gestión de la calidad del aire en méxico

184
Gestión de la calidad del aire en México LOGROS Y RETOS PAR A EL DESARROLLO SUSTENTABLE 1995-2000 I NSTITUTO NACIONAL DE E COLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN E I NFORMACIÓN AMBIENTAL

Upload: odin-rodriguez

Post on 01-Feb-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estadísticas yu políticas en materia de calidad del aire de la Ciudad de México

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de la calidad del Aire en México

Gestión de la calidaddel aire en México

LOGROS Y RETOS PAR A EL DESARROLLO SUSTENTABLE

1995-2000

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍADIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN

E INFORMACIÓN AMBIENTAL

Page 2: Gestión de la calidad del Aire en México

Ernesto Zedillo Ponce de León

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Julia Carabias Lillo

Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Enrique Provencio

Presidente del Instituto Nacional de Ecología

Adrián Fernández Bremauntz

Director General de Gestión e Información Ambiental

Víctor Hugo Páramo Figueroa

Coordinador del Programa de Calidad del Aire

ISBN 968-817-467-X

Primera edición: octubre de 2000.

D.R. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Instituto Nacional de Ecología

Av. Revolución 1425, Col. Tlacopac San Ángel,

Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040, México, D.F.

El cuidado de esta edición estuvo a cargo de laDirección Ejecutiva de Participación Social, Enlace y Comunicación, INE.

Impreso y hecho en México.

Page 3: Gestión de la calidad del Aire en México

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................... 7

1. SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE CALIDAD DEL AIRE ............................... 11

1

1

1

1

.1. Normas de calidad del aire ...................................................................11

.2. Evaluación de la exposición a los contaminantes ...................................14

.3. Efectos sobre la salud causados por los contaminantes .......................... 16

Ozono ............................................................................................... 16

Partículas menores a 10 micrómetros de diámetro ........................... 18

Compuestos orgánicos volátiles y otros tóxicos ................................ 19

.4. Evolución de la calidad del aire ............................................................ 20

1.4.1. Zona Metropolitana del Valle de México ............................... 21

1.4.2. Otras zonas metropolitanas y ciudades fronterizas ................ 25

1.4.3. Otras ciudades ........................................................................ 27

1.4.4. Campañas de monitoreo con unidades móviles ..................... 28

1.4.5. Subsistema Nacional de Informaciónde la Calidad del Aire y difusión de información ................... 30

Page 4: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

4

2. ESTR ATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN

DE LA CALIDAD DEL AIRE .............................................................................. 33

3. G

2.1. Los Proaires .......................................................................................... 33

Programa para mejorar la calidaddel aire en el Valle de México 1995-2000 ...................................... 37

Programa para el mejoramiento de la calidad del aireen la zona metropolitana de Guadalajara 1997-2001 .................... 41

Programa de administración de la calidad del airedel área metropolitana de Monterrey 1997-2000 .......................... 43

Aire Limpio: Programa para el Valle de Toluca 1997-2000 .............. 46

Programa de gestión de la calidad del airede Ciudad Juárez 1998-2002 .......................................................... 48

Programa para mejorar la calidad del airede Mexicali 2000-2005 .................................................................. 51

Programa para mejorar la calidad del airede Tijuana-Rosarito 2000-2005 ...................................................... 56

2

.2. La cuantificación de las emisiones: los inventarios ................................. 57

2.3. Monitoreo atmosférico ...........................................................................62

2.4. Estudios de modelación en la identificación, seleccióne instrumentación de medidas ...............................................................67

ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE ................................................................ 71

3.1. La negociación y coordinación ...............................................................71

3.2. Integración de Políticas: un factor determinantepara alcanzar la sustentabilidad ........................................................... 72

3.3. La capacidad institucional ....................................................................75

3.4. Instrumentos regulatorios ...................................................................... 77

3.4.1. Ley General del Equilibrio Ecológicoy Protección al Ambiente ....................................................... 77

3.4.2. Reglamento en materia de prevencióny control de la contaminación atmosférica ............................ 82

3.4.3. Las normas aplicables ............................................................. 83

3.4.4. Programas de contingencias ambientales ............................... 89

Page 5: Gestión de la calidad del Aire en México

1. I NTRODUCCIÓNGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

4. P

3.5. Compromisos internacionales ................................................................ 96

3.5.1. Acuerdo de Cooperación Ambientalde América del Norte ............................................................. 96

3.5.2. Programa Frontera XXI y Acuerdo de La Paz ........................ 96

3.5.3. Banco Mundial ..................................................................... 101

3.5.4. Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico .................................................... 101

3.5.5 Convenio con la Agencia Internacional de Japón ................. 103

3.6. Participación pública en la gestiónde la calidad del aire .......................................................................... 104

5

3.6.1. Comité Consultivo Conjunto para el Mejoramientode la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosféricade Ciudad Juárez-El Paso-Condado de Doña Ana ................ 105

3.6.2. Comisión Ambiental Metropolitanapara la Zona Metropolitana del Valle de México .................. 106

3.6.3. Alianza Binacional para la Calidad del Aire de Tijuana-Rosarito-San Diego .............................................. 108

3.7. Financiamiento ................................................................................... 108

3

3

4

.8. Licencia Ambiental Única y Convenios ............................................... 110

.9. El Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantese indicadores ambientales ..................................................................112

ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE ............................... 115

4.1. Tendencias futuras de la calidad del aire ............................................ 116

ZMVM ........................................................................................... 117

ZMG ............................................................................................... 118

ZMM, ZMVT y Ciudad Juárez ....................................................... 119

Mexicali y Tijuana-Rosarito ............................................................ 119

Otras ciudades ................................................................................ 119

4.2. Perspectivas programáticas .................................................................. 121

Zona Metropolitana del Valle de México ....................................... 122

Otras zonas metropolitanas y ciudades .......................................... 127

.3. Reforzamiento del marco normativo .................................................... 129

Page 6: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

6

5.

4.4. Especificaciones y suministro de combustibles ...................................... 131

4

A

.5. El marco legal, institucional, la descentralizacióny el fortalecimiento de la gestión ambiental local ................................. 131

UNA VISIÓN PANORÁMICA .......................................................................... 137

ctividades prioritarias de continuidad ......................................................138

ANEXO 1. BASES INSTITUCIONALES PAR A LA GESTIÓN

DE LA CALIDAD DEL AIRE ................................................................. 139

ANEXO 2. MONITOREO Y CALIDAD DEL AIRE ................................................... 155

ANEXO 3. INVENTARIOS DE EMISIONES ............................................................. 173

ANEXO 4. CALIDAD DEL AIRE ......................................................................... 177

ANEXO 5. TR ANSFORMACIÓN DE UNIDADES IMECA

Y DE CONCENTR ACIONES ................................................................. 181

Page 7: Gestión de la calidad del Aire en México

PRESENTACIÓN

7

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

PRESENTACIÓN

La contaminación del aire –a diferencia de otros proble-mas ambientales como la contaminación del suelopor sustancias tóxicas–, puede en muchos casos per-

cibirse con facilidad, especialmente en los grandes conglo-merados urbanos. Sin embargo, más allá de ver el aire sucio,es necesario evaluar de manera cuantitativa su calidad, a tra-vés de la medición de los niveles en los que se presentan,tanto espacial como temporalmente, los contaminantes quetienen efectos sobre la salud. Al comparar estas medicionescon las normas nacionales e internacionales se puede deter-minar si la calidad del aire es satisfactoria o no, y en esteúltimo caso establecer programas de control acordes con laseveridad del problema.

El análisis de tendencias de la calidad del aire a lo lar-go de los años permite inferir si existe un problema de de-terioro creciente o una mejoría paulatina para cada uno delos contaminantes estudiados. Estas tendencias constituyensin duda el mejor indicador disponible para evaluar si unaciudad se aproxima o se aleja de lo que puede considerarsecomo sustentable en materia de calidad del aire.

La dinámica de la contaminación atmosférica en Méxi-co es un problema generalizado en las grandes zonas metro-politanas del país. El actual crecimiento demográfico, lasconcentraciones industriales, el incremento de los parques

Page 8: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

8

vehiculares, el elevado consumo de combustibles y los patrones inadecuados demovilidad urbana han traído consigo que la evolución de este problema se in-cremente en otras zonas, como son en las ciudades medias.

Por lo anterior, desde la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Re-cursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) en diciembre de 1994, se estableció quela contaminación atmosférica sería uno de los temas relevantes de la agenda de lagestión ambiental. Para ello, dentro de la estructura del Instituto Nacional deEcología (INE) se formó la Dirección General de Gestión e Información Ambien-tal (DGGIA), cuyas actividades sustantivas desde su integración fueron la aten-ción de la calidad del aire y la información ambiental.

Con la finalidad de dar cumplimiento a tales funciones asignadas a la Di-rección General, se presentaron planes de trabajo para instrumentar accionesconjuntas con los gobiernos estatales y municipales, e iniciar así la transferen-cia o asunción de algunas de las funciones que por ley les corresponden. Entrelas principales actividades que se desarrollaron están: el monitoreo atmosférico,los inventarios de emisiones, la adecuación de las normas oficiales mexicanas yla elaboración de los programas para el mejoramiento de la calidad del aire (Proai-res), entre otras.

Como se prevé en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecciónal Ambiente (LGEEPA) para la realización de estas acciones la DGGIA se ha co-ordinado con los tres órdenes de gobierno en el desarrollo de los Proaires. Es-tos programas conjuntan una serie de acciones particulares para el control dela contaminación especificas para la ciudad donde se aplican, pues los nivelesde contaminación son diferentes en cada una de ellas. Por ejemplo, en algunosprogramas las medidas son en su mayoría para el control de las emisiones con-taminantes; donde la calidad del aire aún no se puede considerar como crítica,se implantan programas que sólo contienen acciones preventivas.

Los siete programas que se desarrollaron durante el periodo 1995-2000,fueron diseñados para las zonas más densamente pobladas, que tienen un grannúmero de establecimientos industriales así como parques vehiculares de grantamaño, lo que ha originado que la calidad del aire se encuentre deteriorada.

Este documento está integrado por cinco capítulos; en el primero de ellosse describen las normas vigentes de la calidad del aire, así como la evaluaciónde la exposición a los contaminantes y los efectos causados por éstos a la salud,presentándose asimismo la situación actual y las tendencias de la calidad del aireen las zonas metropolitanas, las ciudades de la frontera norte y otras ciudadesdel país. En este apartado, también se menciona lo relacionado con el subsiste-ma nacional de información de la calidad del aire y sobre la difusión deinformación.

En el capítulo dos se hace referencia a las estrategias desplegadas para lagestión de la calidad del aire. Se describen en forma detallada los programas parael mejoramiento de la calidad del aire (Proaires); la cuantificación de la conta-

Page 9: Gestión de la calidad del Aire en México

PRESENTACIÓNGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

9

minación generada por las diferentes fuentes a través de los inventarios de emi-siones; el monitoreo atmosférico, los estudios de modelación, y la selección delas medidas aplicadas para la reducción de emisiones.

En el capítulo tres se describen algunos elementos que se deben tomar encuenta como parte de la gestión de la calidad del aire: la importancia de la nego-ciación entre órdenes de gobierno, la coordinación y la integración de políticas am-bientales con las de otros sectores y los instrumentos regulatorios que apoyen lagestión de la calidad del aire. Además, se mencionan los compromisos internacio-nales que se han atendido, la participación ciudadana, las fuentes de financiamientoy los convenios que se han suscrito para mejorar la calidad del aire.

En el capítulo cuatro se presentan algunas perspectivas de la gestión de lacalidad del aire en México, a través del análisis de tendencias esperadas a futu-ro. Se exponen algunas perspectivas programáticas, las normas necesarias parareforzar el marco regulatorio, las características deseables de los combustibles parala reducción de emisiones, y las necesidades dentro del marco institucional paraapoyar la descentralización y el fortalecimiento de la gestión ambiental.

Por último, en el capítulo cinco se da una visión panorámica de lo que seconsideran como las orientaciones generales de la gestión de la calidad del airede tal forma que, a la vez que los programas fructifiquen en una reducción delos niveles de contaminación en las ciudades que presentan ya problemas, tam-bién sirvan como un elemento preventivo en aquellas zonas urbanas donde nose ha llegado a tal situación.

El documento cuenta con algunos anexos técnicos para el lector interesa-do en ahondar en el monitoreo de la calidad del aire y los inventarios de emi-siones. Asimismo, se incluye un anexo sobre las bases institucionales desplegadaspor la Dirección General de Gestión e Información Ambiental para llevar a cabola gestión de la calidad del aire en el periodo 1995-2000.

Page 10: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

10

Page 11: Gestión de la calidad del Aire en México

1. S ITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

11

Con el fin de evaluar el estado que guarda la calidaddel aire es necesario llevar a cabo la medición de lasconcentraciones de los contaminantes y comparar-

las con las normas para protección de la salud. En este ca-pít ulo se describen dichas normas y los efectos queocasionan los contaminantes, además de mostrarse las ten-dencias de los últimos años de los niveles de contaminaciónde las ciudades que cuentan con redes de monitoreo.

1.1. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE

En nuestro país se miden y se norman los siguientes conta-minantes atmosféricos: bióxido de azufre (SO2), monóxido decarbono (CO), bióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), par-tículas suspendidas totales (PST), partículas menores a 10micrómetros de diámetro (PM10) y plomo (Pb). Para cada unode estos contaminantes se cuenta con un estándar o normade calidad del aire. Las normas de calidad del aire establecenlas concentraciones máximas de contaminantes en el ambienteque no debieran sobrepasarse más de una vez por año, paraque pueda garantizarse que se protege adecuadamente la saludde la población, inclusive la de los grupos más susceptiblescomo los niños, los ancianos y las personas con enfermeda-des respiratorias crónicas, entre otros.

1 . SI T U A C I Ó N A C T U A L

Y TENDENCIAS D E

C A L I D A D D E L A I R E

Page 12: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

12

etnanimatnoC

etimílserolaV

aduganóicisopxE acinórcnóicisopxE

ynóicartnecnoCoidemorpopmeit

aicneucerFelbatpecaamixám

alednóiccetorparaP(nóicalbopaleddulas

)elbitpecsus

O(onozO 3) )aroh1(mpp11.0 soña3adaczev1 —

OS(erfuzaedodixóiB 2) )saroh42(mpp31.0 oñalazev1 aidem(mpp30.0)launaacitémtira

ON(onegórtinedodixóiB 2) )aroh1(mpp12.0 oñalazev1 —

)OC(onobracedodixónoM )saroh8(mpp11 oñalazev1 —

sadidnepsussalucítraP)TSP(selatot 062 µ m/g 3 )saroh42( oñalazev1 57 µ m/g 3 aidem(

)launaacitémtiraelbaripsernóiccarfsalucítraP

)01MP( 051 µ m/g 3 )saroh42( oñalazev1 05 µ m/g 3 aidem()launaacitémtira

)bP(omolP — — 5.1 µ m/g 3 oidemorp()sesem3neocitémtira

Los niveles o concentraciones de los contaminantes en el aire se expresanen unidades como: partes por millón (ppm), partes por billón (ppb), o microgra-mos por metro cúbico (µg/m3). Dado que estos términos son poco familiares parala mayoría de la población, en México al igual que en otros países, se han desa-rrollado índices de contaminación que son entendidos más fácilmente. En nues-tro país se usa el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), según el cualla concentración que señala la Norma de Calidad del Aire para cada contaminan-te (ver a continuación) le corresponde a 100 puntos IMECA. Por tanto, la gentesabe que cuando el ozono o las partículas o algún otro contaminante rebasa los100 puntos IMECA, es que se ha rebasado la norma correspondiente, y la calidaddel aire se considera como no satisfactoria. Por arriba de los 200 puntos es mala.

Índice Metropolitano de la Calidad del Aire en México

Calidad del Aire IMECA

Buena o Satisfactoria 0-100Regular o No Satifactoria 101-150

Mala 151-200

Muy Mala 201 en adelante

Las normas vigentes de calidad del aire fueron publicadas por la Secreta-ría de Salud en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 1994 y apare-cen en la tabla siguiente. Estas normas son elaboradas por la Secretaría de Salud,en coordinación con la SEMARNAP y con la participación de representantes dela academia, de los sectores productivos y de grupos ambientalistas.

Valores normados para los contaminantes

Valores publicados en el Diario Oficial de la Federación del 3 de diciembre de 1994.

Page 13: Gestión de la calidad del Aire en México

1. I NTRODUCCIÓNGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

13

En julio de 2000 se publicó el proyecto de modificación de la norma deozono, la cual mantiene el límite vigente y adiciona uno nuevo de 0.08 ppm enpromedio de 8 horas.

En los países desarrollados las normas de calidad del aire se revisan perió-dicamente y los límites que se establecen para cada contaminante se basan enlos análisis exhaustivos de la información existente sobre estudios epidemioló-gicos, toxicológicos y de exposición, tanto en animales como en seres humanos.Apartir de dichos análisis se trata de determinar la relación dosis-respuesta, locual incluye la identificación del nivel más bajo de contaminación que es capazde causar un impacto en la salud de algún grupo de la población. Por ejemplo,cuál es la concentración más baja de ozono que es capaz de producir una dismi-nución (por pequeña que esta sea) en la capacidad respiratoria de individuos sus-ceptibles como los asmáticos. Una vez identificado este límite, se incluye unmargen de seguridad para proporcionar mayor certeza de que la inmensa mayo-ría de la población, si no es que toda, estará protegida si no se rebasa el límitede contaminación así establecido.

Por ejemplo en los Estados Unidos de América el índice de calidad del airepara ozono (AQI) establece los siguientes niveles:

Guía de Calidad del Aire para el Ozono en los EstadosUnidos de América

Calidad del Aire Índice de Calidad del Aire (AQI)Buena 0-50

Moderada 51-100

Dañina a la salud de los grupos sensitivos 101-150Dañina a la salud 151-200

Muy Dañina a la salud 201-300

Desafortunadamente, en nuestro país no existen los recursos ni la infraestruc-tura suficiente para realizar todos los estudios epidemiológicos, toxicológicos y deexposición necesarios para fundamentar el establecimiento de estándares de calidaddel aire. Por ello, a lo largo de las últimas dos décadas, las normas de calidad del aireaplicables en México han tenido como base fundamental la revisión de normas es-tablecidas por la Organización Mundial de la Salud o por los Estados Unidos deAmérica, país donde se genera la mayoría del conocimiento sobre estos temas.

Si bien adoptar en México estándares que se han desarrollado con base enel estudio de poblaciones muy diferentes a la nuestra tiene algunos inconvenien-tes (como el supuesto implícito de que factores como los nutricionales, de sus-ceptibilidad y otros son similares), permite establecer límites de contaminaciónrazonables que sirven como guía para la evaluación objetiva de la calidad del aireen nuestras ciudades y para el desarrollo de programas de control.

Page 14: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

14

Algunas de las tendencias más recientes a nivel internacional apuntanhacia el establecimiento de estándares para la medición de partículas menoresa 2.5 micrómetros de diámetro (PM2.5), como lo hizo la Agencia de Protec-ción Ambiental (EPA) de los Estados Unidos en 1997 (adoptando como están-dares 65 µg/m3 para el promedio de 24 horas y 15 µg/m3 para el promedioanual). En México, la Secretaría de Salud ha concluido el análisis de la infor-mación en la materia y es probable que próximamente emita una norma fede-ral para PM2.5.

Otro contaminante que requiere de una atención especial, desde el punto devista normativo, es el monóxido de carbono. En 1992, luego de revisar la infor-mación científica disponible, la EPA ratificó como norma de calidad del aire paraeste contaminante un valor de 9 ppm para un promedio móvil de 8 horas.1 Enun individuo promedio este nivel de exposición se traduce en niveles de carboxi-hemoglobina (COHb) cercanos al 2%. Estudios de laboratorio han demostradoefectos deletéreos (reducción del tiempo en el que se presenta ataque de angina)en sujetos enfermos de la arteria coronaria a niveles de COHb de 2% y 2.9%.2,3

Estos hallazgos sugieren que nuestro país debiera adoptar como estándar 9 ppmen vez del estándar actual de 11 ppm para el promedio móvil de 8 horas, por serel primero más adecuado para garantizar la protección de la salud de la población.

1.2. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LOS CONTAMINANTES

Las concentraciones de contaminantes en la atmósfera pueden variar conside-rablemente en espacio y tiempo. Contaminantes como el ozono y las partículasPM10 tienden a tener una distribución espacial (extramuros) más homogéneaen áreas relativamente grandes, mientras que contaminantes como el monóxi-do de carbono y el bióxido de nitrógeno tienden a variar mucho más en distan-cias más cortas. Debido a estas variaciones, y a la diversidad de lugares dondela gente puede realizar distintas actividades a lo largo del día, los niveles de ex-posición de una persona no siempre son iguales a la concentración medida enlas estaciones de las redes de monitoreo atmosférico.

1. US EPA, (1992). Air Qualit y Criteria for Carbon Monoxide. Research Triangle Park N.C.Office of Health and Environmental Assessment. Environmental Criteria and Assessment Of-fice. United States Environmental Protection Agency.

2. Anderson, E.; Andelman, R.; Strauch, J.; Fortuin, N.; Knelson, J., (1973). “Effect of LowLevel Carbon Monoxide Exposure on Onset and Duration of Angina Pectoris: A Study on10 Patients with Ischeamic Heart Disease.” Ann. Intern. Med. 79:46-50.

3. Allred, E. N.; Bleecker, E. R.; Chaitman, B. R.; Dahms, T. E.; Gottlieb, S.O.; Hackney, J.D.; Pagano, M.; Selvester, R. H.; Walden, S. M.; y Warren, J., (1989) “Short-Term Effectsof Carbon Monoxide Exposure on the Exercise Performance of Subjects With CoronaryArtery Disease.” N. Engl. J. Med. 321:1426-1432.

Page 15: Gestión de la calidad del Aire en México

1. I NTRODUCCIÓNGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

15

Para que exista un efecto sobre la salud de un individuo, éste debe estar expuestoal contaminante, es decir debe entrar en contacto físico con él. El patrón de exposi-ción de una persona a un contaminante depende de tres factores principales:• El tiempo que la persona pasa en diferentes microambientes como la casa,

la oficina, la escuela, el automóvil, el autobús o caminando por alguna ca-lle congestionada;

• La concentración de contaminantes presente en cada uno de estos micro-ambientes; y

• La tasa ventilatoria de la persona, que es determinada por el tipo de acti-vidad que realiza (dormir, caminar, hacer ejercicio intenso, etcétera).

Estudios realizados en los Estados Unidos han comprobado que aún ensituaciones en las que se satisfaga la norma de calidad del aire en las estacionesde monitoreo, un número considerable de habitantes puede experimentar nive-les de exposición que están por arriba de la norma.4,5 Por este motivo, resultaindispensable complementar las mediciones ambientales rutinarias con medicio-nes realizadas en diferentes microambientes intra y extramuros.

Un análisis formal del riesgo por exposición a los contaminantes atmosféri-cos debe combinar esta información microambiental con información sobre lospatrones de actividad de diferentes grupos de personas. Sólo de esa forma se po-drán estimar los porcentajes de la población que se encuentra expuesta a concen-traciones por arriba de la norma de calidad del aire. En las principales ciudadesdel país se presenta esta situación para el monóxido de carbono (y probablemen-te para el bióxido de nitrógeno e hidrocarburos como el benceno y el 1-3 butadie-no), pues conforme a la información derivada de las redes de monitoreo estecontaminante no pareciera imponer un riesgo significativo para la salud. Sin em-bargo, existen evidencias de una exposición a niveles de contaminación superio-res en la vía pública y en los diferentes medios de transporte. Lo anteriorseguramente se debe al hecho de que existe todavía en nuestras zonas urbanas unporcentaje significativo de automóviles carburados que emiten grandes cantidadesde monóxido de carbono y de hidrocarburos, por no contar con equipos de control.

En forma conservadora, se estima que un vehículo carburado con cerca de20 años de edad emite un volumen de contaminantes equivalente a por lo me-nos 100 automóviles con convertidor catalítico de tres vías (aquellos presentesen todos los autos a partir de 1993 y que controlan las emisiones de monóxidode carbono, hidrocarburos y bióxido de nitrógeno).

4. Hartwell, T. D.; Clayton, C. A.; Michie, R. M.; Whitmore, R.W.; Zelon, H. S.; Whitehurst,D. A. y Akland, G. G., (1984). “Study of Carbon Monoxide Exposures of Residents of Was-hington, D.C.” Presentado en la 77th APCA Annual Meeting, San Francisco, CA.

5. Johnson, T., (1984). “A Study of Personal Exposure to Carbon Monoxide in Denver, Colo-rado.” Presentado en la 77th APCA Annual Meeting, San Francisco, CA.

Page 16: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

16

En México, los estudios de exposición personal a contaminantes se inicia-ron hace unoscuantos años. Para promover y desarrollar estetipo de estudios el Instituto Nacional de Ecolo-gía estableció en 1997 –con el apoyo de la Agen-cia de Cooperación Internacional del Japón(JICA) y de la Universidad Autónoma Metropo-litana– el Centro Nacional de Investigación yCapacitación Ambiental (CENICA).

A pesar de su corta edad, el CENICA seha convertido ya en la institución con la mayorcapacidad técnica y analítica para realizar estu-dios de monitoreo personal y microambientalde contaminantes en toda Latinoamérica.

También debe destacarse que la Secretaríade Salud estableció recientemente el CentroNacional de Salud Ambiental (CENSA), para lle-var a cabo estudios de salud ambiental especial-mente de tipo epidemiológico. Entre las másimportantes tareas en las que ha avanzado el

CENSA está el establecimiento de las relaciones dosis-respuesta para las concen-traciones de ozono y PM10 en la Zona Metropolitana del Valle de México. Desdeque fueron creados, el CENICA y el CENSA han realizado investigaciones de ma-nera coordinada, sumando esfuerzos y optimizando los limitados recursos huma-nos y económicos disponibles en ambas instituciones.

Centro Nacional de Investigacióny Capacitación Ambiental (CENICA)

Componentes del Monitor Personalpara Partículas

1.3. EFECTOS SOBRE LA SALUD CAUSADOSPOR LOS CONTAMINANTES

En esta sección se describen algunas de las principales consideraciones de sa-lud relacionadas con los contaminantes de mayor interés en las ciudades mexi-canas: el ozono, las partículas suspendidas y algunos compuestos orgánicosvolátiles como el benceno.

Ozono

Resultados de numerosos estudios indican que la exposición a ozono puede oca-sionar inf lamación pulmonar, depresión del sistema inmunológico frente a in-fecciones pulmonares, cambios agudos en la función, estructura y metabolismopulmonar, y efectos sistémicos en órganos blandos distantes del pulmón, comopor ejemplo el hígado.6

6. Office of Research & Development, (1993). Air Quality Criteria for Ozone and Related Photo-

chemical Oxidants. U.S. Environmental Protection Agency, Washington D.C.

Page 17: Gestión de la calidad del Aire en México

1. I NTRODUCCIÓNGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

17

Los efectos pulmonares observados en seres humanos saludables expuestosa concentraciones urbanas típicas de ozono consisten en un decremento de la ca-pacidad inspiratoria, una broncoconstricción moderada y síntomas subjetivos detos y dolor al inspirar prolongadamente. La reducción de la capacidad inspirato-ria da como resultado una reducción en la capacidad vital forzada (CVF) y en lacapacidad pulmonar total (CPT), y en combinación con la broncoconstricción con-tribuye a una reducción en el volumen expiratorio forzado en un segundo (VEF1).

Desde una perspectiva de análisis de riesgo, el hecho de que en la ZonaMetropolitana del Valle de México (ZMVM) se rebasa la norma de ozono en másdel 80% de los días del año y que estas excedencias a la norma pueden ocurriren toda la zona urbana, nos permite afirmar que la mayoría de la población seve expuesta con frecuencia y por periodos de una o más horas, a concentracio-nes de ozono superiores a 0.11 ppm (norma actual). Adicionalmente, un por-centaje importante de individuos (aquellos que trabajan o se ejercitan al aire libre,y quienes viven en la zona suroeste de la ciudad) se ve expuesto con frecuenciaa concentraciones de por lo menos dos veces la norma actual.

Con estos niveles de exposición, incluso los individuos adultos sanos ex-perimentan efectos como irritación severa de las mucosas, resequedad y cefaleas.En individuos asmáticos y con otros padecimientos respiratorios se puede pre-sentar una disminución significativa de la capacidad pulmonar y otros padeci-mientos como los descritos al principio de esta sección.

Microscopio de barrido electrónico del CENICAe imágenes de muestras de partículas

Page 18: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

18

Partículas menores a 10 micrómetros de diámetro (PM10)

Las partículas pueden tener un origen natural o bien formarse por reaccionesfotoquímicas en la atmósfera. Estas últimas pueden estar constituidas por sulfa-tos y nitratos (y sus ácidos correspondientes), por metales pesados, o por car-bón orgánico, entre otros elementos.

El origen de los aerosoles y partículas puede deberse a la emisión de pol-vos, gases y vapores provenientes de vehículos automotores y fábricas; asimismo,se pueden formar en la atmósfera a partir de gases y vapores producidos poralguno de los siguientes procesos: reacciones químicas entre contaminantes ga-seosos; reacciones químicas entre contaminantes gaseosos en la superficie departículas ya existentes; aglomeración de aerosoles; o reacciones fotoquímicas enlas que intervienen compuestos orgánicos.

Según su tamaño las PM10 normalmente se dividen en tres fracciones: grue-sa, que incluye a partículas con diámetro entre 2.5 a 10 micrómetros, fina, par-tículas menores a 2.5 micrómetros, y ultrafina, par tículas menores a 1micrómetro. Las partículas provenientes de suelos erosionados y caminos sin pa-vimentar son menos tóxicas que las partículas generadas por procesos de com-bustión y se encuentran en su mayoría en la fracción gruesa; estas partículasdifícilmente penetran hasta los alvéolos pulmonares pues en su mayoría son re-tenidas por las mucosas y cilios de la parte superior del aparato respiratorio. Encontraste, partículas provenientes de las quemas agrícolas y forestales, así comolas generadas por la combustión de vehículos a gasolina y diesel son en su ma-yoría partículas finas y ultra finas, las cuales sí penetran hasta los alvéolos pul-monares.

La exposición a las partículas suspendidas puede causar reducción en lasfunciones pulmonares, lo cual contribuye a aumentar la frecuencia de las enfer-medades respiratorias. En concentraciones elevadas, ciertas partículas (como lasde asbesto o las derivadas de la combustión del diesel) pueden provocar cáncer depulmón y muerte prematura. En específico, las partículas pueden tener cualquierade los siguientes efectos: consecuencias tóxicas debido a sus inherentes caracte-rísticas físicas, químicas o ambas; interferir con uno o más mecanismos del apa-rato respiratorio; o actuar como vehículo de una sustancia tóxica absorbida oadherida a su superficie.

La exposición a PM10 ha generado una creciente preocupación en los úl-timos años, pues día a día aparecen estudios que demuestran una asociaciónsignificativa entre la concentración ambiental de partículas de la fracción res-pirable y la mortalidad y morbilidad de las poblaciones. En forma sorprenden-temente consistente, a través de estudios realizados en más de 30 ciudades delmundo, incluida la Ciudad de México, se ha encontrado entre 0.5% y 1.6%de incremento sobre las tasas de mortalidad promedio diarias por cada10 µg/m3 de incremento en las concentraciones de PM10 a partir del valor

Page 19: Gestión de la calidad del Aire en México

1. I NTRODUCCIÓNGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

19

de la norma,7 siendo la asociación más significativa con cánceres cardio-pul-monares y de pulmón. Es de especial preocupación el hecho de que no pare-ce existir una concentración mínima en la cual ya no se detecten impactos enla salud.

Consideradas las concentraciones de PM10 que se presentan cotidianamen-te en varias ciudades del país8 se puede concluir que un porcentaje mayoritariode las poblaciones que viven en los principales centros urbanos se ve expuestocon frecuencia a concentraciones superiores a 150 µg/m3 (norma actual). A pesarde que no existen suficientes estudios en México, los datos arriba mencionadossugieren que la contaminación por partículas suspendidas puede contribuir a laincidencia de enfermedades respiratorias, así como a un incremento en la mor-talidad por encima de los niveles atribuibles a otros factores.

Compuestos orgánicos volátiles y otros tóxicos

Además de su función como precursores de la formación de ozono y otros oxidan-tes, los compuestos orgánicos volátiles (COV) son motivo de especial preocupacióndebido a la alta toxicidad de algunos de ellos en los seres humanos. En Méxicoaún no se implanta un programa continuo y de amplia cobertura de análisis at-mosférico de COV, ni tampoco se ha establecido una norma de calidad del aire paraestos compuestos tóxicos, como el benceno, formaldehído, acetaldehído y 1,3-bu-tadieno. En los Estados Unidos, a pesar de que se realizan mediciones en muchasciudades, no constituyen por sí mismas un parámetro de calidad del aire, debidoa la gran diversidad de sus especies y de su alta reactividad.

En estudios de exposición realizados en Los Ángeles, California, se encon-tró que la principal fuente de exposición al benceno es el cigarro (39%) y la prin-cipal fuente de benceno en la atmósfera son las emisiones de los vehículosautomotores (82%), así como las pérdidas evaporativas de hidrocarburos duranteel manejo, distribución, almacenamiento y abastecimiento de gasolina.9 De igualforma, estudios recientes realizados en la misma ciudad estimaron que las emi-siones de compuestos orgánicos volátiles y de partículas provenientes del dieselpudieran contribuir con cerca del 50% del riesgo de presentar cánceres por ex-posición a agentes ambientales.

A pesar de las dificultades para el establecimiento de normas para COV,algunos de estos tóxicos, como el benceno, el formaldehído, el acetaldehído, el

7. Wilson, R. y Spengler, J. D., (1996). Particles in Our Air: Concentrations and Health Effects,Harvard Universit y Press.

8. INE-CENICA-JICA, (1999). Tercer Informe sobre la Calidad del Aire en Ciudades Mexicanas-1998,México.

9. Wallace, L., (1990). “Major Sources of Exposure to Benzene and other Volatile OrganicChemicals”, Risk Analysis, vol. 10; no. 1; 59-159.

Page 20: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

20

1,3-butadieno y los derivados de la combustión del diesel, deberían analizarseperiódicamente para evaluar el grado en el que pudieran tener efectos nocivossobre la salud de la población.

1.4. EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

En seguida se presenta una descripción del estado y la evaluación de la calidaddel aire de las siete ciudades que cuentan con sistemas de monitoreo consolida-dos. De acuerdo con la información más reciente, se tiene que, considerado elnúmero y porcentaje de días muestreados en que se rebasan las normas de cali-dad del aire, puede afirmarse que el problema de la contaminación del aire con-tinua siendo grave tanto en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)como en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), mientras que en la ZonaMetropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y en la Zona Metropolitana de Mon-terrey (ZMM) la situación es menos severa; cabe mencionar que también se pre-senta una situación preocupante en Mexicali (ver tabla siguiente).

Calidad del aire en zonas metropolitanas y ciudades fronterizasdurante 1999 (número y porcentaje de días)

* Datos 1998. SM = Sin Medición. Norma =100 puntos IMECA.

MVMZ GMZ MMZ TVMZ .dCzeráuJ *anaujiT *ilacixeM

lareneG ACEMIsotnup001=>.oN 403 551 001 77 72 7 111

% 3.38 5.24 4.72 1.12 6.7 2 03

onozOACEMIsotnup001=>

.oN 003 95 31 53 9 1 03

% 2.28 2.61 6.3 6.9 8.2 3.0 8

ACEMIomixámrolaV 272 891 931 521 941 211 071

salucítraP01MP

ACEMIsotnup001=>.oN 12 111 19 55 9 5 03

% 8.5 5.03 52 3.61 4.61 6 72

ACEMIomixámrolaV 631 671 931 132 921 631 263

(launaoidemorP µ m/g 3) 15 16 06 06 76 25 68

ON 2

ACEMIsotnup001=>.oN 91 31 0 0 MS 1 3

% 2.5 6.3 0 0 MS 3.0 8.0

ACEMIomixámrolaV 511 861 07 89 MS 001 061

OS 2

ACEMIsotnup001=>.oN 0 0 0 0 0 0 0

% 0 0 0 0 0 0 0

ACEMIomixámrolaV 27 42 34 94 MS 75 43

)mpp(launnaoidemorP 310.0 10.0 10.0 110.0 MS 300.0 300.0

OCACEMIsotnup001=>

.oN 2 8 2 0 11 0 77

% 5.0 2.2 5.0 0 1.3 0 12

ACEMIomixámrolaV 111 421 601 95 141 69 363

Page 21: Gestión de la calidad del Aire en México

1. S ITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

21

1.4.1. Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)

En la Ciudad de México, más que en cualquier otra ciudad del país, con frecuen-cia la gente se pregunta si la calidad del aire ha mejorado o empeorado. Quizáspor la falta de credibilidad en los programas gubernamentales, por la aplicaciónocasional del plan de contingencias, por el mantenimiento del impopular progra-ma Hoy No Circula y por la evidencia cotidiana de no ver el cielo azul, existe enmuchas personas la percepción de que las cosas están cada vez peor y que ningu-na de las medidas y programas de control aplicados en el pasado ha funcionado.

Sin embargo, al margen de triunfalismos demagógicos, podemos afirmar ydemostrar que en la última década ha habido una mejoría sustancial de la calidaddel aire en la Ciudad de México. Por ejemplo, aún a principios de los años noven-tas, los seis contaminantes que se miden en la red automática de monitoreo reba-saban con frecuencia los estándares de calidad del aire correspondientes.

Gracias fundamentalmente al mejoramiento paulatino de los combustibles(eliminación del plomo y reducción significativa del contenido de azufre en eldiesel industrial y vehicular) y a la adopción de tecnologías vehiculares modernas(inyección electrónica de combustible sumado a la incorporación de los conver-tidores catalíticos de tres vías), hoy en día las concentraciones de bióxido de azu-fre y de plomo se mantienen permanentemente dentro de norma, y las demonóxido de carbono sólo rebasan la norma de manera muy esporádica.

A pesar de estos avances significativos debe reconocerse que aún persisteun problema muy serio de contaminación por ozono y por PM10. En el caso delozono, si bien se observa una clara tendencia a la disminución en el número dedías en que se alcanzan valores extremos (en 1990, 1991 y 1992 se rebasaronlos 250 puntos IMECA en 28, 56 y 39 días, respectivamente; mientras que de1996 a 1999 el número disminuyó a 5, 3, 3 y 2, respectivamente) y también delpromedio anual de los máximos diarios (0.114, 0.111 y 0.108 ppm en 1997, 1998y 1999, comparado con 0.129, 0.160 y 0.139 ppm en 1990, 1991 y 1992), aúnse rebasa la norma en el 82% de los días del año (valor más bajo de la historia,correspondiente a 1999) y en muchos de esos días los niveles se mantienen porarriba de la norma durante varias horas consecutivas.

Page 22: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

22

0

20

40

60

80

100

120

1995

1996

1997

1998

1999

Conc

entra

cion

es (µ

g/m

3 )

Conc

entra

cion

es (p

pm)

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Bióxido de nitrógeno

PM10

Promedio anual de datos horarios en la estaciónMerced de la ZMVM, 1988-1999

Ozono

Conc

entra

cion

es (p

pm)

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,0719

88

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Page 23: Gestión de la calidad del Aire en México

1. SIT

UA

CIÓ

N A

CT

UA

L Y TE

ND

EN

CIA

S D

E CA

LID

AD

DE

L AIR

EG

ES

TIÓ

N D

E LA C

AL

IDA

D D

EL A

IRE E

N M

ÉX

ICO

23

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

0,00

0,01

0,02

0,03

0,040,05

0,06

0,07

0,08

0,09

Concentraciones (ppm)

Bióxido de azufre

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

Concentraciones (µg/m3)

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

0 1 2 3 4 5 6 7

Concentraciones (ppm)

Monóxido de carbono

Plomo

Page 24: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

24

Conc

entra

cion

es (p

pm)

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16

0,18

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Ene-jun2000

Promedio anual de máximos diarios de concentracionesde Ozono en la ZMVM

Nota: Cada promedio anual se obtuvo con los picos diarios de las estaciones de Merced, Pedre-gal, Xalostoc, Tlalnepantla y Cerro de la Estrella.

Promedio anual de los máximos diarios de Ozono(IMECA) en 5 estaciones de monitoreo de la ZMVM

En lo que corresponde a las PM10 también ha habido avances significati-vos derivados de acciones como la restauración del antiguo lago de Texcoco, lareforestación masiva que se ha dado en algunas zonas de la periferia de la ciu-dad, la disminución del contenido de azufre en los combustibles y una conside-rable sustitución de los combustibles líquidos por gas natural en el sector

oñA altnapenalT)etseoroN(

cotsolaX)etseroN(

decreM)ortneC(

lagerdeP)etseoruS(

allertsE.C)etseruS(

6891 95 47 85 931 08

7891 97 75 401 421 88

8891 101 38 211 051 68

9891 001 68 19 021 39

0991 601 47 621 751 901

1991 731 211 841 961 631

2991 811 601 031 141 021

3991 701 001 421 041 111

4991 111 201 231 141 211

5991 301 79 121 241 211

6991 101 08 301 931 301

7991 79 58 101 031 69

8991 39 78 58 721 501

9991 48 57 701 921 68

Page 25: Gestión de la calidad del Aire en México

1. S ITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

25

industrial, con lo cual se han reducido de manera notable los niveles de sulfa-tos que se forman en la atmósfera. Sin embargo, la Ciudad de México aún estálejos de controlar el problema pues la norma de este contaminante se rebasa entre6% y 50 % de los días del año, variación que depende en gran medida de la dis-tribución temporal y espacial de las lluvias.

En la tabla se aprecia la inf luencia de este fenómeno meteorológico, y se puedever cómo disminuyeron dramáticamente los días de incumplimiento de PM10 du-rante 1999, año con mayor frecuencia de lluvias. Será entonces necesario contarcon algunos años más de información de las PM10 para establecer su tendenciadefinitiva.

Es importante señalar que alrededor del 50% de las PM10 (según datos re-cientes del Desert Research Institute y del Instituto Mexicano del Petróleo) pro-vienen de suelos descubiertos y calles sin pavimentar, por lo que en general se tratade partículas menos tóxicas que aquellas provenientes de la combustión. Sin em-bargo, es de esperarse que en la Ciudad de México se presenten concentracionesrelativamente altas de PM2.5 (que aún no se miden de manera rutinaria) y que entrelas principales fuentes contaminantes aparezcan las emisiones de la combustióndel diesel y de la gasolina, cuya toxicidad es mayor que la de las partículas prove-nientes del suelo.

oñA nocsaíded.oNotneimilpmucni

5991 001

6991 281

7991 061

8991 291

9991 12

Fuente: INE-CENICA-JICA (1998). Segundo In-

forme de la calidad del aire en ciudades mexi-

canas-1997, México.DGGIA-INE (1999). Análisis con datos de la

Red Automática de Monitoreo Atmosféricode la ZMVM.

Evolución de PM10 en la ZMVM

1.4.2. Otras zonas metropolitanas y ciudades fronterizas

La figura siguiente muestra un resumen del cumplimiento de las normas de ca-lidad del aire en México durante el periodo 1993-1999, en aquellas ciudades endonde se cuenta con infraestructura permanente para su medición.

Después de la Ciudad de México, la ciudad que presenta los mayores pro-blemas de contaminación es la ciudad de Guadalajara (ZMG), en donde el nú-mero de violaciones a las normas de calidad del aire es mayor al 40% de los díasy, al igual que en la ZMVM, la mayoría de las violaciones son debidas al ozono ya las partículas. Una situación similar se presenta, aunque a un nivel de grave-dad mucho menor, en las zonas metropolitanas de Monterrey (ZMM) y del Va-lle de Toluca (ZMVT), y en Mexicali.

Page 26: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

26

Prom

edio

anu

al (µ

g/m

3 )

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

ZMVM ZMG ZMM ZMVT Cd. Juárez Mexicali* Tijuana*

% d

e dí

as

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ZMG ZMM ZMVT Cd. Juárez Mexicali Tijuana

1993 1994 1995 1996

1997 1998 1999

Porcentaje de días fuera de norma en seis ciudadespor cualquier contaminante

Al efectuar un análisis por contaminantes se tiene lo siguiente:Ozono: En la ZMG se viola la norma de este contaminante en el 16% de los díasdel año y le siguen en grado de importancia la ZMVT con un 10%, Mexicali conel 8% (1988) y la ZMM con el 4% de los días; cabe señalar que en todas las ciudadesdonde se mide este contaminante se rebasa su norma en mayor o menor grado.

PM10 en las principales ciudades en 1999

Norma anual: 50 µg/m3

* Para Mexicali y Tijuana los datos son de 1998.Fuente: INE-Dirección de Calidad del Aire, 2000.

Page 27: Gestión de la calidad del Aire en México

1. S ITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

27

Partículas PM10: Al igual que en el caso del ozono, para 1999 la ZMG y laZMM presentan incumplimiento de la norma de PM10 (30% y 25% de los días,respectivamente; estos monitoreos son continuos); sin embargo existe una altafrecuencia de violaciones en los muestreos de PM10 realizados en Ciudad Juá-rez y Mexicali (entre un 16% y un 27%; estos monitoreos son manuales y serealizan en promedio en uno de cada seis días). Las PM10 son muy elevadas ensus promedios anuales en todas las zonas metropolitanas, en ninguna de ellasy de las ciudades con monitoreo se cumple con su norma anual (igualmente su-cede con las Partículas Suspendidas Totales-PST).

Bióxido de Nitrógeno: Este contaminante viola su norma en la ZMVM enel 5% de los días del año, 4% en la ZMG y ocasionalmente en Tijuana y Mexi-cali, lo que indica la participación de su fuente principal es decir los vehículosautomotores.

Bióxido de Azufre: Actualmente este contaminante no excede prácticamen-te su norma de 24 horas en las zonas metropolitanas, aunque si lo hace en lasciudades donde se tiene un alto consumo de combustibles o un contenido deazufre todavía significativo en los combustibles empleados.

