gestion_de_riesgo_+pmbok

30
Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia

Upload: jose-antonio-quispealaya-hernandez

Post on 30-Jun-2015

461 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Gestión del Riesgo

Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base

Profesor Luis F. Hevia

Page 2: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Riesgo

Contiene dos aspectos esenciales: Incerteza o Probabilidad que ocurra: no

hay seguridad de la ocurrencia del evento.

Pérdida o Consecuencias: que su ocurrencia conlleva.

“Posibilidad de sufrir pérdida”

Page 3: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Riesgo Operacional: aquel que puede dejar a la Org. expuesta a pérdidas financieras inesperadas o de su reputación (y multas) por una falla en las operaciones

Caso Nehuenco y “año 2000” Causales excesiva dependencia de: personal

crítico, proveedor o terceros, procesos ¿? Necesidades: re-Elaboración de contratos...

(1/3) ; Planes de Contingencia por si sucede que...; conocer sus procesos

Gestión del Riesgo: pieza claveLuis Hevia

Page 4: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Proceso

Identificación

Evaluación

Clasificación

Priorización

Planificación,Seguimiento

y control

BD Riesgos

Page 5: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Gestión de Riesgos

Estimación de Riesgos Identificación de Riesgos: Generar lista de ... Análisis de Riesgos: Probabilidad, impacto y

niveles. Priorización de Riesgos: Orden por impacto

Control de Riesgos Planificación de Gestión de Riesgos: Plan para ... Resolución de Riesgos: Ejecución del plan ... Monitorización de Riesgos: Seguimiento del

plan...

Luis Hevia

Page 6: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Análisis y Priorización 1

Estimar la magnitud de la pérdida (semanas)

Estimar la probabilidad de la pérdida (experiencia/técnicas/...).

Exposición a riesgos: Magnitud * Probabilidad

Retraso total del proyecto y margen de retraso

Por escala (ley de Pareto) y factores críticos.

Luis Hevia

Page 7: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Planificación/Resolución/Monitorización De Riesgos

¿Por qué?, ¿Cuál?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Quién?, ¿Cuando?, ¿Donde?, ¿Cuanto?.Eliminar CausalConseguir más información.Comunicar a los involucradosControlar crisisPlanes de Contingencia

Asumir…

Controlar avance

Luis Hevia

Page 8: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Registro de Riesgo

Identificación, descripción, clasificación, nivel impacto, probabilidad (rangos), magnitud, tiempo de ocurrencia posible

Detectado_por, Asignado_a, Aprobado_por Estrategia de Mitigación (para disminuir su

probabilidad de ocurrencia) Trigger Plan de Contingencia (a realizar si sucede) Estado de Avance, Firmas y Fecha

Luis Hevia

Page 9: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

PMBOK (versión 3 - año 2004) 11 Riesgos

Alumnos Compiladores: 11.1 Manuel Arévalo P, 2 Roberto Santibáñez O.,

3 Rodolfo Contardo T., 4 Ximena Cisternas P., 5 Alfonso Sánchez, 6 Marcela Castro M.

Agosto 2006

Titulación Especial Año 2006Departamento de Informática

Profesor : Luis Hevia R.

Page 10: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

11.1 PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO: Planear como se ejecutarán las actividades que gestionen el riesgo.

ENTRADAS

Medio AmbienteOrganizacional

Políticas Organizacionales

Ámbito del Proyecto

Plan de Adm.Del Proyecto

•Actitud y tolerancia hacia el riesgo

•Estándares predefinidos

•Definición de los objetivos del proyecto

•Definición de cómo se desarrollará el proyecto para lograr los objetivos

Page 11: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

HERRAMIENTAS & TECNICAS

H & T

Reuniones

•Asisten personajes relevantes del proyecto y de la gestión de riesgos en la organización.• Lineamiento básico de cómo se desarrollarán las actividades de gestión del riesgo.

Page 12: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

SALIDASSALIDAS

Plan de GestiónDel Riesgo

•Metodología•Presupuesto•Calendarización•Categorías de Riesgo•Probabilidad de Ocurrencia e Impacto•Matriz de Riesgo•Formato de Reportes•Monitoreo y Control

Page 13: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

11.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS: Determinar los riesgos que pueden afectar al proyecto y documentar sus características.

