gestión de la gente

47
Gestión de Gestión de la la Organizació Organizació n Humana n Humana Dr. Ender E. Carrasquero Carrasquero [email protected] Maracaibo, Marzo de 2010

Upload: universidad-dr-rafael-belloso-chacin

Post on 24-Jul-2015

1.417 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Gestión de la Gestión de la Organización Organización

HumanaHumana

Dr. Ender E. Carrasquero [email protected]

Maracaibo, Marzo de 2010

Ender EnriqueCarrasquero Carrasquero

Hoja

de V

ida

Nació en Maracaibo. Con estudios en Ciencias Biológicas, Relaciones Industriales, Magíster en Gerencia de Recursos Humanos, Doctor en Ciencias Gerenciales, estudios de Post Doctorado en Gerencia de las organizaciones. Es articulista, ha escrito sobre divulgación científica, ambiente y gerencia.

Fundador de los Congresos Científicos Escolares, de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) seccional Juvenil, del Instituto Falconiano para el Desarrollo Sustentable de las Zonas Árido Costeras (INFALCOSTA),de la Asociación de Jóvenes Aficionados a la Astronomía (AJAA), de la Junta de Patrimonio Histórico del Municipio Falcón del Estado Falcón, de la Unión Venezolana de Investigadores en Ergonomía y Salud Ocupacional (UVIERSO).

Profesor invitado y conferencista de UNELLEZ, UCAB, LUZ, URBE, UDO, UNET. Coordinador de la Maestría en Gerencia de Recursos Humanos, del Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Rafael Belloso Chacín.

Ha sido ponente y conferencista en eventos nacionales e internacionales.

Se ha desempeñado como Coordinador del Programa Festival Juvenil de la Ciencia de la AsoVAC, Profesor de Biología del Colegio Bellas Artes, Gerente de la Oficina de Divulgación Científica del ICLAM, Gerente Nacional de Promoción del Grupo Editorial Carvajal, Director de Comunicaciones Director del Programa de Zonas Costeras de BIOMA, Director General Fundador de INFALCOSTA, Presidente Fundador de la Unión Venezolana de Investigadores en Ergonomía y Salud Ocupacional, Director de Asuntos Públicos de la Alcaldía del Municipio Falcón del Estado Falcón, Jefe de Calidad de Vida y Atención Comunitaria de Carbones el Guasare,S.A.,Gerente Nacional de Recursos Humanos de TM Servicios Marítimos y VenSea Marine,C.A. Director de las revistas científicas Forum Humanes y Gerencia Vital.

Investigador en las áreas de ergonomía y comportamiento organizacional.

Ha sido reconocido con las condecoraciones Orden al Merito Ciudadano en su única clase por el Consejo Legislativo del Estado Zulia, Orden Josefa Camejo del Estado Falcón, Premio TOYP, (Ten Outstandig Young People) Joven Sobresaliente del Zulia, área Desarrollo Científico y Tecnológico, Botón de la Zulianidad 2009, Premio Coatlicue a la Mejor Aportación de Psicología Extranjera en México, entre otros.

60 min.

0 min.

Posiciones Teóricas

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Contenido de la presentación

1

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

60 min.

0 min.

Definición de CPsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Evolución de la doctrina

2Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

Evolución de las teorías

60 min.

0 min.

Definición de CPsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Evolución de la doctrina

3Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

Evolución de las teorías

1930

Factores humanos

. . .

Fiabilidad Fiabilidad TécnicaTécnica

Evitar el error

MacroergonomíaMacroergonomía

1975 - 1979

Fiabilidad Fiabilidad HumanaHumana

PsicosociologíaPsicosociología

MacroergonomíaMacroergonomíaTeoría de la interacción

Teoría Ecológica

Teoría Sistémica

Ingeniería de la Ingeniería de la ResilienciaResiliencia

Proyecto Apollo

1984 - 1986

ChernobylChallenger

Columbia

Cultura Organizacional

Automatizaciones

2001 -2003

CatástrofesLuisiana.. aerolíneas

2007 - Actual

60 min.

