gestion de riesgos climaticos en … · pasando de un enfoque de atención a emergencias hacia la...

21
Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Asunción, Paraguay, 18 y 19 de Abril, 2017 Jaqueline Molina Dirección General de Inversiones Públicas GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS

Upload: duonghanh

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)

Asunción, Paraguay, 18 y 19 de Abril, 2017

Jaqueline Molina Dirección General de Inversiones Públicas

GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS

EN INVERSION PUBLICA E

IMPACTOS ECONOMICOS

Datos Generales de Honduras

Extensión territorial Honduras: 112.492 km². División Política; 18 Departamentos / 298 Municipios Población Honduras: 8.7 millones de habitantes Idioma: Español Moneda: Lempira (L.) Tipo de Cambio: L.22.7835 por US$1.0 PIB 2015: US$20,284 millones PIB 2015 perca pita: US$2,365 millones Promedio Pobreza Extrema: 39.7% Porcentaje Analfabetismo Rural: 21.3% Porcentaje Analfabetismo Urbano: 9.7%

La República de Honduras está entre los10 Países

más Vulnerables del Planeta.

Antecedentes • En Honduras, a partir del impacto provocado por el Huracán

Mitch, en el año 1998 y las consecuencias negativas que trajo

al país, provoco un cambio en las políticas públicas,

pasando de un enfoque de atención a emergencias hacia la

cultura de la prevención y anticipación a los impactos

probables y establecer las formas y mecanismos para

reducirlos y en el mejor de los casos evitarlos.

• Como Acuerdo del Marco de Acción de Hyogo (MAH)

(2005); a partir del año 2009 se creó la Ley del Sistema

Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), con una visión

de la gestión integral de riesgos y establece que todas las

entidades deben incorporar en sus planes, programas,

proyectos y estrategias institucionales y territoriales, acciones

concretas de reducción de riesgos y el manejo financiero

del mismo, relacionadas con la prevención, adaptación,

mitigación al cambio climático.

PRINCIPALES AMENAZAS

Estadísticas: Sequia - Seguridad Alimentaria: 1.3 millones de personas afectadas entre 112 a 220 municipios del Corredor

Seco 58% de niños sufre desnutrición crónica

Incendios: 20,473 Has afectadas - Perdidas L.225 millones

Gorgojo Descortezador del Pino: 587,000 Has afectadas

Inundaciones: aproximadamente se requieren 25 a 30 millones de US$ anuales

Efectos del Cambio Climático Efectos del Cambio Climático

Acciones de Honduras ante las 4 Prioridades

del Marco de Acción de HYOGO:

I. Velar porque la reducción de riesgo de

desastres constituya una prioridad nacional con

una base institucional de aplicación.

• Se cuenta con la Ley del SINAGER

• El Plan de Nación Visión de País 2010 – 2038

• Política de Estado para la Gestión Integral de

Riesgo en Honduras (PEGIRH)

• Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)

PCM-046-2010

• Guía Metodológica para la Formulación y

Evaluación de Proyectos y Blindaje de Proyectos

(reducción de la vulnerabilidad)

II. Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de

desastres y potenciar la Alerta Temprana

–Plan de Acción de Lucha Contra la

Desertificación y la Sequía (PAN-LCD)

2014-2022

–El Sistema Nacional de Inversión Pública

(SNIPH), transversaliza la Gestión Integral

del Riesgo a través de la GMG.

–Honduras a través de COPECO ha

avanzado en el desarrollo de Sistemas de

Alerta Temprana (SAT)

III. Utilizar el conocimiento, la innovación y la

educación para establecer una cultura de seguridad

y de resiliencia a todo nivel. – Estrategia para la Gestión Ambiental y del Riesgo

del Sector Educación

– La UNAH cuenta con la Maestría en Gestión de

Riesgos y Manejo de Desastres Naturales.

