gestión del agua en forestal arauco - pablo ramírez …eias.utalca.cl/docs/publicaciones2015/5....

28
Investigación Aplicada en la Investigación Aplicada en la Investigación Aplicada en la Investigación Aplicada en la GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN DEL AGUA DEL AGUA DEL AGUA DEL AGUA EN EN EN EN FORESTAL FORESTAL FORESTAL FORESTAL ARAUCO ARAUCO ARAUCO ARAUCO Pablo Ramírez de Arellano Donoso Ramón Bustamante Ortega Santiago, Octubre 2015

Upload: lephuc

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Investigación Aplicada en la Investigación Aplicada en la Investigación Aplicada en la Investigación Aplicada en la GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN DEL AGUA DEL AGUA DEL AGUA DEL AGUA EN EN EN EN FORESTAL FORESTAL FORESTAL FORESTAL ARAUCOARAUCOARAUCOARAUCO

Pablo Ramírez de Arellano Donoso

Ramón Bustamante Ortega

Santiago, Octubre 2015

Zona SurZona Sur

Zona NorteZona Norte

ConcepciónConcepción

ValdiviaValdivia

Zona CentroZona Centro

721.649 ha721.649 ha

Forestal AraucoForestal Arauco

ConstituciónConstitución

GESTIÓN DEL AGUA EN FORESTAL GESTIÓN DEL AGUA EN FORESTAL GESTIÓN DEL AGUA EN FORESTAL GESTIÓN DEL AGUA EN FORESTAL ARAUCOARAUCOARAUCOARAUCO• Identificación de puntos de captura de agua

• Delimitación y priorización de cuencas

• Diseño e implementación de medidas gestión

• Monitoreo de efectos de prácticas de manejo

• Investigación aplicada para Gestión del Agua (cuencas pareadas, monitoreo estival, monitoreo de erosión y sedimentos, ajuste de modelos)

Enfoque

Adaptativo

BioforestBioforestBioforestBioforest S.AS.AS.AS.A

Investigación para Gestión del Agua

MONITOREO• Monitoreo permanente de cuencas pareadas• Monitoreo puntual de caudal estival• Monitoreo operacional de calidad

ESTUDIOS• Efectos del manejo

forestal en el Agua

• Sistemas de monitoreo

de calidad y cantidad de

agua

• Agua y Plantaciones

• Serie Técnica

• ….

OPERACIÓN• Máxima proporción de

cuenca a cosechar

• Monitoreo y prácticas

especiales en cuencas

prioritarias

• Anchos de zonas de

protección

• ….

Cobertura hidrológica para identificar las bocatomas relevantesaguas abajo en predios de Forestal Arauco

Cursos de agua en que

más del 20% proviene de

FASA

Identificación de puntos de captura de agua por comunidades vecinas

Delimitación de cuencas

1300 puntos de captura de agua para consumo humano los que sonverificados de manera permanente por las operaciones

26%32475 - 100%

15%19150 - 75%

17%21225 - 50%

41%5090 - 25%

Proporción de bocatomas

Númerobocatomas

Aportepredial

26%32475 - 100%

15%19150 - 75%

17%21225 - 50%

41%5090 - 25%

Proporción de bocatomas

Númerobocatomas

Aportepredial

Proporción de superficie a cosechar aguas arriba

Máxima proporción teórica de precipitación evapotranspiradapor plantaciones de Arauco aguas arriba de cada bocatoma identificada

Efecto potencial en cantidad y calidad de agua de todas las cuencas asociadas a bocatomas

200(l/día)

AVC 4.1 Protección de cuencas receptoras

Definición Operacional Arauco≥ 50% Propiedad de la cuenca≥ 30% Consumo Caudal Estival

≥ 50%

40% Caudal

Ecológico

30% Caudal Consumo

Humano

30% Variabilidad

interanual200(l/día)

AVC 4.1 Protección de cuencas receptoras

Definición Operacional Arauco≥ 50% Propiedad de la cuenca≥ 30% Consumo Caudal Estival

1) Arauco es propietario del 50% propiedad de la cuenca

2) Usuarios consumen más del 30% del caudal estival estimado

Definición AVC 4.1 Cuencas

1300 bocatomas

Planes de mitigación de sedimentos en cuencas prioritarias

Herramientas SIG para ubicación de lugares y dimensiones de alcantarillas

Herramienta en SIG para la generación de índices ambientales de caminos

Manantial

Menor 0.5m2

Temporal

Menor 0.5m2

Permanente

Mayor

0.5m2

Cuerpos de agua

Humedales

Tipo <30% 30-

45%

>45%

Cursos temporales de

sección de cauce menor a

0.5 m2

5m 5m 5m

Manantiales 10m 20m 30m

Cursos permanentes de

sección de cauce menor a

0.5 m2

10m 10m 10m

Cursos de agua de sección

mayor a 0.5 m2

10m 20m 30m

Cuerpos de agua 10m 20m 30m

Humedales 10m 10m 10m

Estándar de ancho e zona de protección Arauco

Evaluación de anchos de zona de protección y su aporte en captura de sedimentos

0

100

200

300

400

500

0 5 30

Sue

lo S

eco

(kg

/ha)

Ancho buffer (m)

E1 <30%

E2 30-45%

E3 >45%

Cosechado y Replantado Bosque Adulto

Trigo

Definición de zonas frágiles y evaluación con parcelas de erosión

El análisis isotópico de compuestos específicos (CSSI) para determinar fuentes de aporte de sedimentos

Áreas de manejo territorial (subcuencas)

< 50%

Evaluación de efecto de mosaicos de distintas edades en cuencas

13 microcuencas con equipamiento de medición permanente

Ejemplo primer experimento: No hay diferencias en cantidad de agua en cuenca con plantación versus cosechada hace dos años en San Gabriel, Zona Sur

Primera estimación de tiempo medio de residencia del agua en cuencascosteras es de 7 a 11 años

Cuenca Tiempo de residencia (años)

Evaluación

Sep 2012

Evaluación

May 2013

Quivolgo 1 9 10

María Las Cruces 2 8 11

San Gabriel 1 7 9

San Gabriel 2 7 9

Monitoreo caudales estivales: pino vs. eucaliptoMonitoreo caudales estivales: pino vs. eucaliptoMonitoreo caudales estivales: pino vs. eucaliptoMonitoreo caudales estivales: pino vs. eucalipto

Manejo de Sitios (AAVC, Cuencas, Zonas Visibles)

Gestión de Servicios Ecosistémicos en Territorios