0 min.

Definición de CPsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Enfoque Sistémico

4Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

Evolución de las teorías

“Es necesario que el estudio de la gestión de los riesgos y accidentes se inscriba en un análisis de los sistemas

sociotécnicos” (Rasmussen, 1997)

Organización

Técnica

Gente

Comprensión global de los mecanismos que pueden (o que tiene) causado un accidente

Dificultades / Exigencias

60 min.

0 min.

Definición de CPsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Romper la asíntota del 10-7

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

Evolución de las teorías

Tiempo

Probabilidad ocurrencia de una catástrofe

RESILIENCIA ?

10-7

0

1

1920 2009

Ningún sistema más allá de 10-7

SEGURIDADPRESCRITA

Aún numerosas interrogaciones

60 min.

0 min.

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Definición de Seguridad

6Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

Definición de CPsyRH

Aptitud de una entidad a evitar evidenciar, en condiciones dadas, acontecimientos críticos o catastróficos” (Villemeur, 1988)

SEGURIDAD

“la ausencia de peligros, riesgos, accidentes o catástrofes” (Neboit & AL., 1990; Lievens, 1976)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Definición de Resiliencia

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

2009

RESILIENCIA

Psicología

CienciasFísicas

CienciasNaturales

Ciencias Económicas

CienciasHumanas/Sociales

Paquet, 1999Richemond, 2003

Redl, 1959 ; Bowlby, 1988Werner, 1984 ; Cyrulnik, 2000

Tilman & Downing, 1994Gunderson, 2000

Hollnagel, Woods & Leveson, 2006Carrasquero (2007) 7

Definición de CPsyRH

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Definición de Resiliencia

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

8

Definición de PsyRH

“Capacidad de anticipar (prevenir la ocurrencia de una perturbación), de percibir (impedir la agravación de los efectos de la ocurrencia de la perturbación) y de responder (recuperarse, sobrevivir después de ocurrida la perturbación)” (Hollnagel & Woods, 2006)

RESILIENCIA: TRES GRANDES DEFINICIONES

1. La resiliencia: aptitud a administrar las perturbaciones

Si la resiliencia se aplica a los conocimientos técnicos para administrar situaciones raras, sorprendentes, desestabilizando :

HIPÓTESIS: Las profesiones que se exponen más a menudo a estos tipos de situaciones adquirieron unos conocimientos técnicos en su supervivencia ........Profesiones especialmente RESILIENTES

Paradoja Principal : Estas profesiones son las se exponen más al riesgos (Ej. Alpinismo: 1 muerte para 10 ascensiones).

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Definición de Resiliencia

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

9

Definición de CPsyRH

RESILIENCIA: TRES GRANDES DEFINICIONES

2. La resiliencia: Gerenciar los conflictos entre Seguridad / Producción

“Capacidad de una organización a gerenciar presiones y conflictos entre la seguridad y la producción” (Hale & Heijer, 2006 ; Flin, 2006)

LA RELACIÓN ENTRE SEGURIDAD Y RESILIENCIA MÁS COMPLEJO QUE UNA SIMPLE MANERA ADITIVA DE MEJORAR LA SEGURIDAD.

