gestion tecnologica -la industria de la comida basura

Upload: karina-alvarado

Post on 29-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis video "La Industria de la comida basura"

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACACIN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIUEZ UNESRNUCLEO BARQUISIMETO

GESTIN DE LA TECNOLOGIA(La Industria de la Comida Basura)

Participante:Karina Alvarado C.I: V-17.011.253SECCIN GFacilitador. Blanca Torrealba

Barquisimeto Agosto 2015

INTRODUCCINEn el presente trabajo se desarrollaran las bases tericas de la gestin tecnolgica, a travs del desarrollo del material bibliogrfico presentado por la universidad, y la ejemplificacin se realizo a travs de un video documental, denominado la industria de la comida basura. Dicho video permiti visualizar las distintas fases del proceso tecnolgico.En dicho video se observaran como ha sido la evolucin de la tecnologa y el aporte del hombre al conocimiento, adems de cmo la tecnologa desarrolla las organizaciones y empresas a travs de la transformacin de elementos de la naturaleza con la intencin de satisface la necesidad del ser humano.Por ltimo se apreciara que a traves del siguiente trabajo se conceptualizara los temas orientados a la gestin de la tecnologa y se relacionaran de forma prctica a los ejemplos de grandes empresas visualizados en el video anteriormente mencionado. Finalmente se terminara con una breve conclusin del tema desarrollado.

1. LA TECNOLOGA, COMO SE DEFINE PARA EL CASO PRESENTADO?La tecnologa la podemos definir de acuerdo al video estudiado, en la implementacin de maquinarias, tcnicas, conocimiento y formas de trabajo que llevaron a esta industria desde las rutinas manuales y el esfuerzo humano hasta la adecuacin de lneas de produccin masiva, articuladas con maquinaria que desempean funciones especificas que juntas forman un sistema productivo optimo, obteniendo mayores rendimiento en costo, tiempo y produccin de los productos. As pues que la tecnologa permiti a estas pequeas empresas a desarrollarse, ser ms productiva, competitiva, mejorando procesos y satisfaciendo las necesidades de consumo de las personas y llevando a estas empresas a ser lderes en su mercado a nivel mundial.2. LA TCNICA, EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA, SE REFLEJAN EN EL VDEO? EN QUE PARTE DEL VDEO SE HACE REFERENCIA A ELLOEn cuanto a tcnica, el conocimiento y la ciencia, son trminos que se lograron observar en el video, por ejemplo hablamos de tcnica podemos tomar lo que se relata luego del descubrimiento del chocolate especficamente 300 aos mas tarde en 1828, cuando el Sr. Van Houten un chocolatero holands invento una prensa manual de cacao que hizo posible que se comenzara a crear y producir un chocolate lquido y slido parecido al que hoy conocemos. Luego en 1894 nace la produccin en serie de la mano del Sr. Hershey, ya que el mismo a travs de maquinaria trada de Alemania las acoplo como un sistema para la produccin de tabletas de chocolates y luego el perfeccionamiento de la produccin de barras de3 chocolate del seor Mars, en donde el mismo se vio en la necesidad de crear un proceso ms automatizado cumpliendo con los principios y protocolos bsicos de su producto original, esto le trajo grandes beneficios y logro manejar un proceso de produccin ms eficiente. Con este se cumple los principios bsicos de la tcnica como lo son tener un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.El conocimiento lo podemos ver reflejado en la parte del video que muestra los inicios del dulce; cuando el primer hombre de las cavernas sali a cazar algo sabroso y encontr o descubri que la miel era dulce se dice que probablemente tomo un palo para probarla y quizs sea este el origen terico de las chupetas.Cuando hablamos de ciencia la podemos observar cuando se remonta al descubrimiento del chocolate cuando relata que en centro Amrica los aztecas cultivaron el cacao que es la fuente del chocolate hace varios miles de aos y Hernn Cortez un gobernador espaol probo un brebaje elaborado con semillas de cacao, luego ste regresa a Espaa y se lleva la receta con algunas semillas que luego prepara y endulza con azcar de caa lo que caus sensacin entre la aristocracia europea, los cuales comienzan a mezclar con infinidad de acompaantes licor, se dice incluso que lleg a ser mezclado con sangre. En este punto el conocimiento y la tcnica se ven envuelta y se desarrolla nuevo conocimiento a travs de la ciencia, en donde los espaoles estudiaron la semilla de cacao y descubrieron las maravillas que podan preparar con ella.

3. QU TIPO (S) DE TECNOLOGA(S) SE EMPLEAN? EN LOS DIFERENTES PROCESOS DE PRODUCCIN QUE SE MUESTRAN EN EL VDEO, PARA CADA CASO QUE APARECE EN EL MISMOSegn lo visto en el video la tecnologa que se aplica en cada procesos de produccin es similar, ya que parten del mejoramiento de procesos manuales a procesos automatizados, y de acuerdo al video la industria de este tipo de producto de golosinas entre otros producto de consumo humanos, los procedimiento, normas y protocolos a seguir son similares, pero como vimos en el video durante aos el hombre ha desarrollado y diseado maquinas y herramientas que le permitan tener un mayor control y aseguramiento de la produccin, tal y como vimos en el video donde el hombre cre una prensa para chocolate hasta la compleja fabricacin de maquinas de produccin masiva.4. LA ASIMILACIN TECNOLGICA, APRENDIZAJE TECNOLGICO, ADAPTACIN TECNOLGICO, ESTN PRESENTES?