Entradas

Factores Ambientales de

la Empresa

Activos de Procesos

Organizacionales

Alcance del Proyecto

Plan de Manejo del

Riesgo

• Bases de datos comerciales

• Estudios académicos

• Benchmarking

• Otros estudios de la industria

Plan de Proyecto

• Información de proyectos previos

• Lecciones aprendidas

• Enunciado del alcance del proyecto

• Asignación de Roles y Responsabilidades

• Categorías de riesgos

• Plan de Trabajo

• Costos

• Gestión de Calidad

• Salidas del proceso de Area de Conocimiento

Page 14: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Herramientas y Técnicas

Herramientas y Técnicas

Revisión de Documentación

Recopilación de Información

Análisis de Checklist

Análisis de Supuestos

Técnicas de Diagramas

• Planes y supuestos del Proyecto

• Información histórica de otros proyectos

• Brainstorming

• Técnica Delphi

• Entrevistas

• Identificación de Causa-Raíz

• Análisis FODA

• Listas de riesgos de proyectos anteriores

• Revisión de inexactitud, inconsistencia o incompletitud de los supuestos

• Diagramas de Causa-Efecto (Ishikawa/Fishbone)

• Diagramas de Flujos de Procesos y Sistemas

• Diagramas de Influencia

Page 15: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Salidas

SalidasRegistro de

Riesgos

• Lista de Riesgos Identificados

• Lista de Potenciales Respuestas

• Causa-Raíz de los Riesgos

• Categoría de Riesgos Actualizada

Page 16: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

11.3 Análisis Cualitativo de Riesgos: Priorizar los riesgos para un análisis o acción determinada

A c tivo s d e lo s P ro ce sosd e la o rg a n iza c ión

D e c la ra c ió n d e lá m b ito d e l p roye c to

P la n d e ge s tiónd e l rie sgo

R e g is trod e rie sg os

E n tra d as

Riesgos en proyectos pasados

Tipo de proyecto:-Vanguardista- Recurrente o conocido

Elementos claves del plan de gestión del riesgo:- Roles y Responsabilidades- Presupuesto- Calendarización de actividades- Categoría de riesgos- Definición de la probabilidad e impacto- Matriz de probabilidad e impacto

Elementos claves del registro de riesgos

Page 17: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Herramientas y Técnicas

E va lu a ció n d e la p ro ba b ilid ade im p ac to d e l rie sgo

M a triz de p ro ba b ilid ad e im p a c to

E va lu a ció n d e la ca lid add e lo s d a tos d e l rie sgo

C a te g oriza c iónd e lo s rie sg os

E va lu a ció n d e lau rg e n c ia d e lo s rie sg os

H e rra m ie n tasy

T é cn ica s

- Que tan probable es el riesgo- Riesgos a los objetivos del proyecto

Tabla o matriz de probabilidad e impacto con clasificación de alto, moderado y bajo riesgo.

- Grado de entendimiento- Exactitud- Calidad- Fiabilidad- Integridad de los datos

- Por fuente de los riesgos- Por área de proyecto afectada- Alguna categoría útilQue riesgo se necesita atender a corto plazo y cuales no.

Page 18: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Salidas

R e g is tro de R ie sg os

S a lid as

-Clasificación relativa o lista de prioridades de los riesgos del proyecto - Riesgos agrupados por categoría- Lista de riesgos que requieren respuesta a corto plazo - Lista de riegos para un análisis y respuesta adicional - Listas de supervisión de riesgos de baja prioridad - Tendencia en el resultado del análisis cualitativo del riesgo

Page 19: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

11.4 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOSAnálisis y asignación de valores numéricos a los riesgos.

ENTRADAS

ACTIVOS DEL PROCESO

ORGANIZACIONAL

DECLARACIÓN DEL ALCANCE

DEL PROYECTO

PLAN DE ADMINISTRACIÓN

DE RIESGOS

REGISTRO DE

RIESGOS

PLAN DE ADMINISTRACIÓN

DEL PROYECTO

•Información previa•Similares proyectos terminados•Estudios realizados por especialistas de riesgo a proyectos similares.•Base de datos de riesgos

•Roles y responsabilidades•Presupuestos•Agenda de actividades•Categorías de riesgos

•Lista de riesgos identificados•Ranking relativo•Lista priorizada de los riesgos del proyecto•Riesgos agrupados por categorías

•Plan de administración de la agenda del proyecto•Plan de administración de los costos del proyecto

•Objetivos proyecto •Requerimientos del proyecto •Límites proyecto•Criterios aceptación del producto• Definición riesgos• Requisitos de aprobación.

Page 20: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

HERRAMIENTAS & TÉCNICAS

H & T

RECOLECCIÓN DE DATOS

Y TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN

ANÁLISIS CUANTITATIVOS

DE RIESGOSY TÉCNICAS DE

MODELADO

•Entrevistas•Distribuciones de probabilidades•Juicio experto

•Análisis sensitivo•Análisis de valor monetario previsto•Análisis de árbol de decisión•Modelado y simulación

2

Page 21: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

SALIDASSALIDAS

REGISTRO DE RIESGOS(ACTUALIZACIÓN)

•Análisis probabilístico del proyecto•Análisis de costos de ejecución y objetivos de tiempo•Lista priorizada de riesgos cuantificados•Tendencias en análisis cuantificado de los riesgos

3

Page 22: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

11.5 Planificación de Respuesta al Riesgo: Desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto

Entradas

Plan de gestión de riesgos Registro de riesgos

• Roles y responsabilidades.• Definiciones del análisis de riesgo.• umbrales de riesgo (bajo, medio y alto) • El tiempo y presupuesto.

