gestión no.5

16
Publicación bimestral de la Vicepresidencia de Recursos Humanos Los procesos de Recursos Humanos son procesos de negocios No. 5 2012 La Gestión del Management se pinta de azul

Upload: fernanda-grajales

Post on 23-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista para el Management número 5

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión no.5

Publicación bimestral de la Vicepresidencia de Recursos Humanos

Los procesos de Recursos Humanos son procesos de negocios No. 5 2012

La Gestión del Management se pinta de azul

Page 2: Gestión no.5

feedbackonline2012

Feedback es la oportunidad del jefe para dar claridad a sus colaboradores sobre las metas establecidas, avances, acciones y compromisos mutuos que

aseguren el logro de los objetivos de la empresa.

Page 3: Gestión no.5

3

Edito

rial

stimados Managers:

Nos encontramos en una etapa del año crucial para la consolidación de nuestros objetivos y metas, la revisión del contrato colectivo, el proceso ins-titucional del feedback, Olimpiadas de Calidad, Amor por el Detalle, la implantación de algunas academias en Compras y Planeación y todas las iniciativas que ustedes encabezan, tan importantes como éstas que he mencionado. Por lo tanto, este es el momento más apropiado para capitalizar las lecciones del primer semestre de 2012 y aprovechar el proceso de feedback con los colaboradores para reconocer el trabajo bien hecho y consolidar el compromiso por superar los estándares.

Se comenta a nivel mundial que 2012 es el año en el que ocurrirán cambios mayores, que nos llevarán a percibir el mundo, como nunca lo habíamos imaginado. Afortunadamente los cambios que nosotros estamos viviendo marcan una tendencia de avance, aprendizaje y éxito. Por tal motivo, queremos ir más allá, anticipar los escenarios que están por venir y dedicar el presente número de la Revista Gestión, al rol del Management en el Sistema de Gestión Ambiental.

El Grupo Volkswagen se ha planteado la meta para 2018 de ser una empresa más limpia hasta en un 25% en sus procesos y productos. El gobierno mexicano plantea retos similares con las nuevas leyes que ha declarado para incrementar la aportación de México a la sustentabilidad ambiental mundial y la congruencia con el cuidado del medio ambiente, hace tiempo ya es uno de los factores valorados por nuestros clientes. Todos estos aspectos nos llevan a redoblar los esfuerzos para consolidar los objetivos que nos hemos planteado.

Ser modelos en la vivencia del Sistema de Gestión Ambiental es uno de los grandes pilares de nuestra estrategia. Los invito a fortalecer su compromiso personal, a establecer metas con sus equipos de trabajo, que contribuyan con el cumplimiento de nuestros objetivos en este tema; pero especialmente, los invito a generar más hábitos personales y familiares que nos permitan consolidar una cultura de cuidado del medio ambiente, Por Amor al Planeta, Por Amor al Detalle y Por Amor a la Camiseta, para Asegurar el futuro de nuestros hijos en México.

Dieter Neuhäusser

Vicepresidente Recursos Humanos

Page 4: Gestión no.5

Contenidos

En portada:

Fortaleciendo la gestiónPara fortalecer la Gestión del Management en el Sistema Ambiental

Una historia que contarUna decisión azul-congruente

Lo que viene en la gestiónRetos que hacen al mundo “pensar en azul”

Aprendiendo de experienciasEstrategia de Sustentabilidad: entrevista a Joel Makower

Aprendiendo de experienciasBlue Team, apoyamos tu espíritu ambientalista

Cambios en el ManagementNuevos nombramientos

Orgullo VolkswagenVolkswagen Agregados Guanajuato nació pensando en azul

5

6

8

10

11

Directorio

Vicepresidente de Recursos HumanosDieter Neuhäusser

Gerente de Capital HumanoRicardo Guerrero Ayala

Gerente de Desarrollo delManagement y CulturaRosa Elena Zamora Antuñano

DiseñoDavid Jaciel Flores Leyva

Fotografías Shutterstock

Asesora en Diseño EditorialRosalba Martínez Velasco

Consejo EditorialAlejandra Cruz AzuaraAlejandra UriarteChristian Sager AlcocerFriso Strahmann

ColaboracionesMaría del Socorro Martínez RodríguezJoanna Herrera MuñozRaúl MaldonadoOscar Fernández MendozaEnrique A. Eguia MunetonTeam Blue

12

14

Composición.Fotografía: ShutterstockIconografía: Campaña Think Blue de Volkswagen.