Monóxido de Carbono: Este contaminante es el trazador por excelencia dela actividad vehicular urbana y es también un indicador del estado mecánico yde afinación de los vehículos, así como de su nivel tecnológico de control deemisiones vehiculares. Se tiene que la ZMM y la ZMG presentan algún incum-plimiento en los niveles de monóxido de carbono. Una situación mucho máspreocupante son Ciudad Juárez y Mexicali, donde se registra entre 3% y 21%de los días fuera de norma, respectivamente; en esta última ciudad existe la ne-cesidad de establecer un programa de verificación vehicular y en general ejercerun control sobre los vehículos importados para que cuenten con dispositivosanticontaminantes.

1.4.3. Otras ciudades

En la tabla siguiente se muestran los resultados del monitoreo de 7 ciudades deMéxico durante 1997, adicionales a las 7 ya descritas. Varios de ellas han tenidoproblemas diversos en su operación, ocasionados por falta de recursos o por ave-rías ocurridas fuera del control de los operarios. Se puede considerar que, en ge-neral, el monitoreo en estas ciudades se encuentra en una primera etapa por loque será necesario impulsarlo y consolidarlo, tanto en infraestructura (cantidad su-ficiente de monitores y estaciones) como en recursos humanos y financieros.

En la tabla se observa que en 1997, en Cananea se violaron las normas enun 29% de los días debido al SO2 y se puede decir que las otras ciudades se en-cuentran dentro de los límites de calidad del aire ya que sólo Coatzacoalcos ySan Luis Potosí registran ligeras violaciones a las normas de ozono y SO2, res-pectivamente.

Page 28: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

28

Calidad del aire por contaminante para 7 ciudadesdel país durante 1997 (número y porcentaje de días)

* Porciento de muestreos. Norma = 100 puntos IMECA

-saugAsetneilac aenanaC -aztaoC

soclaoc ollinaznaM irazocaN oratéreuQ siuLnaSísotoP

lareneG ACEMIsotnup001=>.oN 0 44 7

% 0 0. 8.82 2.3

onozOACEMIsotnup001=>

.oN 7% 2.3

ACEMIomixámrolaV 112

01MPACEMIsotnup001=>

.oN 0% *0.0

ACEMIomixámrolaV 66(launaoidemorP µ m/g 3) 26

ON 2ACEMIsotnup001=>

.oN 0 0 0% 0 0 0

ACEMIomixámrolaV 95 66 83

OS 2

ACEMIsotnup001=>.oN 0 44 0 0 0 4

% 0 8.82 0 0 *0.0 1.1ACEMIomixámrolaV 92 491 53 34 68 911

)mpp(launnaoidemorP 500.0 701.0 620.0 800.0 430.0 350.0

OCACEMIsotnup001=>

.oN 0 0% 0 0

ACEMIomixámrolaV 57 42

TSPACEMIsotnup001=>

.oN 0 0 3% *0.0 *0.0 *5.3

ACEMIomixámrolaV 26 68 621(launaoidemorP µ m/g 3) 901 401 171

1.4.4. Campañas de monitoreo con unidades móviles

A fin de conservar la capacidad para la aplicación de auditorías a los sistemasde monitoreo y para efectuar mediciones independientes, estudios especiales yespecíficos, el INE cuenta con dos unidades móviles equipadas con las mismastecnologías y metodologías que se utilizan en las estaciones fijas de monitoreo,con lo cual se tiene la capacidad de monitorear de manera autónoma en casi cual-quier escenario los contaminantes criterio (SO2, CO, NO2, O3, PST y PM10) ylos parámetros meteorológicos que inf luyen o intervienen en sus tendencias.Otras aplicaciones en que el equipo móvil es útil se relacionan con los estudiosiniciales para apoyar el diseño de nuevas redes, validar la ubicación de estacio-nes ya instaladas o atender situaciones de emergencia.

Durante 1996 una de las unidades móviles se trasladó a diferentes entida-des para obtener información de calidad del aire y contar con un diagnóstico pre-liminar de la misma en varias ciudades. La información que a continuación sepresenta resume los resultados de las campañas de monitoreo en las ciudadesde Acuña, Piedras Negras, Monclova, Saltillo y Torreón, Coahuila; Gómez Pa-

Page 29: Gestión de la calidad del Aire en México

1. S ITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

29

lacio y Durango, Durango; así como Aguascalientes, Aguascalientes; Queréta-ro, Querétaro; Manzanillo, Colima; Atasta, Campeche; Dos Bocas, Tabasco; yCoatzacoalcos, Veracruz. Las mediciones se realizaron en diferentes periodos detiempo que van desde tres días como en el caso de Coatzacoalcos, hasta ochodías como en el caso de Aguascalientes.

En la tabla siguiente se presenta la información más relevante de las cam-pañas efectuadas en cada una de las ciudades anteriormente mencionadas.

Campañas de monitoreo con la unidad móvil durante 1996

daduiC ojabartedodoireP sodartsigersomixámserolaV -ecxeedoremúNamronalasaicned

oicinI onimréT OC)mpp(

OS 2

)bpp(ON 2

)bpp(01MP

(µ m/g 3)O3

)bpp(albeuP 69/20/21 69/20/61 6.5 82 97 111 57 0

añucAdaduiC 69/30/82 69/40/20 9.2 5 74 44 75 0sargeNsardeiP 69/40/30 69/40/01 8.5 61 27 551 27 1

avolcnoM 69/40/11 69/40/71 2.4 83 011 441 16 0ollitlaS 69/40/71 69/40/42 1.4 51 18 07 98 0nóerroT 69/40/42 69/50/20 0.4 72 45 531 301 0

oicalaPzemóG 69/50/30 69/50/90 3.5 04 34 921 77 0ognaruD 69/50/01 69/50/71 6.2 81 92 421 09 0

setneilacsaugA 69/50/71 69/50/52 2.2 91 05 45 97 0oratéreuQ 69/50/62 69/60/10 9.3 3 43 48 401 0ollinaznaM 69/70/01 69/80/90 2.2 82 371 15 66 0

atsatA 69/01/41 69/01/81 6.0 01 71 0sacoBsoD 69/01/91 69/01/12 9.1 3 111 0

soclaocaztaoC 69/01/22 69/01/52 7.1 51 32 62 731 1

Como se puede observar en la tabla, en el caso del monóxido de carbono losvalores máximos fueron en general menores a la mitad del valor de la norma. Entodos los casos el bióxido de azufre se encontró dentro del valor de la norma decalidad del aire, siendo los valores menores a la mitad de su valor. Con respectoal bióxido de nitrógeno también todos los valores registrados se encontraron pordebajo del valor de la norma de calidad del aire; en el caso de Manzanillo el valormáximo fue de 173 ppb, acercándose un poco al valor normado que es de 210 ppb.La norma de calidad del aire del ozono fue excedida en una ocasión en Coatza-coalcos, con un registro de 137 ppb y los valores registrados se acercaron bastan-te al máximo permisible en las ciudades de Torreón con 103 ppb, y en Querétarocon 104 ppb. Las partículas suspendidas fracción respirable excedieron ligeramenteen una ocasión el valor de la norma de calidad del aire en Piedras Negras y se si-tuaron por arriba de los 100 microgramos por metro cúbico en las ciudades dePuebla, Monclova, Torreón, Gómez Palacio, Durango y Dos Bocas.

Nota: Los valores de ozono y bióxido de nitrógeno son horarios; los valores de monóxido decarbono son promedios móviles de 8 horas; y los valores de partículas PM10 y de bióxido de azufre son pro-medios de 24 horas. 1000 ppb = 1 ppm.

Page 30: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

30

1.4.5. Subsistema Nacional de Informaciónde la Calidad del Aire y difusión de información

El INE, a través de la Dirección General de Gestión e Información Ambiental(DGGIA) y el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA),se ha dado a la tarea de recopilar y dar a conocer los niveles de contaminaciónatmosférica de las principales regiones del país, para ello se ha elaborado unaserie de informes sobre la calidad del aire en ciudades mexicanas, que describeny analizan la información generada en las diferentes redes de monitoreo atmos-férico, el más reciente es el “Almanaque de datos y tendencias de la calidad delaire en ciudades mexicanas” que viene acompañado de dos discos compactos conlas bases de datos completas de esta información.

El trabajo de recopilación y de evaluación de la información de la conta-minación del aire ha resultado sumamente laborioso, ya que el INE no cuentaaún con un sistema automatizado para esta tarea, por lo que se ha pretendidocrear el Subsistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), queademás de facilitar el procesamiento de datos, podrá obtener y almacenar en unabase de datos de forma automática, la información generada en las diferentesredes de monitoreo del país. El SINAICA se está desarrollando con el apoyo dela Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) a través del CENICA,

teniendo previsto que la primera etapa se concluya durante el año 2000.A pesar de que todavía no se cuenta con el SINAICA, la DGGIA ha crea-

do una Base de Datos sobre la contaminación atmosférica en México, la cualestá compuesta con la información de las Redes de Monitoreo de las siguien-tes ciudades:

• Zona Metropolitana del Valle de México.• Zona Metropolitana de Guadalajara.• Zona Metropolitana de Monterrey.• Zona Metropolitana de Toluca.• Ciudad Juárez.• Tijuana.• Mexicali.

Además del desarrollo del software apropiado para el SINAICA, se requiereapoyar a las autoridades responsables del monitoreo en diferentes partes delpaís con el equipo de cómputo indispensable. Para ello se obtuvo una dona-ción, por parte de JICA, consistente en 30 computadoras personales y un ser-vidor de alta capacidad para operar el sistema una vez que se tenga. Con unaparte de estos equipos ya se dio apoyo básico a las Delegaciones y/o autorida-des locales de los estados de Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Estado de Méxicoy Zacatecas.

Page 31: Gestión de la calidad del Aire en México

1. S ITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DE CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

31

Productos en materia de Información de la Calidad del Aire

• Almanaque y disco compacto doble de Datos y Tendencias de Calidad del Aire

en Ciudades Mexicanas que contiene la información, sistematizada en bases

de datos, de las concentraciones de contaminantes atmosféricos hasta 1999 de

las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, del

Valle de Toluca y de Ciudad Juárez, Tijuana, Mexicali, Cananea, Nacozari,

San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Manzanillo, Coatzacoalcos, Cum-

pas y Naco.

• Primer Informe sobre la Calidad del Aire en Ciudades Mexicanas-1996.

• Segundo Informe sobre la Calidad del Aire en Ciudades Mexicanas-1997.

• Tercer Informe sobre la Calidad del Aire en Ciudades Mexicanas-1998.

• Se dieron los primeros pasos para el desarrollo del Subsistema Nacional de

Información de Calidad del Aire (SINAICA), que será concluido en su pri-

mera etapa en el año 2000.

• Sección de Calidad del Aire del la página web del INE.

Page 32: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

32

Page 33: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

33

2 . ESTRATEGIAS

DESPLEGADAS

E N L A G E S T I Ó N D E

L A C A L I D A D D E L A I R E

Los cambios que se realizaron en el sector ambiental delgobierno federal a partir de la creación de la SEMARNAP

en lo general, y las atribuciones y estructura del INE

en lo particular, condujeron a redefinir las tareas y enfoquesdel quehacer de este último en cuanto a la gestión de la ca-lidad del aire en el país. Derivado de ello en la presente ad-ministración se desplegaron dos grandes líneas de trabajoque correspondieron a prioridades detectadas al inicio delperiodo: primero, desarrollar programas de mejoramientode la calidad del aire de zonas metropolitanas prioritariasy ciudades de la frontera en coordinación con las autorida-des locales, y segundo, continuar con la normalización delas actividades productivas y los vehículos automotores paraprevenir y controlar las emisiones de contaminantes a laatmósfera.

2.1. LOS PROAIRES

Los programas para mejorar la calidad del aire (Proaires)constituyen uno de los principales instrumentos desarro-llados para revertir las tendencias de deterioro de la cali-dad del aire en las principales ciudades de México. LosProaires incorporan medidas concretas para el abatimien-to y control de las emisiones de contaminantes y se funda-

Page 34: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

34

mentan en la relación existente entre la emisión de los contaminantes por lasfuentes que los producen y el impacto que ocasionan en la calidad del aire ysobre la salud de las personas.

Los efectos en la salud dependen de los patrones de exposición, es decirdel lugar y la forma en que se exponen las personas a los contaminantes (el ho-gar, el vehículo empleado para transportarse, el lugar de trabajo, etc.), y por laduración, intensidad y frecuencia en las cuales se respiran los contaminantes,una vez que se transportan y dispersan en la atmósfera; así, las dosis recibidaspor las personas pueden ocurrir en periodos de tiempo breves o a largo plazo;el diagrama que se muestra en la figura siguiente ilustra este proceso de emisión-exposición a los contaminantes atmosféricos. Los daños a la salud representancostos económicos para la sociedad que es necesario valuar para que sean inter-nalizados y asumidos por quienes los producen.

EMISIONES

EXPOSICIÓN

TRANSPORTEY DISPERSIÓN

EMISIONES

Emisión de contaminantes

Transporte y dispersión

Patrones de exposición

Dosis recibida

Efectos adversos sobre la salud

Evaluación de riesgos por contaminación

La LGEEPA establece que las autoridades federales deben ejecutar progra-mas de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera provenientes delas fuentes de jurisdicción federal; esto es, por ejemplo, la SEMARNAP en coor-

Page 35: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

35

dinación con otras dependencias del gobierno federal es responsable de im-plantar programas para disminuir las emisiones de las industrias de jurisdic-ción federal y de los vehículos automotores nuevos en planta. Así mismo, laLey indica que corresponde a las autoridades locales el elaborar programas paramejorar la calidad del aire en las entidades y someterlos a la SEMARNAP

para su aprobación, así como instrumentar programas de verificación de lasemisiones vehiculares.

Por otra parte, las normas de calidad del aire para protección de la salud,descritas en párrafos anteriores, establecen que las autoridades de los tres nive-les de gobierno desarrollarán programas para el seguimiento y control de losvalores establecidos en dichas normas; pese a que en muchos casos las autori-dades estatales y locales se encuentran en violación de esta normatividad, ya quedichos programas debieron elaborarse a más tardar a los 180 días naturales pos-teriores a su publicación, el marco jurídico vigente no considera sanciones poreste tipo de faltas.

Este marco jurídico permite sustentar el enfoque de coordinación de los tresniveles de gobierno para elaborar los Proaires, ya que si bien cada nivel de gobier-no tiene sus responsabilidades claramente definidas, es necesario concurrir paraestablecer programas integrales con objetivos comunes y congruentes.

A diferencia de lo que ocurre en México, en otros países, por ejemplo enlos EUA, los Proaires llamados SIPs, por sus siglas en inglés (State Implementa-tion Plans; Planes Estatales de Implementación) son primordialmente responsa-bilidad de las autoridades locales y deben ser sometidos a la Agencia deProtección Ambiental federal (la EPA, Environmental Protection Agency, por sussiglas en inglés) para su aprobación y seguimiento. La EPA puede, en determi-nado momento, requerir a la autoridad local en caso de que las metas de un SIP

no se cumplan o presenten retrasos y, en el caso extremo, el gobierno federalnorteamericano puede imponer sanciones a los estados en caso de no cumplircon sus estándares de calidad del aire. Por ejemplo, la Ley del Aire Limpio deese país faculta a la EPA para promover que el gobierno federal retenga recur-sos destinados para construir carreteras y otras obras públicas a quienes no ela-boren los SIPs.

La elaboración de un Proaire inicia con la recopilación y análisis de infor-mación para obtener un diagnóstico de la calidad del aire, y conocer y jerarqui-zar a las fuentes contaminantes que producen su deterioro. Ello significa que paraelaborar un Proaire es necesario contar con suficiente información generada poruna red de monitoreo y con el inventario de emisiones detallado de las fuentesfijas, fuentes móviles y fuentes naturales presentes. A partir de ello se identifi-can y evalúan una serie de estrategias, instrumentos y medidas, se establece paracada una de ellas una ruta crítica de aplicación, y se identifica a los actores in-volucrados.

Page 36: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

36

Elaboración de un programa para mejorar la calidad del aire

En el periodo 1995-2000 la SEMARNAP, a través del INE, ha atendido losproblemas de contaminación atmosférica en zonas urbanas mediante la elabora-ción –coordinada con autoridades estatales y municipales y con la participaciónde los sectores académico, privado y no gubernamental de cada ciudad– de Proai-res para las ciudades de México, Monterrey, Guadalajara, Toluca, Ciudad Juárez,Mexicali y Tijuana. En el pasado únicamente se habían elaborado programas demejoramiento de la calidad del aire en la ciudad de México, debido a la toma deconciencia tanto de las autoridades como de diversos sectores sociales que se diodesde la década de los setenta, época en la cual se inició el monitoreo de la cali-dad del aire de manera más sistemática y se estableció el primer programa paramejorar la calidad del aire en el valle de México, ref lejando la preocupación queexistía por los niveles de contaminación que se presentaban en ese entonces. Enlas otras ciudades los Proaires constituyen el primer esfuerzo por establecer un pro-grama formal de control de la calidad del aire y se puede aseverar que localmen-te se ha iniciado la toma de conciencia por la ciudadanía, debido en gran medidaa que se mide la calidad del aire, lo que ha obligado a las autoridades competen-tes a actuar en consecuencia.

Los Proaires incorporan una visión de mediano y largo plazo para revertirel deterioro de la calidad del aire y luego mantenerla dentro de las normas. Enellos se da particular atención a las fuentes con mayor aporte de contaminantesy se diseñan medidas de reducción factibles en su costo y con un beneficio sig-nificativo en la calidad del aire. La figura siguiente indica algunos tipos de me-didas que se incorporan en los Proaires.

Diagnóstico

• Calidad del aire – Situación actual – Tendencias

• Emisiones – Por sector – Por contaminante

• Combustibles – Contribución por tipo

Costos

• Públicos• Privados

Objetivos y metas

• Emisiones – Reducción por contaminante – Reducción por sector

• Calidad del aire – Disminución de excedencias a la norma – Disminución del valor promedio – Disminución del número de días de contingencia

Instrumentos/Medidas

• Por sector – Industrial – Servicios – Transporte – Suelo y vegetación

Recopilación yprocesamiento deinformación

• Programas anteriores

• Calidad del aire

• Aspectos de salud

• Consumo y calidad de combustibles

• Actividades productivas

• Inventario de emisiones

Page 37: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

37

Esencia de los Proaires

Tipo de Medidas:• Programa de inspección y vigilancia• Contingencias• Educación• Reforestación y pavimentación en zonas críticas

• Transformación del transporte público• Vialidad• Calidad de los combustibles• Ordenamiento urbano• Modernización del parque vehicular• Verificación vehicular

Visión de mediano y largo plazoAtención a fuentes de contaminación de forma costo-eficiente

Para ilustrar lo anterior y por la importancia que representa su problemá-tica de calidad del aire, a continuación se describen brevemente los objetivos yestrategias de los proaires que se han integrado y que se están desarrollando endiferentes zonas metropolitanas y ciudades fronterizas del país.

Programa para mejorar la calidaddel aire en el Valle de México 1995-2000

En marzo de 1996 se inició el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en elValle de México 1995-2000 (Proaire I), en donde se plantearon una serie de medi-das que, por una parte, daban seguimiento a lo emprendido en el Programa IntegralContra la Contaminación Atmosférica (PICCA), y por otra se dirigieron a incidirsobre otros elementos del proceso urbano antes no considerados. El Proaire I in-corporó medidas concretas cuya aplicación se esperaba que eliminaran el 50% delas emisiones de hidrocarburos, 40% de óxidos de nitrógeno y 45% de partículassuspendidas de origen antropogénico, para el año 2000. Estas reducciones se ex-presan en los siguientes objetivos cuantitativos de calidad del aire: reducción dela media de los valores máximos diarios del IMECA de 170 puntos en 1995 a unnivel entre 140 y 150 puntos, para el año 2000; y disminución en un 75% de laprobabilidad de ocurrencia de contingencias por encima de los 250 puntos.

Las estrategias propuestas por el Proaire I fueron: el mejoramiento e incor-poración de nuevas tecnologías en la industria y los servicios; el mejoramientoy sustitución de energéticos en la industria, los servicios y vehículos automoto-res; la oferta amplia de transporte público seguro y eficiente; la integración depolíticas metropolitanas (desarrollo urbano, transporte y medio ambiente); laaplicación de incentivos económicos; la inspección y vigilancia industrial y ve-hicular; incrementar y promover la información y educación ambientales, asícomo la participación social.

Al combinar las estrategias y metas se generó un conjunto de 94 instrumen-tos, acciones y proyectos, entre los cuales destacaron, en forma agregada, los quese muestran en la tabla siguiente.

Page 38: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

38

Principales instrumentos y acciones del Proaire I de la ZMVM

• Nueva normatividad de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos voláti-

les para la industria y los servicios (incluida la distribución y uso de gas LP

y la recuperación de vapores en gasolineras).

• Reingeniería para el control de óxidos de nitrógeno en la termoeléctrica Va-

lle de México y sustitución paulatina de la termoeléctrica Jorge Luque con

sistemas de generación más eficientes.

• Normatividad de calidad más estricta para combustibles industriales y de

servicios (gas LP, gasóleo y combustóleo).

• Nueva estructura de precios y reordenamiento de mercados de combustibles

industriales y de servicios, para favorecer aquellos de mayor calidad ambien-

tal (como el gas natural).

• Utilización de incentivos fiscales vigentes, exenciones arancelarias y nuevos

créditos internacionales para financiar la reconversión tecnológica.

• Aplicación del Hoy No Circula y Doble No Circula de manera diferencial para

que sirva como instrumento de modernización tecnológica del parque vehi-

cular con base en nueva normatividad.

• Normas crecientemente estrictas para vehículos nuevos y en circulación.

• Extensión y operación eficiente de los sistemas de verificación vehicular.

• Revisión progresiva de la normatividad para gasolinas.

• Incorporación a mediano y largo plazo de costos ambientales en precios de

combustibles automotores.

• Reestructuración y ampliación del transporte público de superficie.

• Ampliación de los sistemas de transporte colectivo no contaminante: metro,

trolebuses y trenes elevados.

• Reorganización de los sistemas de tránsito y de operación del transporte

público.

• Nuevas políticas de desarrollo urbano tendentes a la eficiencia ambiental,

promoviendo la diversificación de los usos del suelo, el reciclaje urbano, la

protección de las zonas de conservación ecológica y la revitalización de las

áreas centrales.

• Recuperación lacustre en el oriente del Valle de México, reforestación y res-

tauración ecológica en zonas suburbanas.

A pesar de que algunas de las medidas de control no se aplicaron adecua-damente (e.g. fiscalización estricta de la verificación vehicular) y otras no se apli-caron en lo absoluto (e.g. instalación de quemadores de bajo NOx en las plantastermoeléctricas), a cinco años de la implantación del Proaire I se han cumplidolos objetivos de calidad del aire mencionados en la página anterior. En la siguientetabla se enlistan los avances logrados en la ZMVM.

Page 39: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

39

Avances en la ZMVM

Uno de los retos en materia de regulación ambiental es consolidar e integrar un

marco normativo que responda a las necesidades ambientales de la ZMVM, por

lo que se han incorporado al esquema normativo criterios cada vez más estrictos

respecto a permitir menos emisiones en las fuentes generadoras de contaminantes

al aire. En este sentido se ha fortalecido el marco normativo vigente con la si-

guientes normas:

• NOM-121-ECOL-1997, que regula los compuestos orgánicos volátiles prove-

nientes del recubrimiento de carrocerías.

• NOM-123-ECOL-1998, que establece el contenido máximo permisible de com-

puestos orgánicos volátiles (COV), en la fabricación de pinturas de secado al

aire base disolvente para uso doméstico y los procedimientos para la deter-

minación del contenido de los mismos en pinturas y recubrimientos.

• NOM-041-ECOL-1999, que establece los límites máximos permisibles de emi-

sión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos auto-

motores en circulación que usan gasolina como combustible.

• NOM-042-ECOL-1999, que establece los límites máximos permisibles de emi-

sión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxidos de nitró-

geno y par tículas suspendidas provenientes del escape de vehículos

automotores nuevos en planta, así como de hidrocarburos evaporativos pro-

venientes del sistema de combustible que usan gasolina, gas licuado de pe-

tróleo, gas natural y diesel de los mismos, con peso bruto vehicular que no

exceda los 3,856 kilogramos.

• NOM-047-ECOL-1999, que establece las características del equipo y el proce-

dimiento de medición para la verificación de los límites de emisión de con-

taminantes provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan

gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.

• En el país se consumen combustibles cada vez más limpios, que cumplen

ampliamente las especificaciones de la norma NOM-086-ECOL-1994.

Con el propósito de reducir las emisiones generadas por los vehículos automo-

tores:

• En 1996, se actualizó el programa de restricción vehicular Hoy No Circula,

cuya exención se da a vehículos ligeros modelos 1993 o posteriores que cum-

plan con emisiones de escape no mayores a 100 ppm de hidrocarburos y 1%

de monóxido de carbono (calcomanía cero).

• También se actualizó el programa de restricción vehicular Doble Hoy No Cir-

cula, cuya exención se da a vehículos que cuenten con sistemas de dosifica-

ción electrónica de combustible y/o de control de emisiones de escape,

instalados de fábrica, y que cumplan con emisiones de escape no mayores a

200 ppm de hidrocarburos y 2% de monóxido de carbono (calcomanía uno).

Page 40: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

40

• Introducción de 200 trolebuses de alta tecnología.

• Retiro del mercado de la gasolina con plomo en la ZMVM en agosto de 1997.

• Reducción del contenido de compuestos tóxicos y reactivos en las gasolinas

e introducción de la gasolina PEMEX-Premium, 5% menos reactiva que la

Magna en formación de oxidantes fotoquímicos.

• Se realizaron auditorías integrales al programa de verificación vehicular, además

de continuar con el apoyo en la reconversión de vehículos a gas natural.

Otras acciones realizadas son las siguientes:

• Los límites de emisión de los procesos de combustión establecidos en la nor-

ma NOM-085-ECOL-1994, se hicieron más estrictos a partir del 1 de enero

de 1998.

• Se terminó la revisión del proyecto de Repotenciación de la Unidad No. 4

en la Central Termoeléctrica Valle de México, en la cual se logrará que el ge-

nerador de vapor de la Unidad 4 cumpla con los límites de emisión estable-

cidos en la NOM-085-ECOL-1994 para NOx, en abril de 2001.

• Hasta octubre de 2000, se concluyó la instalación del sistema de recuperación

de vapores en las 4 terminales de almacenamiento de combustibles y en más

del 90% de las gasolineras del Valle de México; de las 419 gasolineras que ope-

ran en la ZMVM (260 del DF y 159 del Edo. Méx.) 384 gasolineras ya cuentan

con este sistema (241 en el DF y 143 del Estado de México).

• Se generaron esquemas con nuevos incentivos para cumplir con emisiones

inferiores a las requeridas por la normatividad. Se firmaron convenios de

autorregulación industrial y se actualizaron los niveles de aplicación del pro-

grama de contingencia ambiental.

• Se dejó de comercializar el gasóleo industrial, que fue sustituido por un com-

bustible industrial con un contenido de azufre no mayor al 1% en peso.

• Se otorgó exención arancelaria de equipos para el control de la contamina-

ción no fabricados en México, a más de 70 solicitantes.

• Continuación de la campaña de vigilancia epidemiológica.

• Recuperación ecológica en el Valle de México mediante la reforestación.

• Se actualizó el inventario de emisiones de 1994 (publicado en el Proaire) con

información de 1996, cuyos resultados presentan que en la ZMVM se libera-

ron a la atmósfera 3’170,448 toneladas, de las cuales el 85% corresponde al

sector transporte, 7.8% a los servicios, 4.8% a la vegetación y suelos, y 2.4%

al sector industrial.

• Desarrollo del inventario de emisiones de fugas de gas LP.

Page 41: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

41

Programa para el mejoramiento de la calidad del aireen la zona metropolitana de Guadalajara 1997-2001

Al igual que en otras grandes metrópolis de nuestro país, la Zona Metropolita-na de Guadalajara ha experimentado un acelerado crecimiento poblacional quealcanza cerca de 3 millones de habitantes, con un parque industrial de alrede-dor de 240 establecimientos industriales mayores y con un parque vehicular decasi 700,000 unidades, constituyéndose con ello en un polo de intensa activi-dad industrial, comercial y cultural. Este crecimiento poblacional y económicorequiere para su funcionamiento el suministro de grandes cantidades de insu-mos y energéticos lo que a su vez ha traído consigo mayores impactos al medioambiente y, en particular, un aumento en la generación de contaminantes atmos-féricos. La severidad del problema de contaminación en el Valle de Atemajacpuede ilustrarse con el hecho de que en 1996 se rebasó la norma de ozono enel 60% de los días del año, así como la norma correspondiente a partículas fi-nas (PM10) en más del 30%.

Por lo anterior, en abril de 1997 fue presentado el Programa para el Mejora-miento de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara 1997-2001,el cual es un esfuerzo de los gobiernos federal, estatal y municipales, del sectorproductivo y de la sociedad en general, que actúan coordinadamente para lograruna calidad del aire que asegure la preservación de la salud de la población.

En este programa se propuso la aplicación y cumplimiento de 32 medidascon las cuales se estima que el porcentaje de días con problemas de calidad delaire se reducirá de un 70% en 1996 a alrededor del 50%, y que el actual pro-medio anual del valor máximo diario de contaminación en la Zona Metropoli-tana de Guadalajara, pasará de 125 puntos IMECA a un promedio para el año2001 de aproximadamente 105 puntos. Además, se reducirá notablemente laprobabilidad de que se alcancen niveles que requieran la aplicación de un pro-grama de contingencias ambientales.

Las metas que se pretenden alcanzar con el Programa se pueden expresaren términos de la reducción de emisiones contaminantes. Así pues, se estimóreducir cerca del 50% las emisiones de partículas y polvos, cerca del 25% lasemisiones de hidrocarburos, y alrededor del 50% de los óxidos de nitrógeno, caberecordar que son estos dos últimos contaminantes los principales precursoresde la formación de ozono.

Principales instrumentos y acciones del Proaire de la ZMG

• Ampliar y modernizar el Programa de Afinación Controlada aplicando la

normatividad.

• Reforzar la red de monitoreo atmosférico.

• Revisar y actualizar el Programa de Contingencias Ambientales.

Page 42: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

42

• Establecer convenios con la industria para controlar y reducir emisiones de

precursores de ozono.

• Introducir combustibles más limpios para uso industrial y vehicular.

• Controlar las emisiones de partículas y bióxido de azufre en industrias alta-

mente contaminantes.

• Formar un grupo de trabajo con el sector industrial para promover la adop-

ción voluntaria de esquemas de autorregulación.

• Promover la instalación de equipos para la recuperación de vapores en ter-

minales de recibo y distribución de combustibles y gasolinas.

• Fortalecer la inspección y vigilancia de establecimientos industriales y de

servicios.

• Promover el reordenamiento y la renovación del transporte colectivo con

unidades de baja emisión de contaminantes.

• Promover la reconversión de f lotillas de camiones de carga y transporte pú-

blico de pasajeros a gas natural comprimido, incorporando convertidores

catalíticos.

• Mejorar las vialidades, la semaforización, los estacionamientos y evaluar el es-

tablecimiento de carriles confinados para el transporte público de superficie.

• Reordenar y modernizar el transporte público de superficie para reducir el

uso de vehículos privados y estimular el transporte masivo.

• Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

• Llevar a cabo estudios de monitoreo microambiental y de exposición a con-

taminantes.

• Convenir con las instituciones de investigación la elaboración de estudios para

comprender el comportamiento del ozono y las partículas suspendidas.

• Revisar y validar el inventario de emisiones con el propósito de actualizar las

mediciones de emisiones de los sectores industria, servicios, transporte, suelos

y vegetación.

Una de las primeras acciones que se puso en marcha para poder impulsar eldesarrollo del programa fue la formación del Comité para el Mejoramiento de laCalidad del Aire de la ZMG, en el cual se encuentran representados todos los sec-tores y además es el grupo encargado de dar seguimiento al Programa. Es impor-tante mencionar que en la actualidad casi todas las acciones se han puesto enmarcha y, con la aplicación de las mismas, se ha logrado una disminución impor-tante de las emisiones. Las principales acciones que se han realizado son las siguientes:

Avances en la ZMG

• En 1977 se puso en marcha el programa de afinación controlada que con-

sistió en la afinación y mediciones voluntarias de los vehículos y sus emisio-

nes. Los resultados indicaron que por lo menos el 30% de los vehículos que

Page 43: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

43

circulan en la zona se han afinado y que en promedio disminuyen por carro

el 50% de las emisiones de CO en comparación de los que no son afinados.

Esto demostró que un programa de verificación voluntaria no necesariamente

conduce a mejores resultados que aquellos que se logran con uno de verifi-

cación obligatoria.

• Se instrumentó el programa de contingencias ambientales para lo cual 80

industrias firmaron cartas compromisos para reducir las emisiones en caso de

contingencia ambiental. Además, 11 empresas están trabajando esquemas

de autorregulación y una industria instaló equipo para reducir las emisiones de

compuestos orgánicos volátiles.

• Se impartió un curso de capacitación sobre inventarios de emisiones a fun-

cionarios del gobierno local con el propósito de sean ellos los que actuali-

cen los inventarios futuros.

• La estación de almacenamiento y distribución de combustibles de PEMEX ins-

taló el equipo para el control de emisiones de compuestos orgánicos volátiles.

• Desde el mes de octubre de 1997 se eliminó el suministro de gasolina con

plomo y actualmente se distribuye gasolina PEMEX Magna reformulada de

acuerdo con la NOM-086-ECOL-1994..

• Respecto al mejoramiento vial, en la ZMG se cuenta con 295 kilómetros de

vialidades semaforizadas, que incluyen 1,300 cruceros de los cuales el 60%

son computarizados y 40% convencionales. Con este sistema se tiene un tiem-

po de recorrido promedio de 55 km/h, a diferencia de los 24.5 que se tenían

anteriormente. Asimismo, para el transporte público de pasajeros se han re-

glamentado las paradas para ascenso y descenso de pasajeros, escalonadas a

lo largo de 648 kilómetros.

• Se efectuó la renovación de más del 30% de la f lota vehicular del transpor-

te público de pasajeros.

• Las actividades de inspección para observar el cumplimiento de la NOM-085-

ECOL-1994 son realizadas de acuerdo con la competencia de cada uno de los

órdenes de gobierno, con base en la legislación vigente.

• Los programas de reforestación y pavimentación se están desarrollando con

la participación de los tres niveles de gobierno.

Programa de administración de la calidad del airedel área metropolitana de Monterrey 1997-2000

El Programa de Administración de la Calidad del Aire del Área Metropolitanade Monterrey 1997-2000 fue elaborado conjuntamente por la Subsecretaría deEcología del Gobierno del estado de Nuevo León, el Instituto Nacional de Eco-logía y la Delegación de la SEMARNAP en el estado de Nuevo León, y fue pre-sentado en marzo de 1977.

Page 44: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

44

La zona metropolitana de Monterrey está integrada por los municipios deApodaca, Cadereyta, García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey,San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina, que en con-junto albergan a casi tres millones de habitantes, 660 establecimientos indus-triales mayores y 650 mil vehículos. Entre otros, éstos son algunos de los factoresque, a través del tiempo, han conducido al estado actual de contaminación dela cuenca atmosférica del Área Metropolitana de Monterrey. Desde la década delos años cuarenta el despegue industrial en el estado de Nuevo León trajo con-sigo la concentración de la planta industrial en Monterrey; el periodo de ma-yor crecimiento de este sector se dio en los años sesenta debido, entre otrosfactores, al despliegue de estrategias internas de fomento industrial.

El programa plantea 31 medidas con las que se estima que el porcentajede días con problemas de calidad del aire tendrá una reducción de 7%; y el va-lor promedio anual del IMECA máximo diario de contaminación pasará de 70puntos registrados en 1996 a un promedio de aproximadamente 50 puntosIMECA para el año 2000. Además, se reducirá notablemente la probabilidad deque se alcancen niveles que requieran la aplicación de un programa de respues-ta a contingencias ambientales. Asimismo, se estima que se reducirán más de30% las emisiones de partículas, cerca de 10% las emisiones de hidrocarburosy más de 30% las de óxidos de nitrógeno.

Principales instrumentos y acciones del Proaire de la ZMM

• Establecer convenios con las pedreras para controlar y reducir las emisiones

de partículas.

• Introducir combustibles más limpios para uso industrial y vehicular en el Área

Metropolitana de Monterrey.

• Reforzar el Programa de Verificación Vehicular, incluida su renovación téc-

nica y administrativa.

• Ampliar y reforzar la red de monitoreo atmosférico.

• Establecer convenios con instituciones de educación superior en capacitación,

investigación e intercambio de información.

• Desarrollar campañas de educación para la comunidad.

• Formar una Comisión Metropolitana para el Mejoramiento de la Calidad del

Aire.

• Constituir un fideicomiso ambiental para la generación de recursos econó-

micos para el Programa.

• Renovar la f lota de transporte público y de f lotillas de uso intensivo.

• Crear rutas de autobuses para reducir el uso de vehículos privados y estimu-

lar el transporte masivo de pasajeros.

• Establecer mecanismos de integración de políticas metropolitanas de desarro-

llo urbano, transporte, vialidad y medio ambiente.

Page 45: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

45

• Promover la ampliación de la red del metro.

• Instrumentar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

• Establecer convenios con la industria para controlar y reducir emisiones de

partículas, precursores ozono y bióxido de azufre.

• Diseñar e instrumentar campañas de abatimiento de emisión de partículas por

erosión del viento.

• Desarrollar esquemas voluntarios de autorregulación industrial y comercial.

• Diseñar e instrumentar un programa de reconocimiento público por la pro-

moción y ejecución de acciones de mejoramiento de la calidad del aire.

Después de la presentación de este Programa el Gobierno del Estado, conel propósito de promover las acciones para mejorar la calidad del aire del ÁreaMetropolitana de Monterrey, publicó en marzo de 1998 el convenio de coordi-nación y concertación suscrito por las autoridades municipales, estatales y fede-rales para el desarrollo del programa.

Avances en la ZMM• Se formó la Comisión que da seguimiento al programa, con representantes

de los gobiernos federal, estatal y los municipios conurbados, CAINTR A,

PEMEX, UANL e ITESM, entre otros. Se redactó el reglamento interno de la

Comisión y actualmente está en revisión.

• Se han renovado 1,140 unidades de transporte público. La Subsecretaria de

Transporte ha establecido lineamientos y plazos específicos para la renova-

ción de la f lota de transporte público en el área metropolitana de Monterrey.

• Se realizó el estudio, por parte de PEMEX, para caracterizar las emisiones

asociadas al gas LP, concluyéndose que no es necesario el cambio de las ca-

racterísticas de este combustible ya que los porcentajes de propano y buta-

no se encuent ran por abajo del 10% en la atmósfera de la zona

metropolitana.

• Se firmó una declaración de compromiso de cumplimiento de los lineamientos

ambientales con los representantes de las pedreras para el control de las

emisiones de partículas.

• Se gestionó la implantación de incentivos fiscales para la adquisición de equi-

po de conversión a gas natural ante la SHCP.

• Con recursos financieros del Banco Mundial se adquirió un equipo de mo-

nitoreo continuo (sensores remotos) de las emisiones de vehículos.

• Se realizaron dos seminarios taller para adoptar el Sistema Integrado de Re-

gulación y Gestión Ambiental de la Industria que elaboró la SEMARNAP (con

el fin de preparar un Programa de Participación Voluntaria de Autorregula-

ción en Nuevo León), y para la revisión a la ley estatal en materia de conta-

minación atmosférica.

Page 46: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

46

• Para reforzar el Programa de Control de Emisiones Vehiculares se constitu-

yó un Comité responsable de aplicar y evaluar dicho programa. Este Comité

presentó a los Alcaldes de los municipios una propuesta de modificación del

programa en la que se especifican renovaciones técnicas (introducción de

equipo de medición de NOx) y administrativas (dar preferencia a aquellos

ciudadanos menos favorecidos económicamente y exenciones a aquellos usua-

rios que manejen vehículos que posean tecnologías limpias).

Aire Limpio: Programa para el Valle de Toluca 1997-2000

La Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) comprende siete municipios,con una superficie de aproximadamente 1,035 km2; sin embargo sólo cinco deellos interactúan y contribuyen de manera significativa al problema de la conta-minación atmosférica. Está habitada por cerca de un millón de personas y se tie-nen registrados cerca de 2,300 establecimientos industriales. El parque vehiculares de aproximadamente 225,000 unidades.

Al igual que otras metrópolis de nuestro país, la ZMVT ha experimenta-do un acelerado crecimiento poblacional, quintuplicándose de 1950 a 1995; estohace que se requieran grandes cantidades de insumos y energéticos, lo que oca-siona mayores impactos al medio ambiente y, en particular, un aumento en lageneración de contaminantes atmosféricos. Aunque no es una zona considera-da como crítica, en 1996 rebasó la norma de ozono en 49 días, lo que corres-ponde al 15% de los días del año.

Coordinadamente, las autoridades de los tres niveles de gobierno integra-ron y pusieron en marcha en junio de 1997 el programa Aire Limpio: Progra-ma para el Valle de Toluca 1997-2000.

Para la reducción de la contaminación que se presenta en esta zona el progra-ma contempla la aplicación de 6 subprogramas que a su vez comprenden 45 pro-yectos, se estima que el porcentaje de días con problemas de calidad del aire sereducirá de un 15% en 1996 a alrededor del 10% para el año 2000.

Se estima igualmente que se reducirán 40% las emisiones de partículas, 40%las de hidrocarburos y 50% las de óxidos de nitrógeno. Los principales proyec-tos propuestos se mencionan en la tabla siguiente:

Principales instrumentos y acciones del Proaire de la ZMVT

• Actualización del programa de verificación vehicular adoptando los límites

establecidos en la NOM-041-ECOL-1997.

• Modernización del transporte público.

• Promoción del uso de combustibles menos contaminantes en la industria.

• Detención de vehículos ostensiblemente contaminantes.

• Fomento al sistema de transporte institucional y de personal.

Page 47: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

47

• Uso de combustibles alternos en vehículos de uso intensivo.

• Mejora de las condiciones de vialidad en zonas críticas.

• Desarrollo de infraestructura vial.

• Control de emisiones fugitivas por almacenamiento y distribución de gas LP.

• Autorregulación y auditoría ambiental.

• Control de emisiones en ladrilleras y hornos de alfarería.

• Recuperación de vapores en estaciones de servicio.

• Restauración de bancos de material.

• Control de emisiones por quema de residuos a cielo abierto.

• Creación de áreas verdes en zonas urbanas.

• Pavimentación urbana.

• Control de incendios forestales.

• Reforestación de zonas urbanas y rurales.

• Preservación de áreas naturales protegidas.

• Regularización de sitios de disposición final de residuos sólidos municipales.

• Manejo adecuado de los residuos generados por las macroplantas de trata-

miento de aguas residuales ubicadas en la ZMVT.

• Actualización del marco jurídico.

• Actualización del inventario de emisiones.

• Elaboración de los programas municipales de protección al ambiente.

• Actualización del Plan Metropolitano de Toluca.

• Creación de reservas territoriales.

• Creación del sistema permanente de evaluación epidemiológica.

• Monitoreo atmosférico.

• Concertación con los sectores público y privado.

• Educación y capacitación ambiental.

• Fortalecimiento del Consejo Consultivo de Protección al Ambiente y de los

Consejos Municipales de Protección al Ambiente.

• Atención a la denuncia ciudadana.

• Celebración de convenios con instituciones de educación media superior,

superior y centros de investigación.

• Creación de un laboratorio ambiental.

• Programa de contingencias ambientales.

Entre las acciones que se han desarrollado en la ZMVT y que han servidopara reducir las emisiones y los niveles de concentración en la atmósfera paradiferentes contaminantes cabe mencionar las siguientes:

Avances en la ZMVT

• Los verificentros que operan actualmente cuentan con equipamiento que

cumple las especificaciones BAR98, con capacidad para la medición de 5 gases

Page 48: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

48

(hidrocarburos, monóxido de carbono, bióxido de carbono, oxígeno y óxidos

de nitrógeno) aplicando el procedimiento de aceleración simulada.

• Se realizaron obras de pavimentación (63,118 m2) y reforestación con cerca

de dos millones de árboles.

• Se establecieron los acuerdos para la apertura y regularización de bancos de

materiales.

• Se creó la coordinación Ejecutiva del Programa Aire Limpio; Programa para

el Valle de Toluca, para su seguimiento y evaluación.

• Continúa el Programa de renovación del parque vehicular del servicio de

transporte público; hasta la fecha se han renovado 2,147 unidades y se fir-

maron 1,683 cartas compromiso.

• Se instrumentó el proyecto de reordenamiento vial, comercial y de transpor-

te en la zona terminal-mercado; y se presentó el proyecto de reordenación de

rutas del transporte público y cambios de sentido en la zona centro.

• La Red de Monitoreo Atmosférico emite boletines mensuales y semestrales

sobre las condiciones meteorológicas y la calidad del aire, asimismo realiza

reportes diarios, mensuales y anuales. Esta información está disponible en

el Centro de Control de la red y en la página de internet.

• Se aprobó la nueva Ley de Protección al Ambiente para el Desarrollo Sus-

tentable del Estado de México.

• El nuevo Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente para el Desarro-

llo Sustentable del Estado de México en Materia de Prevención y Control de

la Contaminación Atmosférica fue publicado el 9 de noviembre de 1998 en

la gaceta del gobierno.

• Se suscribieron convenios de coordinación para la atención de quejas y de-

nuncias a través del sistema ECOTEL con los municipios de Toluca, Metepec,

Zinacantepec, Lerma y San Mateo Atenco.

• Continúa en operación, de manera permanente, el Programa de detención

y retiro de la circulación de vehículos ostensiblemente contaminantes.