– El SNIPH a través del Componente de

Capacitación, con apoyo de la CEPAL ha brindado

talleres sobre Gestión de Riesgos de Desastres

(evaluación del riesgo y la metodología Blindaje de

Proyectos

– Diplomado de Formación de Oficiales de

Prevención.

IV. Reducir los factores subyacentes del

riesgo

• Se cuenta con legislación y reglamentación

ambiental que obliga a realizar estudios de

impacto ambiental en proyectos de inversión

pública (construcción)

• Políticas relacionadas con Áreas Protegidas,

cambio climático, emisión de carbono,

producción más limpia, recursos hídricos , tales

Leyes:

• Ley de Cambio Climático, Ley de Ordenamiento

Territorial, Estrategia Nacional en CC

Sin inversión pública de calidad no hay

desarrollo. De la intensidad y de la calidad

de la inversión pública depende la

capacidad del país para avanzar en sus

metas de desarrollo, focalizadas en la

disminución de la pobreza, el mejoramiento

del ambiente, la reducción de los riesgos de

desastres, el bienestar de la población y el

crecimiento económico.

SISTEMA NACIONAL DE INVERIÓN PÚBLICA DE HONDURAS

Marco Legal

Metodologías

Sistema de Información

Capacitación

METODOS Y MANUALES

METODO PARA REDUCIR LA VULNERABILIADAD EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

“BLINDAJE DE PROYECTOS”

MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DEL EMPLAZAMIENTO Y DEL MEDIO CONSTRUIDO

GUÍA METODOLÓGICA GENERAL PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

¿QUE ESTAMOS HACIENDO? PLAN DE ACCION CONCRETO Y OPERACIONAL • Gasto Público para el Clima 2014-2017 (CEPEIR)

• Marcaje del Gasto Publico en Cambio Climático en

el Presupuesto General de la República año 2017

• Actualización de la GMG, Blindaje de Proyectos y

Herramienta Informática del SNIPH, incorporando la

variable de cambio climático y disminución de sus

efectos

• Plan Maestro Agua, Bosque y Suelo, en proceso de

socialización en las regiones de desarrollo del país,

como marco de trabajo para los programas y

proyectos de cambio climático en Honduras

EJEMPLOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON MEDIDAS DE MITIGACION

• Carretera Tegucigalpa – Jícaro Galán, Sección I: libramiento

Tegucigalpa Cerro de Hula.

• Obras de Rehabilitación de la Rampa No.5 del Interconector

Milenio, carretera CA-5 Norte. (Ciudad del Angel).

• Construcción Puente Hamaca Peatonal en Apacilagua,

Choluteca.

• Puente sobre el Río Blanco, San Luis, Departamento de

Santa Bárbara.

• Puente Colgante Vehicular sobre el Río Lempa, Ocotepeque

¿HACIA DONDE VAMOS?

• Acreditación de la SEFIN como Entidad Nacional

Implementadora ante el Fondo Verde del Clima (FVC) para la

movilización de recursos en CC. En proceso 2016-2017

• Preparación de Nota Conceptual con el apoyo del BID para

optar a financiamiento del FVC y contribuir a la reducción de

gases de efecto invernadero. Monto US$ 60.0 millones.

Octubre, 2017

• Preparación del Plan de Inversión para Cambio Climático

2017-2022

• Nuevo proyecto Manejo Sostenible de Bosques (BID-US$

25.0 mn.) 2016-2020

• Conformación de la UGEFCC en la SEFIN

Imágenes de Deslizamiento de tierra

en Colonia Ciudad del Ángel afectando

la Interconexión del Anillo Periférico.

Caída de Bloques sobre carretera CA5 Norte

entre Comayagua y Siguatepeque

Imagen sobre sequía en Corredor Seco

Desbordamiento de Rio Ulúa en el

Valle de Sula.

Imágenes de área de Bosque infectada por el Gorgojo descortezador del pino

Imágenes de Tala del Bosque producto de la lucha ante el Gorgojo descortezador del pino

Proceso de Atención en una Emergencia en Honduras

Gracias por su Atención !!