Page 5: Gestión no.5

5

Fort

alec

iend

o la

ges

tión

Para fortalecer la Gestión del Management en el Sistema Ambiental

Responsabilidades del representante del sistema ambiental en tu área:

Puedes apoyarlo:

Joanna Herrera Muñoz / Protección Medio Ambiente y Energiemanagement

Ser el contacto para reportar los indicadores de tu área al Consorcio a través de Gestión Ambiental y Seguridad.Revisar y definir con la Coordinación del Sistema de Gestión Ambiental los aspectos que aplican al proceso de tu responsabilidad.Ser el encargado de que todos tus colaboradores conozcan estos aspectos ambientales y sepan cómo controlarlos.Ser el encargado de implantar el sistema ambiental en tu área, verificando que se cumplan los requerimientos legales, del Consorcio y del Sistema.Transmitir su conciencia y compromiso para generar compromisos y metas que reduzcan el impacto ambiental de nuestras actividades cotidianas.

Gestionando los recursos y decisiones necesarios para vivir la filosofía del Sistema de Gestión Ambiental.

Si n

o se

repo

rta

Impacto Ambiental

Secretaría de Sustentabilidad

Ambiental y Ordenamiento Territorial

No se pueden construirinstalaciones

Si n

o se

repo

rta

Si se pierde la certificación, no se podría vender ni exportar la producción

Empresa CertificadoraCertificación ISO 14000

Si n

o se

repo

rta

Mala imagen que afecta las exportaciones y ventas nacionales

PROFEPACertificación de Industria Limpia (cada 2 años)

Reporte de la Cédula de Operación Anual de VWMReporte Anual de EmisionesReporte Trimestral de Extracción de AguaReporte Semestral de Descarga de Agua ResidualAnálisis CRETIB para determinar peligrosidad de residuosEstudio de Ruido PerimetralEstudios de Riesgo Ambiental

SEMARNATSECOFI

CONAGUA

Sanción EconómicaParo de ProducciónCierre de instalaciones

Rele

vanc

ia Le

gal Se

repo

rta

a

Si n

o se

repo

rta

Se re

port

a a

Se re

port

a a

Se re

port

a a

Page 6: Gestión no.5

6

Una decisión azul-congruenteRaúl Maldonado Zarain / Gestión ambiental, seguridad y protección contra incendios

s mitad del año y cuando Alfre-do pensaba que su proceso estaba totalmente estabilizado, declaran la decisión del nuevo proyecto y en el arranque actual, la presión verda-deramente les está llegando al cue-llo. La desestabilización de sus co-laboradores es totalmente evidente. Son las 6:30 a.m. y al ingresar a su oficina pasa por la impresora, en la que destaca el “bonche” de papel que ha quedado en el olvido en la bandeja ¿Qué desperdicio es éste?

Alfredo se prepara para leer su correo, cuando comienza a hacer efecto el litro de jugo de naranja que tomó antes de salir de su casa. Al entrar al baño, se da cuenta de que la luz está encendida, y el sensor del inodoro se ha quedado trabado, tal parece que el agua lleva horas desper-diciándose y nadie lo ha notado, ade-más dejaron la luz prendida toda la noche, rápidamente se da a la tarea de reportar el incidente y continúa con la revisión de sus correos.

Identifica la bandeja de “pendien-tes” y se da cuenta de que tiene al-gunos mails con dos o tres meses de retraso.

Al leer el correo, por poco y se cae de la silla ergonómica por el sobre-salto ¡Santo Dios! ¡Este correo tiene dos meses de retraso, no puede ser! In-mediatamente le escribe un correo a Fernando, su colaborador:

Una vez delegado el tema, Alfredo toma su radio y se dirige a paso de maratón a la reunión de las 7:00 a.m. De ahí se dirige a dar seguimiento al proceso, dados los problemas que se anunciaron en la reunión, como de costumbre sólo le dio tiem-po de comprar un sándwich en la maquinita; aseguró la entrega de datos para las acciones correctivas de la auditoria de auto terminado, asistió a las demás juntas a las que fue convocado y regresó a su ofici-na a las 18:00 hrs.

