gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

Upload: erin

Post on 01-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    1/10

    Evaluacin de teoras en relacin a otras teoras (PIC),

    Propuesta de Lakatos: Evaluacin de teoras en relacin a otras teoras

    (PIC), emparentadas a travs de la aceptacion de presupuestos

    comunes consensuados (Nucleo duro). Evaluacion de las teorias como

    si uesen PIC.

    PIC: Con!unto de teoras "#,"$,"%,"& 'ue deen estar emparentadas

    mediante alo.

    *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt srt +srt+

    *rt+srt+srt

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-

    !

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

    "ienen alo en *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt

    srt +srt+

    *rt+srt+srt

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-

    !

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

    *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt srt +srt+

    *rt+srt+srt

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    2/10

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-

    !

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

    *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt srt +srt+

    *rt+srt+srt

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-!

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    3/10

    *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt srt +srt+

    *rt+srt+srt

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-!

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

    *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt srt +srt+*rt+srt+srt

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-

    !

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

    *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt srt +srt+

    *rt+srt+srt

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-

    !

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    4/10

    *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt srt +srt+

    *rt+srt+srt

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-!

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

    *er+ ertse rst+sdrt srt srt+ srt+srt srt +srt+*rt+srt+srt

    *rt+srt+ srt s-uik ti ukt-k-tuk rt-ukr- t- rt-

    !

    "!kruk r-ukr-uk r- ruk

    /0-ukr- uk

    compiten en la prediccion - eplicacion de los +ec+os.

    El nucleo duro es irrefutable porque es el que garantiza la continuidad

    del programa.

    Lo 'ue se puede modi1car son las +ipotesis auiliares (cinturon

    protector) a traves de la heurstica positiva y negativa.

    2ucleo central: +ipotesis teoricas enerales alrededor de las 'ue se

    desarrolla un prorama.

    Cinturon protector: El ncleo firme de todo PIC se halla resguardado por un cuerpode hiptesis auxiliares que forman un CINTURN PRTECTRalrededor del ncleo!"ichas hiptesis pueden ser modificadas o directamente sustituidas# a fin de lograr ela$uste entre la teor%a & los resultados experimentales! Este es# precisamente# el

    recurso utili'ado para e(itar que las hiptesis del ncleo duro resulten refutadas!3

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    5/10

    4ipotesis auiliares 3 *upuestos su-acentes a la descripcion de

    condiciones iniciales 3 "eorias presupuestas en los enunciados

    oservacionales - resultados eperimentales. La uncin del cinturon

    protector es la de proteer las +ipotesis undamentales.

    5na ve6 postulados los principios 7sicos, es necesario construir uncinturn protector. El cienti1co reistra las anomalias, pero mientras su

    prorama de investiacion mantena su uer6a, puede con toda liertad

    de!arlas de lado. Es primordialmente la +euristica positiva de su

    prorama, no las anomalias, la 'ue determina la eleccion de sus

    prolemas. *olo cuando la uer6a rectora de la +euristica positiva

    disminu-a, se puede conceder mas atencion a las anomalias.

    Lakatos sostiene 'ue la me!or !uada de salida no es una +ipotess

    alsale sino un PIC. La mera alsacin no dee implicar rec+a6o. Las

    meras alsaciones se deen tener en cuenta pero no son primordiales.*e8n Popper un eperimento crucial se de1ne por un enunciado 7sico

    aceptado 'ue sea inconsistente con la teora pero se8n la metodoloa

    de PIC nin8n enunciado 7sico aceptado, por s solo autori6a al

    cient1co a rec+a6ar una teora. La naturale6a puede decir no pero la

    inventiva +umana es mas uerte. Con su1cientes recursos - alo de

    suerte cual'uier teora puede ser deendida durante muc+o tiempo,

    incluso siendo alsa. 2in8n eperimento es crucial en la 9poca 'ue es

    llevado a cado solo la +istoria podr7 mostrarnos si ese eperimente es

    crucial o no. Para Lakatos son importantes las con1rmaciones - no lasalsaciones -a 'ue no tenemos su1ciente inormacion para a1rmar, pero

    tampoco tenemos su1ciente inormacion para alsar. dem7s, no +a-

    alsaciones instant7neas de teoras. *i las +a-, son retrospectivas.

    Cuando se con1rma un prorama alternativo - se de!a de usar otro,

    podemos decir 'ue est7 alsado pero !am7s aranti6ar 'ue no podr7 ser

    re+ailitado. 5n prorama !am7s puede ser alsado en t9rminos

    asolutos. 5na teora solo puede eliminarse por otra teora me!or, es

    decir, por una teora 'ue eceda en contenido empirco a sus

    predecesoras. En este sentido, una teora no es alsada en el sentido

    popperiano del t9rmino. El proreso viene indicado por instancias 'ueveri1can un eceso de contenido emprico m7s 'ue por instancias

    alsadoras. La alsacin emprica - el rec+a6o eectivo son

    independientes. ntes de 'ue una teora +a-a sido modi1cada no

    podemos saer de 'ue orma +a sido reutada. ;tra de las dierencias

    'ue eisten entre Popper - Lakatos, es 'ue para Lakatos el nucleo tena6

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    6/10

    es una serie de supuestos meta1sicos 'ue no se someten a la alsacin,

    para Popper no eiste tal idea.

