gestiÓn del talento humano de la cooperativa...

157
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TESIS GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA GUAYACÁN R.L.PATRICIA GABRIELA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ CARNÉ: 62672-99 JUTIAPA, 05 DE MARZO DE 2012 SEDE REGIONAL JUTIAPA

Upload: dangkhanh

Post on 18-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TESIS

“GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA

COOPERATIVA GUAYACÁN R.L.”

PATRICIA GABRIELA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ

CARNÉ: 62672-99

JUTIAPA, 05 DE MARZO DE 2012

SEDE REGIONAL JUTIAPA

Page 2: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA

COOPERATIVA GUAYACÁN R.L.”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad

de Ciencias Económicas y Empresariales

Por:

PATRICIA GABRIELA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ

CARNÉ: 62672-99

Previo a optar el Título de:

ADMINISTRADORA DE EMPRESAS

En el grado académico de:

LICENCIADA

JUTIAPA, 05 DE MARZO DE 2012

SEDE REGIONAL JUTIAPA

Page 3: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado López S.J.

Vicerrector Académico Dr. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección Padre Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretario General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Decana M.A. Ligia García

Vicedecana M.A. Silvana Zimeri

Secretario MBA. Gerson Tobar

Directora del Departamento de Administración de Empresas Licda. Lilia de la Sierra

Directora del Departamento de Mercadotecnia y Publicidad M.A. Ana María Micheo

Directora del Departamento de Contaduría Pública y Auditoría M.A. Claudia Castro

Director del Departamento de Economía Empresarial y Comercio Internacional M.A. Nicholas Virzi

Director del Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes Lic. Raúl Palma

Director del Departamento de Maestrías Licda. Lilia de la Sierra

Directora Académica del Departamento de Sedes Regionales M.A. Rosemary Méndez

Director del Departamento de Investigación y Tesis Dr. Francisco Sandoval

Representantes de Docentes ante Consejo M.A. Julio César Cardona

MIB. Guillermo Gleaves

Page 4: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto
Page 5: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto
Page 6: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

DEDICATORIA

A DIOS:

Ser supremo y sendero de luz que siempre ha iluminado mi camino ayudándome a vencer los obstáculos

para llegar a alcanzar mis metas. Te amo Señor, te doy gracias por tu amor infinito e incomparable y por

estar conmigo en todo momento como el amigo fiel que nunca falla.

A MIS PADRES:

Petrona Gutiérrez Vásquez, Juan Gutiérrez y Angelina Barrera de Gutiérrez, por inculcarme principios y

valores que serán las llaves para abrir todas las puertas del éxito hacia el futuro, por sus sabios

consejos, su amor y apoyo en cada paso de mi vida. Serán siempre mi orgullo, les amo y debo todo mi

respeto y admiración.

A MI ESPOSO:

Compañero y amigo que Dios envió para compartir mi vida. Gracias por su compresión, su amor y apoyo

incondicional que siempre ha mostrado. Por creer en mí y ser parte importante en mi crecimiento

profesional le dedico este triunfo con todo mi amor y felicidad.

A MI HIJO GABRIEL EDUARDO:

Fuente de luz e inspiración, regalo y bendición del Señor, quien con su linda e inocente sonrisa me ha

dado la fuerza para continuar en los momentos difíciles y llegar así a la culminación de mi carrera.

Deseo que este sea solo uno de los diferentes triunfos que él pueda alcanzar en la vida, es mi adoración,

lo amo con todo mi corazón.

A MI HERMANO:

Quien ha vivido junto a mí esta experiencia de lograr un triunfo más en la vida, le amo y estoy muy

orgullosa de él.

A MI FAMILIA EN GENERAL:

Por compartir conmigo esta alegría, espero que pueda servir como un ejemplo para todos los que aún

están en el camino en busca de una profesión y orgullo para quienes ya lograron sus metas.

A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS DE ESTUDIO:

Por su cariño, respeto y tolerancia, gracias por todos los momentos que convivimos. Éxitos en el futuro.

Page 7: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

AGRADECIMIENTOS

A COOPERATIVA GUAYACAN R.L.:

Por darme la oportunidad de llevar a cabo mi trabajo de investigación, apoyándome como parte

importante para mi desarrollo profesional.

A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO:

Quienes han compartido conmigo cada paso en el transcurso de mi carrera, apoyándome cuando lo

necesitaba, los quiero mucho y espero que pronto puedan lograr triunfos como éste.

A MI ASESORA:

Licda. Kelly Alcira Barrera Arana de Soto, por sus enseñanzas con toda sencillez, bondad,

profesionalismo y paciencia en cada paso y sobre todo por el entusiasmo que demuestra en su trabajo,

con su apoyo fue más fácil seguir adelante. Para ella todo mi cariño y respeto que Dios le bendiga.

A UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR:

Por permitirme ser parte de los profesionales que ha forjado, es un orgullo pertenecer a su equipo.

Page 8: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

RESUMEN EJECUTIVO

Ante la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el gran efecto del

cambio, el intenso movimiento en búsqueda de la calidad y la productividad, se

comprueba de manera elocuente en la mayoría de las instituciones, que la principal

ventaja competitiva de las empresas se deriva de las personas que laboran en ellas.

La organización para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos, estos son

elementos que administrados correctamente, le permitirán o le facilitarán alcanzar sus

metas.

La presente investigación se realizó en Cooperativa Guayacán R.L., en las 16 agencias

que se encuentran en los departamentos de El Progreso, Jalapa y Jutiapa, el estudio se

hizo principalmente sobre la gestión del talento humano.

El objetivo general de la presente investigación fue establecer la gestión del talento

humano que aplica la Cooperativa Guayacán R.L. en las agencias ubicadas en los

departamentos arriba descritos.

La información fue recabada utilizando cuestionarios estructurados dirigidos a

ejecutivos, área administrativa y de servicio, para conocer las opiniones de cada uno,

la investigación fue de carácter descriptivo y para presentar los resultados se utilizaron

cédulas.

Derivado de los resultados, se propone un manual de inducción y una guía para facilitar

el proceso de evaluación del desempeño en Cooperativa Guayacán R.L., con el fin de

proporcionar al área ejecutiva, administrativa y de servicio una herramienta que sea útil

en sus actividades diarias.

Page 9: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

INDICE

INTRODUCCION i

I. MARCO REFERENCIAL 1

1.1. Marco Contextual 1

1.1.1 Antecedentes 1

1.1.2 Situación actual 3

1.2 Marco teórico 10

1.2.1 Gestión 10

1.2.2 Gestión del talento humano 10

1.2.3 Reclutamiento 14

a) Mercado laboral 15

b) Mercado de recursos humanos 15

c) Técnicas de reclutamiento interno, externo y mixto 17

d) Evaluación de resultados de reclutamiento 21

1.2.4 Selección 22

a) Bases para la selección de personas 23

b) Técnicas de selección 25

c) Proceso de selección 27

1.2.5 Contratación 28

1.2.6 Inducción 29

1.2.7 Capacitación 32

1.2.8 Compensaciones 34

1.2.9 Evaluación del desempeño 37

a) Sujetos de la evaluación del desempeño 38

b) Pasos de la evaluación del desempeño 38

c) Métodos de la evaluación del desempeño 39

1.2.10 Desarrollo de la carrera 44

Page 10: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

1.2.11 Cultura Organizacional 45

1.2.12 Motivación 47

1.2.13 Proceso de separación 48

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 52

2.1 Objetivos 53

2.1.1 General 53

2.1.2 Específicos 53

2.2 Variable e indicadores 54

2.2.1 Definición de la variable 54

a) Definición conceptual 54

b) Definición operacional 54

2.2.2 Indicadores 54

2.3 Alcances y limitaciones 55

2.3.1 Alcances 55

2.3.2 Limitaciones 55

2.4 Aporte 55

III. MÉTODO 56

3.1 Sujetos de estudio 56

3.2 Población y Muestra 57

3.3 Instrumentos 57

3.4 Procedimiento 58

3.5 Diseño y metodología estadística 59

IV. ANALISIS DE RESULTADOS 60

V. DISCUSION DE RESULTADOS 72

VI. CONCLUSIONES 79

VII. RECOMENDACIONES 82

VIII. BIBLIOGRAFIA 84

Page 11: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

IX. ANEXOS 88

Anexo 1: Cuestionario dirigido a ejecutivos 89

Anexo 2: Cuestionario dirigido a colaboradores 96

Anexo 3: Manual de inducción 103

INDICE DE MANUAL DE INDUCCION 104

JUSTIFICACION 106

I. OBJETIVOS 107

1.1. Objetivo general 107

1.2. Objetivos específicos 107

II. BIENVENIDA 108

III. ¿QUIENES SOMOS? 109

3.1 Antecedentes históricos 110

3.2 Estructura organizacional 112

3.3 Visión 113

3.4 Misión 113

3.5 Valores 113

3.6 Filosofía del trabajo 113

IV. ¿QUE HACEMOS? 114

V. ¿QUIENES SON NUESTROS USUARIOS? 114

VI. POSICION DE LA EMPRESA EN EL MERCADO 114

VII. BENEFICIOS DE LOS ASOCIADOS 115

VIII.POLITICAS DEL PERSONAL 116

8.1 Horario de trabajo 116

8.2 Registro de Asistencia 116

8.3 Incidencias 116

8.4 Justificaciones 116

8.5 Descansos 117

8.6 Periodo vacacional 117

Page 12: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

8.7 Licencias y permisos 118

8.8 Prestaciones de ley 119

8.9 Prestaciones adicionales a las de ley 119

8.10 Medidas disciplinarias 119

8.11 Causas de terminación de la relación laboral 119

IX. FLUJOGRAMA DE PROCESO DE INDUCCION 120

X. TIEMPO Y LUGAR 121

XI. PUNTOS DE SERVICIO 122

XII. BIBLIOGRAFIA 125

Anexo 4: Guía para facilitar el proceso de Evaluación del Desempeño 126

INDICE DE GUÍA PARA FACILITAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 127

JUSTIFICACION 128

I. OBJETIVOS 129

1.1. Objetivo General 129

1.2. Objetivos Específicos 129

II. CONTROL SEMANAL PARA FACILITAR LAS RESPUESTAS

A LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 130

2.1 Evaluación para Oficial de Créditos 130

2.2. Evaluación para Promotor de Negocios 131

2.3 Evaluación para Receptor Pagador 132

2.4 Evaluación para Secretaria de Agencia 133

2.5 Evaluación para Conserje Mensajero 134

III. BIBLIOGRAFIA 137

Anexo 5: Fotografías. 138

Page 13: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

INTRODUCCION

La importancia de la gestión del talento humano se refiere a la estrategia que deben

aplicar las empresas para poder hacer crecer aquellas capacidades y competencias

latentes que tienen los colaboradores y permitirles que a través de sus ideas creativas,

conocimientos, actitudes y aptitudes, puedan aportar beneficios al desempeño del

negocio y convertirse entonces en personas de alto valor para las mismas.

El 05 de julio de 1966, un grupo de 16 personas entusiastas bajo la dirección del

Reverendo Padre Vicente Haselhorst quien en ese entonces era párroco de la iglesia

católica de Guastatoya El Progreso, reunieron un capital de Q.1,000.00 y en una

pequeña oficina de la casa parroquial inició sus operaciones Cooperativa Guayacán

R.L. Gracias a la idea de los fundadores se ha logrado el crecimiento socioeconómico

de muchos asociados que hoy en día utilizan los servicios que la Cooperativa brinda y

ha generado muchas fuentes de trabajo, ante esta situación y tomando en cuenta que

el talento humano es lo más importante para proporcionar un buen servicio y satisfacer

las necesidades de los usuarios de la misma, es necesario realizar una evaluación a la

gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto de contar con

el personal idóneo para llevar a cabo esta labor.

La organización, para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos, estos son

elementos que, administrados correctamente, le permitirán o le facilitarán alcanzar sus

objetivos, no solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en este

grupo, sino también otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad:

conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes,

habilidades, potencialidades, salud.

El presente estudio contiene un marco referencial que presenta (antecedentes

y la situación actual de la empresa objeto de estudio), marco teórico,

donde se encuentran descritos los (conceptos y definiciones que el mismo proporciona).

La investigación es de tipo descriptivo puesto que es un estudio que

busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

organizaciones o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

i

Page 14: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

1

I. MARCO REFERENCIAL

1.1 Marco Contextual

a) Antecedentes:

Para llevar a cabo la presente investigación fue necesario consultar otros estudios

relacionadas con el tema:

Menegazzo (2006), en el documento de tesis titulado “Desarrollo de la carrera de la

mujer ejecutiva en los bancos de Guatemala”, tuvo como objetivo general describir

cuáles son los factores que considera la mujer que actualmente ocupa puestos

ejecutivos en los bancos de Guatemala que influyen en el desarrollo de la carrera,

dentro del cual el grado académico, la capacitación, el entrenamiento, las experiencias

laborales previas, son factores que se toman en consideración, sin embargo el más

importante es su rol como madre, de allí parten todas las decisiones en cuanto a su

vida personal y carrera laboral. Para efectos de esta investigación se tomó en cuenta a

ejecutivas que actualmente ocupan puestos de jefaturas, direcciones o gerencias, sin

consideración de edad, grado académico, estado civil, etnia, religión e institución

bancaria. Luego de entrevistar a este sector de la sociedad, la investigadora pudo

determinar que no existe una planificación consciente y sistematizada para la carrera,

si bien existe una visión a futuro que la mayoría tuvo, nunca hubo una meta clara de

hacia dónde querían y podrían llegar. Por lo cual recomienda que sin importar en qué

posición se encuentren actualmente, es conveniente hacer conciencia sobre una

correcta planificación de la carrera, una evaluación de la dirección para llevar a cabo

sus metas y de esta forma incrementar la participación de las mujeres en los puestos

de mediana y alta gerencia.

Así mismo; López (2008), indica en la tesis “Capacitación, una necesidad para el

desarrollo empresarial de los talleres automotrices de Coatepeque”, en donde se

planteo como objetivo general detectar la necesidad de capacitación de los talleres

automotrices del municipio de Coatepeque, se investigó a trece de estos ubicados

dentro del perímetro urbano de esta ciudad. En los resultados obtenidos se indica que

Page 15: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

2

tanto en la investigación bibliográfica como en la de campo existe esta necesidad, por

lo anterior concluye que los procesos de capacitación deben acompañarse con

estrategias y condiciones necesarias tomando en cuenta que los propietarios de talleres

automotrices están a favor de las mismas. Por lo tanto se recomienda tomar en

cuenta que la identificación de dicha necesidad es la columna vertebral de la misma y

que de ella dependen los objetivos, las actividades y evaluaciones que estén en el

proceso de capacitación.

Por otra parte; Aguilar (2007), en la investigación realizada “Proceso de

administración de Recursos Humanos, aplicado a tiendas de aparatos eléctricos

en la ciudad de Jutiapa”, en el cual se consideró como objetivo general determinar

cómo se aplica el proceso de administración de recursos humanos en las tiendas de

aparatos eléctricos, para la presente investigación fue necesario tomar en cuenta las

casas comerciales ubicadas en la cabecera departamental de Jutiapa. El investigador

concluye que en las empresas comercializadoras de electrodomésticos de dicho lugar

no se realiza una planificación formal del recurso humano, pues en muchas de ellas los

administradores son los mismos propietarios y sin ellos saberlo; planean de forma

empírica el personal que necesitarán en temporadas altas y en algunas ocasiones la

plaza al quedar vacante es ocupada inmediatamente pues la oferta del mercado

sobrepasa a la demanda de la empresa. Se recomienda llevar a cabo un proceso

formal de planificación del recurso humano, para tener disponible la información

necesaria sobre la situación actual y requerimientos de mano de obra futura.

De igual manera; Gereda (2006), considera en la tesis titulada “Propuesta para el

mejoramiento del proceso de reclutamiento, selección y contratación del

personal administrativo para una fundación educativa, la cual pretende

principalmente captar candidatos idóneos para los puestos administrativos de la

fundación, mediante el desarrollo de un modelo mejorado de reclutamiento, selección y

contratación de personal del área administrativa, de acuerdo al estudio realizado se

concluye que el proceso actual de reclutamiento de personal consiste en solicitar

referencias a los candidatos interesados y la solicitud de su currículum, quienes son

Page 16: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

3

convocados a través de anuncios de prensa, solicitud de propuestas, volantes en

comunidades, promoción de candidatos internos y candidatos propuestos por la

facultad de humanidades de las universidades y se refleja poco aprovechamiento de

los formatos y medios existentes. Se recomienda implementar la propuesta de mejora

del proceso de reclutamiento, selección y contratación de personal, de esta manera la

fundación contará con el personal calificado, motivado y comprometido con el puesto

para el que fue contratado.

Amézquita (2008), en el estudio denominado “Incentivos para mejorar el servicio en

las empresas de seguridad de la ciudad de Quetzaltenango” indica que el objetivo

general es determinar los incentivos con los que cuentan las empresas de

seguridad, así mismo establecer los alicientes adecuados y el tiempo en el cual deben

de brindarse a los agentes, para que estos se sientan motivados y puedan brindar un

servicio de calidad. La investigación se realizó en las empresas de seguridad

autorizadas en la ciudad de Quetzaltenango, las cuales son: Wackenhut, Werseppsa,

Ebano, Alarmas de Guatemala, Vip, Jericó y Golán. Mediante la investigación se pudo

determinar que por lo general las empresas de seguridad no cuentan con ningún

programa de incentivos, por ende existe desgano de parte de los trabajadores y el mal

servicio a los clientes, por lo que recomienda que es importante que todas las empresas

de seguridad que operan en la ciudad de Quetzaltenango tengan un programa o una

guía de incentivos laborales orientados a sus colaboradores, especificando los

lineamientos a seguir y de esta forma tenerles motivados.

b) Situación Actual

En Guatemala, la Ley General de Cooperativas Decreto Número 82-78 del Congreso de

la República, define que las cooperativas son asociaciones titulares de una empresa

económica al servicio de sus asociados, que se rigen en su organización y

funcionamiento por dicha ley. Estas obtienen personalidad jurídica cuando se

inscriben en el Registro de Cooperativas. Uno de los requisitos es que deben poseer

como mínimo veinte asociados.

Page 17: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

4

Para ser considerados como cooperativas, además de su registro y otras obligaciones

deben poseer los siguientes principios:

No perseguir fines de lucro, sino de servicios a los asociados.

Ser de duración indefinida y de capital variable, formado por aportaciones normativas

de igual valor, transferibles sólo entre los asociados.

Funcionar conforme a los principios de libre adhesión, retiro voluntario, interés limitado

al capital, neutralidad política y religiosa e igualdad de derechos y obligaciones de

todos sus miembros.

Conceder a cada asociado un solo voto, cualquiera que sea el número de aportaciones

que posea. El ejercicio de éste podrá ser delegado, cuando así lo establezcan los

estatutos:

Distribuir los excedentes y pérdidas, en proporción a la participación de cada

asociado en las actividades de la cooperativa.

Establecer un fondo de reserva no repartible entre los asociados; y

Fomentar la educación e integración cooperativa y el establecimiento de servicios

sociales.

Ica (2009), una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido

voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y

gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el

contexto de la economía de mercado.

Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y

culturales comunes haciendo uso de una empresa de propiedad conjunta y

democráticamente controlada.

Valores Cooperativos:

Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.

Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin

de alcanzar metas previstas.

Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el

logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.

Page 18: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

5

Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la

participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.

Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.

Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.

Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la

familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad,

transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.

La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los

socios, que conforman el objeto social o actividad de cooperación de estas empresas,

define una tipología muy variada de cooperativas.

A continuación un cuadro que intenta explicar las diferencias entre empresa cooperativa

y empresa capitalista clásica.

Cuadro 1

Fuente: http://www.ica.coop

EMPRESA CAPITALISTA EMPRESA COOPERATIVA

Las personas buscan obtener

ganancias y beneficiarse unos sobre

otros.

Las personas buscan dar servicios y el

beneficio común

Con la ganancia se beneficia el

propietario del capital.

Con la ganancia se beneficia la

prestación de servicios

Principal objetivo: ensanchar los

márgenes hasta hacerlos más

provechosos posibles para el accionista

Principal objetivo: ofrecer servicios de

calidad y económicos, reportar

beneficios a los socios

El beneficio logrado se distribuye entre

los accionistas

El excedente disponible se devuelve a

los socios en proporción a sus

actividades o servicios

El capital dirige, la persona no La persona dirige, el capital no

La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

El número de socios es limitado El número de socios es ilimitado.

Page 19: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

6

Historia

Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se crea en

Rochdale, Inglaterra, la cooperativa de consumo Sociedad Equitativa de los Pioneros

de Rochdale. Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros

países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se

encuentran Robert Owen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen,

respectivamente, inglés francés y alemán, los que hicieron una crítica en la que

proponían que la solución de problemas sociales se puede lograr a través de la

cooperación entre los individuos.

Tipos de cooperativas

Aunque pueden hacerse distintas clasificaciones de las cooperativas, es usual la que se

hace con relación al objeto que desempeñan. Entre éstas se pueden mencionar las

siguientes:

Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción

Cooperativa de consumidores y usuarios

Cooperativa agraria

Cooperativa de ahorro y crédito

Cooperativa de servicios

Cooperativa de viviendas

Cooperativa de transporte

Cooperativa de turismo

Cooperativa de enseñanza

Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU)

Es la principal asociación gremial internacional y agencia de desarrollo de dichas

entidades del mundo entero. Esperando bajo su visión de “Cooperativas de ahorro y

crédito de calidad para todos”, WOCCU promueve su desarrollo sustentable para

facultar a la gente de todo el mundo a crecer mediante el acceso de servicios

financieros accesibles de alta calidad.

Page 20: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

7

El consejo mundial obtiene su financiamiento de donaciones de dependencias

gubernamentales y fundaciones, de las cuotas de los miembros, y de donativos anuales

de sus Patrocinadores. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito y sus subsidiarias tienen

su sede en Madison, Wisconsin, en Estados Unidos. También cuenta con una oficina

permanente en Washington, DC y oficinas de programa en todo el mundo.

Cooperativas en el mundo

Existen en muchos países del mundo, entre los que se mencionan:

Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay, Perú, Reino Unido,

Escandinavia, Unión Europea.

Antecedentes Históricos

Cooperativa Guayacán (2009), menciona que en los años 60 a la Parroquia del Señor

de Esquipulas, ubicada en el municipio de Guastatoya, del departamento de El

Progreso, llegó un sacerdote norteamericano; por sus múltiples cualidades logró en

poco tiempo el cariño de todo el pueblo de El Progreso. En ese entonces este

departamento era el más olvidado por las autoridades de gobierno, por lo tanto era el

más pobre en todos los sentidos. Fue así como el Reverendo Padre Vicente Haselhorst

consciente de las necesidades económicas del pueblo tuvo la feliz idea de formar una

cooperativa porque estaba seguro que por su filosofía “Ayuda Mutua”, ayudaría al

pueblo a salir adelante.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán, R.L., fue fundada un 05 de julio de

1,966, por el Rev. Padre Vicente Haselhorst, quien formó un grupo de 16 personas

entusiastas y conscientes de las necesidades económicas del pueblo de Guastatoya,

reunieron un capital de Q.1,000.00; así inicia sus operaciones en una pequeña oficina

de la Casa Parroquial, en el seno de la Iglesia Católica de esta ciudad.

