gestionproyectos

2
Copyright (c) Computer Aided Elearning, S.A. Gestión de proyectos Introducción a la gestión de proyectos A lgunas sugerencias de respuesta: Cuestión 1: ¿Qué beneficios aporta la gestión de proyectos en cuanto a los costes de producción? Maximiza la capacidad de la organización en cuanto a los costes de producción de forma que permite obtener más con menor coste. Mediante la gestión de proyectos todos los miembros de la organización van a conocer cuál es su responsabilidad y su misión en cuanto a la consecución de los objetivos planteados por la empresa. Además, se van a poder identificar de una forma más eficaz las mejoras que se deben aplicar en los procesos, aportando a la empresa beneficios tanto en tiempo como en costes. Cuestión 2: ¿Qué beneficios aporta la gestión de proyectos hacia el cliente? Aporta una visión de empresa dirigida hacia el cliente mediante la que se van a defender los intereses que afectan al mismo. Además de asegurarse de que el proceso productivo se lleva a cabo con calidad proporcionándosela al cliente de acuerdo con las expectativas que este tiene del producto o servicio adquirido. Cuestión 3: Cite las principales características que forman parte de un proyecto. Las características que forman parte de un proyecto son las siguientes: Un proyecto tiene como finalidad principal la persecución de uno o varios objetivos a conseguir en un tiempo determinado. Un proyecto se compondrá de actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas. • Mediante la gestión correcta de un proyecto nos vamos a asegurar la disponibilidad limitada de recursos. • El desarrollo del proyecto estará limitado en el tiempo de forma que estarán previstas tanto su fecha de inicio como de finalización. El proyecto tendrá un único resultado por lo que no se esperarán conseguir sorpresas a su finalización. Cuestión 4: ¿En qué tipo de situaciones podemos llegar a confundir procesos y proyectos? Podemos llegar a confundir procesos y proyectos en aquellos procesos que realizan los mismos productos o servicios pero cada vez con distintas versiones, como, por ejemplo, en las editoriales en las que aunque el trabajo conste de las el mismo conjunto de tareas y pasos, con las mismas personas implicadas, el producto puede variar de una impresión a otra encontrándonos en la situación de poder confundirlo con un proyecto aunque en realidad se trata de un proceso. SOLUCIÓN

Upload: lalo-c-a

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mantenimineto de enlace ente proveedor y cliente a lo largo del proyeco.

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIONPROYECTOS

Copyright (c) Computer Aided Elearning, S.A.

Gestión de proyectos

Introducción a la gestión de proyectos

Algunas sugerencias de respuesta:

Cuestión 1: ¿Qué beneficios aporta la gestión de proyectos en cuanto a los costes de producción?

Maximiza la capacidad de la organización en cuanto a los costes de producción de forma que permite obtener más con menor coste. Mediante la gestión de proyectos todos los miembros de la organización van a conocer cuál es su responsabilidad y su misión en cuanto a la consecución de los objetivos planteados por la empresa. Además, se van a poder identificar de una forma más eficaz las mejoras que se deben aplicar en los procesos, aportando a la empresa beneficios tanto en tiempo como en costes.

Cuestión 2: ¿Qué beneficios aporta la gestión de proyectos hacia el cliente?

Aporta una visión de empresa dirigida hacia el cliente mediante la que se van a defender los intereses que afectan al mismo. Además de asegurarse de que el proceso productivo se lleva a cabo con calidad proporcionándosela al cliente de acuerdo con las expectativas que este tiene del producto o servicio adquirido.

Cuestión 3: Cite las principales características que forman parte de un proyecto.

Las características que forman parte de un proyecto son las siguientes:

• Un proyecto tiene como finalidad principal la persecución de uno o varios objetivos a conseguir en un tiempo determinado.• Un proyecto se compondrá de actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas.• Mediante la gestión correcta de un proyecto nos vamos a asegurar la disponibilidad limitada de recursos.• El desarrollo del proyecto estará limitado en el tiempo de forma que estarán previstas tanto su fecha de inicio como de finalización.• El proyecto tendrá un único resultado por lo que no se esperarán conseguir sorpresas a su finalización.

Cuestión 4: ¿En qué tipo de situaciones podemos llegar a confundir procesos y proyectos?

Podemos llegar a confundir procesos y proyectos en aquellos procesos que realizan los mismos productos o servicios pero cada vez con distintas versiones, como, por ejemplo, en las editoriales en las que aunque el trabajo conste de las el mismo conjunto de tareas y pasos, con las mismas personas implicadas, el producto puede variar de una impresión a otra encontrándonos en la situación de poder confundirlo con un proyecto aunque en realidad se trata de un proceso.

SOLUCIÓN

Page 2: GESTIONPROYECTOS

Cuestión 5: ¿Qué es el Aseguramiento del proyecto y qué se comprueba en él?

Es un proceso necesario ya que se debe monitorizar todos los aspectos de la realización del proyecto y sus productos, independientemente del responsable de proyecto.

Mediante este proceso se podrían comprobar los siguientes puntos:

• El mantenimiento del enlace entre proveedor y cliente a lo largo de todo el proyecto.• Que las necesidades y expectativas de usuario se están cumpliendo o gestionando.• Gastos y programación.• La fidelidad al caso de negocio.• La adecuación con la estrategia de la compañía.• Que se está utilizando el personal apropiado para la creación de productos.• Que se comprueba la calidad de los productos en el momento correcto y por las personas adecuadas.• Que se está desarrollando una solución aceptable.• Que el proyecto sigue siendo viable.• Que el alcance del proyecto no está aumentando sin que se perciba.• La realización de beneficios y ventajas aportados por el proyecto.• Que se mantiene el enfoque en las necesidades del negocio.• Que funcionan correctamente las comunicaciones, tanto internas como externas.