    P/;;/?* =E P/;

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    7/10

    avan6a, se 'ueda en lo mismo, no constitu-e proreso. (P/;"EIL;*;>I =E L CIE2CI.La 1losoa de la ciencia sin +istoria de la ciencia es vaca - la +istoria

    de la ciencia sin 1losoa de la ciencia es ciea. #) la 1losoa de la

    ciencia aporta metodoloas normativas, en cu-os t9rminos el

    +istoriador reconstru-e la +istoria interna. $) =os metodoloas en

    competencia pueden ser evaluados con a-uda de la +istoria interna(interpretada normativamente) %) Cual'uier reconstruccin racional de

    la +istoria de la ciencia dee ser completada con una +istoria eterna.

    /econstruccion racional de la ciencia 'ue eplica mas de la +istoria

    real la cual permite visuali6ar el proreso de un PIC sore otro.

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    8/10

    Un rasgo distinti(o del pensamiento de )a*atos es el rol que le confiere a la historia dela ciencia en la e(aluacin de las diferentes teor%as que tratan de caracteri'ar elconocimiento cient%fico!Una filosof%a de la ciencia manifiesta su rique'a & potencia explicati(a en la medida queofrece una reconstruccin racional adecuada de la historia real! )a historia de la cienciase apo&a en la filosof%a# en la medida en que los datos que toma en cuenta el

    historiador son seleccionados e interpretados a la lu' de algunos principios filosficos!)a filosof%a de la ciencia proporciona metodolog%as normati(as con cu&os t+rminos elhistoriador reconstru&e la historia interna# & aporta de este modo una explicacinracional del desarrollo del conocimiento o,$eti(o!)a historia de la ciencia & la filosof%a de la ciencia son mutuamente dependientes -)afilosof%a de la ciencia sin historia de la ciencia es (ac%a. la historia de la ciencia sinfilosof%a de la ciencia es ciega/! )a historia de la ciencia funciona como un tri,unal deapelacin para confrontar & e(aluar filosof%as ri(ales. en estos casos constitu&e unaespecie de 0,ase emp%rica1 para la contrastacin# lo cual permite elegir la metodolog%am2s adecuada!

    4I*";/I I2"E/2 G 4I*";/I EF"E/2

    HPero 'ue es lo 'ue propone la metodoloa de los proramas deinvestiacin *e8n palaras de Lakatos, reconstruir la +istoria interna

    de la ciencia, una +istoria independiente de los actores eternos:

    sociales, culturales, econmicos, etc., los 'ue constituir7n la +istoria

    eterna - 'ue no es pertinente a sus propsitos.Pretende mostrar a trav9s de la +istoria interna, una teora de la

    racionalidad capa6 de dierenciar lo racional de lo 'ue no lo es. Es en

    este punto donde se comien6a a sospec+ar 'ue el criterio de

    racionalidad 'ue la reconstruccin de la +istoria interna corroorara,

    necesita ser estalecido previamente - 'ue toda su metodoloa se

    apo-a en un crculo vicioso.La +istoria eterna emprica trata com8nmente de actores

    econmicos, sociales - tecnolicos 'ue no est7n directamente incluidos

    en el contenido de una ciencia, pero 'ue se supone 'ue inJu-en o

    eplican alunos +ec+os, en la +istoria del conocimiento. La +istoria

    interna puede ser completada por +istoria eterna para eplicar los

    actores residuales, no racionales. La +istoria de la ciencia es siempre

    m7s rica 'ue su reconstruccin racional. Pero la reconstruccin racional

    o +istoria interna es primaria, la +istoria eterna es solo secundaria, -a

    'ue los prolemas m7s importantes de la +istoria eterna son de1nidos

    por la +istoria interna.4IP;"E*I* = 4;CLakatos acepta el uso de +iptesis ad +oc para resolver prolemas, sin

    'ue 9sto aecte la racionalidad del prorama pero recomienda el uso

    respetuoso de esta estrateia, para no caer en una posicin dom7tica.

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    9/10

    Popper rec+a6a su uso por'ue de lo contrario ninuna +iptesis sera

    alsale."ipos de +ipotesisad +oc: 1)2o tienen eceso de contenido emprico -

    aarcan slo el caso estudiado. 2)"ienen eceso de contenido emprico

    pero no son con1rmales empricamente. &)"ienen eceso de

    contenido emprico. *on con1rmales pero entran eventualmente enconJicto con el n8cleo tena6.+entro de un *%. ! ,na teora es falsada o de-ada de lado en relacin a otras

    teoras pero nunca de$nitivamente. Esto sucede de forma an/loga a como

    progresa o retrocede un *%."a nueva teora se impone cuando es capaz de0ener m/s contenido emprico que la anterior lo que le permite predecir

    hechos nuevos! que la otra no hace o incluso prohibe. E1plicar aciertos de la anterior! manteniendo aquello que no ha sido

    refutado. %orroborar parte de las predicciones tericamente presupuestas. ,na

    refutacin no es condicin su$ciente para eliminar una teora (slo se la

    abandona cuando se tiene otra me-or) y tampoco es condicin necesaria!

    porque la heurstica positiva puede anticiparla e impedirla. Adem/s la

    falsacin puede ser temporaria."a proliferacin de teoras es indispensable para el -uego cient$co. "a ciencia

    normal es el enemigo del desarrollo cient$co y la competencia es la que

    posibilita el avance de un programa

    INCONMEN'URABILIDAD: 3e presupone la comunicacin entre cient%ficos quetra,a$an en PIC diferentes! )a*atos comparte la creencia de que no puede tra'arse unadistincin entre t+rminos tericos & o,ser(acionales# pero eso implica laINCONMENSURABILIDAD de las teor%as cient%ficas ri(ales! )e parece innega,le quelos cient%ficos que tra,a$an en un PIC puedan entender el lengua$e propio de otro!

  • 7/26/2019 gfyuhkf ert d rtj hd ty jdty d yukdty dtuk

    10/10