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Definición de Resiliencia

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2009

Posiciones teóricas

10

Definición de CPsyRH

RESILIENCIA: TRES GRANDES DEFINICIONES

3. La resiliencia: Robustez y protección de activos organizacionales

“Se define como Capital Psicológico de Resiliencia Humana al conjunto de recursos que un individuo/grupo/organización utilizados para hacer frente a un problema o adversidad” (Carrasquero, 2007)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Definición de Resiliencia

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

11

Definición de CPsyRH

APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES MODELOS DE CAPITAL EN LA GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HUMANA

CapitalEconómicoTradicional

Lo que tienesLo que tienes

Finanzas Los activos materiales

(instalaciones, equipos,

patentes, datos)

CapitalHumano

Lo que Lo que usted sabeusted sabe

Experiencia Educación Habilidades

Conocimiento Ideas

CapitalSocial

Quien sabeQuien sabe

Relaciones Red de

contactos Amigos

CapitalPsicológico

de ResilienciaHumana

Quien es Quien es Usted/UstedUsted/Usted

eses

GobiernoBorneo

EstanquidadCapeoFuente: Carrasquero (2009)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Objetivos de la línea de investigación

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

12

Objetivos de la línea

OBJETIVOS DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN

Fuente: Carrasquero (2010)

Identificación y comprensión como se relaciona la Resiliencia con

otras variables en organizaciones de alto riesgo

Proponer modelizaciones sobre la Resiliencia como

E1. Resiliencia y Adversidad E2. Adversidad y CreatividadE.3.Adversidad y FiabilidadE.4. Resiliencia y Cambio

E.5. Comportamientos FuncionalesE.6. Resiliencia y Estres

E.7. Resiliencia y Epigenética

M.1. Modelo CronoanaliticoM.2.CPsyRH

M.3.Modelo de las Capacidades HumanasM.4.Modelo Compatibilidad en el trabajo

E.5. Modelo de Cartografía mentalE.6. Modelo del Factor de TransferenciaE.7. Modelo Epigénica Organizacional

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Métodos y herramientas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

13

Resultados de Investigaciones

Detrminar las caracteristicas Resilientes de los individuos

Identificar como se relaciónan en su sistema

Identificación de su comportamiento ante el trabajo preescrito

Estudio epidemiológicos

Descripción de los comportamientos funcionales entre trabajo real y trabajo preescrito

Modelización de los abordages

2. Estudio epidemiológico y causal

1. Análisis Sistemático de un Sistema Sociotécnico

Identificación de las barreras de protección

Identificación de las barreras de protección de los grupos

Abordajes

Probabilidad ?

Mecanísmosde trabajo ?

Causes primarias

Organizaciones complejas?

Circonstancias ?

Caractéristicas comunes ?

Poblaciones de alto riesgo ?

PERFORMANCE

BE

NE

ICE

S IN

DIV

IDU

EL

S

Aspirations Individuelles

Pression du système à travers ses objectifs et

ses contraintes

Technologie disponible

Migration aux limites de performance

Mig

ratio

n ve

rs u

n m

axim

um d

e bé

néfi

ces

indi

vidu

els

: gag

ner

plus

d’a

rgen

t Espace de fonctionnement

« prescrit » considéré comme sûr

Espace d’action opérationnel auto stabilisé

Plus de performance, plus de bénéfices individuels. Niveau

de sécurité toujours acceptable

AccidentsAccidents

Direction résultante de la migration

Règ

les

de s

écur

itéet

pro

cédu

res

PERFORMANCE

BE

NE

ICE

S IN

DIV

IDU

EL

S

Aspirations Individuelles

Pression du système à travers ses objectifs et

ses contraintes

Technologie disponible

Migration aux limites de performance

Mig

ratio

n ve

rs u

n m

axim

um d

e bé

néfi

ces

indi

vidu

els

: gag

ner

plus

d’a

rgen

t Espace de fonctionnement

« prescrit » considéré comme sûr

Espace d’action opérationnel auto stabilisé

Plus de performance, plus de bénéfices individuels. Niveau

de sécurité toujours acceptable

AccidentsAccidents

Direction résultante de la migration

Règ

les

de s

écur

itéet

pro

cédu

res

CONCEPTO DE MITIGACIÓN

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Resultados E1

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

13

Resultados de Investigaciones

Factor Perfil de Reacción Estadísticos

n 10

Valores 40 - 200 Mínimo 139

Valoración Cualitativa Promedio Máxima 124

Promedio Muestra 126 Desviación Estándar 11.3993

Promedio Internacional 128 Variación 129.944

Diferencia 2 Media 124

Moda 139

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Resultados E1

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

14

Resultados de Investigaciones

Capacidad

CAPACIDADES EXISTENTES (Software)