¡Fernando! Ven a mi oficina, ¿qué pasó con el tema que te pedí que aten-dieras? le pregunta abruptamente. A Fernando sólo le da tiempo de qui-tar de su escritorio una colección de vasos de unicel y otros con la marca Punta del Cielo, rápidamente los tira al basurero más cercano, que ade-más tiene una cáscara de plátano, evidente por su olor.

Pues fui a la junta, responde Fernan-do, y resulta que cada año tenemos una auditoría ambiental por parte de un organismo internacional de certi-ficación. Para ello cada área debe de contar con un responsable que repre-sente, promueva y asegure el cumpli-miento de las diferentes normativas en su área. Por otro lado existen una serie de datos de carácter ambiental que se procesan cada año y se repor-tan tanto a la autoridad ambiental como al Grupo Volkswagen.

Una

his

toria

que

cont

ar

Subject: Nombramiento del representante del Sistema de Gestión Ambiental

Por este medio, le informamos que a la fecha no hemos recibido la designación de su representante ambiental y es importante que se incorpore a las juntas semanales a la brevedad posible, de lo contrario comenzará a retrasarse con su proceso. Por otro lado le agradecemos nos haga llegar su reporte de residuos para la elaboración de la ECOSAT y de indicadores al consorcio.

Subject:

Favor de hacerte cargo a la brevedad posible.

Page 7: Gestión no.5

7

Una

his

toria

que

cont

ar¿Y luego? contesta Alfredo impacien-te; pues la auditoria es pasado maña-na y nosotros no nos preparamos.

¡¿Qué?! ¿Y ahora qué vamos a hacer? responde Alfredo subiendo los de-cibeles. No te preocupes jefe, uno de los compañeros que trabajó en esta Nave, preparó una carpeta para no-sotros, pues su proceso es similar y él es especialista en los estándares am-bientales y normas que manejamos en esta parte del proceso. Él nos va a ayudar a responder la auditoria. ¡No te preocupes! ¡Ya todo está bajo con-trol! Sólo nos falta reunir a toda tu área, dar una plática breve con las especificaciones ambientales y firmar un Formato 3 y con eso ¡ya pasamos!

Alfredo sintió que una cubeta con agua fría le caía encima. No tuvo palabras para responder, se dirigió en silencio a su oficina y se puso a trabajar en su computadora.

El día de la auditoria, en medio de las reuniones a las que fue convoca-do, recibió un mensaje de Fernando:

A primera hora del siguiente día, Alfredo convocó una junta con su equipo de colaboradores. Lo que nos ocurrió en la auditoria ambien-

tal es inaceptable comenta Alfredo al abrir la reunión. ¡Pero jefe, pasamos la auditoria!, reclama Fernando. Pa-sar una auditoria, no significa que vivamos de forma congruente una filosofía de trabajo como el sistema ambiental. Esto es parte de una res-ponsabilidad que yo omití. ¡No nos puede volver a ocurrir!

¡Pues sí jefe! ¡Necesitas leer diario tus correos!

Fernando dijo el comentario “maes-tro”, que activó en Alfredo la gas-tritis, su inseparable compañera de batallas. Pasó saliva y tomó aire, para contestar con respeto a su co-laborador.

Tienes toda la razón Fernando, a par-tir de ahora, la gestión ambiental será parte prioritaria en nuestras funcio-nes y responsabilidades. Pero, además de elaborar la carpeta y especializar-nos en los estándares de nuestro pro-ceso, les quiero pedir que cuidemos lo básico: evitar imprimir papel inne-cesario, ¿ya vieron la impresora? En varias ocasiones que he llegado muy temprano, me he dado cuenta de que lo sensores del baño se quedan traba-dos y nadie se percata o responsabiliza de reportarlos. ¡Fernando! ¿Qué posi-bilidades hay de que optimices el uso de los vasos del café que tomas y que nos hagamos el propósito de no mez-

clar la basura orgánica e inorgánica en los basureros de nuestra oficina?

Para lograr la meta de ser una em-presa 25% más limpia en 2018, nece-sitamos identificar cómo estamos vi-viendo la gestión ambiental desde la cocina de nuestra casa, nuestros ba-ños, fachadas, calles, escritorios, los baños de nuestra nave. Recibir una plática del sistema de gestión y firmar un formato, no es vivir una cultura ambiental, verdaderamente es una incongruencia, para decirlo más claro ¡es una mentira!