Page 21: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

8

Padre Vicente Haselhorst

El porqué del nombre de GUAYACAN? Es un árbol con este mismo nombre, típico del

área de El Progreso, es fuerte, de larga vida y en pleno verano florece. Por las

características propias del árbol de Guayacán y de los deseos de su fundador y el

grupo de primeros asociados, nació la idea de que la Cooperativa tuviese ese mismo

nombre, pues ellos tenían la visión de una institución que fuese fuerte, sólida y de

larga vida. Es por ello que el logotipo es un árbol de Guayacán y bajo sus frondosas

ramas protege la familia guatemalteca que es lo más importante para la institución. Su

slogan "Por usted… somos los mejores", es un compromiso constante de todo el

personal, porque el asociado es lo más importante

A principios del año 2009, la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de

Guatemala FENACOAC, inició con una nueva estrategia de servicio con el objetivo de

distinguir a las cooperativas federadas bajo una misma marca:

Page 22: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

9

Page 23: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

10

1.2. Marco Teórico:

1.2.1 Gestión

La Cumbre Valle (2009), proceso que desarrolla actividades productivas con el fin de

generar rendimientos de los factores que en él intervienen. Diligencia que conduce al

logro de un negocio o satisfacción de un deseo.

1.2.2 Gestión del Talento Humano

Es un área muy sensible a la mentalidad que predomina en las organizaciones. Es

contingente y situacional, pues depende de aspectos como la cultura de cada

organización, la estructura organizacional adoptada, las características del contexto

ambiental, el negocio de la organización, la tecnología utilizada, los procesos

internos y otra infinidad de variables importantes.

Por lo tanto es una de las áreas que ha experimentado más cambios y

transformaciones en los últimos años. En la actualidad la visión del área es

totalmente diferente de su configuración tradicional, cuando recibía el nombre de

administración de recursos humanos.

Ante la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el gran efecto del

cambio el intenso movimiento en búsqueda de la calidad y la productividad, se

comprueba de manera elocuente en la mayoría de las organizaciones, la principal

ventaja competitiva de las empresas, se deriva de las personas que laboran en ellas.

La administración se efectúa a través del proceso administrativo: planear, ejecutar y

controlar. (Chiavenato, 2007).

Conceptos de RH o gestión del talento humano: el autor anterior continúa

mencionando que la administración de recursos humanos (ARH) es el conjunto de

políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales

relacionados con las “personas” o recursos humanos, incluidos reclutamiento,

selección y entrenamiento.

Page 24: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

11

Definición de Recursos Humanos y Talento Humano: La organización, para

lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos, estos son elementos que,

administrados correctamente, le permitirán o le facilitarán alcanzar sus objetivos.

Existen tres tipos de recursos:

Recursos materiales: Aquí quedan comprendidos el dinero, las instalaciones físicas,

la maquinaria, los muebles, las materias primas, etc.

Recursos técnicos: Bajo este rubro se listan los sistemas, procedimientos,

organigramas, instructivos, etc.

Talento Humano: No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos

en este grupo, sino también otros factores que dan diversas modalidades a esa

actividad: conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales,

aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.

Características de los recursos humanos

Según Rodríguez (2007), las personas pasan la mayor parte de su tiempo

trabajando en las organizaciones. La producción de bienes y servicios no puede ser

desarrollada por personas que trabajan solas; cuanto más industrializada sea la

sociedad, más numerosas y complejas se vuelven las organizaciones, las cuales

tienen un efecto duradero en la calidad de vida de los individuos. Pero a medida

que las organizaciones crecen y se multiplican, la obtención de los recursos para su

crecimiento se vuelve también más compleja.

En realidad, es difícil separar a las personas de las organizaciones y viceversa. No

existen fronteras muy definidas entre lo que es y lo que no es una organización,

tampoco se pueden trazar exactamente los límites de influencia de cada persona en

una organización, sin embargo se pueden diferenciar las siguientes características

de los recursos humanos:

a) No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de otros tipos de

recursos; los conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc. son patrimonio

personal.

Page 25: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

12

b) Las actividades de las personas en las organizaciones son voluntarias. No por el

hecho de existir un contrato de trabajo, la organización va a contar con el mejor

esfuerzo de su personal; por el contrario, sólo contará con él cuando el trabajador

perciba que esa actividad va a ser provechosa y que los objetivos

organizacionales concuerden con los particulares.

c) Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc. son intangibles. Se

manifiestas solo a través del comportamiento de las personas en las

organizaciones.

d) Los recursos humanos pueden ser perfeccionados mediante la capacitación y el

desarrollo. Es decir, mejorando los recursos ya existentes o descubriendo otras

habilidades básicas que potencialmente tiene el personal.

e) Los recursos humanos son escasos. Esto se debe a que no todo el personal

posee las mismas capacidades, habilidades y conocimientos. En este sentido

hay personas y organizaciones dispuestas a cambiar dinero y otros bienes por

el servicio de otros, es así como surge el mercado de trabajo.

Importancia de la Administración del Talento Humano

Manifiesta Chiavenato (2007), que no hay duda que muchos trabajadores por lo

general están insatisfechos con el empleo actual o con el clima organizacional

imperante en un momento determinado y eso se ha convertido en una preocupación

para muchos gerentes. Tomando en consideración los cambios que ocurren en la

fuerza de trabajo, estos problemas se volverán más importantes con el paso del

tiempo.

Todos los gerentes deben actuar como personas claves en el uso de técnicas y

conceptos de administración de personal para mejorar la productividad y el

desempeño en el trabajo. Pero aquí se hace la siguiente pregunta: ¿pueden las

técnicas de administración del talento humano impactar realmente en los resultados

de una compañía? La respuesta es un "SI" definitivo.

En el caso de una organización, la productividad es el problema al que se enfrenta y

el personal es una parte decisiva de la solución. Las técnicas de la administración de

personal, aplicadas tanto por los departamentos de administración de personal como

por los gerentes de línea, ya han tenido un gran impacto en la productividad y el

desempeño.

Page 26: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

13

Aun cuando los activos financieros, del equipamiento y de planta son recursos

necesarios para la organización, los empleados - el talento humano - tienen una

importancia sumamente considerable. El talento humano proporciona la chispa

creativa en cualquier organización. La gente se encarga de diseñar y producir los

bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los

recursos financieros, y de establecer los objetivos y estrategias para la organización.

Sin gente eficiente es imposible que una organización logre sus objetivos. El trabajo

del director de talento humano es influir en esta relación entre una organización y

sus empleados.

Desarrollo de una filosofía de la administración del talento humano: Las

acciones de las personas siempre están basadas en sus suposiciones básicas; esto

es particularmente cierto en relación con la administración de personal. Las

suposiciones básicas con respecto a las personas, pueden ser, si se les puede tener

confianza, si les desagrada el trabajo, si pueden ser creativas, por qué actúan como

lo hacen y la forma en que deben ser tratadas, comprenden una filosofía propia de la

administración de personal. Todas las decisiones que se tomen sobre el personal, la

gente que se contrate, la capacitación que se les ofrece, las prestaciones que se le

proporcionen reflejan esta filosofía básica.

¿Cómo se desarrolla una filosofía así? En cierta medida, eso es algo que se tiene de

antemano. No cabe la menor duda de que una persona trae consigo a su trabajo una

filosofía inicial basada en sus experiencias, educación y antecedentes, sin embargo,

no está grabada en piedra. Debe evolucionar continuamente en la medida en que la

persona acumula nuevos conocimientos y experiencias. Por lo tanto, se procederá a

analizar algunos de los factores que influyen en las mismas.

Capital intelectual

Es aquel que está representado por los individuos o equipos que cuentan con las

competencias y conocimientos requeridos para convertir los datos en conocimientos

y competencias explícitas para la organización. Los datos por sí mismos no

constituyen conocimientos, a menos que “hablen” a un experto capacitado para

interpretarlos.

Page 27: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

14

Este capital constituye conocimiento previo, experiencia, habilidades intelectuales,

manejo de instrumentos, herramientas, comunicaciones y colaboración. Sin estas

competencias los datos son inútiles y no pueden ser convertidos en capital

intelectual. (Bernardez, 2008).

1.2.3. Reclutamiento

Mondy y Noe (2010), definen el reclutamiento como el proceso que consiste en

atraer personas en forma oportuna, en número suficiente y con las competencias

adecuadas, así como alentarlos a solicitar empleos en una organización.

Figura 1

Fuente: Mondy, W. y Noe, R. (2010)

La gestión de Recursos Humanos consiste en todo un conjunto de procedimientos

dirigidos a reclutar personal calificado, perfeccionarlo y conservarlo. Para poder

llevar a cabo esta tarea, se hace necesario que exista una adecuada planificación,

reclutamiento y selección. (Yagüez, 2007).

Proceso de reclutamiento

Chiavenato (2007), define como reclutamiento toda la serie de actividades para

atraer la atención de candidatos calificados con el objeto de ocupar los puestos de

Alternativas al Reclutamiento

Reclutamiento

Fuentes Internas

Métodos Internos

Fuentes Externas

Métodos Externos

Fuentes Internas

Personas Reclutadas

Ambiente Externo

Ambiente Interno

Page 28: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

15

una organización. De hecho, el reclutamiento trata de conseguir una cantidad

suficiente de candidatos sobre los que posteriormente se realizará el proceso de

selección.

Durante esta etapa el calificativo que juega un papel importante es el de calificado.

Además un reclutamiento eficaz debe permitir dar a conocer la disponibilidad de un

determinado puesto de trabajo a aquellas personas cuyas competencias y aptitudes

concuerden con aquellas exigidas por el puesto ofrecido.

Es una etapa de gran importancia, en cuanto sin un buen reclutamiento resulta

imposible realizar una buena selección. No obstante, un buen reclutamiento,

lógicamente no garantiza un éxito en la selección.

Con carácter general, se afirma que el reclutamiento será tanto más eficaz

conforme:

mejor se conozca la empresa, su historia, su política, su cultura

mejor se conozca las características del puesto a cubrir,

mejor se conozca el mercado de trabajo: saber dónde buscar, como llegar a los

posibles candidatos.

Para iniciar con el reclutamiento de personal, las empresas se apoyan en mercados

que faciliten el proceso, entre estos se mencionan el Mercado laboral y Mercado de

Recursos Humanos.

a) Mercado laboral

Es el espacio de transacciones o contexto de trueques e intercambios entre quienes

ofrecen un producto o servicio y los que buscan un producto o servicio. El

mecanismo de oferta y demanda es la característica principal de todo mercado. El

mercado laboral está compuesto de las ofertas de oportunidad de trabajo de las

diversas organizaciones. Toda organización, en la medida en que ofrece

oportunidad de trabajo, es parte integrante del mercado laboral.

b) Mercado de recursos humanos

Si el mercado laboral se refiere a las oportunidades de empleo y vacantes de las

empresas, el mercado de recursos humanos (MRH) es el reverso de la moneda,

Page 29: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

16

pues se refiere al conjunto de candidatos al empleado. El MRH, o mercado de

candidatos, se refiere al contingente de personas dispuestas a trabajar, o que están

trabajando, pero quieren buscar otro empleo. Este está constituido por personas

que ofrecen habilidades, conocimientos y destrezas.

Figura 2

INTERCAMBIO ENTRE MERCADO LABORAL Y MERCADO DE

RECURSOS HUMANOS

Fuente: Chiavenato, I. (2007)

Además de influir en el comportamiento de las organizaciones, las características del

mercado de recursos humanos también influyen en el comportamiento de las

personas, y en particular de los candidatos.

Mercado de RH

Mercado Laboral

Candidatos

Disponibles

Vacantes

Disponibles Cargos

Ocupados

Page 30: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

17

Cuadro 2

SITUACIÓN DE OFERTA SITUACIÓN DE BÚSQUEDA

-Excesiva cantidad de candidatos

-Competencia entre candidatos para

obtener empleos.

-Reducción de las pretensiones

salariales.

-Dificultad en conseguir empleo

-Temor de perder el empleo actual y

mayor fijación en la compañía

-Bajo ausentismo

-El candidato acepta cualquier

oportunidad desde que surja.

-Orientación hacia la supervivencia.

-Insuficiente cantidad de candidatos.

-Falta de competencia entre candidatos

-Incremento de las pretensiones

salariales

-Facilidad en conseguir empleo

-Voluntad de perder el empleo actual y

menor apego al empleo

-Elevado ausentismo.

-El candidato selecciona las múltiples

oportunidades.

-Orientación hacia el mejoramiento y

desarrollo profesional.

Fuente: Chiavenato, I. (2007)

c) Técnicas de Reclutamiento Interno y Externo

Tipos de reclutamiento

Reclutamiento Interno

Mondy y Noe (2010), considera que el reclutamiento interno se aplica a los

candidatos que trabajan en la organización, es decir, a los empleados, para

promoverlos o transferirlos a otras actividades más complejas o más motivadoras.

Este se lleva a cabo a través de oferta de ascensos (cargos más elevados y, en

consecuencia, más complicados, pero en la misma área de actividad de la persona),

y transferencias (cargos del mismo nivel, pero que involucran otras habilidades y

conocimientos de la persona y están situados en otra área de actividad en la

organización).

Page 31: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

18

En el reclutamiento interno se trata de cubrir la vacante mediante la reubicación de

los colaboradores de la siguiente manera:

Transferidos

Transferidos con promoción

Ascensos

Sin embargo, para que el departamento de recursos humanos efectúe un

reclutamiento interno de manera eficaz se deben tomar en cuenta lo siguiente:

Colocación de avisos de vacantes de empleo en los tableros y boletines de la

empresa.

Revisión de los registros de personal o bancos de habilidades de los empleados, ya

que allí se podrían descubrir a colaboradores que se han desempeñado en la

empresa y que tienen las cualidades, conocimiento y experiencia para ejercer la

posición vacante.

Ventajas y desventajas del reclutamiento interno

Entre las ventajas del reclutamiento interno se encuentran:

Es una gran fuente de motivación: el empleado se siente que la empresa lo está

tomando en cuenta y visualiza su progreso dentro de ella.

Es más conveniente para la empresa: la organización ya conoce al trabajador y

su rendimiento reduciendo así las “sorpresas”.

Es más económico: la empresa se ahorra los gastos relacionados con la

colocación de anuncios de vacantes en los periódicos y otros medios, y costos

relacionados con la recepción, admisión e integración de los nuevos empleados.

Es más rápido: sólo demoran los procesos de transferencia o ascenso del

empleado, porque están ya familiarizados con la organización y sus miembros,

acortando el tiempo de instalación y adaptación de uno externo.

Desarrolla una sana competencia: teniendo en cuenta que las oportunidades se

les dan a quienes se las merecen y a quienes demuestren las condiciones

necesarias.

Page 32: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

19

Entre las desventajas del reclutamiento interno se puede señalar lo siguiente:

Limita a la empresa en cuanto al talento disponible: al solo reclutar internamente,

no existe la oportunidad de que la empresa se fortalezca con nuevos talentos.

Pérdida de autoridad: esta situación ocurre debido a que los ascendidos a

posiciones de mando podrían relajar su autoridad por su familiaridad con los

subalternos.

Dar un ascenso sólo por motivos de antigüedad: si una empresa procede de esta

forma, sus colaboradores podrían presuponer que con sólo tener muchos años

de trabajo podrán lograr un ascenso. Es necesario realizar una evaluación

cuidadosa antes de promover a personas internamente (sobre todo a posiciones

de mando).

Imposibilidad de regreso al puesto anterior: si una persona es promovida

internamente a una posición superior y no se desempeña satisfactoriamente en

la mayoría de los casos, no hay camino de regreso hacia el puesto anterior. Por

lo que existen grandes posibilidades de que sea despedida.

Reclutamiento Externo

Continúa definiendo el autor que el reclutamiento externo se enfoca en un enorme

contingente de candidatos diseminados en el mercado de recursos humanos. Su

campo de acción es inmenso y sus señales no siempre son bien percibidas por los

candidatos, por esta razón, el reclutamiento externo no utiliza diversas técnicas para

influir en los candidatos y atraerlos, pues se trata de escoger los medios más

adecuados para llegar al candidato más deseado donde quiera que se encuentre y

atraerlo a la organización.

Entre las fuentes de reclutamiento externo están los siguientes:

Candidatos espontáneos: son aquellos que se presentan en una empresa para

dejar su hoja de vida o envían por apartado postal o correo electrónico su

"curriculum vitae".

Recomendaciones de los empleados de la empresa: en ocasiones, los

empleados de una empresa pueden recomendar a personas para las vacantes

que surjan lo cual se considera ventajoso, ya que en posiciones muy

Page 33: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

20

especializadas conocen a colegas que pudieran llenarla. Además, es muy

probable que el recomendado se desempeñe mejor para corresponder a quien lo

recomendó.

Anuncios de prensa: los anuncios en los periódicos sirven para buscar

candidatos cuando son posiciones que por su especialidad son difíciles de llenar.

Los anuncios deben ser redactados incluyendo los siguientes elementos:

Indicar el título de la posición y el área

No mencionar la edad o decir “Preferiblemente”

Detallar requerimientos en: (experiencia, habilidades y conocimientos,

educación o formación)

Enviar hoja de vida a correo electrónico, fax o apartado postal (no indicar

dirección física de la empresa)

Establecer fecha límite para enviar hoja de vida.

Agencias de empleos tradicionales / agencias de empleo online: son empresas que

actúan como un puente entre las vacantes y los candidatos. Las agencias de empleo

online pueden ser muy útiles ya que se pueden obtener grandes cantidades de

currículo en poco tiempo y de forma electrónica lo que facilita su almacenamiento.

Instituciones educativas: las universidades, los institutos, las academias técnicas y

centros educativos, son también una buena fuente de candidatos.

Ventajas y desventajas del reclutamiento externo

Entre las ventajas de las fuentes de reclutamiento externo tenemos:Enriquece

la empresa con ideas nuevas y experiencias: personal que ha sido

contratado de forma externa puede proporcionar nuevas formas de solucionar

problemas organizacionales y, a la vez, la empresa se mantiene actualizada

con respecto a otras del exterior.

Aprovechar inversiones en capacitación y desarrollo efectuadas por otras

empresas o por los candidatos.

Entre las desventajas tenemos los siguientes:

Es más costoso, ya que en la mayoría de los casos involucra un pago (anuncio

de periódico, agencia de colocación de empleo, cazadores de cabeza, etc.)

Page 34: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

21

Es menos seguro, ya que se desconoce totalmente los candidatos.

Frustración del personal interno que considera que se ha preferido alguien de

afuera que no conoce la cultura de la empresa y que se ha pasado por encima

de ellos.

Reclutamiento Mixto

Se trata de buscar tanto dentro como fuera de la organización a aquella persona cuyo

perfil se adapta al puesto vacante. Existen tres modalidades de reclutamiento mixto:

Igualdad de condiciones: la empresa trata de reclutar al candidato que mejor

se adapte al perfil del puesto vacante independientemente de que este se

encuentre dentro o fuera de la empresa. No prioriza ni el reclutamiento

interno ni externo, solo busca al mejor candidato.

Primero al reclutamiento externo y si no obtiene resultados, recurre al interno:

se suele dar esta situación cuando es necesario cubrir un puesto

urgentemente y no se dispone de tiempo para formar a los trabajadores.

Primero reclutamiento interno y si no obtiene resultados, recurre al externo: se

trata de empresas que le dan una gran importancia a sus recursos y, por lo

tanto, tratan de darles prioridad y aprovecharlos antes de recurrir al exterior.

(Publicaciones Vértice, 2008).

d) Evaluación de Resultados de Reclutamiento

El reclutamiento no es una actividad que pueda ser aislada de la estrategia de la

empresa, como los negocios cambian y surgen nuevas funciones cada día, es

indispensable contar con personas flexibles, capaces de adaptarse a esos cambios

constantes. De ahí el lema de muchas empresas: reclute hoy el ejecutivo de mañana.

Como toda actividad importante el reclutamiento debe proporcionar resultados a

ambas partes. La evaluación de los resultados es importante para saber si el

reclutamiento cumple su función y a qué costo. El reclutamiento debe llegar a ser una

parte significativa de MRH. En el enfoque cuantitativo, a cuanto más candidatos

llegue, tanto mejor será el reclutamiento. Sin embargo, en el enfoque cualitativo, lo

más importante es traer candidatos que sean seleccionados, entrevistados y enviados

hacia un proceso de selección. (Chiavenato, 2007).

Page 35: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

22

1.2.4 Selección

Reyes (2010), tiene por objeto escoger, entre los distintos candidatos, aquéllos que

para cada puesto concreto sean los más aptos, de acuerdo con el principio enunciado

antes, los requerimientos del puesto, van desechando a los candidatos inadecuados

por diversos conceptos, hasta dejar el apropiado.

Aunque los medios usados y el orden en que se emplean suelen variar mucho, para

acomodarse a las necesidades y condiciones de cada empresa, los más usados, y el

orden generalmente seguido, es el que se menciona a continuación:

La hoja de solicitud: suele servir como base, no sólo para realizar toda la

selección, sino también para encabezar todo el expediente del personal. Aunque

su contenido es muy variable, de ordinario comprende: generales del solicitante;

datos sobre los trabajos anteriores; datos sobre conocimientos adquiridos; datos

generales.

La entrevista: es un instrumento muy valioso para seleccionar personal, tanto

porque completa y aclara los datos de la hoja de solicitud, como porque permite

obtener más vivamente informes sobre motivación del solicitante, y hacer

observaciones que, si bien son meros indicios, lo son de tan grande importancia

si están bien tomados, que muchos consideran la entrevista como uno de los

medios más útiles para seleccionar personal.

Las pruebas psicotécnicas y/o prácticas: son éstas verdaderos “experimentos”,

ya que tienen por objeto tratar de estandarizar o igualar las condiciones en que

han de desarrollarlas los solicitantes, para que los resultados que obtengan, se

deban sólo a la existencia y grado en que posean la cualidad que se trata de

investigar.

La división más conocida, es la que las clasifica en pruebas de aptitud, de

capacidad, y de temperamento-personalidad. La diferencia entre la aptitud y la

capacidad es que se da entre la potencia y el acto. Por eso las pruebas prácticas

son siempre de capacidad, mientras que las psicotécnicas pueden ser de todas

las categorías mencionadas. Como ejemplo de pruebas psicotécnicas de aptitud,

se puede mencionar las de inteligencia, memorias, imaginación etc. Y las de

prácticas de capacidad, la mecanografía, dibujo, ortografía, etcétera.

Page 36: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

23

Las encuestas: estas tienen por objeto comprobar los antecedentes de trabajo,

escolares, penales y aun sociales que pudieren haberse obtenido con motivo de

las etapas anteriores de la selección.

El examen médico: suele dejarse hasta el final del proceso, porque, bien

realizado, es costoso, por lo que sólo debe aplicarse a quienes en todas las

demás etapas del proceso han resultado idóneos para el trabajo que se pretende

llenar. Suele comprender el examen físico, la historia clínica del solicitante, las

pruebas de laboratorio, etcétera.

Bases para la selección de personas

Según Chiavenato (2007), propone que es un sistema de comparación y elección

(toma de decisión). Por consiguiente, debe apoyarse en algún patrón o criterio para

alcanzar cierta validez en la comparación. Así el punto de partida para el proceso de

selección de personal es la obtención de información significativa sobre el cargo que

debe cubrirse.

Recolección de información sobre el cargo

Existen cinco maneras de recolectar información relacionada con el cargo que va a

cubrir:

1. Descripción y análisis del cargo: la descripción y análisis del cargo constituyen el

inventario de los aspectos intrínsecos (contenido del cargo) y extrínsecos

(requisitos que el cargo exige a su ocupante, también llamados factores de

especificación) del cargo. La descripción y el análisis del cargo proporcionan

información respecto de los requisitos y las características que el ocupante del

cargo debe poseer para desempeñarlo de manera adecuada.