El aprendizaje tecnolgico se observa por ejemplo en el desarrollo de industria del chocolate, tal como observamos en el video este comienza con una produccin de forma manual luego con maquinaria ms avanzada se inicia la produccin en serie a travs de procesos continuos y es a travs de este aprendizaje que se mejoran los procesos y se desarrolla mayor fuerza de trabajo.La asimilacin tecnolgica la vemos reflejada en las empresas cuando realizan su proceso de transformacin en el chocolate, la chupeta, las papas y el helado, como ocurren todos sus cambios en la preparacin para as poder llevarlo al mercado, para poder lograr este objetivo se ven involucrado tres actividades bsicas como lo son la documentacin (planos, especificaciones, manuales, procedimientos, mtodos, etc.), capacitacin del personal y actualizacin, la cual involucra el dominio tecnolgico que permitir su optimizacin; se requiere de una actualizacin de los conocimientos tcnicos relativos al proceso o producto. El asimilar tecnologa en una organizacin ofrece grandes ventajas, que aumentan su competitividad y la ayudan a destacar en su mercado.La adaptacin tecnolgica se puede observar a travs de los cambios que se producen en la actualizacin de maquinarias, en la industria del chocolate con el transcurso del tiempo se observa la trayectoria de los chocolates milky way que sus inicios se remontan a principios del siglo XX y donde se puede apreciar que a travs de los aos esta empresa ha logrado moldear y perfeccionar la tecnologa manteniendo una tecnologa de punta con la que ha logrado posicionarse en el mercado siendo una de las primeras marcas de chocolates reconocida a nivel mundial.5. EL CAMBIO TECNOLGICO, LA CAPACIDAD TECNOLGICA, LA DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA SE EVIDENCIAN?El cambio tecnolgico se evidencia en el video especficamente en el ao 1893 en una exposicin en Chicago cuando el Sr. Milton Hershey adquiere maquinaria alemana y en 1824 comienza hacer barras en su fbrica naciendo de esta forma la produccin en serie. En 1947 Mars fue el creador de la barrita de chocolate Milky Way paso de un proceso manual a un proceso continuo con una serie de maquinas secuenciadas que manipulan el producto, lo que permite producir a mayor escala y tener una capacidad de produccin que cubra las necesidades del mercado.En cuanto a la capacidad tecnolgica como hemos visto esta conceptuada como factor de produccin, la capacidad tecnolgica est constituida por el conjunto de conocimientos y habilidades que dan sustento al proceso de produccin; en este sentido vemos en el video se abarcan desde los conocimientos acumulados por siglos, las explotacin de reservas naturales, el procesamiento y la transformacin hasta llegar a un producto final como es el caso de los dulces.En el video segn las empresas que formaron el documental, se puede ver como existe un independencia tecnologa, al tener estas empresas y sus creadores la capacidad de cambiar procesos, crear nuevos sistemas productivos, y en la innovacin de productos al mercado, esto sin duda a creado una dependencia en los pases llamados subdesarrollados, ya que principalmente adoptan la tecnologa de los pases desarrollados como Estados Unidos lugar en donde se realizo el video. 6. LA GESTIN, EL CONOCIMIENTO Y LA GESTIN TECNOLGICA SE REFLEJAN?La gestin no es ms que el conjunto de hechos que se realizan para desarrollar un proceso o para lograr un producto determinado se refleja en la parte donde se hace la recoleccin de todos los materiales que se utilizaran para as poder llevar a cabo el producto, ejemplo de ello tenemos la recoleccin de la semilla de cacao.La gestin tecnolgica es el sistema de conocimiento y practicas relacionadas con los procesos de creacin, desarrollo, transferencia y uso de la tecnologa. De acuerdo a este concepto vemos en el video como la industria de las papas sufri cambios significativos en su elaboracin, que va desde el cultivo, seleccin y procesamiento del producto, llevando a esta empresa a recopilar un conjunto de conocimiento y colocando en prcticas proceso que permitan desarrollar un producto distinto en el mercado para la poca, siendo hoy en da un producto muy adquirido por los consumidores.El conocimiento en el vdeo se observa como el conocimiento tecnolgico, ha llevado a estas empresas a mejorar sus procesos a travs de la innovacin y alcanzar fines prcticos, esto se ve reflejada en cada una de las empresas al desarrollar su procesos, estructuras, conocimientos e incorporarla al mbito tecnolgico y en la introduccin de maquinarias, procedimientos, conocimientos, habilidades y formas organizativa, que le permiten a estos negocios ser los lideres en el mercado y mantener un producto constante en su mercado.

CONCLUSION La tecnologa cumple un rol importante en las empresas estudiadas a travs del video observado, ya que permite evidenciar las distintas fases de la tecnologa y como es el desarrollo de ellas, adems de la aplicacin en la industria de productos de consumo masivo.Es importante hacer nfasis en el trabajo realizado que los procesos de conocimiento, tcnica y tecnologa, estn presente desde el origen del hombre y la tierra, lo que nos lleva a decir que la tecnologa no es un elemento esttico o simplemente orientado solo a un sector especifico, como vimos en el video la tecnologa cumple una tarea primordial en las industrias observada.Por lo anterior es importante destacar que el presente trabajo, ayudo a conocer el rol de la gestin de la tecnologa en los procesos productivos y la importancia del desarrollo del conocimiento a travs de la aplicacin de tcnicas adecuadas y la constante innovacin de los mtodos cientficos utilizados en la industria.Finalmente, se espera que sirva de referencia y como material acadmico de consulta y apoyo para el entendimiento del proceso de gestin tecnolgica en marco practico de las grandes industrias a nivel mundial.