Programa de gestión de la calidad del airede Ciudad Juárez 1998-2002

El crecimiento poblacional observado en esta ciudad en las últimas cuatro dé-cadas, así como la proliferación de varias actividades industriales, comerciales yde servicios, han provocado una degradación de la calidad del aire en CiudadJuárez, especialmente por el mal estado de los vehículos de transporte públicoy por la falta de una adecuada planeación en la dotación de este servicio, así comopor el acelerado crecimiento del parque vehicular, tanto por la adquisición deautos nuevos como por la importación de autos usados que generalmente fun-cionan inadecuadamente. En este contexto, si bien es cierto que han existido in-

Page 49: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

49

tentos de los tres niveles de gobierno para solucionar el problema, éstos no hansido siempre aplicados de manera coordinada, ni han surgido como resultadode una planeación estratégica, por lo que sus recursos y esfuerzos se han atomi-zado y han disminuido con ello su efectividad.

Adicionalmente, la existencia en la Región Paso del Norte de autoridadesmexicanas y norteamericanas de los tres niveles de gobierno con diferentes res-ponsabilidades y estructuras jurisdiccionales; aglomeraciones urbanas con dife-rentes niveles de desarrollo; diversidad de actividades industriales y comerciales;parques vehiculares con edades mayores al promedio nacional y con diferentestecnologías de control; hace que la solución del problema de contaminación delaire requiera de enfoques integrados y complejos.

Con base en los análisis de los inventarios de emisiones y el comportamientode los datos de la calidad del aire, se han incorporado al Programa 40 accionesque agrupan recomendaciones hechas por los gobiernos municipal, estatal y fede-ral, las universidades, los grupos no gubernamentales y las cámaras industriales,comerciales y de servicios. En particular, se incorporan recomendaciones del GrupoPro Calidad del Aire Paso del Norte, y del Comité Consultivo Conjunto para elMejoramiento de la Cuenca Atmosférica de Ciudad Juárez-El Paso-Sunland Park.

Con la aplicación y cumplimiento de estas acciones se plantea, como metageneral, lograr gradualmente menores niveles de contaminación como resulta-do del abatimiento de 27% de las emisiones de hidrocarburos, de 24% de óxi-dos de nitrógeno, de 26% de monóxido de carbono y de 44% de las partículas,para el año 2002. Esto permitirá reducir prácticamente eliminar, el número dedías en que se exceden las normas de calidad del aire.

Principales instrumentos y acciones del Proaire de Ciudad Juárez• Reglamentar y convenir con las empresas pedreras la reducción de emisiones

de partículas.

• Convenir con las maquiladoras la implementación de programas de reduc-

ción de emisiones de COV.

• Convenir con PEMEX el suministro de gasolina oxigenada y de baja PVR.

• Fortalecer el programa de verificación vehicular en vehículos a gasolina y a diesel.

• Convenir con las industrias altamente contaminantes la reducción de emi-

siones de SO2 y de partículas.

• Reglamentar el uso de combustibles en la fabricación de ladrillo.

• Implantar un programa de recuperación de vapores en terminales de alma-

cenamiento y estaciones de servicio de combustibles.

• Reducir las emisiones de COV en tintorerías y talleres de pintura automotriz.

• Promover la utilización de gas natural como combustible en los vehículos de

carga y pasajeros.

• Reforzar la inspección vehicular en la importación de vehículos usados.

Page 50: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

50

• Fortalecer el sistema de monitoreo de la calidad del aire.

• Promover los mecanismos necesarios para acelerar el cruce en los puentes

internacionales.

• Desarrollar un estudio de ingeniería de tránsito para mejorar el tráfico vehicular.

• Ampliar la red de servicio de gas natural.

• Fortalecer el sistema de transporte colectivo y promover su uso.

• Desarrollar un programa de educación ambiental.

• Consolidar un programa de vigilancia epidemiológica asociada a la contaminación.

• Desarrollar estudios para la actualización del inventario de emisiones.

• Desarrollar un programa de reforestación de espacios abiertos.

• Desarrollar un programa de pavimentación de calles

Para el cumplimiento de los objetivos que contemplan la reducción deemisiones para mejorar la calidad del aire en Ciudad Juárez, se han instrumen-tado, conjuntamente con la iniciativa privada, una serie de medidas entre las cua-les destacan los siguientes avances:

Avances en Ciudad Juárez• Se impartieron a mecánicos y operadores de centros de verificación, cursos

de capacitación referente al control de emisiones.

• Promoción y capacitación para usar pistolas de bajas emisiones, casetas de

pinturas y técnicas de ahorro para reducir emisiones de COV en talleres de

pintura automotriz.

• Referente a la importación de vehículos, se han realizado reuniones para

implantar la legislación vigente sobre la importación de vehículos usados.

• Está a prueba un horno prototipo para la reutilización de calor en los futu-

ros hornos ladrilleros, para minimizar las emisiones contaminantes.

• Se estableció el Comité de Reforestación.

• Dentro del fortalecimiento del Programa de Verificación Vehicular se ha otor-

gado capacitación a los técnicos de los centros y se ha difundido ampliamente

el programa.

• Se ha fomentado la educación ambiental a través de ferias ecológicas, publi-

caciones, radio, prensa y televisión.

• Se han presentado iniciativas con el fin de modificar la legislación local vi-

gente en materia de atmósfera.

• La PROFEPA está implementando el programa de Índice de Cumplimiento

de la Normatividad Ambiental (calificación y notificación).

• A partir de octubre de 1999 se distribuye gasolina oxigenada a base de me-

til-terbutil-eter.

• Se fortaleció con equipo y personal el programa de vigilancia de vehículos

ostensiblemente contaminantes, con lo cual se están aplicando multas y reti-

Page 51: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

51

ro de vehículos visiblemente contaminantes, con la participación de la Direc-

ción de Vialidad.

• En septiembre de 1998 inició el funcionamiento de la línea rápida sobre el

puente Carlos Villarreal con el fin de acelerar el cruce en los puentes inter-

nacionales.

• Se estableció el Comité de Reforestación; el Programa Municipal de Refores-

tación continúa con esta actividad que, además, se fortalece con el PRONA-

RE y los viveros de Cementos de Chihuahua.

• Se concluyó el estudio “Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire en Ciu-

dad Juárez”.

Programa para mejorar la calidad del airede Mexicali 2000-2005

Debido a su gran dinamismo urbano, demográfico, fabril y empresarial, así comopor su localización de vecindad con los Estados Unidos, Mexicali juega un pa-pel relevante en la economía nacional. Esta situación hace que Mexicali, juntocon Tijuana y Ciudad Juárez, sea una de las ciudades más importantes de la fron-tera. El crecimiento de la ciudad trae beneficios sociales y económicos, pero tam-bién acarrea problemas relacionados con el desarrollo urbano y con la dotaciónde infraestructura y servicios, lo que a su vez genera problemas de tipo ambiental,en particular el deterioro de la calidad del aire.

La proliferación de un sinnúmero de actividades industriales, comercialesy de servicios, así como una acelerada motorización, han provocado una degra-dación de la calidad del aire en Mexicali, especialmente por el mal estado de losvehículos particulares y de transporte público, y por la importación de autosusados que generalmente se encuentran en mal estado de funcionamiento. Adi-cionalmente, la situación se ve acentuada por las emisiones de partículas y pol-vos resultantes de quemas urbanas clandestinas, quemas agrícolas y emisionesde calles y caminos sin pavimentar.

Este programa se desarrolló con la colaboración de las autoridades delmunicipio, el Gobierno del estado y la SEMARNAP debido a la necesidad de re-ducir los niveles de contaminación por partículas PM10, el monóxido de carbonoy el ozono.

El Programa para Mejorar la Calidad del Aire de Mexicali propone 27 me-didas concretas que permitirán, en el mediano plazo, disminuir paulatinamentelas emisiones, hasta que eventualmente se cumplan las normas de calidad del aire.El Programa busca abatir el 25% de las emisiones de hidrocarburos, 40% deóxidos de nitrógeno, 30% de monóxido de carbono, 25% de las partículas PM10,y 40% del SO2 para el año 2004.

Page 52: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

52

Entre las medidas más relevantes del Programa se cuentan las siguientes:

Principales instrumentos y acciones del Proaire de Mexicali• Reducir las emisiones de las empresas más contaminantes, a través de la instala-

ción de equipos de control y de reingeniería de procesos, y convenir con la in-

dustria maquiladora la implantación de un programa de reducción de COV.

• Fortalecer la inspección y vigilancia de establecimientos industriales y de

servicios.

• Convenir con PEMEX el suministro de gasolina oxigenada y de baja PVR.

• Iniciar el Programa de Verificación Vehicular y diseñar e implantar un pro-

grama de detención y sanción de vehículos ostensiblemente contaminantes.

• Reforzar la inspección vehicular en la importación de vehículos usados.

• Intensificar los programas de reforestación e impulsar un programa de pavi-

mentación de calles y de estabilización de suelos.

• Continuar y reforzar la operación de la red de monitoreo y consolidar un

programa de vigilancia epidemiológica asociada a la contaminación.

• Promover un programa de participación social y educación ambiental.

• Reglamentar las quemas agrícolas.

• Celebrar convenios con las instituciones de educación superior para la reali-

zación de estudios relacionados con la contaminación y reforzar las acciones

del Programa Frontera XXI.

Aunque este programa se presentó apenas en febrero del año 2000, ya va-rias de las acciones han sido iniciadas, lo que permitirá alcanzar las metas fija-das. Las acciones que se han iniciado son las siguientes:

Avances en Mexicali• PEMEX concluyó la instalación del sistema de recuperación de vapores en la

terminal de almacenamiento.

• La Comisión Federal de Electricidad presentó a las autoridades los estudios

de monitoreo que realiza para las emisiones de ácido sulfhídrico generado por

la central Cerro Prieto, y está en proceso de correr la modelación para eva-

luar los impactos que pudieran generarse con sus emisiones.

• Se inició el programa de auditorías ambientales en 10 empresas de jurisdic-

ción federal.

• El INE inició gestiones con PEMEX para que se evalúe la posibilidad de su-

ministrar gasolina oxigenada y de baja presión de vapor Reid además de ana-

lizar la posibilidad de apoyar al municipio con la donación de asfalto para la

pavimentación de calles.

• El transporte público está instalando equipos para la utilización de gas LP

como combustible.

Page 53: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

53

• Se inició la estabilización de suelo en las calles no pavimentadas.

• Se inició el programa de capacitación ecológica.

• Dentro del subgrupo de calidad del aire del programa Frontera XXI se ana-

lizan algunos proyectos posibles para la realización de estudios con apoyo de

la EPA y el CARB.

Por último la tabla siguiente describe de manera resumida el número deacciones de cada uno de los Proaires en marcha y los avances logrados en la eje-cución de las medidas de cada uno de ellos durante el periodo 1995-2000; la ta-bla presenta un resumen del desempeño de cada Proaire en cuanto a las accionesiniciadas, en proceso y pendientes.

Como se observa, los avances en general parecen bastante razonables, sinembargo existen dificultades a resolver en su ejecución y seguimiento, como seexpondrá más adelante cuando se aborde el aspecto de la capacidad institucional.

Page 54: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

54

seriaorPsadide

med

oremúN

sadamargorP

sadanimreT

osecorpnE

sadaicinioN

oicinIsenoicca-saigetartsE

DI

DI

DI

DI

leddadilaC

alraroje

Marap

amargorP

0002-5991ocixé

Med

ellaVlene

eriA6991

ozraM

airtsudnI21

89

62

01

2

solucíheV11

319

81

02

4

onabrunedro

oveuN7

135

122

90

1

acigólocenóicarepuceR

021

08

03

01

latoT03

5632

345

213

8

aled

otneimaroje

Mlearap

amargorP

anatiloporteM

anoZal

neeriAled

dadilaC1002-7991

arajaladauGed

7991ozra

MairtsudnI

83

42

21

20

solucíheV1

41

30

00

1

onabrunedro

oveuN7

72

41

24

1

acigólocenóicarepuceR

20

10

00

10

latoT81

418

93

37

2

aled

nóicartsinimdA

eda

margorPanatiloporte

MaerÁled

eriAleddadilaC

0002-7991yerretno

Med

7991ozra

Msoicivres

yairtsudnI

62

21

10

31

solucíheV1

51

10

30

0

acigólocenóicarepuceR

10

10

00

00

onabrunedro

oveuN11

53

22

26

1

latoT91

217

43

59

2

edellaVle

arapa

margorP:oipmiL

eriA0002-7991

aculoT7991

oinuJairtsudnI

52

11

20

21

etropsnarT3

53

30

10

1

selanoicnevnocon

setneuF4

44

10

20

1

latneibma

acitíloP6

55

01

20

3

Segu

imie

nto

de l

os P

roai

res

1995

-200

0

Page 55: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

55D

. Acc

ione

s D

irec

tas

(par

tici

pa la

SE

MA

RN

AP )

I. A

ccio

nes

indi

rect

as (

no p

arti

cipa

la S

EM

AR

NA

P )C

rite

rios

de

Eva

luac

ión:

Prog

ram

adas

. Se

refi

ere

al n

úmer

o to

tal d

e ac

cion

es o

est

rate

gias

inco

rpor

adas

a c

ada

uno

de lo

s pr

ogra

mas

.T

erm

inad

as.

Se i

ncl

uyen

tod

as a

quel

las

acci

ones

o e

stra

tegi

as q

ue s

e ha

n d

ado

por

concl

uida

s; p

ara

algu

nas

su

inst

rum

enta

ción

es

perm

anen

te,

otra

s cu

mpl

iero

nsu

s ob

jeti

vos

al 1

00%

y a

lgun

as, a

unqu

e no

cum

plie

ron c

on la

s m

etas

al 1

00%

, se

dier

on p

or t

erm

inad

as y

a qu

e no

se

dier

on la

s co

ndi

cion

es p

ara

cum

plir

las.

En p

roce

so.

Se r

efie

re a

tod

as a

quel

las

acci

ones

o e

stra

tegi

as q

ue l

leva

n u

n a

vance

en s

u in

stru

men

taci

ón y

/o g

esti

ón,

y to

daví

a es

pos

ible

su

inst

rum

enta

ción

y e

lcu

mpl

imie

nto

de

los

obje

tivo

s.N

o in

icia

das

. Aqu

í se

incl

uyen

las

acci

ones

o e

stra

tegi

as q

ue n

o ha

n s

ido

inst

rum

enta

das,

ya

sea

porq

ue n

o se

pre

senta

ron la

s co

ndi

cion

es p

ara

hace

rlo,

o m

edia

nte

un e

stud

io s

e de

term

inó

que

no f

ue n

eces

aria

su

inst

rum

enta

ción

.

anadaduicnóicapicitraP

24

23

00

01

oyopaed

sedadivitcA3

23

10

02

2

latoT32

2281

93

54

9

leddadilaC

aled

nóitseGed

amargorP

2002-8991zeráuJ

daduiCed

eriA8991

oyaM

senoicacinumoc,airtsudnI

soicivresy

74

10

30

34

solucíheV3

51

21

11

2

etropsnarty

anabrunóitseG

66

11

21

34

acigólocenóicarepuceR

12

12

00

00

sodreucay

nóicagitsevnI5

12

12

01

0

latoT22

816

68

28

01

leddadilaC

alraroje

Marap

amargorP

5002-0002ilacixeM

ederiA

0002orerbeF

senoicacinumoc,airtsudnI

soicivresy

52

12

solucíheV0

52

etropsnarty

anabrunóitseG

18

1

acigólocenóicarepuceR

20

1

sodreucay

nóicagitsevnI4

01

latoT21

511

7

Page 56: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

56

Programa para mejorar la calidad del airede Tijuana-Rosarito 2000-2005

A la fecha que se elaboró este documento ya se tiene publicado el Programa paraMejorar la Calidad del Aire de Tijuana-Rosarito 2000-2005 en espera de serpresentado por las autoridades. El programa fue elaborado en forma conjuntapor el municipio, el Gobierno del estado de Baja California, la Delegación deSEMARNAP en el estado y el INE; en él también se incorporaron todos los co-mentarios hechos por los grupos no gubernamentales y la sociedad en general.

El Programa de Calidad del Aire de Tijuana-Rosarito constituye un esfuerzoconjunto de la sociedad, del sector económico local, y de los tres niveles de go-bierno para diseñar e implantar un conjunto de acciones que tienen como fina-lidad prevenir y controlar la contaminación de las fuentes que degradan la calidaddel aire de la región.

En este orden de ideas el Programa de Calidad del Aire de Tijuana-Rosari-to propone 25 medidas concretas que permitirán, en el mediano plazo, dismi-nuir paulatinamente la contaminación de la ciudad hasta que eventualmente secumplan y mantengan las normas de calidad del aire.

Principales acciones a desarrollar en el Proaire de Tijuana-Rosarito• Regulación de emisiones a empresas potencialmente contaminantes mediante

la expedición de licencias, permisos y autorizaciones en materia ambiental.

• Establecer un programa de empadronamiento y vigilancia de terminales de

almacenamiento y estaciones de servicio de combustibles, para recuperación

de vapores.

• Desarrollar el Registro Municipal de Emisiones.

• Evaluar la elaboración de un Registro de Emisiones y Transferencia de Con-

taminantes (RETC) en Tijuana-Rosarito.

• Fortalecer la inspección y vigilancia de establecimientos industriales y de ser-

vicios.

• Impulsar un programa de reducción de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).

• Iniciar el Programa de Verificación Vehicular en el municipio de Tijuana.

• Reforzar la inspección vehicular en la importación de vehículos usados.

• Integrar la inspección vehicular con los programas de mantenimiento de

vehículos.

• Estudiar diferentes alternativas de transporte masivo y de renovación del

parque vehicular.

• Implantación de una campaña de apercibimiento a vehículos ostensiblemen-

te contaminantes.

• Desarrollar un estudio integral de vialidad y transporte.

• Inducción de nuevos patrones de crecimiento, uso de suelo y esquemas de

transporte público.

Page 57: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

57

• Operación local de la Red de Monitoreo Atmosférico.

• Revisar periódicamente el inventario de emisiones.

• Consolidar un programa de v igilancia epidemiológica asociada a la

contaminación.

Dos elementos esenciales para poder elaborar un Proaire son el inventa-rio de emisiones y el monitoreo de la calidad del aire (y como herramienta desimulación de escenarios: los modelos de calidad del aire), por ello a continua-ción se describen las actividades desplegadas de estos temas tan importantes dela gestión de la calidad del aire.

2.2. LA CUANTIFICACIÓN DE LAS EMISIONES: LOS INVENTARIOS

El inventario de emisiones es un instrumento estratégico de gestión ambientalya que permite identificar quiénes son los agentes productores de contaminacióny evaluar el peso específico de cada uno de los sectores en el aporte de contami-nantes a la atmósfera.

En el periodo 1995-2000 el INE, con el apoyo de la EPA y de la Asociaciónde Gobernadores del Oeste de los EUA, desarrolló por primera ocasión enMéxico una metodología para elaborar inventarios de emisiones adecuada a lascondiciones particulares del país; como parte de ello se han elaborado los pri-meros manuales técnicos para su aplicación, lo cual ha permitido uniformizarlos criterios y métodos de estimación de las emisiones, para que los inventariossean comparables en el tiempo y entre lugares diferentes.

En la tabla de la página siguiente se presentan los productos generados porel proyecto, el cual a la fecha ha tenido un costo de más de dos millones de dó-lares. En este periodo se elaboraron los inventarios desagregados de las ciuda-des de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca, Ciudad Juárez, Mexicali yTijuana.

El inventario está formado por las estimaciones de todas las emisiones decontaminantes que se generan en un área determinada; tales emisiones puedenprovenir de las industrias, los comercios y servicios, los hogares, los vehículosautomotores, las aeronaves, los suelos y la vegetación, entre otros. Para llevar acabo las estimaciones se emplean factores de emisión de la actividad a inventa-riar, es decir los kilogramos de contaminante que se emiten por unidad de acti-vidad. Como ejemplo, para obtener las emisiones de monóxido de carbonoprovenientes de los autos particulares, se multiplica el número de autos parti-culares por el promedio diario de kilómetros recorridos por cada auto y el re-sultado se multiplica por los kilogramos de CO que emite cada vehículo por cadakilómetro que recorre (factor de emisión).

En términos generales, existe una relación entre el volumen de emisión decontaminantes y la calidad del aire en una cuenca atmosférica. Sin embargo,

Page 58: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

58

debemos tomar en cuenta que en las grandes ciudades pueden presentarse va-riaciones bruscas en los niveles de contaminación de un día a otro, debido prin-cipalmente a cambios en las condiciones meteorológicas más, que a cambiossignificativos en la emisión diaria de contaminantes.

otcudorP edoñAnóicazilaer sélgnI loñapsE

ocixéMarapsoiratnevniedaígolodoteMaledoñesiD 5991 ✓

nóicatnemelpmiednalP 6991 ✓

senoisimeedsoiratnevniednóicaenalPIlaunaM osecorpnE ✓

senoisimeedsoiratnevniedsotnemadnuFIIlaunaM 7991 ✓ ✓

senoisimeednóicamitsealarapsacisábsacincéTIIIlaunaM 6991 ✓ ✓

selautnupsetneuFVIlaunaM 7991 ✓ ✓

aeráedsetneuFVlaunaM 7991 ✓ ✓

selivómsetneuFIVlaunaM 7991 ✓ ✓

nóicaledomalarapsoiratnevniedollorraseDIIIVlaunaM 0002 ✓

senoisimeedsoiratnevniednóicaticapacedosruC 6991 ✓ ✓

senoisimeedoiratnevniedosruCledojabartedlaunaM 7991 ✓ ✓

ilacixeMedsenoisimeedoiratnevnI 0002 ✓ ✓

etaceT-otirasoR-anaujiTedsenoisimeedoiratnevnI 0002 ✓

sognaredoeuqehcedlaunaM osecorpnE ✓

selivómsetneufedsenoisimeedolucláclearapoledoM 8991 ✓ ✓

En el caso de las principales zonas metropolitanas y ciudades del país paralos que se cuenta con un inventario de emisiones, las estimaciones indican con-sistentemente una contribución mayoritaria de contaminación por el sector trans-porte y, como resultado de las particularidades de cada ciudad, una participaciónde la industria y los servicios que varía según su consumo de combustibles y laintensidad de sus procesos urbano-industriales.

En conjunto, en la ZMVM se emiten alrededor de 3.1 millones de tonela-das de contaminantes al año, le siguen Monterrey con casi 2 millones, Guada-lajara con 1.4 millones, Ciudad Juárez con un poco más de 600 mil, Toluca concasi medio millón de toneladas anuales y Mexicali con un poco más de 400 miltoneladas. En términos relativos la participación de la industria y los serviciosen la ZMVM es de 10% de las emisiones, en Monterrey y Toluca es de 7%, en Gua-dalajara y Ciudad Juárez de 5%. La contribución del sector transporte es enCiudad Juárez de casi 90%, en la ciudad de México de 85%, en Guadalajara decasi 75%, en Toluca y Mexicali de cerca de 70% y en Monterrey de un poco másde 50%.

Productos generados en el proyecto de la metodologíade inventarios para México

Page 59: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

59

Inventarios de emisiones de zonas metropolitanaspor cualquier contaminante

Así mismo y con base en sus inventarios desagregados, es posible aseverarque dentro del sector transporte los vehículos particulares representan la fuen-te de emisión de contaminantes más importante en estos centros urbanos, lo querefuerza la importancia que tiene la aplicación de programas para el mejoramientoy ampliación del transporte masivo no contaminante, así como la necesidad deinstrumentar programas de verificación vehicular como un medio para reducirsus emisiones. Estos inventarios han comenzado su segunda etapa de revisiónen la que se dará particular atención a las emisiones de partículas finas PM10provenientes de los vehículos, industrias, comercios y de calles sin pavimentar,así como de zonas deforestadas o sin cubierta vegetal.

Zona Metropolitana del Valle de México

2% 8% 5%

85%

ZMVM

4%21%1%

74%

Zona Metropolitana de GuadalajaraZMG

Zona Metropolitana de Monterrey

5% 2%

40%53%

Transporte Industrias Servicios Fuentes naturales

(ZMM)

Fuente: INE-CENICA-JICA (1998). Segundo Informe sobre la calidad del aire en ciudades mexicanas-1997,México.

Page 60: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

60

Emisiones en la ZMVM, 1996 (contribución porcentual en peso)

Actualmente los países buscan acoplar sus políticas de mejoramiento de lacalidad del aire en sus centros urbanos con las de escala regional y global, puesestán plenamente demostradas las interrelaciones de la problemática atmosféricaque se da a estas escalas y el reto actual es encontrar estrategias y medidas que be-neficien a la calidad del aire urbano y que a la vez disminuyan las emisiones de gasesde invernadero, y viceversa. En este sentido, México tiene el compromiso de ac-tualizar y reportar, ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre CambioClimático, el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país.

Entre los gases que integran el inventario de efecto invernadero, uno delos más importantes es el CO2, para el que en México destacan dos fuentesde emisión antropogénicas ubicadas generalmente dentro o cerca de las zonasurbanas: las plantas de generación de electricidad y los vehículos automotores.Es pertinente destacar la aportación de este último sector, pues en él se encuen-tran algunas de las mejores oportunidades para aplicar políticas ambientales quedisminuyan simultáneamente la emisión de contaminantes globales, regionalesy locales, es decir que generen co-beneficios.

La figura siguiente nos permite enfatizar el papel preponderante que tie-nen las emisiones de contaminantes provenientes del sector transporte en nues-tras ciudades. Si recordamos el inventario de emisiones que presentamos enpárrafos anteriores, nos podemos dar cuenta que este sector es el que tiene losmayores impactos sumados de contaminación a nivel global y local.

rotceS 01MP 2OS OC xON CH

airtsudnI

acirtcélenóicareneG 9.0 4.0 1.0< 3.01 1.0<acimíuQ 3.2 2.01 1.0 8.1 8.0

acilátemonlareniM 0.6 6.9 1.0< 6.3 1.0sodaviredyaredaM 2.1 2.02 1.0< 5.1 1.0

sortO 4.7 6.32 2.0 4.6 8.1

etropsnarT

seralucitrapsotuA 7.1 2.9 0.43 0.72 0.21sixatysorcim,sibmoC 3.0 8.3 8.61 4.21 0.6

laredefetropsnarT 6.61 2.3 7.32 9.9 9.5agracedsenoimaC 3.4 3.4 8.22 7.51 3.8

sortO 5.1 8.0 2.2 9.4 1.1

soicivreS

setnevlosedosuyenargnesed,odavaL 2.31PLsagednóicubirtsiD 2.31

yselairtsudnisotneimirbuceRsocinótcetiuqra 5.7

lairtsudni-laicremocnóitsubmoC 5.0 7.41 1.0< 6.1 1.0<sortO 6.0 1.0< 9.4 7.6oleusynóicategeV 7.65 3.32

latoT 001 001 001 001 001

Fuente: INE-CENICA-JICA (1998). Segundo Informe sobre calidad del aire en ciudades mexicanas- 1997, México.

Page 61: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

61

Inventario de emisiones de CO2 (1990)

El término co-beneficios se aplica a los efectos que las políticas y accionespara mitigar las emisiones de GEI tienen en los ámbitos regional o local, espe-cialmente en la salud de la población; o viceversa, los efectos de políticas loca-les en los problemas ambientales regionales o globales. Éstos derivan de accionesque reportan beneficios a diferentes escalas y que por tanto son deseables des-de diversas perspectivas.

En varios países actualmente se analizan opciones de estrategias para obte-ner co-beneficios en la generación de energía eléctrica con combustibles fósiles, conel empleo de energía renovable, en el sector transporte, en las industrias de con-sumo intenso de energía, en los edificios residenciales y comerciales (calefacción,aire acondicionado, iluminación), entre otras. En particular, existe un énfasis enmejorar la eficiencia energética en los vehículos de combustión interna, ya que unmenor consumo de combustible por unidad de distancia recorrida produce menoresemisiones de gases de invernadero y de contaminantes urbanos. En México, enlos próximos años se tendrá que dar especial atención a este aspecto, promoviendoque las armadoras de vehículos produzcan unidades de alto rendimiento, como sehace en otros países, y que las autoridades de comercio limiten gradualmente lafabricación de vehículos con alto consumo de combustible.

Es importante reconocer que, hasta el momento, no se han desarrolladoen México programas de calidad del aire para zonas urbanas que tengan comometa explícita la reducción de emisiones de GEI. Sin embargo, se está dando unpaso importante en el diseño del nuevo programa de calidad del aire para la ZonaMetropolitana del Valle de México 2001-2010, que se encuentra actualmente enpreparación, y para el que se están realizando una serie de estudios que vincu-lan las emisiones locales con los problemas globales, con la intención de dise-ñar políticas y plantear acciones que tengan efectos positivos en ambos niveles,es decir medidas que generen co-beneficios. Para ilustrar esto, a continuación semuestran algunas de las acciones que están siendo estudiadas para mejorar lacalidad del aire del Valle de México y a la vez mitigar las emisiones de GEI pro-

Otras industrias15%

Industria detransformación y

energía24%

Cambio de uso desuelo y silvicultura

31%

Residencia ycomercial

5%

Procesoindustrial

3%

Transporte21%

Otros1%

Page 62: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

62

venientes de esta zona urbana. Una vez realizados los estudios, se tiene previs-to llevarlos a cabo a escala piloto, de tal forma que si se alcanzan los resultadosesperados, puedan dar lugar a proyectos de inversión de mayor escala.

nóiccA lacolotcefE labolgotcefE

serodatnelacedocitsémodosUseralosaugaed

senoisimenesenoiccudeRonozoedserosrucerp(CHed

)ociréfsoport

senoisimenesenoiccudeROCed 2 HCy 4

nóicatserofeR senoisimeednóiccudeRlausivotcapmi,salucítraped onobracedsoredimuS

sagayocirtcéleetropsnarTodimirpmoclarutan

senoisimenenóiccudeROCyxON,CH,salucítraped IEGedsenoisimenenóicagitiM

xONedsenoisimeednóiccudeRsacirtcéleomretne

senoisimenenóiccudeRonozoedserosrucerped IEGedsenoisimeednóicagitiM

Acciones con co-beneficios locales y globales

2.3. MONITOREO ATMOSFÉRICO

El requisito indispensable para evaluar la calidad del aire en una región o cuencaatmosférica es contar con un sistema confiable de monitoreo atmosférico. EnMéxico, durante el periodo 1995-2000, la SEMARNAP otorgó una alta prioridadal apoyo a las autoridades estatales y municipales para el establecimiento de esta-ciones de monitoreo de la calidad del aire, a través de la donación de analizado-res de gases y partículas, y mediante la asesoría técnica para la instalación yoperación de estos equipos de medición.Una estación típica de monitoreo atmosférico incluye analizadores o muestreado-res para los contaminantes criterio (aquellos que establece la norma de la Secreta-ría de Salud) que son: bióxido de nitrógeno, bióxido de azufre, monóxido decarbono, ozono y partículas suspendidas (ya sea totales o PM10). A partir del aná-lisis de las muestras de partículas se pueden además determinar las concentracio-nes atmosféricas de metales pesados como el plomo.

La estación de monitoreo requiere también de un sistema automatizado paraalmacenar y procesar la información (data logger) y de equipo de cómputo y de tele-comunicaciones para transmitir la información de la estación a un centro de ope-raciones (modem, línea telefónica y equipo de radio). Finalmente, es necesariocontar con personal especializado que pueda operar, calibrar y mantener adecua-damente los equipos de monitoreo. La inversión necesaria para construir y equi-par cada estación de monitoreo es de alrededor de 170 mil dólares, además requierecontar con por lo menos 2 técnicos de tiempo completo y 1 vehículo por cada 4estaciones de monitoreo. Considerando gastos de personal, refacciones y consu-mibles, para la operación y mantenimiento de una red de 4 estaciones se requie-ren por lo menos 100 mil dólares anuales.

Page 63: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

63

En estas estaciones de monitoreo los contaminantes se miden aplicando pro-cedimientos estandarizados a nivel internacional. El número y localización de lasestaciones de monitoreo debe ser el adecuado para representar la variabilidadespacial y temporal de los niveles de contaminación. Las estaciones se ubicande acuerdo con criterios y normas internacionales. A los resultados de estas me-diciones se les conoce también como concentraciones o niveles de fondo y per-miten vigilar el cumplimiento de las normas de calidad del aire.

A pesar de los elevados costos que implica el monitoreo atmosférico de loscontaminantes, en los últimos años se han logrado en México avances significati-vos que son resultado del esfuerzo conjunto de las autoridades federales, estata-les y municipales, empresas privadas y paraestatales con el apoyo de organismosinternacionales como el Banco Mundial y la EPA de los EUA. Hoy en día la ma-yoría de las redes están a cargo de las autori-dades estatales o municipales y en algunos casospertenecen a empresas privadas; en el caso de lasciudades fronterizas se recibe el apoyo de la EPA

y de autoridades norteamericanas de los estadosy condados fronterizos. El INE ha aplicado recur-sos fiscales y del Banco Mundial para la adqui-sición de equipos, partes y refacciones, lo que hapermitido apoyar a las autoridades encargadasdel monitoreo para llevar a cabo la instalacióny arranque de estaciones de monitoreo.

El INE ha transferido analizadores comoapoyo para la integración de casetas de moni-toreo en varios estados de la República, ademásde proveer refacciones y consumibles. En latabla se enlistan los estados que han sido apo-yados durante la presente administración y elmonto del apoyo otorgado; en el Anexo 1 se de-talla esta información.

A principios de 1995 sólo las ciudades deMéxico, Guadalajara, Monterrey y Toluca reali-zaban mediciones continuas de la calidad delaire de manera rutinaria. Para finales del 2000la capacidad de monitoreo se habrá incrementa-do de forma significativa, como se muestra enla tabla y mapa de la página siguiente. En elAnexo 1 el lector puede consultar con mayor de-talle el estado que guardan los sistemas de mo-nitoreo del país.

odatsE oyopaledotnoM)seralódne(

setneilacsaugA 000,291ainrofilaCajaB 000,812

ruSainrofilaCajaB 000,44auhauhihC 000,451

aliuhaoC 005,522amiloC 6 000,9

ognaruD 000,461otaujanauG 005,121

orerreuG 000,5ogladiH 005,821

ocsilaJ 000,94ocixéM 005,01soleroM 005,81

tirayaN 005,37nóeLoveuN 000,04

albeuP 000,41oratéreuQ 005,81

ísotoPsiuLnaS 005,261aolaniS 000,01aronoS 005,112ocsabaT 005,201

sapiluamaT 000,751alacxalT 005,06zurcareV 005,621

nátacuY 000,21sacetacaZ 000,401

latoT 000,294,2

Estados a los que se les habrindado apoyo con equiposde monitoreo y consumibles

Page 64: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

64

4991 5991 7991 0002 opiuqE.F.D,ocixéM .F.D,ocixéM .F.D,ocixéM .F.D,ocixéM A52 xM01

.laJ,arajaladauG .laJ,arajaladauG .laJ,arajaladauG .laJ,arajaladauG A8.L.N,yerretnoM .L.N,yerretnoM .L.N,yerretnoM .L.N,yerretnoM A5

ocixéM.odE,aculoT ocixéM.odE,aculoT ocixéM.odE,aculoT ocixéM.odE,aculoT A7.hihC,zeráuJdaduiC .hihC,zeráuJdaduiC .hihC,zeráuJdaduiC xM3

.C.B,anaujiT .C.B,anaujiT xM4.C.B,ilacixeM .C.B,ilacixeM xM4

.loC,ollinaznaM .loC,ollinaznaM A3.sgA,setneilacsaugA xM2

.otG,acnamalaS xM1.P.L.S,ísotoPsiuLnaS A2 xM01

.baT,asomrehalliV xM1.caZ,sacetacaZ xM1

.noS,aenanaC A5

.noS,irazocaN A3

Localidades con sistemas de monitoreo atmosférico automático

Simbología: Número de estaciones de monitoreo con: A-Equipo automático; Mx-Equipo automático ymanual.

Golfo de México

Océano Pacífico

D:F.

Mexicali

La Paz

ChihuahuaHermosillo

Saltillo

Mérida

Monterrey

Cd. Victoria

Villahermosa

Campeche

Oaxaca

Jalapa

Tuxtla Gutiérrez

Chetumal

Chilpancingo

Tepic

Guadalajara

Colima

Durango

Culiacán

San Luis Potosí

PachucaMorelia

Zacatecas

Simbología

Capital del estadoEquipo instalado y en operaciónEquipo asignado sin instalarEquipo instalado sin operar

400 0 400 800 1200km

Cuernavaca

TlaxcalaToluca

GuanajuatoQuerétaro

Aguascalientes

Puebla

Equipamiento para monitoreo en el país. Condición operativa

Page 65: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

65

Adicionalmente a las ciudades enlistadas,existe monitoreo manual, principalmente dePM10, en 11 localidades y se tiene programa-do iniciar la instalación de algunos equipos enotras 16 ciudades más. Es necesario mencionarque en muchos casos existe una limitada capa-cidad local para el manejo de la información ge-nerada, por lo que las bases de datos no sontodavía consistentes y limitan su empleo a aná-lisis de tipo estadístico.

Con el propósito de que las autoridadeslocales asuman la responsabilidades que lescorresponden en cuanto al monitoreo atmos-férico, el INE ha firmado convenios de coor-dinación para t ransf er ir los equipos demonitoreo, en la tabla siguiente se muestra elestado que guarda este proceso.

Como una forma más de apoyo del INE alos gobiernos de entidades federativas, duranteel periodo de 1995-2000 se utilizó equipo móvilpara realizar estudios iniciales de calidad del aire(de corta duración con diferentes objetivos) enlas siguientes ciudades: México, D.F., Petacalco,Gro., Puebla, Pue., Acuña, Piedras Negras, Mon-clova, Saltillo y Torreón en Coahuila; GómezPalacio, Dgo.; Aguascalientes, Ags.; Querétaro,Qro.; Manzanillo, Col.; Ciudad del Carmen yAtasta, Camp.; Dos Bocas, Paraíso y Villahermo-sa, Tab.; Coatzacoalcos, Ver., Cuernavaca y Te-tela del Volcán, Mor.; San Luis Potosí, S.LP;Salamanca, Celaya y San Luis de la Paz en Gua-najuato.

Con la finalidad de que la informacióngenerada en todo el país sea homogénea en cuan-to a las características de calidad, cantidad, uni-formidad y comparabilidad, el INE lleva a cabolas actividades de aseguramiento de la calidadexigidas por los lineamientos aceptados a nivelmundial en el campo del monitoreo atmosféri-co y aplica auditorías técnicas a los componen-tes de los sistemas de medición. En el periodo1995-2000, la Dirección General de Gestión e Equipo móvil de monitoreo atmosférico

Interior de una estación de monitoreoatmosférico

Exterior de una estación de monitoreoatmosférico

Page 66: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

66

Estado que guardan los acuerdos de coordinación para la transferenciade equipo de monitoreo atmosférico

sodamrifsodreucA nóisivernesodreucA setneidnepsodreucA)79/90/60(aolaniS setneilacsaugA ainrofilaCajaB

)99/90/41(ísotoPsiuLnaS aliuhaoC ruSainrofilaCajaB)99/21/10(aronoS auhauhihC ehcepmaC

ocixéMedodatsE sapaihCsoleroM amiloC

ogladiH oerreuGognaruD

ocsilaJnácaohciM

tirayaNnóeLoveuN

acaxaOalbeuP

oratéreuQooRanatniuQ

ocsabaTsapiluamaT

alacxalTzurcareV

nátacuYsacetacaZ

Equipos e instrumentos de análisis atmosférico del CENICA

Page 67: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

67

Información Ambiental realizó auditorias a lasredes de monitoreo de Monterrey, Petacalco,Toluca, Manzanillo y Aguascalientes. Las activi-dades mencionadas se apoyan en el Laboratoriode Calibraciones y Transferencia de Estándares(LCTE), que forma parte sustantiva de la infra-estructura disponible en el INE para el análisisde la calidad del aire. El LCTE cuenta con unárea de estándares de referencia y de calibracio-nes para cada uno de los métodos de monitoreode contaminantes y de medición de las condiciones meteorológicas.

Asimismo, el INE, a través del CENICA, desarrolla estudios comparativosde instrumentos de monitoreo y cuenta con instrumentos modernos de análi-sis para caracterizar la composición de las partículas y los contaminantes gaseo-sos, con el f in de establecer la normativ idad para la medición de loscontaminantes del aire. Además lleva a cabo investigaciones que proveén infor-mación para comprender los fenómenos químicos y fotoquímicos que se produ-cen en la atmósfera y que conducen a la formación del ozono y de las partículassecundarias. Esta capacidad analítica también permitirá incursionar en el cam-po de los compuestos tóxicos presentes tanto en las partículas como en formade compuestos gaseosos.

Canisters

2.4. ESTUDIOS DE MODELACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN,SELECCIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDAS

Los modelos de simulación son una herramienta imprescindible para la gestiónde la calidad del aire. En el año de 1990 se inició el Estudio Global de la Cali-dad del Aire (EGCA) que fue un proyecto interinstitucional e internacional pro-puesto y ejecutado por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el LaboratorioNacional de los Álamos (LANL) de EUA. El EGCA determinó los mecanismosde dispersión más importantes de los principales contaminantes, así como losprocesos químicos que ocurren en la atmósfera del Valle de México. El objeti-vo del EGCA fue examinar las relaciones complejas entre la contaminación at-mosférica y diferentes políticas de control de la contaminación en la ZonaMetropolitana del Valle de México. Como continuación del EGCA, en 1994 elIMP desarrolló el proyecto IMADA que se enfocó a la caracterización y modela-ción de las partículas en el Valle de México. Otras acciones ejecutadas y en eje-cución en el ámbito de la modelación son:• Con el apoyo de la EPA se conformó una biblioteca de modelos disponi-

bles y de uso común. Asimismo, se realizaron las traducciones al españolde los modelos de dispersión de emisiones de fuentes SCREEN3, ISC3,R AMMET y sus guías del usuario.

Page 68: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

68

• La EPA y el INE llevan a cabo trabajos para aplicar el modelo fotoquímicoCAMx para aplicarlo conjuntamente en la región de Ciudad Juárez-El Paso,lo que ha requerido la capacitación de técnicos de ambos países. Reciente-mente, se inició la preparación de información para la aplicación de mo-delos fotoquímicos en Ciudad Juárez, cuyos primeros resultados se esperantener en el año 2000.

• A partir de septiembre de 1999, en el marco de la CAM y con apoyo de laGTZ de Alemania, un grupo de mexicanos recibió entrenamiento en el mo-delo fotoquímico del Instituto alemán Fraunhofer (IFU) que servirá comouna de las herramientas para el diseño y evaluación del nuevo programade calidad del aire de la ZMVM que seguirá al actual Proaire 1995-2000.

Las tareas a realizar en el corto y mediano plazo asociadas con el modeloMCCM de Alemania son:

• Caracterización de un caso base de referencia.

• Preparación de inventario de emisiones de 1998 con fines de modelación.

• Desarrollo de archivos de entrada al modelo con información representati-

va de las emisiones y condiciones ambientales de la ZMVM.

• Evaluación del desempeño del módulo meteorológico para reproducir la me-

teorología en el dominio de simulación.

• Validación del modelo MCCM en su conjunto.

• Aplicación del modelo en la evaluación de estrategias de control de emisiones.

Al elaborar cada Proaire se selecciona un paquete de medidas para el con-trol de la contaminación, dirigidas a las fuentes más importantes identificadasen los inventarios de emisiones y se estiman las reducciones potenciales de con-taminantes que implica su aplicación.

Teóricamente, la identificación de las medidas debiera complementarse conla aplicación de modelos de simulación de la calidad del aire; esta herramienta esen sí misma compleja y requiere de recursos y personal altamente capacitado parasu aplicación. En nuestro país únicamente se ha empleado para la ZMVM y se hainiciado su aplicación en Ciudad Juárez; se espera que en el futuro se utilice porlo menos en aquellas ciudades con problemas de ozono y partículas. Al emplearlos modelos se puede tener una idea aproximada de los beneficios en la calidaddel aire que trae consigo la aplicación de un paquete de medidas.

En la tabla siguiente se indican algunas medidas por sector que se conside-ran en la elaboración de los programas. Adicionalmente, y según de la problemá-tica específica de cada ciudad, se incorporan otras medidas relevantes para reducirlas emisiones de contaminantes de actividades particulares, como por ejemplo laexistencia de los puentes de cruce de vehículos en las ciudades fronterizas, la que-ma al aire libre de desperdicios y los hornos de fabricación de ladrillos.

Page 69: Gestión de la calidad del Aire en México

2. E STRATEGIAS DESPLEGADAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

69

Acciones aplicables a diferentes sectores para disminuiremisiones a la atmósfera

Para cada una de las medidas se evalúa la reducción potencial de contami-nantes, el costo involucrado en su aplicación y los tiempos requeridos para suejecución; así mismo se identifica a la autoridad o responsable de su ejecucióny se establecen las coordinaciones necesarias, llevándose a cabo las negociacio-nes y acuerdos de las medidas más importantes. La selección de medidas tam-bién requiere de un análisis de viabilidad política y de aceptación social.

En otros países se emplea el análisis de riesgos para evaluar las medidas delos programas de control de la contaminación del aire; ésta es una metodologíaformal que permite seleccionar con criterios costo-eficientes las acciones conmayores beneficios para la protección de la salud de la población. En Méxicotodavía no se usa ampliamente, aunque en los programas elaborados se han in-corporado en alguna medida evaluaciones de costo-beneficio y costo-efectividadpara las medidas seleccionadas.

rotceS otceyorp/nóicca/otnemurtsnI

airtsudnIsoicivresy

.)580-MON(sotcirtsesámnóisimeedseleviN.)321,121-MON(dadivitamronaveuN

.nóicalugerrotuaedsamargorP.aicnegnitnocedsamargorP

.sairatiroirpsetneufaraplortnocedsopiuqE.sairatiroirpsetneufaraplortnocedopiuqE.)680-MON(selbitsubmocedotneimarojeM

.socimónocesotnemurtsnI.setneufedaicnaligivynóiccepsnI

etropsnarT

.ralucihevnóiccirtseredamargorP.)240-MON(sotcirtsesámnóisimeedseleviN

.)740,140-MON(ralucihevnóicacifirevalednóicazinredomyotneimarojeM.)680-MON(selbitsubmocedotneimarojeM

.raluciheveuqraplednóicavoneR.etneicifeyoruges,ocilbúpetropsnartedatrefO

nóicarepuceRacigóloce

.nóicategevedsatsivorpsedsaeráednóicarepuceR.nóicatnemivapedamargorP.laruryanabrunóicatserofeR

Page 70: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

70

Page 71: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

71

3 . GE S T I Ó N D E L A

C A L I D A D D E L A I R E

Como se mencionó, debido al arreglo institucionalactual para la atención de la problemática de la ca-lidad del aire en México, los Proaires se elaboran en

forma conjunta por los tres niveles de gobierno, lo que hacenecesario establecer mecanismos de coordinación para la apli-cación de las medidas definidas.

