gfpi-f-019 guia 1 c.atender lesionado

Upload: liceth-alexandra-gonzalez

Post on 01-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTA ES UNA GUIA PARA LA ORIENTACION EN PRIMEROS AUXILIOS

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N1

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJEPrograma de Formacin:TECNOLOGO SALUD OCUPACIONAL

Cdigo: Versin: 2262361

Nombre del Proyecto:

Cdigo:

Fase del proyecto: PLANEACION

Actividad (es) del Proyecto:

SEGN PROYECTO FORMATIVOActividad (es) de Aprendizaje:

Atender las diferentes eventualidades en salud que se puedan presentar en el desarrollo de las labores en las organizaciones, como es la atencin bsica en primeros auxilios.Ambiente de formacin

ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO

Computadores, video beam, sillas , mesa

CONSUMIBLE

Resma de hojas , marcadores para tablero acrlico, marcadores permanentes

Resultados de Aprendizaje:

Valorar la escena del accidente de acuerdo con el tipo de situacin presentada.

Direccionar a la persona accidentada a las entidades de salud de la localidad respectiva para su atencin definitiva.Transportar a la persona, de acuerdo con el tipo de lesin y los protocolos establecidos

Direccionar a la persona lesionada a las entidades de salud de la localidad respectiva para su atencin definitiva.Competencia:

ATENDER AL USUARIO PERSONA EN CASO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD SUBITA DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS DE PRIMER RESPONDIENTE

Resultados de Aprendizaje:

Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecucin de los procesos de aprendizaje.Competencia:

Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con laNaturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje:

Reproducir en ingls frases o enunciados simples que permitan expresar de forma lenta ideas o conceptos identificar formas gramaticales bsicas en textos y documentos elementales escritos en inglsCompetencia:

Comprender textos en ingls en forma escrita y auditiva.

Producir textos en ingls en forma escrita y oral

Duracin de la gua ( en horas):

70

Seor Aprendiz:

INTRODUCCINPara atender situaciones de emergencias que requieran atencin bsica en primeros auxilios a la comunidad trabajadora, se requiere de adquirir y apropiarse de conceptos bsicos en el tema, por lo tanto realizar esta gua y cumplir con el objetivo de la atencin bsica en P.A. realizaremos el curso suministrado por la entidad CRUZ ROJA, informacin que nos permitir plantear medidas de control especialmente en el individuo y as plantear acciones de prevencin y control de las diferentes emergencias que afectan la salud laboral.

Apreciados aprendices debemos saber aplicar los protocolos especficos para la prestacin de primeros auxilios, recibir y orientar al personal de ayuda externo como Cruz Roja, Defensa Civil y ambulancias que se desplacen hasta la empresa, tener el registro e informacin acerca de las personas que se trasladen a hospitales o que a causa de la emergencia hayan fallecido, entre otras funciones que desempearemos cuando ya estemos en la etapa productiva y profesional en el desarrollo de nuestra carrera tecnolgica.

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial.

Actividad N 1 Lectura articulo Por qu DEBES aprender PrimerosAuxilios?Apreciado aprendiz: Realizar lectura del siguiente enlace http://primerosauxiliosgdl.wordpress.com/2011/05/30/%C2%BFpor-que-debes-aprender-primeros-auxilios/ y realizar su respectivo anlisis en una plenaria con todos los integrantes de la ficha de formacin.

Este artculo ser un poco distinto de los dems, hoy solamente quiero que lo leas y analices lo que veas, necesito que de verdad pienses y valores tu vida y la de todos lo que te rodean, es solamente un artculo para leer, pensar y sentir. (tomado del articulo en mencin)

Actividad: Grupal _ X _, Individual __ __, Presencial ___X__, Desescolarizada___. Desempeo_x__Producto___ Conocimiento__

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Actividad N 2 RESPONDIENDO A UNA EMERGENCIA.

El objetivo de la atencin bsica en primeros auxilios es conservar la vida de la persona comprometida en la situacin de emergencia en salud, evitando complicaciones, aliviando en dolor fsico, emocional y la recuperacin asegurando el traslado adecuado al centro asistencial mas cercano. Por lo tanto se debe relacionar en un documento Word por los integrantes del equipo de estudio lo siguiente:

1. Caractersticas del auxiliador2. Pasos a seguir en la atencin bsica de primeros auxilios (Siete pasos)3. Relacionar la informacin referente a la valoracin primaria y secundaria en primeros auxilios4. Relacionar el procedimiento para atender enfermedades de aparicin sbita.5. Relacionar el procedimiento para control de hemorragias.6. Relacionar el procedimiento para atencin de lesiones en tejidos seos.7. Relacionar el procedimiento para transporte de camillas8. Relacionar el procedimiento para el manejo de situaciones con cuerpos extraos.9. Relacionar el procedimiento para reanimacin10. Realice un escrito de la importancia que tiene el curso recibido para su desempeo como futuro tecnlogo en Salud Ocupacional.