2. Técnica de los incidentes críticos: consiste en la anotación sistemática y sensata

que los gerentes deben hacer sobre hechos y comportamientos de los ocupantes

del cargo considerado, que deben causar buen o mal desempeño en el trabajo.

Esta técnica trata de localizar las características deseables (que mejoran el

desempeño) y las indeseables (que empeoran el desempeño), para investigarlas

en el proceso de selección de los futuros candidatos al cargo.

Page 37: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

24

3. Solicitud de personal: es el comienzo del proceso de selección, es una orden de

servicio que emite el gerente para solicitar una persona que ocupe determinado

cargo vacante. La solicitud de personal da comienzo al proceso de selección que

traerá un nuevo empleado a ocupar un cargo vacante.

4. Análisis del cargo en el mercado: cuando la organización no dispone de

información sobre los requisitos y características esenciales al cargo que se debe

llenar, por tratarse de algún cargo nuevo o uno cuyo contenido esté muy

relacionado con el desarrollo tecnológico, recurre a la investigación de mercado.

En un mundo que cambia constantemente, los cargos también cambian y es

preciso saber qué están haciendo las otras organizaciones. En estos casos se

utilizan la investigación y el análisis de cargos comparables o semejantes para

recolectar y obtener información al respecto.

5. Hipótesis de trabajo: en caso de que no pueda utilizarse ninguna de las

alternativas anteriores para obtener información respecto del cargo que debe

cubrirse, puede emplearse la hipótesis de trabajo, es decir, una previsión

aproximada del contenido del cargo y de sus exigencias en relación con el

ocupante (requisitos y características como simulación inicial. Se trata de

establecer hipótesis o ideas anticipadas respecto del cargo que debe llenarse.

Técnicas de Selección

Permiten rastrear las características personales del candidato a través de muestras

del comportamiento. Una buena técnica de selección debe tener ciertos atributos,

como rapidez y confiabilidad. Además debe ser el mejor mecanismo de predicción

del buen desempeño futuro del candidato en el cargo. Se mencionan las siguientes:

Entrevista de selección: Es la técnica de selección más utilizada, tiene diversas

aplicaciones en las organizaciones, puede emplearse en la selección inicial de los

candidatos durante el reclutamiento, como entrevista personal inicial en la selección,

entrevista técnica para evaluar conocimientos técnicos y especializados, entrevista

de consejería y orientación profesional en el servicio social, entrevista de evaluación

de desempeño, entrevista de desvinculación en el momento de la salida de los

empleados de las empresas.

Page 38: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

25

La entrevista de selección es un proceso de comunicación entre dos o más personas

que interactúan, y una de las partes está interesada en conocer mejor a la otra. Por

un lado, está el entrevistador o encargado de tomar la decisión y, por el otro, el

entrevistado o candidato.

Pruebas de conocimientos o de capacidades: Son instrumentos para evaluar el

nivel de conocimiento general y específico de los candidatos exigidos por el cargo

vacante. Trata de medir el grado de conocimientos profesionales o técnicos, como

nociones de informática, contabilidad, redacción, inglés. Por otro lado, las pruebas

de capacidad constituyen muestras de trabajo utilizadas como pruebas para

comprobar el desempeño de los candidatos. Estas pruebas tratan de medir el grado

de capacidad o la habilidad para ciertas tareas, como la pericia en el manejo de

computadores, del conductor de camión o el operador de un cargador, de la

digitadora o del operador de máquinas.

Pruebas Psicométricas: Constituyen una medida objetiva y estandarizada de una

muestra del comportamiento referente a aptitudes de la persona. Las pruebas

psicométricas se utilizan como medida de desempeño y se basan en muestras

estadísticas de comparación, las cuales se aplican en condiciones estandarizadas.

Los resultados de las pruebas de una persona se comparan con estándares de

resultados en muestras representativas, para obtener resultados en percentiles. Las

pruebas psicométricas presentan tres características que las entrevistas y pruebas

tradicionales y objetivas no tienen:

Predictibilidad: capacidad de una prueba para ofrecer resultados proyectados

capaces de servir de diagnósticos para el desempeño del cargo.

Validez: capacidad para comparar con exactitud la variable humana que se

pretende medir. La validez representa la relación entre un esquema de selección y

algún criterio pertinente. Una prueba sin validez no funciona, pues mide lo que no

se pretende medir.

Precisión: Capacidad de la prueba para presentar resultados semejantes al

aplicarla varias veces a la misma persona. Representa la consistencia de la

medición y la ausencia de discrepancias en la medida.

Pruebas de personalidad: Personalidad no es sólo el conjunto de ciertos aspectos

medibles, pues es una integración, una mezcla, un todo organizado. El término

Page 39: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

26

personalidad representa la integración única de características medibles

relacionadas con aspectos permanentes y consistentes de una persona. Estas

pruebas son específicas cuando investigan determinados rasgos o aspectos de la

personalidad, como equilibrio emocional, frustraciones, intereses, motivación, etc.

Técnicas de simulación: Abandonan el tratamiento aislado para centrarse en el

tratamiento en grupo, y sustituyen el método verbal o de ejecución por la acción

social. Su punto de partida es el drama, que significa reconstituir en un escenario, o

contexto dramático, en el momento presente, aquí y ahora, el evento que se

pretende estudiar y analizar, de modo que esté lo más cerca posible de la realidad.

El protagonista, que

representa un papel (role playing) al dramatizar una escena, permanece en un

escenario circular rodeado de otras personas (contexto grupal) que asisten a su

actuación y pueden participar o no en la escena. Las técnicas de simulación abren

un campo interesante para la selección de personas. Las características humanas y

el potencial de desarrollo revelados por las técnicas tradicionales de selección

requieren aguardar su confirmación o no a partir de algún tiempo de desempeño en

el cargo, pues no investigan el comportamiento real de los candidatos y sus

interacciones con las personas, situaciones y desafíos.

Pruebas de polígrafo: Durante muchos años otro medio usado para verificar

antecedentes ha sido la prueba del polígrafo o detector de mentiras. Un propósito

del polígrafo era confirmar o refutar la información contenida en la solicitud. Sin

embargo la Ley de Protección del Empleado contra el uso del Detector de Mentiras

de 1988 limitó severamente el uso de esta prueba en el sector privado.

La ley permite el uso de pruebas del polígrafo en el sector privado a ciertos

empleados potenciales de empresas de servicios de seguridad, así como de

fabricantes, distribuidores y vendedores de productos farmacéuticos.

La ley también permite, con algunas restricciones el uso de estas pruebas en ciertos

empleados razonablemente sospechosos de participar en algún incidente en el lugar

de trabajo, como robo o malversación de fondos. Las personas que se someten a

pruebas del polígrafo tienen varios derechos específicos. Por ejemplo, tienen el

derecho a recibir una notificación por escrito antes de la prueba, a negarse a

Page 40: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

27

presentar una prueba o a suspenderla y a no revelar los resultados de la prueba a

personas no autorizadas.

Proceso de Selección

Chiavenato (2007), por su parte presenta el proceso de selección de personas como

un proceso de varias etapas o fases secuenciales que atraviesan los candidatos

quienes superan los obstáculos y continúan hacia las etapas siguientes.

Figura 3

PROCESO DE SELECCION

Fuente: Chiavenato, I. (2007)

El autor continúa definiendo que existen varios procedimientos de selección que se

pueden combinar de diversas maneras. Cada organización necesita determinar los

procesos y procedimientos de selección más adecuados que proporcionan los

mejores resultados. Uno de los problemas principales en administración de

procesos es medir y evaluar exactamente el funcionamiento mediante los resultados,

es decir, a través de sus salidas. Sólo con esa retroalimentación (retroinformación)

es posible saber si se deben tomar medidas para corregir anomalías y ajustar el

funcionamiento del proceso para mejorarlo cada vez.

1. Solicitud De empleo

2. Entrevista Inicial de Selección

3. Pruebas y test de Selección

4. Entrevistas

5. Examen Médico

6. Análisis y decisión final

Calificaciones Bajas

Habilidades o Conocimientos insuficientes

Bajos Resultados

Comportamiento o actitud inadecuados

Incapacidad Física para el trabajo

Bajo Potencial General

Page 41: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

28

1.2.5 Contratación

Lo normal es que la empresa ofrezca contratos temporales, de formación o de

prácticas a los recién contratados, con el fin de ampliar el período de prueba y

también de aprovechar las ventajas fiscales y de cotización a la seguridad social

que estos llevan ajenas, para pasar a proponer contrataciones más firmes una vez

comprobada la calidad del recién ingresado. (Puchol, 2007).

Mientras que Soto (2006), indica que la contratación es formalizar con apego a la ley

la futura relación de trabajo para garantizar los intereses y derechos, tanto del

trabajador como de la empresa cuando ya se aceptaron las partes, es necesario

integrar su expediente de trabajo, esta misma se llevará a cabo entre la organización

y el trabajador. La duración del contrato será por tiempo indeterminado o

determinado mismo que deberá ser firmado por el director general, el responsable

directo y el trabajador.

Desde el punto de vista legal el artículo 19 del Código de Trabajo indica que para

que el contrato individual de trabajo exista y se perfeccione, basta con que se inicie

la relación de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de servicios.

El contrato de trabajo por ser no formalista, está reducido al mínimo de formalismos

(puede ser verbal; puede redactarse en forma incompleta, ya que en forma

automática se incorporan los derechos mínimos, a más que pueden probarse sus

alcances con cualquier medio de prueba).

Todo contrato laboral debe redactarse en tres ejemplares, que tienen que remitirse

dentro de los quince días subsiguientes a la Dirección General de Trabajo para su

registro.

Luego de evaluar las necesidades de los empleados, de entrevistar candidatos y

finalmente seleccionar el más idóneo, llega el momento de la contratación. Pero

¿qué opciones de contratación hay como patrono? A continuación se presenta

algunas alternativas de contratación dependiendo de las necesidades de la empresa

y del tipo de servicio que prestan.

La empresa es la que decide el tipo de contrato que va a utilizar, tomando en

consideración los beneficios y responsabilidades correspondientes a cada caso.

Page 42: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

29

Empleado: es la persona que trabaja en una organización con el objetivo de obtener

beneficios económicos y contribuir con el cumplimiento de las metas de la misma a

través de su eficiente labor.

Empleado por tiempo indefinido: empleado por tiempo indefinido es aquel que se

contrata bajo la premisa que lo necesitaremos indefinidamente. Este es el empleado

que criollamente se le ha llamado “permanente o regular”. Esta clasificación de

empleado puede ser requerido a tiempo parcial (part time) o a tiempo completo (full

time). Es requisito de ley darle periodo probatorio de 90 días, que debe ser firmado

en o antes de la primera jornada de trabajo y el cual de ser necesario extenderlo

debe ser solicitado directamente al Secretario del Departamento del Trabajo.

Empleado a término: un empleado a término es aquel que la empresa requiere por

un periodo de tiempo determinado. Algunas veces se puede determinar que se

necesita solo por un tiempo o de manera temporal ya sea por un proyecto especial,

por una temporada de ventas o para cubrir a otros empleados de tiempo indefinido

que han tenido que ausentarse. En este se hace un contrato donde se especificara

la duración del mismo.

1.2.6 Inducción:

Ponce (2010), considera que tiene por fin articular y armonizar el nuevo elemento al

grupo social del que formará parte, en la forma más rápida y adecuada.

La introducción suele comprender dos partes

a. La introducción general a la empresa. Suele llevarse a cabo en el departamento

de personal: en él, se hace firmar al solicitante el contrato de trabajo respectivo,

se hacen las anotaciones necesarias en los registros, se toma su filiación, etc.

Tras de esto, se da la bienvenida al solicitante, valiéndose sobre todo del Manual

del empleado, donde encuentra resumidas las políticas de la empresa en materia

de personal, la indicación de los datos que al trabajador interesan sobre la

historias de la negociación, quiénes la componen, qué produce, cuál es su

organización, etc. Suele terminarse con un recorrido por la planta, presentación

personal con los principales jefes que ha de tratar y finalmente, con su jefe

inmediato.

Page 43: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

30

b. En su departamento o sección. Se hará la explicación detallada de su trabajo, a

base de la descripción del puesto correspondiente y la presentación a sus

compañeros de trabajo; se le hará recorrer los sitios en que habrá de

aprovisionarse de material, entregar los productos terminados, rendir informes,

cobrar su sueldo, etc.

La inducción es el esfuerzo inicial de capacitación y desarrollo para los nuevos

empleados que les informa sobre la empresa, el puesto y el grupo de trabajo.

(Mondy y Noe, 2010).

Propósitos de la inducción: Continúa definiendo el autor que los diseños de

inducción son exclusivos de cada empresa. Sin embargo, algunos propósitos

básicos incluyen la explicación de la situación de empleo (el trabajo, el departamento

y la empresa), las políticas y reglas de la empresa, la compensación y las

prestaciones, la cultura corporativa, la pertenencia al equipo, el desarrollo de

empleados, el manejo del cambio y la socialización.

Koontz y Weihrich (2008), Describen que la inducción implica dotar a los nuevos

empleados de información preliminar sobre la empresa, sus funciones, sus tareas y

su personal.

Mientras que Robbins y Coulter (2006), considera que la inducción es la

introducción de un nuevo empleado a su trabajo y a la organización.

Objetivos de la inducción

Rodríguez (2007), indica que el proceso de inducción tiene diversos objetivos, entre

los que sobresalen los siguientes:

Ayudar a los empleados de la organización a conocer y auxiliar al nuevo

empleado para que tenga un comienzo productivo.

Establecer actitudes favorables de los empleados hacia la organización, sus

políticas y su personal.

Ayudar a los nuevos trabajadores a desarrollar un sentimiento de pertenencia y

aceptación para generar entusiasmo y elevar la moral.

Page 44: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

31

El proceso de inducción incluye la etapa de inducción al departamento de personal y

la de la inducción al puesto en particular.

Proceso de inducción del personal

1. Adaptación al nuevo ambiente de trabajo

2. Inducción al departamento de personal:

Conferencias

Películas

Proyecciones de transferencias

Visitas a la empresa

3. Introducción al puesto:

Presentación del nuevo empleado en el área de trabajo

Descripción del puesto a desempeñar

Mostrarle sitios generales

4. Incorporación adecuada:

Influir la actividad

Motivar el rendimiento

Adaptación positiva

Lograr estabilidad

Lograr lealtad

Introducción al departamento de personal

Además del apoyo técnico que se debe dar al nuevo trabajador, el departamento de

recursos humanos debe darle información sobre aspectos generales como:

La historia de la organización

Las políticas generales de personal

Las reglas de disciplina, es decir, las indicaciones de lo que se puede y no se

puede hacer

Las prestaciones a las que tiene derecho, por ejemplo, caja de ahorros,

despensa, deportes, promociones, etc.

Page 45: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

32

Introducción al puesto

Otra etapa del proceso de inducción consiste en introducir al trabajador al puesto

que desempeñara, es decir, colocar al empleado recién contratado en el puesto que

ocupara.

La inducción incluye dar orientación al trabajador respecto a todo el ambiente de

trabajo. Al guiar al nuevo trabajador hacia su puesto se recomienda lo siguiente:

Presentar personalmente al nuevo trabajador con el que será su jefe inmediato.

El jefe inmediato, a su vez, debe presentarlo a sus compañeros de trabajo.

El jefe explicará en qué consiste el trabajo, para ello se auxiliará en la descripción

del puesto y le entregara una copia para que la lea con detalle.

El jefe debe mostrarle los sitios generales, como el lugar de cobro, el de

abastecimiento de material, el comedor, etc.

La inducción, en cualquiera de sus formas, no aplica gran costo pero si beneficia al

trabajador y, por lo tanto a la organización.

La inducción es importante, tanto en la pequeña como en la empresa grande. En las

organizaciones pequeñas deberá existir por lo menos un manual de bienvenida, pero

a medida que crezcan se necesitaran más instrumentos de inducción.

1.2.7 Capacitación

La capacitación imparte a los empleados los conocimientos y las habilidades

necesarias para sus actividades actuales. (Mondy y Noe, 2010).

Por su parte, Ponce (2010), supone dar al candidato elegido, la preparación teórica

que requerirá para llenar el puesto futuro con toda eficiencia.

Sin embargo, Alles (2006), define que la capacitación en competencias ofrece

diferentes aproximaciones y vertientes. Según se desprende del gráfico siguiente,

las acciones para el desarrollo de las competencias se basan en la sumatoria de los

siguientes componentes.

Page 46: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

33

Un curso formal sobre la competencia a desarrollar, idealmente de tipo muy

práctico, de los que usualmente se denominan “talleres”.

El entrenamiento derivado del propio desempeño en un puesto: los resultados de

las evaluaciones, los comentarios diarios de los superiores y a las indicaciones

cotidianas del trabajo sirven como retroalimentación para el desarrollo de las

competencias.

El autodesarrollo, que será en definitiva la base para el desarrollo de

competencia.

Figura 4

CAMINOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Fuente: Alles, M. (2006)

Para Ponce (2010), los medios principales suelen ser:

a. Cursos Formales fuera de la empresa. Los cursos universitarios de Licenciado en

Administración de Empresas, son precisamente la respuesta completa a este

problema. Puede pensarse, en cursos más reducidos, dados por universidades o

por asociaciones de empresarios, para llenar aunque sea parcialmente esta

necesidad, en quienes sin preparación especial, ocupan puestos ejecutivos.

b. Cursos formales dentro de la empresa. Se considera que necesariamente estos

cursos tienen que ser de mucho menor alcance, ya que las empresas no son

técnicas en docencia, ni tienen tiempo suficiente para dedicarse a dar con toda

Entrenamiento en el puesto de trabajo

CAPACITACIÓN Tomar un Curso

Autodesarrollo

Estas acciones se optimizan de la

mano de un tutor o (mentor) o coach

Autodesarrollo

Page 47: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

34

amplitud y detalle las clases necesarias. Además se interesan más por el

resultado inmediato, que por la preparación a fondo.

c. Becas. Propiamente es la manera más apta de aprovechar por las empresas, los

cursos dados fuera de ellas. Suele seguirse el sistema de que el beneficio de la

beca, quede ligado a los resultados que en calificaciones se vayan obteniendo

por el becado.

d. Folletos, bibliotecas, etc. son medios complementarios de lo anterior.

1.2.8 Recompensas

Chiavenato (2007), indica que la palabra compensación o recompensa significa

retribución, premio o reconocimiento por los servicios de alguien. La compensación

es el elemento fundamental en la gestión de las personas en términos de retribución,

retroalimentación o reconocimiento de su desempeño en la organización.

Nadie trabaja gratis. Como socio de la organización cada empleado se interesa en

invertir trabajo, dedicación y esfuerzo personal, conocimientos y habilidades, si

recibe la retribución adecuada. Así mismo, las organizaciones se interesan en

invertir en compensación para las personas, si reciben contribuciones que estén al

alcance de sus objetivos. De ahí se deriva el concepto de remuneración total del

empleado, que tiene tres componentes:

La remuneración básica: está representada por el salario, ya sea mensual o por

horas. En la jerga económica, salario es la remuneración en dinero recibida por el

trabajador por la venta de su fuerza de trabajo.

Incentivos salariales: que son programas diseñados para recompensar empleados

de buen desempeño. Los incentivos se conceden en diversas formas, por ejemplo,

bonos y participación en los resultados, a título de recompensa por alcanzarlos, etc.

Beneficios: casi siempre denominados remuneración indirecta. Los beneficios se

conceden a través de varios programas (vacaciones, seguro de vida, transporte

subsidiado, restaurante subsidiado, etc.)

Las compensaciones se pueden clasificar como financieras y no financieras. Las

compensaciones financieras pueden ser directas e indirectas.

Page 48: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

35

La compensación financiera directa es el pago que cada empleado recibe como

salario, bonos, premios y comisiones. El salario, que representa el elemento más

importante, es la retribución en dinero o equivalente pagado por el empleador al

empleado por el cargo que éste ejerce y los servicios que presta durante

determinado tiempo. El salario puede ser directo o indirecto. El directo se percibe

como contraprestación del servicio en el cargo ocupado, se puede referir al mes o

las horas trabajadas efectivamente en el mes (excluyendo el descanso semanal),

multiplicado por el valor del salario por hora. Los empleados por mes reciben el valor

del salario mensual.

El pago del salario por horas al personal facilita el cálculo de los costos de

producción: las horas no trabajadas (vacaciones) y las prestaciones sociales se

cargan a los costos indirectos. Dado que los trabajadores por mes se definen como

personal indirecto, los salarios y beneficios sociales se cargan al presupuesto de

gastos de la organización.

Beneficios espontáneos: beneficios concedidos por mera libertad de las empresas,

ya que no son exigidos por ley ni por negociación colectiva. También se denominan

beneficios marginales o beneficios voluntarios, incluyen:

Bonificaciones

Restaurantes o cafeterías para el personal

Transporte

Seguro de vida colectivo

Préstamos a los empleados

Asistencia médico- hospitalaria diferente a la del convenio

Complementación de jubilación o planes de seguridad social

En cuanto a la naturaleza: Se dividen en monetarios y no monetarios

Beneficios monetarios: concedidos en dinero, generalmente a través de nómina, los

cuales generan prestaciones sociales. Los principales son:

Vacaciones

Prima salarial

Page 49: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

36

Bonificaciones

Complementación del salario en las ausencias prolongadas por enfermedad, etc.

Beneficios no monetarios: beneficios que dan servicios, ventajas o facilidades para

los usuarios como:

Restaurantes o cafeterías para el personal

Asistencia médico- hospitalaria

Asistencia odontológica

Servicio social y consejería

Club o asociación

Transporte desde la casa a la empresa y viceversa

Horario móvil o flexible, etc.

Sin embargo Pactton (2006), define la compensación como el total de todas las

gratificaciones que se proporcionan a los empleados a cambio de sus servicios.

El objetivo del ejercicio de remuneración es establecer un sistema de recompensas

que sea equitativo tanto para el empleador como para el empleado. El resultado

deseado es

un empleado al que atrae un puesto y que se siente motivado para hacer un buen

trabajo para el empleador. En la compensación hay siete criterios de eficacia:

Adecuada. Hay que cumplir con los requisitos mínimos gubernamentales,

sindicales y gerenciales.

Equitativa. Todos deben recibir un pago justo de acuerdo con su esfuerzo,

habilidades y competencias.

Equilibrada. Salario, prestaciones y otras recompensas deben formar un paquete

completo razonable.

Costeable. El pago no debe ser excesivo en relación a lo que la empresa puede

ganar.

Segura. El pago debe bastar para que los empleados se sientan seguros y para

que satisfagan sus necesidades básicas.

Estimulante. El pago debe motivar el trabajo eficaz y productivo.

Page 50: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

37

Aceptable para los empleados. Los empleados deben entender el sistema salarial

y pensar que es razonable para la empresa y para ellos mismos.

1.2.9 Evaluación del desempeño

Es un sistema formal de revisión y evaluación del desempeño laboral individual o de

equipos. Aunque la evaluación del desempeño de equipos es fundamental cuando

éstos existen en una organización, el enfoque de la ED en la mayoría de las

empresas se centra en el empleado individual. Sin importar el énfasis, un sistema

eficaz evalúa los logros e inicia planes de desarrollo, metas y objetivos. (Mondy y

Noe, 2010).