Algunas de las medidas incorporadas en los Proairesson responsabilidad de las autoridades y, en ese caso, loscompromisos que se establecen se aseguran mediante su in-corporación en los programas y presupuestos de las adminis-traciones de los tres niveles de gobierno.

La gestión para la implantación y desarrollo de los pro-gramas de calidad del aire inicia con la negociación entre lostres niveles de gobierno y los participantes en cada una delas acciones; estas acciones, que se basan en los inventariosde emisiones y los datos de calidad del aire, deben ser dise-ñadas de acuerdo con las capacidades institucionales y conapego a la normatividad. A continuación se describen los ele-mentos importantes en la gestión de la calidad del aire.

3.1. LA NEGOCIACIÓN Y COORDINACIÓN

En el caso de las acciones que son responsabilidad del sec-tor privado, las negociaciones se establecen a través de sus

Page 72: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

72

cámaras y asociaciones estatales y se establecen, por lo general, mediante la fir-ma de convenios, los alcances y tiempos de cumplimiento de los compromisos.En algunos casos los Proaires incorporan medidas que requieren la modificacióno elaboración de una norma oficial mexicana y en ese caso es necesario entablarnegociaciones con el sector afectado y otros involucrados. Cuando la norma im-plica inversiones sustanciales o requiere de la creación de infraestructura o biencambios operativos importantes, se pueden contemplar plazos para su entradaen vigencia.

Los Proaires son seguidos y evaluados a través de grupos de coordinación,que toman la figura de Comisiones creadas para atender asuntos ambientales (comola Comisión Ambiental Metropolitana del Valle de México, CAM), Comitésespecializados (como el Comité Consultivo Conjunto para el Mejoramiento de laCalidad del Aire de Ciudad Juárez-El Paso-Doña Ana, en la frontera con los EUA)y órganos consultivos locales como los Consejos Estatales y Municipales de Pla-neación. Estos grupos de seguimiento y evaluación se componen generalmente porrepresentantes de todos los sectores de la sociedad y de las autoridades d e gobierno.

Es en estos grupos donde se puede dar a nivel institucional la coordinaciónde los sectores ya mencionada, lo cual resulta complicado y puede enfrentar con-f lictos de tipo político. En la ZMVM se estudian actualmente las ventajas y desven-tajas de rediseñar la CAM, creando un grupo técnico separado de las estructuras delos tres gobiernos participantes, con autonomía para llevar a cabo las actividadesde planeación, diseño y seguimiento de las estrategias; por supuesto, la toma de de-cisiones la harían los responsables de alto nivel de las instituciones involucradas.

Un aspecto fundamental es la participación de la sociedad civil en la ela-boración, ejecución, seguimiento y evaluación de los Proaires. Esto se asegura através de representantes de los grupos ambientalistas, académicos, industrialesy en general por toda aquella persona o grupo con un interés en mejorar la ca-lidad del aire. En las etapas tempranas de los Proaires se invita a estos sectoresa participar en su elaboración para que integren sus propuestas de medidas allevar a cabo. Como se indicó en el párrafo anterior, en la mayoría de los casosla participación se lleva a cabo a través de Comisiones o Consejos metropolita-nos y en otros por medio de las Comisiones de Planeación Estatales y Munici-pales, e incluso con la participación de Comités binacionales, como es el casode las ciudades de la frontera norte del país.

3.2. INTEGRACIÓN DE POLÍTICAS: UN FACTORDETERMINANTE PARA ALCANZAR LA SUSTENTABILIDAD

Un denominador común de los Proaires ha sido que resulta más fácil la aplica-ción de las medidas tradicionales de regulación y de corte tecnológico —comoinspeccionar industrias o reducir las emisiones vehiculares— que aplicar medi-das estructurales que requieren la participación de otros sectores. Hasta el mo-

Page 73: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

73

mento ha sido muy difícil coordinar e integrar las agendas y políticas fiscales,de desarrollo urbano y de transporte con las ambientales. La experiencia hamostrado mayores avances en la coordinación de las políticas de calidad del aireentre los tres niveles de gobierno que entre los diferentes sectores. Esta dificul-tad en la integración de las políticas hace muy difícil el establecimiento y cum-plimiento de acciones costo-efectivas dentro de los Proaires.

Posiblemente una de las razones por las que no se ha logrado la integraciónes debido a que no se establece con claridad quiénes son los actores y las causasque ocasionan la contaminación. En muchas ocasiones se ha omitido tomar encuenta las barreras que existen debido a intereses económicos o políticos que en-tran en conf licto con los objetivos ambientales. Para avanzar en ello, en la ZMVM

se están elaborando estudios científicos rigurosos sobre aspectos institucionales,urbanos, sociales, económicos y políticos que servirán como insumos para desa-rrollar un nuevo Proaire con un horizonte de por lo menos diez años.

A continuación se mencionan algunos ejemplos de los problemas actualesde integración del sector transporte con la calidad del aire en la ZMVM, entrelos que destaca el creciente uso del transporte individual aunado al rezago, entérminos relativos, del transporte público de pasajeros; esta situación genera unamayor contaminación y un alto consumo energético para movilizar a la pobla-ción en las zonas urbanas.

Mezcla modal del transporte público. Una primera tendencia negativa queobservamos en zonas urbanas como la Ciudad de México es la disminución delpeso relativo de los medios de transporte más sustentables y eficientes —comoel Metro y los trolebuses— para dar paso al creciente uso del automóvil privadoy vehículos de transporte público de menor capacidad y que generan mayor con-taminación, como los microbuses y los taxis. La figura de la página siguientemuestra esta tendencia negativa del transporte público desde 1983 hasta 1995.

El automóvil y la ocupación del espacio urbano. El parque vehicular de nues-tras ciudades crece a tasas mayores incluso que el crecimiento poblacional. Sise mantiene la tendencia actual, se estima que en el año 2010 circularán más de5 millones de vehículos por la Ciudad de México, con una velocidad de recorri-do promedio menor a 10 km/h. Ello demandará entre 6 y 10 mil kilómetroslineales de calles para acomodar al creciente parque vehicular, que no sólo ge-nerará mayor contaminación sino también mayor tráfico y congestionamientos.

Consumo energético de diferentes formas de transporte. Las tendencias obser-vadas también apuntan a que los modos de transporte que se han vuelto predo-minantes no sólo son los más contaminantes sino también los menos eficientesen términos energéticos. La tabla siguiente presenta una comparación que de-muestra que el consumo de energía (en Megajoules por pasajero-km) es mayoren autos que en minibuses, y mayor en éstos que en autobuses. También se ilustrala importancia de la tasa de ocupación por tipo de vehículo, puesto que espe-cialmente en automóviles el promedio de pasajeros es muy bajo.

Page 74: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

74Consumo energético aproximado por pasajero y por kilómetro

Mezcla modal del transporte público en la ZMVM (%)

59.8 56.3

22.811 10.8

6.87.3

41.461.7 60

6.5 6.7 7.1

10 10.92.2 4.3 3.7

1.3 1.5

24.7 25.4 25 16 16.8

1983 1986 1989 1992 1995

MetroTren ligero,y trolebúsTaxi

Colectivos,combis, ymicrobuses

Autobús

Modos dealta capacidad

unitaria

Modos debaja capacidad

unitaria

Modos demedia

capacidadunitaria

Fuente: 1983-1988.CGT y COVITUR, DDF; 1989-1995.

Patrones de movilidad en la Ciudad de México. Para ejemplificar los patronesde movilidad —condicionados en gran medida por la forma en que se distribu-yen espacialmente los usos del suelo— y el empleo del transporte en la Ciudadde México, aquí se hace referencia a los resultados de una encuesta realizada acerca de 800 trabajadores de la Subsecretaría de Ecología en 1991. Se encontróque el tiempo promedio de recorrido de la casa a la oficina fue de 132 minutospara un viaje redondo; el 21% de los encuestados pasaban 3 horas o más cadadía transportándose entre la casa y la oficina; el 88% de ellos utilizaba transportepúblico y el 60% del total de empleados tenía que usar más de un medio de trans-porte público. Aunque no se trata de una muestra representativa, ilustra con cla-ridad que la mayoría del personal utiliza transporte público y que muchaspersonas pasan varias horas al día transportándose de casa al trabajo y vicever-sa. Lo anterior debido a las grandes distancias recorridas, a la necesidad de rea-lizar numerosos transbordos y a la baja velocidad del transporte.

olucíhevedopiT nóicapucO mk-anosrep/jM

)sordnilic4(otcapmocotuAanosrep1 6.2sanosrep4 6.0

)sordnilic8-6(ednargotuAanosrep1 7.4sanosrep4 2.1

anilosagasúbiniMsanosrep02 5.0sanosrep03 4.0

leseidasúbotuAsanosrep05 3.0sanosrep08 2.0

Page 75: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

75

Modo de transporte y exposición a contaminantes. Un aspecto poco analizadoson las elevadas concentraciones de contaminantes que la gente encuentra enlas calles cuando viaja por la ciudad. En efecto, el transportarse en una zona ur-bana es la actividad extramuros que expone a la población a niveles muy altosde contaminación (partículas, VOC, NO2, CO). Mediciones de CO tomadas enel interior de diferentes vehículos en la Ciudad de México demostraron que losniveles más bajos de este contaminante se encontraron en el metro y que losniveles fueron 1.5 veces mayores en autobuses, 2 veces mayores en microbusesy 2.3 veces mayores en el interior de automóviles. Este estudio sustenta con fuerzalos beneficios de los carriles confinados para autobuses pues aumentan la velo-cidad promedio y además se viaja en vehículos en los que los niveles de exposi-ción son menores que en microbuses y automóviles.

Otro ejemplo altamente significativo —ya que opera en sentido opuesto auna de las metas comunes a los Proaires— es el que se refiere a la constante mo-dernización de los parques vehiculares de las ciudades. En efecto, ha sido am-pliamente demostrado que en las zonas urbanas los autos particulares son losque más contribuyen a las emisiones contaminantes, y que entre éstos el 20%corresponden comúnmente a los vehículos con mayor edad que producen el 80%de los contaminantes emitidos. El caso a que nos referimos es la constante in-corporación de vehículos usados al país (ya sea importados legalmente o intro-ducidos ilegalmente) ya que, de acuerdo con el marco legal de importación, estosautos deben, entre otros aspectos, cumplir con la normatividad ambiental vigenteen su país de origen y también con las normas mexicanas. El problema es queno se tiene certeza de que ocurra así y por ende se acepta que los parques vehi-culares se incrementen con tecnologías que, en el mejor de los casos cuentan consistemas de control de emisiones, y en el peor que ya no les funcionan o que selos han retirado. Si estos vehículos son legalizados y/o registrados en localida-des con programas de verificación, idealmente serán verificados y cumplirán conlas normas mexicanas, lo cual es mejor que si estuvieran en una situación ile-gal. Si los autos son recientes se puede suponer que son vehículos con sistemasde encendido electrónico, inyección de combustible y convertidor catalítico. Eneste caso es imperativo que las autoridades hacendarias y de comercio se coordi-nen con SEMARNAP para garantizar que las unidades cumplan con los requisi-tos ambientales ya mencionados. Este es un ejemplo de la falta de integraciónentre las políticas ambientales y las de comercio y hacendarias.

3.3. LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL

México es todavía un país altamente centralizado con un gobierno federal do-minante, de tal forma que muchas decisiones que afectan a las comunidadeslocales son con frecuencia tomadas en la capital del país, lo que en ocasionesinhibe o entra en conf licto con iniciativas locales o bien muestra un cierto gra-

Page 76: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

76

do de paternalismo. Paralelamente las autoridades locales tienen relativamentepocas fuentes de ingresos y por lo tanto poco poder financiero para ejecutaracciones que requieren de recursos económicos importantes y enfrentan proble-mas prioritarios que no necesariamente tienen relación con la contaminación delaire; además, el presupuesto para cada estado es en ocasiones asignado de ma-nera discrecional por lo que parecen ser en ocasiones motivos políticos.

Se puede decir que sólo se han realizado siete Proaires debido a que existendeficiencias de recursos humanos suficientes y capacitados en los tres niveles degobierno que hacen difícil su desarrollo y aplicación. Las experiencias alcanzadasen la elaboración de los siete programas mostraron que la capacidad técnica de losdiferentes participantes es, con frecuencia, insuficiente para la implantación com-pleta de los programas, debido en gran medida a que el personal involucrado nocuenta con una especialización en el tema de la calidad del aire, o bien que las de-pandencias ambientales estatales y municipales tienen mínimos recursos humanoso financieros. Cabe mencionar que la oportunidad de haber participado en la ela-boración de los programas permitió al personal de estas instituciones adquirirconocimientos básicos sobre la problemática local así como los instrumentos y me-didas para reducir las emisiones de contaminantes en su cuenca atmosférica.

Además es importante anotar que en México la gestión de la calidad del airees responsabilidad de diferentes autoridades debido a que la estructura a nivel es-tatal no es uniforme, y en ocasiones estos asuntos son llevados por las Secretaríasde Ecología, Subsecretarías de Ecología, Consejos Estatales de Ecología, Institutosde Ecología, Direcciones de Ecología y Departamentos de Ecología, entre otros.Otro elemento, no menos relevante, es que no existe el servicio civil de carrerapara los empleados de los gobiernos lo que deriva en falta de continuidad en losprogramas y esfuerzos por los numerosos cambios de personal asociados a los cam-bios de las administraciones, lo que complica la implantación de los Proaires.

Con el fin de subsanar en alguna medida esta situación, hacia finales de1999 el INE con el apoyo de la EPA, la Asociación de Gobernadores del Oestede los EUA y con la participación de profesores de la Universidad de Arizonadel Norte y de la Universidad Autónoma Metropolitana, diseñó un curso decapacitación sobre “Gestión de la calidad del aire para funcionarios”. Este cur-so será la base para ofrecer a funcionarios de las dependencias federales, estata-les y municipales los conocimientos básicos para implantar y operar programasde gestión de la calidad del aire en México. Asimismo se cuenta con otros cur-sos que abordan temas específicos y que se enlistan en la tabla siguiente.

Cursos en materia de calidad del aire INE-CENICA

• Gestión de la calidad del aire para funcionarios.

• Marco jurídico ambiental en materia de calidad del aire.

• Diseño de sistemas y programas de monitoreo atmosférico.

Page 77: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

77

• Operación, mantenimiento y calibración de equipos de monitoreo atmosférico.

• Monitoreo personal y microambiental de exposición a contaminantes del aire.

• Introducción a la microscopia electrónica de barrido y su aplicación a la ca-

racterización de partículas suspendidas.

• Estadística aplicada al análisis de datos de calidad del aire.

• Inventarios de emisiones a la atmósfera.

• Taller para estimación de emisiones a la atmósfera.

• Dispersión de contaminantes atmosféricos.

• Control de emisiones de partículas.

Por otra parte, se puso de manifiesto que en general no se cuenta con lasestructuras institucionales suficientes para conducir un Proaire. Muchas de lasdependencias locales, incluidas las Delegaciones de la SEMARNAP, no cuentancon el personal suficiente para ejecutar y dar un seguimiento técnico adecuadoa los programas. No obstante, se debe entender que los Proaires constituyen unproceso que paulatinamente pondrá de manifiesto carencias que deberán sub-sanarse y que en la mayor parte de los programas las instituciones participan-tes se encuentran en una curva de aprendizaje y será necesario que el gobiernofederal continúe con el proceso de descentralización de funciones, recursos hu-manos y financieros para fortalecer a las estructuras estatales.

3.4. INSTRUMENTOS REGULATORIOS

En materia de normatividad de aire, nuestro país cuenta con varios instrumen-tos jurídicos que permiten prevenir y controlar la contaminación atmosférica.Entre ellos están la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente, el Reglamento en materia de Prevención y Control de la Contami-nación Atmosférica y las normas oficiales mexicanas para el control de los ni-veles de emisiones de contaminantes a la atmósfera provenientes de fuentesdeterminadas.

3.4.1. Ley General del Equilibrio Ecológicoy Protección al Ambiente (LGEEPA)

La LGEEPA es de aplicación nacional y establece las obligaciones de las autori-dades del orden federal y local. La Ley en su título IV de Protección al Ambiente,capítulos I y II, contiene los artículos 109 BIS, 109 BIS 1, 110, 111, 111 BIS,112, 113, 114, 115 y 116 versan sobre prevención y control de la contamina-ción de la atmósfera, a los cuales se les efectuaron reformas, adiciones o dero-gaciones en diciembre de 1996, con objeto de que plasmen los principios yorientaciones de la política ambiental. En particular a los que se refieren a la pre-vención y control del deterioro de la calidad del aire en la República Mexicana,

Page 78: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

78

para que garanticen el derecho de toda persona a vivir en un medio ambienteadecuado para su desarrollo, salud y bienestar.

En el citado título se señalan los instrumentos de política, mecanismos yprocedimientos necesarios para controlar, reducir o evitar la contaminación dela atmósfera, incluida la competencia de la Federación para: expedir normas queestablezcan la calidad ambiental de las distintas áreas, zonas o regiones del país;integrar y actualizar el inventario de fuentes emisoras de jurisdicción federal decontaminantes a la atmósfera; formular y aplicar programas para reducir la emi-sión de contaminantes a la atmósfera; promover y apoyar técnicamente a los go-biernos locales en la formulación y aplicación de programas de gestión de lacalidad del aire; expedir normas para el establecimiento y operación de los sis-temas de monitoreo atmosférico; así como normar y vigilar la operación y fun-cionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan gases,partículas y olores, entre otros.

La Ley define los sectores industriales que son de jurisdicción federal y men-ciona que las autoridades locales son las encargadas de establecer y operar siste-mas de monitoreo de la calidad del aire, así como programas de verificaciónvehicular.

Disposiciones de la LGEEPA en Materia de AtmósferaArtículo 109 BIS 1.- La Secretaría deberá establecer los mecanismos y procedimien-

tos necesarios, con el propósito de que los interesados realicen un solo trámite, en

aquellos casos en que para la operación y funcionamiento de establecimientos in-

dustriales, comerciales o de servicios se requiera obtener diversos permisos, licen-

cias o autorizaciones que deban ser otorgados por la propia dependencia.

Artículo 110.- Para la protección a la atmósfera se considerarán los siguien-

tes criterios:

I.- La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos hu-

manos y las regiones del país; y

II.- Las emisiones de contaminantes de la atmósfera, sean de fuentes arti-

ficiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas y controladas, para ase-

gurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el

equilibrio ecológico.

Artículo 111.- Para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmós-

fera, la Secretaría tendrá las siguientes facultades:

I.- Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan la calidad am-

biental de las distintas áreas, zonas o regiones del territorio nacional, con base

en los valores de concentración máxima permisible para la salud pública de con-

taminantes en el ambiente, determinados por la Secretaría de Salud;

II.- Integrar y mantener actualizado el inventario de las fuentes emisoras

de contaminantes a la atmósfera de jurisdicción federal, y coordinarse con los

Page 79: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

79

gobiernos locales para la integración del inventario nacional y los regionales

correspondientes;

III.- Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan por contami-

nante y por fuente de contaminación, los niveles máximos permisibles de emi-

sión de olores, gases así como de partículas sólidas y líquidas a la atmósfera

provenientes de fuentes fijas y móviles;

IV.- Formular y aplicar programas para la reducción de emisión de conta-

minantes a la atmósfera, con base en la calidad del aire que se determine para

cada área, zona o región del territorio nacional. Dichos programas deberán pre-

ver los objetivos que se pretende alcanzar, los plazos correspondientes y los me-

canismos para su instrumentación;

V.- Promover y apoyar técnicamente a los gobiernos locales en la formula-

ción y aplicación de programas de gestión de calidad del aire, que tengan por

objeto el cumplimiento de la normatividad aplicable;

VI.- Requerir a los responsables de la operación de fuentes fijas de juris-

dicción federal, el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión

de contaminantes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 de la pre-

sente Ley, su reglamento y en las normas oficiales mexicanas respectivas;

VII.- Expedir las normas oficiales mexicanas para el establecimiento y ope-

ración de los sistemas de monitoreo de la calidad del aire;

VIII.- Expedir las normas oficiales mexicanas para la certificación por la

autoridad competente, de los niveles de emisión de contaminantes a la atmósfe-

ra provenientes de fuentes determinadas;

IX.- Expedir, en coordinación con la Secretaría de Comercio y Fomento

Industrial, las normas oficiales mexicanas que establezcan los niveles máximos

permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera, provenientes de ve-

hículos automotores nuevos en planta y de vehículos automotores en circu-

lación, considerando los valores de concentración máxima permisible para el

ser humano de contaminantes en el ambiente, determinados por la Secretaría

de Salud;

X.- Definir niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la

atmósfera por fuentes, áreas, zonas o regiones, de tal manera que no se rebasen

las capacidades de asimilación de las cuencas atmosféricas y se cumplan las nor-

mas oficiales mexicanas de calidad del aire;

XI.- Promover en coordinación con las autoridades competentes, de con-

formidad con las disposiciones que resulten aplicables, sistemas de derechos trans-

feribles de emisión de contaminantes a la atmósfera;

XII.- Aprobar los programas de gestión de calidad del aire elaborados por

los gobiernos locales para el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas

respectivas;

Page 80: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

80

XIII.- Promover ante los responsables de la operación de fuentes contami-

nantes, la aplicación de nuevas tecnologías, con el propósito de reducir sus emi-

siones a la atmósfera, y

XIV.- Expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan las previsio-

nes a que deberá sujetarse la operación de fuentes fijas que emitan contaminan-

tes a la atmósfera, en casos de contingencias y emergencias ambientales.

Artículo 111 BIS.- Para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas

de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas

sólidas o líquidas a la atmósfera, se requerirá autorización de la Secretaría.

Para los efectos a que se refiere esta Ley, se consideran fuentes fijas de ju-

risdicción federal, las industrias química, del petróleo y petroquímica, de pin-

turas y tintas, automotriz, de celulosa y papel, metalúrgica, del vidrio, de

generación de energía eléctrica, del asbesto, cementera y calera y de tratamiento

de residuos peligrosos.

El reglamento que al efecto se expida determinará los subsectores especí-

ficos pertenecientes a cada uno de los sectores industriales antes señalados, cu-

yos establecimientos se sujetarán a las disposiciones de la legislación federal, en

lo que se refiere a la emisión de contaminantes a la atmósfera.

Artículo 112.- En materia de prevención y control de la contaminación

atmosférica, los gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Munici-

pios, de conformidad con la distribución de atribuciones establecida en los artí-

culos 7o., 8o. y 9o. de esta Ley, así como con la legislación local en la materia:

I.- Controlarán la contaminación del aire en los bienes y zonas de jurisdic-

ción local, así como en fuentes fijas que funcionen como establecimientos indus-

triales, comerciales y de servicios, siempre que no estén comprendidos en el

artículo 111 BIS de esta Ley;

II.- Aplicarán los criterios generales para la protección a la atmósfera en

los planes de desarrollo urbano de su competencia, definiendo las zonas en que

sea permitida la instalación de industrias contaminantes;

III.- Requerirán a los responsables de la operación de fuentes fijas de ju-

risdicción local, el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión

de contaminantes, de conformidad con lo dispuesto en el reglamento de la pre-

sente Ley y en las normas oficiales mexicanas respectivas;

IV.- Integrarán y mantendrán actualizado el inventario de fuentes de con-

taminación;

V.- Establecerán y operarán sistemas de verificación de emisiones de auto-

motores en circulación;

VI.- Establecerán y operarán, con el apoyo técnico, en su caso, de la Secre-

taría, sistemas de monitoreo de la calidad del aire. Los gobiernos locales remiti-

rán a la Secretaría los reportes locales de monitoreo atmosférico, a fin de que

aquélla los integre al Sistema Nacional de Información Ambiental;

Page 81: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

81

VII.- Establecerán requisitos y procedimientos para regular las emisiones

del transporte público, excepto el federal, y las medidas de tránsito, y en su caso,

la suspensión de circulación, en casos graves de contaminación;

VIII.- Tomarán las medidas preventivas necesarias para evitar contingen-

cias ambientales por contaminación atmosférica;

IX.- Elaborarán los informes sobre el estado del medio ambiente en la en-

tidad o municipio correspondiente, que convengan con la Secretaría a través de

los acuerdos de coordinación que se celebren;

X.- Impondrán sanciones y medidas por infracciones a las leyes que al efecto

expidan las legislaturas locales, o a los bandos y reglamentos de policía y buen

gobierno que expidan los ayuntamientos, de acuerdo con esta Ley;

XI.- Formularán y aplicarán, con base en las normas oficiales mexicanas que

expida la Federación para establecer la calidad ambiental en el territorio nacio-

nal, programas de gestión de calidad del aire, y

XII.- Ejercerán las demás facultades que les confieren las disposiciones le-

gales y reglamentarias aplicables.

Artículo 113.- No deberán emitirse contaminantes a la atmósfera que oca-

sionen o puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente. En

todas las emisiones a la atmósfera, deberán ser observadas las previsiones de esta

Ley y de las disposiciones reglamentarias que de ella emanen, así como las nor-

mas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaría.

Artículo 114.- Las autoridades competentes promoverán, en las zonas que

se hubieren determinado como aptas para uso industrial, próximas a áreas ha-

bitacionales, la instalación de industrias que utilicen tecnologías y combustibles

que generen menor contaminación.

Artículo 115.- La Secretaría promoverá que en la determinación de usos

del suelo que definan los programas de desarrollo urbano respectivos, se consi-

deren las condiciones topográficas, climatológicas y meteorológicas, para asegu-

rar la adecuada dispersión de contaminantes.

Artículo 116.- Para el otorgamiento de estímulos fiscales, las autoridades

competentes considerarán a quienes:

I.- Adquieran, instalen u operen equipo para el control de emisiones con-

taminantes a la atmósfera;

II.- Fabriquen, instalen o proporcionen mantenimiento a equipo de filtra-

do, combustión, control, y en general, de tratamiento de emisiones que conta-

minen la atmósfera;

III.- Realicen investigaciones de tecnología cuya aplicación disminuya la

generación de emisiones contaminantes; y

IV.- Ubiquen o relocalicen sus instalaciones para evitar emisiones conta-

minantes en zonas urbanas.

Page 82: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

82

3.4.2. Reglamento en materia de prevencióny control de la contaminación atmosférica

El Reglamento rige en todo el territorio nacional y las zonas donde la naciónejerce su soberanía y jurisdicción, y tiene por objeto reglamentar la Ley Generaldel Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en lo que se refiere a laprevención y control de la contaminación atmosférica.

El Reglamento define los procedimientos técnico-administrativos a que es-tán sujetas las fuentes emisoras de contaminantes de jurisdicción federal, comoson las licencias de funcionamiento y la cédula de operación anual. Cabe men-cionar que derivado de los recientes cambios a la LGEEPA, se inició la aplicaciónde nuevos mecanismos de regulación directa de las actividades industriales, detal forma que se creó una Licencia Ambiental Única (LAU) y una Cédula deOperación Anual (COA), de carácter multimedio.

El viernes 11 de abril de 1997 se publicó en el Diario Oficial de la Fede-ración un Acuerdo que establece los mecanismos y procedimientos para obte-ner la Licencia Ambiental Única, mediante un trámite único, así como laactualización de la información de emisiones mediante una cédula de opera-ción. El reglamento también define la actuación de las autoridades para esta-blecer los inventarios de emisiones y los sistemas de información de la calidaddel aire.

El Reglamento se divide en cinco capítulos (52 artículos) y una sección deartículos transitorios. Con las modificaciones a la Ley General del EquilibrioEcológico y Protección al Ambiente, publicadas en el DOF el 13 de diciembrede 1996, se derogaron algunas disposiciones legales del Reglamento que se con-traponen a la LGEEPA.

El INE ha presentado a la SECOFI para su aprobación el nuevo reglamen-to. Al momento de la preparación de este documento el nuevo reglamento esta-ba en sus etapas finales de revisión y constaba de alrededor de 61 Artículosdivididos en ocho capítulos pudiendo ser modificado antes de su publicación.El capítulo primero contiene las disposiciones generales que establecen las com-petencias de la SEMARNAP y también se definen claramente los subsectores in-dustriales que se consideran de jurisdicción federal. El segundo capítulo establecela clasificación de la calidad del aire y los criterios generales para su gestión, in-cluyendo los programas para mejorarla. El tercer y cuarto capítulos regulan lasemisiones contaminantes emitidas a la atmósfera por las fuentes fijas y las fuentesmóviles. El quinto capítulo y el sexto tratan lo relacionado con el subsistema na-cional de información de la calidad del aire y los convenios de coordinación parael monitoreo y la elaboración de programas de reducción de emisiones. En elséptimo capítulo se abordan los instrumentos económicos y por último en el ca-pítulo octavo las medidas de seguridad y sanciones.

Page 83: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

83

3.4.3. Las normas aplicables

La SEMARNAP emite una serie de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regu-lan las emisiones de contaminantes provenientes de fuentes fijas y fuentes móvi-les; dichas normas están dirigidas a restringir a ciertos niveles las emisiones deóxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, partículas, compuestos orgánicos volátilesy monóxido de carbono. También establece la normatividad de la calidad ecológi-ca de los combustibles en general y los requerimientos técnicos de los métodosempleados para medir los contaminantes más comunes en el aire. El proceso deelaboración y entrada en vigor de estas NOM se sujeta a lo establecido por la LeyFederal de Metrología y Normalización; en particular su proceso de elaboracióndebe pasar por una serie evaluaciones y sanciones de los sectores afectados por suaplicación, los sectores sociales y los tres órdenes de gobierno.

Normatividad federal para la calidad del airesetnegivsanacixeMselaicifOsamroNedoremúN

airtsudnI 31solucíheV 01

oerotinomedametsiS 5selbitsubmoC 1

sodamronsetnanimatnoCerfuzaedsotseupmoC samron6

onegórtinedsodixÓ samron6sadidnepsussalucítraP samron8

selitálovsocinágrosotseupmoC samron01onobracedodixónoM samron6

El objetivo más amplio de las normas es el proteger la salud de la pobla-ción y de los ecosistemas, regulando la calidad del aire de las cuencas atmosféri-cas por medio del establecimiento de límites de emisión de los contaminantes,siendo éstos más estrictos en aquellas zonas en donde ya existen problemas se-rios de contaminación. Entre los atributos que se han considerado para las nor-mas se busca que sean de aplicación generalizada, que establezcan límites basadosen las características de los ecosistemas receptores y que abran una amplia gamade posibilidades para que se den cambios tecnológicos con un beneficio ambientaly a la vez para las actividades productivas.

Las NOM para la industria se dirigen a giros específicos, generalmente alos más importantes tanto por la magnitud de sus emisiones como por su po-tencial contaminante debido a la naturaleza de sus procesos y por la cantidadde combustibles que consumen.

Como respuesta a la problemática detectada en las principales ciudades delpaís, muchas de estas NOM fueron dirigidas al control de las emisiones de par-

Fuente: Dirección General de Gestión e Información Ambiental, INE.

Page 84: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

84

tículas, óxidos de azufre y nitrógeno e hidrocarburos. Debido al gran númerode giros industriales existentes en el país, sin duda alguna el establecimiento denormas para la industria es una de las tareas que deberán continuarse, combi-nadas con otros instrumentos de políticas para la gestión de la calidad del aire.En particular las normas ahora en elaboración o que se tienen contempladas serefieren al control de los precursores de ozono y de las partículas finas, por serlos contaminantes con mayor persistencia en las principales ciudades del país,donde se concentra la mayor parte de la población.

Actualmente se cuenta con 13 normas que regulan las emisiones de lasfuentes fijas, de las cuales la mitad son normas que fueron actualizadas o denueva creación a partir de 1995.

Normas Oficiales Mexicanas para ramas industriales

NOM-039-ECOL-1993 Bióxido y trióxido de azufre y neblinas de ácido sulfúri-

co en plantas productoras de ácido sulfúrico.

NOM-040-ECOL-1993 Partículas sólidas y control de emisiones fugitivas prove-

nientes de industrias productoras de cemento.

NOM-043-ECOL-1993 Partículas sólidas en proceso.

NOM-046-ECOL-1993 Bióxido de azufre, neblinas de trióxido de azufre y ácido

sulfúrico en plantas productoras de ácido dodecilbencen-

sulfónico.

NOM-051-ECOL-1993 Gasóleo industrial que se consume por fuentes fijas en

la ZMCM.

NOM-075-ECOL-1995 Compuestos orgánicos volátiles provenientes del proceso

de separadores agua-aceite en las refinerías de petróleo.

NOM-085-ECOL-1994 Humos, partículas suspendidas totales, óxidos de azufre

y óxidos de nitrógeno en fuentes fijas que utilizan com-

bustibles fósiles.

NOM-086-ECOL-1994 Calidad ecológica de los combustibles.

NOM-092-ECOL-1995 Requisitos de los sistemas de recuperación de vapores de

gasolina en estaciones de servicio y de autoconsumo ubi-

cadas en el Valle de México.

NOM-093-ECOL-1995 Eficiencia de laboratorio de los sistemas de recuperación

de vapores de gasolina en estaciones de servicio y de au-

toconsumo.

NOM-097-ECOL-1995 Material particulado y óxidos de nitrógeno en los proce-

sos de fabricación de vidrio en el país.

NOM-105-ECOL-1996 Partículas sólidas totales y compuestos de azufre reduci-

do total provenientes de la fabricación de celulosa

NOM-121-ECOL-1997 Compuestos orgánicos volátiles (COV) provenientes de

las operaciones de recubrimiento de carrocerías de la in-

Page 85: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

85

dustria automotriz así como el método para calcular sus

emisiones.

NOM-123-ECOL-1997 Máximo permisible de compuestos orgánicos volátiles

(COV), en la fabricación de pinturas de secado al aire

base solvente y para uso doméstico y los procedimientos

para la determinación del contenido de los mismos en

pinturas y recubrimientos.

Fuente: Dirección General de Gestión e Información Ambiental, INE.

Al igual que en el sector industrial y con el propósito de dar respuesta ala problemática ambiental y para regular las emisiones vehiculares existen 10normas oficiales mexicanas, de las cuales 5 fueron actualizadas o elaboradas apartir de 1995.

Normas Oficiales Mexicanas para vehículos

NOM-041-ECOL-1999 Emisión de gases contaminantes provenientes del escape

de vehículos en circulación a gasolina.

NOM-042-ECOL-1999 Hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxi-

dos de nitrógeno, hidrocarburos evaporativos provenien-

tes del escape de vehículos en planta a gasolina o gas.

NOM-044-ECOL-1993 Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitróge-

no, partículas suspendidas totales y opacidad de humos

provenientes de vehículos en planta a diesel.

NOM-045-ECOL-1996 Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel.

NOM-047-ECOL-1993 Características de equipo y procedimientos de medición

para la verificación de contaminantes en vehículos a ga-

solina, gas LP y gas natural.

NOM-048-ECOL-1993 Hidrocarburos, monóxido de carbono y humos en moto-

cicletas a gasolina o gasolina-aceite.

NOM-049-ECOL-1993 Características de equipo y procedimiento de medición

para la verificación de contaminantes en motocicletas a

gasolina o gasolina-aceite.

NOM-050-ECOL-1993 Emisión de gases contaminantes provenientes de vehícu-

los en circulación a gas LP o gas natural.

NOM-076-ECOL-1995 Emisión de gases contaminantes provenientes de vehícu-

los nuevos en planta de peso bruto vehicular mayor de

3,857 kilogramos.

NOM-077-ECOL-1995 Características de equipo y procedimiento de medición

para verificar los niveles de opacidad en vehículos auto-

motores que usan diesel.

NOM-086-ECOL-1994 Calidad ecológica de los combustibles.

Fuente: Dirección General de Gestión e Información Ambiental, INE.

Page 86: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

86

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

0

5

10

15

20

25

30

35

CO HC NOx

HC y NOx (g/km) CO (g/km)

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

En 1994 se actualizó la norma de emisiones para los automóviles nuevos,adoptando valores semejantes a los que aplicaban en los EUA desde 1981, lo quesignificó un retrazo tecnológico de 13 años, en ese momento. Desde 1999 to-dos los vehículos que se venden en México cumplen con límites de emisión es-trictos —conocidos como TIER I en los EUA—, obligatorios en ese país desde1994. De forma voluntaria, las armadoras y comercializadoras mexicanas se com-prometieron a cumplir con estos valores a cambio de obtener una exención pordos años a la verificación vehicular para los autos nuevos y al programa de con-tingencias ambientales en la ZMVM.

Normas de emisión para vehículos nuevos en planta en México

Fuente: Dirección General de Gestión e Información Ambiental, INE.

Con el establecimiento de estos nuevos límites de emisión el retraso tecno-lógico se acortó a 5 años. A pesar de ello todavía queda un trecho por avanzar eneste sentido, ya que la problemática de calidad del aire, por lo menos en la capitalde la República y potencialmente en otras zonas metropolitanas en rápida expan-sión, requiere para mejorar de la introducción de vehículos muy limpios, lo que asu vez está condicionado a una mejora adicional de los combustibles vehiculares.

Es previsible que los vehículos modelo 2001 y más nuevos constituirán la ma-yor parte de la f lota vehicular dentro de 10 años, por lo que si no poseen límitesde emisión estrictos, se estará gestando un problema mayor de largo plazo cuyasolución será muy costosa a la sociedad en su conjunto. Por ello en la actualidadse llevan a cabo negociaciones con las armadoras nacionales para que la siguientegeneración de tecnologías vehiculares se introduzcan en el país lo más prontoposible, con lo que se pretende acortar más el rezago tecnológico, lo cual depen-derá en gran medida de que se cuente con los combustibles adecuados para ello,en particular que las gasolinas posean un contenido bajo de azufre (30 ppm).

Page 87: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

87

Límites de emisiones de contaminantes en autos nuevos en EUA y México)mk/g(epacselenesenoisimE

CH OC xON)mk000,08(AUEsoledselaredefnóisimeedsetimíL

2791 02.2 2.42 RN5791 49.0 0.51 49.18791 49.0 0.51 52.11891 52.0 1.2 26.04991 61.0 1.2 52.0

IIREIT6002-4002 10.0 3.1 21.0soveunsolucíhevnesonacixemnóisimeedsetimíL

5791 5.2 2.92 RN6791 1.2 2.42 RN7791 6.2 2.42 2.28891 0.2 2.22 3.20991 8.1 0.81 0.21991 7.0 0.7 4.14991 52.0 1.2 26.09991 61.0 1.2 52.0

IIREIT9002-6002 10.0 3.1 21.0

sesuborcimysovitceloc,sixaT )CH(sorubracordiH)mpp(

)OC(onobracedodixónoM)lov%(

roiretnaamroN 002 0.2

etnegivamroN 001 0.1

solucíheVseralucitrap

oledomoñAolucíhevled

)CH(sorubracordiH)mpp(

)OC(onobracedodixónoM)lov%(

roiretnaamroN

seroiretnay5891 053 5.3

0991-6891 003 0.3

seroiretsopy1991 002 0.2

etnegivamroNseroiretnay0991 003 0.3

seroiretsopy1991 002 0.2

Fuente: NOM-041-ECOL-1996 y NOM-041-ECOL-1999.

Con respecto a las normas de emisión para los vehículos en circulación, queson las que se revisan en la verificación vehicular, los límites establecidos tambiénse han vuelto más estrictos, en particular los que aplican en la Ciudad de Méxicoa los vehículos de uso intensivo como los taxis, combis y microbuses; tales límitescorresponden a los que voluntariamente deben cumplir los autos particulares paraquedar exentos de la restricción vehicular durante una contingencia ambiental.

Mayor rigor en las nuevas normas de emisión para vehículosen circulación en la ZMVM

Fuente: Norma Oficial Mexicana NOM-041-ECOL-1996; Norma Oficial Mexicana NOM-041-ECOL-1999.

Page 88: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

88

Existe una brecha entre las atribuciones establecidas por la ley y el cumpli-miento de las normas, incluso por las mismas autoridades (no existe manera desancionar a las autoridades que no elaboran programas de cumplimiento de lasnormas de calidad del aire, ni para aquellas que no verifican su cumplimiento,es decir que no llevan a cabo el monitoreo de la calidad del aire); a nivel regla-mentario ocurre algo similar, ya que no todas las ciudades medias del país hanestablecido la verificación vehicular para autos en circulación.

Como se mencionó anteriormente y se ejemplificó para la ZMVM, los Proai-res han incorporado esquemas complementarios de participación, sobre todo delsector industrial, como son las auditorias ambientales, los convenios de autorre-gulación y en general todas aquellas prácticas que van más allá del estricto cum-plimiento de las normas obligatorias. En el caso de los vehículos, los programasde restricción vehicular durante las contingencias ambientales han servido comoestrategias para propiciar la renovación del parque vehicular, al incentivar su exen-ción cuando los vehículos son menos contaminantes. Asimismo, el nuevo Pro-grama de Contingencias Ambientales contempla mecanismos voluntarios paraque las empresas que consuman combustibles limpios, posean o instalen equi-pos eficientes de combustión y de control de emisiones, o que lleven a cabo pro-gramas de prevención de la contaminación, puedan quedar exentas de participaren caso de contingencia.

Aunque en México se han aplicado instrumentos económicos en las políti-cas de la calidad del aire —por ejemplo se establecieron incentivos fiscales con aran-cel cero para la importación de equipos de control de la contaminación, se haprivilegiado el uso de combustibles más limpios a través de una diferenciación enlos precios y se ha subsidiado el costo del pasaje del Metro— estos representan aúnun campo prometedor. Actualmente se llevan a cabo estudios para incorporar ins-trumentos económicos en el nuevo Proaire de la ZMVM; entre los instrumentosconsiderados se encuentran los impuestos o sobreprecios a los combustibles vehi-culares, el costo de la tenencia vehicular asociado al volumen de emisiones de losvehículos, la reconversión de procesos industriales por medio de la autorregula-ción y la recaudación de fondos para financiar proyectos ambientales.

En cuanto a la vigilancia de la aplicación de la normatividad, la PROFEPA

ha optado en los últimos años por una estrategia resolver los problemas ambien-tales, que a imponer sanciones serias a los particulares, de tal modo que en losúltimos cuatro años, menos del 2 % de sus visitas de inspección a los estableci-mientos industriales y de servicios han dado lugar a clausuras totales o parcia-les. La acción conjunta de la exigencia normativa y su vigilancia ha producidola virtual eliminación de incumplimientos graves, si bien es un hecho que sonlos sectores de la pequeña y micro empresa los que presentan mayores rezagosen el cumplimiento normativo.

Existe también normatividad para el monitoreo atmosférico y en la siguientetabla se indican las normas correspondientes.

Page 89: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

89

Normas Oficiales Mexicanas para monitoreo ambiental

NOM-034-ECOL-1993 Monóxido de carbono.

NOM-035-ECOL-1993 Partículas suspendidas totales.

NOM-036-ECOL-1993 Ozono.

NOM-037-ECOL-1993 Bióxido de nitrógeno.

NOM-038-ECOL-1993 Bióxido de azufre.

Fuente: Dirección General de Gestión e Información Ambiental, INE.

3.4.4. Programas de contingencias ambientales

Otro mecanismo regulatorio utilizado en las Zona Metropolitana del Valle deMéxico y la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde las normas de calidaddel aire son rebasadas con frecuencia, es el plan de contingencias ambientalesque consiste en accionar una serie de medidas restrictivas en los sectores ge-neradores de emisiones para reducir los niveles elevados de contaminación at-mosférica. La aplicación del plan de contingencias cesa cuando los niveles decontaminación disminuyen a niveles por debajo de los establecidos en las nor-mas de calidad del aire. Los planes para las dos zonas tienen el mismo objetivopero difieren en su contenido y forma de instrumentación.

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS DE LA ZONAMETROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

Los antecedentes inmediatos del actual Programa de Contingencias Ambienta-les de la ZMVM, se ubican a partir del año de 1990, con la creación en el mesde octubre del Programa Integral Contra la Contaminación Atmosférica (PICCA),que centró su atención en el volumen, la calidad y los procesos de combustiónde gasolinas, diesel y combustibles de uso industrial, que son la fuente funda-mental de la contaminación.

En este mismo año se aplica el programa invernal que comprendía del 21de noviembre al 28 de febrero, el cual tenía un carácter preventivo para dismi-nuir los efectos de la acumulación de contaminantes originados por las condi-ciones atmosféricas adversas. El Plan de Contingencias fue diseñado en tresniveles: el primero de 250 a 350 puntos IMECA, el segundo de 351 a 450 pun-tos IMECA y el tercero de 451 o más puntos IMECA.

En 1992, se creó la Comisión Ambiental Metropolitana para la Prevencióny Control de la Contaminación Ambiental en el Valle de México que dió a cono-cer el Plan de Contingencias Ambientales por Contaminación Atmosférica en laZMCM. Este programa ya contaba con un listado de empresas comprometidas aparticipar en el mismo y además se logró la firma de 800 convenios de concerta-

Page 90: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

90

ción con empresas privadas para reducir emisiones; asimismo existió un progra-ma invernal para prevenir episodios críticos de contaminación atmosférica.

En el periodo invernal 1994-1995 se consideraron las fases I, II y III, paraaplicar el Plan de Contingencias Ambientales. Las medidas aplicadas fueron si-milares a las de años anteriores (después de 1992).

En el invierno de 1995 se dió a conocer el documento “Acciones Metropoli-tanas ante Contingencias Ambientales” que, a diferencia de los anteriores planes,estableció dos fases, la primera a activarse a partir de los 250 puntos IMECA y lasegunda después de los 350 puntos IMECA; dentro de las medidas más impor-tantes adopatadas entonces se encuentran la reducción del 30 al 40% de la activi-dad industrial y la aplicación del Programa Doble Hoy No Circula durante laprimera fase. En la fase II se declara asueto general para toda la población.

