gestión de riesgos

Upload: andrea-herrera

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trata sobre la gestión de riesgos

TRANSCRIPT

GESTIN DE RIESGOS1. PLANIFICAR LA GESTIN DE RIESGOSPara elaborar el Plan de administracin de riegos necesitamos como entradas lo siguiente: Enunciado del alcance del proyecto: El alcance nos brindar una percepcin sobre los requerimientos de los clientes y los alcances que nuestro proyecto tendr, as mismo de las exclusiones de nuestro alcance, tambin se establecer en este punto nuestras polticas de trabajo, a fin de evitar que se nos cargue de responsabilidades de las que no nos haremos cargo. (Desarrollado en el inciso 6.1)

plan de gestin de costos: El plan de gestin de costos define la forma en que se informarn y utilizarn los presupuestos para la cobertura de riesgos, las contingencias y las reservas de gestin.Estos costos sern obtenidos en base a los impactos de los riesgos sobre el proyecto, como por ejemplo los das de paralizacin de la obra, sueldos de obreros, pago a servicios, etc.

Plan de gestin del cronograma: Es primordial que se tenga en cuenta como afectaran al cronograma los posibles riegos del proyecto, es decir en caso se suscite un problema, este debe ser considerado en el cronograma con la finalidad de que los tiempos no varen demasiado.

Plan de gestin de las comunicaciones: Se debe tener los planes de comunicacin adecuados en caso de que se presentar uno de los riegos planteados, este sea comunicado eficazmente y se puedan tomar las medidas adecuadas por las responsables de cada parte del proceso del proyecto. (Desarrollado en el inciso 4.3.2)

Activos de los procesos de la organizacin (Desarrollado en el inciso 3.4)Tcnicas y herramientasDespus de contar con todos los inputs para el plan de gestin de riesgos, se proceder a analizarlos para dar como resultado final el plan de gestin de riesgos, se analizar mediante la tcnica de reuniones de planificacin y anlisis. Reuniones de planificacin y anlisisParticiparan en estas reuniones el equipo tcnico y profesional que labora actualmente en RINEVI S.A.C.Antes de planificar como se actuar ante posibles riesgos, se procedi a determinar o identificar estos, a travs de: Entrevistas a personal clave Sesiones grupales de trabajoDespus de entrevistas personales con responsables de procesos crticos y sesiones grupales se lograron identificar los siguientes riesgos principales: Parte del terreno no apto para construccin. Demora de licencias de construccin. Dao a construcciones aledaas. Personal herido dentro de la construccin. Incumplimiento de normas municipales. Quejas de los vecinos Demora de maquinaria para la construccin. Huelga de personal Desastres naturalesEstos riesgos principales deben ser clasificados, si son riesgos de la direccin del proyecto, si son internos, externos, tcnicos u organizacionales.Para cada uno de estos riesgos se debe identificar las causas, el evento que los genera y los impactos sobre el proyecto, as como tambin los disparadores de riesgos, que son indicadores para aquellos riesgos que son aceptados y que si se presentan estos disparadores darn una seal para iniciar con las acciones planeadas por si se presenta el riesgo, ya que no se puede m mitigar y menos eliminar, hay que enfrentarlo midiendo las consecuencias y preparndose para no afecte drsticamente a nuestro proyecto.A continuacin se presenta algunas causas de los riesgos presentados: Parte del terreno no apto para construccin, este riesgo de presentarse implicara un gran costo del proyecto, porque podra significar la detencin del proyecto, la nica manera de que se pueda suscitar es que los estudios de suelos previos no sean los adecuados y tengan errores que no se detectaron a tiempo.

Demora de licencias de construccin, este riesgo se presenta principalmente por trmites en la municipalidad, si la municipalidad encuentra algn punto que no le parezca claro la licencia se demorar hasta establecer todas las condiciones del proyecto. Este riesgo demora toda la construccin del proyecto, en muchos casos este trmite genera un gran costo a la empresa.

