gestion presidencial monitor - pais tracking - 7 mayo 2014

8

Click here to load reader

Upload: hinterlaces

Post on 29-Jun-2015

413 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion presidencial   monitor - pais tracking -  7 mayo 2014

La primera

Agencia de Inteligencia

de Venezuela

Análisis Gestión Presidencial

INFORME Nº 14 AL 7 DE MAYO 2014

Page 2: Gestion presidencial   monitor - pais tracking -  7 mayo 2014

Ficha Técnica

Monitor País

Page 3: Gestion presidencial   monitor - pais tracking -  7 mayo 2014

Monitor País

Unidad de Estudios de Coyuntura

y Análisis Situacional

UNIVERSO EN ESTUDIO Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes de las localidades en estudio. TAMAÑO DE LA MUESTRA 1.200 entrevistas directas en HOGARES y mediante BASES DE DATOS TELEFÓNICAS. COBERTURA GEOGRAFICA Todo el país. DISEÑO MUESTRAL Estratificado, semi-probabilístico, polietápico y aleatorio. VARIABLES DE CONTROL Sexo, edad, niveles socio-económicos y educativos. ERROR MUESTRAL Con un nivel de confianza de 95%, el error máximo admisible es de +/- 2.7% para las cifras obtenidas. LEVANTAMIENTO DE CAMPO SEMANA 9 – 2014 Del 2 al 07 de Mayo de 2014

Page 4: Gestion presidencial   monitor - pais tracking -  7 mayo 2014

Resultados

Monitor País

Page 5: Gestion presidencial   monitor - pais tracking -  7 mayo 2014

Monitor País

Unidad de Estudios de Coyuntura

y Análisis Situacional

ANALISIS GESTIÓN PRESIDENCIAL Las críticas a la gestión económica del presidente Maduro son su principal debilidad, principalmente en los temas de desabastecimiento y alto costo de la vida, así como la inseguridad. La sensación de inestabilidad en el área económica y social es lo que genera más angustia entre los venezolanos. Existe un alto grado de incertidumbre con respecto al futuro económico.

Los Monitores-País Hinterlaces de los meses de agosto y septiembre del 2012, confirmaron que la principal razón para votar por el presidente Chávez era la percepción de estabilidad económica y de bienestar material, además de la identificación con la visión y valores del Modelo social y político de Inclusión. Estudios posteriores indicaron que la ausencia del Presidente Chávez concentró la preocupación fundamental de la población venezolana en la estabilidad y el futuro económico del país. Junto a la inseguridad, la economía es el tema de mayor importancia para los venezolanos.

A pesar del malestar y el descontento, aún los niveles de ilusión y esperanza son altos y estables, mucho mayores que los niveles de desilusión y frustración.

Page 6: Gestion presidencial   monitor - pais tracking -  7 mayo 2014

Monitor País

Unidad de Estudios de Coyuntura

y Análisis Situacional

Lo que existe más bien es preocupación, angustia y malestar, pero todavía no hay rabia ni desbordamiento. No hay pesimismo ni fatalismo. Lo que existe es inconformidad y demandas colectivas de soluciones y renovación. Los venezolanos quieren un “cambio”, cuyo significado se parece más a la “rectificación y la renovación” que a un cambio del “modelo” o de presidente. La actual etapa de la Revolución Bolivariana está marcada por nuevas demandas y expectativas relacionadas con la eficiencia, el orden, las soluciones, el desarrollo económico, el ascenso social, el rescate de los valores y la construcción de amplios consensos, dentro de un marco de evolución-fortalecimiento del “Modelo de Inclusión”. En este contexto, la valoración positiva de la gestión presidencial sigue siendo alta. Al 7 de mayo, 52% de los venezolanos evalúa positivamente el desempeño del Presidente Maduro, mientras que hace un mes, a principios de abril, alcanzaba el 51%. Re-establecer la Esperanza y mejorar la Gestión Económica son los retos estratégicos del Presidente Maduro.

Page 7: Gestion presidencial   monitor - pais tracking -  7 mayo 2014

Evaluación de Gestión

Monitor País

Page 8: Gestion presidencial   monitor - pais tracking -  7 mayo 2014

Monitor País

11%

20%

21%

13%

33%

2%

MUY BUENA

BUENA

REGULAR A BUENA

REGULAR A MALA

MALA-MUY MALA

NS - NR

¿Cómo calificaría Ud. la labor de NICOLÁS MADURO como Presidente de

Venezuela? ¿Diría Ud. que está haciendo una labor MUY BUENA, BUENA,

REGULAR A BUENA, REGULAR A MALA, MALA o PÉSIMA?

Unidad de Estudios de Coyuntura

y Análisis Situacional

52%

46%

52% de venezolanos califica como POSITIVA la gestión del Presidente Nicolás Maduro, mientras que 46% la califican como «regular a mala» (13%) y «mala-muy mala» (33%). __________________________________________________________________

ABRIL 2014

51%

FEB. 2014

46%

MARZO 2014

57%