gestion del potencial humano ii

12
I. DATOS GENERALES FACULTAD Administración y Negocios E.A.P. Administración de Empresas y Administración y Finanzas. ASIGNATURA Gestión Del Potencial Humano II CÓDIGO A728 CICLO VII CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2012 - I PRERREQUISITO A727 HORAS 4 Horas a la semana II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA: III. COMPETENCIAS: 1 SILABO DE GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO II La asignatura de Gestión del Potencial Humano II es un curso que brinda las posibilidades de reclutar, identificar y mantener a las personas más valiosas de las organizaciones. Prepara a los futuros profesionales de la administración a darle la importancia debida al personal, promoviendo y consolidando el potencial de las personas dentro de las organizaciones para, de esta manera, mejorar el futuro tanto de los trabajadores como de los empresarios y sus respectivos negocios. De esta manera el curso forma parte del engranaje de conocimientos que necesitan los estudiantes para su formación integral y la competitividad de hoy en día. I) Conceptos, objetivos, importancia y características de la gestión del potencial humano.

Upload: jaime-alvarado

Post on 23-Jun-2015

767 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion del potencial humano ii

I. DATOS GENERALES

FACULTAD Administración y NegociosE.A.P. Administración de Empresas y Administración y

Finanzas.ASIGNATURA Gestión Del Potencial Humano IICÓDIGO A728CICLO VIICARÁCTER ObligatorioCRÉDITOS 3PERIODO ACADÉMICO 2012 - IPRERREQUISITO A727HORAS 4 Horas a la semana

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA:

III. COMPETENCIAS:

Argumenta y aplica el sustento teórico de las actividades de la gestión del potencial humano que le permite analizar, organizar, planificar y aplicar todas las actividades para darle a la gestión del potencial humano el valor que le corresponde y de esa manera realzar las actividades organizacionales tanto para entidades públicas como privadas. Así valorar el proceso de formación acorde con el perfil profesional del administrador del futuro, con ética, creatividad y trabajo en equipos multidisciplinarios.

1

SILABO DE GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO II

La asignatura de Gestión del Potencial Humano II es un curso que brinda las posibilidades de reclutar, identificar y mantener a las personas más valiosas de las organizaciones. Prepara a los futuros profesionales de la administración a darle la importancia debida al personal, promoviendo y consolidando el potencial de las personas dentro de las organizaciones para, de esta manera, mejorar el futuro tanto de los trabajadores como de los empresarios y sus respectivos negocios. De esta manera el curso forma parte del engranaje de conocimientos que necesitan los estudiantes para su formación integral y la competitividad de hoy en día.

I) Conceptos, objetivos, importancia y características de la gestión del potencial humano.

II) Competencias laborales y diseño de puestos en base a competencias. III) Identificación y reclutamiento de trabajadores con potencial y mantenimiento

de las mejores condiciones laborales. IV) Procesos de mejoramiento de la gestión del potencial humano. V) Futuro de la gestión del potencial humano.

Page 2: Gestion del potencial humano ii

CAPACIDADES:

Estará en capacidad de efectuar las siguientes acciones:

1) Identifica los conceptos fundamentales de la gestión del potencial humano y su

importancia en la vida profesional.

2) Elabora el diseño de puestos en base a competencias laborales.

3) Planifica los procesos de reclutamiento de personal e identifica los procesos

fundamentales para mantener las mejores condiciones laborales.

4) Identifica los procesos que pueden mejorar la gestión del potencial humano y los

aplica.

5) Evalúa el futuro de la gestión del potencial humano.

2

Page 3: Gestion del potencial humano ii

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA.

CONTENIDOSESTRATEGIAS MATERIALES SEMANACONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

UNIDAD I: CONCEPTOS, OBJETIVOS, IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN DEL POTENCIAL HUMANO

TEMA 01:Contexto de la gestión del potencial humano en el mundo actual. Conceptos, objetivos, importancia, características y procesos.

Describe los conceptos de la actual gestión del potencial humano.

Valora los nuevos conceptos de la gestión del potencial humano.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.Presentación de video informativo del curso.

Proyector multimedia más pizarra y plumón. 1

UNIDAD II:COMPETENCIAS LABORALES Y DISEÑO DE PUESTOS EN BASE A COMPETENCIAS

TEMA 02:Competencias laborales. Conceptos, modelos y aplicación práctica.

Analiza la importancia del trabajo en base a competencias.Explica los modelos de competencias.Explica y elabora los puestos de trabajo en base a competencias.

Toma conciencia de la necesidad de trabajar en base a competencias.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

2

TEMA 03:Diseño de los puestos de trabajo. Definiciones, objetivos y elaboración del diseño de los puestos de trabajo. Pronóstico de los requerimientos de personal. Evaluación del desempeño.