Que no se vendan los departamentos en las fechas programadas, de presentarse este riesgos la culminacin de la obra se retrasa, ya sea que si no se cuenta con el capital de los compradores en muchas ocasiones los proyectos se estancan, se puede suscitar debido a que no existe una buena publicidad del proyecto, ni de los beneficios que trae, para evitar este riesgo se debe planificar con unos meses de anticipacin la campaa de ventas, de manera tal que la recaudacin de capital no retrase el proyecto.

Dao a construcciones aledaas, este un riesgo frecuente que puede presentarse muy a menudo en este tipo de proyectos, las causas pueden ser diversas, desde descuido del personal interno hasta descuido del personal externo al momento de manipular maquinaria o herramientas pesadas.

Personal herido dentro de la construccin, de presentarse este riesgo la empresa puede caer en sanciones por incumplimiento de normas de seguridad, sin mencionar los costos que se deben cubrir por la salud del personal, para evitar este tipo de riesgos se tendr como meta un cumplimiento total de las normas de seguridad de la empresa y del uso de los EPP.

Incumplimiento de normas municipales, estos riesgos se presentan a menudo debido a algunas normas que no se tienen presentes en la ejecucin del proyecto, se debe tener especial cuidado con este riesgo ya que cada vez que se presenta significar un desembolso de dinero.

Quejas de los vecinos, las quejas de los vecinos es otro riesgo a tomar en cuenta, se da principalmente por el malestar ocasionado por la construccin, ya sea por posibles ruidos molestos o por daos involuntarios a su propiedad, se debe de tener cuidado debido a que este puede generar una multa de la municipalidad, que podra detener la construccin por unos das, y el pago de la reparacin de los daos ocasionados.

Demora de maquinaria para la construccin, este riesgo no debera presentarse debido a que se debe tener especial cuidado con las empresas prestadora de servicios que se trabaja, de presentarse el riesgo atrasar la duracin de actividad y por consiguiente la duracin del proyecto.

Huelga de personal, las huelgas del personal obrero, retrasar las construcciones, ests huelgas suelen presentarse por inconformidades con los sueldos u horarios de trabajo, las medidas a tomar deben ser revisadas por la gerencia de proyectos.

Desastres naturales, si bien los desastres naturales no pueden prevenirse, no se debe descartar su posible aparicin, es por esto que se debe tener planes de seguridad para los principales tipos de fenmenos naturales que se presentan en la zona, estos desastres pueden ocasionar daos al personal de la empresa y al proyecto en s.Para todos estos riesgos se debe fijar los siguientes requisitos: Responsables del proyecto. Fecha en que se produce el riesgo. Indicar si el riesgo estaba considerado o no dentro de la matriz de riesgos. Descripcin del riesgo presentado. Las acciones tomadas para su correccin. Los resultados despus de las medidas tomadas

Salidas La salida es el Plan de gestin de riesgosDespus del anlisis de las entradas con la tcnica mencionada se establece una matriz de riesgos la cual se presenta a continuacin y la cual establece cual es el riesgo, el impacto, la solucin ms eficaz, as como el encargado de resolver el riesgo

.Esta matriz debe ser revisada y actualizada semanal y mensualmente a fin de estar al tanto de los posibles riesgos a presentarse.Tambin se establecer un formato para los informes de riesgos, este formato debe ser llenado en su totalidad y presentado a la par que se presenta el riesgo.

Como se puede establecer este informe registra con claridad el responsable del riesgo, as como tambin la descripcin del riesgo y las acciones tomadas a una fecha determinada. Si el riesgo no ha sido planificado en la matriz este se anexar a la matriz a fin de tener un historial de todos los riesgos presentados y las medidas tomadas para su solucin, es importante mantener actualizada la matriz presentada debido a que nos ayudar a una mejor y ms rpida solucin del problema.