Un silencio sepulcral tomó el man-do de la reunión, los colaboradores de Alfredo pusieron cara de gente inocente.

Tienes toda la razón Alfredo, respon-de Mariana, la colaboradora más joven del equipo. A mi me gustaría ser la representante del Sistema de Gestión Ambiental y yo me compro-meto a dar seguimiento a todos estos temas que nos acabas de mencionar.

Muchas gracias Mariana responde Alfredo, sólo te pido hacer una reu-nión con el Departamento de Ges-tión Ambiental, para ver qué tipo de respaldo vas a necesitar de mi parte, para desempeñar esa función. Termi-nó la reunión, ¡Vamos a trabajar!

Subject:

¡La libramos jefe! ¡Pasamos la auditoría! ¡Tenemos que festejar!

Page 8: Gestión no.5

8

a Industria Automotriz Mexica-na es una de las principales fuentes de empleo de nuestro país y un mo-tor del desarrollo económico y so-cial; como líder en la industria, tam-bién asume el papel determinante con la contribución de México con la sustentabilidad ambiental.

El año 2012 representa el inicio de un nuevo ciclo en el compromiso de nuestro país con el cuidado del medio ambiente, lo cual represen-ta para la industria automotriz, un nuevo estándar de desempeño e innovación, nuevos aprendizajes y rompimiento de paradigmas para garantizar una contribución integral con los retos mundiales de desarro-llo económico, social y ambiental.

Es importante saber que México forma parte de la Convención Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. De acuerdo con la Cuarta Comunicación al Pa-

nel Intergubernamental de Cambio Climático (IPPC), México contribuye con el 1.6% de las emisiones globales totales de gases efecto invernadero, siendo el sector autotransporte una de las principales fuentes emisoras, contribuyendo con el 20.4 % del to-tal de las emisiones del país1.

El día 6 de Junio de 2012 se publicó en el Diario Oficial la LEY GENE-RAL DE CAMBIO CLIMATICO, la cuál en su Articulo 2º, inciso II tiene por objetivo; regular las emisiones de gases y compuestos de efecto in-vernadero.

Lo q

ue v

iene

en

la g

estió

n

Retos que hacen al mundo “pensar en azul”Oscar Fernández Mendoza / Centro de análisis de emisiones

La información del Instituto Nacional de Ecología (2009) indica que el sector Transporte contribuyó en 2006 con el 20% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI), correspondiendo un 93% directamente a los vehículos automotores.

Debido a los compromisos adquiridos por el Gobierno Mexicano para mi-tigar las emisiones de este tipo de gases, se publica el Plan Nacional de Desarrollo2, dentro del apartado 4.6 Cambio Climático, en su objetivo 10 denominado: reducir las emisiones de gases efecto invernadero, la estrate-gia 10.3 es impulsar la adopción de estándares internacionales de emisiones vehiculares.

1 Nota técnica sobre evolución de las emisiones de bióxido de carbono y rendimiento de combustible: Instituto Nacional de Ecología / Junio 20122 Plan Nacional de Desarrollo 207-2012:Poder Ejecutivo Federal / 2007

Page 9: Gestión no.5

9

Para lograr este compromiso, la in-dustria automotriz requerirá de la introducción de nuevas tecnologías y nuevos aprendizajes en el diseño de productos y procesos de manu-factura.

El Grupo Volkswagen, como empre-sa líder en su ramo, trabaja actual-mente en la revisión y preparación de esta clase de normas, las áreas correspondientes de la empresa ya

se encuentran elaborando planes y productos para responder ante este nuevo reto.

Por lo tanto, es importante que todos los que formamos parte de Volkswagen de México adquiramos la sensibilidad sobre el futuro reque-rimiento normativo en nuestro país y de nuestra aportación como indi-viduos a la emisión de gases efec-to invernadero. Es el momento más

propicio para comenzar a vivir de forma personal los principios Think Blue, generando hábitos en nues-tros equipos de trabajo, en nuestro entorno familiar y personal que nos permitan consolidar desde ahora una cultura de mayor conciencia por el medio ambiente y de esta forma estar listos para los cambios que vie-nen, ya que este tipo de temas no son exclusivos de México sino que serán de implementación mundial.

Lo q

ue v

iene

en

la g

estió

n

Vive el compromiso Think Blue. Uso inteligente del agua Manejo de residuos Ahorro de energía Control de emisiones Prevención de contaminación Certificaciones ambientales.