Según Alles (2008), indica que el análisis del desempeño o de la gestión de una

persona es un instrumento para dirigir y supervisar personal. Entre sus principales

objetivos podemos señalar el desarrollo personal y profesional de colaboradores, la

mejora permanente de resultados de la organización y el aprovechamiento

adecuado de los recursos humanos.

La evaluación de desempeño permite:

Detectar necesidades de formación

Descubrir personas clave

Descubrir inquietudes del evaluado

Encontrar una persona para otro puesto

Motivar a las personas al

Comunicarles su desempeño e

Involucrarlas en los objetivos de la organización (retroalimentación)

Que los jefes y colaboradores analicen cómo se están haciendo las cosas

Tomar decisiones sobre salarios y promociones

En consecuencia

Mejora el rendimiento del empleado

Mejora los resultados de la organización en su conjunto

Page 51: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

38

a) Sujetos de la evaluación del desempeño:

Como ejemplo a los sujetos de evaluación del desempeño se tomó como base la

estructura organizacional de la Cooperativa Guayacán R.L.

Cuadro 3

SUJETOS DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO

PUESTO NIVEL ACADEMICO GENERO PERSONA QUE

EVALUA

Secretaria Diversificado F Jefe de Agencia

Receptor Diversificado M/F Jefe de Agencia

Promotor Diversificado M Jefe de Agencia

Conserje Primaria M Jefe de Agencia

Guardia de Seguridad Primaria M Jefe de Agencia

Jefe de Agencia Universitario M/F Supervisor

Supervisor Universitario M Subgerente

Subgerente Universitario M/F Gerente

Gerente

Licenciatura en Administración de

Empresas M/F Consejo de

Administración

M= Masculino

F= Femenino

M/F = Masculino o Femenino.

Fuente: Elaboración propia

b) Pasos de la Evaluación del Desempeño

Definir el puesto: asegurarse de que el supervisor y el subordinado estén de

acuerdo en las responsabilidades y los criterios de desempeño del puesto.

Como ya se dijo, una evaluación solo puede realizarse con relación al puesto; es

necesario que el evaluador y el evaluado comprenderán su contenido

Evaluar el desempeño en función del puesto: incluye algún tipo de calificación en

relación con una escala definida previamente.

Retroalimentación: comentar el desempeño y los progresos del colaborador.

Page 52: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

39

Figura 5

TRES PASOS CLAVE EN LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Fuente: Alles, M. (2008)

c) Métodos de la Evaluación del Desempeño

Los métodos de evaluación de desempeño se clasifican de acuerdo con aquellos

que miden: características, comportamientos o resultados.

1. Métodos basados en características

Su diseño está pensado para medir hasta qué punto un empleado posee ciertas

características, como confiabilidad, creatividad, iniciativa o liderazgo, que esa

compañía considera importantes para el presente o para el futuro.

1.1 Escalas graficas de calificación

Cada característica por evaluar se representa mediante una escala en que el

evaluador indica hasta qué grado el empleado posee esas características.

1.2 Método de escalas mixtas

El método de escalas mixtas es una modificación del método de escala básica. En

lugar de evaluar las características con una escala se le dan al evaluador tres

descripciones específicas de cada característica: superior, promedio e inferior.

1.3 Método de distribución forzada

El método de distribución forzada exige que el evaluador elija entre varias

declaraciones, a menudo puestas en forma de pares, que parecen igualmente

favorables y desfavorables. De todos modos es algo en desuso.

Definir el puesto y

asegurarse de que

tanto el jefe como el

colaborador estén de

acuerdo

Evaluar el desempeño

en función del puesto

Retroalimentación:

comentar el

desempeño y los

progresos del

evaluado

Page 53: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

40

1.4 Método de formas narrativas

El método de forma narrativa requiere que el evaluador prepare un ensayo que

describa al empleado que evalúa con la mayor precisión posible. Presenta una

excelente oportunidad para que el jefe exprese su opinión sobre un empleado.

Tiene, sin embargo, muchos problemas, es subjetivo y no siempre los evaluadores

cuentan con un buen estilo de escritura; en otras palabras, los buenos escritores

brindan evaluaciones más favorables de sus empleados que aquellos con menor

capacidad literaria.

En síntesis, las evaluaciones de desempeño por características tienden a ser vagas

y subjetivas. Una forma de eliminar la subjetividad es, en una evaluación de

desempeño por características, darles a estas una descripción del comportamiento a

lo largo de la escala; en ese momento la evaluación de desempeño por

comportamiento.

2. Métodos basados en el comportamiento

Los métodos basados en el comportamiento permiten al evaluador identificar de

inmediato el punto en que cierto empleado se aleja de la escala. Estos métodos se

desarrollan para describir de manera específica qué acciones deberían (o no

deberían) exhibirse en el puesto. Por lo general, su máxima utilidad consiste en

proporcionar a los empleados una retroalimentación de desarrollo.

2.1 Método de incidente crítico

Se relaciona con el comportamiento del evaluado cuando este origina un éxito o un

fracaso poco usual en alguna parte del trabajo. Una de las ventajas de este método

es que abarca todo el periodo evaluado, y de este modo se pueden facilitar el

desarrollo y la autoevaluación por parte del empleado.

Incidente crítico: suceso poco usual que denota mejor o peor desempeño del

empleado en alguna parte del trabajo.

2.2 Escala fundamentada para la medición del comportamiento

Enfoque de evaluación de comportamiento que consiste en una serie de escalas

verticales, una para cada dimensión importante del desempeño laboral.

Page 54: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

41

Esta escala requiere mucho tiempo y esfuerzo para su desarrollo ya que debería

hacerse una por cada puesto:

Cuadro 4

Alto 10 Descripción de los comportamientos

9

8

7

Promedio 6

5

4

3

2

Bajo 1

Fuente: Alles, M. (2008)

2.3 Escala de observación de comportamiento

Enfoque de evaluación que mide la frecuencia observada en un comportamiento. La

escala deberá estar diseñada para medir la frecuencia con que se observa cada uno

de los comportamientos.

De este modo es más fácil informar al evaluado sobe su evaluación.

3. Métodos basados en resultados

Los métodos basados en resultados, como su nombre lo indica, evalúan los logros

de los empleados, los resultados que obtienen en su trabajo. Sus defensores

afirman que son más objetivos que otros métodos y otorgan más autoridad a los

empleados.

La observación de resultados, como cifras de ventas o producción, supone menos

subjetividad, por lo cual quizá este menos abierta al sesgo o a la opinión subjetiva,

sea a favor o en contra, de los evaluadores.

Page 55: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

42

3.1 Mediciones de productividad

Ejemplos clásicos: vendedores evaluados según el volumen de ventas o los

trabajadores de producción sobre la base de unidades producidas. A los altos

ejecutivos respecto de la rentabilidad. De este modo fácilmente se puede alinear a

los empleados con los objetivos organizacionales.

3.2 Administración por objetivos

Filosofía administrativa que califica el desempeño sobre la base del cumplimiento de

metas fijadas mediante acuerdo entre el trabajador y la empresa representada por

su jefe o director de área responsable.

Figura 6

ESQUEMA DE UN PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

Fuente: Alles, M. (2008)

Metas de la

Organización

Metas del

Departamento

Acuerdo sobre

metas y su

medición

Revisiones

Intermedias

Revisión

Final

Los subordinados

proponen metas

Se efectúan Cambios

Revisión del desempeño

de la Organización

Los supervisores

plantean metas

Page 56: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

43

3.3 Evaluación de 360º

Es un esquema sofisticado que permite que un empleado sea evaluado por todo su

entorno: jefes, pares y colaboradores. Puede incluir otras personas como

proveedores o clientes.

Las evaluaciones jefe-empleado pueden ser incompletas, ya que toman en

consideración una sola fuente. Las fuentes múltiples pueden proveer un marco más

rico, completo y relevante del desempeño de una persona. Por añadidura, pueden

crear un clima de mayor colaboración en el trabajo. Los empleados asumen sus

comportamientos con mayor responsabilidad y se preocupan por su efecto en los

demás, si esto sucede, es factible prever un incremento en la productividad.

La evaluación de 360º ó 360º feedback es la forma más novedosa de desarrollar la

valoración del desempeño, ya que procura la satisfacción de las necesidades y

expectativas de las personas, no solo del jefe sino de todos aquellos que reciben los

servicios de la persona, tanto internos como externos.

La herramienta de evaluación de 360º consiste en un cuestionario/formulario sin

identificar al evaluador donde éste realiza dos apreciaciones:

1. Valora la efectividad del evaluado en distintos aspectos en condiciones normales

de trabajo, es decir en su día a día.

2. La segunda valoración se realiza también sobre las mismas competencias, pero

en condiciones especiales: estrés, plazos cortos, tareas de alta complejidad,

frecuencia, etc.

El autor continúa definiendo que una persona a la que se denomina “yo” es evaluada

por ocho sujetos diferentes:

El mismo (autoevaluación)

Clientes internos

Personas que le informan (subordinados)

Clientes externos

Compañeros de trabajo, pares de su posición

Su supervisor

El jefe del jefe, es decir el nivel al cual notifica el jefe

Otras personas por ejemplo proveedores

Page 57: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

44

3.4 Evaluación de 180º

Es aquella en la cual una persona es evaluada por su jefe, sus pares y

eventualmente los clientes. Se diferencia de la evaluación de 360º en que no incluye

el nivel de subordinados (colaboradores).

Los evaluadores son elegidos por el evaluado de acuerdo con las pautas recibidas

por los diseñadores de la herramienta. El evaluado tiene la libertad de elegir, por

ejemplo, a cuáles de sus pares o colegas entregará los formularios de 180º pero no

puede diseñar el esquema a su voluntad. Esta perspectiva es fundamental, es uno

de los pilares de la herramienta y sobre todo en las primeras aplicaciones debe ser

debidamente explicado a todos los intervinientes.

1.2.10 Desarrollo de la carrera

Es un enfoque formal que usa la organización para garantizar que personas con las

calificaciones y experiencias apropiadas estén disponibles cuando se necesiten. El

desarrollo de carreras beneficia tanto a la organización como al empleado porque los

empleados desarrollados adecuadamente están mejor preparados para agregar

valor tanto a sí mismos como a la empresa. Por lo tanto, el desarrollo de carrera

incluye la exposición a cualquier actividad que prepare a una persona para satisfacer

las necesidades presentes y futuras de la empresa. Las herramientas para el

desarrollo de la carrera consisten en habilidades, educación y experiencia, así como

técnicas de modificación y perfeccionamiento de la conducta que permiten a las

personas trabajar mejor y agregarse valor. (Mondy y Noe, 2010).

Por su parte, Robbins y Coulter (2006), define que es una secuencia de los puestos

que tiene una persona durante su vida. Desarrollo de carrera: Las organizaciones

diseñaron comúnmente los programas de desarrollo de carreras para ayudar a los

empleados a progresar en sus vidas laborales dentro de una organización

específica. El enfoque de esos programas era proporcionar la información, la

evaluación y la capacitación necesarias para ayudar a los empleados a lograr sus

objetivos de carrera y además para las organizaciones es una forma de atraer y

retener personal muy talentoso.

Page 58: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

45

Segura (2007), define el plan de carrera como el proceso continuo por el cual un

empleado con la orientación de la organización establece sus metas de carrera e

identifica los medios para alcanzarlas.

Propósito: Darle al empleado las oportunidades y herramientas que le permitan

desarrollarse en la empresa de un modo integral y que la organización cuente con

personal capacitado. Anticipar las necesidades de reclutamiento, organizar los

programas de capacitación y planificar las remuneraciones.

Objetivos:

1. Que el empleado obtenga mejores niveles de desempeño.

2. Tenga oportunidades de progresar.

3. Se forme como un experto en el área en donde se desempeña.

Beneficios:

1. Para la empresa:

a. Es una buena solución para hacer frente a las necesidades del personal,

principalmente cuando se trata de puestos clave.

b. Disminución de rotación de personal, sobre todo calificado.

c. Desarrollo de un sentimiento de lealtad a la organización.

2. Para el empleado:

a. Motivación para progresar en: capacitación, formación académica y en otras

actividades.

b. Es un vehículo para su crecimiento personal debido a la experiencia en

nuevos puestos y la obtención de conocimientos y habilidades.

1.2.11 Cultura Organizacional

Rubio (2006), considera que la cultura es el patrón general de conducta, creencias

compartidas, valores que los miembros tienen en común.

La palabra cultura se deriva de cultivo, del proceso de cuidar y desarrollar la tierra.

El líder debe considerar la organización como un grupo de semillas que a través de

la práctica de principios básicos como la responsabilidad, el bienestar, la

cooperación y el respeto, den como fruto una fábrica espiritual de resistencia y

empuje.

Page 59: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

46

La cultura de una organización es similar a la descripción de la personalidad de los

individuos, no es un producto acabado aunque ambas tengan rasgos estables, al

mismo tiempo les sigue un proceso de cambio. Un cierto grupo cultural puede

presionar a diferentes personas a tomar determinado rol, por ejemplo, un luchador

requiere de un líder peleador.

Mientras Koontz y Weihrich (2008), consideran que la cultura es el patrón general de

conducta, creencias compartidas, valores que los miembros tienen en común.

¿Cómo afecta la cultura organizacional en el clima de una organización?

El clima organizacional tiene una importante relación en la determinación de la

cultura organizacional, entendiéndose esta última como el patrón general de

conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una empresa.

Existen 10 características primarias que concentran la esencia de la cultura

organizacional:

La identidad de sus miembros, el grado en que los empleados se identifican

con la organización como un todo y no solo con el tipo de trabajo o campo de

conocimientos.

Énfasis en el grupo, las actividades laborales se organizan en un torno a

grupos y no a personas.

El enfoque hacia las personas las decisiones de la administración toman en

cuenta las repercusiones que los resultados tendrán en los miembros de la

organización.

La integración de unidades, la forma como se fomenta que las unidades de la

organización funcionen de forma coordinada e independiente.

El control, el uso de reglamentos procesos y supervisión directa para controlar

la conducta de los individuos.

Tolerancia al riesgo, el grado en que se fomenta que los empleados sean

agresivos, innovadores y arriesgados.

Los criterios para recompensar, como se distribuyen las recompensas, como

los aumentos de sueldo y los ascensos, de acuerdo con el rendimiento del

Page 60: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

47

empleado y por su antigüedad, favoritismo u otros factores ajenos al

rendimiento.

El perfil hacia los fines o los medios, de qué manera la administración se

perfila hacia los resultados o metas y no hacia las técnicas o procesos usados

para alcanzarlos.

El enfoque hacia un sistema abierto, el grado en que la organización controla

y responde a los cambios externos.

Tolerancia al conflicto, grado en que la organización fomenta que los

miembros traten abiertamente sus conflictos y críticas. (Rubio, 2006).

1.2.12 Motivación

Según Alles (2008), propone que en ocasiones la intersección de los dos

subconjuntos (conocimientos y competencias) no es suficiente y falta algo más: la

motivación. En los modelos de competencias se suele trabajar una que

denominamos “Compromiso”, la cual, en general, la incluye. Pero con este sentido

que le damos queremos ir un poco más allá, incluyendo, además el compromiso de

la persona con lo que hace, su propia motivación; es decir, cuando la tarea a realizar

coincide con sus motivaciones personales, ya sea por sus propios intereses, por

coincidencia con sus preferencias o por cualquier otro motivo.

Mientras Siliceo (2006), explica que la motivación consiste en una actividad

planeada y basada en necesidades reales de una empresa u organización y

orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del

colaborador.

El desempeño en el trabajo es el resultado que logra el ocupante de un cargo y

depende de muchos factores. Uno de los más importantes es la motivación para el

trabajo. Entender los mecanismos de está motivación es esencial para que el

emprendedor pueda relacionarse con las personas.

La motivación para trabajar es un estado psicológico de disposición, interés y

voluntad de alcanzar o realizar una tarea o meta. Decir que una persona está

motivada para el trabajo significa que muestra una inclinación favorable o positiva

para realizarlo. (Amaru, 2008).

Page 61: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

48

Motivos internos y externos

La motivación para el trabajo se deriva de la interacción compleja entre los motivos

internos de las personas y los estímulos de la situación o ambiente.

Los motivos internos son las necesidades, aptitudes, intereses, valores, y

habilidades de las personas. Estos motivos individualizan a cada persona y

hacen que todas sean diferentes unas de otras.

Los motivos externos son estímulos o incentivos que la empresa ofrece.

Éstos pueden satisfacer necesidades, despertar sentimientos de interés o

representar recompensas deseadas. Son motivos externos todas las

recompensas que

ofrece la compañía, desde el salario y los beneficios hasta el ambiente de

trabajo, los colegas y el estilo de liderazgo del jefe.

1.2.13 Proceso de separación

De acuerdo al Código de Trabajo Decreto 14-41, según el artículo 76, hay

terminación de los contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman la

relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de

una de ellas, por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, o en que

ocurra lo mismo, por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se exigen los

derechos y obligaciones que emanan de dichos contratos.

Werther y Davis (2008), proponen que las causas de separación del personal

pueden ser las siguientes:

Promociones: Una promoción ocurre cuando se cambia a un empleado a una

posición mejor pagada, con mayores responsabilidades y a nivel más alto.

Constituye una de las circunstancias más importantes de la historia laboral de un

empleado. Por lo general al promover a un empleado se le concede un

reconocimiento del desempeño anterior y del potencial a futuro. Las promociones

se basan en el mérito del empleado o en su antigüedad.

Transferencias y pérdida de categoría: Consiste en un movimiento lateral a un

puesto con igual nivel de responsabilidad, compensación y posibilidades de

Page 62: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

49

promoción. La flexibilidad suele ser el secreto para que una organización obtenga

el éxito, los que toman las decisiones deben estar en posición de reubicar a sus

recursos humanos para enfrentar los desafíos internos y externos.

Una herramienta para lograr esa flexibilidad es la técnica de efectuar transferencias

de personal para colocar a los individuos más idóneos en los puestos que

corresponden más a sus aptitudes. Estas pueden ser también muy positivas para el

personal que adquiere nueva experiencia y perspectivas, y se convierte en un grupo

humano con potencial de promoción más alto.

Las separaciones constituyen una decisión de terminar la relación laboral entre la

empresa y el empleado. Pueden originarse en razones disciplinarias, económicas,

personales y varias más. Independientemente de las causas que motiven la

separación, la función del departamento de personal consiste en emplear el método

más satisfactorio para terminar el vínculo laboral con un mínimo de dificultades para

la organización y la persona que se retira. Las separaciones se dan en las variantes

de renuncias y despidos.

Renuncias: El empleado puede optar por terminar su relación de manera más o

menos espontánea presentando una renuncia al puesto que ocupa. En muchas

ocasiones la renuncia se debe a la jubilación del empleado, en otras, a haber

recibido mejores ofertas externas, a una relación conflictiva con varios miembros de

la organización o a razones personales.

Ausencias temporales: La legislación laboral de la mayoría de los países

latinoamericanos se basa en el supuesto de que el trabajador y el empleador

contraen una relación más o menos permanente que se prolongará durante un

período. No obstante, en ciertas actividades la índole misma de la industria hace

que sea muy difícil mantener el total del personal durante todo el tiempo.

Es posible también que un empleado no pueda trabajar durante cierto lapso, al cabo

del cual es razonable esperar que pueda volver a vincularse con la organización.

Entre las razones que pueden provocar esta situación se cuentan factores como una

crisis temporal de salud, como un empelado que sufre un accidente grave y debe

recuperarse de una fractura seria, una dificultad grave en el campo de la vida

familiar, como un padre que se enfrente a la repentina enfermedad o muerte de su

Page 63: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

50

esposa y adquiere un conjunto de nuevas responsabilidades respecto a los niños

pequeños de la pareja, un viaje de estudios al exterior, una responsabilidad cívica

como un llamado a filas de los reservistas del ejército nacional, y muchas

situaciones más igualmente válidas.

Reducción: Aunque las renuncias voluntarias son un método lento para reducir la

población global de la organización, por lo general ofrecen la vía menos conflictiva

para lograr esa meta. Dicho en términos sencillos, la separación voluntaria permite

terminar la existencia de un puesto, cuando la persona se marcha de la empresa, no

se crea una vacante y no se le reemplaza. El programa de recursos humanos a

mediano y largo plazos permite establecer predicciones con base en factores

demográficos para conocer la manera en que descenderá la población global de la

organización.

Suspensión de las relaciones laborales: Cuando las condiciones de la empresa lo

ameritan, es probable que deba procederse a una suspensión parcial de las

actividades. Si las razones son poderosas y se presentan de manera honesta y

convincente al personal, es probable que esta medida de gravedad extrema no

encuentre una oposición fuerte entre los trabajadores, elemento que en ocasiones

puede llevar incluso a la disolución de la organización.

Despidos: La organización puede decidir de manera unilateral dar por terminado el

vínculo laboral que mantiene con un empleado. Por lo general esta grave decisión

obedece a razones de índole disciplinaria o de productividad, cuando un empleado

constituye un foco de derroche sistemático, por ejemplo, la empresa puede decidir

que es más económico para ella afrontar las compensaciones que el despido

implica.

La gravedad de esta decisión determina que por lo general se tome en los más altos

niveles de la organización. Sus repercusiones sobre la moral de los empleados son

duraderas. No obstante, cuando las bases mismas del trabajo se ven afectadas

resulta indudable que la rescisión del empleo puede ser el único correctivo posible.

En organizaciones de grandes dimensiones, el departamento de personal (o el

departamento legal en otras) llevan estadísticas de los despidos producidos durante

el año y de las compensaciones que la empresa debió cubrir por ese concepto.

Aunque negativas, en algunos casos esas cifras constituyen un índice realista de las

Page 64: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

51

necesidades de presupuesto del departamento que deba efectuar las liquidaciones y

pueden incorporarse (a nivel privado, dadas sus repercusiones negativas en la moral

de los empleados) en los programas a mediano y largo plazos.

La entrevista de desvinculación

Cada vez que un empleado se desvincula de la organización, éste pasa por una

entrevista de desvinculación con el departamento de recursos humanos o con el

gerente de línea que permite recolectar información sobre su apreciación personal

de la organización, de la administración de recursos humanos y de los motivos de

su decisión de desvincularse. Recolectados y tabulados, los resultados ofrecen

índices estadísticos de cómo perciben los empleados salientes la organización y sus

políticas de personal. Con esta retroalimentación, la ARH puede corregir

distorsiones y mejorar su desempeño.

Los principales ítems de la entrevista de desvinculación son:

1. ¿Cuál es el principal motivo de la división? ¿Cuáles son los motivos secundarios?

2. ¿Cuál es:

El cargo

El salario

La fecha de admisión

El departamento

3. ¿Cuál es la opinión sobre:

Cargo

Salario

Beneficios sociales

Supervisor

Condiciones de trabajo

Políticas de la compañía

Relaciones con la compañía

Relaciones con los colegas

Horario de trabajo

Oportunidades de progreso

Page 65: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

52

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La importancia de la gestión del talento humano se refiere al proceso de atraer al

mejor capital humano, retenerlos ayudarlos a desarrollarse profesionalmente, darles

las herramientas necesarias que los haga más eficientes y les permitan desarrollar

las actividades con eficiencia, capacitarlos, diseñar correctamente el trabajo,

establecer las metas adecuadas, motivarlos, recompensarlos, de esta manera los

trabajadores se sentirán comprometidos y así darán el máximo potencial al

desarrollar las actividades dentro de la empresa. Hoy en día la tecnología es

indispensable para lograr la productividad que exige el mercado, pero el éxito de

cualquier emprendimiento depende principalmente de la flexibilidad y de la

capacidad de innovación que tenga el personal que labora en la organización.