Diseña los puestos de trabajo correctamente.Identifica los objetivos de la elaboración de puestos de trabajo.

Toma conciencia de la importancia de diseñar adecuadamente los puestos de trabajo.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.Análisis y discusión de lecturas.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

3

UNIDAD III:3

Page 4: Gestion del potencial humano ii

IDENTIFICACIÓN Y RECLUTAMIENTO DE TRABAJADORES CON POTENCIAL Y MANTENIMIENTO DE LAS MEJORES CONDICIONES LABORALES

TEMA 04:Admisión de personas. Conceptos y objetivos del reclutamiento y selección de personal.

Analiza el proceso de admisión de personas en las organizaciones.Explica los conceptos y objetivos de la selección de personal.

Reflexiona sobre la importancia de seleccionar correctamente a los nuevos trabajadores para la organización en que se desenvuelvan.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.Trabajos grupales en clase para la práctica de entrevistas de selección.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

4

TEMA 05:Proceso de selección de personal. Realización de las entrevistas de selección de personal.

Realiza adecuadamente las entrevistas de selección de personal.

Valora la importancia de realizar adecuadas entrevistas de selección de personal.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

5

TEMA 06:Aplicación de personas. Orientación y socialización. Capacitación. Evaluación de las necesidades de aprendizaje.

Explica el proceso de la aplicación de las personas dentro de las organizaciones.Identifica las mejores formas de realizar la orientación y socialización de los nuevos trabajadores.Identifica las necesidades de aprendizaje y capacitación de los trabajadores.

Toma conciencia de la necesidad de orientar y socializar a los nuevos empleados y capacitarlos en lo que verdaderamente necesiten aprender.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.Trabajos grupales en clase para la aplicación de casos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

6

TEMA 07:Compensación de personas. Establecimiento de niveles de remuneración. Programa de incentivos. Compensaciones.

Explica el proceso y las formas de compensar a los trabajadores.Analiza las ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas de remuneración, incentivos y compensaciones de los trabajadores.

Toma conciencia de la necesidad de compensar adecuadamente a todos los empleados.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.Trabajos grupales en clase para la aplicación de casos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón. 7

4

Page 5: Gestion del potencial humano ii

TEMA 08:Beneficios, incentivos, prebendas y previsión social y privada.

Analiza la forma y condiciones de dar beneficios e incentivos. Explica el proceso de previsión social.

Toma conciencia de la necesidad de otorgar beneficios e incentivos a los trabajadores.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

8

TEMA 09:Desarrollo de personas. Conceptos, objetivos, entrenamientos. Diferencia entre desarrollo de personas y desarrollo de carrera.

Explica el proceso del desarrollo de las personas dentro de las organizaciones.Identifica las diferencias entre el desarrollo de personas y el desarrollo de carrera de los trabajadores.

Valora la importancia de desarrollar a las personas dentro de las organizaciones.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

9

TEMA 10:Mantenimiento de las condiciones laborales de las personas. Relaciones con los empleados. Disciplina. Despidos. Suspensiones. Administración de conflictos.

Explica las mejores maneras de mantener las buenas condiciones laborales de los empleados.Desarrolla programas de relaciones con los empleados, incluyendo las formas de mantener la disciplina, los despidos, suspensiones o cualquier otra forma de castigos positivos y negativos.Explica las mejores formas de administrar los conflictos organizacionales.

Reflexiona respecto a la necesidad de mantener buenas relaciones con los trabajadores.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

10 Y11

TEMA 11: Monitoreo de personas. Sistemas de información y su evaluación. Auditoría, balance social y responsabilidad social.

Explica las formas que se utilizan para realizar el monitoreo de las personas.Explica la importancia de las auditorías, el balance social y

Toma conciencia de la importancia de monitorear a los trabajadores, de realizar un balance social y de

Trabajos grupales en clase para la aplicación de casos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

12

5

Page 6: Gestion del potencial humano ii

la responsabilidad social. cumplir con la responsabilidad.

UNIDAD IV:

PROCESOS DE MEJORAMIENTO DEL POTENCIAL HUMANO

TEMA 12:Coaching I

Explica los conceptos básicos y la importancia del coaching.

Toma conciencia de la importancia de conocer acerca del coaching.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

13

TEMA 13:Coaching II

Explica y desarrolla los talleres del coaching.

Valora la importancia de aprender a realizar los talleres del coaching.

Dinámicas grupales para la aplicación de los talleres.

Papelógrafos.14

TEMA 14:Mentoring.

Explica los conceptos básicos para desarrollar el mentoring.

