gestionar la participación de los interesados

Upload: garo-rodriguez

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gestionar La Participación de Los Interesados

    1/3

    Proyecto Puerto Antioquia

    La Oficina de Proyectos de PIO S.A.S.

    GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS 

    Plan de gestión de los interesados

    A continuación se muestra la tabla de gestión de los interesados que contiene el nivel de

     participación y la frecuencia para la distribución de la información.

    NOMBREFRECUENCIA DE

    DISTRIBUCIÓN DE LAINFORMACIÓN

    NIVEL DEPARTICIPACIÓN

    Zona franca de Urabá 80% Junta directiva

    Guillermo Enriques Gallo 100% Junta directiva

    Cámara de comercio de Urabá 50% Junta directiva

    Grupo Santa maría 50% Junta directiva

    Gobernación de Antioquia 80% Junta directiva

    Gobierno Nacional 80% Junta directiva

    Administraciones municipales 80% Gobierno

    Grupo empresarial Gepsa 100% Junta Directiva

    Contratistas del proyecto 50% EmpleadosProveedores 30% Asociados

    Indígenas ubicados en la zona 90% Sociedad

    Empresa PIO S.A.S 100% Junta directiva

    Comerciantes de Urabá 30% Sociedad

    Habitantes de Urabá 40% Sociedad

    Empresarios Industriales 80% Economía

    Plan de gestión de las comunicaciones

    En la siguiente grafica se resume el plan de comunicaciones del proyecto, en el cual

     principalmente se denota la importancia de la Junta Directiva y el Gerente de proyecto

    como las principales instancias en las que se genera información del proyecto.

  • 8/18/2019 Gestionar La Participación de Los Interesados

    2/3

    Proyecto Puerto Antioquia

    La Oficina de Proyectos de PIO S.A.S.

    Método de comunicaciones

    En las reuniones programadas por la junta directiva debe quedar por escrito en cada acta

    sobre que se va decir al público, cuáles son las indicaciones a seguir por los contratistas y

    que novedades o modificaciones va tener la estructura regional comunicarlo por medio de

    informes a las administraciones municipales, después de que interesados internos tengan en

    comunicado se procederá a realizar las novedades que se tienen por medios públicos para

    que la sociedad sepa cómo va el proyecto.

  • 8/18/2019 Gestionar La Participación de Los Interesados

    3/3

    Proyecto Puerto Antioquia

    La Oficina de Proyectos de PIO S.A.S.

    Habilidades interpersonales

    En busca de que las expectativas propuestas en los interesados del proyecto se puedanimplementar y desarrollar de la mejor manera son:

      Profesionalismo: el proyecto se debe entregar a las personas totalmente capacitadas

     para realizar esta labor con experiencia; adicionalmente, se espera que los

     proveedores tenga excelente calidad en cada uno de los insumos.

      Ética Laboral: el personal encargado de realizar las obras debe de inspeccionar que

    cada trabajador tenga las capacidades necesarias para realizar la labor a desempeñar,

    supervisar que se cumplan en el tiempo establecido y con toda la calidad propuesta.

     

    Honradez:  el presupuesto evaluado para el proyecto debe ser optimizado de tal

    manera que las obras queden como se estructuraron en los planos y con el

     presupuesto acordado.

      Escucha activa:  tener la capacidad de escuchar las indicaciones de los superiores

     para poder cumplir con lo propuesto en el proyecto.

      Capacidad de exponer un NO: todo el personal debe de estar consciente de que va

    realizar y si no está de acuerdo en algo exponer el porqué.

    Habilidades de gestión

    Las habilidades propias de la gestión que se deben evidenciar dentro del ciclo de

    vida del proyecto y que se deben ir comunicando a todos los interesados internos y externos

    del proyecto, son las siguientes:

      Aclarar con agilidad y certeza los incidentes que se identifiquen.

      Exponer a los interesados los resultados positivos que se presenta en el desarrollo

    del proyecto.

       Negociar los acuerdos para satisfacer las necesidades del proyecto.