Cooperativa Guayacán R.L. cuenta con 16 agencias ubicadas en los departamentos

de: El Progreso, Jalapa y Jutiapa, los servicios que presta a la comunidad son los

siguientes: ahorros, créditos, seguros, pagos de remesas familiares y pagos a

terceros, lo cual ha generado la necesidad de ampliar el recurso humano para poder

brindar mejor servicio a los asociados en los diferentes departamentos que la

integran. Mientras más crecen las instituciones es más compleja su estructura;

dentro de la Cooperativa Guayacán R.L se observaron ciertos inconvenientes y

errores recurrentes en las funciones, se perciben altas y bajas de personal por

despidos o renuncias, se observa que las evaluaciones de desempeño que se

practican no van dirigidas a la labor que cada uno realiza en las diferentes áreas de

la empresa y un hecho susceptible de observación es que las capacitaciones que la

Cooperativa imparte a sus colaboradores no influyen en la especialización de los

puestos de trabajo.

Se considera que lo citado anteriormente hace que resulte difícil obtener resultados

que puedan reflejar las necesidades de capacitación en los colaboradores, por tal

motivo no se programan en relación a las mismas. En consecuencia el personal

continúa cometiendo errores que conducen al despido o renuncia por insatisfacción

en el rendimiento del trabajo.

Los factores arriba descritos podrían generar conflictos laborales, el estrés por la

carga de trabajo a raíz de la corrección de errores cometidos y la falta de motivación

en el personal, lo que terminaría afectando el rendimiento del recurso humano.

Page 66: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

53

La realización de esta investigación permitió conocer la situación actual de la

cooperativa, por lo que se ha considerando la necesidad de mejorar la inducción que

se proporciona al personal de nuevo ingreso y que se tomen en cuenta los

elementos a calificar en la evaluación de desempeño de acuerdo al puesto que cada

colaborador realiza, de esta manera se mejoraría el rendimiento laboral y el servicio

que el personal presta a los asociados.

Por los hechos mencionados anteriormente se procede a dar respuesta a la

siguiente interrogante:

¿Cómo aplica la gestión del talento humano Cooperativa Guayacán R.L. en las

agencias ubicadas en los departamentos de El Progreso, Jalapa y Jutiapa?

2.1 Objetivos:

2.1.1 Objetivo General

Establecer la gestión del talento humano que aplica Cooperativa Guayacán R.L. en

las agencias ubicadas en los departamentos de El Progreso, Jalapa y Jutiapa.

2.1.2 Objetivos Específicos

Evaluar las fases de reclutamiento que realiza la cooperativa.

Determinar cómo realiza el proceso de selección.

Identificar las formas de contratación que utilizan.

Evaluar el proceso de inducción.

Analizar las necesidades de capacitación de acuerdo a los puestos de trabajo.

Identificar las formas de compensación que utilizan para el personal.

Determinar el proceso de evaluación de desempeño aplicado a los empleados.

Establecer la existencia de un plan de carrera.

Comprobar si dentro de la Cooperativa existe conocimiento de cultura

organizacional.

Determinar el nivel de motivación con que cuenta el recurso humano.

Establecer las causas del proceso de separación laboral de los empleados.

Page 67: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

54

2.2 Elemento de Estudio

Gestión del talento humano

2.2.1 Definición de variable

a) Definición Conceptual

Ruiz (2006), considera que la gestión del talento humano es el conjunto de

actividades basadas fundamentalmente en las personas como el elemento de mayor

productividad; el conocimiento, como factor de competitividad, y la participación,

como sinónimo de implicación.

b) Definición Operacional

Gestión del Talento Humano

Se hace referencia a la estrategia que deben aplicar las empresas para poder hacer

crecer aquellas capacidades y competencias latentes que tienen las personas y

permitirles que a través de sus ideas creativas, conocimientos, actitudes y aptitudes,

puedan aportar beneficios para el desempeño de la institución y convertirse

entonces en colaboradores de alto valor para las mismas

2.2.2 Indicadores

Reclutamiento

Selección

Contratación

Inducción

Capacitación

Compensaciones

Evaluación del desempeño

Desarrollo de la carrera

Cultura Organizacional

Motivación

Proceso de separación

Page 68: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

55

2.3 Alcances y limitaciones

a. Alcances

La presente investigación se enfocó específicamente en las dieciséis agencias que

conforman los departamentos de El Progreso, Jalapa y Jutiapa donde tiene

presencia la cooperativa de ahorro y crédito Guayacán R.L.

b. Limitaciones

Para llevar a cabo el presente estudio, existen algunas limitaciones que se pueden

mencionar:

La carga de trabajo de los colaboradores de la cooperativa, impide la facilidad

para la obtención de información.

Por la ubicación geográfica donde tiene presencia la cooperativa, hay necesidad

de movilizarse de un departamento a otro, lo cual dificulta la obtención de

información.

2.4 Aporte

Al llevar a cabo el presente trabajo, se pretende contribuir principalmente con la

cooperativa de ahorro y crédito Guayacán R.L. en relación a realizar una evaluación

de la gestión del talento humano que actualmente implementan, tomando en cuenta

que con el resultado de la misma los representantes de la cooperativa podrán tomar

decisiones según consideren conveniente al departamento de recursos humanos.

A los colaboradores de la cooperativa les servirá como una herramienta para el

desarrollo dentro de la empresa y mejoramiento en la prestación de servicios.

Se pretende aportar a la universidad Rafael Landívar un estudio no desarrollado con

anterioridad sobre un tema que da un mejor enfoque a las capacidades, aptitudes y

actitudes del personal que labora en una empresa.

Se espera además que éste sea un documento de consulta para el desarrollo del

recurso humano que hoy en día se considera el activo más valioso de una

institución.

Page 69: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

56

III. METODO

3.1 Sujeto de estudio

En el presente estudio se tomaron en cuenta a los 200 colaboradores de las

dieciséis agencias donde tiene presencia la Cooperativa de Ahorro y Crédito, los

cuales se conforman de la manera siguientes:

AREA DE EJECUTIVOS

No. De Colaboradores

Puesto de Trabajo

1 Gerente General

5 Gerentes de área

3 Supervisores

1 Auditor Interno

1 Oficial de cumplimiento

1 Jefe de Contabilidad

16 Jefes de Agencia

AREA ADMINISTRATIVA

No. De Colaboradores

Puesto de Trabajo

2 Procuradores

1 Administrador de sistemas

2 asesores de proyectos

1 Tesorero

28 Auxiliares de agencia

28 Secretarias

28 Receptores

23 Promotores de Mercadeo

3 Cobradores

6 Empleados móviles

10 Analistas de crédito

Page 70: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

57

Fuente: Elaboración propia

3.2 Población y muestra

No se utilizó muestra alguna, pues se incluyó a los 200 colaboradores de las 16

agencias de Cooperativa Guayacán R.L. las cuales conforman la totalidad de la

población.

3.3 Instrumentos

Para la recopilación de la información se utilizaron los siguientes instrumentos:

Cuestionario No. 1 dirigido a los Ejecutivos de Cooperativa Guayacán R.L. con el

objeto que se brinde información en aspectos generales sobre gestión del talento

humano. Se utilizaron 38 preguntas 15 cerradas, 3 abiertas y 20 de selección

múltiple.

Cuestionario No. 2 dirigido a los colaboradores del área administrativa y de

servicio de Cooperativa Guayacán R.L. en el cual se utilizaron 32 preguntas 12

cerradas, 1 abierta y 19 de selección múltiple.

AREA DE SERVICIO

No. De Colaboradores

Puesto de Trabajo

21 Conserjes

18 Guardias de Seguridad

1 Piloto

Total de Empleados

No. De Colaboradores Puesto de Trabajo

28 Área de Ejecutivos

132 Área Administrativa

40 Área de Servicio

200

Page 71: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

58

3.4 Procedimiento

Para llevar a cabo esta investigación se hace necesario los siguientes pasos:

Se procedió a seleccionar el tema de investigación

Solicitud de permiso en Cooperativa Guayacán para llevar a cabo la

investigación.

Presentación de puntos de tesis

Se recibió respuesta positiva a la solicitud de permiso en Cooperativa Guayacán

R.L.

Aprobación de tema de tesis

Recopilación de la información para formar los antecedentes y determinar la

situación actual

Se realizó el planteamiento del problema y la interrogante

Luego se establecieron los objetivos (generales y específicos) y búsqueda de

información para el marco teórico.

Se describieron los alcances, limitaciones y aporte.

Seguidamente se procedió a establecer el método de estudio.

Después se determinaron los sujetos de estudio comprendidos por: los ejecutivos

y colaboradores del área administrativa y de servicio de Cooperativa Guayacán

R.L.

Posteriormente se diseñaron los instrumentos que consisten en: dos

cuestionarios dirigidos a los ejecutivos y colaboradores de la Cooperativa

Guayacán R.L.

Se realizo una prueba piloto.

Para luego, realizar la investigación de campo la cual consistió en pasar los

cuestionarios, a los ejecutivos y colaboradores de la Cooperativa Guayacán R.L.

Luego se ordenaron, tabularon, presentaron y analizaron los resultados, para

después realizar la discusión de los mismos y posteriormente se establecieron

las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Elaboración de la propuesta.

Page 72: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

59

3.5 Diseño y metodología estadística

La investigación es de tipo descriptivo, como lo indica Del Cid, Méndez y Sandoval

buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades

o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

La información se obtuvo por medio de 2 cuestionarios estructurados mencionados

anteriormente, y los resultados se presentan en cédulas donde se aprecia el

indicador.

Para el presente estudio no se utilizaron formulas estadísticas, ya que se tomó como

referencia a todo el universo de la población requerida.

Page 73: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

60

IV. ANALISIS DE RESULTADOS

A continuación se detallan los resultados encontrados tomando como base a cada

instrumento utilizado y el sujeto de aplicación. El orden es el siguiente:

4.1 Resultados del cuestionario estructurado dirigido a Ejecutivos de la Cooperativa Guayacán R.L.

Cédula No. 1

Indicador: Reclutamiento

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Existe un programa establecido

para el reclutamiento de personal?

23 de los encuestados indicaron que si

existe un programa para reclutamiento

del personal, mientras 5 dijeron que no

existe.

¿Quién es el responsable del

reclutamiento en Cooperativa

Guayacán?

Los 28 ejecutivos afirmaron que el

departamento de recursos humanos es el

responsable del reclutamiento de

personal.

¿Qué fuentes de reclutamiento utiliza

Cooperativa Guayacán para atraer

los candidatos a ocupar los puestos

vacantes?

18 respondieron que utilizan las 3 fuentes

de reclutamiento, 5 indicaron que solo las

internas y 5 las fuentes externas.

¿Qué fuentes de reclutamiento

externo se utiliza?

14 mencionaron que se toman en cuenta

las recomendaciones personales, 4 en

agencias de empleo, 5 en anuncios de

radio y 5 por medio de afiches.

¿Qué fuentes de reclutamiento

interno se utilizan?

22 de los encuestados respondieron que

por ascensos, mientras que 6 indicaron

que por promociones.

Page 74: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

61

Cédula No. 2

Indicador: Selección

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Llenan los aspirantes una solicitud

de empleo que consigne sus datos

personales y los relativos a la

escolaridad, la especialización,

experiencias y referencias de trabajo?

La mayoría (24) afirmaron que sí,

mientras que 4 dijeron que no.

¿Se verifican los datos de la solicitud

y referencias de empleo?

26 respondieron que sí, mientras que 2

dijeron que no.

¿Qué medio utiliza Cooperativa

Guayacán para verificar los datos de

la solicitud y referencias de empleo?

La totalidad respondió que se utilizan los

siguientes medios para verificación de

datos e investigación del aspirante:

Llamadas telefónicas a las referencias

presentadas por el solicitante, visitas al

domicilio y familia del solicitante, solicitud

de referencias de vecinos.

¿Se practican exámenes médicos? 25 de los encuestados contestaron que

sí y 3 respondieron que no.

¿Se hacen pruebas psicométricas? 22 afirmaron que sí y 6 opinaron que no.

¿Qué criterios se toman para la

selección de personal?

De los encuestados, 22 dijeron que todas

las anteriores, 3 que experiencia y 3

relaciones humanas.

Cédula No. 3

Indicador: Contratación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Quién autoriza las contrataciones

del personal de nuevo ingreso?

24 encuestados respondieron que el

Gerente General y 4 dijeron que el

Departamento de recursos humanos?

¿Qué tipos de contratos utiliza la

Cooperativa?

Todos los encuestados afirmaron que

contratos indefinidos.

¿Qué factores se consideran en la

contratación de personal para ocupar

puestos principales?

15 contestaron que el grado académico,

7 experiencia, 4 integridad, 1 habilidad y

1 dinamismo.

Page 75: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

62

Cédula No. 4

Indicador: Inducción

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Existe un programa de inducción

orientado a la empresa y al puesto que

van a desempeñar?

La mayoría (26) respondieron que sí y 2

indicaron que no.

¿Qué aspectos dan a conocer a los

colaboradores durante la inducción?

20 indicaron que dan a conocer la

historia de la empresa, 5 respondieron la

misión, visión y valores y 3 los objetivos

de la empresa.

¿Presentan al personal de nuevo ingreso

con todos sus compañeros de trabajo y

se le muestran las instalaciones de la

empresa?

Los 28 contestaron que si se presenta al

personal de nuevo ingreso y se muestran

las instalaciones.

¿Qué manuales se proporcionan al

personal de nuevo ingreso para que

tengan un conocimiento suficiente de la

empresa y un buen desempeño de su

puesto?

15 indicaron que el manual de

bienvenida (historia, misión, visión y

valores, etc.), 5 indicaron que manual de

funciones y atribuciones, 4 manual de

organización (descripción de puestos,

organigrama) y 4 instructivos específicos.

Cédula No. 5

Indicador: Capacitación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Quién imparte las capacitaciones a los

colaboradores?

21 respondieron que el departamento de

recursos humanos, 4 empresas

consultores y 3 ambos.

¿Existe un período de capacitación para

ambientarse al trabajo y a la empresa?

Los 28 encuestados contestaron

afirmativamente.

¿Se toman en cuenta las necesidades de

capacitación?

26 respondieron que sí, y 2 que no.

¿Qué tipo de capacitación considera

necesaria para optimizar el rendimiento

laboral?

19 respondieron que especialización en

puestos de trabajo, 3 uso de nueva

tecnología, 3 atención y servicio al

cliente, 2 trabajo en equipo y 1

motivacionales.

Page 76: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

63

Indicador: Capacitación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Con qué frecuencia capacitan al

personal?

23 expresaron que capacitan

trimestralmente, 3 indican que mensual y

2 semestral.

Cédula No. 6

Indicador: Compensaciones

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Se otorgan incentivos a los

colaboradores?

24 de los encuestados respondieron que si

otorgan incentivos tanto dinerarios como

no dinerarios y 4 indicaron que no.

Si la respuesta a la pregunta anterior

fue afirmativa ¿Qué clase de incentivos

utilizan para premiar a los

colaboradores?

Entre los incentivos dinerarios 8 indicaron

que bonificaciones, 8 comisiones por

captación de nuevos asociados y entre los

no dinerarios 5 expresaron que por medio

de oportunidades de estudio, 4 plan de

beneficios sociales, 2 actividades

deportivas, menciones honoríficas, 1

felicitaciones informales.

Cédula No. 7

Indicador: Evaluación del desempeño

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Existen métodos de análisis y

evaluación de puestos?

La mayoría (25) contestaron que sí, y 3

respondieron que no.

¿Con qué frecuencia son revisados los

métodos para la evaluación de

puestos?

La totalidad afirmaron que si son revisados

semestral y anualmente.

¿Quién es el encargado de calificar el

desempeño de los colaboradores?

21 de los encuestados indicaron que el

encargado es el jefe inmediato, 2 el

supervisor, 3 evaluación de los

compañeros, 1 comité de calificación, 1

auto calificaciones.

Page 77: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

64

Cédula No. 8

Cédula No. 9

Indicador: Cultura Organizacional

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Considera usted que los

colaboradores de la Cooperativa, se

sienten identificados con la misión y

visión?

La mayoría (25) respondieron que sí

porque la conocen y trabajan para

alcanzar la excelencia en el servicio y el

liderazgo en el mercado, desarrollando

socioeconómicamente a los asociados

mediante la prestación de servicios

financieros de calidad y 3 respondieron

que no, porque hay mucho personal de

reciente ingreso que aún no conocen

mucho de la institución.

¿Cuál es la imagen que proyecta la

institución hacia los asociados?

22 afirmaron que la Cooperativa proyecta

una imagen de prestigio, confianza y

solidez y 6 indican que el buen servicio

y rapidez.

Indicador: Desarrollo de Carrera

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Considera usted que existe el

desarrollo de carrera para el personal?

Los 28 respondieron que si existe el

desarrollo de carrera dentro de la

empresa.

¿Qué beneficios considera que aporta

el desarrollo de carrera para el

personal?

12 mejora el conocimiento académico,

14 aumenta la productividad en el

trabajo, 2 satisfacción personal.

¿Los ejecutivos desarrollan la carrera

del personal a través de rotación de

puestos y/o ascensos?

En cuanto a esta interrogante los 28

afirmaron que sí, es a través de rotación

y ascensos.

¿Al tomar decisiones sobre el

desarrollo de carrera, cuál de los

siguientes aspectos se consideran?

24 de los encuestados toman muy en

cuenta la antigüedad y solo 4 la

capacidad del empleado.

Page 78: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

65

Indicador:

Cultura Organizacional

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Cuál es la conducta observada en los

colaboradores de la Cooperativa?

21 de los encuestados indicaron que

cuentan con un programa denominado

“Carácter First” que ha influido en el

buen comportamiento, valores y

cumplimiento del reglamento interno de

la Cooperativa y 7 argumentaron que

aún se observa problemas de

incumplimiento en el uso correcto del

uniforme y la puntualidad.

Cédula No.10

Indicador: Motivación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Se ha motivado al personal dentro de

la Cooperativa?

La mayoría 26 argumentan que si les

han motivados y 2 dicen que no.

¿Si se les motiva ¿Cuáles aspectos

utilizan?

De los encuestados 15 consideran que

es el ambiente, 4 sueldo, 5 horario, 3

compañerismo y 1 el trato que les dan.

Cédula No. 11

Indicador: Separación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Ejecutivos

¿Cuáles son los motivos de separación

laboral entre la Cooperativa y el

colaborador?

Según la respuesta a ésta pregunta, 14

consideran que el motivo de separación

es el despido, 11 renuncia y 3 estudios

al exterior.

Page 79: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

66

4.2 Resultados del cuestionario estructurados dirigido a Área Administrativa y de Servicio.

Cédula No. 1

Cédula No. 2

Indicador: Selección

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Llenó usted una solicitud de empleo

consignando sus datos personales y los

relativos a la escolaridad,

especialización, experiencias, y

referencias de trabajo?

168 colaboradores indicaron que si

llenan una solicitud que consigne los

datos personales y 4 manifestaron que

no.

¿En qué tiempo logró su primera

entrevista después de presentar la

solicitud de empleo?

125 respondieron que menos de una

semana, mientras que 47 menos de un

mes.

Indicador: Reclutamiento

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Qué fuentes de reclutamiento utiliza

Cooperativa Guayacán para atraer los

candidatos a ocupar los puestos

vacantes?

110 colaboradores afirmaron que utilizan

ambas fuentes, 35 indicaron que las

fuentes externas y 27 dijeron que las

internas.

¿Cuáles de las siguientes fuentes

externas utilizó usted para solicitar trabajo

en Cooperativa Guayacán?

La mayoría 165 respondieron que de

manera personal, mientras que 7 por

medio de bolsas de empleo electrónicas

¿Cuáles de las siguientes bolsas de

empleo electrónicas utilizó usted para

solicitar trabajo en Cooperativa

Guayacán?

La totalidad respondió que por medio de

la página Mi empleo en internet.

¿Qué fuentes de reclutamiento interno se

utilizan?

La mayoría 147 afirman que es por medio

de ascensos y los otros 25 indicaron por

promociones.

Page 80: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

67

Indicador: Selección

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Cuáles de los siguiente documentos le

exigieron al presentarse a la entrevista?

La totalidad indicó que les exigieron

currículum vitae, título universitario y

constancias de cursos aprobados al

momento de presentarse a la entrevista.

¿Se le practicaron algunas de las

siguientes pruebas?

La mayoría (162) respondió que les

practicaron test psicológico y prueba

práctica, mientras que 10 respondieron

que test de personalidad.

¿Le realizaron exámenes médicos en el

proceso de selección?

La totalidad respondió que si les

practicaron exámenes médicos en el

proceso de selección.

Cédula No. 3

Indicador: Contratación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Qué factores cree usted que se

tomaron en cuenta para contratarlo en

el trabajo que actualmente desempeña?

53 de los encuestados argumentaron

que se toma en cuenta el grado

académico, 10 capacidad teórica, 39

experiencia, 31 habilidad, 22 integridad,

17 dinamismo.

¿De qué manera fue contratado por

Cooperativa Guayacán?

Todos respondieron que como

empleado por tiempo indefinido

Page 81: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

68

Cédula No. 4

Indicador: Inducción

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Area administrativa y de servicio

¿Qué aspectos le dieron a concer durante la inducción?

41 de los colaboradores indicaron que le dieron a conocer la historia de la empresa, 105 sobre misión, visión, valores, 22 objetivos de la empresa y 4 otros.

¿Le presentaron con todos sus compañeros de trabajo y se le mostraron las instalaciones de la Cooperativa?

La totalidad 172 encuestados afirmaron que si.

¿Qué manuales le proporcionaron a usted cuando fue contratado?

53 dijeron que le proporcionaron el manual de bienvenida (historia, misión, visión, valores, etc.), 21 manual de organización (descripción de puestos, organigrama), 12 manual de funciones y atribuciones, 38 reglamento interno, 33 instructivos específicos, 15 otros.

Cédula No. 5

Indicador: Capacitación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Ha recibido cursos de capacitación? 164 de los colaboradores manifestó que

les han impartido cursos de capacitación

y 8 dijeron que no.

¿Cree que exite un periodo de

capacitación para ambientarse al trabajo

y a la empresa?

La mayoría 168 encuestados indicaron

que si hay un periodo de capacitación

que permite al empleado ambientarse a

la empresa y 4 mencionaron que no.

¿Qué tipo de capacitación considera

necesaria para optimizar el rendimiento

laboral?

32 contestaron que es necesario el uso

de nueva tecnología, 38 consideran para

mejorar la atención y servicio al cliente,

39 creen conveniente la especialización

en puestos de trabajo, 38 manifiestan

que trabajo en equipo, 21

motivacionales y 4 otros.

¿Con qué frecuencia le capacitan? La información obtenida demuestra que

131 de los colaboradores afirman que

es mensual, 21 indican que es trimestral,

15 semestral y 5 anual.

Page 82: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

69

Cédula No.6

Indicador: Compensaciones

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Le han otorgado incentivos? 149 de los encuestados coinciden que se otorgan incentivos tanto dinerarios como no dinerarios y 23 indicaron que no.

Si la respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa ¿Con qué clase de incentivos lo han premiado?

Entre los incentivos dinerarios 63 indicaron que se obtienen a través de bonificaciones, 21 dijeron que por comisión por captación de clientes, y los no dinerarios 23 consideran importantes las oportunidades de estudio, 15 en actividades deportivas, 19 plan de beneficios sociales (seguro médico) 20 menciones honoríficas , 9 felicitaciones informales, tiempo libre, 2 otros.