En 1998, los valores antes mencionado fueron modificados una vez máscon la adición del concepto de precontingencia y la inclusión de contingenciasoriginadas por PM10. Para efecto de declarar precontingencia se consideran ni-veles entre 200 y 239 puntos IMECA, si se trata de ozono, y entre 160 y 174puntos IMECA para PM10.

En 1999, el Instituto Nacional de Ecología, la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente, las Secretarías del Medio Ambiente del Gobierno del Dis-trito Federal y de Ecología del Gobierno del Estado de México, acordaron laaplicación de un nuevo Programa de Contingencias Ambientales (PCA), el cualfue publicado en el mes diciembre. Con este Programa se pretende lograr unamejor relación costo/beneficio en el momento de su aplicación, ya que permitela entrada y salida de industrias de acuerdo con criterios previamente estableci-dos para la inclusión y exención de empresas. Estos criterios toman como baselas toneladas anuales de emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas me-nores a 10 micrómetros (PM10), así como el tipo de combustible que utiliza cadaindustria.

A continuación se presentan los valores actuales que determinan la decla-ratoria de la activación y desactivación de las precontingencias y contingenciasatmosféricas, como se muestra en la tabla de la página siguiente.

Para los nuevos criterios de participación o exención de las industrias, seconsideró dar un trato preferencial a aquéllas que usan como combustible gasnatural o gas LP, lo cual motivará a cambiar el combustible a las que aún consu-men líquidos o sólidos.

En el actual Programa de Contingencias Ambientales de la ZMVM (PCA),participan 450 industrias, tanto de jurisdicción local como federal, las cuales es-tán obligadas a reducir del 30 al 40% de su actividad durante la Fase I, y hasta50% en la Fase II. Se espera que con el nuevo programa el número de indus-trias que participen en contingencia sea de alrededor de 600 industrias.

La aplicación del nuevo PCA considera la participación de todas las fuen-tes fijas asentadas en la ZMVM y actualmente están en proceso de evaluación las

Page 91: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

91

En este programa quedan exentos los todos vehículos destinados a:

• Servicios médicos;

• Seguridad pública;

• Bomberos y rescate;

• Servicio de transporte escolar con la debida acreditación;

• Servicio de recolección y transferencia de basura;

• Servicio particular en los casos de que sea manifiesto o se acredite una emer-

gencia médica;

• Carrozas fúnebres en servicio;

• El transporte de una persona discapacitada, si se cumple con los requisitos

señalados en las disposiciones aplicables;

• Vehículos acreditados para el transporte de residuos peligrosos con carga;

• Los vehículos que usen para su locomoción energía solar o eléctrica, así como

aquellos que hayan incorporado sistemas de locomoción a gas natural o gas

LP de planta en ambos casos, o cuenten con equipos de conversión certifi-

cados para tal efecto por las autoridades locales del Distrito Federal y del Es-

tado de México que cumplan con los límites de emisión de contaminantes

establecidos por las normas oficiales aplicables, los cuales deberán portar el

holograma Cero o Doble Cero;

empresas que han solicitado al INE su exclusión del Programa, lo cual está pre-visto en el decreto de diciembre de 1999, que establece las condiciones que de-berán cumplir las empresas para su salida del PCA.

latneibmaaicnegnitnocerP

ropsaicnegnitnoC (nóicavitcA ACEMI ) (nóicavitcaseD ACEMI )onozO 042aseroyamseleviN 081aseronemseleviN01MP 571aseroyamseleviN 051aseronemseleviN

IesaFlatneibmaaicnegnitnoC

ropsaicnegnitnoC (nóicavitcA ACEMI ) (nóicavitcaseD ACEMI )onozO 042aseroyamseleviN 081aseronemseleviN01MP 571aseroyamseleviN 051aseronemseleviN

01MPyonozO arenamednecnaclaesodnauCaseroyamselevinaenátlumis

seroyamselevinyonozOed52201MPedsotnup521a

aseronemonozoedseleviN081

IIesaFlatneibmaaicnegnitnoC

ropsaicnegnitnoC (nóicavitcA ACEMI ) (nóicavitcaseD ACEMI )onozO 003aseroyamseleviN 081aseronemseleviN01MP 052aseroyamseleviN 051aseronemseleviN

Page 92: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

92

• Los vehículos de servicio público local y federal de transporte de pasajeros

que cumplan con la verificación vehicular, la revista vehicular y que no con-

taminen de manera ostensible.

• De igual manera quedan exentos todos los vehículos que obtengan el holo-

grama de verificación Doble Cero, Cero y Uno; también las unidades a gas

natural, gas licuado de petróleo que porten holograma de verificación Cero.

Los vehículos con holograma Uno deben cumplir con la contingencia según

el programa Hoy No Circula.

Por lo que respecta a la industria los criterios de exención de las contin-gencias por ozono y partículas son los siguientes:

Contingencia por ozono

Gas natural y/o gas LP

Fuentes fijas que utilicen Entran Exentan

1.1. Quedarán exentas de participar en el presen-te programa las fuentes fijas de la industria manu-facturera que lo soliciten a la autoridad competentefederal y/o local, siempre y cuando demuestrendurante los tres primeros meses de cada año ca-lendario, que sus emisiones son menores a 10 ton/año de óxidos de nitrógeno y el cumplimiento in-tegral de la normatividad ambiental vigente enmateria de emisiones atmosféricas.1.2. Quedarán exentas de participar durante lostres primeros días de declarada la contingencia, lasfuentes fijas de la industria manufacturera que losoliciten y demuestren el cumplimiento integral dela normatividad ambiental vigente en materia deemisiones atmosféricas en los siguientes casos:1.2.1. Las fuentes fijas de la industria manufactu-rera que emitan 10 o más ton/año de NOx, que de-muestren contar con equipos de combustión dealta eficiencia, equipos de baja emisión de NOx osistemas equivalentes, aplicando programas demantenimiento de los equipos con la calidad y pe-riodicidad necesaria para garantizar su operacióneficiente. Estos equipos y sistemas deberán operaren forma permanente reduciendo en un 30% de lasemisiones respecto de su línea base.1.2.2. Las fuentes fijas de la industria manufactu-rera que emitan 10 o más ton/año de NOx, que de-muestren al menos una reducción de al menos30% de sus emisiones en forma permanente refe-rida a su línea base de emisiones.

1. Todas las fuentes fi-jas de la industria ma-nufacturera y deberánreducir sus emisionesentre 30% y 40% de sulínea base de emisio-nes a partir del mo-mento de la declara-toria de la Fase I.

Page 93: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

93

Fuentes fijas que utilicen Entran Exentan

2.1. Quedarán exentas de participar en el presen-te programa las fuentes fijas de la industria manu-facturera que lo soliciten a la autoridad competentefederal y/o local, siempre y cuando demuestren enlos primeros tres meses de cada año calendario,que emiten menos de 2.5 ton/año de NOx, y elcumplimiento integral de la normatividad ambien-tal vigente en materia de emisiones atmosféricas.2.2.Quedarán exentas de participar durante los pri-meros tres días de declarada la contingencia, lasfuentes fijas de la industria manufacturera que losoliciten y cuyas emisiones de óxidos de nitróge-no sean de 2.5 ton/año o más; siempre y cuandodemuestren el cumplimiento integral de la norma-tividad ambiental vigente en materia de emisionesatmosféricas y además demuestren una reducciónde al menos 30% de emisiones en forma perma-nente referida a su línea base de emisiones utilizan-do cualquiera de los criterios señalados en el incisoIV.2.4. párrafo C.

2. Todas las fuentes fi-jas de la industria ma-nufacturera y deberánreducir sus emisionesentre 30% y 40% de sulínea base de emisio-nes a partir del mo-mento de la declara-toria de la Fase I.

Contingencia por partículas PM10

Otros Combustibles di-ferentes al gas natural ygas LP permitidos en laZMVM

Gas natural y/o gas LP 1.1. Quedarán exentas de participar en el presente pro-grama las fuentes fijas de la industria manufacturera quelo soliciten a la autoridad competente, siempre y cuan-do demuestren en los 3 primeros meses de cada año ca-lendario, emisiones menores a 2.5 ton/año de PM10 yel cumplimiento integral de la normatividad ambientalvigente en materia de emisiones atmosféricas.1.2. Quedarán exentas de participar durante los prime-ros tres días de declarada la contingencia, as fuentes fi-jas de la industria manufacturera que lo soliciten ydemuestren el cumplimiento integral de la normatividadambiental vigente en materia de emisiones atmosféricasen los siguientes casos:1.2.1. Las fuentes fijas de la industria manufactureracon emisiones totales mayores de 2.5 ton/año de PM10,que demuestren contar con equipos de alta eficiencia enel control de partículas, aplicando programas de man-tenimiento de los equipos con la calidad y periodicidadnecesaria para garantizar su operación eficiente. Estosequipos y sistemas deberán operar en forma permanen-te reduciendo en un 30% de emisiones, respecto de sulínea base de dichas emisiones.1.2.2. Las fuentes fijas de la industria manufacturera conemisiones mayores a 2.5 ton/año de PM10, que demues-tren una reducción de al menos 30% de emisiones en for-ma permanente, respecto a su línea base de emisiones.

1. Todas las fuen-tes fijas de la indus-tria manufactureradeberán reducir susemisiones entre30% y 40 % de sulínea base de emi-siones a partir delmomento de la de-claratoria de laFASE I.

Fuentes fijas que utilicen Entran Exentan

Page 94: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

94

Otros combustiblesdiferentes al gas natu-ral y gas LP permitidosen la ZMVM

2.1. Quedarán exentas de participar en el presente pro-grama las fuentes fijas de la industria manufacturera quedemuestren durante los tres primeros meses de cada añocalendario, que emiten menos de 1 ton/año de PM10 y elcumplimiento integral de la normatividad ambiental vi-gente en materia de emisiones atmosféricas.2.2. Quedarán exentas de participar durante los prime-ros tres días de declarada la contingencia, as fuentes fi-jas de la industria manufacturera cuyas emisiones seanmayores a 1 ton/año de PM10, que lo soliciten y de-muestren el cumplimiento integral de la normatividadambiental vigente en materia de emisiones atmosféricasy además demuestren una reducción de la menos 30%de emisiones en forma permanente, referida su líneabase de emisiones.

2.Todas las fuentesfijas de la industriamanufacturera ydeberán reducir susemisiones entre30% y 40% de sulínea base de emi-siones a partir de ladeclaratoria de laFase I.

Fuentes fijas que utilicen Entran Exentan

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS AMBIENTALESDE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Al igual que en la ZMVM, desde 1997 en la ZMG el Gobierno del Estado de Jalis-co a través de la Comisión Estatal de Ecología, en coordinación con los sectoresindustriales, comerciales, asociaciones de transportistas, las organizaciones no gu-bernamentales y la sociedad en general, diseñó el programa de contingencias am-bientales. Su sistema operativo para activar las fases es diferente al de la ZMVM;primeramente al alcanzar el nivel de 150 puntos IMECA se procede a aplicar lafase preventiva; a partir de los 250 puntos IMECA y hasta los 349 se aplica la Fase I;de 350 a 399 puntos IMECA se aplica la Fase II; y arriba de los 400 Puntos se aplicala Fase III. Las acciones propuestas en el programa son las siguientes:

Fase preventiva (de 150 puntos IMECA en adelante)Acciones

1. Difusión del programa y recomendaciones a la población civil.

2. Notificar a la Secretaría de Vialidad y Transporte, con el fin de que se agili-

ce el tráfico de vehículos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en las

zonas de mayor congestionamiento vehicular.

3. Recomendar a la población la reducción en el uso de vehículos particulares.

4. Recomendar a la industria el encendido escalonado de equipos de combustión.

5. Intensificar la reducción en el funcionamiento de sistemas de incineración,

así como eliminar la práctica indebida de quema de basura, residuos de jar-

dinería o esquilmos.

6. Difundir permanentemente por los medios masivos de comunicación, infor-

mación sobre la situación ambiental prevaleciente.

7. Suspensión de actividades de reparación de baches en calles y de obras en

la vía pública con el fin de agilizar el f lujo vehicular.

Page 95: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

95

Fase I (de 250 puntos IMECA a 349 puntos)Acciones

1. Reducción de algunos procesos productivos.

2. Agilización de tráfico de vehículos en la Zona Metropolitana.

3. Reducción de circulación de vehículos oficiales hasta 50%, a excepción de los

de servicios básicos y de urgencias.

4. Suspensión de tareas de asfalto, pintura y reparación de calles.

5. Difusión del programa y de las recomendaciones por parte de la Unidad Esta-

tal de Protección Civil (UEPC), e invitación a reducir el uso de los vehículos

particulares.

6. Notificación al sector educativo para que suspendan actividades al aire libre

en las zonas de mayor contaminación.

7. Paro total de actividades de combustión en hornos tabiqueros (ladrilleras).

8. Paro total de combustión de basuras domésticas, de parques y jardines u otras

similares.

9. Paro total de sistemas de incineración.

Fase II (de 350 puntos IMECA a 399 puntos)Acciones

1. Se aplicarán todas las medidas de la Fase I.

2. Mayor reducción de actividades industriales en procesos que involucren con-

sumo de combustibles. Casos específicos serán evaluados en particular.

3. Paro parcial de vehículos oficiales (federales, estatales y municipales), con

excepción de servicios básicos y de urgencia.

4. Paro parcial de vehículos de carga y de reparto de empresas particulares.

5. Desviación de tráfico en zonas de mayor contaminación y agilización del trans-

porte urbano.

6. Paro total de todo tipo de actividad al aire libre en escuelas de nivel básico,

así como cambio de horarios en zonas conf lictivas.

Fase III (de 400 puntos IMECA en adelante)Acciones

1. Suspensión total de actividades escolares en la zona de problemas.

2. Paro total de toda actividad productiva y de servicios que genere la emisión

de contaminantes a la atmósfera en el área de problemas.

3. Información, a través de los medios, a la población sobre la restricción del

uso del vehículo en la zona.

4. Suspensión total de la circulación de vehículos en esa área.

5. Restricción parcial o total de vehículos en la zona donde se aplica el operati-

vo de contingencia atmosférica.

Page 96: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

96

3.5. COMPROMISOS INTERNACIONALES

3.5.1. Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte

Los trabajos en materia de calidad de aire que se desarrollan con la Comisiónde Cooperación Ambiental para América del Norte (CCA) tienen como objeti-vos los siguientes: a) Facilitar la coordinación y cooperación entre los tres paí-ses de América del Norte en la protección del ambiente; b) incrementar lacomparabilidad y compatibilidad entre los tres sistemas de protección ambien-tal; c) mejoramiento del conocimiento básico en las emisiones de contaminaciónambiental; d) desarrollar herramientas técnicas y estratégicas para evitar, elimi-nar, reducir y manejar la contaminación ambiental; y por último e) mejorar lascapacidades científicas, técnicas y estratégicas de las agencias de protección am-biental de América del Norte.

Los programas de la CCA dirigidos a la protección de la salud humana ylos ecosistemas son cinco, a saber:

• Cooperación en América del Norte en problemas de calidad del aire.

• Manejo de productos químicos.

• Registro y transferencia de contaminantes en América del Norte.

• Prevención de la contaminación.

• Salud de los niños y el ambiente.

Para facilitar la coordinación en el manejo de la calidad del aire se desarro-llan cuatro iniciativas que son:

• Producción y seguimiento del reporte: “Sistema de Manejo de la Contami-

nación del Aire de los Países de América del Norte”.

• Sitio en el Internet de Calidad del Aire en América del Norte.

• Distribución de información técnica.

• Intercambio de profesionales en calidad del aire.

Además la CCA, en coordinación con el INE y la EPA, ha promovido la crea-ción de la Alianza Tijuana-Rosarito-San Diego para que funja como órgano con-sultivo binacional para el manejo de la calidad del aire de esa región; también apoyaal Colegio de la Frontera en el establecimiento de un sistema de información geo-gráfica para el manejo de los inventarios de emisiones de Tijuana-Rosarito.

3.5.2. Programa Frontera XXI y Acuerdo de La Paz

El Anexo V del Acuerdo de La Paz de 1983 permite tanto a México como a Es-tados Unidos evaluar las causas y formular soluciones a los problemas de cali-dad del aire en las ciudades hermanas fronterizas.

Page 97: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

97

El Programa Frontera XXI, dado a conocer en diciembre de 1996, repre-senta un nuevo esfuerzo binacional innovador que agrupa a las diversas entida-des federales responsables del medio ambiente fronterizo, tanto de los EstadosUnidos Mexicanos como de los Estados Unidos de América, para trabajar encolaboración para el cumplimiento del objetivo común del desarrollo sustenta-ble, mediante la protección a la salud humana, el medio ambiente, así como elmanejo adecuado de los recursos naturales propios de cada país.

El Programa Frontera XXI define objetivos ambientales de mediano y lar-go plazos, así como mecanismos para su instrumentación en la región fronteri-za; es el producto de una amplia consulta pública que incluye a la ciudadanía,los gobiernos estatales, locales, dependencias federales, organizaciones no guber-namentales y consejos consultivos. Durante su elaboración se realizaron esfuer-zos importantes para incorporar los comentarios del público.

El Programa también ref leja el nuevo arreglo institucional creado con la fir-ma del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1993 y supone una estrecha coordi-nación con la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco deDesarrollo de América del Norte, instituciones que buscan apoyar el desarrollode la infraestructura ambiental en la frontera. Así mismo, Frontera XXI coordi-nará sus esfuerzos con la Comisión de Cooperación Ambiental, que surgió tam-bién en el marco del TLC para promover la cooperación ambiental en la región.

La estrategia central del Programa contempla tres ejes instrumentales parael cumplimiento de sus objetivos:• Asegurar la participación pública en el desarrollo e implantación del Pro-

grama Frontera XXI.• Fortalecer la capacidad de las instituciones locales y estatales, así como

descentralizar la gestión ambiental para asegurar la participación de dichasinstituciones en la implantación del Programa.

• Garantizar la cooperación interinstitucional para aprovechar al máximo losrecursos disponibles y para evitar duplicación de esfuerzos entre los gobier-nos y otras organizaciones, y para reducir la carga que implica a las comu-nidades fronterizas la coordinación con múltiples entidades.

La operación del Programa se da básicamente a través de la organizaciónque se muestra en la figura siguiente. La dirección del Programa está encomen-dada a los Coordinadores Nacionales. Actualmente existen nueve grupos detrabajo, seis de los cuales son coordinados por el Instituto Nacional de Ecolo-gía. Los Copresidentes de los Grupos de Trabajo Binacionales son los respon-sables de coordinar la ejecución de las actividades de los diferentes grupostécnicos; en particular, el Grupo de Trabajo de Calidad del Aire es coordinadopor un representante de la EPA Región IX y del Director General de Gestión eInformación Ambiental del INE.

Page 98: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

98

Org

aniz

ació

n de

l Pr

ogra

ma

Fron

tera

XX

I

FRON

TERA

XXI

BAND

ANCO

CEF

CILA

CCDS

GNEB

Méx

ico

SEM

ARNA

P-UC

AICo

ordi

naci

ón

EUA

EPA-

OIA

Coor

dina

ción

Equi

po d

epr

ospe

cció

ny

eval

uaci

ón

Equi

po d

epr

ospe

cció

ny

eval

uaci

ón

CCA

Grup

os d

e Tr

abaj

o Bi

naci

onal

es

INE,

CON

ABIO

Subs

ec.P

ESCA

PROF

EPA,

Subs

ec.R

.N.

INE

INEG

I

INE

SSA

CNA

CILA

COCE

F

INE

INE

SEDE

SOL

COCE

F

PROF

EPA

INE

PROF

EPA

DOI

USDA

(NRC

S.US

PS)

DOC

(NOA

A)EP

ADO

IHH

S

HHS

EPA

EPA

IBW

CBE

CC

EPA

EPA

EPA

EPA

EPA

Recu

rsos

natu

rale

s

Info

rmac

ión

Salu

dam

bien

tal

Agua

Aire

Resi

duos

sól

idos

y pe

ligro

sos

Aplic

ació

nde

la L

ey

Prev

enci

ón d

ela

con

tam

inac

ión

Prev

enci

ónde

em

erge

ncia

s

Recu

rsos

natu

rale

s

Info

rmac

ión

Salu

dam

bien

tal

Agua

Aire

Resi

duos

sól

idos

y pe

ligro

sos

Aplic

ació

nde

la L

ey

Prev

enci

ón d

ela

con

tam

inac

ión

Prev

enci

ónde

em

erge

ncia

s

Page 99: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

99

En la siguiente tabla se pueden observar los trabajos específicos que sedesarrollan dentro del Programa Frontera XXI en las ciudades mexicanas de lafrontera norte.

Tijuana B.C.• Con la aportación de recursos por parte de la EPA y el CARB se instaló y se

encuentra en operación la red de monitoreo atmosférico conformada por

cuatro estaciones automáticas para el monitoreo de NO2, SO2, O3, CO, PST,

PM10 y parámetros meteorológicos como temperatura, dirección y velocidad

del viento; y dos estaciones manuales en las cuales sólo se monitorea PM10.

Además se trabaja en forma conjunta con la Delegación de SEMARNAP, la EPA

y el CARB para realizar la transferencia de la red a las autoridades locales.

• Elaboración del inventario de emisiones en el que se incluirán las emisiones

de los contaminantes criterio que son emitidos por las fuentes fijas, fuentes

de área, el transporte y las fuentes naturales de los municipios de Tijuana,

Rosarito y Tecate.

• Se encuentra terminado el documento del Programa para Mejorar la Calidad

del Aire en Tijuana-Rosarito y sólo falta su presentación oficial.

Ciudad Juárez, Chihuahua• Con recursos proporcionados por la EPA se instaló la red de monitoreo at-

mosférico integrada por 3 estaciones automáticas completas y 2 estaciones

manuales para PM10.

• Se integró el Comité Consultivo Conjunto Ciudad Juárez-El Paso-Doña Ana,

cuya función es recomendar a las autoridades acciones que sirvan para me-

jorar la calidad del aire de la región.

• Se presentó el Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez,

que se integró con la participación de las autoridades municipales, estatales y

federales así como de las instituciones académicas, grupos no gubernamenta-

les y grupos empresariales.

• Con el propósito de entender en forma práctica la formación del ozono en

1999 se iniciaron con los ejercicios de modelación conjunta, los cuales con-

tinuarán en el año 2000.

Mexicali, Baja California• Está en operación una red automática de monitoreo de calidad del aire inte-

grada por cuatro estaciones automáticas completas y dos manuales para PM10.

Además, se trabaja en forma conjunta con la Delegación de SEMARNAP, la EPA

y el CARB para realizar la transferencia de la red a las autoridades locales.

• Con recursos proporcionados por la EPA a través de la asociación de goberna-

dores del oeste de los EUA y dentro del programa de desarrollo de la metodo-

logía para México se integró el inventario de emisiones a la atmósfera.

Page 100: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

100

• El C. Presidente de la República Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León presen-

tó el Programa para Mejorar la Calidad del Aire de Mexicali.

Nogales, Sonora• Se continúa con el monitoreo manual de la calidad del aire que incluye el

análisis de las PM10 y sustancias tóxicas en el aire.

• Se elaboró un inventario de emisiones de contaminantes tóxicos.

Transferencia de tecnología• La EPA continúa la operación del Centro de Información de Calidad del Aire

(CICA), encargado de proporcionar información en inglés y español sobre

calidad del aire a usuarios mexicanos que lo soliciten. Además cuenta con

información en la página de Internet sobre calidad del aire de varias ciuda-

des de la frontera y sobre los proyectos y estudios que se realizan en el gru-

po de trabajo correspondiente.

Metodología de inventarios para México• En 1995 la EPA a través de la Western Governors Association (WGA), ini-

ció el desarrollo de la Metodología de Inventarios de Emisiones para Méxi-

co; en este proyecto se han desarrollado los primeros siete manuales (de

11 previstos) para elaborar los inventarios de emisiones, los materiales para

un curso de capacitación y un cuaderno de trabajo, además de un cuestio-

nario piloto para registrar las emisiones de la industria que se utilizó en

Mexicali; los manuales ya fueron traducidos al español en su totalidad. Ac-

tualmente se trabaja en dos manuales adicionales y en el desarrollo de un

modelo de emisiones de vehículos para México (MOBILE 5 Beta México),

el modelo se encuentra en fase de revisión final para su liberación. La

metodología seleccionada para el modelo se aplicó, con fines de evaluación,

en el desarrollo de los inventarios de emisiones de Mexicali y para el de

Tijuana-Rosarito-Tecate.

• El curso que fue preparado para el desarrollo de inventarios de emisiones ha

sido impartido en 25 ocasiones, capacitándose a cerca de 600 técnicos.

Actividades generales• Se conformaron dos subgrupos de trabajo, uno dedicado al análisis del con-

gestionamiento vehicular en los puentes internacionales y otro para el estu-

dio de la energía y la calidad del aire.

• Se terminó un estudio de evaluación de necesidades de capacitación en te-

mas de calidad del aire en la frontera.

• Se tradujo un manual de “Control de emisiones de partículas” y se encuen-

tra en proceso otro de “Control de emisiones de gases”. El curso de partícu-

las se ha ofrecido en 4 ocasiones, capacitándose a 120 asistentes.

Page 101: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

101

• En colaboración con la WGA, la Universidad de Arizona del Norte y la Univer-

sidad Autónoma Metropolitana, se desarrolló un curso de “Gestión de la calidad

del aire para mandos superiores” el cual se ha impartido en dos ocasiones.

3.5.3. Banco Mundial

En el marco de la Comisión Ambiental Metropolitana, con recursos proporcio-nados por el Banco Mundial a través de GEF se han financiado algunos estu-dios específicos para fundamentar acciones que servirán en la elaboración deltercer programa de calidad del aire de la ZMVM; se busca que las acciones pro-puestas sean costo-efectivas para reducir la contaminación atmosférica. Los es-t udios que se han financiado con tales recursos se mencionan en la tablasiguiente.

Estudios realizados con recursos de Banco Mundial• Balance de energía de la Zona Metropolitana del Valle de México.

• Estudio de prefactibilidad para la introducción de autobuses híbridos en la

prestación del servicio público de transporte de pasajeros en la ZMVM.

• inventario de gases efecto invernadero asociados a la producción y uso de la

energía en la ZMVM.

• Programa para la reducción y eliminación de fugas de gas licuado en las ins-

talaciones domésticas.

• Eficientización energética de sistemas de iluminación en inmuebles de los

sectores público y privado.

• Identificación de barreras y oportunidades para reducir las emisiones de ga-

ses efecto invernadero y de contaminantes locales, con prioridad en las emi-

siones de NOx en termoeléctricas de la ZMVM.

Es importante mencionar que en el año de 1997, con recursos proporcio-nados por el Banco Mundial y bajo la coordinación de la Comisión Metropoli-tana de Transporte y Vialidad (COMETR AVI), se realizó el estudio “Estrategiaintegral del transporte y calidad del aire para la ZMVM”.

3.5.4. Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico (OCDE)

En 1995 la SEMARNAP estableció un punto de contacto permanente con laOCDE en la Embajada de México ante esta Organización. En 1996 solicitó elapoyo del Secretariado de la OCDE en el diseño del Sistema Nacional de Infor-mación Ambiental (SNIA) y para organizar, en junio de ese año, un taller sobreinformación ambiental en la Ciudad de México en el que la OCDE presentó los

Page 102: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

102

objetivos de Análisis del Desempeño Ambiental (ADA) y se establecieron las fe-chas para la realización del correspondiente a México.

En 1997 una misión de expertos del Grupo de Trabajo sobre DesempeñoAmbiental de la OCDE visitó México con la finalidad de efectuar las entrevis-tas con más de 200 autoridades y otras instancias de la política ambiental en elpaís para realizar el análisis. En noviembre del mismo año se realizó la evalua-ción con base en el reporte elaborado por el equipo de expertos, en febrero de1998 el Secretario General de la OCDE presentó las conclusiones y recomenda-ciones de esta evaluación, en un evento interministerial organizado por la SE-

MARNAP en la Ciudad de México.Con su integración como país miembro de la OCDE, México asumió la di-

mensión del desafío para enfrentar y revertir la degradación ambiental. Es re-conocido el gran trabajo emprendido durante los últimos años por nuestro país,en cuanto a las reformas ambientales fundamentales y la puesta en marcha denuevas políticas y programas, asegurando el financiamiento y la continuidad desu instrumentación a nivel nacional. El reporte de evaluación del desempeño deMéxico hace explícito que los retos para el futuro inmediato del país son:• Instrumentar a fondo las nuevas políticas, cumplir las metas y extender la

infraestructura.• Instrumentar políticas ambientales en todos los sectores.• Satisfacer los compromisos internacionales.

Entre las recomendaciones específicas de la OCDE en materia de calidaddel aire destacan:

• Fortalecer la instrumentación y cumplimiento del marco regulatorio.

• Continuar los esfuerzos para prevenir y controlar la contaminación por fuen-

tes móviles estrechando los límites de emisión para vehículos nuevos a ga-

solina y diesel.

• Mejorar la capacidad técnica de los estados y municipios para planear e ins-

trumentar programas de calidad del aire.

• Desarrollar una base nacional de datos de emisiones atmosféricas, incluyen-

do emisiones tóxicas.

• Poner especial atención en la evaluación de riesgos y de niveles de exposición,

y en los aspectos epidemiológicos de la contaminación del aire.

• Hacer efectivo lo antes posible el Registro de Emisiones y Transferencia de

Contaminantes.

Para atender las recomendaciones del informe de evaluación, en materia deaire se continúa con el desarrollo de los avances sobre las estadísticas de emisio-nes a la atmósfera, así como con las Normas Oficiales Mexicanas sobre fuentes

Page 103: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

103

móviles (particularmente la NOM 042) que establecen límites más estrictos deemisiones para vehículos nuevos en planta. De igual manera, la prevención y elcontrol de la contaminación por fuentes móviles, en las principales zonas urba-nas del país. A partir de 1999 se introdujeron límites estrictos a las emisiones devehículos en circulación y una nueva prueba de verificación de tipo dinámico, desdeentonces todos los vehículos nuevos de cualquier marca cumplen con los estánda-res equivalentes a TIER-1 (EPA 1994). Para los vehículos en circulación tambiénse introdujo un límite de emisión para óxidos de nitrógeno el cual vino a aña-dirse a los límites ya existentes para hidrocarburos y monóxido de carbono.

Entre otras medidas se ha logrado mejorar la capacidad de estados y mu-nicipios para realizar los Programas de Calidad del Aire de las siete principaleszonas urbanas (ZMVM, ZMVT, ZMM, ZMG, Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana),se avanza en la identificación de estrategias de instrumentación y en el desarro-llo de planes integrados para mejorar la calidad del aire; se han consolidado re-des de monitoreo atmosférico en 8 ciudades; y se publicaron tres Informes deCalidad del Aire en Ciudades Mexicanas (1996, 1997 y 1998). Se promovió lacreación de Comités Intersectoriales con amplia participación de los tres nive-les de gobierno, del sector empresarial, el académico y los grupos no guberna-mentales en las zonas urbanas que cuentan con programas de calidad del aire,y se crearon el Comité Consultivo Binacional México–Estados Unidos de cali-dad del aire para Ciudad Juárez y El Paso, y la Alianza Binacional para la calidaddel aire de Tijuana-Rosarito-San Diego. Se desarrolla una base nacional de da-tos sobre emisiones atmosféricas para mejorar la información pública y especia-lizada disponible. Se continúa con la actualización y desarrollo de los inventariosde emisiones de las principales ciudades del país, con el apoyo a los sistemasestatales de monitoreo atmosférico. Además, se realizan campañas y estudios conequipo móvil.

3.5.5 Convenio con la Agencia Internacional de Japón

A finales de la década de los ochenta, el gobierno de México solicito al gobier-no de Japón su apoyo para el establecimiento de un Centro Nacional de Inves-tigación y Capacitación Ambiental (CENICA) con el propósito de apoyar losprocesos de gestión ambiental en el país.

En 1985 se reunieron representantes dela Agencia de Cooperación Ambien-tal de Japón y las autoridades del INE para definir las características y alcancesdel proyecto en esa fecha los representantes Japones se comprometieron a pro-porcionar la infraestructura necesaria en equipo y materiales, proporcionar ca-pacit ación a técnicos mexicanos en Japón la cont rapar te mexicana secomprometió a proporcionar el terreno e instalaciones para el centro así comoel personal necesario y recursos económicos para la operación del mismo ade-más de que se propuso que la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iz-

Page 104: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

104

tapalapa se integraría al proyecto comprometiéndose a construir las instalacio-nes que serían la cede del centro.

El dos de diciembre de 1986 se firmo un acuerdo de cooperación técnicaentre los dos gobiernos a través del cual los dos gobiernos se comprometián acelebrar convenios específicos para poner en práctica programas de cooperacióntécnica en áreas mutuamente convenidas.

El CENICA tiene como objetivo principal el apoyar los procesos d gestiónambiental a través del desarrollo de investigaciones aplicadas en los campos dela prevención y control de la contaminación atmosférica y del manejo de losresiduos peligrosos. Además, a través del programa de capacitación también seaboca a fortalecer la capacidad de respuesta de científicos y técnicos mexicanosde los tres niveles de gobierno y de los sectores privado y social.

Además tiene como objetivos específicos los siguientes:

• Proporcionar información científica y técnica que apoye la toma de decisio-

nes en materia ambiental.

• Constituirse en el laboratorio nacional de referencias en materia de muestreo

y análisis de sustancias y residuos peligrosos.

• Capacitar a especialistas del gobierno federal, de los gobiernos locales, del

sector industrial y de instituciones de educación superior, a través d cursos

teóricos y de laboratorio.

• Realizar investigaciones aplicadas dirigidas a la solución de problemas ambienta-

les en las áreas de contaminación del aire y del manejo de residuos peligrosos.

• Realizar investigaciones tanto en gabinete como de laboratorio para el sus-

tento en la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas.

• Ser un Centro de conf luencia de representantes de los sectores industria, aca-

démico social y gubernamental, promoviendo el cumplimiento de la legis-

lación ambiental.

• Apoyar el desarrollo y aplicación de tecnologías limpias y ambientalmente sus-

tentables, que contribuyan a la reducción de la generación de residuos y de

la emisión de contaminantes.

Par mayor información sobre el CENICA se puede consultar el libro blan-co especifico que trata todo lo relacionado con este centro.

3.6. PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓNDE LA CALIDAD DEL AIRE

Es importante mencionar que la SEMARNAP, en lo que se refiere a la gestiónde la calidad del aire ha buscado siempre la participación de la sociedad, paralo cual se ha promovido e impulsado la formación de grupos locales que pue-

Page 105: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

105

dan sugerir o proponer acciones efectivas para reducir la contaminación atmos-férica; entre estos grupos se mencionan a los siguientes que son entre otros losmás participativos y donde la SEMARNAP y el INE también participan.

3.6.1. Comité Consultivo Conjunto para el Mejoramientode la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de CiudadJuárez-El Paso-Condado de Doña Ana

Los integrantes del Grupo Pro Calidad del Aire Paso del Norte consideran queel logro más importante del mismo lo representa el acuerdo firmado por ambosgobiernos, a través del Secretario de Estado de Estados Unidos y del Secretariode Relaciones Exteriores de México, el 7 de mayo de 1996. Este Acuerdo, quese encuentra bajo el Apéndice 1 del Anexo V del Acuerdo de La Paz de 1983,tiene dos elementos fundamentales: reconoce, de manera oficial y por primeraocasión, la Cuenca Atmosférica Internacional de la Región Paso del Norte; yestablece la formación de un Comité Consultivo Conjunto para el Mejoramientode la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de Ciudad Juárez-El Paso-Con-dado de Doña Ana (CCC).

La misión del CCC es emitir recomendaciones al Grupo de Trabajo delAire sobre:

• Desarrollo conjunto de análisis sobre monitoreo y modelaje de la calidaddel aire y sobre estrategias de prevención y abatimiento de la contamina-ción en la cuenca atmosférica;

• Intercambio de información en temas vinculados con la calidad del aire,tales como compendios de datos sobre la calidad del aire, las emisiones alaire y el cumplimiento de los estándares de calidad del aire de cada una delas partes;

• Programas de asistencia técnica, intercambio de tecnologías y capacitaciónen áreas relevantes para prevenir y reducir la contaminación del aire en lacuenca atmosférica;

• Programas de educación ambiental y asistencia pública a la población ci-vil en áreas relevantes para la prevención y reducción de la contaminacióndel aire en la cuenca atmosférica;

• Explorar estrategias para prevenir y reducir la contaminación del aire enla cuenca atmosférica, incluyendo recomendaciones sobre la comercializa-ción de emisiones y otros incentivos económicos, así como el incrementode la compatibilidad de programas para mejorar la calidad del aire en lacuenca atmosférica; y

• Aquellos otros asuntos vinculados con el mejoramiento de la calidad delaire que el Comité considere pertinente para la cuenca atmosférica y quepudieran ser recomendados por las partes.

Page 106: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

106

El CCC está integrado por 20 personas, diez representantes de cada país:un representante del gobierno federal de los EUA; tres del gobierno federal deMéxico; un representante de los gobiernos estatales de Texas, Nuevo México yChihuahua; un representante de los gobiernos locales de El Paso, del Condadode Doña Ana, y de Ciudad Juárez; y cinco residentes de la cuenca atmosférica,que no estén empleados por el gobierno federal, estatal o local. Al menos unode éstos últimos es un representante de la comunidad empresarial, o de algunaorganización no gubernamental, cuyas actividades están involucradas principal-mente con la contaminación del aire, o bien de instituciones académicas o dela sociedad civil; en el caso de México, está representado por un miembro delConsejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable, Región Norte.

El CCC previendo la falta de recursos humanos y financieros para atenderlos problemas de calidad del aire y para no duplicar esfuerzos, considero nece-sario desarrollar un plan estratégico para contribuir al mejoramiento de la cali-dad del aire de la región Paso del Norte.

El CCC ha realizado entre otras las siguientes acciones:

• Agilización del cruce en los puentes internacionales.

• La necesidad de que se suministre a Ciudad Juárez gasolina oxigenada y de

baja presión de vapor.

• Participó haciendo propuestas para la elaboración del Reglamento de Ecolo-

gía del unicipio de Ciudad Juárez

• Gestión ante el gobierno del estado para que el programa de verificación

vehicular sea obligatorio en Ciudad Juárez.

En respuesta a las propuestas hechas por el Comité Consultivo Conjuntodesde 1997 a la fecha, se cuenta ya con la agilización en uno de los cruces fron-terizos de la ciudad y a partir del mes de octubre de 1999 se recibe gasolina oxi-genada en Ciudad Juárez.

3.6.2. Comisión Ambiental Metropolitana para la ZMVM

La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM), es una institución de planeaciónintergubernamental, cuya base jurídica se establece en el Artículo 115 de la Cons-titución de los Estados Unidos Mexicanos. Su función es la de coordinar la pla-neación y ejecución de acciones en la zona conurbada limítrofe al Distrito Federalen materia de protección al ambiente y preservación y restauración del equili-brio ecológico.

Con la reforma constitucional de agosto de 1996, se estableció la posibili-dad de suscribir convenios para la creación de comisiones metropolitanas. El 30de junio de 1997 se publicó en la Gaceta Oficial del Departamento del DistritoFederal, el Reglamento Interno de la CAM, que se encuentra integrada por un Presi-

Page 107: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

107

dente (cargo que es renovado alternativamente entre el Jefe de Gobierno del DistritoFederal y el Gobernador del Estado de México); un Secretariado Técnico que efec-túa las tareas operativas; un Consejo Asesor; y Grupos de Trabajo que apoyan lasdiversas tareas de planeación referentes a las principales áreas de problemas.

En la actualidad existen en la CAM siete grupos de trabajo: Planeación,Educación Ambiental, Calidad del Aire, Calidad del Suelo, Calidad del Agua,Recursos Naturales y Manejo de residuos.

En el Grupo de Aire se trabaja en la elaboración del inventario de emisio-nes 1998 y en integrar el Nuevo Programa para Mejorar la Calidad del Aire 2000-2010. Además se da seguimiento al Programa para Mejorar la Calidad del Aireen el Valle de México 1995-2000.

La falta de recursos asignados para la operación del Secretariado Técnicode la CAM, ha provocado que no todos los grupos de trabajo se hayan constitui-do. Esta situación explica la carencia de estudios de soporte para la toma de deci-siones y la falta de una visión integral de los problemas ambientales.

Por lo anterior se puede decir que la CAM tiene los retos siguientes:

• Dar una mayor participación pública, dándole participación a los sectores

académico, empresarial y no gubernamental en el diseño y seguimiento de

las políticas de control.

• Tener una coordinación metroplolitana donde se incluyan además del Dis-

trito federal y el Estado de México a los estado de Morelos, Hidalgo, Puebla,

Tlaxcala y Querétaro.

• Integración de las políticas ambientales con las de transporte, uso del suelo,

de precios de combustibles y servicios es una de las principales barreras para

una gestión ambiental eficiente.

• Continuidad en los planes a largo plazo, esto se refiere a que los cambios de

personal impiden la consolidación de una base técnica calificada de recursos

humanos con capacidad para procesar y presentar la información ambien-

tal de una forma útil a los tomadores de decisiones y al público en general.

• Financiamiento de programas, esto quiere decir que las dependencias guber-

namentales responsables del diseño e instrumentación de programas no

cuentan con suficientes recursos.

• Acoplamiento de programas locales y globales, se deberá dar prioridad a las

medidas sinérgicas que disminuyan simultáneamente impactos ambientales

locales y globales.

• Reestructuración y modernización, deberá crearse una CAM nueva, con per-

sonal calificado, que haga planeación estratégica y que pueda evaluar con ri-

gor científico e independencia política las medidas de control.

Page 108: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

108

3.6.3. Alianza Binacional para la Calidad del Airede Tijuana-Rosarito-San Diego

La Alianza Binacional para el mejoramiento de la calidad del aire en la cuenca at-mosférica de Tijuana-Rosarito-San Diego se formó en febrero del año 2000 y estáintegrada por 20 miembros, 10 de México y 10 de los Estados Unidos; entre losmiembros se encuentran incluidos representantes oficiales de los gobiernos loca-les de Rosarito, Tijuana y San Diego así como de organizaciones no gubernamen-tales. El objetivo de la Alianza es hacer recomendaciones a las autoridadesambientales sobre las medidas que se pueden integrar a los programas para mejo-rar la calidad del aire en la zona. Es importante mencionar que, a diferencia delComité Consultivo Conjunto de Ciudad Juárez-El Paso-Condado de Doña Ana,los miembros gubernamentales de la Alianza no tienen voto aunque pueden te-ner una participación activa en el desarrollo de algunas propuestas.

3.7. FINANCIAMIENTO

El financiamiento para el desarrollo de los Proaires es obtenido a través de di-ferentes mecanismos según el tipo de acciones que se vayan a desarrollar. Oca-sionalmente el costo de las acciones debe ser cubierto con inversión privada,como en el caso de las inversiones para la compra de equipos de control parareducir las emisiones en un proceso industrial; en otras acciones el costo tieneque ser presupuestado en los programas operativos anuales de la dependenciaresponsable de la ejecución de la acción.

Una de las formas para la consecución de recursos que se aplican en unprograma de mejoramiento de la calidad del aire que se ha explorado en laZMVM es la integración de un fideicomiso; en esta zona se gravó la gasolinacon 1 y 2 centavos por litro y con la cantidad recaudada se integró en el fidei-comiso ambiental de la ZMVM. Los recursos recaudados permitieron realizarpréstamos a los propietarios de las estaciones de servicio para que se instala-ran equipos de recuperación de vapores. Además, con los recursos de este fi-deicomiso se financiaron algunos otros proyectos ambientales que se handesarrollado en la ZMVM.

A continuación se describe más ampliamente la forma como fue creado yla operación de este fideicomiso.

Este “Fideicomiso fue creado para apoyar los planes, programas y proyec-tos ambientales prioritarios para la Zona Metropolitana del Valle de México”,además otra de las razones para su establecimiento fue el de servir como ga-rantía para respaldar la aplicación de los recursos del crédito 3543 del BM al DDF,cuyos compromisos se enmarcaban en el concepto general: “Transporte y cali-dad del aire”.

Page 109: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

109

La forma en que se obtuvieron los recursos es la siguiente:

• Con una aportación inicial de un millón de pesos, provenientes del DDF, el

26 de noviembre de 1992 se constituyó el Fideicomiso Ambiental para apo-

yar los programas, proyectos y acciones ambientales en la Zona Metropoli-

tana del Valle de México (ZMVM). Mediante contrato celebrado entre el

Gobierno Federal, a través de su fideicomitente único, la Secretaría de Ha-

cienda y Crédito Público (SHCP) y por BANOBR AS, S.N.C. como fiduciario.

• Con base a este acuerdo, el 4 de enero de 1995 la SHCP estableció a PEMEX

un aprovechamiento de un centavo por cada litro de gasolina Magna Sin y

Nova que se expendiera en la ZMVM. Se estableció que el destino de los re-

cursos sería el Programa de Recuperación de Vapores de la ZMVM.

• Posteriormente, el 1º. de mayo de 1996, se autorizó un segundo aprovecha-

miento a las gasolinas (de 3 centavos para la Nova y de 1 centavo para la

Magna Sin), que se destinaría para financiar otros proyectos prioritarios, y

los cuales se relacionan con los proyectos incluidos en el préstamo 3543-ME.

• Finalmente, en enero de 1998 la SHCP interrumpió el aprovechamiento del

sobreprecio a las gasolinas argumentando que no se había recibido una soli-

citud de la CAM para continuar aplicándolo.

Para operar este Fideicomiso se integró un órgano de gobierno participan-do en él las siguientes dependencias y organismos:• Representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (presidente)• Representante de la Secretaría de Medio Ambiente del DDF, después GDF

• Representante de la Secretaría de Ecología del GEM

• Representante del Instituto Nacional de Ecología• Representante de la institución fiduciaria: Banobras• Representante de la Secodam (comisario del fideicomiso).

