En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la "#ES$,se se%ala, que la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar losresultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa yfidedigna. Es por ello que para escribir un buen artículo científico &ay queaprender y aplicar los tres principios fundamentales de la redacción científica:

- 'recisión

- laridad- (revedad. 

Escribir un artículo científico no significa tener dones especiales, sinorequiere de destre!as y &abilidades creativas que puede aprendercualquier investigador.

 

¿Cómo se organiza un artículo científico?

E)isten diferentes criterios sobre la organi!ación del artículo científico y que elinvestigador puede tener en cuenta en el momento de redactarlo:

 

Sistema IMRYD Esuema ! Esuema "

ntroducción+etodologíaesultadosiscusión

- *ntroducción- +aterial ymtodos- esultados- iscusión

- esumen /0bstract1: resume el contenido del artículo.- *ntroducción: informa el propósito y la importancia deltrabajo.- +ateriales y mtodos: e)plica cómo se &i!o la investigación- esultados: presenta los datos e)perimentales.- iscusión: e)plica los resultados y los compara con elconocimiento previo del tema.- Literatura citada: enumera las referencias citadas en el te)t

 0lgunos autores desagregan el apartado onclusiones, mientras que otros loconsideran dentro de la iscusión.

 

Page 9: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 9/13

¿Cu#les son las reglas a tener en cuenta $ara elaborar un artículocientífico?

- 2ítulo: debe quedar e)presado en 34 palabras que describan el contenido del artículo enforma clara, e)acta y concisa.

- 0notar &asta un m5)imo de seis autores seg6n el orden de importancia de su contribuciónmaterial y significativa a la investigación.

- *dentificar la institución o instituciones donde se reali!ó la investigación

- *ncluir un resumen estructurado, que entre 347 y 877 palabras identifique de forma r5piday e)acta el contenido b5sico del artículo.

- *ntroducción: debe e)plicar el problema general, el de investigación, lo que otrosescribieron sobre el mismo y los objetivos e &ipótesis del estudio.

- +todos: describir el dise%o de la investigación y e)plicar cómo se llevó a la pr5ctica, justificando la elección de mtodos y tcnicas de forma tal que un lector competentepueda repetir el estudio.

- 'resentar la descripción seg6n la secuencia que siguió la investigación: dise%o, poblacióny muestra, variables, recogida de datos, an5lisis, etc.

- 'resentar los resultados del estudio mencionando los &alla!gos relevantes /incluso loscontrarios a la &ipótesis1, incluyendo detalles suficientes para justificar las conclusiones.

- "tili!ar el medio de presentación m5s adecuado, claro y económico: preferiblemente elte)to /en tiempo pasado1, tablas y gr5ficos /auto e)plicativos1 e ilustraciones /sólo lasesenciales1.

- En la discusión mostrar las relaciones entre los &ec&os observados.

- Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la preguntade investigación planteada en la introducción.

- En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o institucionesque ayudaron realmente en la investigación, que colaboraron en la redacción del artículo

o revisaron el manuscrito.

- Enumerar las referencias bibliogr5ficas seg6n orden de mención en el te)to y sólo obrasimportantes y publicaciones recientes /salvo cl5sicos1.

- E)cluir referencias no consultadas por el autor. 0doptar el estilo de 9ancouver.

Page 10: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 10/13

- *ncluir en forma de 0pndices la información relevante que por su e)tensión oconfiguración no encuadra dentro del te)to.

 

En el artículo científico $o%emos encontrar &arias secciones $rinci$ales' 

!( El titulo

El título debe ser corto, conciso y claro. Es aconsejable que el título sea escritodespus de redactar el n6cleo del manuscrito /introducción, material-mtodos,resultados y discusión1.

Los títulos pueden ser informativos /0lta incidencia de infartos de miocardio en

fumadores1 o indicativos /*ncidencia del infarto de miocardio en fumadores1. 

"( ¿Cómo elaborar un resumen?

"n buen resumen debe permitir al lector identificar, en forma r5pida y precisa, elcontenido b5sico del trabajo; no debe tener m5s de <47 palabras y deberedactarse en pasado, e)ceptuando el 6ltimo p5rrafo o frase concluyente. #odebe aportar información o conclusión que no est5 presente en el te)to, así comotampoco debe citar referencias bibliogr5ficas. ebe quedar claro el problema que

se investiga y el objetivo del mismo.