Moderada influencia sobre las situaciones o problemas Moderada disposición al cambio, la transformación, la innovación, la creatividad y el compromiso. Moderado positivismo responsabilidad, capacidad de reacción externa e interna Moderado miedo, patrimonio emocional Nivel promedio de energización. Disposición hacia los cambios Percepción sesgada por lo emocional Moderada autoestima Requieren de constante reforzamiento del entorno

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Resultados E2

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE10 de marzo de 2009

Posiciones teóricas

15

Resultados de Investigaciones

Resiliencia y creatividad en personal de a bordo deResiliencia y creatividad en personal de a bordo de líneas aéreas venezolanalíneas aéreas venezolana

• El control y la propiedad son los factores resilientes más desarrollados

• Exhiben un alto índice de resiliencia tanto personal como grupal

• Los descriptores creativos más desarrollados en el personal son fluidez, flexibilidad, elaboración y sensibilidad hacia los problemas.

• Índice de creatividad muy desarrollado

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Resultados E3

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

16

Resultados de Investigaciones

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Resultados E4

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

17

Resultados de Investigaciones

VALORACIÓN Y DESARROLLO DE CPsyRH EN PERSONAL VALORACIÓN Y DESARROLLO DE CPsyRH EN PERSONAL ADMINSTRATIVO DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANAADMINSTRATIVO DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

VALORACIÓN Y DESARROLLO DE CPsyRH EN PERSONAL VALORACIÓN Y DESARROLLO DE CPsyRH EN PERSONAL ADMINSTRATIVO DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANAADMINSTRATIVO DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

Empopadores (9-12)Empopadores (9-12)

Bordeadores (5-8)Bordeadores (5-8)

Fondeadores (1-4)Fondeadores (1-4)

Esta clasificación responde al índice de CPsyRH de cada uno de estos niveles, mediante la formula siguiente:

Totales G (2.87) + Totales B (3.36) + Totales E (3.38) + Totales C (2.55)

Total GBEC (12.16) / 2 .

Esta clasificación responde al índice de CPsyRH de cada uno de estos niveles, mediante la formula siguiente:

Totales G (2.87) + Totales B (3.36) + Totales E (3.38) + Totales C (2.55)

Total GBEC (12.16) / 2 .

CR (6.08)CR (6.08)CR (6.08)CR (6.08)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Resultados E4

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

18

Resultados de Investigaciones

ADVERSIDAD Y RESILIENCIA EN GERENTES DE RADIOEMISORAS DE ADVERSIDAD Y RESILIENCIA EN GERENTES DE RADIOEMISORAS DE FRECUENCIA MODULADA NO COMUNITARIASFRECUENCIA MODULADA NO COMUNITARIAS

ADVERSIDAD Y RESILIENCIA EN GERENTES DE RADIOEMISORAS DE ADVERSIDAD Y RESILIENCIA EN GERENTES DE RADIOEMISORAS DE FRECUENCIA MODULADA NO COMUNITARIASFRECUENCIA MODULADA NO COMUNITARIAS

• Alto control y duración

•Medio < bajo propiedad y alcance

• Inflexibles a la hora de establecer límites

• Normativos

• Optimistas

• Fuerte arraigo a la cultura y los valores

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Resultados E4

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

17

Resultados de Investigaciones

FIABILIDAD EN PERSONAL DE TENDIDO DE LINEAS SUBLACUSTRES FIABILIDAD EN PERSONAL DE TENDIDO DE LINEAS SUBLACUSTRES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANADE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