• Lista de prioridades de riesgos.• Respuesta a corto plazo.•Tendencia de resultados• La causas.• Los riesgos agrupados por categorías.• Lista de supervisión de riesgo de baja prioridad.

Page 23: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Herramientas y Técnicas

Herramientas y

Técnicas

Estrategias para Riesgos Negativos o Amenazas

Estrategias para Riesgos Positivos u Oportunidades

Estrategia Común ante Amenazas y Oportunidades

Estrategia de Respuesta para Contingencias

• Evitar el riesgo.• Transferir el riesgo.• Mitigar el riesgo.

• Explotar riesgos con impacto positivo.• Compartir un riesgo positivo.• Mejorar los impactos positivos.• Aceptar el Riesgo.

• Plan de respuestas bajo condiciones predefinidas.• Definir y seguir los eventos que disparan las respuestas para contingencias.

Page 24: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

SalidasSalidas

Registro de Riesgos(Actualización)

Acuerdos ContractualesRelacionados con el Riesgo

• Riesgos identificados.• Propietarios del Riesgo.• Estrategias de respuestas acordadas.• Acciones para implementar la respuesta.• Síntomas y Señales.• Presupuesto y Actividades.• Reservas para contingencias (Tiempo y Costo).

• Acuerdos por seguros.• Acuerdos por Servicios.• Responsabilidad de las partes.

Plan de Gestión del Proyecto

(Actualización)

• Nuevas actividades de respuesta.• Presupuesto y Cronograma Actualizado.

Page 25: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

11.6 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE RIESGO: Gestionar los riesgos de manera efectiva durante el ciclo de vida de un proyecto

ENTRADAS

Plan administrador del riesgo

Registro del riesgoRequerimientos de cambio aprobados

Información del funcionamiento

del trabajo

•Asignación de recursos

•Identificar riesgos•Respuestas al riesgo•Acciones de implementación•Reservas de contingencias

•Cambios que generan nuevos riesgos•Análisis de efectos del riesgo •Planes de respuesta al riesgo

•Informes de desempeño •Análisis del funcionamiento

Informes de funcionamiento

•Estado del proyecto•Acciones correctivas •Informes de desempeño

Page 26: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

HERRAMIENTAS & TECNICAS

Herramientas y Técnicas

Reevaluación del riesgo

Revisión del riesgo

Análisis de tendencias y variaciones

Medidas técnicas de funcionamiento

Análisis de reservas

Reuniones de estado

•Identificación de nuevos riesgos.•Reevaluación de los existentes.

•Selección de recurso•Cantidad

•Métodos de visualización de tendencias y desviaciones.•Impactos en el proyecto.

•Aplicación de medidas técnicas en el desempeño.•Indicaciones de grado de éxito.

•Riesgos con impacto negativo o positivo.•Reservas adecuadas al término del proyecto.

•Reuniones periódicas•Tiempo adecuado asignado.•Prioridad y dificultad a la respuesta al riesgo.

Page 27: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

SALIDASSALIDAS

Actualización del riesgo

RequerimientosDe cambio

Acciones correctivas recomendables

Acciones preventivasrecomendables

•Probabilidad de ocurrencia.•Prioridad e impacto.•Planes de respuesta.

•Planes de contingencia.•Respuestas al riesgo.

•Respuestas no vistas e incluidas en planes de contingencias•Riesgos emergentes no identificados de forma previa.

•Matriz de probabilidad e impacto. •Registros de riesgos.•Documentación actual al cierre del proyecto.

Proceso organizacional activo

•Acciones para cumplimiento del proyecto.

Plan administradordel proyecto

•Requerimientos con efectos en procesos.•Documentación correspondiente a estos cambios.

Page 28: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Hoja de Abstracción Entrega un seguimiento periódico de los

riesgos, aportando un mecanismo para tomar efectivas decisiones sobre riesgos.

Cada hoja debe ser almacenada y publicada.

Contiene un resumen de la descripción, parámetros, información recopilada, planificación y estado actual de cada riesgo.

Page 29: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Hoja de Abstracción ID Riesgo Fecha descubrimiento Prioridad Probabilidad Impacto Índice Crítico Descripción Descubierto por: Asignado a: Contexto (módulos que afecta)

Información del riesgo

Plan de Mitigación

Plan de Contingencia

Estado Fecha de Estado Aprobaciones

Jefe del equipo Gestión de Riesgo Jefe de Proyecto Fecha de Cierre Motivos de cierre Observaciones

Page 30: Gestion_de_Riesgo_+PMBOK

Plan de Mitigación Información del documento Responsable mitigación

Fecha creación:

ID Grupo creación

ID Grupo revisión

Fecha revisión

Información del Riesgo ID Riesgo Descripción

Estado actual: Valores actuales de parámetros:

Fecha última revisión de parámetros

Observaciones

Información del plan Criterio Curso de acción preventivos

Información de la aprobación Fecha aprobación

Aprobado por

Firma Responsable de Riesgo Firma Encargado de Fase Firma Jefe Equipo de Gestión de Riesgo