¿Está conforme con el trato que se le da en la Cooperativa?

168 de los encuestados respondieron que sí, solamente 4 indicaron que no están conformes.

¿Está de acuerdo con el trabajo que actualmente desempeña dentro de la empresa a la que pertenece?

Los resultados demuestran que 165 colaboradores están de acuerdo con el trabajo que realizan y 7 indican que no.

Cédula No. 7

Indicador: Evaluación del Desempeño

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Existen métodos para el análisis y evaluación de puestos?

161 de los encuestados contestaron de manera afirmativa y 11 manifestaron que no.

¿Cuál de los siguientes métodos utilizan?

117 respondieron que escalas graficas de calificación, 30 métodos basados en el comportamiento y 25 evaluacion de 360º.

¿Con qué frecuencia son revisados los métodos para la evaluación de puestos?

125 colaboradores indican que los métodos son revisados en forma semestral y 47 anual.

Page 83: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

70

Cédula No. 8

Indicador: Desarrollo de Carrera

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Considera usted que existe el

desarrollo de carrera para el personal?

Los resultados demuestra que 158

consideran que si existe carrera dentro de

la empresa mientras que 14 dicen lo

contrario.

¿Qué beneficios considera que aporta el

desarrollo de carrera para el personal?

Dentro de la empresa objeto de estudio

62 encuestados consideran que mejora

el conocimiento académico, 76 afirman

que aumenta la productividad en el

trabajo, 34 satisfacción personal.

Cédula No. 9

Indicador: Cultura Organizacional

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Está usted identificado con la misión y

visión de la Cooperativa?

La mayoría de los colaboradores 159

indican que si están identificados con la

misión y visión de la Cooperativa,

mientras 13 respondieron que no la

conocen.

A su criterio ¿Cuál es la imagen que

proyecta la institución hacia los

asociados?

De acuerdo a los datos 69 argumentaron

que la Cooperativa proyecta solidez,

experiencia y confianza, 28 consideran

que buen servicio, 49 afirman que

instalaciones agradables, 26 el

accesibilidad en los servicios.

Page 84: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

71

Cédula No. 10

Indicador: Motivación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Le han motivado dentro de la

empresa?

La mayoría de los colaboradores 159

indican que les han motivado y 13 opinan

que no.

Si se le motiva ¿Cuáles de los

siguientes aspectos se utilizan?

De acuerdo a los datos 59 argumentaron

que los motivan en talleres y seminario de

trabajo, 28 consideran tener un buen

ambiente, 40 afirman que con los

incentivos salariales, 26 el horario y 19

trato.

Cédula No. 11

Indicador: Separación

Instrumento: Cuestionario

Sujeto: Área administrativa y de servicio

¿Cuáles son los motivos de

separación laboral entre la

Cooperativa y el colaborador?

Los resultados demuestran que 84 de los

entrevistados dicen que es por renuncia, 68

despido, 9 crisis temporal de salud, 9

accidentes, 2 estudios al exterior

Page 85: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

72

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Tomando como base la información recolectada y confrontándola con la referida en

el marco teórico, a continuación se discuten e interpretan los resultados obtenidos.

Como lo expone Mondy y Noe (2010), el reclutamiento es el proceso que consiste

en atraer personas en forma oportuna, en número suficiente y con las competencias

adecuadas, así como alentarlos a solicitar empleos en una organización.

Chiavenato (2007), opina que el reclutamiento interno trata de cubrir la vacante

mediante la reubicación de los colaboradores de la siguiente manera: transferidos,

transferidos con promoción, ascensos; y entre las fuentes externas; candidatos

espontáneos, recomendaciones de los colaboradores de la empresa, anuncios de

prensa, agencias de empleo tradicionales, agencias de empleo online, instituciones

educativas. Con relación a los resultados, la mayoría 23 ejecutivos indicaron que si

existe un programa para el reclutamiento del personal y el responsable es el

departamento de recursos humanos. Los ejecutivos utilizan las fuentes internas y

externas para reclutar al personal, 14 mencionaron que en las externas toman en

cuenta las recomendaciones personales, 4 por medio de agencias de empleo, 5

anuncios en radio y 5 por medio de afiches; mientras que en las internas 22 indican

que es por ascensos y 6 por promociones. Estos resultados coinciden con el área

administrativa y de servicio pues, 165 que es la mayoría respondieron que

normalmente es de manera personal, mientras que 7 por medio de bolsas de

empleo electrónicas; también indico la totalidad que solicitan trabajo por medio de

bolsas de empleo electrónico llamado Mi empleo y en cuanto a las fuentes internas

147 argumentaron que es por medio de ascensos y 25 por promociones. Según la

comparación anterior una de las ventajas que tiene el personal de la Cooperativa es

que predomina la fuente interna porque primero son tomados en cuenta los

colaboradores de la misma para llenar las vacantes, si estos no llenan las

expectativas de la institución, se opta por reclutar personal externo.

Reyes (2010), tiene por objeto seleccionar, entre los distintos candidatos, aquéllos

que para cada puesto concreto sean los más aptos, de acuerdo con el principio

enunciado antes, los requerimientos del puesto, van desechando a los candidatos

inadecuados por diversos conceptos, hasta dejar el apropiado. La investigación

revela que 24 del área ejecutiva y 168 del área administrativa y de servicio afirman

Page 86: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

73

que si llenan una solicitud de empleo donde se encuentran todos los datos

personales y los relativos a la escolaridad, especialización, experiencias y

referencias de trabajo; 125 del área administrativa también respondieron que la

primera entrevista fue en menos de una semana y 47 en menos de un mes,

indicando que los documentos que exigen al presentarse a la entrevista son:

currículum vitae, título universitario y constancia de cursos aprobados; además 26

del área ejecutiva respondieron que si verifican los datos de la solicitud y

referencias de empleo, por medio de llamadas telefónicas a las referencias

presentadas por el solicitante, visitas al domicilio de familias y vecinos, también

indicaron que se practican exámenes médicos, con el propósitos de verificar el

estado de salud de la persona que va ingresar a la empresa, por otro lado están las

pruebas psicométricas, psicológicas, pruebas prácticas y test de personalidad que

son instrumentos para evaluar el nivel de conocimiento y comportamiento referente a

aptitudes de los candidatos para llenar las expectativas de la vacante. Lo anterior

refleja que la Cooperativa elige a los colaboradores, no solo por la formación

académica sino tomando en cuenta sus habilidades y destrezas considera la

selección uno de los pasos importantes para elegir entre varios candidatos, tanto

internos como externos al más indicado para ocupar un puesto en ese momento o

en el futuro.

Soto (2006), indica que la contratación es formalizar con apego a la ley la futura

relación de trabajo para garantizar los intereses y derechos, tanto del trabajador

como de la empresa cuando ya se aceptaron las partes, es necesario integrar su

expediente de trabajo, esta misma se llevará a cabo entre la organización y el

trabajador. La duración del contrato será por tiempo indeterminado o determinado

mismo que deberá ser firmado por el director general, el responsable directo y el

trabajador. La mayoría 24 del área ejecutiva respondieron que el Gerente es quien

autoriza las contrataciones, mientras que 4 indicaron que el departamento de

recursos humanos. De acuerdo al estudio realizado, la Cooperativa utiliza contratos

indefinidos con el personal, esto contribuye a lograr la estabilidad laboral.

Ponce (2010), considera que tiene por fin articular y armonizar el nuevo elemento al

grupo social del que formará parte, en la forma más rápida y adecuada. De acuerdo

con Koontz y Weihrich (2008), consideran que la inducción implica dotar a los

nuevos empleados de información preliminar sobre la empresa, sus funciones, sus

Page 87: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

74

tareas y su personal. En el presente estudio, la mayoría 26 del área ejecutiva

afirmaron que existe un programa de inducción dirigido a los nuevos empleados

tanto de la empresa como al puesto que van a desempeñar, también indicaron que

los aspectos que dan a conocer a los colaboradores es sobre la historia de la

empresa, misión, visión, valores, y objetivos; coincidiendo el área administrativa y de

servicio a esta respuesta, pues la totalidad indico que sí se presenta al personal de

nuevo ingreso con todos los compañeros de trabajo y se le muestran las

instalaciones con el propósito de adaptación al nuevo ambiente de trabajo, 53 del

área administrativa y de servicio indicaron que se les proporciona el manual de

bienvenida, 21 de organización donde se encuentra la descripción de puestos y el

organigrama; 12 el de funciones y atribuciones, 38 reglamento interno, 33

instructivos específicos y 15 otros. El estudio realizado a la Cooperativa permitió

determinar que aunque cuentan con un programa de inducción para los nuevos

colaboradores, este no proporciona lo necesario para el conocimiento inicial acerca

de la empresa y el puesto que se va a ocupar.

La capacitación para Mondy y Noe (2010), indica que es impartir a los empleados

los conocimientos y las habilidades necesarias para sus actividades actuales. Según

los resultados 21 del área ejecutiva indicaron que las capacitaciones son impartidas

por el departamento de recursos humanos mientras que 4 por empresas

consultoras; también indicaron la totalidad del área ejecutiva como del área

administrativa y de servicio que existe un periodo de capacitación que permite al

empleado ambientarse al trabajo y a la empresa, tomando en cuenta las

necesidades; además la mayoría 164 del área administrativa y de servicio manifestó

que sí les han impartido cursos de capacitación y 8 dijeron que no; indicaron ambas

partes que el tipo de capacitación para optimizar el rendimiento laboral está

enfocado a diferentes áreas como: especialización en puestos, uso de nueva

tecnología, atención y servicio al cliente, trabajo en equipo y motivacionales y la

frecuencia con la que se dan las capacitaciones son mensuales, trimestrales,

semestrales y anuales. De acuerdo a la investigación, la cooperativa si

proporciona capacitación a los colaboradores, pero es importante tomar en cuenta

las necesidades de retroalimentación que existe en cada puesto de trabajo para

lograr un mejor rendimiento y especialización en los mismos.

Page 88: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

75

Como lo expone Chiavenato (2007), que la palabra compensación o recompensa

significa retribución, premio o reconocimiento por los servicios de alguien. La

compensación es el elemento fundamental en la gestión de las personas en

términos de retribución, retroalimentación o reconocimiento de su desempeño en la

organización. La mayoría del área ejecutiva 24 y área administrativa y de servicio

149 indican que si otorgan incentivos a través de beneficios dinerarios, como

bonificaciones y comisiones y no dinerarios, como los permisos que otorga para el

personal pueda continuar con sus estudios universitarios, otros dijeron que las

actividades deportivas, menciones honorificas, felicitaciones informales, tiempo libre

etc. También argumentaron 168 del área administrativa y de servicio que están

conformes con el trato, y de acuerdo con el trabajo que realizan y de pertenecer a

dicha institución. Confrontado los resultados con la información recabada, se

considera que la Cooperativa podría optar por tomar en cuenta que los

colaboradores necesitan de otros estímulos como: tiempo libre con goce de sueldo,

vales canjeables en despensas o supermercados y tasas preferenciales en

préstamos, esto contribuirá al rendimiento y compromiso en el trabajo.

Para Chiavenato (2007), la evaluación del desempeño es un proceso de revisar la

actividad productiva del pasado para evaluar la contribución que el trabajador hace

para que se logren los objetivos del sistema administrativo. Sin importar el énfasis,

un sistema eficaz evalúa los logros e inicia planes de desarrollo, metas y objetivos.

La mayoría 25 del área ejecutiva respondieron que si cuentan con métodos de

análisis de evaluación de puestos y también afirmaron que son revisados semestral

y anualmente, 21 de los encuestados indicaron que el encargado es el jefe

inmediato, 2 por el supervisor, 3 evaluación de los compañeros de trabajo, 1 comité

de calificación y 1 por auto calificaciones, además 161 del área administrativa y de

servicio mencionaron también que existen métodos para analizar la evaluación de

desempeño como el de escalas gráficas de calificación, 30 indicaron sobre métodos

basados en el comportamiento y 25 sobre la evaluación de 360°, la mayoría 125

indicaron que son revisados semestral y anualmente. Analizando detenidamente la

información recabada, la evaluación del desempeño que realiza la Cooperativa a

sus colaboradores, cuenta con las mismas características o elementos a calificar, es

decir que no tiene una evaluación específica para cada puesto, esto no permite

identificar las necesidades de capacitación de cada área.

Page 89: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

76

Mondy y Noe (2010), considera que el desarrollo de carrera es un enfoque formal

que usa la organización para garantizar que personas con las calificaciones y

experiencias apropiadas estén disponibles cuando se necesiten. El desarrollo de

carreras beneficia tanto a la organización como al empleado porque los empleados

desarrollados adecuadamente están mejor preparados para agregar valor tanto a sí

mismos como a la empresa. Por lo tanto, esta incluye la exposición a cualquier

actividad que prepare a una persona para satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la empresa.

La totalidad 28 del área ejecutiva consideran que existe el desarrollo de carrera

dentro de la empresa, además indicaron tanto los del área ejecutiva como del área

administrativa y de servicio que mejora el conocimiento académico, aumento en la

productividad y satisfacción personal también argumentaron que el desarrollo del

personal se da a través de rotación y ascensos, 24 del área ejecutiva indican que

toman muy en cuenta la antigüedad del personal y solamente 4 la capacidad del

empleado. De acuerdo a los autores y lo comentado por los encuestados, se debe

dar oportunidad a los empleados y proporcionarles herramientas que les permitan

desarrollarse, de modo que la empresa cuente con personal capacitado y experto en

las áreas donde se desempeña.

Mientras Koontz y Weihrich (2008), consideran que la cultura organizacional es el

patrón general de conducta, creencias compartidas, valores que los miembros tienen

en común.

La cultura de una organización es similar a la descripción de la personalidad de los

individuos, no es un producto acabado aunque ambas tengan rasgos estables, al

mismo tiempo les sigue un proceso de cambio. Un cierto grupo cultural puede

presionar a diferentes personas a tomar determinado rol, por ejemplo, un luchador

requiere de un líder peleador. (Rubio, 2006).

De acuerdo con los resultados tanto el área ejecutiva como el área administrativa y

de servicio respondieron que si están identificados con la misión y visión de la

Cooperativa, tomando en cuenta que trabajan para alcanzar la excelencia en el

servicio y el liderazgo y el mercado, desarrollando socioeconómicamente a los

asociados mediante la prestación de servicios financieros de calidad; también

argumentó la mayoría que la Cooperativa proyecta una imagen de prestigio,

Page 90: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

77

confianza, experiencia y solidez a los asociados, solamente 28 del área

administrativa y de servicio consideran que la imagen que proyecta la institución es

el buen servicio, 40 afirman que tienen instalaciones agradables y 26 accesibilidad

en los servicios.

Otro aspecto importante que mencionaron los ejecutivos en cuanto a la conducta

observada de los colaboradores, es que cuentan con un programa de capacitación

llamado Carácter First, en el cual les dan a conocer valores y una actitud positiva

que debe caracterizarles en el servicio al asociado, el mismo ha influido en el

comportamiento y cumplimiento del reglamento interno de trabajo e indicaron que sin

embargo aún se observa incumplimiento en el uso correcto del uniforme y

puntualidad De acuerdo a los autores y lo comentado por los encuestados los

elementos que contribuyen una cultura son únicos en cada organización. La cultura

de una organización es la consecuencia de las costumbres, tradiciones,

procedimientos y sistemas con los cuales opera y funciona, la consolidación crea

una aceptación y entendimiento de los integrantes sobre los elementos importantes

y sobre los comportamientos que debe seguirse como grupo.

Siliceo (2006), explica que la motivación consiste en una actividad planeada y

basada en necesidades reales de una empresa u organización y orientada hacia

un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del colaborador.

La mayoría de los encuestados (26) argumentaron que si les han motivado, y el

factor que consideran importante 15 del área ejecutiva es el ambiente, 4 dicen que

es el sueldo, 5 el horario, 3 compañerismo y 1 trato personal, también indicaron 159

del área administrativa y de servicio que sí se motivan a los empleados mediante

talleres y seminarios; 28 consideran tener un buen ambiente y 40 afirman que con

los incentivos salariales, 26 el horario y 19 el trato que se les da. Lo anterior denota

que es imprescindible la motivación en el personal para lograr el compromiso y

lealtad en los mismos, de esta manera proporcionarán mayor rendimiento y

satisfacción a la institución.

De acuerdo al Código de Trabajo Decreto 14-41, según el artículo 76, hay

terminación de los contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman

la relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad

de una de ellas, por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, o en que

Page 91: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

78

ocurra lo mismo, por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se exigen los

derechos y obligaciones que emanan de dichos contratos. Los resultados

demuestran que tanto el área ejecutiva como administrativa y de servicio, la

separación laboral se da por renuncias, despidos, crisis temporal de salud,

accidentes y estudios al exterior. Del estudio realizado se puede determinar que las

bajas de personal en la Cooperativa han sido constantes, en su mayoría por

renuncia de los colaboradores y por despidos.

Page 92: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

79

VI. CONCLUSIONES

1. Se concluye que el proceso de reclutamiento en Cooperativa Guayacán, se lleva

a cabo utilizando las fuentes internas y externas, dando énfasis a las fuentes

internas por convenir a la empresa, pues de esta manera se ahorra tiempo y

dinero en capacitación para el nuevo personal, mientras que con los

colaboradores solo se necesita una retroalimentación y especialización en el

nuevo puesto de trabajo.

2. Según la investigación realizada se determinó que Cooperativa Guayacán

realiza el proceso de selección llenando una solicitud de empleo donde se

encuentran todos los datos personales y los relativos a la escolaridad,

especialización, experiencias y referencias de trabajo, seguidamente verifican

estos datos y las referencias de empleos anteriores. Se realizan pruebas

psicométricas que son instrumentos para evaluar el nivel de conocimiento y

comportamiento referente a aptitudes de los candidatos para llenar las

expectativas de la vacante y por último se practican exámenes médicos con el

propósito de verificar el estado de salud de la persona que va ingresar a la

empresa.

3. Se comprobó que a través del trabajo de campo la contratación del personal la

autoriza el Gerente General de la Cooperativa tomando en cuenta principalmente

el grado académico, la experiencia, capacidad teórica, habilidad integridad y

dinamismo luego de evaluar las necesidades de los empleados, de entrevistar

candidatos y finalmente seleccionar el más idóneo, llega el momento de la

contratación y la forma que utilizan es el contrato indefinido.

4. El proceso de inducción que Cooperativa Guayacán lleva a cabo es por medio

de un programa dirigido a los nuevos colaboradores tanto de la empresa como al

puesto que van a desempeñar, los aspectos que dan a conocer a los empleados

es sobre la historia de la empresa, misión, visión, valores, y objetivos. Además

presentan al personal de nuevo ingreso con todos los compañeros de trabajo y

les muestran las instalaciones con el propósito de adaptación al nuevo ambiente

de trabajo, entregando manual de bienvenida, de organización, funciones y

atribuciones, reglamento interno, instructivos específicos. De acuerdo a la

investigación se concluye que el período para el proceso de inducción que

Page 93: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

80

actualmente proporciona la Cooperativa, es muy extenso y no se logra preparar a

los colaboradores de nuevo ingreso según lo requerido por la gerencia.

5. En Cooperativa Guayacán R.L se imparte capacitación para los colaboradores,

siendo el departamento de Recursos Humanos el encargado de impartirlas

durante el período de adaptación al nuevo puesto. Además se contrata a

empresas consultoras con temas actuales de servicio al cliente y motivacionales.

Impartiéndolas en períodos mensuales, trimestrales, semestrales y anuales para

coordinar las diferentes capacitaciones. Se concluye según la investigación

realizada que aunque la Cooperativa proporciona capacitación a los

colaboradores, las mismas no se eligen de acuerdo a las necesidades del puesto

de trabajo.

6. Se identificó que las formas de compensación o recompensa que Cooperativa

Guayacán R.L. utiliza con sus colaboradores es a través de beneficios

dinerarios como bonificaciones y comisiones, además los no dinerarios como la

oportunidad de continuar con sus estudios universitarios, actividades deportivas,

menciones honoríficas, felicitaciones informales y tiempo libre. Esto hace que

quienes laboran en la institución se sientan satisfechos con el trato que se les

brinda y del sentido de pertenencia.

7. De acuerdo a la investigación realizada, se concluye que en Cooperativa

Guayacán si se realiza el proceso de evaluación del desempeño por medio de

métodos que son revisados semestral y anualmente para su mejoramiento. En

su mayoría, el jefe inmediato es el encargado de realizar las pruebas; pero

también en ocasiones lo hace el supervisor, los compañeros de trabajo, el comité

de calificación y por medio de auto calificaciones. Según el trabajo de campo

realizado en la institución, se determinó que las características que actualmente

utilizan en las evaluaciones de desempeño, son las mismas para todos los

colaboradores, lo cual no permite identificar las necesidades de capacitación por

puesto de trabajo.

8. Como resultado de la investigación, se pudo establecer que existe un plan de

carrera del cual los colaboradores indican que mejora el conocimiento académico

y contribuye al aumento en la productividad así como a la satisfacción personal

argumentando que el desarrollo del personal se da a través de la rotación y

Page 94: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

81

ascensos tomando en cuenta principalmente la antigüedad y capacidad del

colaborador.

9. Según lo indicado por los encuestados, se identifican con la misión y visión de la

Cooperativa, porque la conocen y trabajan para alcanzar la excelencia en el

servicio además de proyectar una imagen de prestigio y solidez que hace que

se sientan seguros tanto los colaboradores como los asociados.

10. Se determinó que el nivel de motivación de los colaboradores se encuentra

aceptable, pues en su mayoría indican que están satisfechos con el trato que se

les brinda, con los incentivos salariales que reciben y además les proporcionan

talleres y seminarios de capacitación motivacional con expertos en el tema, esto

contribuye a mejorar el rendimiento y satisfacción del personal.

11. Con base a los resultados obtenidos en la investigación se pudo determinar que

la separación laboral se da por renuncias, despidos, crisis temporal de salud,

accidentes y estudios al exterior.

Page 95: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

82

VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a la Cooperativa Guayacán R.L. tomar en cuenta las fuentes

externas en algunos casos según el puesto de trabajo, considerando que el

personal de nuevo ingreso trae nuevas ideas creativas que pueden contribuir

al cumplimiento de metas y objetivos de la institución e inician con

entusiasmo a trabajar, garantizando el crecimiento de la misma.

2. Se considera conveniente que además del proceso de selección que

actualmente pone en práctica la institución, se tomen en cuenta las

referencias personales de vecinos, maestros o directores de establecimientos

en donde el solicitante recibió la educación escolar, de esta forma se contará

con información verídica para la toma de decisiones. Otro aspecto que se

recomienda tomar en cuenta en la entrevista de selección de personal, es dar

a conocer de forma breve las funciones y atribuciones del puesto, con el

objetivo crear conciencia en el candidato de las obligaciones a adquirir al

momento de ser elegido para determinada función.

3. Se recomienda que para agilizar la contratación del personal, se delegue esta

decisión al Jefe del departamento de Recursos Humanos, tomando en cuenta

que en esta área se realizan todas las investigaciones necesarias, pruebas y

exámenes para seleccionar al candidato idóneo para el puesto.

4. Según el resultado de la investigación se recomienda que en la inducción

exista un lugar específico y una persona encargada de impartir los temas al

personal de nuevo ingreso, tomando como máximo 3 días para realizar el

proceso de inducción antes de presentarlo al puesto de trabajo.