Te invitamos a visitar: http://www.vw.com.mx/es.html

9

Los coches del futuro podrían alimentarse de vino y queso?

En un reciente rally de automóviles ecológicos en Reino Unido se mostró un modelo de automóvil capaz de funcio-nar con productos del procesamiento del vino y algunos productos alimenticios, en particular: chocolate y queso.

¿Sabías que...

Si deseas más información, ingresa a

Page 10: Gestión no.5

10

Apre

ndie

ndo

de e

xper

ienc

ias

a preocupación por la sustenta-bilidad está teniendo un efecto pro-fundo sobre la manera en que las organizaciones desarrollan sus estra-tegias, abordan la innovación y ven-den sus productos. Como respetado consultor, autor y emprendedor, Joel Makower es una de las personas que mejor conoce esta problemática.

En la entrevista que sigue, analiza el impacto de la “economía verde” so-bre los negocios a todo nivel; iden-tifica a algunas de las compañías que mejor se están adaptando a esta nueva realidad y explica por qué sonlas propias empresas las que enca-bezan la marcha hacia una econo-mía más limpia y eficiente.

CHRIS STANLEY: ¿Podría explicar cuál es su definición de “economía verde”?

JOEL MAKOWER: Es probable que existan tres diferentes economías

verdes. La gente suele pensar en el nuevo mundo de tecnologías limpias y emprendimientos innovadores res-paldados por el capital de riesgo, relacionados con la energía, el trans-porte, el uso del agua y los nuevos materiales. Pero hay otras dos eco-nomías verdes.

Una está constituida por las peque-ñas empresas. Hoy, en casi todas las ciudades, usted puede encontrar agencias de viajes verdes, mecánica de autos verde, banca verde, asegu-radoras verdes, restaurantes verdes, etc. Son firmas pequeñas que, de diversas maneras, han integrado los valores ambientales y sociales a su forma de operar y los han convertido en una parte significativa de su pro-puesta de valor.

Y después está la economía verde tal vez más importante, que es la que se vincula con las grandes empresas globales. Durante años, muchas de

ellas han estado integrando el tema ambiental a sus operaciones, y silen-ciosamente lo han ido alineando con su estrategia central y sus fuentes de valor para el negocio. La reunión de esas tres partes configura esta eco-nomía verde floreciente, que sin em-bargo puede pasar inadvertida para el público.

CS: ¿Por qué motivos las grandes empresas se suman a la economía verde?

JM: Entre sus motivaciones se en-cuentran “no hagamos daño”, “cum-plamos con las reglamentaciones” ó “detengamos las acciones atroces aunque sean legales”.

En los años noventa, comenzaron las iniciativas de aumentar la eficiencia, recortar costos, mejorar la reputación y, en definitiva, conseguir un buen resultado, tanto en el balance finan-ciero como en la cuestión ambiental.

Estrategia de SustentabilidadEntrevista a Joel Makower

Chris Stanley / Director de Marketing Corporativo de HSM

Page 11: Gestión no.5

11

Apre

ndie

ndo

de e

xper

ienc

ias

11

l Blue Team es la unión de diferentes áreas de la empresa, en las que se encuentran las de Sustentabilidad, Ges-tión Ambiental, Comunicación de la marca Volkswagen y Comunicación Corporativa, con el objetivo de participar en la implementación de las estrategias “Think Blue” y “Think Blue. Factory” en la empresa, así como de brindar asesoría y apoyo a las iniciativas de tipo ambiental que surjan en cada área.

La coordinación de este equipo está a cargo de la Dirección de Estrategias de Sustentabilidad, y entre los temas que se han desarrollado en sus reuniones se encuentran el diseño de un recorrido ambiental en nuestra planta, la remo-delación del módulo ambiental (Puerta2) y del módulo Think Blue en la reserva ambiental ubicada en el Segmento Poniente; así como la construcción del vivero de Volkswagen de México, que en próximas semanas se pondrá en funcionamiento, y las actividades de difusión “Think Blue” y “Think Blue. Factory”, como la que se llevó a cabo en el mes de mayo con un stand en la Feria de Puebla.

Si en tu área hay alguna iniciativa ambiental, en la que requieras apoyo o asesoría, no dudes en contactar al Blue Team, en la Dirección de Estrategias de Sustentabilidad, Nave 61, rampa C, vista autopista.