Entre los principales problemas que se pueden mencionar como aquellosque frenaron la operación del Fideicomiso se pueden mencionar los siguientes:• A pesar de esta composición aparentemente equilibrada se presentaron

varias situaciones que debilitaron la posición de los representantes ambien-tales: los cambios en los representantes, titulares o suplentes, incluyendoel cambio de DDF a GDF en el 97, frente a la mayor estabilidad de los re-presentantes de SHCP, Banobras y la Secodam, (sólo cambió una vez elpresidente, de SHCP); la inclusión de las autoridades financieras del GDF

y el GEM, además de los titulares de Medio Ambiente y Ecología, respecti-vamente, como representantes ante el Fideicomiso; la sobrerrepresentacióndel sector financiero a base de la inclusión de observadores; la competen-cia entre las autoridades ambientales y la falta de liderazgo del representantede la CAM.

Page 110: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

110

• El hecho de que el Secretario Técnico de la CAM, fuera a su vez funciona-rio del DDF, le daba de hecho una sobrerrepresentación en el Comité Téc-nico que lo orillaba a negociar en corto con SHCP.

• Falta de tipificación de los proyectos aceptables y de reglas claras para suformulación y evaluación; consecuentemente pérdida de tiempo en el exa-men de proyectos impertinentes, en la reconsideración de términos de re-ferencia y en la evaluación de sus beneficios ambientales.

• Falta de criterios claros para evaluar el beneficio ambiental de un proyectodeterminado, y en consecuencia resulta difícil defender su pertinencia frentea cuestionamientos sobre si corresponde a particulares, a una autoridadlocal o debe contemplarse en los programas sectoriales, criterios esgrimi-dos permanentemente por SHCP y SECODAM.

• Para el caso del Programa de recuperación de vapores, fase II, (SRV) se crea-ron dos subcomités: uno técnico y otro financiero. Su funcionamiento dis-taba de ser óptimo ya que, por una parte, el Subcomité Técnico tenía sólouna función de seguimiento de los proyectos ejecutivos, ya que la evalua-ción de estos dependía principalmente del IMP y estaban supeditados a suaprobación.

• Por otra parte, más de una vez se desarrolló el largo proceso de aprobacióndel aspecto técnico de la instalación, para que posteriormente el Subcomi-té Financiero rechazara la solicitud de crédito correspondiente, sin cono-cimiento de terceros y sin derecho a audiencia.

• El Subcomité Financiero, por su naturaleza, estaba vinculado a la Presiden-cia del Órgano de Gobierno, mientras que el Subcomité Técnico no lo es-taba. De manera que el primero se convirtió en un mecanismo de facto paraimponer decisiones sobre reglas de operación, aún contra el disenso explí-cito de las autoridades ambientales en el propio Órgano de Gobierno.

• En descargo de esta situación, debe asentarse que tanto en los aspectos técni-cos como financieros, incidió negativamente la superposición del programa SRV

con el programa de reconversión de estaciones de servicio, de PEMEX (fran-quicias), por lo que muchas estaciones retrasaron el SRV, hasta entrar en lafranquicia, para evitar hacer doble obra, y dado que la franquicia era priori-taria, comprometieron sus recursos y no eran sujetos de crédito para el SRV.

Sin embargo, es importante mencionar que con toda la problemática an-tes mencionada este Fideicomiso ha servido para financiar proyectos en la zonametropolitana del Valle de México que no se hubieran podido realizar.

3.8. LICENCIA AMBIENTAL ÚNICA Y CONVENIOS

A través del Sistema Integrado de Regulación y Gestión Ambiental para la In-dustria (SIRG), publicado en abril de 1997, se establecen entre otros instrumen-

Page 111: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

111

tos de política ambiental, la Licencia Ambiental Única, la Cédula de OperaciónAnual y el Programa de Autorregulación Ambiental.

Aunque la función de otorgar la Licencia Ambiental Única corresponde ala Dirección General de Regulación Ambiental, el dictamen en materia de atmós-fera lo realiza la Dirección General de Gestión e Información Ambiental; en loque corresponde a este ejercicio se han realizado 153 dictámenes.

Número de Licencias Ambientales Únicasdictaminadas

Año No. de dictámenes1997 11998 521999 572000 43

Dentro de los mecanismos de autorregulación se tienen los convenios vo-luntarios, mediante los cuales se trata de privilegiar las iniciativas voluntarias delsector privado, considerando aspectos como:

• Superar la normatividad oficial, cubrir vacíos normativos y fomentar un en-

foque de calidad ambiental total en los procesos productivos.

• Promover la corresponsabilidad y la iniciativa del sector privado en el cum-

plimiento de objetivos sociales ambientales.

• Cumplir con metas sociales ambientales adicionales de una manera costo-

efectiva y promover la imagen corporativa de empresas o ramas industriales

que asuman medidas ambientales.

A la fecha se han firmado los siguientes convenios

• Asociación de Fabricantes de Aceites, Grasas, Jabones y Detergentes de la

República Mexicana.

• Panificación Bimbo, S.A. de C.V.

• Marinela, S.A. de C.V.

• Sunbeam Mexicana, S.A. de C.V.

• Coca Cola FEMSA, S.A. de C.V.

• Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

• Se estableció el Convenio de Protección Ambiental y Competitividad Indus-

trial entre SEMARNAP, SECOFI y CONCAMIN.

Actualmente están en proceso de revisión convenios para la exención en FaseI de Contingencia Ambiental con empresas que mantengan sus niveles de emisiónabajo de lo establecido en las normas ambientales, como es el caso de la Asocia-

Page 112: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

112

ción de Fabricantes de Aceites, Grasas, Jabones y Detergentes de la RepúblicaMexicana y la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel.

3.9 . EL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIADE CONTAMINANTES (RETC) E INDICADORES AMBIENTALES

En términos constitucionales, el derecho a la información debe ser aseguradopor el Estado como una garantía individual, sin embargo, aparte de la informa-ción económica estadística que colecta el INEGI que cuenta con una Ley de re-ferencia, en otros tópicos existen vacíos legales que impiden el ejercicio prácticodel derecho a la información. Uno de estos tópicos, con creciente demanda so-cial y necesidad de un uso horizontal y descentralizado de la información, es elmedio ambiente. La nueva Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección alAmbiente (LGEEPA) ha integrado en un mismo título el derecho a la informa-ción ambiental y la participación social.

En dicho apartado de la LGEEPA se describen las características principa-les del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales,el cual se concibe como el instrumento para difundir información técnica y do-cumental en la materia. Así mismo, se afirma que el Gobierno Federal deberápromover la participación corresponsable de la sociedad en la planeación, eje-cución, evaluación y vigilancia de la política ambiental y de recursos naturales.

En este nuevo contexto legal, la sociedad civil y la iniciativa privada estánadquiriendo un papel más relevante en la protección ambiental, tras una expe-riencia de varios años en los que generalmente se excluían a organizaciones so-ciales y privadas de la toma de decisiones, el acceso y el uso de la información yel desarrollo de las políticas ambientales. A todos ellos les interesa ejercer elderecho a ser informados y usar la información con que cuenta la autoridadambiental para tomar decisiones individuales o de grupo o simplemente paraconocer la calidad del ambiente o el estado de recursos comunes como el airede una ciudad o el agua de un río o un lago.

Además, la información ambiental es fundamental para el propio desarro-llo de políticas y el establecimiento de objetivos y prioridades de gestión ambien-tal, así como para evaluar el desempeño de las políticas aplicadas. En estecontexto, la información contribuye a propiciar la acción convergente de la so-ciedad hacia fines comunes, y a la vez a ensanchar los márgenes de maniobrade la autoridad conforme se documentan y se asumen consensos sociales.

En este sentido, el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminan-tes (RETC) constituye un instrumento de integración, análisis y manejo de lainformación que puede proporcionar a las instituciones de gobierno y al públi-co en general conocimiento sobre la naturaleza, magnitud y localización lasemisiones de contaminantes y contribuir a una evaluación sobre el desempeñoambiental de las fuentes de emisiones. La información que concentra el RETC

Page 113: Gestión de la calidad del Aire en México

3. G ESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

113

puede llegar a formar parte importante del conocimiento de variables y proce-sos relevantes a la contaminación ambiental asociada a la producción industrial,la prestación de servicios y el consumo de bienes.

Al gobierno un RETC le puede proporcionar información detallada queayudará a:• Identificar las emisiones de contaminantes potencialmente peligrosos,• estimar las cantidades que están siendo liberadas y en cuánto tiempo,• ubicar los medios (aire, agua o suelos) que están siendo impactados.

El simple hecho de conocer y saber hacer uso de esta información po-drá inducir modificaciones en las conductas de aquellas empresas que quieranmejorar su imagen pública aplicando tecnologías o prácticas coherentes con laproducción limpia y el uso sustentable de recursos ambientales. Además alconocer dicha información, el reporte se convierte en una importante he-rramienta que puede aumentar considerablemente la capacidad del gobiernopara lograr importantes objetivos de protección ambiental. Dichos objetivospueden ser:

• El desarrollo de indicadores para medir y cuantificar el éxito o fracaso de po-

líticas de reducción de la contaminación.

• La simplificación e integración de los múltiples requerimientos para el reporte

de fuentes de contaminación.

• La vigilancia del cumplimiento de la normatividad y el establecimiento de nue-

vos límites y estándares para emisiones de sustancias contaminantes.

• El establecimiento de prioridades para reducir o eliminar gradualmente el uso

de ciertas sustancias tóxicas.

• La promoción de esfuerzos integrados de prevención y control de la conta-

minación.

• El cumpllimiento de los requerimientos internacionales de información bajo

los diversos acuerdos y convenios internacionales.

• La prevención de riesgos químicos en establecimientos de alto riesgo ambien-

tal.

• La difusión pública sobre niveles de cumplimiento normativo y el desempe-

ño ambiental de establecimientos industriales.

• La autorregulación industrial y certificación (i.e. ISO 14000).

De esta manera, la información proporcionada por el RETC se convierteen un mecanismo de retroalimentación para el entendimiento por parte de lapoblación y de las empresas, de la consecuencia de sus conductas productivas yhábitos de consumo sobre el medio ambiente. Este círculo informativo se com-pleta cuando las personas o las organizaciones cambian su comportamiento a laluz de la comprensión ganada. Como parte de un proceso educativo, la asimila-

Page 114: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

114

ción de la información del RETC facilita a las empresas y a los ciudadanos la in-terpretación de su interdependencia con la calidad del aire, del agua y del sue-lo, lo que a su vez genera un sentido de corresponsabilidad y fraternidad en laconservación del medio.

Por lo que se refiere a los indicadores ambientales el INE publicó un librodonde se podrán consultar los indicadores ambientales referentes a la contami-nación atmosférica para varias ciudades del país.

Más información sobre indicadores ambientales y el RETC se encuentra enel libro blanco Sistema de Indicadores Ambientales y Registro de Emisiones yTransferencias de Contaminantes.

Page 115: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

115

4 . PERSPECTIVAS

D E L A G E S T I Ó N D E

L A C A L I D A D D E L A I R E

Para lograr una mejora continua en la gestión de lacalidad del aire en las cuencas atmosféricas del país esnecesario enfrentar algunos retos fundamentales:

1. Lograr la integración de las políticas de transporte, ener-gía y desarrollo urbano con las de medio ambiente;

2. Consolidar el monitoreo de la calidad del aire en lasprincipales ciudades del país;

3. Investigar y evaluar los niveles de exposición a la conta-minación y los efectos en la salud de la población, asícomo cuantificar estos efectos en términos monetarios;

4. Lograr el reconocimiento social de los costos de la con-taminación del aire y de las acciones necesarias para lim-piarlo —en particular en lo referente a la modernizacióndel transporte público y la renovación del parque vehi-cular particular— y continuar con el mejoramiento de loscombustibles;

5. Garantizar el cumplimiento efectivo de la normatividaden la industria y el transporte.

Con estos elementos las autoridades de los tres nive-les de gobierno y la sociedad en su conjunto contarán conel marco y la información necesarios para la toma de deci-siones que los lleve a mejorar la calidad del aire y conservarla

Page 116: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

en el futuro. A continuación se presentan algunas tendencias de los niveles decontaminación en la perspectiva de los Proaires y se discuten aspectos relevan-tes a considerar en los programas futuros del gobierno en cuanto a las normaspara regular las emisiones de la industria y los vehículos, los combustibles y al-gunos aspectos institucionales.

116

4.1. TENDENCIAS FUTURAS DE LA CALIDAD DEL AIRE

A partir del estado actual de la calidad del aire, a continuación se explora cualpuede ser su situación futura en las ciudades donde se encuentra en ejecuciónun Proaire; para ello se comparan las metas iniciales previstas con los datos re-cientes de las redes de monitoreo de las ciudades y con proyecciones de las mis-mas para los próximos 5 años.

Proyecciones a mediano plazo de los nivelesde contaminación (promedio anual)*

* Los niveles se refieren al conjunto de los contaminante; sin embargo en México, Guadalajara, Mon-terrey y Toluca, el ozono y las PM10 son los contaminantes que presentan mayores violaciones a lasnormas. En Ciudad Juárez, Mexicali y en menor grado en Tijuana, se presentan excedencias a lasnormas de ozono y significativas violaciones a la de partículas. Tampoco en Guadalajara, Ciudad Juárezy sobre todo en Mexicali, se cumple la norma de monóxido de carbono.

1 Se estima que esta meta sólo podrá cumplirse con la aplicación de un programa el periodo 2001-2010 con el que se disminuyan por lo menos 30% más las emisiones de NOx, COV y partículas sus-pendidas.

2 Siempre y cuando se continúe con los Proaires y se incorporen medidas adicionales con combusti-bles y tecnologías más limpios.

3 Datos de 1998.

daduic/eriaorP ledoicinilAeriaorP

nenóicautiS9991 0002ateM 5002ateM

)0002-5991(ocixéM 071 SACEMI 741 SACEMI 051 SACEMI 041 SACEMI 1

)1002-7991(arajaladauG 521 SACEMI 39 SACEMI 001 SACEMI 57 SACEMI 2

)0002-7991(yerretnoM 07 SACEMI 38 SACEMI 05 SACEMIotneimilpmuC

amronaled 2

)0002-7991(aculoT asabersaíd06amronal

asabersaíd77amronal %01riunimsiD %05riunimsiD

)2002-8991(zeráuJdaduiC asabersaíd24amronal

asabersaíd72amronal %05riunimsiD otneimilpmuC

amronaled 2

)5002-0002(ilacixeM asabersaíd801amronal 3

asabersaíd801amronal 3

nóicatneserPeriaorPled %05riunimsiD

)5002-0002(otirasoR-anaujiT sabersaíd7 a

amronal 3asabersaíd7

amronal 3nóicatneserP

eriaorPled %57riunimsiD

Si se continúa con los programas actuales y se revisan para corregir rum-bos e incluir otras medidas adicionales como la incorporación de combustiblesy tecnologías limpias, se pueden esperar avances sustanciales hacia el año 2005.

Page 117: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

117

En los últimos diez años se han aplicado algunas acciones de normatividadfederal que han traído beneficios en la calidad del aire a todo el país, como porejemplo: la introducción de las gasolinas sin plomo; el incremento en el uso degas natural en la industria; el establecimiento progresivo de normatividad estrictade emisiones en vehículos nuevos y en circulación.

Sin embargo, existe una profunda preocupación por el número tan limita-do de ciudades en donde existe un Programa de Verificación Vehicular, ademásde que los programas actualmente en aplicación requieren de una permanentesupervisión de las autoridades locales para garantizar niveles aceptables de cali-dad e impedir que se presenten casos de corrupción. A pesar de que por si solala verificación no resuelve todos los problemas de contaminación generados porel sector transporte, permite sin duda mejorar el estado promedio de manteni-miento de la f lota vehicular. De igual forma, existe una preocupación sobre laimportación y/o legalización de automotores usados, ya que la mayoría no cuen-tan con dispositivos de control de emisiones contaminantes funcionales y suestado mecánico no es el adecuado. Por este motivo resulta fundamental quetodos los vehículos que circulan en el territorio nacional, independientementedel tipo de placa que porten, cumplan de manera rigurosa con lo establecido enlos programas de verificación correspondientes.

ZMVM

Una de las metas establecidas en el Proaire 1995-2000 fue reducir el promedioanual del valor máximo diario del IMECA de 170 a 150 puntos. En 1999, quees el último año completo del que se tienen datos, este valor fue de 147 puntosIMECA. A pesar de que este nivel se encuentra ya dentro de lo proyectado comometa para el año 2000, es importante hacer algunas consideraciones: en primerlugar, debemos esperar a ver el comportamiento de los datos del periodo 2000-2002 para confirmar que la tendencia a la baja continúa, y que el resultado de1999 no se debe a condiciones meteorológicas particularmente favorables; porotro lado, debe reconocerse que es muy probable que la principal causa de ladisminución de las concentraciones de ozono en la ZMVM sea el continuo cam-bio de la f lota vehicular.

A pesar de que el número total de vehículos que circulan sigue en aumen-to cada año, el volumen total de emisiones de origen vehicular ha disminuidopues cada unidad con carburador con 15 años o más de edad que deja de circu-lar corresponde (en términos de emisiones) a 30, 50 o hasta 100 automóvilesde modelos recientes, que son los que se incorporan a la f lota total. Podemosespecular que si se hubiera avanzado con la mejoría del transporte público depasajeros, en especial con el cumplimiento estricto de la verificación por partede los taxis, microbuses y los cientos de miles de automóviles con 15 o más añosde edad que no han sido verificados en los últimos dos años, los niveles de con-

Page 118: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

118

taminación serían considerablemente menores a los actuales (quizás en el orden10 puntos IMECA menos).

Se estima que si continúan las medidas contempladas en el programa ac-tual, hacia el año 2005 es probable que el pico del ozono rebase sólo muy oca-sionalmente los 200 puntos IMECA y que el promedio anual del pico diario delIMECA se ubique por debajo de los 140 puntos; a partir de ese nivel será másdifícil hacerlo bajar.

Se puede proyectar que para ese año circularán en la Ciudad de México en-tre 4.5 y 5 millones de vehículos (consideradas todas las modalidades), con loque el congestionamiento será mucho mayor que en la actualidad. Entonces seránecesario incorporar tecnologías y medidas de control adicionales tan sólo paraestabilizar los niveles de contaminación, y será fundamental para ello acelerarla tasa de renovación del parque vehicular para que en el más corto plazo posi-ble el 100% de los automóviles que circulen en la ZMVM cuenten con un con-vertidor catalítico de 3 vías, cuya eficiencia se demuestre como suficiente parael cumplimiento de la norma correspondiente.

En el caso de las PM10, se espera que el número de días en que se rebasala norma de calidad del aire pase de cerca del 40% (que es el promedio de losúltimos años), a no más del 25% en el año 2005, siempre y cuando se establez-ca con éxito un programa de control de las unidades ostensiblemente contami-nantes, se consolide el programa de verificación de todos los vehículos a diesel,y se expanda considerablemente el programa de autorregulación con f lotillas dereparto de mercancía cuyas emisiones se mantienen considerablemente por de-bajo de los límites normados.

Por otro lado, como ya se señaló, este parámetro es altamente dependientede los patrones de lluvia y sequía, y de la severidad con que se presenten incen-dios agrícolas y forestales, por lo que los esfuerzos de prevención y atención rápi-da de incendios deben fortalecerse aun más. De manera complementaria, debeninstalarse monitores para medir la concentración de partículas finas PM2.5, y sedebe contar con un programa rutinario de caracterización de la composición delas mismas que permita determinar con la mayor precisión posible qué fuentes sonlas que contribuyen con la emisión o formación de estas partículas.

Según las mediciones preliminares de PM2.5 y su relación con las PM10,es probable que en la ZMVM se rebasarían las normas internacionales de PM2.5en cerca del 50% de los días del año y también se violaría la norma anual (65µg/m3 y 15µg/m3, respectivamente).

ZMG

Es muy probable que la calidad del aire en Guadalajara experimente una ligeramejoría en los próximos años, debido a la lenta pero constante sustitución dela f lota vehicular, que disminuye gradualmente el número de autos carburados

Page 119: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

119

que emiten gran cantidad de contaminantes. Sin embargo, si no se aplican pro-gramas de fiscalización y verificación de los vehículos a gasolina y a diesel, laciudad de Guadalajara seguirá siendo vulnerable, como lo es hoy en día, a pre-sentar contingencias ambientales cuando las condiciones meteorológicas seanadversas para la dispersión de los contaminantes. Programas como el de verifi-cación vehicular dependen fundamentalmente de que exista en el futuro unafuerte voluntad política para mantenerlos y por tanto es difícil especular sobrelo que pudiera ocurrir en el largo plazo.

ZMM, ZMVT y Ciudad Juárez

En estas ciudades la calidad del aire no es satisfactoria pero no se encuentra a ni-veles críticos como en las ciudades de México y Guadalajara. Con la aplicación delas medidas propuestas en sus respectivos Proaires (y algunas adicionales en elfuturo) pueden estar muy cerca del cumplimiento de las normas de calidad del airehacia el año 2005. En el caso de Monterrey y Ciudad Juárez es particularmenteimportante la aplicación estricta de la verificación vehicular, especialmente en losautos y camionetas usados importados de los Estados Unidos.

Mexicali y Tijuana-Rosarito

Los Proaires de estas ciudades fronterizas son muy recientes y con las medidasque en ellos se contemplan se espera que hacia el 2010-2015 cumplan con lasnormas de calidad del aire. Se estima que hacia el año 2005 se podrá reducir elnúmero de violaciones a las normas cerca de 50% en Mexicali y 75% en Tijua-na, siempre y cuando se apliquen las medidas para controlar las emisiones con-taminantes de los automóviles viejos y se avance en la pavimentación de callesen las zonas urbanas.

Otras ciudades

Los datos de calidad del aire en otras ciudades del país son aún escasos, por loque resulta demasiado especulativo pronunciarse sobre los escenarios futuros queprevalecerán en ellas en el mediano y largo plazos. Sin embargo, en algunas ciu-dades la población crece rápidamente, por ser polos de desarrollo que atraenempleo de otras partes del país. En la tabla siguiente se muestran algunas pro-yecciones hacia el año 2010 para las principales ciudades del país. Se puede apre-ciar que hacia esa fecha se esperara que alrededor de cinco ciudades habrán casiduplicado sus parques vehiculares —si se asume una tasa de crecimiento anualdel 5%— para alcanzar o superar los 300 mil vehículos, cifra que puede signifi-car ya una considerable presión a la calidad del aire por las potenciales emisio-nes que se tendrían.

Page 120: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

120

Es también posible que no se alcancen tasas de crecimiento del parque ve-hicular tan importantes en todas las ciudades que aquí se ejemplifican, ya quelas necesidades de desplazamiento y las formas en que éste se da varían de unaciudad a otra; sin embargo, la rápida expansión territorial y las conurbacionesque se están produciendo en algunas regiones del país hacen que estas proyec-ciones tengan algún sentido, sobre todo si prevalece el uso del auto particular yno se incentiva el uso de transporte masivo de pasajeros.

1 XII Censo General de Población y Vivienda. Resultados Preliminares, INEGI, junio de 2000.2 Se asumió un crecimiento anual constante del 1.56%.3 Vehículos en circulación registrados en el periodo 1989-1996; consulta del Sistema Municipal de Bases

de Datos, INEGI (estas cifras son mayores en la actualidad ya que la información más reciente co-rresponde al año de 1996).

4 Cifras de vehículos al momento de elaborar sus Proaires.

nóicalboP 1 nóicalboP0102 2

ed.oNsolucíhev 3

0102solucíheved.oN%1edasaT %5edasaT

seriaorPnocsedaduicysanatiloportemsanoZ 4

MVMZ 878,034,61 320,881,91 000,027,2 841,856,3 573,252,6GMZ 045,194,3 034,770,4 734,266 183,767 085,113,1MMZ 074,113,3 341,768,3 699,816 850,717 075,522,1

otirasoR-anaujiT 187,572,1 068,984,1 230,173 678,024 023,666zeráuJdaduiC 818,712,1 171,224,1 937,663 993,024 145,196

TVMZ 219,041,1 063,233,1 448,422 247,752 779,324ilacixeM 209,467 552,398 018,042 440,672 380,454

selairtsudni-onabrusanoZ,otauparI,ayaleC,acnamalaS

razatroC 891,031,1 848,913,1 842,221 531,041 715,032

arimatlA,ocipmaT,oredaMdaduiC 192,406 396,507 437,97 663,29 868,751náltitaniM,soclaocaztaoC 020,024 005,094 610,24 276,84 981,38,napaocxalT,ijepeT,aluT

naplileuhalT,ocxapA,aiuqalatitA 212,632 948,572 453,83 034,44 839,57

sedaduicsartOalbeuP 671,643,1 860,275,1 733,032 728,662 250,654

nóeL 675,331,1 397,323,1 386,631 633,851 326,072ísotoPsiuLnaS 903,948 528,199 977,831 567,061 377,472

oclupacA 110,127 999,148 417,78 016,101 866,371auhauhihC 000,076 824,287 609,061 793,681 385,813

setneilacsaugA 063,346 813,157 878,741 503,171 887,292oratéreuQ 938,936 602,747 230,121 602,041 536,932

nácailuC 000,236 150,837 879,201 292,911 988,302aileroM 859,916 989,327 389,021 941,041 835,932

ollisomreH 796,806 838,017 813,36 943,37 563,521ollitlaS 253,775 332,476 965,98 957,301 043,771nóerroT 390,925 678,716 715,67 936,88 894,151zurcareV 911,754 528,335 750,45 126,26 920,701asonyeR 677,914 612,094 874,001 693,611 049,891

soromataM 824,614 603,684 893,77 956,98 342,351odreL-zemóG 870,583 596,944 005,54 807,25 780,09

acavanreuC 669,733 876,493 174,111 031,921 507,022

Población y parque vehicular de algunas ciudades de México

Page 121: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

121

En varias ciudades ya se realizan esfuerzos de las autoridades locales quehan iniciado el monitoreo de la calidad del aire y la elaboración del inventariode emisiones. Si se considera el tamaño de la población y el parque vehicular,así como la existencia de una importante actividad industrial, existen cerca dediez ciudades en el país que cuentan con alguna capacidad de monitoreo —ade-más de las siete que ya cuentan con un Proaire— para las cuales es necesario, enuna primera etapa, establecer o consolidar sistemas de monitoreo completos.Asimismo, para aquellas ciudades con más de 500 mil habitantes, como León,Culiacán, Acapulco y Morelia, donde no se ha iniciado con el monitoreo atmos-férico, es necesario iniciarlo inmediatamente de acuerdo con las posibilidades eco-nómicas de la autoridad local, además de elaborar sus inventarios de emisionesy eventualmente elaborar su programa de calidad del aire. Será también necesa-rio que los Proaires en curso sean actualizados considerando escenarios de 10o más años para que en su planeación y diseño se tome en cuenta el posibledeterioro de la calidad del aire producto del crecimiento poblacional y econó-mico que tendrán las ciudades.

Con base en la información hoy disponible, se considera poco probable queen el mediano plazo se incremente el número de ciudades con problemas seve-ros de calidad del aire debido a:• Las condiciones fisiográficas y meteorológicas tan desfavorables para la

dispersión de contaminantes que tiene la Ciudad de México no se presen-tan con la misma intensidad en otras ciudades;

• Las ciudades pequeñas y medianas incrementarán su parque vehicular conel reclutamiento de autos y camiones que son mucho más limpios que losque conforman hoy la planta vehicular de las grandes áreas metropolitanas;si bien es necesario que la importación y legalización de vehículos usadosprovenientes de los Estados Unidos de América se haga en estricto apegoy cumplimiento de las normas de emisiones vehiculares;

• La actual normatividad industrial y su correspondiente fiscalización hace másdifícil el establecimiento de nuevas industrias altamente contaminantes.

4.2. PERSPECTIVAS PROGRAMÁTICAS

Como se mencionó, en la presente administración los Proaires se han constitui-do en los instrumentos rectores para reducir las emisiones de contaminantes a laatmósfera de las principales ciudades de México. El Proaire 1995-2000 de la ZMVM

representa una segunda etapa (todavía insuficiente y con graves problemas de ins-trumentación, sobre todo en las acciones de transporte público masivo no-conta-minante) ya que fue precedido por el PICCA, primer programa formal iniciado aprincipios de los años noventa. Los Proaires de la ZMM, ZMG, ZMVT, Ciudad Juá-rez, Mexicali y Tijuana son los primeros esfuerzos integrales para el control de lacontaminación del aire en esas ciudades y constituyen una iniciativa que hay que

Page 122: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

122

fortalecer y promover intensamente; estos Proaires se encuentran en una curva deaprendizaje donde los resultados concretos están aún por venir.

Se estima que existen alrededor de diez ciudades —adicionales a las siete quecuentan con un Proaire— que presentan en diferente grado problemas de cali-dad del aire y por tanto requieren de atención. Con excepción de algunos co-rredores indust riales y las zonas con densa actividad pet roquímica y degeneración de energía, como Salamanca y Tula, estas ciudades se caracterizan portener una población superior a 500 mil habitantes y un parque vehicular que seacerca a los 200 mil vehículos. En todos los centros urbanos la principal fuentede contaminantes gaseosos es el transporte. En el caso de las partículas suspen-didas de la fracción respirable (PM10), los polvos que se desprenden de los sue-los desprovistos de una cubierta vegetal (o asfáltica) son la principal fuente decontaminación, aunque las partículas provenientes del transporte y de la indus-tria son con frecuencia más tóxicas.

Sin embargo, habrá que contar con información de monitoreo para con-firmar estas aseveraciones, ya que ciudades como Puebla y León poseen unapoblación de más de un millón de habitantes y otras como Querétaro, San LuisPotosí y Aguascalientes, entre otras, ya rebasan los 600 mil; todas ellas cuentancon parques vehiculares cercanos o superiores a los 100 mil vehículos y presen-tan una actividad industrial y económica intensa.

Zona Metropolitana del Valle de México

De acuerdo con las experiencias logradas en los diez años de la aplicación de pro-gramas para mejorar la calidad del aire en la ZMVM, se puede afirmar que parasolucionar su problema de contaminación es necesario:1. El uso de tecnologías más limpias y eficientes;2. El logro de un desarrollo urbano y transporte sustentables;3. El fortalecimiento de las instituciones ambientales con la asignación de más

recursos y de personal especializado;4. El otorgamiento de más poder a las autoridades locales;5. El acceso a la información y una mayor participación pública;6. Continuidad de los planes a largo plazo; y7. Acoplamiento de los programas locales y globales.

Es muy probable que hacia el año 2001 se estabilicen resultados acordescon la meta propuesta en el Proaire I, esto es reducir el promedio anual del va-lor máximo diario del IMECA de 170 a 150 puntos pues ya en 1999 se alcanzóesta meta.

Entre las acciones importantes que determinarán que se cumpla o no estameta y se reduzcan los niveles de ozono están la modernización del transportepúblico, en particular la introducción de autobuses a diesel con muy bajas emisiones

Page 123: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

123

(conocidos como EPA 98) y la sustitución de microbuses y taxis por unidades nue-vas o bien su reconversión para el uso de gas natural comprimido; así mismo, esfundamental acelerar la eliminación de los vehículos altamente contaminantes(modelos 1985 y anteriores), mediante la aplicación estricta del programa de veri-ficación vehicular (en el que se sigan incorporando normas progresivamente másestrictas) combinada con algún esquema de eliminación de autos viejos.

También es muy probable que a partir del año 2006 empiecen a introdu-cirse en nuestro país autos de una nueva generación tecnológica que tengan muybajas emisiones contaminantes (conocidos como TIER II o EURO V), y que haciael año 2008 el 100% de las unidades que se vendan en México sean de este tipo.Sin embargo, para obtener todos los beneficios ambientales que esta nueva ge-neración de vehículos puede proporcionar será necesario realizar inversionesmultimillonarias en el terreno de la refinación de petróleo, para producir gaso-lina con bajo contenido de azufre (menos de 50 ppm; actualmente tiene alrede-dor de 500 ppm).

También alrededor del 2003 se estima que podrá finalmente “despegar” eluso masivo de gas natural en el transporte de f lotillas de reparto e incluso enautos particulares, pues para ese año estará prácticamente terminada la red me-tropolitana de distribución de gas y podrán estar en operación más de 50 esta-ciones de gas que pueden dar servicio a cerca de 300 mil vehículos.

En el caso de las PM10 será necesario instrumentar una estrategia agresivade sustitución de unidades viejas que utilizan diesel por unidades nuevas a dieselo aún mejor, por unidades a gas natural (es importante señalar que según estima-ciones de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Trac-tocamiones, a partir de los modelos 2002 de camiones y tractocamiones a diesel,las emisiones de contaminantes serán casi tan bajas como las emisiones actualesde un vehículo a gas natural). De igual forma, con la instalación de la red metro-politana de gas natural se abrirá la posibilidad de que un porcentaje significativode la industria mediana de la Ciudad de México utilice gas natural en vez de die-sel. Con esto disminuirán notablemente las emisiones de partículas y de óxidos deazufre los cuales a su vez producen partículas secundarias (sulfatos).

Además será necesario diseñar y aplicar un Programa Integral de Restau-ración de la Zona Este y Noreste de la ZMVM, que incluya la pavimentación decalles en la Delegación Iztapalapa y en el municipio de Nezahualcóyotl; termi-nar con las numerosas y frecuentes quemas de basura a cielo abierto; empastar(o cubrir con polímeros estabilizadores de suelo) los numerosos campos depor-tivos de toda la zona oriente; y reforestar grandes extensiones en los alrededo-res del Lago de Texcoco, de la Laguna de Zumpango y del Bordo de Xochiaca.

En lo que respecta a la industria, con el nuevo Programa de Contingen-cias Atmosféricas (PCA), dado a conocer a finales de 1999, existen fuertes incen-tivos para la reducción de emisiones de partículas y de NOx a cambio de laexención. En efecto las empresas que emplean gas o lo hagan en el futuro, o que

Page 124: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

124

cuenten o instalen permanentemente equipos de combustión modernos y eficien-tes, o equipos y sistemas de control de emisiones, y que cumplan con la normati-vidad de calidad del aire, pueden solicitar no ser consideradas como participantesdel Programa.

Es probable que la Secretaría de Salud emita normas de PM2.5 tal comose ha realizado en otros países. Si en México se aplicaran hoy los mismos valo-res que recientemente adoptó Estados Unidos para esta fracción de tamaño departículas (65 microgramos por metro cúbico para el promedio de 24 horas y15 µg/m3 para el promedio anual) se estima que rebasaríamos la norma en el80% de los días del año, por lo que la contaminación por PM2.5 igualaría entérminos cuantitativos a la contaminación por ozono, pese a que por su peligro-sidad las PM2.5 representan riesgos de salud mucho mayores que los que oca-siona el ozono. Con la aplicación de las medidas señaladas en el párrafo anteriorlas concentraciones de PM2.5 pueden disminuir hacia el año 2005, pero aúnrebasarán la norma por lo menos 50% de los días del año.

Con el fin de preparar las bases científicas del nuevo programa para laCiudad de México, se lleva a cabo una evaluación del Proaire I, para identificarlas medidas que están en curso, aquellas que no se llevaron a cabo y cuáles fue-ron los impedimentos. En paralelo, un equipo de científicos mexicanos y delInstituto Tecnológico de Massachusetts, encabezado por el doctor Mario Moli-na, prepara una serie de análisis sobre diversos temas asociados con las causasy efectos de la contaminación del aire que serán la base para definir una estra-tegia de mejoramiento de la calidad del aire para los próximos 10 a 15 años enla ZMVM. Estos estudios generarán recomendaciones concretas de políticas aemprender para lograr una mejora paulatina. El diseño de la estrategia incluye,entre otros aspectos, los siguientes:• La evaluación de las tendencias de la calidad del aire y sus efectos en la salud;• El establecimiento de objetivos y metas cuantitativos de reducción de emi-

siones y de calidad del aire;• La aplicación de herramientas técnico-científicas como el inventario de

emisiones, la modelación de la calidad del aire y la evaluación de los pa-trones de exposición de la población a los contaminantes atmosféricos;

• La identificación y caracterización de estrategias y medidas de prevencióny control de la contaminación, a la luz de la experiencia nacional e inter-nacional en la materia;

• El diseño de mecanismos de participación ciudadana, útiles para su movi-lización en la preparación, instrumentación, seguimiento y evaluación delprograma; y

• El desarrollo de una estrategia efectiva de comunicación.

Asimismo, investigadores de instituciones mexicanas llevan a cabo algunosestudios que tienen que ver con aspectos energéticos y la contaminación urba-

Page 125: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

125

na y global; con ello se pretende incorporar en el nuevo programa el conceptode sustentabilidad a través de la aplicación de medidas con co-beneficios a esca-la local y global.

Con los elementos antes citados, es posible sugerir algunas acciones queeventualmente podrá contemplar el nuevo Proaire II para aplicarse en los próxi-mos diez años:

• Suministro de gasolina con bajo contenido de azufre (30-50 ppm);

• Uso creciente de gas natural en f lotillas de reparto y autos particulares;

• Sustitución de unidades viejas a diesel por unidades nuevas a diesel o gas na-

tural;

• Control de las emisiones de los vehículos de carga y pasajeros mediante la

verificación estricta de los vehículos a diesel;

• Sustitución de los taxis actuales por autos modernos de bajas emisiones;

• Sustitución de microbuses por unidades de alta capacidad para dar un im-

pulso significativo al trasporte público masivo;

• Fiscalización y vigilancia estricta del cumplimiento de la normatividad espe-

cialmente en el sector transporte;

• Incentivos para la introducción de equipos de control de emisiones y/o equi-

pos de combustión de alta eficiencia en la industria;

• Concluir la incorporación de sistemas de control y reingeniería en las termo-

eléctricas de la ZMVM;

• Normatividad para la introducción de medidas de reducción de emisiones en

el sector comercial, de servicios y doméstico;

• Revisión y actualización de la normatividad de calidad del aire para ozono,

monóxido de carbono, partículas PM10 y PM2.5;

• Continuar con la restauración ecológica de las zonas aledañas a la ZMVM,

sobre todo de aquellas áreas ocupadas por tiraderos de basura como Netza-

hualcóyotl y Chimalhuacán;

• Continuar con las acciones de restauración de suelos erosionados e impul-

sar su reforestación y consolidación para disminuir las emisiones de partícu-

las finas.

Las medidas que se apliquen acarrearán costos económicos significativosque hay que prever. Sin duda alguna será necesario que la sociedad esté deacuerdo con ello por lo que será sumamente importante que conozca el costoactual y futuro que la contaminación del aire representa en términos de aten-ción de enfermedades y quizás de muertes prematuras de habitantes de estamegalópolis.

La valuación adecuada de los efectos de la contaminación del aire tambiénpermitirá a las autoridades de los sectores involucrados, no solamente a las del

Page 126: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

126

sector ambiental, priorizar y dar la importancia que merece este problema den-tro de las agendas de gobierno y de la asignación de recursos. Hay que recordarque la sustentabilidad de la calidad del aire depende de la sustentabilidad de otrossectores como el económico, el industrial, el comercial, el energético, etcétera.

Las medidas de largo plazo se necesitan planear desde ahora y ejecutarselo más pronto posible, si no es así dentro de 5 o 10 años seguramente veremoscrecer desproporcionadamente los problemas de calidad del aire, no sólo de laZMVM, sino de otras ciudades del país. Como se puede apreciar en el cuadrosiguiente, algunas medidas fundamentales requieren de 5 o más años para quesean una realidad y se empiecen a percibir sus efectos benéficos.

Estimado de costos de medidas clave para el controlde la contaminación en la ZMVM

Finalmente, desde el punto de vista institucional, será necesario evaluar siel arreglo y composición actual de la CAM son los más adecuados para cumplircon su misión fundamental de lograr la integración de las políticas que condi-cionan las emisiones contaminantes. Esta evaluación —y en su caso rediseño—puede contemplar que se cuente con un grupo asesor de expertos, independientesde las instituciones y partidos políticos, para contar con opiniones objetivas eimparciales; y por último, será necesario incrementar los esfuerzos para motivaruna mayor participación pública.

Nota: La reconversión a gas natural podría lograrse con créditos blandos, pagaderos por el menor costo.a. Esta medida deberá ser evaluada con más detalle en cuanto a los costos y beneficios asociados a su

introducción.b. Si el costo fuera de $15,000 por auto.c. Si el costo fuera de $10,000 por auto.d. Implica sustituir 60 mil taxis en circulación con vehículos nuevos con un costo de $100,000 por

unidad.

adideM senoisimeednóiccudeR edsenollim(otsoC)9991edsosep

edopmeiTnóicuceje

nocsixatednóicutitsuSsaveunsedadinu

nemulovledCH%6yxON%4latot 000,6$ d soña6

sesubotuaednóiccudortnIleseidasoveun

nemulovledCH%3yxON%2latot

lim5arap(000,5$)sesubotua soña5

anilosagednóiccudortnI)mpp03(erfuzaojabed a asicerpnóicaulaveniS 000,32$ soña8

0891soledomednóicanimilEseroiretnay

ledsenoisimeednóiccudeRCH%8yxON%8;latotnemulov

050,3$ b

000,2$ c soña4

larutansaganóisrevnoceRsibmocysesuborcimed

ledsenoisimeednóiccudeRCH%8yxON%9;latotnemulov 000,4$ soña5

sixatednóisrevnoceRlarutansaga

ledsenoisimeednóiccudeRCH%9yxON%9;latotnemulov 005,2$ soña5

Page 127: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

127

Otras zonas metropolitanas y ciudades

Con relación a los Proaires de las otras 6 ciudades, será necesario evaluar losresultados alcanzados en los que están por concluir (ZMVM, ZMG, ZMM yZMVT) y continuar con los iniciados durante el año 2000. Será muy convenien-te reforzar los esfuerzos por continuar con las medidas importantes en cursoo pendientes.

Un análisis preliminar de los avances de los Proaires en ejecución sugiereque dentro de sus estrategias y medidas en curso existen algunas que requierenmayor énfasis y atención por las autoridades; entre ellas se encuentran:• Mayor concurrencia e integración de políticas;• Mayor cumplimiento de la normatividad;• Revisión de programas de contingencias (ZMG);• Mejoría en el monitoreo de la calidad del aire;• Mejor seguimiento y evaluación de los daños que causa la contaminación

sobre la salud y el ambiente; y• Mejor y mayor educación ambiental y comunicación social.

Por otra parte no hay que olvidar que algunas estrategias y medidas impli-can grandes costos económicos; ello significa que es necesario explorar esque-mas innovadores de financiamiento para allegar los recursos necesarios; entrelas medidas que tienen un alto costo se encuentran las siguientes:• Mejoramiento del transporte y las vialidades;• Modernización y reconversión del transporte de pasajeros, por ejemplo a

gas natural;• Producción y suministro de combustibles más limpios;• Control de emisiones en termoeléctricas y en grandes empresas emisoras; y• Ampliación de redes del Metro, trenes ligeros y otros transportes eléctricos.

Como se mencionó anteriormente, el Proaire de la ZMVM permitió desa-rrollar un marco conceptual detallado para elaborar los programas subsecuen-tes, el cual se ha enriquecido a t ravés de las experiencias ganadas con laelaboración y e implantación de cada Proaire. Sin duda alguna será necesario plas-mar esas experiencias en los nuevos Programas que se elaboren o en aquellosque se actualicen para una nueva etapa; en particular es necesario que cada vezmás los Proaires fortalezcan su base científica mediante la mejora de sus inven-tarios de emisiones; la actualización y complementación de la información so-bre la calidad del aire; la ejecución de est udios acerca de la formación,transformación, transporte y dispersión de los contaminantes; la investigaciónde los efectos de los contaminantes en las poblaciones locales; y la evaluación demedidas específicas de control en sus aspectos tecnológicos, financieros yde viabilidad social y política.

Page 128: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

128

Entre las medidas genéricas que pueden ser consideradas para incorporar-se en los nuevos Proaires se encuentran las siguientes:

• Mejoramiento de los sistemas de transporte público masivo y de las condi-

ciones de las vialidades urbanas;

• Mejoras del ordenamiento urbano para disminuir la cantidad de recorridos

en vehículos automotores;

• Modernización del parque vehicular para incrementar el número de vehícu-

los que incorporen tecnologías de control de emisiones;

• Introducción y modernización de los programas de verificación vehicular;

• Elaboración de normas más estrictas para la industria y los vehículos auto-

motores;

• Mejoramiento de la calidad de los combustibles empleados en la industria,

comercios, servicios y en los hogares;

• Reforzamiento de la inspección industrial para el cumplimiento de la norma-

tividad;

• Actualización de los programas de contingencias ambientales para incidir en

los episodios de contaminación aguda;

• Impulso a las actividades de reforestación y pavimentación en zonas críticas;

• Promoción de programas de educación ambiental para incrementar la partici-

pación de la sociedad en la preservación y mejoramiento de la calidad del aire;

• Difusión de información para sensibilizar a la población e incrementar el

involucramiento de los sectores;

• Reforzar e incrementar la base técnico-científica y las habilidades de los dife-

rentes actores.

Será altamente benéfico que, al revisar o elaborar los Proaires, se tomenen cuenta los costos-beneficios de medidas para la reducción de emisiones de con-taminantes y de gases de efecto invernadero. Entre las acciones con beneficiossinérgicos urbanos y globales que podrán ser analizadas se tienen:

• Reordenamiento territorial de actividades urbanas;

• Aumento de la densidad en el centro de las ciudades;

• Preferencia por combustibles más limpios;

• Reducción en el kilometraje recorrido promedio;

• Incremento en velocidad del transporte público;

• Incremento de la tasa de ocupación vehicular;

• Eficiencia energética en el sector transporte; y

• Eficiencia energética en el sector doméstico e industrial.

Page 129: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

129

4.3. REFORZAMIENTO DEL MARCO NORMATIVO

Será necesario continuar con el desarrollo de normas para aquellos sectores yactividades industriales y comerciales que se revelan como principales emisoresde contaminantes; para ello será muy importante avanzar en el desarrollo de in-ventarios de emisiones detallados que permitan su identificación y jerarquización.En particular será necesario actualizar permanentemente los límites que aplicana los procesos de combustión, actividad intrínseca de los centros urbanos e in-dustriales del país y que se revela aún como una de las fuentes más importan-tes de emisiones a la atmósfera.