5. De acuerdo a la investigación realizada se recomienda capacitar al personal

de acuerdo a su puesto de trabajo para lograr la especialización en su área,

de esta forma se contribuye a mejorar el rendimiento de todos los

colaboradores.

6. Se debe tomar en cuenta con más frecuencia los beneficios no dinerarios

como: elogios a colaboradores por su buen desempeño y según el caso

otorgar tiempo libre para hacerles sentir que son valorados en la empresa y a

Page 96: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

83

la vez se sientan comprometidos a dar un mayor rendimiento y colaboración

para el cumplimiento de las metas de la institución.

7. Es necesario realizar las evaluaciones de desempeño teniendo el cuidado de

tomar en cuenta específicamente las funciones y atribuciones de cada puesto

de trabajo para evitar sesgo en la información. Esto permitirá obtener

resultados exactos y facilitar la identificación de las necesidades de

capacitación para el personal.

8. Se recomienda que para lograr mayor satisfacción del colaborador y la

empresa, se pueda tomar en cuenta la oportunidad de estudio desde el nivel

diversificado, para que las personas que tienen el deseo de superarse y

obtener un título profesional, puedan hacerlo mientras aportan a la institución

por medio de sus conocimientos y rendimiento.

9. La cultura organizacional debe enfocarse en algunas áreas clave como

construir la moral de los empleados a través de programas de incentivos y de

capacitación, definiendo claramente los valores a través de la misión y la

visión, estableciendo líderes fuertes y, finalmente, creando mejores

relaciones tanto con los empleados como con los asociados.

10. Es necesario promover y estimular las capacitaciones motivacionales e

implementar una nueva estrategia para mantener el ambiente de trabajo con

personal satisfecho.

11. Se recomienda que para evitar las altas y bajas de personal ya sea por

despidos o renuncias se tome en cuenta al momento de la selección el perfil

necesario para cada puesto de trabajo, esto ayudará a colocar a cada

colaborador en el área donde mejor pueda rendir. Además es importante dar a

conocer al aspirante al momento de la entrevista de selección en forma

breve, las funciones y atribuciones de su puesto de trabajo, así como la

oportunidad de ascenso que la Cooperativa brinda cuando la persona

contribuye al desarrollo de la institución.

Page 97: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

84

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. Aguilar, E. (2007). Proceso de Administración de Recursos Humanos

aplicado a tiendas de aparatos eléctricos en la ciudad

de Jutiapa. (Tesis) Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

2. Alles, M. (2006). Desarrollo del Talento Humano. (1ª. ed.)

Buenos Aires Granica.

3. Alles, M. (2008). Desempeño por Competencias Evaluación de 360º

(2ª. ed.) Buenos Aires: Granica.

4. Amaru, A. (2008). Administración para emprendedores.

(1ª. ed.) México: Pearson Educación.

5. Amézquita M. (2008). Incentivos para mejorar el servicio en las empresas

de seguridad de la ciudad de Quetzaltenango. (Tesis) Guatemala:

Universidad Rafael Landívar.

6. Bernardez, M. (2008). Capital Intelectual. Publicado por AuthorHouse.

7. Código de Trabajo (2008). Acuerdo Gubernativo No. 398-2008 del

Congreso de la República de Guatemala.

8. Chiavenato, I. (2007). Gestión del Talento. (3º. ed.) México: Mc Graw-Hill

Interamericana.

9. Gereda, L. (2006). Propuesta para el mejoramiento del proceso de reclu-

tamiento, selección y contratación de personal administrativo para

una función educativa. (Tesis) Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

10. Koontz, H y Weihrich, H. (2008). Administracion, una perspectiva global.

(13a. ed.) Mexico: Mc-Graw Hill Company.

Page 98: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

85

11. López, v. (2008). Capacitación, una necesidad para el desarrollo

empresarial de los talleres automotrices de Coatepeque. (Tesis)

Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

12. Menegazzo, E. (2006). Desarrollo de la carrera de la mujer educativa en

los bancos de Guatemala. (Tesis) Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

13. Mondy, W. y Noe, R. (2010). Administración. Octava Edicion. Mexico:

Pearson educación.

14. Montes, M. y González, P. (2006). Selección de personal. Editorial S.L.

15. Puchol, L. (2007). Dirección y gestión de Recursos Humanos.

16. Reyes, A. (2010). Administración Moderna. Mexico: Limusa.

17. Robbins, S. y Coutler, M. (2006). Administracion. Octava Edicion. Mexico:

Pearson educación.

18. Rodriguez, J. (2007). Administración moderna de personal. Séptima

Edición.

19. Rubio, B. (2006). Liderazgo en la organizaciones. (1ª. ed.) México, D.F.

20. Ruiz, C. (2006). Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención

de riesgos laborales. (1ª. ed.).

21. Segura, L. (2007). Gestión del Recurso Humano basado en competen-

cias laborales. 2ª. edición.

22. Siliceo, A. (2006). Capacitación y desarrollo de personal. Cuarta

edición. Editorial Limusa.

Page 99: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

86

23. Werther y Davis (2008). Administración de Recursos Humanos. Sexta

Edicion.

24. Yagüez, M. (2007). Guía practiva de la economía de la empresa II: áreas

de gestión y producción. Teoría y ejercicios. Edicions Universitat

Barcelona.

Page 100: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

87

BIBLIOGRAFIA DE INTERNET

1. Cooperativa Guayacán, (2009). Historia de la Cooperativa. (En Red).

Disponible en: www.cooperativaguayacan.com.gt

2. Ica, (2009). Cooperativa. (En Red) Disponible en: http://www.ica.coop

3. La Cumbre Valle, (2009). Gestión del Talento Humano. (En Red) Disponible

en: http://www.lacumbre-valle.gov.co/glosario.shtml

4. Pacton (2006). Empresas. (En Red) Disponible en: www.monografìas.com.

5. Publicaciones Vértice (2008). Selección de Personal. (En Red)

6. Soto (2006). Administración de Recursos Humanos. (En Red) Disponible

en: http//www.petroquímica.com. de Mondy W. y Noe R. 8ª. Edición

actualizada por Nancy Cecilia Soto Saragoza.

Page 101: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

88

ANEXOS

Page 102: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

89

ANEXO 1

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento de Administración de Empresas

Sede Regional de Jutiapa

Gestión del Talento Humano en Cooperativa Guayacán R.L.

A continuación se presenta un cuestionario estructurado con el objetivo de recopilar

información sobre la Gestión del Talento Humano para poder dar seguimiento a la

investigación establecida.

Cuestionario No. 2 Dirigido a los ejecutivos de Cooperativa Guayacán R.L.

RECLUTAMIENTO

1. ¿Existe un programa establecido para reclutamiento de personal?

SI___ NO___

2. ¿Quién es el responsable del reclutamiento en Cooperativa Guayacán?

Departamento de Recursos Humanos

Gerente General

Otro departamento,

especifique:___________________________________

3. ¿Qué fuentes de reclutamiento utiliza Cooperativa Guayacán para atraer los

candidatos a ocupar los puestos vacantes?

Fuentes internas

Fuentes externas

Fuentes mixtas

Todas las anteriores

4. ¿Qué fuentes de reclutamiento externo se utiliza?

Personal

Agencias de empleo

Periódicos y revistas

Colegios

Universidades

Page 103: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

90

Bolsas de empleo electrónicas

Otros,

especifique:_______________________________________________

5. ¿Qué fuentes de reclutamiento interno se utilizan?

Promociones

Ascensos

SELECCIÓN

6. ¿Llenan los aspirantes una solicitud de empleo que consigne sus datos

personales y los relativos a la escolaridad, especialización, experiencias y

referencias de trabajo?

SI___ NO____

7. ¿Se verifican los datos de la solicitud y referencias de empleo?

SI___ NO____

8. ¿Qué medio utiliza Cooperativa Guayacán para verificar los datos de la

solicitud y referencias de empleo?

Llamadas telefónicas a las referencia presentadas por el solicitante

Visitas al domicilio y familia del solicitante

Solicitud de referencias de vecinos

Todos los anteriores

9. ¿Se practican exámenes médicos?

SI___ NO____

10. ¿Se hacen pruebas psicométricas?

SI___ NO____

11. ¿Qué criterios se toman en cuenta para la selección de personal?

Experiencia

Escolaridad

Relacionas Humanas

Habilidad

Conocimiento

Todos los anteriores

Page 104: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

91

CONTRATACION

12. ¿Quién autoriza las contrataciones de nuevo ingreso?

Departamento de Recurso Humanos

Gerente General

Otro departamento, especifique:________________________________

13. ¿Qué tipos de contratos utiliza Cooperativa Guayacán?

Indefinidos

Definidos

14. ¿Qué factores considera que se toman en cuenta para la contratación de

personal a ocupar puestos principales?

Grado académico

Experiencia

Habilidad

Conocimiento

INDUCCION

15. ¿Existe un programa de inducción orientado a la empresa y al puesto que

van a desempeñar?

SI___ NO____

16. ¿Qué aspectos dan a conocer a los colaboradores durante la inducción?

Historia de la empresa

Misión, visión, valores

Objetivos

Otros, especifique:___________________________________

17. ¿Presentan al personal de nuevo ingreso con todos sus compañeros de

trabajo y se le muestran las instalaciones de la empresa?

SI___ NO____

18. ¿Qué manuales se proporcionan al personal de nuevo ingreso para que

tengan un conocimiento suficiente de la empresa y un buen desempeño de su

puesto?

Manual de bienvenida (Historia, Misión, Visión, Valores, etc.)

Manual de organización (descripción de puestos, organigrama)

Manual de funciones y atribuciones

Page 105: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

92

Reglamento interno

Instructivos específicos

Otros, especifique:_________________________________________

CAPACITACION

19. ¿Quién imparte las capacitaciones a los colaboradores?

Departamento de Recursos Humanos

Empresas consultoras

Ambos

20. ¿Existe un período de capacitación para ambientarse al trabajo y a la

Cooperativa?

SI___ NO____

21. ¿Se toman en cuenta las necesidades de capacitación?

SI___ NO____

22. ¿Qué tipo de capacitación considera necesaria para optimizar el rendimiento

laboral?

Uso de nueva tecnología

Atención y servicio al cliente

Especialización en puestos de trabajo

Trabajo en equipo

Motivacionales

Otros, especifique:____________________________________________

23. ¿Con qué frecuencia capacitan al personal?

Mensual

Trimestral

Semestral

Anual

RECOMPENSAS

24. ¿Se otorgan incentivos a los colaboradores?

SI___ NO____

25. Si la respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, ¿Qué clase de incentivos

utilizan para premiar a los colaboradores?

Dinerarios:

Page 106: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

93

Bonificaciones

Comisión por captación de clientes

Otros,

especifique:____________________________________________

No dinerarios:

Oportunidades de estudio

Actividades deportivas

Plan de beneficios sociales (seguro médico)

Menciones honoríficas

Felicitaciones informales

Tiempo libre

Otros,

especifique:_______________________________________________

EVALUACION DE DESEMPEÑO

26. ¿Existen métodos de análisis y evaluación de puestos?

SI___ NO____

27. ¿Con qué frecuencia son revisados los métodos para la evaluación de

puestos?

Semestral

Anual

28. ¿Quién es el encargado de calificar el desempeño de los colaboradores?

Jefe inmediato

Supervisor

Evaluación de los compañeros de trabajo

Comités de calificación

Auto calificaciones

DESARROLLO DE CARRERA

29. ¿Considera usted que existe el desarrollo de carrera para el personal?

SI___ NO____

30. ¿Qué beneficios considera que aporta el desarrollo de carrera para el

personal?

Mejora el conocimiento académico

Page 107: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

94

Aumenta la productividad en el trabajo

Satisfacción personal

Otros, especifique: __________________________________________

31. ¿Los ejecutivos desarrollan la carrera del personal a través de rotación de

puestos y/o ascensos?

SI___ NO____

32. ¿Al tomar decisiones sobre el desarrollo de carrera, cuál de los siguientes

aspectos se consideran?

Antigüedad

Capacidad del colaborador

CULTURA ORGANIZACIONAL

33. ¿Considera usted que los colaboradores de la Cooperativa se sienten

identificados con la misión y visión?

SI___ NO____

¿Por qué? ____________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

34. ¿Cuál es la imagen que proyecta la institución hacia los asociados?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

35. ¿Cuál es la conducta observada en los colaboradores de la Cooperativa?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

MOTIVACION

36. ¿Se ha motivado al personal dentro de la Cooperativa?

SI___ NO____

Page 108: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

95

37. Si se les motiva ¿Cuáles de los siguientes aspectos se utilizan?

Talleres y seminario de trabajo

Ambiente

Incentivos salariales

Horario

Trato

Otros, especifique:___________________________________________

SEPARACION

38. ¿Cuáles son los motivos de la separación laboral entre la Cooperativa y el

colaborador?

Renuncia

Despido

Crisis temporal de salud

Accidentes

Estudios al exterior

********************************Gracias por su colaboración*********************************

Page 109: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

96

ANEXO 2

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento de Administración de Empresas

Sede Regional de Jutiapa

Gestión del Talento Humano en Cooperativa Guayacán R.L.

A continuación se presenta un cuestionario estructurado con el objetivo de recopilar

información sobre la Gestión del Talento Humano para poder dar seguimiento a la

investigación establecida.

Cuestionario No. 2 Dirigido a los colaboradores de Cooperativa Guayacán R.L.

RECLUTAMIENTO

1. ¿Qué fuentes de reclutamiento utiliza Cooperativa Guayacán para atraer los

candidatos a ocupar los puestos vacantes?

Fuentes internas

Fuentes externas

Fuentes mixtas

Todas las anteriores

2. ¿Cuáles de las siguientes fuentes externas utilizó usted para solicitar

trabajo en Cooperativa Guayacán?

Personal

Agencias de empleo

Periódicos

Colegios

Universidades

Bolsas de empleo electrónicas

3. ¿Cuáles de las siguientes bolsas de empleo electrónicas utilizó usted para

solicitar trabajo en Cooperativa Guayacán?

Page 110: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

97

Landívar

Transdoc

Computrabajo

Galileo

Un mejor empleo

Te coloco

Mi empleo

4. ¿Qué fuentes de reclutamiento interno se utilizan?

Promociones

Ascensos

SELECCIÓN

5. ¿Llenó usted una solicitud de empleo consignando sus datos personales y los

relativos a la escolaridad, especialización, experiencias y referencias de

trabajo?

SI___ NO____

6. ¿En qué tiempo logró su primera entrevista después de presentar la solicitud

de empleo?

Menos de una semana

Menos de un mes

Más de un mes

7. ¿Cuáles de los siguientes documentos le exigieron al presentarse a la

entrevista?

Currículum vitae

Título universitario

Constancia de cursos aprobados

Portafolio de trabajo

Todos los anteriores

8. ¿Se le practicaron a usted algunas de las siguientes pruebas?

Test psicológico

Page 111: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

98

Test de personalidad

Prueba práctica

Otras (especifique)___________________________________________

Ninguna

9. ¿Le realizaron exámenes médicos en el proceso de selección?

SI___ NO____

CONTRATACION

10. ¿Qué factores cree usted que se tomaron en cuenta para contratarlo en el

trabajo que actualmente desempeña?

Grado académico

Experiencia

Habilidad

Conocimiento

11. ¿De qué manera fue contratado por Cooperativa Guayacán R.L.?

Empleado por tiempo indefinido

Empleado a término

INDUCCION

12. ¿Qué aspectos le dieron a conocer durante la inducción?

Historia de la empresa

Misión, visión, valores

Objetivos

Otros, especifique:___________________________________

13. ¿Le presentaron con todos sus compañeros de trabajo y se le mostraron las

instalaciones de la Cooperativa?

SI___ NO____

Page 112: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

99

14. ¿Qué manuales le proporcionaron a usted cuando fue contratado?

Manual de bienvenida (Historia, Misión, Visión, Valores, etc.)

Manual de organización (descripción de puestos, organigrama)

Manual de funciones y atribuciones

Reglamento interno

Instructivos específicos

Otros, especifique:_________________________________________

CAPACITACION

15. ¿Ha recibido cursos de capacitación?

SI___ NO____

16. ¿Cree que existe un período de capacitación para ambientarse al trabajo y a

la empresa?

SI___ NO____

17. ¿Qué tipo de capacitación considera necesaria para optimizar el rendimiento

laboral?

Uso de nueva tecnología

Atención y servicio al cliente

Especialización en puestos de trabajo

Trabajo en equipo

Motivacionales

Otros, especifique:____________________________________________

18. ¿Con qué frecuencia le capacitan?

Mensual

Trimestral

Semestral

Anual

Page 113: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

100

RECOMPENSAS

19. ¿Le han otorgado incentivos?

SI___ NO____

20. Si la respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, ¿Con qué clase de

incentivos lo han premiado?

Dinerarios:

Bonificaciones

Comisión por captación de clientes

Otros, especifique: ____________________________________________

No dinerarios:

Oportunidades de estudio

Actividades deportivas

Plan de beneficios sociales (seguro médico)

Menciones honoríficas

Felicitaciones informales

Tiempo libre

Otros, especifique:___________________________________________

21. ¿Está conforme con el trato que se le da en la Cooperativa?

SI___ NO____

22. ¿Está usted de acuerdo con el trabajo que actualmente tiene y a la empresa a

la que pertenece?

SI___ NO____

EVALUACION DE DESEMPEÑO

23. ¿Existen métodos para el análisis y evaluación de puestos?

SI___ NO____

24. ¿Cuál de los siguientes métodos utilizan?

Page 114: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

101

Escalas graficas de calificación

Métodos basados en el comportamiento

Evaluación de 360º

Evaluación de 180º

25. ¿Con qué frecuencia son revisados los métodos para la evaluación de

puestos?

Semestral

Anual

DESARROLLO DE CARRERA

26. ¿Considera usted que existe el desarrollo de carrera para el personal?

SI___ NO____

27. ¿Qué beneficios considera que aporta el desarrollo de carrera para el

personal?

Mejora el conocimiento académico

Aumenta la productividad en el trabajo

Satisfacción personal

Otros, especifique: __________________________________________

CULTURA ORGANIZACIONAL

28. ¿Está usted identificado con la misión y visión de la Cooperativa?

SI___ NO____

29. A su criterio ¿Cuál es la imagen que proyecta la institución hacia los asociados?___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 115: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

102

MOTIVACION

30. ¿Le han motivado dentro de la empresa?

SI___ NO____

31. Si se le motiva ¿Cuáles de los siguientes aspectos se utilizan?

Talleres y seminario de trabajo

Ambiente

Incentivos salariales

Horario

Trato

Otros, especifique:____________________________________________

SEPARACION

32. ¿Cuáles son los motivos de la separación laboral entre la Cooperativa y el

colaborador?

Renuncia

Despido

Crisis temporal de salud

Accidentes

Estudios al exterior

*********************************Gracias por su colaboración***************************

Page 116: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

103

Anexo 3

MANUAL DE

INDUCCION

Page 117: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

104

INDICE

JUSTIFICACION 106

I. OBJETIVOS 107

1.1. Objetivo general 107

1.2. Objetivos específicos 107

II. BIENVENIDA 108

III. ¿QUIENES SOMOS? 109

3.1 Antecedentes históricos 110

3.2 Estructura organizacional 112

3.3 Visión 113

3.4 Misión 113

3.5 Valores 113

3.6 Filosofía del trabajo 113

IV. ¿QUE HACEMOS? 114

V. ¿QUIENES SON NUESTROS USUARIOS? 114

VI. POSICION DE LA EMPRESA EN EL MERCADO 114

VII. BENEFICIOS DE LOS ASOCIADOS 115

VIII.POLITICAS DEL PERSONAL 116

8.1 Horario de trabajo 116

8.2 Registro de Asistencia 116

8.3 Incidencias 116

8.4 Justificaciones 116

8.5 Descansos 117

Page 118: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

105

8.6 Periodo vacacional 117

8.7 Licencias y permisos 118

8.8 Prestaciones de ley 119

8.9 Prestaciones adicionales a las de ley 119

8.10 Medidas disciplinarias 119

8.11 Causas de terminación de la relación laboral 120

X. FLUJOGRAMA DE PROCESO DE INDUCCION 120

XI. TIEMPO Y LUGAR 121

XII. PUNTOS DE SERVICIO 122

XIII. BIBLIOGRAFIA 125

Page 119: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

106

Justificación

El presente manual ha sido diseñado con el fin de facilitar a los colaboradores de

nuevo ingreso la información necesaria sobre Cooperativa Guayacán R.L., su

historia, visión, misión, estructura organizacional, políticas, reglamento,

procedimiento y beneficios adquiridos.

Al departamento de recursos humanos le servirá como una guía para minimizar el

tiempo requerido para la inducción del personal

Queremos contarle durante esta jornada, lo más destacado de la institución, porque

usted es parte activa de la misma, además por medio de este documento usted

conocerá el entorno laboral en que desarrollará sus funciones y actividades.

Todas las personas vinculadas a Cooperativa Guayacán, son seleccionadas

buscando en ellas una buena actitud, habilidades y capacidades, con el fin de

enriquecer el conocimiento y mejorar el servicio, porque nuestros asociados exigen

lo mejor y prefieren personas atentas y serviciales como usted.

Page 120: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

107

Objetivo General

Proveer al personal de nuevo ingreso, los conocimientos generales sobre el

funcionamiento institucional, brindándole el apoyo necesario para que pueda

desenvolverse y desempeñar el puesto con profesionalismo.

Objetivos específicos

Lograr que los colaboradores se identifiquen con la cultura organizacional.

Darles a conocer los derechos y obligaciones.

Proporcionarles políticas y reglamentos de la institución.

Page 121: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

108

Bienvenida

A partir de este momento usted es nuestro (a) compañero (a) de labores. Sus

cualidades y aptitudes, han permitido tomarle en cuenta para ingresar a Cooperativa

Guayacán y creemos que su aporte será muy importante para el crecimiento de la

misma.

Le felicitamos y nos complace tenerle con nosotros y esperamos que una vez

termine el programa de INDUCCION, entre a formar parte activa de este grupo

humano selecto que está trabajando para mejorar su propio nivel y desde luego, el

de la institución.

Al pertenecer a nuestra Cooperativa ha contraído una serie de deberes y

responsabilidades que se hacen necesario cumplir y respetar, así como ha

adquirido derechos que la institución gustosamente le reconocerá.

NUESTROS COLABORADORES Y ASOCIADOS SON LO MÁS IMPORTANTE DE

COOPERATIVA GUAYACAN.

Antes de empezar su labor, es necesario conocer la forma de trabajo, las

obligaciones y responsabilidades y en general todo lo que constituye el fin último de

nuestra entidad. Le sugerimos por lo tanto estudiar detenidamente toda la

información que le suministraremos y manifestar sus dudas e inquietudes a fin de

prestarle nuestra colaboración y ayuda.

Bienvenido a esta gran familia que conformamos, confiamos en que trabajará con

alegría y entusiasmo en las labores que le han encomendado, poniendo en práctica

valores y actitud positiva para hacer de Cooperativa Guayacán la empresa líder en

el mercado.

ÁNIMO Y LE DESEAMOS MUCHOS EXITOS!!!

Page 122: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

109

¿Quiénes somos?

Somos una Cooperativa de Ahorro y Crédito conformada por un equipo humano

selecto, dedicado a lograr el desarrollo socio económico de nuestros asociados,

mediante la prestación de servicios financieros de calidad.