Hoy hemos arribado a una situación en la cual no se trata simplemente de optimizar el balance, sino de au-mentar las ventas totales. ¿De qué manera lo verde se convierte en pla-taforma para la innovación, para la generación de nuevos productos y servicios, nuevos modelos de nego-cios y nuevos sistemas comerciales? Es allí donde el tema se vuelve real-mente interesante.

CS: ¿Podría identificar a algunas compañías que hayan utilizado con eficacia la economía verde para im-pulsar la innovación?

JM: Permítame enmarcar un poco la cuestión antes de dar nombres. Lo

interesante del momento actual es que empezamos a ver una combina-ción de compañías y tecnologías que cruzan los límites de sus industrias. Hay una incipiente confluencia de tecnologías como la energía, la in-formación, la construcción, de los ve-hículos, etc. Como resultado, muchas empresas participan en negocios en los que antes no habían estado.

Hoy hay cientos de compañías que participan en el negocio de la energía sin emplear carbón, petró-leo, gas o combustible nuclear. Por ejemplo, las químicas como Dupont, Dow, BASF y otras. Dupont fabrica 11 de los 12 materiales que se utili-zan en una celda solar: todos, con

excepción del silicio. Las empresas agrícolas participan en el negocio de la energía no sólo por los bio-combustibles, sino porque están co-locando paneles solares y turbinas eólicas en sus propiedades. Firmas de IT como Intel, Microsoft, Oracle y Sun también lo hacen, al producir infraestructura, sistemas de gestión y edificios inteligentes.

No sé si se puede decir que IBM es una de las compañías más innova-doras, pero sí que es un ejemplo de empresa que se centra en las oportunidades que ofrece la combi-nación de tecnologías. Lo verdade-ramente interesante es la estrategia que está detrás de ello.

Lee el artículo completo en

Blue Team, apoyamos tu espíritu ambientalista

Page 12: Gestión no.5

12

Por este conducto informamos los siguientes cambios en el Management, a partir de agosto de 2012.

Los cambios en nuestro Management

Area Comercial

Producción y Logística

En la Dirección PPA, Antonio José Pinto Martins, asume la Gerencia del Kern Segment 2, Rui Miguel Neves Rodrígues García asume la Gerencia Finish, Jaime Hugo García Díaz toma la Gerencia de Proyectos y Estrategia. José Gabriel González Rodríguez ocupa la Gerencia de Hojalatería West Segment, Roberto Reynoso Lozano asume la Gerencia de Mantenimiento West Segment y Manuel Octavio Martínez Pérez toma la Gerencia de Ingeniería Industrial y Sistemas de Producción. Así mismo, en la Dirección PPC, Ismael A. Reyes Flores asumió la Gerencia de Producción Montaje, mientras que Alfonso Gómez Gallardo toma la Gerencia de Hierro Nodular y Laboratorios. En la dirección de Logística, María Rosalía López Farfán ocupa la Gerencia de Exportación CKD México y Jose Luis Rodríguez Bermudez asume la Gerencia de Disposición Tráfico y Transporte.

En el área Comercial, Edgar Rondero Calva ocupa la Gerencia de CRM de SEAT; mientras que de manera formal, Jesús Antonio Alvarado Ruano es Gerente de Distribución y Ventas de SEAT y Adolfo Calderón Pérez como Gerente de Salidas Refacciones Almacén Covadonga.

12

Cam

bios

en

el M

anag

emen

t

Page 13: Gestión no.5

13

Alejandra Uriarte Archundia es oficialmente Gerente de Planeación de Personal áreas administrativas, mientras que Friso Strahmann, asume la Gerencia de Eventos y Programas Institucionales.

Victor Manuel Holguín Osorio es Jefe de Grupo Chasis V, mientras que Arturo Von Raesfeld Fabre ocupa el cargo de Jefe de Grupo Chasis I.

Desarrollo Técnico

Recursos Humanos

Finanzas y Organización

Dentro del área de Finanzas y Organización María de la Luz Fuentes Ferniza es ahora Gerente de Controlling Materiales & Compras.

13

Cam

bios

en

el M

anag

emen

t

Compras

En el área de Compras Vicente Ricós Furio asume la Gerencia de Gestión Partes de Compra y Arturo Achard Carretero ocupa la Gerencia de Proyectos de Compra. De igual forma Volker Lages es ahora Gerente de Commodity Material.

