gestion por procesos

16
GESTION POR PROCESOS A-2015

Upload: sandy

Post on 30-Sep-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos, siendo definidos estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente.

TRANSCRIPT

GESTION POR PROCESOSA-2015

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un informe mediante el diseo de mapas conceptuales, teniendo en cuenta los temas a trabajar.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Investigar los diferentes temas para el desarrollo del trabajo de gestin por procesos

Disear los diferentes mapas conceptuales con la temtica consultada

Presentar el desarrollo del informe con la temtica trabajada en los distintos mapas conceptuales.

INTRODUCCINLas empresas y organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos, la mayora de estas que han tomado conciencia de lo anteriormente planteado han reaccionado ante la ineficiencia que representa las organizaciones departamentales, con sus nichos de poder y su inercia excesiva ante los cambios, potenciando el concepto del proceso, con un foco comn y trabajando con una visin de objetivo en el cliente.La Gestin por Procesos puede ser conceptualizada como la forma de gestionar toda la organizacin basndose en los Procesos, siendo definidos estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor aadido sobre una entrada para conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente. (http://www.monografias.com/trabajos10/hotel/hotel.shtml#ixzz3UqDzNKK1).

El diseo Organizacional es la creacin de funciones, procesos y relaciones formales en una organizacin; extremo para el que deben tenerse en cuenta multitud de factores como el medio ambiente, el comportamiento de los seres humanos dentro y alrededor de la organizacin,... Se trata por tanto de un rea en la que la interdisciplinariedad es una perspectiva central. Se basa en la gestin, organizacin y diseo. En esencia, puede ser considerado como un campo especial dentro de los estudios de organizacin y gestin del cambio (de personas) aplicado al diseo. Esta perspectiva sobre la diseo de la organizacin se desarrolla en el espacio de la organizacin. (http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/diseno-de-organizacion.htm)

1. APORTE DE LA GESTIN POR PROCESOS A LA EMPRESA

Aportes

Identificar, definir y desarrollar los procesos necesarios para conseguir los objetivos establecidos.La estrategia general de la empresa a implementar para mejorar sus procesos

La satisfaccin del cliente

Mtodos a desarrollarQue quieren clientesProductos o servicios que suplan la necesidad requerida

a. PAPEL JUEGA LA GESTIN POR PROCESOS EN LAS EMPRESAS

El papel e importancia son:

Mejoramiento de los procesosLos procesos en la empresa

Optimizacin del trabajo dentro de la organizacin

Produciendo manufactura de excelente calidad a bajos costos, teniendo en cuenta la necesidad de los clientes y lograr la satisfaccin de la compaa.Adoptando medios muy tiles para transformar la empresa y para adecuarse al mercado.Los procesos se consideran actualmente como la base operativa de gran parte de las organizaciones y gradualmente se van convirtiendo en la base estructural de un nmero creciente de empresas.

b. LOS ELEMENTOS TERICOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIN POR PROCESOS

Estos son:Todos estos elementos tericos van a buscar el factor xito de una organizacin.Realizar una experiencia pilotoAlinear la actividad a la estrategiaMapa de progresosRelacionesClasificarIdentificar procesosSensibilizar, educar, entrenarCompromiso de la direccin

c. IMPORTANCIA DEL ANLISIS DE PROCESOS

Su importancia

Investigar constantemente las necesidades de los clientes en cuanto al cambio de los mercados, teniendo en cuenta la competencia como factor externoSeguir mejorando en cuanto al funcionamiento en las lneas de produccin dentro de las empresas para ser competitivos con los mercados externos Amplia organizacin en los procesos de perfeccionamiento y desarrollo empresarial

+a. DISEO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO, ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE UNA EMPREA

Esquema organizacional

Excelencia estratgica

Personal ClientesEstrategiasProcesos

Ventaja en la cadena de valor

Agilidad organizacional

b. TIPOS DE ORGANIZACIONES QUE SE DAN EN LAS EMPRESAS

Estas son:

Organizaciones segn sus finesOrganizaciones segn su grado de centralizacinOrganizaciones segn su formalidad

Organizaciones descentralizadas Organizaciones centralizadasOrganizacin funcional Organizacin lineal Organizaciones formalesOrganizaciones sin nimo de lucroOrganizaciones con nimo de lucro

c. TIPOS DE ESTRUCTURAS A UTILIZAR

Estructura por procesos

Estas son:

Procesos de apoyoProcesos estratgicosProcesos operativos

Cliente

d. COMO DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA.

Criterios de departamentalizacin

Departamentalizacin por clientesDepartamentalizacin geogrficaDepartamentalizacin por funciones

Bancos, Grandes almacenes, Empresas de mensajera. Departamentos: Finanzas, Produccin, Comercial, RRHH, entre otras.

Entidades crediticias

CONCLUSIN

1. La gestin por procesos y su aporte a la empresa es de mucha importancia, debido a que sta fomenta la gestin organizacional en la compaa, dndole cuerpo a las secuencias de actividades orientadas a crear un valor agregado sobre los productos a procesar y conseguir resultados satisfactorios que suplan las necesidades del cliente.

2. En conclusin, se puede decir que el diseo organizacional dentro de la empresa, busca crear las mltiples funciones, los procesos y las relaciones formales que estructuren de forma slida a la compaa, para que de esta forma se obtengan excelentes resultados dentro y fuera de ella.

3. Tambin puedo concluir que el diseo Organizacional de una compaa es la base fundamental que estructura de forma slida la base de sta, ya que sin una ptima organizacin, la empresa no tendra claramente los objetivos a desarrollar y cumplir, sin saber qu es lo que quieren los clientes para satisfacer sus necesidades.

BIBLIOGRAFIA. CHRISTOPHER, Martin et al. (1994): Marketing Relacional, Daz de Santos, Madrid.CROSS, Kelvin F., et al. (1995): Corporate Renaissance, the Art of Reengineering, Blasckwell Publishers, Cambridge, MA.ISHIKAWA, K. (1985): Gua de control de calidad, UNIPUB, Nueva York.KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. (1997): Cuadro de mando integral (The Balanced Scoreboard), Gestin 2000, 1997, Barcelona.Scholtes, Peter R. (1993): The Team Handbook, 22th, De. Joiner Ass. Inc. Madison USA.STASIOWSKI, Frank A. y BURNSTEIN, David (1994): Total Quality Project Management for the Design Firm. John Wiley & Sons, Nueva York.http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/330/12jrza.pdf http://www.monografias.com/trabajos10/hotel/hotel.shtml#ixzz3UqDzNKK1 http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/diseno-de-organizacion.htm http://es.slideshare.net/d1305/cmo-se-puede-departamentalizar-una-empresa http://es.slideshare.net/d1305/cul-es-la-importancia-del-anlisis-de-procesoshttp://es.slideshare.net/d1305/qu-tipos-organizaciones-se-dan-en-las-empresas http://www.sinap-sys.com/es/content/todo-sobre-la-gestion-por-procesos-parte-ihttp://www.ilustrados.com/tema/13081/Importancia-gestion-procesos-empresas.html