FIABILIDAD EN PERSONAL DE TENDIDO DE LINEAS SUBLACUSTRES FIABILIDAD EN PERSONAL DE TENDIDO DE LINEAS SUBLACUSTRES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANADE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

Áreadel Estudio

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Resultados E5

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

19

Resultados de Investigaciones

FIABILIDAD EN PERSONAL DE TENDIDO DE LINEAS SUBLACUSTRES FIABILIDAD EN PERSONAL DE TENDIDO DE LINEAS SUBLACUSTRES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANADE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

FIABILIDAD EN PERSONAL DE TENDIDO DE LINEAS SUBLACUSTRES FIABILIDAD EN PERSONAL DE TENDIDO DE LINEAS SUBLACUSTRES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANADE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

0

20

40

60

80

100

8 a 10 - Alta 85 100 74 100 60 60 90 90

5 a 7 - Media 0 0 13 0 30 30 0 10

0 a 4 - Baja 15 0 13 0 10 10 10 0

Condiciones adecuadas

Conozco los riesgos

Disposición EPP

Capacitación adecuada

Preocupación del

supervisor

Valoración de la seg

Importancia de la seg

La Seguridad como

proteccion

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

Modelo Cronoanalítico

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

20

Búsqueda estrategiaBúsqueda estrategiade control de de control de

igual magnitudigual magnitud

Identificación deIdentificación denueva necesidadnueva necesidad

Cambio en la funciónCambio en la funcióndesincronizacióndesincronización

SincronizadorSincronizadorestado actualestado actual

ResincronizaciónResincronización hacia un Estado Imagenhacia un Estado Imagen

Estado de EquilibrioEstado de Equilibrio

MODELO CRONOANALÍTICOMODELO CRONOANALÍTICO

TENSEGRIDADTENSEGRIDAD

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

21

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Modelo Compatibilidad laboral

B

B

B A

BBBB

M M M M

M

M

MMB

MB MB

B A

A

MB

MA

A

Energía reemplazada (+)

En

erg

ía g

asta

da

(-)

MB

MB

B

B

M

A

MA

M A MA Sustentabilidad

Muy

Sustentable

No

Sustentable

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

22

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Modelo Compatibilidad laboral

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

23

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Modelo Compatibilidad laboral

Compatibilidad en el

Trabajo

Energía

consumida

Energíarespuesta

Factoresde

trabajo

- E

+ E

f 1 f 2

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

24

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Modelo de estrategia de protección

Seguridad

Resultado

Seguridad muy elevada

Seguridad media

Seguridad muy escasa

Ventana util de Investigación

Apertura del ámbito (intereses económicos)

1

2

1 Curva esperada sin acción de resiliencia

2 Curva esperada con acción de resiliencia

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

23

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Modelo psicosociotécnico

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

25

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Modelo psicosociotécnico

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

26

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Modelo psicosociotécnico

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

27

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.5 Modelo de los Factores de transferencia

BiomiméticaBiomimética

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

28

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.5 Modelo de los Factores de transferencia

Fuente: Ruesga (2010)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

29

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.5 Modelo de los Factores de transferencia

Fuente: Ruesga (2010)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

30

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Conceptos de Epigenética

“Recurriendo a un símil informático, yo diría que el disco duro es como el ADN, y los programas de software son como el epigenoma. Es posible acceder a cierta información del disco duro con la utilización de los programas del ordenador. Pero existen ciertas áreas protegidas por contraseñas y otras no (abiertas). Yo diría que estamos intentando entender por qué existen contraseñas para ciertas regiones y por qué otras regiones están abiertas.“

Walter (2005)

La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribir y leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será el mismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores. Sin embargo, cada lector podría interpretar la historia del libro de una forma ligeramente diferente, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando a medida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretaciones de un molde fijo (el libro o código genético) y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condiciones variables en las que se interprete el molde.”

