gestion de stocks unidad 3

Upload: adiez9141

Post on 10-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Gestion de Stocks Unidad 3

    1/6

    Centro de Formacin Decroly

    La Gestin de Stocks

    Los stocks de las empresas se pueden clasificar de mltiples formas:

    Segn su funcin.

    Segn la funcin que tienen dentro de la empresa, los stocks se pueden clasificar

    en:

    a. Stock normal o de ciclo: Es el stock necesario para atender la demandanormal de la empresa desde que recibimos un pedido hasta que recibimos el

    siguiente(tiempo de aprovisionamiento)

    b. Stock de seguridad o proteccin: Es el volumen de existencias quetenemos almacenadas por encima del necesario (stock de ciclo) para

    atender la demanda habitual de los clientes. Este stock tiene como finalidad

    evitar las roturas de stock en caso de que se produzcan:

    Retrasos de los proveedores. Los proveedores tienen un plazo deentrega (desde que hacemos el pedido hasta que lo recibimos en el

    almacn) determinado. Si este plazo es sobrepasado nos quedamos

    sin existencias para atender la demanda.

    Fluctuaciones de la demanda. La demanda de los clientes no sueleser constante, sino que sufre oscilaciones imprevistas. Si la demanda

    es ms alta de lo previsto no tendremos suficientes existencias para

    atender esta demanda.

    c. Stok de especulacin y anticipacin. En ocasiones las empresas comprany almacenan ms de lo habitual para aprovechar precios bajos, cuando se

    piensa que estos precios no se mantendrn en el futuro. Tambin sera el

    caso del stock que se constituye para atender la demanda de productos de

    venta estacional (productos de temporada), tales como los baadores o el

    turrn.

    Las clases de stocks (2h)3

  • 8/8/2019 Gestion de Stocks Unidad 3

    2/6

    Centro de Formacin Decroly

    La Gestin de Stocks

    Segn su naturaleza fsica

    a. Segn su vida tilArtculos perecederos: Son aquellos que se deterioran con el paso del tiempo.

    Normalmente son productos alimentarios, pero tambin entraran aqu otros tales

    como los peridicos (el peridico de hoy no tiene valor maana) en los que el factor

    tiempo es fundamental en su gestin.

    Artculos no perecederos: Casi todos los productos sufren con el paso del

    tiempo. Se consideran no perecederos aquellos productos en los que el tiempo de

    almacenaje no es una variable primordial.

    Artculos con fecha de caducidad: Son aquellos que no se pueden vender tras

    una fecha determinada.

    b. Segn la actividad de la empresaEn empresas comerciales encontramos stocks de:

    Mercaderas: Artculos que suponen la venta normal de la empresa.

    Artculos complementarios: Son aquellos que aun no siendo esenciales, si son

    necesarios para proporcionar una mejor atencin al cliente. Dentro de estos

    artculos incluiramos las bolsas de plstico, el papel de regalo, etc.

    Artculos obsoletos, defectuosos y deteriorados: Son aquellos que proceden

    de perodos de venta anteriores, y aquellos que han sufrido alguna rotura o defecto

    de fbrica.

    En empresas industriales, los productos en stock son:

    Materias primas y otros aprovisionamientos

    Productos semiterminados

    Productos terminados

    Repuestos: Piezas necesarias para reparar averas. Su carencia puede detener elproceso productivo. De ah su importancia.

  • 8/8/2019 Gestion de Stocks Unidad 3

    3/6

    Centro de Formacin Decroly

    La Gestin de Stocks

    Suministros industriales: Productos necesarios para mantener la maquinaria a

    punto, tales como lubricantes

    Clasificacin de los artculos segn su importancia. Criterio ABC

    En un almacn se encuentran multitud de artculos distintos y no todos ellos tienen

    la misma importancia para la empresa, debido a que cada uno supone una cantidad

    distinta de inversin inmovilizada, o porque cada uno tiene una utilidad distinta en

    el funcionamiento de la empresa. Por este motivo, los procedimientos que se

    emplean para la gestin de stock de cada tipo de artculos no tiene por que ser la

    misma.

    El criterio ABC clasifica los productos segn el porcentaje de inversin inmovilizada

    que cada uno representa sobre el total de las existencias. Esta clasificacin divide

    los stocks en tres grupos:

    Grupo A: Representan un porcentaje reducido de las unidades fsicas

    (aproximadamente un 10-20 %), pero un gran porcentaje en cuanto al valor total

    el stock (en torno al 80-90 %). Por ello la gestin de este grupo se basa en:

    Grado de control mximo Sistemas de revisin continua, revisando el sistema cada cierto tiempo. Recuentos peridicos frecuentes para subsanar errores Pedidos frecuentes de pocas unidades. Hay que tener en cuenta que son

    artculos de gran valor unitario, por lo que intentaremos no almacenar

    demasiadas unidades.

