gestion empresarial

2
GESTION EMPRESARIAL: Entiendo por gestión empresarial a las medidas y estrategias llevadas a cabo con la finalidad que la empresa sea viable económicamente. Por el cual tiene en cuenta infinidad de factores, desde lo financiero pasando por lo productivo hasta lo logístico. La gestión empresarial es una de las principales virtudes de un hombre de negocios. Por el cual engloba a las distintas competencias que se deben tener en cuenta para determinada economía de mercado. PRESUPUESTO: Se llama al cálculo y negociación anticipado ya sea de los ingresos y egresos que se sostiene en una empresa, un negocio, etc. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo. El presupuesto es el instrumento de desarrollo ya sea anual, mensual de las empresas o instituciones. Elaborar un presupuesto permite a las entidades (empresa, negocio, instituciones) evaluar la consecución de sus objetivos. TIPOS DE PRESUPUESTO: Presupuestos de Ingresos. Materializa las previsiones de ventas y la valoración de las mismas. Normalmente los departamentos de marketing, tras valorar el volumen del mercado existente, estiman la parte a la que pueden acceder teniendo en cuenta los recursos disponibles de la empresa. Presupuesto de Gastos- Costes corrientes. El presupuesto de gastos-costes debe basarse en criterios de correlación con el presupuesto de ingresos con una racionalización continua de los gastos, adecuada al presupuesto de ingresos. Los presupuestos de gastos- costes deben buscar nuevos objetivos derivados de sinergias y de proyectos de transformación, siempre enmarcados dentro de los objetivos y el Plan Estratégico de la empresa. Presupuesto de producción. Una vez hayan fluido los presupuestos de ingresos basados en las unidades previstas de ventas, el área de producción elaborará un presupuesto que recoge las necesidades de recursos para las cantidades y tipos a producir ajustándose a los precios que el presupuesto de ingresos ha marcado para los diferentes productos, por lo que los presupuestos de gastos que soportan el presupuesto de producción, no deben nunca superar el montante de los ingresos que la empresa tiene previsto generar. Presupuesto de compras corrientes. El área de compras, en coordinación con el área de producción, realiza la adquisición de materiales y productos necesarios para que la empresa tenga disponible la producción necesaria a los precios establecidos. CREDITO: es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada (deudor), por el cual existe un compromiso por el dinero prestado, donde el deudor deberá devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido. TIPOS DE CREDITO: Crédito tradicional, crédito al consumo, crédito comercial, crédito hipotecario, crédito consolidado, crédito personal, crédito rápido. LEASING: Viene a ser también un instrumento financiero que le permite invertir, crecer, ampliarse y renovarse. Consiste en un contrato de arriendo a un plazo determinado, en el cual el arrendatario cancele sus rentas ya sea mensuales, semanales, etc. Que en su totalidad amortizan el valor de los bienes. El leasing es un contrato de financiamiento en virtud del cual una de las partes, la empresa de leasing se obliga a adquirir y luego dar en uso un bien de capital elegido. FUSIONES: Entiendo por fusiones que es la unión de dos o más entidades, personas, ya sea en varios tipos y opciones de fusiones. TIPOS DE FUSIONES: Fusión pura, fusión por absorción, fusión horizontal, fusión vertical. ANALISIS DE RENTABILIDAD: Es la mejor prevención de sus planes a corto plazo. El corto plazo está

Upload: elizabeth-saldana

Post on 16-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCEPTO, OBEJETIVOS Y IMPORTANCIA

