gestiÓn de talento humano para los servidores pÚblicos colombianos herramienta de modernización...

11
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO bdirección de Proyección Institucional. Gestión y Políticas de Talento Human Veracruz, México 2014.

Upload: adelaida-conde

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES

PÚBLICOS COLOMBIANOS

Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno

PROYECTO

Subdirección de Proyección Institucional. Gestión y Políticas de Talento Humano.

Veracruz, México 2014.

Page 2: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

ANTECEDENTES

2004 2014

PROYECTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO COMPETENCIAS

LABORALES

Proyecto Gestión y Políticas de Talento

Humano para el Sector Público Colombiano

La Escuela Superior de Administración Pública por mandato de la Ley 909 de 2004, debe definir la Metodología para Identificar las Competencias de los Cargos Públicos del Estado.

Page 3: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

1 2

34

RUTA PROPUESTA

PROYECTO

Fase 2.APLICACIÓN

Fase 3.ESTRUCTURACIÓN

INSTITUCIONAL

Fase 4.INTEGRACIÓN

NACIONAL

Fase 1.NORMALIZACIÓN

Page 4: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

EVALUACIÓN por N.C.L.

CERTIFICACIÓN por N.C.L.

4GESTIÓN TALENTO

HUMANO por N.C.L.

5 7

FORMACIÓN por N.C.L.

6

Fase 2. Aplicación

NORMASNACIONALES

3

Desempeño Competencias

PROCESOS DE GTHxCSector Público

DAFP ESAP CNSC

Nacional Internacional

SERVIDORESPÚBLICOS

Nacional Territorial

PROG’s FORMAL y DESARROLLO TH

Sector Público

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Page 5: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

32 Municipios con Formatos para

procesos propios de evaluación

32 Municipios nuevos iniciando este desarrollo

Definición de condiciones para

integrar el proceso a la Norma Técnica

Colombiana Talento Humano

(OSHAS???)

Propuesta de Alineación Metodológica a la Ruta

GTHxC:- Cuadros Funcionales- Manuales de

Funciones- Perfiles de Cargos

Cuadros funcionales: PLANEACIÓN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Externo: PIC en 64 Municipios

Interno: Sensibilización GTHxC Áreas ESAP (Gestión Talento Humano, Asesorías )

AVANCES a 2014Orientaciones Iniciales para alineación la Ruta del Proyecto

Integrado de Competenciasde la GUÍA PARA AJUSTAR O ESTABLECER EL MANUAL

ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

Fase 2. Aplicación

DefinicIón de condiciones para integrarse al de la GUÍA PARA AJUSTAR O ESTABLECER EL MANUAL

ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

EVALUACIÓN por N.C.L.

CERTIFICACIÓN por N.C.L.

4GESTIÓN TALENTO

HUMANO por N.C.L.

5 7FORMACIÓN por

N.C.L.

6

Y Fase 3. Estructuración Institucional

Page 6: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

REQUISITOS* (Dec. 770 / 2005) EVIDENCIAS

(Consignadas de las NCL)

CONOCIMIENTOS ESENCIALES** (Provienen de las N.C.L.)

COMPORTAMIENTOS Y VALORES***

(Tomados del Dec. 2539 /2005)CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Mínimo: Título Profesional o experiencia.

Máximo: título profesional, título de postgrado y experiencia.

Se exceptúan los empleos cuyos requisitos estén fijados por la Constitución Política o la Ley.

a. Politicas, planes, programas y proyectos institucionales. b. Normativa vigente relacionada con la misión de la Función Pública. c. Formulación y Diseño de proyectos. d. Procedimientos

institucionales propios de la actividad. e. Normativa vigente relativa a la actividad. f. Direccionamiento estratégico aplicado al sector público. g. Políticas y normatividad vigente

relacionadas con la misión de la entidad. h. Procedimiento para la formulación, implementación y evaluación de planes institucionales i. Responsabilidad social y código del buen gobierno aplicados a los procesos de planeación institucional. j. Protocolo institucional

k. Metodologías aplicadas en la formulación implementación y evaluación de planes, programas y proyectos del sector público. l. Formulación y evaluación de proyectos de

inversión social. m. Políticas y normatividad vigente relacionadas con la misión de la función pública y la entidad. n. Conocimiento del Entorno Nacional y Territorial.

Liderazgo:, Planeación, Toma de Decisiones, Dirección y Desarrollo de Personal, Conocimiento del Entorno, Habilidad para Trabajar en Equipo,

Comunicación Asertiva y Negociación. I) Los RESULTADOS esperados, son medibles y demostrables. II)

La evaluación del funcionario debe estar basada en los

PRINCIPIOS de confiabilidad, transparencia y validez III) Los

INSTRUMENTOS utilizados para los fines de evaluación deben ser

elaborados por un equipo de expertos técnicos, metodológicos y psicometría. IV) El REFERENTE de Evaluación será la Norma de

Competencia Laboral. por lo tanto deben organizarse

instrumentos de Evaluación de DESEMPEÑO (Proceso y

Producto) y de CONOCIMIENTOS.

Mínimo: Título profesional y experiencia. Máximo: Título

profesional, título de postgrado y experiencia.

a. Diseño metodológico para construcción de marcos estratégicos. b.Normatividad vigente c. Modelos y metodologías de planeación aplicados al sector público. d. Diagnóstico institucional.

e. Requisitos de los sistemas integrales de gestión. f. Estadística básica. g. Diseño y elaboración de técnicas de recolección de información.