En general, el esumen debe:

- 'lantear los principales objetivos y el alcance de la investigación.

- escribir la metodología empleada.- esumir los resultados- =enerali!ar con las principales conclusiones.Los errores m5s frecuentes en la redacción del resumen son:

- #o plantear claramente la pregunta

- Ser demasiado largo- Ser demasiado detallado

 

Page 11: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 11/13

)( Intro%ucción

- La *ntroducción es pues la presentación de una pregunta

- 'orqu se &a &ec&o este trabajo

- El inters que tiene en el conte)to científico

- 2rabajos previos sobre el tema y qu aspectos no dejan claros, que constituyen el objetode nuestra investigación.

- El 6ltimo p5rrafo de la introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio. 

*( Material + méto%os

esponde a la pregunta de cómo se &a &ec&o el estudio.

La sección de material y mtodos se organi!a en cinco 5reas:

31 ise%o: se describe el dise%o del e)perimento /aleatorio, controlado, casos y controles,ensayo clínico, prospectivo, etc.1

<1 'oblación sobre la que se &a &ec&o el estudio. escribe el marco de la muestra y cómose &a &ec&o su selección

81 Entorno: indica dónde se &a &ec&o el estudio /&ospital, asistencia primaria, escuela,

etc.1.

>1 *ntervenciones: se describen las tcnicas, tratamientos /utili!ar nombres genricossiempre1, mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología, etc.

41 0n5lisis estadístico: se%ala los mtodos estadísticos utili!ados y cómo se &an anali!adolos datos.

 

,( Resulta%os

*ncluye las tablas y figuras que e)presen de forma clara los resultados del estudioreali!ado por el investigador.

Los resultados deben cumplir dos funciones:

31 E)presar los resultados de los e)perimentos descritos en el +aterial y +todos.

Page 12: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 12/13

<1 'resentar las pruebas que apoyan tales resultados, sea en forma de figuras, tablas o enel mismo te)to.

El primer p5rrafo de este te)to debe ser utili!ado para resumir en una fraseconcisa, clara y directa, el &alla!go principal del estudio. Esta sección debe ser

escrita utili!ando los verbos en pasado. 

-( Discusión

La mayoría de los lectores ir5n despus de leer el resumen /a pesar de que lose)pertos recomiendan que, tras leer el título, lo primero que &ay que leer es elmaterial y mtodos1 y la sección m5s compleja de elaborar y organi!ar.

 0lgunas sugerencias pueden ayudar

- omience la iscusión con la respuesta a la pregunta de la *ntroducción, seguidainmediatamente con las pruebas e)puestas en los resultados que la corroboran.

- Escriba esta sección en presente /estos datos indican que1, porque los &alla!gos deltrabajo se consideran ya evidencia científica.

- Saque a la lu! y comente claramente, en lugar de ocultarlos, los resultados anómalos,d5ndoles una e)plicación lo m5s co&erente posible o simplemente diciendo que esto eslo que &a encontrado, aunque por el momento no se vea e)plicación. Si no lo &ace elautor, a buen seguro lo &ar5 el editor.

- Especule y teorice con imaginación y lógica. Esto puede avivar el inters de los lectores.

- *ncluya las recomendaciones que crea oportunas, si es apropiado.

- ?, por encima de todo, evite sacar m5s conclusiones de las que sus resultados permitan,por muc&o que esas conclusiones sean menos espectaculares que las esperadas odeseadas. 

.( /ibliografía

La bibliografía se citar5 seg6n la normativa e)igida por la revista elegida o laEditorial científica, por ello e)isten diferentes normas reconocidasinternacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta por el investigador.

Page 13: Ggg

7/21/2019 Ggg

http://slidepdf.com/reader/full/ggg5695d1361a28ab9b0295970b 13/13

El nivel de actuali!ación del artículo científico, se determinar5 atendiendo a lasbibliografías consultadas y que se encuentren en los 6ltimos 4 a%os depublicación.