Actividad: Grupal _ X _, Individual __ __, Presencial __, Desescolarizada_x__. Desempeo___Producto_x__ Conocimiento__

Actividad N 3ATENCION A QUEMADURAS

Para sta actividad es necesario que lea detenidamente el material de estudio MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS suministrado por el instructor, indique las diferentes situaciones simulando una empresa productiva (nombre, actividad econmica, proceso y actividades generales) donde se puedan presentar este tipo de quemaduras y seguidamente realice un diagrama en el cual indique la clasificacin, las conductas a seguir y tratamiento en caso de:

-Quemaduras Trmicas-Quemaduras Elctricas-Quemaduras por Qumicos

Una vez presentada la emergencia uds como salubristas que conclusiones indican de la emergencia en salud presentada en la respectiva empresa.

Actividad: Grupal _ X _, Individual ____, Presencial _X_, Desescolarizada__. Desempeo___ Producto_x Conocimiento___

Actividad N 4. REQUERIMIENTOS BASICOS PARA EL BOTIQUIN DE ATENCION EN PRIMEROS AUXILIOS

Para sta actividad es necesario consultar el material de estudio y la informacin suministrada por el instructor sobre el contenido bsico del Botiqun de primeros auxilios, plantee un conversatorio con los integrantes del equipo de estudio para los dems compaeros sobre la importancia del botiqun en las empresas, sobre los materiales de curacin, instrumental, antispticos que deben tener, etc.

Al realizar el programa de Inspecciones planeadas se diseo el formato de inspeccin de Botiquines, por tanto presente estela e indique que contiene el de su empresa proyecto.

Actividad: Grupal _ X _, Individual __ __, Presencial _X_, Desescolarizada__. Desempeo___ Producto x_Conocimiento__

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

Actividad N 5 CONTENIDO DE BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS

Segn la Secretaria de Bogot, indica tres tipos de Botiquines ( A, B Y C), Establecido a travs de la Resolucin 0705 de 2007, por tanto lo invito a que la lea y socialice su contenido a los dems integrantes de su ambiente de formacin.

Actividad: Grupal _ X _, Individual __ __, Presencial _X_, Desescolarizada__ _. Desempeo_X__Producto__ Conocimiento__

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad N 5 ATENCION LESIONES

Cada grupo o equipo de estudio socialice los diferentes mdulos presentados por el instructor y los temas asignados, al finalizar frente a las temticas asignadas se debe generar un compendio de preguntas que sern socializadas y evaluadas.

Modulo 1 PDF PRIMEROS AUXILIOS Modulo 2 PDF LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS Modulo 3 PDF LESIONES MUSCULOESQUELETICAS, INMOVILIZACIONES Y VENDAJES Mdulo 4 PDF REANIMACION CEREBRO CARDIO PULMONAR Modulo 5 pdf PICADURAS, MORDEDURAS, CUERPOS EXTRAOS, INTOXICACIONES Mdulo 6 PDF LIPOTIMIAS Y DESMAYOS TRIAGE DE CAMPO MANEJO INICIAL DE PACIENTE POLITRAUMATIZADO MANEJO DE QUEMADURA ELECTRICAS

Actividad: Grupal _ X _, Individual __ __, Presencial ___X__, Desescolarizada___. Desempeo_X__ Producto__ Conocimiento_ x_

Actividad N CARTILLA DE PRIMEROS AUXILIOS

Finalmente con toda la informacin recibida, consultada y analizada se debe realizar una CARTILLA DE PRIMEROS AUXILIOS, usando imgenes alusivas, la cual ser suministrada a la empresa proyecto, despus de recibir la competencia pertinente del tema en la institucin certificadora, ya sea Cruz Roja, Defensa civil, Bomberos, etc.