    Grupo B: Suponen un porcentaje medio en cuanto a unidades fsicas (en torno al 30

    %) y en cuanto a su valor (15-10 %). Para este grupo hay que hacer unseguimiento intermedio entre los grupos A y C.

    Grupo C: Representa el grupo ms numeroso en cuanto a unidades almacenadas

    (sobre un 60-50 %), pero en total slo representan un 10-5 % de la inversin total

    en existencias. Para gestionar este grupo se suele emplear:

    Controles sencillos: Hay que centrar los recursos en los gruposanteriores.

  • 8/8/2019 Gestion de Stocks Unidad 3

    4/6

    Centro de Formacin Decroly

    La Gestin de Stocks

    Pedidos grandes: Dado su escaso valor no es tan relevante el almacenarmuchas unidades.

    Gestin de stocks basada en sistemas de revisin continua o peridica,revisando y actualizando el sistema menos frecuentemente que en los

    otros dos grupos.

    Se trata, en definitiva de centrar la gestin en el grupo A y en menor medida en el

    grupo B. De esta forma gestionando una pequea porcin de las existencias

    tendremos controlada casi la totalidad de la inversin en existencias.

    Para clasificar los productos segn este sistema seguiremos los siguientes pasos:

    1) Ordenar los productos de mayor a menor valor total. Para ellomultiplicaremos el nmero de unidades que tenemos almacenadas por el

    precio de compra o venta unitario de cada artculo.

    2) Calcular el porcentaje que cada artculo representa sobre el total deunidades y sobre el total del valor del inventario.

    3) Hallamos porcentajes acumulados sobre las unidades y sobre lainversin.

    4) Establecemos la clasificacin en los tres grupos citados:Grupo A: Alrededor del 80-90 % del valor del inventario.

    Grupo B: Sobre el 10-15 % del valor. Como estamos mirando valores acumulados,

    el grupo B estar compuesto por aquellas referencias que vayan desde la ltima del

    grupo A hasta la que sume un porcentaje acumulado del 90-95 %

    Grupo C: Supondrn un 10-5 %. Sern las referencias que queden desde la ltima

    que forma el grupo B.

  • 8/8/2019 Gestion de Stocks Unidad 3

    5/6

    Centro de Formacin Decroly

    La Gestin de Stocks

    Ejemplo

    Una empresa tiene en su almacn las siguientes referencias:

    Producto Stock medio Valor stock

    A005 15 50000 euros

    G007 120 2000 euros

    F455 60 12000 euros

    T415 150 1500 euros

    O546 10 68000 euros

    Total 355 133500 euros

    Para realizar una clasificacin ABC de las existencias basta con seguir los pasos

    enunciados y llegaremos a la siguiente tabla:

    Producto unidades % unidades %

    acum.

    Valor stock % valor % acum

    A O546 10 2,82 % 2,82 % 68.000 50,94% 50,94%

    A A005 15 4,23 % 7,04 % 50.000 37,45% 88,39%

    B F455 60 16,90 % 23,94%

    12.000 8,99% 97,38%

    C G007 120 33,80 % 57,75

    %

    2.000 1,50% 98,88%

    C T415 150 42,25 % 100,0

    %

    1.500 1,12% 100,0%

    Total 355 133.500

    En la tabla:

    1) Hemos colocado los productos de mayor a menor valor total del stock.2) Hemos calculado % de cada producto sobre el total de unidades y sobre el

    total de la inversin. Por ejemplo, el producto O546 tiene un stock medio de

    10 unidades, que supone un 10/355 x 100 = 2,82 % de las unidades, y un

    valor de 68.000 euros, que supone un 68.000/133.500 x 100 = 2,82 % del

    valor total del stock.

    3) Hemos calculado porcentajes acumulados. Por ejemplo, las dos referenciasde ms valor suponen un 2,82 % + 4,23 % = 7,04 % de las unidades y un

    50,94% + 37,45 % = 88,39 % del valor.

  • 8/8/2019 Gestion de Stocks Unidad 3

    6/6

    Centro de Formacin Decroly

    La Gestin de Stocks

    Una vez realizados estos clculos hay que establecer la clasificacin:

    Grupo A: Estara formado por las referencias O546 y A005. Ambas suponen un 7,04

    % de las unidades y un 88,39 % del valor.

    Grupo B: Estara formado slo por la referencia F455. Esta referencia supone un

    16,90 % de las unidades y un 8,99 % del valor.

    Grupo C: En este grupo estaran las referencias G007 y T415, que suponen un

    76,06 % de las unidades y slo un 2,52 % del valor total del stock

    Una vez hecha esta clasificacin habra que aplicar a cada grupo el sistema de

    gestin adecuado.