Valora la importancia de aprender a aplicar el mentoring en la vida laboral.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

15

UNIDAD V:FUTURO DEL POTENCIAL HUMANO

TEMA 15:Las macrotendencias de la gestión del potencial humano.

Analiza y explica las principales tendencias futuras de la gestión del potencial humano.

Reflexiona acerca del futuro del valor que debe tener la gestión del potencial humano en las organizaciones.

Clase magistral con apoyo audiovisual de power point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

16

TEMA 16:Exposiciones grupales.

Analiza y explica los principales conceptos del tema desarrollado a lo largo del semestre académico.

Valora la realización de una adecuada monografía y la sustentación de la misma.

Power pointProyector multimedia. 17 y 18

EXAMEN FINAL 19

6

Page 7: Gestion del potencial humano ii

V. EVALUACIÓN: 5.1 EVALUACIÓN ACTITUDINAL:

INDICADOR ACTITUDINAL INSTRUMENTOS

Presenta una actitud positiva y proactiva ante el curso.

Asume retos con responsabilidad y esta potenciado para lograr metas en tiempo real y evidencia un alto grado de trabajo en equipo.

Trabajos grupales en clase.

Exposiciones de las respectivas monografías.

5.2. EVALUACIÓN CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL

Tipo “N”:

Sistema de evaluación que se aplica a la asignatura que ha sido diseñada bajo el modelo por competencias.

PC1 + PC2 + PC3 + PC4 + PC5 + 3EF

PF = ---------------------------------------------------------

8

Donde:

PF = Promedio final del curso

PCi = Nota de Práctica i

EF = Nota de examen final del curso

Durante el período lectivo se tomarán 6 prácticas calificadas, utilizando diversas

estrategias de evaluación. Se eliminará la práctica con la nota más baja. No es

aplicable el examen sustitutorio.

Igualmente el docente podrá considerar como examen final (EF): trabajos de

investigación donde se consolide todo lo tratado en el curso, todos ellos bajo el

modelo de competencias coordinando previamente con los Directores de las

Carreras Profesionales según corresponda. 7

Page 8: Gestion del potencial humano ii

VI. BIBLIOGRAFÍA

1) Chiavenato, Idalberto. Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones.

Octava edición, Mc. Graw Hill, México, 2007. Págs. 500.

2) Davis, Keith y Newstrom, John. Comportamiento humano en el trabajo. Décima edición, Mc Graw Hill, México,

1999, Págs. 647

3) Fernandez Dávila, Guadalupe. Talento directivo. Cómo medirlo y desarrollarlo. Prentice Hall, Madrid, 2002. Págs. 227.

1) Goffee, R. Dirigir personas en la empresa. Harvard Business Review. Editorial Deusto.

Barcelona, 1999. Págs. 296.

4) Lussier, Robert N. Liderazgo: teoría, aplicación, desarrollo de habilidades. Edit. Thomson Learning,

2007. Págs. 345.

5) Michaels, Ed, Handfield- Jones, Helen y Axelrod, Beth. La Guerra por el talento. Editorial Centro de estudios Ramón Areces s.a., España,

2001. Págs. 220.

6) Montes Alonso, María Jesús. Selección de personal. La búsqueda del candidato adecuado. Ideaspropias

Editorial.España, 2006. Págs. 176.

7) Ordoñez Ordoñez, Miguel Psicología del trabajo y gestión de recursos humanos. Gestión 2000 s.a., Madrid,

1997. Págs. 445.

8) Sastre Castillo, Miguel Angel y Aguilar Pastor, Eva María. Dirección de recursos humanos. Un enfoque estratégico. Mc. Graw Hill, Madrid,

2003. Págs. 414.

9) Weiss, Brian. Eliminar el estrés. Grupo Zeta, Barcelona, 2004. Págs. 91.

10) Whetten, David y Cameron, Kim. Desarrollo de habilidades directivas. Sexta edición, Pearson Educación, México,

2005. Págs. 697.

12) Revista “Administer” de la Facultad de Administración y Negocios de la UTP.

8

Page 9: Gestion del potencial humano ii

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA DOCENTE SECCIÓN

AULA:_________________ CICLO:_____________ TURNO;________

II. UNIDAD Y CAPACIDAD DEL TEMA TRATADO

III. SEMANA NO. : ……………………..

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

HORA CONTENIDOESTRATEGIA DIDACTICA

MATERIALES

----------------------------------------------- -----------------------------------------------------

Docente Responsable Nombre y Apellidos del Delegado

Fecha: __________________________

9

PLAN DE CLASE POR TEMA

PERIODO LECTIVO 2012-I

Page 10: Gestion del potencial humano ii

10