Jenuwein (2006)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

32

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Fuente: Nielson, Pasternack y Méndes (2005)

Las Cuatro Bases del ADN Organizacional

Derechos de decisión

¿Quién decideQué y como ?

Motivación

Información

Estructura

¿Cómo se mide elDesempeño?

¿Cómo se coordinan las actividades y se

trasfiere el conocimiento?

¿Cuáles son los incentivos y planes

de carrera de la gente ?

¿Cómo luce el modelo

organizacional ?

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

30

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.7 Modelo Epigenético

33

Perfil Genotípico

Resultado

Cazadores

Recolectores

Guerreros

Estrategiasde Supervivencia

Humanas

Compatibilidad Laboral

1

2

1

Curva esperada sin acción de la compatibilidad laboral2

Curva esperada con acción de la compatibilidad laboral

Maestros

Exploradores

Nómada

Fuente: Carrasquero (2009)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

30

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.7 Modelo Epigenético

34

GENES ESTILOS DE VIDA

CREENCIAS

PERCEPCIÓN

Fuente: Lipton (2005)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

30

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.7 Modelo Epigenético

35Fuente: Lipton (2005)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

30

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.7 Modelo Epigenético

36Fuente: Lipton (2005)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

30

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.7 Modelo Epigenético

37

“…por ello, el medio social en el cual nace el niño tiene tanta importancia. Lo que su sistema nervioso interiorizará será el capital de informaciones. Todas las actividades nerviosas que resultarán de estas relaciones con su entorno social, poblarán su cerebro de reptil y su antiguo cerebro de mamífero convertidos en inconscientes. Constituirán la base de su comportamiento, de sus juicios de valor, como así mismo la trama profunda de su personalidad”.

Laborit (2008)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

30

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

E.7 Modelo Epigenético

38

Cuando casa tomo café caliente no mesa al duermo

• Cuando tomo café no duermo

• Cuando duermo no tomo café

• Cuando no tomo café duermo

• No tomo café cuando duermo

A T - G C

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

39

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Perspectivas de estudio

CapitalEconómicoTradicional

Lo que tienesLo que tienes

Finanzas Los activos materiales

(instalaciones, equipos,

patentes, datos)

CapitalHumano

Lo que Lo que usted sabeusted sabe

Experiencia Educación Habilidades

Conocimiento Ideas

CapitalSocial

Quien sabeQuien sabe

Relaciones Red de

contactos Amigos

CapitalPsicológico

de ResilienciaHumana

Quien es Quien es Usted/UstedUsted/Usted

eses

GobiernoBorneo

EstanquidadCapeoFuente: Carrasquero (2009)

APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES MODELOS DE CAPITAL EN LA GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HUMANA

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

5Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE

10 de septiembre de 2009

Posiciones teóricas

40

Resultados de Investigaciones

Discusión y Perspectivas

Perspectivas de estudio

Fuente: Carrasquero (2007)

Con

figur

ació

n fís

ica

Har

dwar

e

Configuración OrganizacionalOrgware

Configuración Lógicas

Software

Sistema psicosociotécnico

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

Ender Enrique Carrasquero Carrasquero - URBE11 de marzo de 2010

Posiciones teóricas

Resultados de Investigaciones

REFLEXION

Consiliencia:

Es la unidad del conocimiento. En la tapa de tal libro se evoca la confluencia de todas las ramas del conocimiento. Pero no se trata solo de agrupar el conocimiento de manera enciclopédica sino de tender puentes interdisciplinarios entre naturaleza y sociedad, entre biología y cultura; entre mente y materia.

Wilson (1998)

60 min.

0 min.

Definición de PsyRH

Discusión y Perspectivas

Posiciones teóricas

Resultados de Investigaciones

MUCHAS GRACIAS !!!!!!MUCHAS GRACIAS !!!!!!

Gestión de la Gestión de la Organización Organización

HumanaHumana

Dr. Ender E. Carrasquero [email protected]

Maracaibo, Marzo de 2010