Page 14: Gestión no.5

14

Org

ullo

Vol

ksw

agen

asados en las políticas de sustentabilidad de la marca Volkswagen, así como en los principios ambientales de nuestro Grupo, como “Think Blue” y “Think Blue. Factory”, en temas de sustentabilidad, podemos fundamentar orgu-llosamente, que en la Planta Volkswagen Agregados Guanajuato ya vivimos el Mach 18.

Paisajismo sustentable

Dentro de las áreas de la Planta de Motores en Silao contamos con medidas y programas como:

Conservación de especies de la región. Control del consumo de agua para la conservación de las zonas verdes.

Ahorro de energía

El uso racional de la energía es un requerimiento difundido a todo el personal, de hecho, las instalaciones adminis-trativas se encuentran diseñadas para el aprovechamiento máximo de la luz natural.

Dentro de la planta productiva se han instalado luminarias de alta eficiencia y bajo consumo de energía y se han colocado domos prismáticos que brindan dentro de las áreas productivas la luminosidad de la luz solar, sin la tem-peratura inherente, por lo que nos permite racionar el uso de las luminarias internas, sin afectar la intensidad de luz requerida para nuestras actividades.

El uso del aire acondicionado se ha diseñado para el requerimiento específico de cada una de las áreas donde se requiere su uso, lo que permite un consumo racional de la energía en la operación de este sistema.

A su vez, dentro del proceso se requiere una calidad de aire que evite imperfecciones en el producto, por lo que se ha diseñado una cortina de árboles que nos brinde una barrera natural para los polvos suspendidos en la zona, lo cual reducirá los tiempos de saturación de los filtros de nuestros sistemas de tratamiento de aire.

En forma adicional es importante mencionar que se ha firmado el Proyecto Sierra de Lobos con el Instituto de Ecolo-gía del Estado de Guanajuato, para la restauración de 114 hectáreas en el Área Natural Protegida que lleva el mismo nombre del proyecto, en donde:

Orgullosamente, por Amor al Detalle y por Amor al Planeta.

Se plantarán 123 mil plantas y 35 mil pinos. Se excavarán 35 mil tinas ciegas. Se implementarán 3 bordos de almacenamiento de agua de lluvia, 4 kilómetros de brechas corta fuego y 4.3 kilómetros de cerco.

Esto favorecerá la infiltración anual de 103 mil metros cúbicos de agua para la región.El proyecto se establece a 7 años con una inversión de 4.7 millones de pesos.

Volkswagen Agregados Guanajuato nació pensando en azul Enrique A. Eguia Muneton / Ingeniería de planta motores de Silao

Horario de atención:de 8 a.m. a 5 p.m.

Sabemos que tu tiempo es muyvalioso, y ahora además denuestra atención personalizada...

01 222 230 81 11ext. 5685

Estamos trabajando para atenderte, en caso de tener nuestras líneas ocupadas te pedimos paciencia.Muchas gracias por comunicarte con nosotros.

PróximamenteINFONAVIT y FONACOT

más fácil, sólo

acércate a nuestro nuevo

Service Center

Escríbenos a:[email protected]

o puedes ingresar a:http://servicios.solsersistem.net/call_center/cap_sol_cliente.aspx

Page 15: Gestión no.5

15

Ilustración de Mechaín DoroteoTomado del libro: “Cuando el liderazgo no es suficiente”

David FischmanAdaptado para Revista Gestión

Lo que nuncanos ocurre...

Horario de atención:de 8 a.m. a 5 p.m.

Sabemos que tu tiempo es muyvalioso, y ahora además denuestra atención personalizada...

01 222 230 81 11ext. 5685

Estamos trabajando para atenderte, en caso de tener nuestras líneas ocupadas te pedimos paciencia.Muchas gracias por comunicarte con nosotros.

PróximamenteINFONAVIT y FONACOT

más fácil, sólo

acércate a nuestro nuevo

Service Center

Escríbenos a:[email protected]

o puedes ingresar a:http://servicios.solsersistem.net/call_center/cap_sol_cliente.aspx

Page 16: Gestión no.5

Para ayudar al planeta podríamossembrar un árbol, pero ademáspreferimos sermbrar una idea.Próximamente curso Think Blue.

Think Blue.

Desarrollo del Management y Cultura.