TRANSCRIPT

GESTION EMPRESARIAL:Entiendo por gestin empresarial a las medidas y estrategias llevadas a cabo con la finalidad que la empresa sea viable econmicamente. Por el cual tiene en cuenta infinidad de factores, desde lo financiero pasando por lo productivo hasta lo logstico. La gestin empresarial es una de las principales virtudes de un hombre de negocios. Por el cual engloba a las distintas competencias que se deben tener en cuenta para determinada economa de mercado.PRESUPUESTO: Se llama al clculo y negociacin anticipado ya sea de los ingresos y egresos que se sostiene en una empresa, un negocio, etc. Es un plan de accin dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en trminos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo. El presupuesto es el instrumento de desarrollo ya sea anual, mensual de las empresas o instituciones. Elaborar un presupuesto permite a las entidades (empresa, negocio, instituciones) evaluar la consecucin de sus objetivos.TIPOS DE PRESUPUESTO:Presupuestos de Ingresos.Materializa las previsiones de ventas y la valoracin de las mismas. Normalmente los departamentos de marketing, tras valorar el volumen del mercado existente, estiman la parte a la que pueden acceder teniendo en cuenta los recursos disponibles de la empresa.Presupuesto de Gastos- Costes corrientes.El presupuesto de gastos-costes debe basarse en criterios de correlacin con el presupuesto de ingresos con una racionalizacin continua de los gastos, adecuada al presupuesto de ingresos. Los presupuestos de gastos-costes deben buscar nuevos objetivos derivados de sinergias y de proyectos de transformacin, siempre enmarcados dentro de los objetivos y el Plan Estratgico de la empresa.Presupuesto de produccin.Una vez hayan fluido los presupuestos de ingresos basados en las unidades previstas de ventas, el rea de produccin elaborar un presupuesto que recoge las necesidades de recursos para las cantidades y tipos a producir ajustndose a los precios que el presupuesto de ingresos ha marcado para los diferentes productos, por lo que los presupuestos de gastos que soportan el presupuesto de produccin, no deben nunca superar el montante de los ingresos que la empresa tiene previsto generar.Presupuesto de compras corrientes.El rea de compras, en coordinacin con el rea de produccin, realiza la adquisicin de materiales y productos necesarios para que la empresa tenga disponible la produccin necesaria a los precios establecidos.CREDITO:es una operacin financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada (deudor), por el cual existe un compromiso por el dinero prestado, donde el deudor deber devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido.TIPOS DE CREDITO:Crdito tradicional, crdito al consumo, crdito comercial, crdito hipotecario, crdito consolidado, crdito personal, crdito rpido.LEASING:Viene a ser tambin un instrumento financiero que le permite invertir, crecer, ampliarse y renovarse. Consiste en un contrato de arriendo a un plazo determinado, en el cual el arrendatario cancele sus rentas ya sea mensuales, semanales, etc. Que en su totalidad amortizan el valor de los bienes. El leasing es un contrato de financiamiento en virtud del cual una de las partes, la empresa de leasing se obliga a adquirir y luego dar en uso un bien de capital elegido.FUSIONES:Entiendo por fusiones que es la unin de dos o ms entidades, personas, ya sea en varios tipos y opciones de fusiones.TIPOS DE FUSIONES:Fusin pura, fusin por absorcin, fusin horizontal, fusin vertical.ANALISIS DE RENTABILIDAD:Es la mejor prevencin de sus planes a corto plazo. El corto plazo est basado en los conocimientos de los responsables de la gestin que espera la explotacin del negocio para la elaboracin es necesario que se determine en tiempos cualitativos y cuantitativos, la que esperan consumir y obtener en un periodo tan de manera total, como por las diferentes centros de responsabilidad.GESTION DE COBROS Y GASTOS: La gestin de tesorera consiste en la previsin, control y conciliacin de los cobros y pagos, y de la organizacin de los mismos. La gestin ptima no debe limitarse a depender de las circunstancias, permitiendo prever posibles tensiones y estudiar soluciones a los problemas con antelacin. No disponer de unas condiciones de cobro y pago definidas, as como un seguimiento de las mismas, causar, adems de posibles problemas de tesorera, una mala imagen frente a los clientes y proveedores. As, la falta de control de los cobros puede provocar una prdida de credibilidad por parte de los clientes, y estos pueden que relajen sus polticas de pago. Por su parte, la falta de puntualidad en los pagos puede mermar la confianza del proveedor/acreedor en la empresa. En definitiva, una mala gestin en los cobros y pagos forzar a buscar soluciones que implicarn unos gastos financieros.