gestión del conocimiento

14
Gestión del Co nocimient o UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE- ESTADO LARA Alumna Mayerlin Rivas Saia “B” Cabudare, Noviembre de 2014

Upload: mayerlin-rivas

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1. Conceptos Básicos. - Recursos intangibles. - Datos, información y conocimiento. 2. Gestión de la Información. 3. Gestión del Conocimiento. 4. Capital. - Intelectual - Humano - Estructural - Relacional

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión del Conocimiento

Gestión del C

onocimiento

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CABUDARE- ESTADO LARA

AlumnaMayerlin RivasSaia “B”

Cabudare, Noviembre de 2014

Page 2: Gestión del Conocimiento

Recursos Intangibles.

ü Según García y otros (1999), dice “Los Recursos Intangibles no se suelen encontrar en el balance de la empresa, por ser difíciles de identificar y valorar, pero por ello presentan en mayor medida los atributos anteriores, siendo, por tanto, los más adecuados para generar y sostener ventajas competitivas”. (p/sn). Los recursos intangibles son aquellos componentes empresariales que tienen menos visibilidad ofreciendo mayores posibilidades de perdurar dentro de la empresa.

García (1999)

Page 3: Gestión del Conocimiento

Datos.

ü Según Murdick (2000), dice que “Son un conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o transacción. Incluyen cosas como: tamaño, cantidad, descripción, volumen, tasa, nombre o lugar”. (p/157). Los Datos son aquellos que se pueden representar de manera simbólica, alfabética de un tributo ya sea cuantitativo o cualitativo para agruparlos de tal manera que se conviertan en datos más no en información. Todo depende de lo que se quiera obtener al momento de la recolección de los datos.

Page 4: Gestión del Conocimiento

Información.

ü Según Chiavenato (1999), dice “La información consiste en un conjunto de datos que poseen un significado, de modo tal que reducen la incertidumbre y aumentan el conocimiento de quien se acerca a contemplarlos. Estos datos se encuentran disponibles para su uso inmediato y sirven para clarificar incertidumbres sobre determinados temas”. (p.s/n). La información es aquella que nos ayuda a descifrar aquellas incógnitas de manera mas eficiente para así aumentar nuestro conocimiento y poder emplearlo de manera inmediata.

Page 5: Gestión del Conocimiento

Conocimiento.

ü Según Marín (2002), dice que “Conlleva a la necesidad de desarrollar en el ámbito empresarial un nuevo tipo de capital, el capital intelectual, que requiere como insumo fundamental para su construcción el conocimiento generado dentro y fuera de la organización. Las empresas pueden desarrollar condiciones que impulsen la conversión del conocimiento en capital intelectual promoviendo en la organización la asimilación de conocimiento y la consolidación de mecanismos de auto aprendizaje”. (p.291). El conocimiento es aquel que se adquiere mediante el estudio de un tema especifico para luego aplicar dicho conocimiento en un campo determinado.

Page 6: Gestión del Conocimiento

Gestión de la Información.

ü Según Woodman (1985) dice “La Gestión de Información es todo lo que tiene que ver con obtener la información correcta, en la forma adecuada, para la persona indicada, al costo correcto, en el momento oportuno, en el lugar indicado para tomar la acción precisa”. (p.s/n). La gestión de la información es aquella gestión encargada de proveer la información adecuada en el momento oportuno para así saber como actuar ante una situación.

Page 7: Gestión del Conocimiento

Gestión de la Información.

ü Según Daedamun (2003), dice que “ La gestión del conocimiento es crear, adquirir, retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la información que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectiva”. (p.s/n). La gestión del conocimiento es el proceso de coordinación de todos los recursos disponibles para crear nuevas herramientas a emplear.

Page 8: Gestión del Conocimiento

Capital.