Así mismo será necesario reforzar la normalización de las emisiones de COVpara la industria, los comercios y servicios, por su alta reactividad y contribu-ción a la formación de ozono y debido a que con frecuencia estos compuestostienen propiedades tóxicas para el ser humano.

• Actualización de los límites de la NOM-085-ECOL-1994, para equipos de ca-

lentamiento indirecto por combustión.

• Actualización de la NOM-086-ECOL-1994, para la introducción de gasolinas

y diesel de bajo azufre.

• Concluir la NOM para procesos de incineración.

• Elaborar una NOM para regular las emisiones de COV en la industria química.

• Elaborar una NOM para regular las emisiones de Pb en procesos de fundi-

ción primaria y secundaria de plomo, así como para otras fuentes de com-

puestos tóxicos.

• Elaborar una NOM para regular las emisiones de COV en actividades de des-

engrase.

• Actualización de la NOM-043-ECOL-1993 para que se midan partículas PM10.

• Actualización de la NOM-040-ECOL-1993 para que se midan partículas PM10.

• Actualización de la NOM-105-ECOL-1996 para que se midan partículas PM10.

• Regular las emisiones de hidrocarburos en los procesos de combustión.

Por otra parte, será necesario impulsar la consolidación del SIRG para laindustria y buscar la complementariedad de los instrumentos de regulación di-recta (NOM, LAU, COA) con los de tipo voluntario para eficientar, cuando seaposible, la aplicación de los recursos por parte de los particulares; de modo es-pecífico será conveniente profundizar en el prometedor campo de los instrumen-tos económicos en sus vertientes fiscales, financieras y de mercado.

En el caso de los vehículos automotores será imprescindible actualizar lasnormas para los autos nuevos y en circulación. Para los primeros se deberánincorporar en las normas los compromisos contraídos en septiembre de 2000por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Page 130: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

130

• Llegar en el 2005 a un 100% de uso de los sistemas OBD II y del cumpli-

miento del estándar de durabilidad a 80,000 kilómetros;.

• Iniciar a más tardar en 2006 la introducción de vehículos TIER II, para al-

canzar un 100% de cumplimiento en 2009.

Con relación a las normas para los vehículos en circulación se contempla:

• Actualizar la norma de emisiones para promover la renovación de la f lota

vehicular;

• Introducir parámetros de emisión adicionales, como la medición de NOx,

para garantizar la correcta operación de los sistemas de control de emisiones

y reforzar los programas de verificación vehicular; y

• Establecer la obligatoriedad de que todos los vehículos realicen la verificación

vehicular, aunque se encuentren en algún programa de exención, como el Hoy

No Circula de la ZMVM, para garantizar que cumplen con las normas de emisión.

También será necesario revisar y actualizar las normas de emisión de los ve-hículos a diesel, sobre todo para las unidades en circulación que continúan sien-do a lo largo del país una fuente ostensible de humo y partículas; la actualizaciónde las normas deberá ir acompañada de la modernización de los procedimientosy programas de verificación de este tipo de vehículos. En el caso de los vehículosnuevos a diesel será necesario continuar la actualización de las normas de tal for-ma que se promueva la introducción de mejores tecnologías de control de emisio-nes de partículas.

• Establecer límites más estrictos para NOx y partículas en vehículos a diesel

a partir de 2004.

• A partir de 2007 entrarán los vehículos TIER II.

Una tarea fundamental será actualizar y complementar las normas mexi-canas para la medición de los contaminantes en las fuentes, con el fin de mejo-rar la verificación en campo del cumplimiento de las normas de emisiones porlas autoridades y los particulares; estas normas establecen los métodos y proce-dimientos para llevar a cabo las mediciones y las características de los instrumen-tos y técnicas analíticas de laboratorio.

Por último, será conveniente revisar, actualizar y complementar la normati-vidad de la calidad del aire para protección de la salud —en particular la normapara el monóxido de carbono debe ser armonizada con los criterios internaciona-les— e incorporar normas para las partículas de menos de 2.5 micrómetros, asícomo establecer la normatividad correspondiente para su medición en las redesde monitoreo. Para éstas últimas se requerirá complementar las guías que orien-ten su óptimo funcionamiento.

Page 131: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

31

1

4.4. ESPECIFICACIONES Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES

Como se recordará, en los años noventa se tuvieron cambios importantes en lascaracterísticas y calidad de los combustibles: eliminación de la gasolina con plo-mo, eliminación del combustóleo pesado (4% de azufre) en las zonas críticas, re-ducción de azufre en el diesel (500 ppm) y en el benceno (1%), oxigenación de lasgasolinas (MTBE), reducción de la presión de vapor de las gasolinas. También desdeesa época se ha impulsado el uso de gas natural en las zonas metropolitanas y ac-tualmente se recomienda su empleo en el transporte público de pasajeros.

A nivel internacional, como es el caso de los EUA, Canadá y la UniónEuropea, se incorporarán de manera obligatoria gasolinas de bajo azufre (concontenido menor a 50 ppm) hacia el año 2004 y se espera pronto una medidasimilar para el diesel. Estas nuevas especificaciones serán necesarias para la in-troducción de los estándares TIER II o su equivalente, y para obtener una efi-ciencia completa de los convertidores catalíticos en los vehículos a gasolina y delas trampas regenerativas de partículas en los vehículos a diesel.

Por ello, la SEMARNAP en coordinación con la Secretaría de Energía, PE-

MEX y las armadoras nacionales de vehículos, establecerán los programas y pla-zos necesarios para que nuestro país tenga acceso a estas nuevas tecnologías decontrol de las emisiones vehiculares. Con respecto al diesel vehicular será nece-sario considerar el disminuir el contenido de azufre (400-500 ppm actualmen-te), si se confirman las tendencias internacionales que apuntan a un contenidodel orden de 15 ppm; esto con el fin de lograr un óptimo desempeño de los sis-temas de control de partículas.

En el caso de los combustibles industriales, es necesario continuar la sus-titución de los combustibles líquidos por gas natural o, en su defecto, reducirel contenido de azufre en los mismos para disminuir las emisiones de partícu-las principalmente. Dada la situación de producción y abasto que prevalece y sevislumbra para los próximos años en el país, la disponibilidad de combustiblesy sus características deberán darse de acuerdo con las posibilidades reales quese tengan y según la situación de contaminación que se presente en ciudades yregiones específicas del país. Esto obliga a que exista una perfecta coordinaciónde la política energética con la política de calidad del aire.

4.5. EL MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL, LA DESCENTRALIZACIÓNY EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Las modificaciones hechas a la LGEEPA en 1996 introdujeron nuevos conceptosde la gestión de la calidad del aire, esto hace necesario modificar el Reglamentopara adecuarlo a tales cambios y hacerlo compatible con la nueva legislación.

Otra necesidad importante es avanzar en la descentralización de funcionesen materia de calidad del aire. Para ello se requiere que a nivel estatal y municipal

Page 132: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

132

existan los cuadros técnicos y recursos que permitan contar con grupos con capa-cidad para elaborar, implantar y evaluar programas de calidad del aire, así comoefectuar el monitoreo de la calidad del aire. En particular, los gobiernos locales de-ben elaborar sus Proaires y contar con el apoyo técnico del INE, cuando lo requie-ran, a través de entrenamientos, guías, manuales y orientaciones específicas; estosProaires podrán entonces ser sometidos al INE para su aprobación, tal como loestablece la LGEEPA. Estos apoyos técnicos deben también mantenerse para lasciudades donde se continúa con un Proaire o se inicie su actualización. Igualmentese seguirá apoyando, en la medida de lo posible, la instalación, calibración y audi-toría a los sistemas de monitoreo de la calidad del aire de las ciudades del país.

En este sentido, el proceso descentralizador de la SEMARNAP, aunque seencuentra en sus etapas iniciales de desarrollo, ya estableció las bases para im-pulsar el tránsito hacia un desarrollo sustentable en las entidades del país, me-diante la transferencia de funciones y recursos a los gobiernos estatales ymunicipales, el apoyo a la consolidación de las capacidades de gestión ambien-tal local y la articulación de este proceso con el desarrollo de las regiones. Asímismo, el proceso de descentralización tendrá, en algún momento, que vincu-larse con una propuesta de cambios en las legislaciones para establecer una nuevadistribución de competencias entre los tres órdenes de gobierno que garanticeuna total coherencia de las facultades con las acciones concretas que realicen.En cuanto a la transferencia de recursos humanos, financieros y materiales, seráconveniente continuar con una política de operación de mecanismos de transi-ción del personal, reforzar los programas que generen localmente mayores in-gresos o la transferencia de recursos federales a los gobiernos locales, y consolidarel programa de desarrollo institucional ambiental y el sistema de fondos ambien-tales que ha desarrollado la SEMARNAP.

El incremento de las capacidades técnicas a nivel local permitirá que el INE,a su vez, dedique mayores esfuerzos a sus tareas sustantivas en materia de cali-dad del aire, sobre todo en su quehacer normativo y de planeación de la políti-ca nacional en la materia; por ello es necesario fortalecer la estructura del INE

para atender los asuntos de calidad del aire y fomentar una alta especializaciónde sus cuadros técnicos en los temas de monitoreo de la calidad del aire, inven-tarios de emisiones, modelación de la calidad del aire, tecnologías de control in-dustrial y vehicular, calidad de los combustibles, formulación de programas decalidad del aire, entre otros. El incremento en sus capacidades permitirá ofre-cer manuales, guías y herramientas en mayor número y de alta calidad para quelas autoridades de los tres niveles de gobierno y los particulares cuenten conmejores y suficientes orientaciones en la materia.

Es también recomendable que el INE promueva y lleve a cabo reuniones,por lo menos anuales, de intercambio de experiencias con funcionarios de losestados y municipios del país encargados de la gestión de la calidad del aire; ellocon el fin de compartir una visión común de trabajo con sus contrapartes y re-

Page 133: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

133

cibir de primera mano las expectativas y puntos de vista sobre la reglamentacióny normatividad de aplicación nacional, y sobre las necesidades existentes en lasdependencias locales, tanto de fortalecimiento institucional como de capacita-ción; esto ayudará en gran medida a la formación de los programas operativosdel INE y fortalecerá su función de apoyo técnico. Por último, será indispensa-ble que el INE cuente con el personal necesario para poder brindar permanen-temente los apoyos técnicos que necesiten las autoridades locales.

El INE deberá consolidar el SINAICA que reunirá la información de las re-des de monitoreo del país y continuar la elaboración y publicación de los repor-tes anuales sobre la situación que guarda la calidad del aire a nivel nacional. Estainformación, en conjunto con la que se genere en materia de normas, inventariosde emisiones (a través de la integración de la información de la Cédula de Opera-ción Anual en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes), y mo-delación de la calidad del aire, entre otras, deberá ser puesta a la disposición delpúblico a través de la página web del Instituto.

Un elemento paralelo de este proceso es llegar a la integración de un sis-tema nacional de monitoreo atmosférico, para lo cual se requiere reforzar y am-pliar las capacidades técnicas de SEMARNAP en los siguientes rubros:

Acciones prioritarias en materia de monitoreoatmosférico a efectuar por SEMARNAP

saeraT esolgseD

ynóicadilosnoCednóicazimitpo

edsametsisoerotinom

-sixeyoerotinomedsametsissolednóicazimitpoynóicadilosnocalraslupmIriesetnatropmisámsanabrusanozosedaduicsalneetnemlapicnirp,setnetnatimrepolsenoicidnocsalysedadilibisopsaleuqneadidemalneodnaznavaotserlenenóicidemedsametsisysamargorpsolednóicatnemelpmialneodisnahonnúaeuqorepopiuqenocnatneucayeuqsedadilacolsaled

.sodalatsni

aicnerefsnarTsopiuqeed

sedadirotuasalnocoerotinomarapsopiuqesoledaicnerefsnartalriulcnoC-idnocaledetnemetneidnepedni,adnopserrocnúgesselapicinumyselatatsenesovitcepsersodreucasolednóicazilamrofalneraznavayavitareponóic

.nóicazilartnecsededsamargorpsoledocramle

nóisivrepuSaírotiduay

aaírotiduaynóisivrepusedsotcepsasolnedadicapacalrecelatrofyrailpmAnesocincétsotnemeleednóicamrofaletnaidemoerotinomedsametsissol-nátseedaerálednóicazilautcayotneimazroferlenocomocísa,sorbursobma

.aicnereferedserad

nóicaulavEnóicauceday

edsametsissoledoerotinom

setnerefidsoleddadivitatneserperaletnemacitámetsisyacidóireprasiveRsalradnemocery,lanoicanlevinaoerotinomedsederysametsis

.onrotnelenesoibmacsolaodreucaedsairasecensenoicacifidom

sosruceR

ednóicarepoalarapsocitsígolyselairetam,soreicnanifsosrucersolrangisAledogracaerialeddadilacaledsisilánaedarutcurtsearfnial ENI rilpmucy

ednóicacilpaaletnaidemdadilacaledotneimarugesaedsamargorpsolnocoirotirretleneoerotinomedsametsissolanóisivrepusysacincétsaírotidua

.lanoican

Page 134: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

134

saeraT esolgseD

sonamuhsosruceR

-nam,nóicarepo(opmacedsaeratsalarapetneicifusocincétlanosreP.)sopiuqeednóicarbilacyotneiminet

.dadilacaledlortnocynóisivrepusedsaeratsalaraplevinedsocincéT

ocitsídatsesisilánaynóicaterpretni,nóicadilav,ojenamnesocincéT.acigóloroetemyerialeddadilacalednóicamrofnialed

soreicnanifsosruceR

-ónocesosrucersolselaunaselatseupuserpsamargorpsolneriulcnI-etnamyoicivres,dadirugesranoicroporparapsetneicifussocimednóicisiuqdaayulcnieuqoerotinomedsopiuqesoledotneiminosacneopiuqeednóicavonery,selairetamysoiroseccasenoiccafer

.oirasecen

.)aretécte,acirtcéleaígrene,onofélet(soicivresedogaP

edecidnílalacsifoicicrejeadacsodaucedaresnárebedsotnomsoL-sereuqotneimazroferonóisnapxeedsedadisecensalaonóicalfnieuqeddaditneodadilacolaledotneimicercedacimánidalanadnop

.etartes

socitsígolsosruceRametsisledoicivreslaetnemavisulcxeodangisaetropsnartedoideM,otneiminetnamusarapsetneicifussosrucersolyoerotinomed

.cte,soruges,saicnenet,selbitsubmoc

nóicazilautcaynóicamroFsocincétsordauced .oerotinomedsametsissoledotneimicerclaemrofnoC

Por lo que respecta a las actividades de monitoreo que corresponden a los esta-dos y municipios se deberán contemplar los siguientes aspectos:

Acciones prioritarias en materia de monitoreo atmosféricoa efectuar por gobiernos estatales y/o municipales

El cumplimiento de las acciones mencionadas creará las condiciones paraque en un plazo razonable se logre contar con un sistema de monitoreo de co-bertura nacional, basado en la cooperación bajo lineamientos y/o normas uni-formes independientemente de que su operación y administración correspondaa cualquiera de los tres niveles de gobierno.

La información generada en este marco será de gran apoyo para la estruc-turación de políticas adecuadas a la problemática local, regional y nacional ypermitirá participar en el diseño de las políticas ambientales a nivel global.

Será necesario que el INE continúe con el desarrollo de la metodología paraelaborar inventarios de emisiones, mediante la elaboración de un mayor núme-ro de guías, manuales y herramientas para realizar las estimaciones de las emi-siones y profundizar en los métodos y procedimientos para el control de sucalidad. Los inventarios a su vez podrán se empleados en modelos de simulaciónque permitan de una manera formal evaluar los beneficios en la calidad del airecuando se instrumenten los Proaires.

Page 135: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

135

Merece mención especial el fortalecimiento y consolidación del CentroNacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA). Este centro cuen-ta con la infraestructura y capacidad necesarias para dar el sustento técnico y cien-tífico a las tareas de gestión de la calidad del aire del país. Por ello, su agendade trabajo en materia de aire se enfocará a aportar los elementos primordialespara el sustento de las normas para la industria, los vehículos, las emisiones deruido, para la medición de la calidad del aire y de los compuestos tóxicos en zonasurbanas. Permitirá asimismo avanzar en los estudios de exposición personal alos contaminantes y atender asuntos emergentes que ocurran en el país. Por úl-timo, su consolidación deberá incluir el ofrecer la capacitación que se requierea nivel nacional en las materias de la calidad del aire.

Page 136: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

136

Page 137: Gestión de la calidad del Aire en México

4. P ERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

137

5 . UN A V I S I Ó N

PANORÁMICA

Sin duda alguna la acciones realizadas por la SEMARNAP

en conjunto con otras dependencias federales y los go-biernos de los estados y municipios han representado

un avance significativo y permiten plantear un rumbo quedeberá ser puesto a consideración de la próxima administra-ción federal.

Primeramente es necesario decir que la sustentabilidaddel planeta requiere de un nuevo planteamiento en las polí-ticas de calidad del aire. Es ineludible que la preocupaciónpor el cambio climático en las próximas décadas será el ejede estas políticas que necesariamente deberán contemplar ini-ciativas para contrarrestarlo, mediante la sustitución de tec-nologías altamente consumidoras de energéticos —y por endegeneradoras de contaminantes— por otras más eficientes ycon menor impacto en el clima del planeta y en la calidaddel aire de las ciudades; por ello será necesario crear las con-diciones propicias para que nuevas tecnologías, sobre todolas aplicables al transporte, sean incentivadas y lleguen a seruna realidad de aplicación amplia.

Posiblemente el avance será gradual y en el medianoplazo habrá que aspirar a lograr la mejora de los combusti-bles o su substitución por otros menos contaminantes y demenor efecto en el clima, y trabajar intensamente para pro-piciar el ahorro en el consumo de los mismos. Cada vez más

Page 138: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

138

se vislumbra la sustitución de máquinas de combustión interna por otras queno requieren el uso de combustibles fósiles, por lo que el desarrollo de combus-tibles alternos más limpios y otras fuentes de energía como la solar, la eólica yotras, continuará siendo una de las prioridades que deberán incluirse explícita-mente en las agendas ambiental y energética. En un sentido más amplio, es unrequisito indispensable que los diferentes sectores integren su visión y políticas,y que en el desarrollo y ejecución de las mismas contemplen el cuidado de lacalidad del aire local, regional y global.

De la mano con lo anterior, los Proaires que se actualicen o se elaboren de-berán considerar medidas con beneficio en la calidad del aire local y a la vez quecoadyuven al abatimiento de emisiones de efecto invernadero. Estos programasdeberán asimismo propiciar una descentralización efectiva de la gestión de la ca-lidad del aire, allegando los apoyos necesarios para que las autoridades locales ela-boren sus inventarios de emisiones, realicen el monitoreo de la calidad del aire yelaboren, ejecuten y mantengan sus Proaires.

ACTIVIDADES PRIORITARIAS DE CONTINUIDAD

Las siguientes acciones se consideran importantes para avanzar en la prevencióny control de la contaminación.

• Continuar con el desarrollo del proyecto de la metodología de inventarios de

emisiones para México.

• Desarrollar la metodología para elaborar el inventario nacional de emisiones.

• Refinar los inventarios de emisiones de las zonas metropolitanas y de las ciu-

dades fronterizas.

• Consolidar las redes de monitoreo de la calidad del aire.

• Desarrollar las guías para el monitoreo atmosférico.

• Mejorar la base científica de los Proaires en ejecución.

• Completar y actualizar la normatividad de emisiones a la atmósfera en los

giros industriales prioritarios con alta potencialidad de daño a la salud.

• Actualizar la normatividad para vehículos nuevos y en circulación.

• Instrumentación del nuevo Reglamento de la LGEEPA en materia de conta-

minación a la atmósfera.

Page 139: Gestión de la calidad del Aire en México

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

139

Desde principios de los años setenta, el gobierno federal incluye en suagenda de maner explícita la preocupación formal por atender institu-cionalmente el tema de la contaminación ambiental. La Conferencia de

las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo en 1972,orientada a la reducción de la contaminación ambiental con base en principiosantropocéntricos, ofreció un marco de referencia internacional de suma impor-tancia para la fortificación de las políticas ambientales que ya se habían gestadoen México, fundamentalmente alrededor de los centros de trabajo y del sanea-miento ambiental de las regiones y ciudades del país. En este contexto, las polí-ticas ambientales se tradujeron en propuestas legislativas, administrativas yprogramáticas.

Es así como se reforma el artículo 73, fracción XVI, de la ConstituciónPolítica para otorgar facultades ambientales al Consejo de Salubridad General.En 1971 se publica la Ley Federal para Prevenir y Controlar la ContaminaciónAmbiental, primera Ley de orden federal que incluye un capítulo referente a laPrevención y Control de la Contaminación del Aire. En el Artículo 9, de esa ley,el legislador establece la facultad del “…Ejecutivo Federal para emitir la reglamen-tación requerida en la materia ambiental” y para “…decretar la creación de ór-ganos u organismos que estime necesarios, con la estructura y funciones que elpropio Ejecutivo les asigne…”.1

Con base en ello, se emite el primer reglamento de carácter federal para elcuidado de la atmósfera: El Reglamento para la Prevención de la ContaminaciónAtmosférica originada por Humos y Polvos (DOF 17-IX-71), así como los acuer-

ANEXO 1.BASES INSTITUCIONALES

PARA LA GESTIÓN

DE LA CALIDAD DEL AIRE

1. Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, Capítulo Segundo, ar-tículos 10 a 13, 11 de marzo de 1971.

Page 140: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

140

dos “que fijan las bases para la fabricación deequipos y dispositivos para prevenir y controlarla contaminación ambiental» y para «conceder alos industriales nacionales los subsidios que pro-cedan en razón de los equipos y aditamentos quetransporten, con el objeto de evitar, controlar oabatir la contaminación causada por la emisiónde humos y polvos».

Las normas técnicas que igualmente eranparte de la regulación gubernamental fueronatendidas a t ravés de la «Norma Oficial demétodo de prueba para determinar la densidadaparente visual del humo empleando la Cartade Ringelman». Por su parte, el octavo CódigoSanitario contemplaba el saneamiento del am-biente como materia de salubridad general.

En 1978 se crea la Comisión Intersecre-tarial de Saneamiento Ambiental (CISA), con elfin de “conocer la planeación y conducción dela política de saneamiento ambiental, la inves-tigación, estudio, prevención y control de lacontaminación, el desarrollo urbano, la conser-vación del equilibrio ecológico y la restauracióny mejoramiento del ambiente”.

La CISA elaboró, al año siguiente de sucreación, el primer proyecto gubernamentalpara “atacar sistemáticamente la contaminaciónatmosférica del Valle de México”, a través delPrograma Coordinado para Mejorar la Calidaddel Aire en el Valle de México (PCMCA) y elPrograma Integral de Saneamiento Ambiental,mismos que no se pusieron en marcha por fal-ta de un arreglo institucional adecuado.

Durante la década de 1980 a 1990 se ge-neraron nuevos espacios institucionales deatención al medio ambiente, se elaboraron nor-mas específicas y se emprendieron acciones decontrol y prevención con fundamento en unalegislación federal más elaborada; también eneste periodo se formularon leyes estatales hete-rogéneas, algunas de las cuales copiaban literal-mente a la ley federal y contenían lagunas y

Comisión Intersecretarial deSaneamiento Ambiental (1978)

Subcomisión de ContaminaciónAtmosférica en la ZonaMetropolitana (1986)

Consejo del Área Metropolitanade la Ciudad de México (1988)

Comisión Metropolitana para la Prevencióny Control de la Contaminación

Ambiental en el Valle de México (1989)

Consejo Técnico Consultivo de laCalidad del Aire (1991)

Comisión para la Prevencióny Control de la ContaminaciónAmbiental en la ZMVM (1992)

Comisión AmbientalMetropolitana (1996)

Comisión Ejecutiva de CoordinaciónMetropolitana (1998)

Page 141: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 1. BASES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

141

deficiencias que impidieron la aplicación efectiva de soluciones ambientales a nivelestatal y municipal.

Como instrumento de gestión ambiental, en 1972 se creó la Subsecretaríade Mejoramiento del Ambiente, dependiente de la Secretaría de Salubridad yAsistencia, que propuso sus primeras actividades en el Plan Nacional de Salud1974-1976. Se realizó el primer inventario nacional de establecimientos conta-minantes; se publicó el acuerdo que señala el trámite de la licencia para estable-cer nuevas industrias o ampliar las existentes, de conformidad con el reglamentoatmosférico; se expidió el Reglamento para la Prevención y Control de la Con-taminación Ambiental originada por la Emisión de Ruidos, así como el “Decre-to que fija los límites permisibles de emisión de gases de escape de los vehículosautomotores nuevos que usan gasolina como combustible”; asimismo se regulóel ordenamiento urbano con la promulgación de la Ley General de AsentamientosHumanos.

A la fecha se habían elaborado y puesto en operación otros dos Programasde Mejoramiento de la Calidad del Aire para atacar la contaminación en el Va-lle de México, realizados —si bien bajo esquemas institucionales diferentes— conel mismo objetivo: combatir la contaminación atmosférica.

El PCMCA de 1979, fue el primer proyecto que en el que se expresó la vo-luntad del gobierno por atender el problema de la contaminación atmosférica enla ciudad de México; sin embargo, como se mencionó no se puso en operación.

En este periodo los diversos proyectos de gestión ambiental se impulsaroncon crecientes, pero notoriamente con insuficientes recursos de origen fiscal; encompensación relativa, se logró obtener el apoyo y sostenimiento de diversos pro-gramas de mejoramiento ambiental auspiciados por la comunidad internacional.

En enero de 1987, la Comisión Nacional de Ecología (órgano creado en1985 por Acuerdo Presidencial) publicó el documento 100 Acciones Necesariasque en materia ambiental propone el Gobierno Federal «…para hacer frente alos principales desequilibrios ecológicos en forma coordinada con los estados ymunicipios y concertada con la sociedad»; con ello se otorga señalada importanciaa la atención de la contaminación del aire, al incluir 36 acciones en la agendagubernamental: 18 acciones para las fuentes móviles (vehículos) y 18 para fuentesfijas (industria y servicios).

Uno de los resultados de la inclusión en la agenda pública de la políticade combate a la contaminación en el contexto de la política ecológica —rebasan-do el enfoque sectorial de la perspectiva higienista— es el Programa Integral con-tra la Contaminación Atmosférica (PICCA) 1990-1995, promovido por laComisión Metropolitana para la Prevención y Control de la Contaminación Am-biental en el Valle de México.

Con el surgimiento de la SEMARNAP en 1995, se estableció el Pograma deMedio Ambiente 1995-2000, documento que sirve de marco general para eldesarrollo de los diversos programas de la calidad de aire, entre los que destaca

Page 142: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

142

el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México 1995-2000(PROAIRE I). En éste se plantearon una serie de medidas que daban seguimien-to a lo emprendido en el PICCA y también se incorporaron medidas concretas:es el primer programa en el cual se plasman medidas directas para reducir lasemisiones contaminantes de los diferentes sectores de la sociedad; se esperabaque para el año 2000 su aplicación eliminara 50% de las emisiones de hidrocar-buros, 40% de óxidos de nitrógeno y 45% de partículas suspendidas de origenantropogénico. Esto haría que la media de los valores máximos diarios del IME-

CA se redujera de 170 puntos en 1995 a un nivel de entre 140 y 150 puntospara el año 2000; y que se disminuyera en un 75% la probabilidad de ocurren-cia de contingencias por encima de los 250 puntos.

El PROAIRE I ha sido el modelo para realizar otros programas regionalesde mejoramiento de la calidad del aire en diversas ciudades de la RepúblicaMexicana, ampliando así la agenda gubernamental para integrar una visión demayores alcances a nivel nacional y fomentando el federalismo al dar atencióna las diferentes regiones del país con los programas regionales mencionados enel presente documento.

Así mismo, el PROAIRE I ha servido como base para la realización del Ter-cer Programa de Calidad del Aire en el Valle de México, en elaboración, que inclu-ye proyecciones hacia el año 2010.

Dadas las necesidades de expansión productiva que enfrentaremos, y enmuchos casos las presiones crecientes sobre recursos y servicios ambientales, unproyecto nacional para el desarrollo supone intervenir los procesos que hanconducido a impactos negativos al medio ambiente, estabilizar y revertir las ten-dencias de deterioro e incluso recuperar la calidad de áreas y servicios ambien-tales dañados.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN E INFORMACIÓNAMBIENTAL (DGGIA)

La actual DGGIA integrada al Instituto Nacional de Ecología, surgió formalmentecon la aparición del Reglamento Interior de la SEMARNAP, el 8 de julio de 1996.Se constituyó básicamente a partir de las áreas sustantivas de la Dirección de Ad-ministración de la Calidad Ambiental perteneciente a la Dirección General de Nor-matividad Ambiental, retomó la responsabilidad del Centro de DocumentaciónAmbiental en parte administrado entonces por la Dirección General de Investiga-ción y Desarrollo Tecnológico e incorporó a la Dirección de Planeación Estratégica,perteneciente a la Dirección General de Planeación Ecológica y recuperó, paradespués reubicarlas, la mayoría de las plazas de la Coordinación de Asesores, todasellas unidades pertenecientes a la estructura organizacional del Instituto Nacionalde Ecología en su periodo 1992-1994 órgano desconcentrado incorporado entoncesa la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Page 143: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 1. BASES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

143

La DGGIA se estructuró a partir de dos proyectos estratégicos que desdesu origen fueron los ejes rectores de las actividades sustantivas: La Administra-ción de la Calidad del Aire y la Información Ambiental.

El proyecto relacionado con la gestión de la calidad del aire continuó, has-ta donde lo permitieron los complejos cambios institucionales, con parte de laestructura básica tanto de personal como de recursos materiales asignados a laextinta Dirección de Administración de la Calidad Ambiental, perteneciente a laDirección General de Normatividad Ambiental.

Instituto Nacional de Ecología 1992-1994

DirecciónGeneral de

Investigacióny DesarrolloTecnológico

Dirección General deAprovechamientoEcológico de los

Recursos Naturales

DirecciónGeneral de

NormatividadAmbiental

DirecciónGeneral

de PlaneaciónEcológica

PRESIDENCIA

Unidad deAdministración

Dirección deReservas Naturalesy Áreas Protegidas

Dirección deFlora y Fauna

Silvestre

Dirección deAsuntosJurídicos

Dirección deCooperaciónInternacional

Dirección deProyectosEspeciales

Subdirecciónde

Investigación

CentroDocumental

Direcciónde Impacto

y RiesgoAmbiental

Dirección deAdministraciónde la Calidad

Ambiental

Direcciónde Normas

Ambientales

Dirección deSaneamiento

Ambiental

Direcciónde Planeación

Estratégica

Direcciónde PolíticaEcológica

Dirección deOrdenamiento

Ecológico

Las áreas sombreadas se retomaron en el proyecto de creación de la Dirección General de Ges-tión e Información a fines de 1994.

Page 144: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

144

Hasta fines de 1994, la Dirección de Administración de la Calidad Ambien-tal tenía 19 funciones, de acuerdo con el Manual de Organización de la Direc-ción General de Normatividad Ambiental.

1. Desarrollar y aplicar programas para garantizar la calidad de las mediciones

de contaminantes,

2. Proponer las bases técnicas para diseño, establecimiento, operación, calibra-

ción y estandarización de procedimientos de monitoreo, muestreo, medición,

etcétera, relacionados con la calidad ambiental.

3. Administrar y operar el Laboratorio Central que en diferentes sedes realiza:

• Análisis, calibración y estandarización para la evaluación ambiental y fuen-

tes contaminantes;

• Análisis de emisiones vehiculares, para la certificación de automotores

nuevos y de dispositivos, de aditivos y otros medios para el control de emi-

siones provenientes de la operación de fuentes vehiculares;

• La calibración y trasnferencia de estándares de calidad del aire para cer-

tificar equipos y prototipos, y auditar los existentes en operación, tanto

públicos como privados;

4. Definir y Fomentar la Infraestructura regional de medición y análisis de con-

taminantes para el desarrollo de la administración de la calidad ambiental;

5. Promover la adopción y desarrollo de programas integrales para la protección

del medio ambiente, con las entidades federativas y los municipios;

6. Elaborar un inventario integral de emisiones y hacer un dictamen de las mismas.

7. Vigilar la calidad ambiental;

8. Evaluar y certificar equipos y prototipos de evaluación y control ambiental;

9. Determinar programas y acciones para prevenir la contaminación originada por

vapores, humos, polvos, gases, ruidos, vibraciones, energía térmica y lumínica;

10. Integrar y Administrar un sisitema de información de calidad ambiental, de

riesgo, de meteorología y de medio físico a nivel nacional.

11. Establecer un sistema de monitoreo atmosférico, riesgo y residuios peligro-

sos, a nivel nacional, en coordinación con autoridades municipales y estata-

les.

12. Promover el establecimiento a escala nacional de una red de biomonitores

para la evaluación de la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle

de México y en otras zonas críticas de contaminación atmosférica en el país;

13. Diseñar y establecer los procedimientos para la evaluación de las condicio-

nes meteorológicas que determinen la dispersión de los contaminantes en la

atmósfera;

14. Efectuar, a solicitud de la PROFEPA, auditorías técnicas de fuentes estratégi-

cas de emisión de contaminantes, para garantizar el cumplimiento de la nor-

matividad aplicable, así como para mantenerla actualizada;

Page 145: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 1. BASES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

145

15. Establecer la coordinación necesaria con la PROFEPA para establecer meca-

nismos de control de la emisión de contaminantes y de calidad en el análi-

sis ambiental;

16. Establecer los criterios y elaborar los planes maestros de diagnóstico, mitiga-

ción y control de riesgo para actividades rutinarias y eventos extraordinarios;

17. Apoyar a los grupos responsables de la atención de los desastres que puedan

derivar en una contingencia ambiental;

18. Apoyar a los grupos responsables de la atención de contingencias y emergen-

cias atmosféricas ocasionadas por fenómenos naturales o eventos extraordi-

narios en la zona metropolitana del Valle de México y en otras zonas críticas

del país;

19. Evaluar sus procesos y sistemas internos para lograr un mejoramiento conti-

nuo y desarrollar programas de capacitación.

Por otra parte, también se incorporaron en la misma lógica diferentes pro-yectos y actividades relacionadas con la Información Ambiental atendidas anterior-mente por la Dirección General de Investigación y Desarrollo Tecnológico,incluyendo la atención del Centro de Documentación Ambiental y el proyectode Indicadores Ambientales -en su primera fase- de la Dirección de Planeación Es-tratégica, perteneciente a la Dirección General de Planeación.

En el nuevo marco establecido en la Ley de Planeación y del Plan Nacio-nal de Desarrollo 1995-2000 así como del Art. 32 bis de la LOAPF, aparece elPrograma de Medio Ambiente 1995-2000. Documento que contiene los lineamien-tos generales de la Política Ambiental estableciendo como objetivo central: “Fre-nar las tendencias de deterioro del medio ambiente, los ecosistemas y los recursosnaturales y sentar las bases para un proceso de restauración y recuperación eco-lógica que permita promover el desarrollo económico y social de México, concriterios de sustentabilidad”.

Así mismo, se establecen 15 estrategias, entre las cuales corresponde a laDGGIA dar cuenta y seguimiento ante la SHCP de 13 diferentes “Proyectos yAcciones Prioritarias” (Ver cuadro) a través de los Reportes de Avance Sectorialcon una periodicidad trimestral.

Page 146: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

146

Proyectos y Acciones PrioritariasPrograma de Medio Ambiente 1995-2000

Las letras itálicas señalan los 4 Proyectos Prioritarios de la DGGIA.

DESARROLLO DE LA AGENDA DE PRIORIDADES

La DGGIA definió en una primera fase su agenda de prioridades, enmarcadaspor diversas limitantes, entre las que destacan señaladamente aquellas que tie-nen que ver con las restricciones financieras y su carácter rígido, en un entornonacional compuesto por un mosaico heterogéneo de regulación ambiental ref le-jado en las diversas Leyes Estatales y sus reglamentos correspondientes, compar-tiendo sin embargo el común denominador de haber sido elaboradas con lasgeneralidades, deficiencias y lagunas que contenían las anteriores leyes federa-les en materia ambiental, así como fuertes limitaciones a nivel municipal tantode recursos financieros y humanos, con escasa capacitación técnica, precariosrecursos de tecnología y ausencia de equipos especializados para el desarrollo

nóiccAed.oNotceyorPo airatiroirPnóiccAootceyorP AIGGDalednóicceriD

atropereuq

209 dadilaCalednóitseGedsamargorPednóicalumroFsairatiroirPsanatiloporteMsanoZneeriAled eriAleddadilaC

409 anoZalaraperiAleddadilaCedamargorPocixéMedellaVledanatiloporteM eriAleddadilaC

509alaczerovafeuqovitamronametsisnuedollorraseDetropsnartyairtsudnialneacigóloncetnóisrevnocer

sanatiloportemsanozneeriAleddadilaC

609 oerotinomynóicamrofniedsametsisednóicomorPsanatiloportemsanoznelatneibma eriAleddadilaC

709 ollorrasededsoiretircednóicomorpynóicacilbuPelbatnetsusonabru eriAleddadilaC

809 arapselatneibmasoiretircednóicomorpynóicacilbuPonabruetropsnartle eriAleddadilaC

909 nóicazinredomalarapdadivitamronynóicalugeRetropsnartyselairtsudnisosecorpneacigóloncet eriAleddadilaC

2001 selatneibmAserodacidnIedsametsiS latneibmAnóicamrofnI

8001 aicnerefsnarTysenoisimEedortsigeR)CTER(setnanimatnoCed latneibmAnóitseG

2101 latneibmaoerotinomysoirotarobaledotneimapiuqE eriAleddadilaC

4101 nóicalumisedsoledomednóicatpadayollorraseDlatneibma eriAleddadilaC

8021 nóicaticapaCynóicagitsevnIedlanoicaNortneC)ACINEC(latneibmA ACINEC

5031 sonatiloportemsovitlusnoCsojesnoCednóicomorPerialeddadilacedsacitíloparap

eriAleddadilaC

Page 147: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 1. BASES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

147

adecuado de programas de mejoramiento ambiental. En ese contexto se desplie-gan las siguientes acciones prioritarias para atender y mejorar acciones básicaspara la gestión ambiental:• Elaboración de normatividad en la calidad del aire;• Promoción de infraestructura para el mejoramiento ambiental;• Atención a convenios y compromisos internacionales en materia ambiental;• Investigación y capacitación ambiental;• Atención a tecnologías para el aprovechamiento sustentable de recursos y

calidad ambiental del transporte;• Fomento a la investigación científica y tecnológica para mejorar la gestión

ambiental;• Definición de estrategias para establecer un Sistema de Información ambiental.

Estas acciones de gestión ambiental fueron también atendidas en el periodode transición 1994-1995 y establecidas en la agenda de trabajo del INE: Principios,Orientaciones y Agenda de Trabajo del Instituto Nacional de Ecología, publicado pos-teriormente en octubre de 1995 como “Cuaderno de Trabajo No. 1”.

Paralelamente y junto al resto de la nueva Secretaría, se realizan trabajos paraarticular el Reglamento Interior de la SEMARNAP (publicado en el DOF el 8 dejulio de 1996, abrogado y actualizado posteriormente con la publicación del Re-glamento Interior del 5 de junio de 2000), reformar la Ley General del EquilibrioEcológico y la Protección al Ambiente así como el Código Penal para el DistritoFederal en materia de Fuero Común y para toda la República en materia de Fue-ro Federal, reformas y adiciones publicadas el 13 de diciembre de 1996.

Por su parte la DGGIA, desde su creación, participa como representantede México en los diferentes foros internacionales sobre la materia ambiental desu competencia e incorpora, en la medida sus posibilidades, algunos proyectosestratégicos recomendados en los organismos mencionados, como es el caso delRegistro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), compromisointernacional promovido por el Instituto para la Investigación y Capacitaciónde las Naciones Unidas (UNITAR), en cooperación con la OCDE y otros progra-mas de la ONU.

Por otra parte, el componente de “equipamiento de laboratorios ambien-tales” financiado originalmente por el Banco Mundial en el Programa Ambien-tal de México (PAM), fue retomado en la presente administración encuadrándoloen la estrategia establecida, sin embargo, al presentarse el peligro de colapsarsepor dificultades en la continuidad de programas y frente a la posible suspensióndel financiamiento otorgado por el Banco Mundial, fue integrado a un proyec-to más amplio y ambicioso que paralelamente se venía desarrollando como re-sultado de la opor t unidad desprendida de un acuerdo de cooperacióninternacional firmado por el INE con el Gobierno del Japón, a través de la Agen-cia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en 1995, ampliando así el pro-

Page 148: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

148

yecto del Centro Nacional de Capacitación e Investigación Ambiental (CENICA),proyecto al que se sumó la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Izta-palapa) en agosto de 1997.

En la actualidad, la DGGIA forma parte del Instituto Nacional de Ecologíacon las atribuciones legales específicas que indica el artículo 60 fracciones I a XVIII

del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturalesy Pesca, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de junio de 2000.

Instituto Nacional de Ecología (1995-2000)

Gestión eInformaciónAmbiental

Materiales,Residuos

y ActividadesRiesgosas

RegulaciónAmbiental

OrdenamientoEcológico e

ImpactoAmbiental

VidaSilvestre

ParticipaciónSocial, Enlace

y Comunicación

AsuntosJurídicos

Administración

Sistemase Informática

UnidadCoordinadora

de ÁreasNaturales

Protegidas*

DireccionesGenerales

DireccionesEjecutivas

PRESIDENCIADEL INE

PROYECTOS PRIORITARIOS

Como se comentó en la parte introductoria, durante la década de 1980 a 1990 segeneraron nuevos espacios institucionales de atención al medio ambiente, se ela-boraron normas y se iniciaron las acciones de control y prevención como en elcaso de la zona metropolitana de la ciudad de México (cfr. Programa Integral Con-tra la Contaminación Atmosférica-PICCA, 1990), sin embargo, en el resto de ciu-dades con un millón de habitantes o más, los mecanismos de control avanzaronde forma notoriamente heterogénea y con más lentitud respecto a la zona metro-politana de la ciudad de México, obteniendo resultados igualmente diferentes.

* Se transformó en la ComisiónNacional de Áreas Naturales Pro-tegidas a partir de junio del 2000.

Page 149: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 1. BASES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

149

A fines de la década de los ochenta se atraviesa, en el caso de la Zona Me-tropolitana del Valle de México (ZMVM), por una etapa en la que sociedad y go-bierno tuvieron que adoptar medidas correctivas, algunas de origen voluntario(Programa Hoy No Circula), otros de origen normativo obligatorio (verificaciónobligatoria) y algunas otras que sumadas al mejoramiento de combustibles (gaso-lina, señaladamente), permitieron demostrar que se puede romper con las tenden-cias al agravamiento de la contaminación en el caso de la ZMVM.

Esta experiencia alentadora, nos ha mostrado que existen aún muchas me-didas de carácter tecnológico-científico que pueden coadyuvar en las diferentes re-giones y ciudades de la república para mejorar la calidad del aire, pero actualmentese estima que los procesos causales de la contaminación son, entre otros, el creci-miento anárquico de las ciudades, el desorden del transporte público, las pautasde uso de bienes como los autos particulares. Tales fenómenos sociales es dondese encuentran las vías de solución de fondo que involucran el ordenamiento ur-bano, la internalización de costos ambientales, la innovación tecnológica y mejo-ra permanente de combustibles, la necesaria renovación del parque vehicular, elbuen uso de la información ambiental, así como la investigación científica adecuaday oportuna, la educación y capacitación ambiental.

En el contexto actual, están en juego las políticas ambientales de fondo,estratégicas y de largo plazo que requieren de mayor integración y que exigenmejor coordinación y f lexibilidad de la gestión pública y una mayor creatividadinstitucional considerando una mayor participación y deliberación pública inclu-yente de las diversas propuestas de política de los diversos sectores de la socie-dad, avalados por las investigaciones científicas pertinentes para lograr solucionesde alcance regional y duraderas, cuyo eje rector deberá seguir siendo la atencióna la salud pública, reconociéndola como componente central de la politica so-cial, apuntalada intersectorialmente y asumida por los tres órdenes de gobierno.

Durante el intenso proceso de reorganización y transformación del INE, hanocurrido cambios en las orientaciones, prioridades y enfoques de las diferentesactividades desplegadas por la DGGIA, procurando adecuar estos cambios a lacompleja dinámica propia de los procesos sociales que el país ha transitado enlos últimos años, pero también tratando de sortear los tiempos y formas de laslimitadas asignaciones presupuestales, sus rigideces, ajustes, recortes y tiemposde liberación, que no siempre fueron en sintonía con las necesidades del desa-rrollo de los diferentes proyectos institucionales.

En el transcurso de la presente gestión se establecieron las actuales priori-dades, definidas a partir de la atención de cuatro proyectos prioritarios estratégicos:1. Programas de la Calidad del Aire en Zonas Metropolitanas, incluyendo el

Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire;2. Registro de Emisiones y Tranferencia de Contaminantes (RETC);3. Indicadores Ambientales y de desempeño; y4. Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA).

Page 150: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

150

EL COMPONENTE INTERNACIONAL DE LA DGGIA

La DGGIA tiene una variada actividad internacional que se desprende de lostemas básicos que la componen: gestión de la calidad del aire, normatividad,investigación, información y capacitación. De esta manera se pueden identificaráreas de atención internacional:

Organismos multilaterales

• En la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se participa como puntofocal (conjuntamente con el INEGI) ante la Comisión de Desarrollo Sus-tentable, la cual está encomendada a la tarea de conjuntar indicadores dedesarrollo sustentable. En el año 2000 México cumplió con la prueba pi-loto para el diseño e implementación de este tipo de indicadores.

• En el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (OCDE) la DGGIA participa en representación de la SEMARNAP enel Comité de Política Ambiental, en los subgrupos de Estado del Ambien-te, y de Prevención y Control de la Contaminación, asistiendo a sus reunio-nes anuales que se llevan a cabo en la sede de esta organización.