Actividad: Grupal _ X _, Individual __ __, Presencial ___, Desescolarizada_X__.Desempeo___ Producto_X_ Conocimiento_

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :Respuestas a preguntas relacionadas con los Primeros auxilios

Evidencias de Desempeo:Presentacin de temas, contenido botiqun de primeros auxilios, Atencion lesiones

Evidencias de Producto:Respondiendo a una emergencia, atencin quemaduras

Identifica la normatividad vigente a cerca de las diferentes contextos y situaciones de emergenciasIdentifica los organismos integrantes del sistema, regmenes de accin, etcIdentifica las caractersticas del entorno donde se produce la emergencia. Reconoce la insuficiencia respiratoria, para cardiorespiratorio, manifestaciones clnicas, etcIdentifica direntes tipos de heridasRealiza toma de signos vitales, realiza valoracin de primeros auxilios, Orienta al usuario hacia la atencin pertinente de acuerdo con deberes y derechos Reporta casos de notificacionobligatoria Remite a la entidad de salud correspondiente. Reconoce mtodos de traslado y transporte. Transporta y traslada a la personal de acuerdo al tipo de lesin, aplicando principios de ergonoma.TCNICA:Cuestionario de preguntas de la temtica propuesta

INSTRUMENTO: Cuestionario de examen

TCNICA:Observacin directa

INSTRUMENTO: Lista de chequeo

TCNICA:Trabajo colaborativo

INSTRUMENTO: Lista de verificacin

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

Pgina 8 de 9Pgina 9 de 9

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJEACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Implementar las acciones del primer respondiente durante la atencin de un lesionado, siguiendo protocolos de seguridad industrial y proteccin del medio ambiente80 horasEquipos de cmputo, con conexin a Internet Video beam Sillas Mesas de trabajo LibrosInmovilizadoresSimuladoresfonendos25 . 1 35 101Resma de hojas tamao carta Resma de hojas tamao oficio Caja de marcadores para tablero acrilico Caja de marcadores permanentes Caja de lapicero, cinta mtrica1 . 1 . 1 . 1 1 . 1Instructor Salud Ocupacional Instructor Bilinguismo Instructores competencias Basicas 1 1 Ambiente ____

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: Es grupo de trabajadores que se unen, organizan y capacitan para trabajar el rea de los primeros auxilios en el marco del Plan de emergencias de la institucin. La cantidad de miembros que la integran estar directamente relacionada con el tamao de la planta fsica en que se ubican, la cantidad de personal, las jornadas de trabajo y el flujo de personas que accesan a la misma.

PRIMEROS AUXILIOS Se debe tener presente y entender por Primeros Auxilios, el cuidado inmediato que se le presta a una persona que ha sido herida o repentinamente afectada por alguna enfermedad o lesin; con el propsito de disminuir su sufrimiento, prevenir lesiones mayores y hasta salvarle la vida mientras se consigue ayuda de personal ms capacitado. Esto incluye primeros auxilios fsicos (control de sangrados, quemaduras, etc.) y primeros auxilios psicolgicos (palabras de aliento, apoyo emocional).

MANTENGA LA CALMA: Una actitud serena, tranquila, frente a un enfermo o lesionado, por muy graves que sean las lesiones o la enfermedad, ayuda al paciente a mantenerse sereno y a aceptar la ayuda. En presencia entonces de un enfermo o lesionado, se debe mantener la calma animndolo, infundindole seguridad y confianza.

ESTNDAR DE CUIDADOS: Define de una manera concisa las actividades y situaciones, de las cuales es responsable cualquier persona conocedora de Primeros Auxilios.

DEBER DE ACTUAR: Es el deber de asistir a un paciente, cuando no haya personal ms capacitado en el lugar de la emergencia.

CONSENTIMIENTO: Es la aceptacin, acuerdo, aprobacin o autorizacin, para que se d la atencin a un paciente. Cuando se habla de actividades relacionadas con el cuidado de urgencia.

GLOSARIO DE TERMINOS

REFERENTES BIBLIOGRFICOS

http://primerosauxiliosgdl.wordpress.com/2011/05/30/%C2%BFpor-que-debes-aprender-primeros-auxilios/

http://www.planetamama.com.ar/nota/primeros-auxilios%C2%BFc%C3%B3mo-enfrentar-un-accidente-en-el-hogar?page=fullhttp://www.slideshare.net/profluisgomez/primeros-auxilios-basico#btnNexthttp://www.idoneos.com/index.php/concepts/primeros-auxilioshttp://primerosauxilios-miriam.blogspot.com/2008/12/introduccin-primeros-auxilios.htmlhttp://saludensuhogar.blogspot.com/http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/emergencias/primeros_auxilios.pdfhttp://www.slideshare.net/alexandermoreno75098/primeros-auxilios-basicos-14822437#btnNexthttp://www.usoasturias.com/prevencion/MANUAL%20PRIMEROS%20AUXILIOS.pdfhttp://www.uba.ar/download/institucional/uba/seguridadehigiene/priaux.pdf

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000031.htmmordedura de serpientes.

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)Elaborado por : Yazmin Corts Mendez Fecha25062014

Ajustado por :