• Capital Intelectual.ü Según Brooking (1997), el capital intelectual no es nada 

nuevo , sino que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. Más tarde, se le llamó  fondo  de comercio. Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos últimas décadas es una explosión en determinadas áreas técnicas clave, incluyendo los medios de comunicación, la tecnología de la información y las comunicaciones, que nos han proporcionado nuevas herramientas con las que hemos edificado una economía global. Muchas de estas herramientas aportan beneficios inmateriales que ahora se dan por descontado, pero que antes no existían, hasta el punto de que la organización no puede funcionar sin ellas”.(p.n/s). La gestión del capital intelectual es la clave de la competitividad sostenida de las compañías en la nueva era del conocimiento. Su capacidad para adaptarse a un entorno dinámico y generar valor en un futuro. Ninguna compañía, con independencia de su naturaleza, escapa a la necesidad de considerar los valores intangibles, especialmente los relacionados con la gestión, transferencia y explotación del conocimiento.

Page 9: Gestión del Conocimiento

Capital Humano.

ü Según Agilar (2011), dice “El capital humano se refiere al aumento de capacidad de la producción del trabajo alcanzada a través de la mejora en las capacidades de los trabajadores y nace ante la necesidad de las empresas de contar con una herramienta de alta tecnología que dé soporte en la producción, ya que ni con la tecnología más avanzada podemos alcanzar las metas deseadas si no la operamos con un recurso altamente calificado, que cuente con los conocimientos para aportar valor en la organización”. p.(s/n). El capital humano es el aumento de la capacidad que tienen cada uno de los miembros de las diferentes áreas de la empresa para alcanzar las diferentes metas planteadas, desarrolladas a través de la motivación de los empleados.

Page 10: Gestión del Conocimiento

Capital Estructural.

ü Según Rivero (2011), dice “El capital estructural es el conocimiento que se gana y formaliza en el ámbito de la estructura y cultura de la organización, manifestándose en la capacidad organizativa de la organización. (p.s/n). El capital estructural es aquel que esta formado por todos los recursos intangibles capaces de generar valor residiendo en la empresa.

Page 11: Gestión del Conocimiento

Capital Relacional.

Según Cyrus (2002), dice “El capital relacional es el conjunto de todas las relaciones de mercado, de poder y de cooperación que se establecen entre empresas, instituciones y personas, y que surgen de un gran sentido de pertenencia y de una capacidad de cooperación muy desarrollada que es habitual entre personas e instituciones que comparten la misma cultura”. (p.s/n). El capital Relacional establece una relación estrecha con los socios es por eso que, la empresa debe encontrar ese equilibrio adecuado entre la flexibilidad y amplitud de la organización.

Page 12: Gestión del Conocimiento

Opinión Critica.

Según Pávez (2009), dice “La gestión del conocimiento debe cumplir con el concepto anteriormente expresado, entendiendo como recursos al conocimiento”. (p.n/s). Aunque las personas son importantes para las organizaciones, en la actualidad han adquirido una función aún más importante en la creación de ventajas competitivas para la organización. De hecho, un número creciente de expertos plantea que la clave del éxito de una organización se basa en el desarrollo de un conjunto de competencias que la distinguen de las demás. El desarrollo de estas competencias, si bien es un proceso complejo, y requiere un trabajo arduo, proporciona una base a largo plazo para realizar las innovaciones y cambios, desarrollo de productos y servicios y el logro de la misión.

Page 13: Gestión del Conocimiento

Referencias

García y otros (1999) http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/revecitec/article/view/932/2401

Murdick (2000) http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/coordinaciones/informaticai/documentos/resumen%20tema1.pdf

Chiavenato (1999) Concepto de información - Definición, Significado y Qué es http://definicion.de/informacion/#ixzz3HIAuvFqJ

Marín (2002) http://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260242.html

Woodman (1985) http://www.ecured.cu/index.php/Gesti%C3%B3n_de_la_Informaci%C3%B3n

Page 14: Gestión del Conocimiento

Daedamun (2003) http://www.econlink.com.ar/gestion-conocimiento/definicion

Brooking (1997) http://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtml#ixzz3HIE8exM2

Agilar (2011)  http://axeleratum.com/2013/el-capital-humano-definicion-y-caracteristicas/#sthash.e54Upjz4.dpuf

Rivero (2011) http://es.slideshare.net/yoharlisrivero/capital-intelectual-humano-estructural-relacional

Cyrus (2002) http://www.mill.ie/es/capital-relacional

Pávez (2009) http://blog.pucp.edu.pe/item/115621/importancia-de-la-gestion-del-talento-humano