Experticia Profesional, Conocimiento del Entorno, Construcción de Relaciones,

Iniciativa

Mínimo: Título profesional. Máximo: Título profesional, título de postgrado y

experiencia.

a. Sistema de gestión institucional. b. Normatividad vigente relativa a la politica de planeación intitucional. c. Sistema integral de la gestión institucional. d. Formulación y evaluación de

proyectos de inversión social. e. Código del buen gobierno, responsabilidad social institucional aplicada a los procesos de planeación institucional. f. Manejo de datos e

interpretación de información, incluidos cifras y gráficos estadísticos. g. Indicadores de gestión h. Sistemas de información asociados a los procesos de planeación. i. Sistema de

seguimiento a proyectos del área.

Aprendizaje Continuo, Experticia Profesional, Trabajo en Equipo y

Colaboración, Creatividad e Innovación. Con personal a cargo: Liderazgo de Grupos

de Trabajo y Toma de Decisiones.Mínimo: Título de bachiller en

cualquier modalidad. Máximo: Título de formación técnica profesional o de

tecnológica con especialización o Terminación y aprobación del pénsum académico de educación superior en formación profesional y experiencia.

a.Elaboración de estudios e informes. b. Estructura institucional, características. c. Normativa vigente función publica aplicada a la entidad. d. Sistema integral de la gestión

institucional. e. Aplicación de técnicas de recolección de información. f. Plataforma de la estrategia de gobierno en línea como medio de divulgación.

Experticia técnica, Trabajo en Equipo, Cretividad e Innovación.

Mínimo: Educación básica primaria. Máximo: Título de formación técnica

profesional y experiencia laboral.

Manejo de la información, Adaptación al Cambio, Disciplina, Relaciones Interpersonales, Colaboración

Serán EVIDENCIAS??

Validez a la experiencia y experticia

EXCLUSIVAMENTE PARA EVALUACIÓN DE

DESEMPEÑO Y NO DE COMPETENCIAS

PLANEACIÓN

Page 7: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

Nivel 4 Área PlaneaciónRequisitos Mínimo: Título profesional y experiencia.

Máximo: Título profesional, título de postgrado y experiencia.

FUNCIONES (Criterios Desempeño, Conocimientos y Rangos y Evidencias)

PLA-A.1.1. DETERMINAR el contexto estratégico teniendo en cuenta los requerimientos de la institución, y las necesidades y potencialidades de la población.

PLA-A 1.3.1. SELECCIONAR herramientas y metodologías de gestión aplicables a las necesidades y obligaciones de la entidad

PLA-A.1.3.2. ASESORAR el diseño, adaptación y aplicación de metodologías y herramientas de planeación según la necesidad y realidad institucional.

PLA- A.2.3. ORIENTAR la participación e integración de las partes interesadas en la planeación institucional conforme a su competencia.

PLA- B.2.1. IDENTIFICAR métodos de evaluación de la gestión institucional teniendo en cuenta sus necesidades y compromisos.

COMPORTAMIENTOS Y VALORES

Experticia Profesional Conocimiento del Entorno

Construcción de Relaciones Iniciativa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I) Los RESULTADOS esperados, son medibles y demostrables.II) La evaluación del funcionario debe estar basada en los PRINCIPIOS de confiabilidad, transparencia y validez.III) Los INSTRUMENTOS utilizados para los fines de evaluación deben ser elaborados por un equipo de expertos técnicos, metodológicos

y psicometría. IV) El REFERENTE de Evaluación será la Norma de Competencia Laboral. por lo tanto deben organizarse instrumentos de Evaluación de

DESEMPEÑO (Proceso y Producto) y de CONOCIMIENTOS.

EJEMPLO ACADÉMICO Y EN

CONSTRUCCIÓN

Ejemplo – PERFIL POR COMPETENCIAS

Page 8: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

SISTEMA (MARCO) DE CUALIFICACIONESSISTEMA (MARCO) DE CUALIFICACIONESEDUCACIÓNCADENA DE FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS por Ciclos Propedéuticos

CURSOS PROGRAMAS CARRERAS PROFESIONES

BÁSICA

MEDIA

TÉCNICA

TECNOLÓGICA

SUPERIOR

POSGRADO

Especialización

Maestría

Doctorado

Posdoctorado

Fase 4. Integración Nacional

Page 9: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DECAPITAL HUMANO

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DECAPITAL HUMANO

NIVELES Denominación deCARGOS - OCUPACIONES

NORMAS asignadas a NIVEL / OCUPACIÓN

5

A A1 + D8 + … n

B

C

4F

G

3

R

ST

2X

Y

1 Z

TRABAJO

CIGERH Comisión

Interinstitucional para la Gestión del Recursos Humanos.

CONPES 3674 / 2010

SICECOLH Sistema Nacional de

Certificación de Competencias

Laborales

Page 10: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

MENMINTRABAJO

CONPES 3674 / 2010 LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO SFCH

EDUCACIÓN FORMAL

EDUCACIÓNSUPERIOR

UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICA

TÉCNICA

TÉCNICAACADÉMICAEDUCACIÓN

MEDIA

EDUCACIÓNBÁSICA

SECUNDARIA

PRIMARIA

EDU

CACIÓN

PARA EL TRABAJO

Y EL D

ESARROLLO

HU

MAN

O

SISTEMA N

ACION

AL DE

EDU

CACIÓN

PARA EL TRABAJO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO DE COLOMBIA

Page 11: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS COLOMBIANOS Herramienta de Modernización del Estado para el Buen Gobierno PROYECTO Subdirección

COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GTHxC

Proyecto Binacional - Modelo GTHxC para Sector Público

(Colombo Mexicano)

Asesoría TécnicaOtros – COLOMBIA- Otros

REINO UNIDO- Latinoamérica

ESAP

GRACIAS

Intercambios Académicos (Docentes – Estudiantes –

Directivos)