gestión de la seguridad en la minería y en la...

42
Gestión de la seguridad en la minería y en la metalurgia Rafael Sánchez 26.02.2014

Upload: lyhanh

Post on 02-Jul-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gestión de la seguridad en la minería y en la

metalurgia

Rafael Sánchez26.02.2014

LOCALIZACION

2

Mina Cabanasas

Planta de Suria

Mina Vilafruns

Planta Sallent

TRAMERPuerto

SÚRIASALLENT

3

4

5

6

7

En los últimos  años se ha hecho un gran esfuerzo para tratar de conseguir la meta de “0 accidentes”.‐ Se ha reforzado la formación de todo el personal‐ Se ha realizado importantes  inversiones  en nueva maquinaria tanto de 

producción como de seguridad ‐ Se ha montado un simulador para formación de camioneros y palistas‐ Instalación  de cabinas de rescate‐ Se ha implementado una revisión sistemática de los métodos de trabajo 

consiguiéndose en el 2010 la certificación OHSAS 18001.

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA  SEGURIDAD?

8

Bulonadora Sanejadora

Actuaciones de mejora

9

Actuaciones de mejora

• Adquisición de 6 cámaras de escape Drägercon capacidad para 20 personas durante 24 horas.

10

11

Actuaciones de mejora

12

• Instalación de 12 DEAS en el conjunto de las instalaciones

Actuaciones de mejora

13

Actuaciones de mejora

Información a todos los trabajadores de las actuaciones pasadas, presentes y futuras en temas de seguridad.

Fomentar la participació[email protected] de sugerencias

14

• Formación sobreesfuerzos: 

ESCUELA DE ESPALDA

Actuaciones de mejora

15

• Formación de la plantilla en primeros auxilios

Actuaciones de mejora

16

• Simulador formación palas y camiones

Actuaciones de mejora

17

Actuaciones de mejora• Formación con simulación real del uso de la mascarilla rescatadora a 

550 trabajadores de interior

18

Actuaciones de mejora

19

• Ropa mas visible

Actuaciones de mejora

20

Llevamos 10 accidentes al

subir y bajar de la maquina

NO SEAS TU EL SIGUIENTE

• Campañas doce meses doce causas.

Actuaciones de mejora

21

Actuaciones de mejora

•Fórum de accide

ntes:

22

Actuaciones de mejora

• Procedimientos de trabajo:

MinadorCamiónPala cargadoraMecánicoEléctricoArtillero

• 15 Instrucciones operativas de trabajo

23

• Se han desarrollado en profundidad manuales detallados de formación preventiva en la minería de potasa, para el desempeño de cada uno de los puestos de trabajo.

Actuaciones de mejora

24

Actuaciones de mejora

•Ch

arlas de

 5 m

inutos:

CHARLAS DE SEGURIDADLugar____________________Impartida

por________________________ Firma______________Fecha_______________________Tema: Después de unos días de descanso recuerda...- Dedicar un poco más de tiempo para evaluar el

trabajo y sus posibles peligros.- Pensar antes de actuar.- Parar, Observar, Planear. - Siempre mirar por donde se va y estar atentos a sus

alrededores.- Revisar los equipos de trabajo antes de utilizarlos. - Usar las herramientas correctas para el trabajo a

realizar.- Usar los Equipos de Protección Personal (guantes,

gafas, tapones auditivos, etc.).- Si detectas algún peligro avisar al mando.Asistentes:

Comentarios de los trabajadores:25

Total horas de formacion 2013 54.467,75

Media plantilla 2013 826

RATIOS DE HORAS DE FORMACION POR TRABAJADOR  65,94 h

Charlas de seguridad de 5 minutos realizadas en el 2012 12.780

Charlas de seguridad de 5 minutos realizadas en el 2013 13.582

FORMACION EN IBERPOTASH

• Formación en Iberpotash:

Actuaciones de mejora

26

Actuaciones de mejora• Sustitución del acetileno:

COMPARATIVO CHEMTANE 2 –PROPANOAHORRO: HASTA UN 42 % DE OXÍGENO

HASTA UN 25 % DE GAS

HASTA UN 25 % DE MANO DE OBRA

INCREMENTO DE PRODUCCIÓN: HASTA UN 25 % SUPERIOR

27

Actuaciones de mejora• Formación Brigada de Salvamento:

28

Actuaciones de mejora

29

• Substituir los filtros personales de CO por  

autorrescatadores de O2 

Actuaciones de mejora

30

Actuaciones de mejora

31

Actuaciones de mejora

32

• Simulacros en mina

Actuaciones de mejora

2012 – 9 Parciales

2013 – 8 parciales , 1 total

33

Encuesta clima de seguridad

34

Frecuencia

35

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Frecuencia 

Frecuencia

36

Un plan de mejora de la fiabilidad humana se basa en los siguientes principios: 

• La cultura organizacional• Compromiso de la gente• El valor de la fiabilidad• Liderazgo• Integración del comportamiento humano en el sistema de gestión• Enfoque basado en los hechos para la toma de decisiones• Mejora continua• Sistematización del proceso de fiabilidad

Plan de mejora de la fiabilidad humana

37

Plan de mejora de la fiabilidad humana

38

39

40

41

GRACIAS!

42