gestión tecnologica

3
Cuatros factores que pueden ser determinantes en la competitividad: 1. La dotación del país, en términos de cantidad y calidad de los factores productivos básicos (fuerza de trabajo, recursos naturales, capital e infraestructura), así como de las habilidades, conocimientos y tecnologías especializados que determinan su capacidad para generar y asimilar innovaciones. Suiza mantiene la primera posición del Índice Global de Competitividad como resultado de su desempeño sólido y continuo en todos los ámbitos. La elevada calificación de su mano de obra: La productividad es aún mayor por un excelente sistema educativo y un sector empresarial que ofrece excelentes oportunidades de capacitación laboral. La calidad en infraestructura general, Suiza ocupa la primera posición, su desarrollo ferroviario el cual cuenta con 5.063 km en red ferroviaria y transporta a más de 350 millones de pasajeros anualmente. Además es uno de los países con mayor número de Suiza es uno de los países con mayor número de autopistas en proporción a su tamaño. Las fortalezas más notables del país están relacionadas con la innovación y la eficiencia del mercado laboral, en la que encabeza el ranking de GCI, así como la sofisticación de su sector empresarial, que ocupa el segundo lugar. Las instituciones de investigación científica suizas se encuentran entre los mejores del mundo, y la estrecha colaboración entre los sectores académico y empresarial, junto con elevado gasto empresarial en I+D, asegura que gran parte de esta investigación se traduzca en productos y procesos reforzados por una fuerte protección de la propiedad intelectual. Esta capacidad innovadora y robusta es capturada por su alta tasa de patentes por cápita, por lo que Suiza ocupa el segundo puesto mundial. La productividad se ve reforzada por un sector empresarial que ofrece excelentes

Upload: francis-hernandez

Post on 24-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Factores que determinan la competitividad de Porter

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión tecnologica

Cuatros factores que pueden ser determinantes en la competitividad:

1. La dotación del país, en términos de cantidad y calidad de los factores productivos básicos (fuerza de trabajo, recursos naturales, capital e infraestructura), así como de las habilidades, conocimientos y tecnologías especializados que determinan su capacidad para generar y asimilar innovaciones.

Suiza mantiene la primera posición del Índice Global de Competitividad como resultado de su desempeño sólido y continuo en todos los ámbitos. La elevada calificación de su mano de obra: La productividad es aún mayor por un excelente sistema educativo y un sector empresarial que ofrece excelentes oportunidades de capacitación laboral.

La calidad en infraestructura general, Suiza ocupa la primera posición, su desarrollo ferroviario el cual cuenta con 5.063 km en red ferroviaria y transporta a más de 350 millones de pasajeros anualmente. Además es uno de los países con mayor número de Suiza es uno de los países con mayor número de autopistas en proporción a su tamaño.

Las fortalezas más notables del país están relacionadas con la innovación y la eficiencia del mercado laboral, en la que encabeza el ranking de GCI, así como la sofisticación de su sector empresarial, que ocupa el segundo lugar. Las instituciones de investigación científica suizas se encuentran entre los mejores del mundo, y la estrecha colaboración entre los sectores académico y empresarial, junto con elevado gasto empresarial en I+D, asegura que gran parte de esta investigación se traduzca en productos y procesos reforzados por una fuerte protección de la propiedad intelectual. Esta capacidad innovadora y robusta es capturada por su alta tasa de patentes por cápita, por lo que Suiza ocupa el segundo puesto mundial. La productividad se ve reforzada por un sector empresarial que ofrece excelentes oportunidades de capacitación laboral. Tanto ciudadanos como empresas privadas son proactivos en la adopción de las últimas tecnologías y el mercado de trabajo tiene un buen equilibrio entre la protección de los empleados con los intereses de los empleadores.

2. La naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta del aparato productivo nacional; en particular, es relevante la presencia de las demandas exigentes que presionan a los oferentes con sus demandas de artículos innovadores y que se anticipen a sus necesidades.

Singapur ha impulsado su política de desarrollo según los requerimientos de la sociedad de la información y el conocimiento, promoviendo la industrialización y el fomento de empresas manufactureras intensivas en tecnología, como la electrónica, la mecánica, la química y las ciencias biomédicas; todo ello sustentado en el desarrollo de un sistema

Page 2: Gestión tecnologica

educativo extremadamente efectivo, a todos sus niveles, y con un gran reconocimiento mundial.

Singapur ha logrado superar las ineficiencias que caracterizaban su educación a los inicios de la República, elevándola a una prioridad en el esfuerzo del desarrollo del país, para lo cual se introdujeron exigentes requerimientos para el magisterio y se elevaron sustancialmente las remuneraciones del mismo, paritarias a ingenieros y otras profesiones de prestigio nacional.

Este pequeño país, con la mayor densidad de población después de Mónaco, cuenta con un sistema educativo que desde la escuela primaria está orientado a desarrollar aptitudes, carácter y valores en los estudiantes y a motivarlos para la investigación, la creatividad y el emprendimiento.

El país cuenta por ello con un buen margen para aumentar la el gasto en los servicios sociales y apoyar a las empresas locales. La prioridad del gobierno es asegurar un crecimiento de calidad y construir una sociedad más inclusiva. El presupuesto de 2014-2015 incluye medidas de apoyo a las pymes, medidas para aumentar la productividad de los trabajadores de Singapur y disminuir la dependencia con respecto a la mano de obra extranjera, y el aumento de los impuestos al tabaco y el alcohol. Para mantener su posición competitiva a pesar del alza de los salarios, el gobierno busca promover actividades de alto valor agregado (como la biotecnología, la investigación y el desarrollo, y los productos farmacéuticos) en los sectores de fabricación y servicios.La economía de Singapur tiene un alto nivel de industrialización. El sector más importante es el manufacturero, seguido por el comercio (mayorista y minorista), los servicios a empresas, los transportes y comunicaciones y los servicios financieros. La electrónica y la petroquímica dominan la industria. El sector de los servicios representa casi tres cuartos del PIB y emplea a las tres cuartas partes de la población activa. Singapur es uno de los principales centros financieros del mundo y la sede del mercado asiático del dólar.