Page 123: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

110

Antecedentes Históricos

Cooperativa Guayacán (2009), menciona que en los años 60 a la Parroquia del

Señor de Esquipulas, ubicada en el municipio de Guastatoya, del departamento de

El Progreso, llegó un sacerdote norteamericano; por sus múltiples cualidades logró

en poco tiempo el cariño de todo el pueblo de El Progreso. En ese entonces este

departamento era el más olvidado por las autoridades de gobierno, por lo tanto era

el más pobre en todos los sentidos. Fue así como el Reverendo Padre Vicente

Haselhorst consciente de las necesidades económicas del pueblo tuvo la feliz idea

de formar una cooperativa porque estaba seguro que por su filosofía “Ayuda Mutua”,

ayudaría al pueblo a salir adelante.

Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán, R.L., fue fundada un 05 de julio

de 1,966, por el Rev. Padre Vicente Haselhorst, quien formó un grupo de 16

personas entusiastas y conscientes de las necesidades económicas del pueblo de

Guastatoya, reunieron un capital de Q.1,000.00; así inicia sus operaciones en una

pequeña oficina de la Casa Parroquial, en el seno de la Iglesia Católica de esta

ciudad.

Padre Vicente Haselhorst

Page 124: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

111

El porqué del nombre de GUAYACAN? Es un árbol con este mismo nombre, típico

del área de El Progreso, es fuerte, de larga vida y en pleno verano florece. Por las

características propias del árbol de Guayacán y de los deseos de su fundador y el

grupo de primeros asociados, nació la idea de que la Cooperativa tuviese ese mismo

nombre, pues ellos tenían la visión de una institución que fuese fuerte, sólida y

de larga vida. Es por ello que el logotipo es un árbol de Guayacán y bajo sus

frondosas ramas protege la familia guatemalteca que es lo más importante para la

institución. Su slogan "Por usted… somos los mejores", es un compromiso

constante de todo el personal, porque el asociado es lo más importante

A principios del año 2009, la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de

Guatemala FENACOAC, inició con una nueva estrategia de servicio con el objetivo

de distinguir a las cooperativas federadas bajo una misma marca:

Page 125: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

112

Page 126: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

113

Visión

Alcanzar la excelencia en el servicio y mantener el liderazgo en el mercado de

cooperativas de ahorro y crédito guatemalteco.

Misión

Desarrollar socioeconómicamente a nuestros asociados, proporcionando servicios

financieros de calidad.

Valores

Integridad

Solidaridad

Compromiso con el asociado

Filosofía del trabajo

Ayuda mutua.

Page 127: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

114

¿Qué hacemos?

Procuramos el crecimiento socio económico de nuestros asociados y público en

general a través de la prestación de los siguientes servicios:

Ahorros

Préstamos

Seguros de vida

Seguros de daños

Tarjetas de debito

Tarjetas de crédito

Pago de remesas familiares

Venta de boletos aéreos

Pagos a terceros: energía eléctrica, teléfono.

Red de cajeros automáticos

¿Quiénes son nuestros usuarios?

Asociados

Público en general

Posición de la empresa en el mercado

Actualmente Cooperativa Guayacán se encuentra muy bien posicionada en el

mercado, la aceptación de las personas se ha mostrado en el incremento de la

membresía y en el uso de los productos y servicios que prestamos.

Page 128: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

115

Beneficios de los asociados

Seguro de ahorro gratis hasta Q.150,000.00

Seguro de renta diaria por hospitalización gratis, en saldo mayores de

Q.500.00

Seguro de deudores, gratis hasta Q.300,000.00

Servicio funerario

Seguro Vida Saludable

Fácil acceso a los productos y servicios

Page 129: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

116

Políticas del personal

Horario de trabajo

De lunes a viernes de: 08:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 17:00 horas.

Sábado de: 08:00 a 12:00 horas

Ventanilla especial en Guastatoya El Progreso:

De lunes a viernes de: 13:00 a 20:00 horas.

Sábado de: 10:00 a 17:00 horas

Domingo de: 09:00 a 12:00 horas

Las horas extras serán autorizadas al personal que con justificación deba quedarse

laborando después del horario de trabajo establecido, previa autorización de su jefe

inmediato.

Registro de asistencia

Se recomienda principalmente al personal de atención al público, presentarse con

15 minutos de anticipación a sus labores para preparar el área de trabajo, para

registrar la asistencia deberá utilizar el programa de marcaje autorizado.

Incidencias

El incumplimiento al horario de trabajo será objeto de sanción de acuerdo al

reglamento interno de trabajo.

Justificaciones

Comisiones fuera del área de trabajo

Por enfermedad

Otros con justificación válida y comprobable.

Page 130: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

117

Descansos

Todo colaborador tiene derecho a descansar a partir del sábado al medio día y

presentarse nuevamente a sus labores el día lunes.

Descansos por asueto o fechas festivas

1 de enero (Año nuevo)

Semana Santa, a partir del mediodía del miércoles, jueves, viernes y sábado

santo.

1 de mayo (día del trabajo)

10 de mayo (día de la madre, únicamente para las madres trabajadoras

activas)

30 de junio (día del ejército)

2 de julio (día internacional del Cooperativismo, se le traslada para la fecha

de la excursión)

15 de septiembre (fiestas patrias)

20 de octubre (día de la revolución)

1 de noviembre (día de los santos)

24 de diciembre a partir del mediodía (noche buena)

25 de diciembre (navidad)

31 de diciembre (fiestas de fin de año)

Se otorga un día de descanso de acuerdo al día principal por la feria patronal

del municipio donde se encuentren ubicadas las agencias de Cooperativa

Guayacán.

Se autoriza un día de permiso por cumpleaños de cada colaborador, el mismo

no podrá transferirse a otra fecha.

Período vacacional

Cada colaborador que haya completado un año de labores, tiene derecho a

un período vacacional de 20 días hábiles, tomando en cuenta el día sábado.

Además percibirá un bono vacacional del 80% sobre el sueldo base y el 20%

restante, se tomará como cuota para la excursión anual que realiza la

Cooperativa con todos sus colaboradores y directivos por motivo de celebrar

el día del cooperativista.

Page 131: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

118

Licencias y permisos

Cuando ocurriere el fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual

estuviese unida de hecho al trabajador, de los padres o hijos, tres días de

permiso.

Cuando contrajera matrimonio, cinco días.

Por nacimiento de hijo, debidamente comprobado, dos días.

Para responder a citaciones judiciales, por tiempo que tome la comparecencia

y siempre que no exceda de medio día dentro de la jurisdicción y un día fuera

del departamento de que trate.

Por desempeño de una función sindical, siempre que ésta se limite a los

miembros del comité ejecutivo y no exceda de seis días en el mismo mes

calendario, para cada uno de ellos. No obstante lo anterior del patrono

deberá conceder licencia sin goce de salario a los miembros del referido

comité ejecutivo que así lo soliciten por el tiempo necesario para atender las

atribuciones de su cargo.

Enfermedad común debidamente comprobada para los colaboradores que

trabajan en departamentos aún no cubiertos por el programa de enfermedad

común del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; el cual se otorgará por

decisión de la gerencia general y/o gerencia administrativa.

Por suspensión del IGSS

Por pre y post parto: Toda trabajadora embarazada deberá gozar de un descanso

remunerado durante los 30 días anteriores y 54 posteriores al parto, los días que no

puedan disfrutar antes del parto se le acumularán para disfrutarlos en el Post-parto.

Este descanso se rige por las reglas establecidas en el artículo 152 del Código de

Trabajo.

Salario

El pago de salario será los días 14 y 28 de cada mes, por medio de depósito a la

cuenta de ahorros que para el efecto abrirá cada colaborador en la Cooperativa.

Page 132: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

119

Prestaciones de Ley

Indemnización

Aguinaldo

Bono 14

Bono incentivo de ley

Servicio de IGSS

Servicio de Irtra

Prestaciones adicionales a las de ley

Fondo de retiro

Fondo de contingencias

Seguro de vida

Anticipo de sueldo

Pago de kilometraje

Bono vacacional

Bono de estudio

Bono profesional

Bono por productividad

Seguro médico

Medidas disciplinarias

Las infracciones o incumplimientos de los colaboradores a sus obligaciones, a las

leyes de trabajo y previsión social, así como al reglamento interno de trabajo, serán

sancionadas de la forma siguiente:

Amonestación verbal: esta procede cuando la falta se considere leve a criterio del

jefe inmediato, la cual será en privado.

Amonestación escrita: se efectuará en caso de reincidencia en falta leve del

trabajador o cuando a criterio de la Cooperativa, la magnitud de la falta amerite tal

sanción.

Suspensión en el trabajo: se aplicará hasta un término no mayor de ocho días,

sin goce de salario.

Causas de terminación de la relación laboral

Por renuncia

Por despido

Page 133: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

120

FLUJOGRAMA DE PROCESO DE INDUCCION EN COOPERATIVA GUAYACÁN

R.L.

Inicio

El encargado de impartir la inducción

en Recursos Humanos da la bienvenida

al personal de nuevo ingreso.

Entrega de manuales que contienen:

Historia, filosofía de la empresa y del

trabajo, políticas, reglamento interno de

trabajo y organigrama

Dirige al personal de nuevo ingreso hacia el

área específica para recibir la inducción

Se procede a entregar y explicar el

contenido de los catálogos de productos y

servicios, servicio al cliente, documentos de

beneficios del trabajador

El encargado del departamento de

Recursos Humanos envía al nuevo

colaborador con el jefe inmediato

presentándolo por medio de una carta.

El jefe inmediato da la bienvenida al

nuevo colaborador y lo presenta con los

compañeros de trabajo y le muestra las

instalaciones de la agencia o unidad.

El jefe inmediato procede a darle la

inducción al puesto de trabajo.

Fin

Page 134: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

121

Tiempo y Lugar

El programa de inducción será realizado en los espacios físicos de la Cooperativa,

en un lapso de tiempo de 3 días, los cuales se distribuirán de la siguiente manera:

Durante el primer día se presentará y analizará el contenido de la historia, filosofía

de la empresa, filosofía de trabajo, políticas de la organización, reglamento interno

de trabajo y el organigrama.

Durante el segundo día se tratarán los temas relacionados con los productos y

servicios, beneficios del trabajador y servicio al cliente.

En el tercer día se dará inicio a la capacitación e inducción al cargo, en el área de

trabajo donde corresponda (agencias u oficina central), siendo ésta la

responsabilidad del jefe inmediato.

Bien sabemos que una relación se origina fundamentalmente en el trato dado a las

personas. En nuestro trabajo podemos ver que a diario llegan a nuestras oficinas

un sinnúmero de personas que requieren de alguna información o algún servicio y

que esperan ser bien atendidos. Ante esto lo primero que hacen es buscar un

contacto con algún colaborador de la institución, en este momento se origina una

relación. Ahora debemos preguntarnos si esa relación que se dio fue buena.

Para evaluar esta pregunta es necesario contar con factores tales como: trato,

amabilidad, confianza, seguridad, buen lenguaje, adaptándolo al tipo de asociado,

cortesía y muchos otros que influyen en el éxito de la relación dada. Los temas que

hemos tratado y los que continúan en el proceso de inducción al puesto están

directamente relacionados con todos estos factores.

Estamos seguros que la información que ha recibido es suficiente y pertinente, que

las dudas que le han surgido le han sido aclaradas y que el trato que ha recibido es

cordial y amable.

¡BIENVENIDO COOPERATIVA GUAYACAN!

Page 135: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

122

Puntos de servicio

OFICINA CENTRAL

Avenida principal, Barrio El Golfo Guastatoya El Progreso

PBX: 77206500, Tels: 77206552, 77206544

www.cooperativaguayacan.com.gt

AGENCIA SANARATE

1ª. Calle entre Ave. Ismael Arriaza y 1ª. Ave. De la Zona 2,

Sanarate, El Progreso

Tels:79253073/4, 79253030, Fax: 79252211

AGENCIA SAN AGUSTIN ACASAGUASTLAN

Barrio El Centro San Agustín Ac. El Progreso

Tels: 79360513/14, 79360516/17, Fax: 79360515

AGENCIA MORAZAN

Barrio El Centro Morazán, El Progreso

Tels: 79247748 al 51, 79247675, 59020025, Fax: 79247695

AGENCIA EL JICARO

Calle principal, Barrio El Centro El Jícaro, El Progreso

Tels: 79279519, 79279520/21, Fax: 79279522

AGENCIA JALAPA

1ª. Calle 1-45 Zona 1, Jalapa

Tels: 79222450, 79222451/52/53, Fax: 79222454

Page 136: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

123

AGENCIA SANSARE

Calle principal, salida a Jalapa, Sansare El Progreso

Tels: 792430002, 79243003, Fax: 79243004

AGENCIA SAN ANTONIO LA PAZ

Barrio El Centro, San Antonio La Paz El Progreso

Tels: 55138439, 55136883, 79243850, Fax: 79243815

AGENCIA JUTIAPA

2ª. Ave. 4-62 Zona 1, Jutiapa frente al parqueo de Pollo Campero

Tels: 78441675, 78443362, Fax: 78441699

AGENCIA MONJAS

Calzada Edin Roberto Nova a una cuadra del Parque Central, Monjas Jalapa

Tels: 79247045, 79247047, Fax: 79247046

AGENCIA ASUNCION MITA

Barrio El Calvario, Asunción Mita Jutiapa

Tels: 78460396, 78457558, Fax: 78457560

AGENCIA JALPATAGUA

6ª. Ave. 3-21 Zona 1, Jalpatagua, Jutiapa

Tels: 77564476, 77564479, Fax: 77564397

AGENCIA SAN LUIS JILOTEPEQUE

Barrio El Calvario, San Luis Jilotepeque, Jalapa

Tels: 79237508, 79237509, Fax: 79237485

AGENCIA SANTA CATARINA MITA

2ª. Calle “A” 3-23 Zona 5, Barrio El Centro

Tels: 78883289, 78883287, 59072954

Page 137: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

124

AGENCIA QUEZADA

5ª. Calle 3-40 Zona 1, Barrio El Centro Quezada, Jutiapa

Tels: 78678340, 78678341, Fax: 78678342

AGENCIA ATESCATEMPA

Barrio El Centro Atescatempa, Jutiapa

Tels: 78428546/47, Fax: 78428548

Page 138: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

125

Bibliografía

1. Reglamento interno de trabajo de Cooperativa Guayacán R.L.

2. Cooperativa Guayacán, (2009). Historia de la Cooperativa. (En Red).

Disponible en: www.cooperativaguayacan.com.gt

3. Investigación propia

Page 139: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

126

Anexo 4

GUIA PARA FACILITAR EL

PROCESO DE EVALUACION

DEL DESEMPEÑO

Page 140: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

127

INDICE

JUSTIFICACION 128

I. OBJETIVOS 129

1.1. Objetivo General 129

1.2. Objetivos Específicos 129

II. CONTROL SEMANAL PARA FACILITAR LAS RESPUESTAS

A LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 130

2.1 Evaluación para Oficial de Créditos 130

2.2. Evaluación para Promotor de Negocios 131

2.3 Evaluación para Receptor Pagador 132

2.4 Evaluación para Secretaria de Agencia 133

2.5 Evaluación para Conserje Mensajero 134

III. BIBLIOGRAFIA 137

Page 141: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

128

JUSTIFICACION

La administración de recursos humanos es el conjunto de políticas y prácticas

necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las

“personas” o recursos humanos, incluidos reclutamiento, selección y entrenamiento.

La organización, para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos, estos

son elementos que, administrados correctamente, le permitirán o le facilitarán

alcanzar sus objetivos.

La guía que se presenta a continuación es una herramienta importante que

contribuirá a facilitar el proceso de evaluación del desempeño de Cooperativa

Guayacán R.L., dividiéndose por puestos de trabajo para medir el cumplimiento de

funciones y atribuciones de los colaboradores.

Los cuadros de control que se proponen, servirán a los Jefes de agencia y unidad

como un auxiliar semanal para responder de manera más fácil las evaluaciones del

desempeño de cada colaborador.

Page 142: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

129

OBJETIVOS

Objetivo General

Aportar a Cooperativa Guayacán R.L. instrumentos que sean de fácil aplicación en el

proceso de evaluación del desempeño para que a través de la implementación de

los mismos se agilicen las tareas.

Específicos:

Otorgar controles que puedan facilitar a los jefes de agencia y unidad la

evaluación del desempeño de los colaboradores de acuerdo a su puesto de

trabajo.

Cuidar y mantener la imagen de Cooperativa Guayacán por medio de un buen

control de limpieza, logrando que tanto clientes internos como externos se

sientan satisfechos al ingresar a las instalaciones.

Page 143: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

130

Control semanal para facilitar las respuestas a la Evaluación del desempeño.

Fecha: _____________________

Puesto de trabajo: Oficial de créditos

Responsable: Jefe de agencia o unidad

Calificación

Aspectos a evaluar

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Observaciones

Presentación personal

Orden y entrega de

expedientes de crédito

completos

Capacidad de análisis para

realizar las visitas pre-crédito y

recepción de expedientes.

Atención y servicio al asociado

Recuperación de cartera

morosa

Cumplimiento de metas

establecidas

Trabajo en equipo

Administración del tiempo

Agilidad para preparar y

entregar el crédito después de

su autorización.

Page 144: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

131

Control semanal para facilitar las respuestas a la Evaluación del desempeño.

Fecha:_____________________

Puesto de trabajo: Promotor de Negocios

Responsable: Jefe de agencia o unidad

Calificación

Aspectos a evaluar

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Observaciones

Presentación personal

Capacidad para hablar

en público

Atención y servicio al

asociado

Orden y limpieza en las

fichas de visitas

Cumplimiento de metas

Trabajo en equipo

Capacidad para lograr el

cierre de negocios con

los asociados

Liderazgo en las

comunidades que visita

Exactitud en la

información

proporcionada al

asociado

Responsabilidad en la

entrega de reportes a su

Jefe inmediato

Page 145: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

132

Control semanal para facilitar las respuestas a la Evaluación del desempeño.

Fecha: _____________________

Puesto de trabajo: Receptor Pagador

Responsable: Jefe de agencia o unidad

Calificación

Aspectos a evaluar

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Observaciones

Presentación personal

Rapidez y exactitud en

las transacciones

Orden y limpieza en el

área de trabajo y archivo

de documentos

Habilidad en

operaciones numéricas

Atención y servicio al

asociado

Habilidad para el uso de

tecnología y equipo de

trabajo

Trabajo en equipo

Exactitud en los cuadres

diarios de caja

Page 146: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

133

Control semanal para facilitar las respuestas a la Evaluación del desempeño.

Fecha: _____________________

Puesto de trabajo: Secretaria de Agencia

Responsable: Jefe de agencia o unidad

Calificación

Aspectos a evaluar

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Observaciones

Presentación personal

Atención y servicio al

asociado

Orden y limpieza en el

área de trabajo y archivo

de documentos

Amabilidad y cortesía

Habilidad conocimiento

en el uso de tecnología

y equipo

Trabajo en equipo

Administración del

tiempo

Exactitud en la

información

proporcionada al

asociado

Relaciones

interpersonales

Page 147: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

134

Control de limpieza en áreas generales de agencias o unidades de

Cooperativa Guayacán R.L. para facilitar las respuestas a la Evaluación del

desempeño.

Fecha:____________________

Puesto de trabajo: Conserje Mensajero

Hoja número:_______

Calificación

Aspectos a evaluar

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Observaciones

Exterior de agencia

Pisos de entrada y

alrededores limpios

Puertas y ventanas

externas e internas

Paredes internas y

externas

Mobiliario y equipo

Escaleras o gradas

Limpieza en área de

cafetería

Lámparas

Mantenimiento de planta

eléctrica

Responsable: Jefe de agencia o unidad

Page 148: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

135

Control de limpieza en servicios sanitarios de agencias o unidades de Cooperativa

Guayacán R.L. para facilitar las respuestas a la Evaluación del desempeño

Fecha: ____________________

Puesto de trabajo: Conserje Mensajero

Hoja número: _______

Calificación

Aspectos a evaluar

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Observaciones

Lavamanos

Inodoro

Piso

Ventanas

Puertas

Bote de basura

Jabón

Papel higiénico

Toallas

Desodorante

Responsable: Jefe de agencia o unidad

Page 149: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

136

Control de trabajo de mensajería en agencias o unidades de Cooperativa Guayacán

R.L. para facilitar las respuestas a la Evaluación del desempeño

Fecha:____________________

Puesto de trabajo: Conserje Mensajero

Hoja número:_______

Calificación

Aspectos a evaluar

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Observaciones

Atención y servicio al

asociado

Tiempo en la entrega de

correspondencia

Iniciativa en el

cumplimiento de

deberes

Uso correcto de la

motocicleta

Coordinación de los

lugares a visitar

Efectividad en la entrega

Responsable: Jefe de agencia o unidad

Page 150: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

137

BIBLIOGRAFIA

1. Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de éxito. (5ª. Edición)

México: McGraw-Hill Pearson Educatión.

Page 151: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

138

ANEXO 5

FOTOGRAFIAS DE OFICINA CENTRAL Y AGENCIAS

Edificio Guayacán: Avenida Principal, Bo. El Golfo 1ª. Calle entre Avenida Ismael Arriaza y la Guastatoya, El Progreso 1ª. Avenida de la Zona 02 Sanarate, El Progreso PBX.: 7720-6500 Teléfonos: 7925-3073/74/7925-2211

Barrio El Centro, San Agustín Ac., Progreso. Barrio El Centro Morazán, El Progreso Teléfonos: Teléfonos: 7936-0513 / 15 / 17 7924-7748/51/79247675

Page 152: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

139

Calle Principal, Bo. El Centro, Casa No. 3-10, 1ª. Calle 1-45 zona 1, Bo. La Esperanza, El Jícaro, El Progreso. Jalapa Teléfonos: Teléfono: 7927-9519 /21 7922-2450/54

Salida a Jalapa, Pueblo abajo, Barrio El Centro, San Antonio La Paz Sansare, El Progreso. El Progreso. Teléfonos: Teléfonos: 7924-3815 7924-3002 / 04

Page 153: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

140

2a. ave. 0-62 zona 1 Calzada Edin Roberto Nova, frente al parqueo de Pollo Campero a una cuadra del parque central Jutiapa, Jutiapa. Monjas, Jalapa Teléfonos: Teléfonos: 7844-1699 79247046

Barrio El Calvario Asunción Mita Jutiapa. 6ta. Ave. 3-21 Zona 1 Centro Teléfonos: 7846-0396 Comercial Recinos Jalpatagua, Jutiapa Teléfonos: 78419376

Page 154: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

141

Barrio El Calvario San Luis Jilotepeque, Jalapa. 5ta. Ave. 2-97 Zona 1, Barrio El Centro Teléfonos: 7923-7508. Santa Catarina Mita, Jutiapa

Teléfonos: 7888-3287

5 calle 3-40 zona 1, Barrio El Centro Atescatempa, Jutiapa Barrio El Centro, Quesada, Jutiapa. Teléfonos: 7842-8546 Teléfonos: 7867-8340

Page 155: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

142

FOTOGRAFIAS DEL PERSONAL AGENCIA QUESADA

JEFE DE AGENCIA

SECRETARIA

Page 156: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

143

RECEPTOR PAGADOR

OFICIAL DE CREDITOS

Page 157: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA COOPERATIVA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Hernandez-Patricia.pdf · gestión del talento humano que la empresa está aplicando con el objeto

144

PROMOTOR DE NEGOCIOS

CONSERJE MENSAJERO