• Asimismo a escala regional, la DGGIA participa en la Comisión de Coope-ración Ambiental de América del Norte (CCA) en los temas de transportetransfronterizo de contaminación atmosférica, Registro de Emisiones y Trans-ferencia de Contaminantes, y estado del ambiente en América del Norte.

Cooperación binacional

• En este campo la DGGIA tiene dos importantes contrapartes: con Esta-dos Unidos en el marco del Programa Frontera XXI, se actúa como Co-presidente en cuatro de los nueve grupos de trabajo: Aire, Prevención dela Contaminación, Recursos de Información Ambiental, y en conjuntocon la Secretaría de Salud, en el grupo de Salud Ambiental. Con el Go-bierno de Japón, se tiene el mayor proyecto de cooperación técnica enmateria de contaminación atmosférica y residuos peligrosos que tiene esepaís, el cual se concretiza en el Centro de Investigación y CapacitaciónAmbiental (CENICA).

ORGANIGRAMA DE LA DGGIA Y LOS PERFILES PROFESIONALESDEL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES

Dado el alto grado de especialización que requiere el alcance de los diferentesobjetivos de las áreas de la DGGIA, la composición de su plantilla está orienta-da en la selección de aquellos cuadros que reúnen las características de un per-

Page 151: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 1. BASES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

151

Subdirecciónde Políticas

de Calidad del Aire

Subdirección deEvaluación de

Fuentes Industriales

Subdirección deCalidad del Aire y

Modelación

Subdirección deEstudios de

Fuentes Fijas y Móviles

Departamento deIntegración de Programas

de Calidad del Aire

Departamento deSeguimiento

de Programas de Calidaddel Aire

Departamento deDictaminación de

Fuentes Industriales

Departamento deControl de Calidad deInformación Industrial

Departamento delSistema Nacional de

Información de Calidad delAire

Departamento deModelación deContaminantes

Departamento deFuentes Fijas y

Fuentes Móviles

Departamento deRuido

y Vibraciones

DIRECCIÓNDE CALIDAD DEL AIRE

sonal altamente calificado en las diversas especialidades que atienden los pro-yectos y acciones prioritarias descritas anteriormente. A continuación se presen-tan el organigrama de la Dirección General, autorizado por la SHCP y vigenteen el año 2000, y un resumen del perfil profesional de sus mandos medios.

Organigrama de la DGGIA/2000

DIRECCIÓN GENERAL

CoordinaciónAdministrativa

Secretaría Particular

DIRECCIÓN DE GESTIÓNAMBIENTAL

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓNAMBIENTAL

DIRECCIÓNDE CALIDAD DEL AIRE

COORDINACIÓNDE PROGRAMA

Page 152: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

152

DIRECCIÓN DE GESTIÓNAMBIENTAL

Subdirección dePrevención de laContaminación

Subdirección deAnálisis Geográficoy Enlace al RETC

Departamento deProcesos y Sistemas de

Administración Ambiental

Departamento dePromoción de Servicios

de Prevención de laContaminación

Departamento de Administracióndel Registro de Emisiones y

Transferencia de Contaminantes

Subdirección delRegistro de Emisiones y

Transferencia deContaminantes

Departamento deReporte e Integración de

Cédulas de Operación

Departamento deIntegración y Enlace

al RETC

Departamento deAnálisis Geográfico de la

Contaminación

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓNAMBIENTAL

Subdirección deIndicadoresAmbientales

Subdirección deEvaluación del

Desempeño Ambiental

Subdirección deInformación y

Seguimiento de ProgramasInternacionales

Departamento deCalidad Ambiental

Urbana

Departamento deIndicadores Globales y de

Riesgo

Departamento deEvaluación de Políticas

de Conservación yAprovechamiento

Subdirección delCentro de Documentacióne Información Ambiental

Departamento deDocumentación Ambiental

y Atención al Público

Departamento deAnálisis de Datos

Ambientales

Departamento deAcuerdos y Compromisoscon la OCDE, Frontera XXI

y CCA

Departamento deIntegración de la Información

Ambiental Internacional

Departamento deDesempeño Ambiental

Sectorial

Page 153: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 1. BASES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

153

Perfil profesional del personal de mandos medios y superiores de la DGGIA

a. Pasante; b. La relación incluye 1 pasante de licenciatura y un pasante de maestría; c. Incluye 1 pasante

nóicpircsdaedaerÁ nóiseforP oremúN

lareneGnóicceriDralucitraPaíraterceS

avitartsinimdAnóicanidrooC

selatneibmAsaicneiCne)DHP(.rDacilbúPnóicartsinimdAysacitíloPsaicneiCne.ciL a

acilbúPnóicartsinimdAysacitíloPsaicneiCne.ciLlatotbuS

1113

amargorPedserodanidrooCarefsómtAaledacimíuQne.rD

ocimíuQ.gnIlatotbuS

112

dadilaCednóicceriDeriAled

ocitámetaM a

sogolóiBomonórgA.gnI

lairtsudnIocimíuQ.gnIacinórtcelEynóicacinumoCne.gnI a

liviC.gnIlatneibmA.gnI

ocináceM.gnIlairtsudnI.gnI

latotbuS

12141111131

nóicamrofnIednóicceriDlatneibmA

selanoicanretnIsenoicaleRne.ciL a

saicneiCneortseaMsogolóiB

acisíFaímonocetoilbiBne.ciL

acilbúPnóicartsinimdAysacitíloPsaicneiCne.ciLsametsiSednóicartsinimdAne.gnIsaserpmEednóicartsinimdAne.ciL a

eügnilib-acincéTlatotbuS

21411111131

nóitseGednóicceriDlatneibmA

saicneiCneortseaMacimíuQne.ciL

liviC.gnInóicatupmoCne.gnI a

ogolóiBlairtsudnIocimíuQ.gnI

acilbúPnóicartsinimdAysacitíloPsaicneiCne.ciL a

sadacilpAsacitámetaMofargóeG a

latotbuS

21111111101

ACINEC

arefsómtAaledsaicneiCne)DHP(.rDaciréfsomtAacisíFne)DHP(.rD

latneibmAacimíuQne.rDsogolóiB b

sotnemilAneocimíuQlatneibmAocitílanAocimíuQ

ogolóiBocamráFocimíuQ c

oirautcAlatneibmA.gnI

ocimíuQ c

ocimíuQ.gnIroirepusoidemleviN

latotbuS

11161122332252

)oyopaedsazalp9sadiulcnI( T LATO 66

Page 154: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

154

CAPACITACIÓN

Ha sido de interés prioritario en la DGGIA la constante capacitación del perso-nal, particularmente de aquellos que cumplen con una labor sustantiva. De estamanera, la capacitación del personal ha constado de cuatro aspectos:• Idiomas. Las responsabilidades internacionales de la Dirección General

fueron mejor atendidas gracias a los cursos de capacitación para el apren-dizaje del idioma inglés. En 1995 sólo el 10% de los mandos medios teníaun buen conocimiento del idioma inglés; hasta el 2000 este porcentaje seha elevado a más de 50%.

• Informática. Tanto el personal de mandos medios cómo el personal de apoyooperativo fueron capacitados en el manejo de la paquetería informática, locual ha contribuido a hacer más eficiente el trabajo, ahorrando tiempo yrecursos.

• Cursos nacionales. Atendiendo diversas convocatorias e invitaciones, perso-nal de la Dirección participó en cursos relacionados a contaminación delaire, salud ambiental, residuos peligrosos, degradación de suelos, medio am-biente y relaciones internacionales, siendo las instituciones sedes la UNAM,el Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana.

• Cursos Internacionales. Mandos medios de la DGGIA acudieron a cursosen el extranjero, destacándose la capacitación ofrecida por el Gobierno deJapón a través de JICA, el de la Universidad de Dresden, Alemania, el dela Universidad de Harvard, el ofrecido por la CEPAL y los diversos cursosimpartidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN

En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológicoy la Protección al Ambiente relativo al Derecho a la Información, el INE cuentacon el Centro de Documentación e Información, cumpliendo así con la tareade ser la ventana más amplia de información ambiental hacia el público. La DG-

GIA es la responsable de administrar el referido Centro, para lo cual se elabo-ró un Programa de Modernización, que consta de las siguientes actividades:• Ampliación y permanente actualización de las colecciones de consulta.• Servicios de búsqueda especializada vía Internet.• Consulta electrónica de catálogos.• Administración computarizada de base de datos.• Reproducción de documentos.• Acceso a redes internacionales de información ambiental.• Mapoteca y videoteca.• Remozamiento del área de consulta.

Page 155: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

155

A2.1 ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE MONITOREOATMOSFÉRICO

El monitoreo de la calidad del aire es una función que establece la LGEEPA

como de responsabilidad local, asignando a la autoridad federal las fun-ciones de promoción, apoyo y supervisión. De acuerdo con la informa-

ción proporcionada por las redes de monitoreo, las autoridades pueden evaluarel grado de deterioro de la calidad del aire que se pudiera presentar y con elloorientar las medidas pertinentes para su solución. A la fecha se mide la calidaddel aire en las zonas metropolitanas más grandes del país con sistemas automá-ticos sofisticados y a la vez se promueve y se apoya la instalación de estacionesde monitoreo en las ciudades que lo solicitan.

ANEXO 2.MONITOREO

Y CALIDAD DEL AIRE

Page 156: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

156

Sist

emas

de

Mon

itor

eo A

tmos

féri

co e

n op

erac

ión

dadilacoLsodide

msorte

máraPlatoT

elbasnopseR01

MPTSP

OS2

OCxON

O 3CH

teM

DASsopiuqE

senoicatsE.sgA,setneilacsaugA

12

12

21

21

113

odatseledonreiboG

.C.B,anaujiT6

64

44

44

463

6APE-

BRAC.geleD-

PANRAMES

.C.B,ilacixeM

66

44

44

44

636

APE-

BRAC.geleD-

PANRAMES

.hihC,zeráuJdaduiC

58

13

13

33

7241

oipicinuM

.haoC,nóerroT1

51

64

oipicinum-odatseled.boG

.loC,ollinaznaM

32

33

33

224

-odatseled.boGEFC

.F.D,ocixéM

1291

6262

9102

111

33671

24.F.Dled

onreiboG.otG,acna

malaS1

51

11

11

121

6.geleD

PANRAMES

.otG,oaliS1

11

11

16

1sroto

MlareneG.orG,oclacateP

33

31

331

3EFC

.laJ,arajaladauG8

518

88

88

88

9732

-odatseled.boGESEOC

.xeM,aculoT

201

74

74

27

3421

.geleD-.ode.boGPANRA

MES

.roM,acavanreuC

41

11

18

4.geleD-.ode.boG

PANRAMES

.L.N,yerretnoM

721

55

55

55

545

71.geleD-.ode.boG

PANRAMES

.orQ,oratéreuQ1

56

4.geleD

PANRAMES

.orQ,oíRlednauJ

naS2

62

.geleDPANRA

MES

.P.L.S,ísotoPsiuL

naS1

3111

22

23

4361

ocixéM

areniMlairtsudnI

-ENI.geleD

PANRAMES

.niS,nácailuC2

22

.geleDPANRA

MES

.noS,aenanaC1

55

115

aenanaCed

anacixeM

.geleDPANRA

MES

.noS,sapmuC

33

17

3ocixé

Med

onedbiloM

.noS,irazocaN2

31

63

erboCed

anacixeM

.geleDPANRA

MES

.baT,asomrehalliV

18

11

11

3121

.geleDPANRA

MES

.caZ,sacetacaZ2

11

11

11

82

.geleDPANRA

MES

Met

.: Se

nsor

es m

eteo

roló

gico

s.SA

D: S

iste

ma

de a

dqui

sici

ón d

e da

tos.

Page 157: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

157

Sist

emas

de

Mon

itor

eo A

tmos

féri

co e

n pr

oces

o de

ins

tala

ción

dadilacoLsodide

msorte

máraPlatoT

elbasnopseR01

MPTSP

OS2

OCxON

O 3CH

teM

DASsopiuqE

senoicatsE.S.C.B,

zaPaL

11

13

1.geleD

PANRAMES

.haoC,nóerroT1

11

41

oipicinum-odatseled.boG

.haoC,ollitlaS4

15

4oipicinu

m-odatseled.boG.ogD,ognaruD

21

33

oipicinum-odatseled.boG

.ogD,oicalaPze

móG1

11

11

11

71

oipicinum-odatseled.boG

.otG,otauparI1

12

1.geleD

PANRAMES

.odE.boG-.otG,ayaleC

11

21

.geleDPANRA

MES.odE.boG-

.ogH,abucajA1

11

.geleDPANRA

MES

.ogH,oclinototA1

12

1.geleD

PANRAMES

.ogH,caucnocihC2

22

.geleDPANRA

MES

.ogH,acuhcaP2

13

2.geleD

PANRAMES

.ogH,ijeppeT1

11

.geleDPANRA

MES

.ogH,acuyaziT1

11

.geleDPANRA

MES

.ogH,aluT1

11

11

53

.geleDPANRA

MES

.ogH,ocxapA-otiV1

44

.geleDPANRA

MES

.euP,albeuP5

55

.geleDPANRA

MES

.orQ,oíRlednauJ

naS1

11

14

1.geleD

PANRAMES

.P.L.S,ísotoPsiuL

naS1

11

14

1.geleD

PANRAMES

.noS,ollisomreH

31

11

17

4.geleD

PANRAMES

.spmaT,soro

mataM

42

21

94

oipicinum-odatseled.boG

.spmaT,oderaL

oveuN2

22

oipicinum-odatseled.boG

.spmaT,ocip

maT1

21

15

1oipicinu

m-odatseled.boG.sp

maT,asonyeR4

11

64

oipicinum-odatseled.boG

.xalT,alacxalT1

31

11

18

4.geleD

PANRAMES

.cuY,adiréM

33

1odatseled

onreiboG

Met

.: Se

nsor

es m

eteo

roló

gico

s.SA

D: S

iste

ma

de a

dqui

sici

ón d

e da

tos.

Page 158: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

158

dadilacoLsodide

msorte

máraPlatoT

elbasnopseR01

MPTSP

OS2

OCxON

O 3CH

teM

DASsopiuqE

senoicatsE.hihC,auhauhihC

77

7.geleD

PANRAMES

.hihC,aganijO4

26

4oipicinu

M.haoC,añucA

41

54

oipicinum-odatseled.boG

.haiC,avolcnoM

55

5oipicinu

m-odatseled.boG.haoC,sargeN

sardeiP4

11

17

4oipicinu

m-odatseled.boG.loC,ollinazna

M1

11

11

51

.geleDPANRA

MES

.orG,oclupacA1

11

.geleDPANRA

MES

.hciM,ailero

M3

3.geleD

PANRAMES

.yaN,cieT1

41

11

65

.geleDPANRA

MES

.noS,ateirPaugA

41

27

4erboC

edanacixe

M.geleD

PANRAMES

.noS,ocaN1

11

.geleDPANRA

MESoipicinu

m-.noS,selagoN

52

75

.geleD-.ode.boGPANRA

MES

.noS,nógerbOdaduiC

22

2.geleD

PANRAMES

aronoSocigólonceT.tsnI

.noS,odaroloCoíR

siuLnaS

11

1.geleD

PANRAMES

oipicinum-

Sist

emas

de

Mon

itor

eo A

tmos

féri

co s

in o

pera

r

Met

.: Se

nsor

es m

eteo

roló

gico

s.SA

D: S

iste

ma

de a

dqui

sici

ón d

e da

tos.

Page 159: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

159

A2.2. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD,Y AUDITORIAS TÉCNICAS

La gran cantidad y variabilidad de las condiciones que intervienen en la medi-ción continua de los contaminantes atmosféricos, obliga a que los organismosoficiales encargados de la operación y administración de los sistemas de moni-toreo instrumenten, desde el inicio del proyecto, un programa de control decalidad cuyos procedimientos cubran todas las etapas del proceso de medición,con especial atención sobre aquellas que puedan tener efectos negativos sobrecalidad y cantidad de datos válidos.

En general, esta función —que se engloba en el concepto de “Control deCalidad”—, se deja a cargo de los operarios de las estaciones y consiste básica-mente en una serie de actividades que van desde la limpieza de los albergues yequipos, hasta el estricto cumplimiento de los programas trimestrales de man-tenimiento preventivo y calibraciones, incluidas las revisiones periódicas de lascondiciones de operación y desempeño de los componentes de cada una de lasestaciones. Se recomienda que estas verificaciones se lleven a cabo una vez porsemana aunque en ciertos casos, si las condiciones lo permiten, es aceptableampliar la periodicidad a una vez cada dos semanas.

Datos

Mantenimientoy calibración

Control

Datos válidos

Auditoría a procedimientosde calibración

Aseguramiento

Calidad

Sistemade

monitoreo atmosférico

Page 160: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

160 dadilacedlortnoc

edsedadivitcA

dadivitcA

1se

M2

seM

3se

M4

seM

5se

M6

seM

7se

M8

seM

9se

M01

seM

11se

M21

seM

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

1leviN

nóisiveRX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

sojulF·

azeipmiL·

senoicnuF·

2leviN

otneiminetna

MX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

sortlifed

oibmaC

3leviN

otneiminetna

MX

XX

X

larenegazeip

miL·

nóicacirbuL·

senoicnufed

nóicacifireV·sejatlov

y

4leviN

launaotnei

minetnaM

X

:edoib

maco/y

nóisiveR

sabmoB·

saluvláV·

Page 161: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

161

Entre los aspectos mencionados, el más importante para la generación deinformación de calidad es la calibración de los equipos, que consiste básicamenteen la confrontación, bajo condiciones controladas, de los equipos de monitoreoy sensores asociados con una serie de valores, para ajustar sus respuestas a losvalores de referencia.

Variable independiente “X”Valor controlado, en concentración (ppm)

Respuesta del monitoren volts o porcentaje

Variable dependiente “Y”

10 o 100%

1000

200 300 400 500

2 / 20%

4 / 40%

6 / 60%

8 / 80%

La función de “Aseguramiento de la Calidad” y los procedimientos que éstaimplica, son asignados a personal de un área externa a la que normalmente operay proporciona servicio a las estaciones. Se realizan las pruebas necesarias conequipos y materiales diferente para que, si existen fallas en los procedimientosrutinarios de operación, mantenimiento o calibración, sean detectadas y corre-gidas oportunamente, sobre todo en las zonas consideradas críticas por sus ni-veles de contaminación y que dependen de datos confiables para la aplicaciónde medidas preventivas adecuadas.

Page 162: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

162

dadilacal

edotnei

marugesaed

sedadivitcA

dadivitcA

1se

M2

seM

3se

M4

seM

5se

M6

seM

7se

M8

seM

9se

M01

seM

11se

M21

seM

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

anameS

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

senoicacifireV

napsnóisicerp

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

nóicarbilaC

esabaeníL·

XX

XX

RSl%09·

sám

sotnup4·

etsujA·

anretniaírotiduA

esabaeníL·

XX

XX

rsl%09·

sám

sotnup4·

)ENI(anretxe

aírotiduA

:ednóisiver

ynóicaulavE

XX

sotaD·

arocátiB·

sodatluseR·

aírotiduA·

nóicarbilaC·

nóicacifireV· LSR

: Lím

ite

supe

rior

del

ran

go

Page 163: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

163

Todo lo anterior se complementa y refuerza con los programas de audito-rías técnicas y de sistemas, cuya aplicación corresponde a una autoridad u orga-nismo independiente —el INE en el caso de los programas oficiales demonitoreo—, y sus resultados permiten evaluar el nivel de desempeño de la to-talidad de la infraestructura destinada por un gobierno local, estatal o federalal análisis de la calidad del aire, aunque en ocasiones se incluyen sistemas demonitoreo pertenecientes al sector privado o educativo.

De esta manera, se garantiza que la información sobre calidad del aire quese genera en las diferentes localidades dentro del territorio nacional se manten-ga dentro de rangos aceptables de confiabilidad y comparabilidad, sin importarlas condiciones particulares (climáticas, atmosféricas, topográficas, etc.) de sulugares de origen.

10 o 100%

1000

200 300 400 500

2 / 20%

4 / 40%

6 / 60%

8 / 80%Area de

tolerancia+/- 2 %

Variable independiente “X”Valor controlado, en concentración (ppm)

Respuesta del monitoren volts o porcentaje

Variable dependiente “Y”

Por ser estas disciplinas de observancia común en muchos países, su apli-cación permite ampliar la gama de aplicaciones de la información y contribuirde manera importante con las instancias internacionales en la elaboración demapas de los diferentes contaminantes, que ilustran su comportamiento y des-plazamiento sobre las regiones en que se generan y la forma en que se despla-zan, a la vez que permiten identificar los mecanismos y fenómenos que favorecensu dispersión y ayudan a diseñar estrategias regionales y globales de prevencióny control de la contaminación del aire.

El proceso de validación de la información se desarrolla en el marco decriterios mundialmente reconocidos y con diferentes grados de severidad en cuan-

Page 164: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

164

to a la desviación aceptable con respecto a los valores de referencia, lo que seref leja en la profundidad de las acciones correctivas recomendadas.

A2.3. APOYOS A AUTORIDADES LOCALES PARA LAINSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE MONITOREO

Una de las funciones principales del INE en materia de calidad del aire es el apoyoa las autoridades y dependencias que llevan a cabo el monitoreo de la calidaddel aire. En particular se proporciona entrenamiento en el manejo, calibracióny operación de equipos de medición de contaminantes atmosféricos. Asimismo,el INE proporciona, en la medida de sus posibilidades, refacciones, partes y equi-pos. A continuación se resumen las principales actividades realizadas en el pe-riodo 1995-2000.

Supervisión y evaluación de los equipos de monitoreo

Año Ciudades1995 Guadalajara, Cananea, Nacozari, Manzanillo y San Luis Potosí.1996 Tijuana, Mexicali, Guadalajara, Cananea, Nacozari, Manzanillo y San Luis Potosí1997 Cananea, Nacozari, Manzanillo y San Luis Potosí1998 Cananea, Nacozari, Manzanillo y San Luis Potosí1999 Cananea, Nacozari, Manzanillo y San Luis Potosí

Variación span

+ 25%

+ 15%

3σs

0

- 3σs

- 15%

- 25%

Variación cero

+ 0.0025 ppm

+ 3σo

0

- 3σo

- 0.0025 ppm

Invalidar los datos ycalibrar el analizador

Calibrar el analizador

El ajuste del analizadores opcional

No se requiereel ajuste

El ajuste del analizadores opcional

Calibrar el analizador

Invalidar los datos ycalibrar el analizador

σo = 1 desviación estándar-variación del cero

σs = 1 desviación estándar-variación del span

Page 165: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

165

Inventario y diagnóstico de los equipos de monitoreo

Año Ciudades1995 Aguascalientes y Salamanca1996 —1997 —1998 Tlaxcala1999 Villahermosa

Diseño de redes de monitoreo y equipamiento

Año Ciudades1995 Tijuana, Mexicali, Salamanca y Torreón1996 Manzanillo y Aguascalientes1997 Manzanillo, Aguascalientes, Tijuana, Mexicali, Matamoros, Nvo. Laredo, Reyno-

sa, Tampico, Cuernavaca, Culiacán y Puebla1998 Salamanca, Culiacán1999 Villahermosa, Torreón, San Luis Potosí

Monitoreo con equipo móvil

Año Ciudades1995 Ciudad de México1996 Aguascalientes, Atasta, Acuña, Monclova, Piedras Negras, Saltillo, Torreón, Lo-

lotla, Puebla, Querétaro, Dos Bocas y Coatzacoalcos1997 Tetela del Volcán, Cuernavaca y Apoyo a estudios en el D.F. y Tehuacán1998 Pachuca y Salamanca1999 Torreón

Capacitación

Año Ciudades1995 —1996 Aguascalientes e Hidalgo1997 Aguascalientes, Saltillo, Manzanillo, Puebla, Culiacán y Cuernavaca1998 Aguascalientes y Zacatecas1999 Aguascalientes, Coahuila, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí y Tabasco

Auditoría

Año Ciudades1995 Petacalco1996 Toluca, Manzanillo y Petacalco1997 Aguascalientes, Toluca, Manzanillo y Petacalco1998 —1999 Aguascalientes, Monterrey

Calibración

Año Ciudades1995 Petacalco1996 Durango y Puebla1997 Aguascalientes, Chihuahua, Monterrey, Zacatecas y Tamaulipas

Page 166: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

166

1998 Villahermosa1999 San Luis Potosí, Aguascalientes, Monterrey, Manzanillo y Salamanca

Préstamo de equipo y apoyo con materiales

Año Ciudades1995 Hermosillo, Salamanca y Toluca1996 Molango, Puebla, Querétaro, Toluca, Aguascalientes y Manzanillo1997 —1998 Durango, Jalisco y Querétaro1999 Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí y Torreón

Rehabilitación de equipo

Año Ciudades1995 —1996 —1997 Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Aguascalientes y Colima1998 —1999 —

Instalación de equipo

Año Ciudades1995 —1996 Aguascalientes, Manzanillo1997 Aguascalientes, Manzanillo1998 Aguascalientes, Torreón, Hermosillo, San Juan del Río y Zacatecas1999 Salamanca

A2.4. EQUIPOS Y MATERIALES PROPORCIONADOS A LOS ESTADOS

En las tablas siguientes se describe el equipamiento proporcionado por el INE alos diferentes estados así como el costo estimado de los instrumentos y refacciones,de acuerdo a los registros históricos del Instituto.

Aguascalientes

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls2 Analizadores para Óxidos de Nitrógeno 40 000 dlls2 Analizadores para Monóxido de Carbono 40 000 dlls1 Analizador para Ozono 20 000 dlls1 Sistema de Adquisición de Datos 10 000 dlls1 Sistema para Calibraciones 28 000 dlls2 Equipos Meteorológicos 14 000 dlls1 Muestreador de Alto Volumen para PSF 10 000 dlls2 Muestreadores de Alto Volumen para PST 5 000 dlls2 Tramos de torres meteorológicas, carbones para motor de muestreador alto volumen, estacas, plumillas, 200 filtros, 200 gráficas y consumibles para analizadores de SO2 y NOx 780 dllsTotal 187 780 dlls

Page 167: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

167

Baja California

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión2 Analizadores para Bióxido de Azufre1 Analizador para Óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls1 Analizador para Ozono 20 000 dlls1 Analizador para Monóxido de Carbono 20 000 dlls1 Sistema de adquisición de datos 10 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls8 Muestreadores de Alto Volumen para PST 20 000 dlls8 Muestreadores de Alto Volumen para PSF 40 000 dlls* 4 Muestreadores de Alto Volumen para PST 10 000 dlls* 4 Muestreadores de Alto Volumen para PSF 20 000 dlls* 2 Analizadores para Bióxido de Azufre 40 000 dlls* 3 Analizadores para Óxidos de Nitrógeno 60 000 dlls* 3 Analizadores para Ozono 60 000 dlls* Analizadores para Monóxido de Carbono 60 000 dlls* Equipo Meteorológico 14 000 dlls2 Computadoras 21 500 dlls2 Vehículos 7 500 dllsDiversos materiales y útiles de oficina 50 700 dlls* Equipamiento aportado por agencias estadounidenses 40 000 dllsTotal 527 700 dlls

Baja California Sur

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Sistema de adquisición de datos 10 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls Total 44 000 dlls

Chihuahua

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión2 Muestreadores de Alto volumen para PSF 10 000 dlls2 Muestreadores para Gases 3 000 dlls1 Analizador para Ozono 20 000 dlls1 Analizador para Monóxido de Carbono 20 000 dlls2 Equipos Meteorológicos 28 000 dlls15 Muestreadores de alto Volumen para PST 37 500 dlls4 Muestreadores para Gases 6 000 dllsTotal 124 500 dlls

Coahuila

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Analizador para Ozono 20 000 dlls1 Analizador para Monóxido de Carbono 20 000 dlls1 Analizador para Óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls1 Sistema de Adquisición de datos 10 000 dlls3 Equipos Meteorológicos 42 000 dlls1 Sistema para Calibraciones 37 000 dlls

Page 168: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

168

9 Muestreadores de Alto Volumen para PST 22 500 dlls14 Muestreadores de Alto Volumen para PSF 70 000 dlls9 Muestreadores para Gases 13 500 dllsMotores, carbones y material diverso para muestreadores de alto volumen 5 000 dllsTotal 257 500 dlls

Colima

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Analizador para Óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls1 Sistema de Adquisición de Datos 10 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls1 Muestreador de alto volumen para PSF 5 000 dllsTotal 69 000 dlls

Durango

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Analizador para óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls1 Analizador para Monóxido de Carbono 20 000 dlls1 Analizador para Ozono 20 000 dlls1 Sistema de adquisición de datos 10 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls3 Muestreadores de alto Volumen para PSF 60 000 dllsCarbones y motores para muestreadores de alto volumen, plumillas, 200 filtros, 200 gráficas 1 900 dllsTotal 165 900 dlls

Guanajuato

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls3 Analizador para Óxidos de Nitrógeno 60 000 dlls3 Analizador para Monóxido de Carbono 60 000 dlls1 Analizador para Ozono 20 000 dlls1 Sistema de adquisición de datos 10 000 dlls1 Equipo meteorológico 14 000 dlls1 Muestreador para PSF 5 000 dlls5 Muestreadores para PST 12 500 dllsTotal 141 500 dlls

Guerrero

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Muestreador para PSF 5 000 dllsTotal 5 000 dlls

Page 169: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

169

Hidalgo

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Analizador para Óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls1 Analizador para Ozono 20 000 dlls1 Analizados para Monóxido de Carbono 20 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls2 Muestreadores de alto volumen para PSF 10 000 dlls8 Muestreadores de alto volumen para PST 20 000 dlls3 Muestreadores para gases 4 500 dllsTotal 128 500 dlls

Jalisco

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión13 Muestreadores de alto volumen para PST 32 500 dlls11 Muestreadores para gases 16 500 dllsTotal 49 000 dlls

México

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión5 Muestreadores de Alto Volumen para PST 7 500 dlls2 Muestreadores para Gases 3 000 dlls100 Filtros 1 800 dllsTotal 12 300 dlls

Morelos

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión5 Muestreadores de alto volumen para PST 12 500 dlls4 Muestreadores para gases 6 000 dlls100 Filtros, 100 Gráficas y plumillas para muestreadores de alto volumen 350 dllsTotal 18 850 dlls

Nayarit

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Analizador para Monóxido de Carbono 20 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls1 Muestreador de alto volumen para PSF 5 000 dlls4 Muestreadores de alto volumen para PST 10 000 dlls3 Muestreadores para Gases 4 500 dllsTotal 73 500 dlls

Nuevo León

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión2 Muestreadores de alto volumen para PSF 10 000 dlls12 Muestreadores de alto volumen para PST 30 000 dllsTotal 40 000 dlls

Page 170: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

170

Puebla

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión5 Muestreadores de alto volumen para PST 12 500 dlls3 Muestreadores de gas 1 500 dllsTotal 14 000 dlls

Querétaro

Relación de bienes asignados y estimación de costos de inversión5 Muestreadores de alto volumen para PST 12 500 dlls4 Muestreadores para gases 6 000 dlls1375 Filtros y 1300 Gráficas para muestreadores de alto volumen 3 200 dllsTotal 21 700 dlls

San Luis Potosí

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión5 Muestreadores de alto volumen para PST 12 500 dlls4 Muestreadores para gases 6 000 dlls2 Analizadores para Monóxido de Carbono 40 000 dlls2 Analizadores para Óxidos de Nitrógeno 40 000 dlls2 Analizadores para Ozono 40 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls1 Muestreadores de Alto Volumen para PSF 10 000 dlls100 Filtros y 100 Gráficas 230 dllsTotal 162 730 dlls

Sinaloa

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión2 Muestreadores de Alto Volumen para PSF 10 000 dllsTotal 10 000 dlls

Sonora

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Analizador para Óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls6 Equipos Meteorológicos 84 000 dlls14 Muestreadores de Alto Volumen para PSF 70 000 dlls3 Muestreadores de Alto Volumen para PST 7 500 dlls1 Sistema de adquisición de datos 10 000 dllsMotores para muestreadores de alto volumen y 1 Cartucho de Memoria 460 dllsTotal 211 960 dlls

Tabasco

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Analizador para Óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls

Page 171: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 2. M ONITOREO Y CALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

171

1 Muestreador de Alto Volumen para PSF 5 000 dlls8 Muestreadores de Alto Volumen para PST 20 000 dlls9 Muestreadores para Gases 13 500 dlls1 Sistema de Adquisición de Datos 10 000 dllsTotal 102 500 dlls

Tamaulipas

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión11 Muestreadores de Alto Volumen para PSF 55 000 dlls3 Analizadores para Bióxido de Azufre 60 000 dlls3 Equipos Meteorológicos 42 000 dllsMotores, carbones y diversos materiales para muestreadores de alto volumen 1 500 dllsTotal 158 500 dlls

Tlaxcala

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Muestreador de Alto Volumen para PSF 5 000 dlls3 Muestreadores de Alto Volumen para PST 7 500 dlls1 Muestreador para Gases 1 500 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls1 Sistema de Adquisición de Datos 10 000 dllsTotal 58 000 dlls

Veracruz

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls1 Muestreador de Alto Volumen para PSF 5 000 dlls7 Muestreadores de Alto Volumen para PST 17 500 dlls7 Muestreadores para Gases 10 500 dlls1 Muestreador de Alto Volumen para Monóxido de Carbono 20 000 dlls1 Muestreador de Alto Volumen para Óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls1 Muestreador de Alto Volumen para Ozono 20 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dllsTotal 127 000

Yucatán

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión3 Muestreadores de Alto Volumen para PST 7 500 dlls3 Muestreadores para Gases 4 500 dllsTotal 12 000 dlls

Zacatecas

Relación de bienes otorgados y estimación de costos de inversión1 Analizador para Bióxido de Azufre 20 000 dlls2 Muestreadores de Alto Volumen para PSF 10 000 dlls

Page 172: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

172

1 Muestreador de Alto Volumen para Monóxido de Carbono 20 000 dlls1 Muestreador de Alto Volumen para Óxidos de Nitrógeno 20 000 dlls1 Muestreador de Alto Volumen para Ozono 20 000 dlls1 Equipo Meteorológico 14 000 dlls100 Filtros y 100 Gráficas 230 dllsTotal 104 230 dlls

Page 173: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 3. I NVENTARIOS DE EMISIONESGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

3

17

ANEXO 3.INVENTARIOS

DE EMISIONES

Acontinuación se muestra la información más reciente de los inventa-rios de emisiones de la ZMVM, ZMG, ZMM, ZMVT, de Ciudad Juárez,de Mexicali y Tijuana. El inventario de la ZMVM ha sido actualizado, y

los de Mexicali y Tijuana fueron terminados recientemente.

Inventario de emisiones de la ZMVM, 1996(ton/año y porcentaje en peso por contaminante)

Fuente: Instituto Nacional de Ecología, Sistema Nacional de Información de Fuentes Fijas, 1997; Go-bierno del Distrito Federal, Dirección General de Ecología, Subdirección de Inventario de Emisio-nes y Atención a Contingencias, 1997; Gobierno del Distrito Federal, Dirección General de ProyectosAmbientales, Dirección de Estudios y Proyectos Ambientales, 1997; Secretaría de Ecología del Go-bierno del Estado de México, 1997.

01MP OS 2 OC ON x CH latoToña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not %

airtsudnI 007,5 9.71 036,51 0.46 305,9 4.0 666,82 6.32 972,61 8.2 877,57 2soicivreS 733 1.1 785,3 7.41 871,1 1.0 238,7 5.6 199,432 6.04 529,742 8

etropsnarT 547,7 3.42 791,5 3.12 622,404,2 5.99 169,48 9.96 001,391 3.33 922,596,2 58setneuF

selarutan 270,81 7.65 376,431 3.32 547,251 5

latoT 458,13 0.001 414,42 0.001 709,414,2 0.001 954,121 0.001 340,975 0.001 776,171,3 001

Page 174: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

174

Inventario de emisiones de la ZMG, 1995(ton/año y porcentaje en peso por contaminante)

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Se-cretaría de Salud, Programa para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitanadel Guadalajara 1997-2001, 1997.

Inventario de emisiones de la ZMM, 1995(ton/año y porcentaje en peso por contaminante)

Fuente: Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pes-ca, Secretaría de Salud, Programa de Administración de la Calidad del Aire del Área Metropolitanadel Monterrey 1997-2000, 1997.

Inventario de emisiones de la ZMVT, 1996(ton/año y porcentaje en peso por contaminante)

Fuente: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, AireLimpio: Programa para el Valle de Toluca 1997-2000, 1997.

salucítraP OS 2 OC ON x CH latoToña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not %

airtsudnI 595,1 5.0 605,5 1.86 223,1 2.0 841,3 5.8 962,4 0.3 048,51 1soicivreS 04 1.0 811 5.1 927 1.0 812 5.0 842,75 8.93 353,85 4

etropsnarT 548,5 9.1 184,2 4.03 199,598 7.99 028,33 0.19 813,28 2.75 534,020,1 47soleuS 403,492 5.79 403,492 12

latoT 487,103 0.001 580,8 0.001 240,898 0.001 681,73 0.001 538,341 0.001 239,883,1 001

salucítraP OS 2 OC ON x CH latoToña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not %

airtsudnI 649,54 0.6 799,72 9.19 182,3 3.0 945,81 0.63 875,5 0.5 153,101 5soicivreS 61 0.0 0 0.0 8 0.0 854 0.0 066,63 0.92 241,73 2

etropsnarT 149,5 0.1 964,2 1.8 374,409 7.99 862,43 0.46 731,38 0.66 882,030,1 35soleuS 527,367 0.39 527,367 04

latoT 826,518 0.001 664,03 0.001 267,709 0.001 572,35 0.001 573,521 0.001 605,239,1 01

salucítraP OS 2 OC ON x CH latoToña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not %

airtsudnI 352,1 0.1 766,8 4.28 302 1.0 881,2 2.01 604,3 3.7 717,51 3soicivreS 51 S/N 602 0.2 951 1.0 26 3.0 801,61 7.43 055,61 4

etropsnarT 693,2 0.2 946,1 6.51 083,862 8.99 931,91 5.98 769,62 0.85 826,813 86ysoleuS

nóicategev 117,911 0.79 E/N E/N E/N E/N E/N E/N E/N E/N 117,911 52

latoT 373,321 0.001 225,01 0.001 247,862 0.001 983,12 0.001 184,64 0.001 606,074 001

Page 175: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 3. I NVENTARIOS DE EMISIONESGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

175

Fuente: Gobierno del Estado de Baja California, Gobierno Municipal de Tijuana, Instituto Municipalde Planeación, Gobierno Municipal de Playas de Rosarito, Secretaría de Medio Ambiente, RecursosNaturales y Pesca, Programa para Mejorar la Calidad del Aire Tijuana Rosarito 2000-2005, 2000.

Inventario de emisiones de Ciudad Juárez, 1996(ton/año y porcentaje en peso por contaminante)

Fuente: Gobierno del Estado de Chihuahua, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pes-ca, Secretaría de Salud y Municipio, Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez1998-2002, 1998.

Inventario de emisiones en Mexicali, 1996(ton/año y porcentaje en peso por contaminante)

Fuente: Gobierno del Estado de Baja California, Gobierno Municipal de Mexicali, Secretaría de MedioAmbiente, Recursos Naturales y Pesca, Secretaría de Salud y Municipio, Programa para Mejorar laCalidad del Aire de Mexicali 2000-2005, 2000.

Inventario preliminar de emisionesde Tijuana-Rosarito 1998 (ton/año)

salucítraP OS 2 OC ON x CH latoToña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not %

airtsudnI 012 5.0 617 3.71 168 2.0 393,1 3.5 593,2 1.3 575,5 1soicivreS 182 6.0 438,1 2.44 550,2 5.0 208 1.3 442,91 3.52 612,42 4

etropsnarT 020,1 2.2 695,1 5.83 448,944 3.99 029,32 6.19 394,45 6.17 378,035 88soleuS 690,54 7.69 690,54 7

latoT 706,64 0.001 641,4 0.001 067,254 0.001 511,62 0.001 231,67 0.001 067,506 001

01MP OS 2 OC ON x CH latoToña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not %

airtsudnI 499,1 3.2 948,2 0.57 127,4 8.1 735,1 3.8 704,1 7.2 805,21 3edsetneuF

*aerá 239,16 9.27 11 3.0 449,81 1.7 537 0.4 973,51 9.92 100,79 32

etropsnarT 515 6.0 739 7.42 370,342 1.19 729,41 5.08 481,13 7.06 636,092 86ysoleuS

.tegev 845,02 2.42 843,1 3.7 144,3 7.6 733,52 6

latoT 989,48 001 797,3 001 837,662 001 745,81 001 114,15 001 284,524 001

rotceS 01MP OS 2 OC ON x TOG ° latoToña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not % oña/not %

airtsudnI 992,3 2.11 336,12 6.17 716 2.0 105,3 2.21 923,8 7.01 973,73 0.8soicivreS 365,32 3.08 626,7 3.52 751,71 7.5 946,1 7.5 403,13 3.04 992,18 4.71

etropsnarT 412,1 1.4 949 1.3 719,182 1.49 105,32 6.18 809,63 5.74 984,443 0.47ysoleuS

nóicategev 372,1 4.4 541 5.0 591,1 5.1 316,2 6.0

LATOT 943,92 001 802,03 001 196,992 001 697,82 001 637,77 001 087,564 0.001

Page 176: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

176

Page 177: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 4. C ALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

177Las tablas a continuación presentan el porcentaje y número de días en quese excedieron diferentes niveles del IMECA en las zonas metropolitanas

del Valle de México, Guadalajara, Monterrey y Toluca, y en Ciudad Juá-rez, Mexicali y Tijuana, en los últimos años

Porcentaje y número de días por encima de los 100, 150, 200, 250y 300 puntos IMECA en la ZMVM

ANEXO 4.CALIDAD DEL AIRE

Porcentaje y número de días por encima de los 100, 150, 200, 250 y 300puntos IMECA en la ZMG

001=> 051=> 002=> 052=> 003=>oñA % .oN % .oN % .oN % .oN % .oN3991 8.88 423 8.56 042 3.32 58 8.3 41 3.0 14991 8.49 643 1.27 362 7.72 101 1.1 4 0.0 05991 0.98 523 1.27 362 8.52 49 9.1 7 0.0 06991 0.19 333 0.56 832 4.91 17 4.1 5 0.0 07991 3.29 733 6.16 522 1.51 55 8.0 3 0.0 08991 3.29 733 0.06 912 7.61 16 8.0 3 0.0 09991 38 3. 403 53.2 1 49 0.9 33 .0 5 2 0.0 0

001=> 051=> 002=> 052=> 003=>oñA % .oN % .oN % .oN % .oN % .oN4991 2.57 072 6.73 531 5.2 9 0.0 0 0.0 06991 9.96 652 7.52 49 3.6 32 8.0 3 0.0 07991 4.85 312 6.51 75 3.3 21 5.0 2 0.0 08991 0.75 702 0.11 04 9.1 7 6.0 2 0.0 09991 5.24 551 .2 7 01 0.0 0 0.0 0 0.0 0

Page 178: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

178

Porcentaje y número de días por encima de los 100, 150, 200 y 250 puntosIMECA en la ZMM

Porcentaje y número de días por encima de los 100, 150, 200 y 250 puntosIMECA en la ZMVT

Porcentaje y número de días por encima de los 100, 150, 200 y 250 puntosIMECA en Ciudad Juárez

001=> 051=> 002=> 052=>oñA % .oN % .oN % .oN % .oN6991 8.6 52 1.1 4 5.0 2 3.0 17991 5.8 13 1.1 4 5.0 2 0.0 08991 1.01 73 6.1 6 3.0 1 0.0 09991 6.7 72 0.0 0 0.0 0 0.0 0

001=> 051=> 002=> 052=>oñA % .oN % .oN % .oN % .oN4991 4.1 5 0.0 0 0.0 0 0.0 05991 9.1 7 0.0 0 0.0 0 0.0 06991 4.61 95 1.1 4 0.0 0 0.0 07991 8.6 52 0.0 0 0.0 0 0.0 08991 2.91 07 3.0 1 0.0 0 0.0 09991 21 1. 77 .0 5 2 .0 3 1 0.0 0

001=> 051=> 002=> 052=>oñA % .oN % .oN % .oN % .oN3991 7.22 38 5.2 9 0.0 0 0.0 04991 0.92 601 1.01 73 3.0 1 0.0 05991 0.9 33 4.1 5 0.0 0 0.0 06991 8.71 56 6.1 6 3.0 1 0.0 07991 8.11 34 3.0 1 0.0 0 0.0 08991 6.9 53 0.0 0 0.0 0 0.0 09991 .72 4 001 0.0 0 0.0 0 0.0 0

Page 179: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 4. C ALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

179

Porcentaje y número de días con valores iguales o mayoresa los 100, 150, 200, 250 y 300 puntos IMECA en Mexicali

Porcentaje y número de díascon valores iguales o mayoresa los 100 y 150 puntos IMECA

en Tijuana

oñA001=> 051=>

% .oN % .oN7991 2.1 4 0.0 08991 9.1 7 0.0 0

oñA001=> 051=> 002=> 052=> 003=>

% .oN % .oN % .oN % .oN % .oN7991 72 89 4.7 72 0.0 0 0.0 0 0.0 08991 03 111 21 24 3.3 21 4.1 5 8.0 3

Page 180: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

180

Page 181: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 5. T RANSFORMACIÓN DE MÁXIMOS DIARIOS A CONCENTRACIÓN IMECAGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

181Transformación de máximos diarios de concentraciones al IMECA

Debido a que los reportes presentados en los informes de calidad del aire se basanen el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), es necesario regis-trar el algoritmo que se usa para la transformación de concentraciones a IME-

CA, las formulas que se usan se muestran en la siguiente figura.

Algoritmo para el cálculo del IMECA

ANEXO 5. TR ANSFORMACIÓN

DE UNIDADES IMECAY DE CONCENTR ACIONES

IMECA500

400

300

200

100

00 X1 X2 X3 X4 X5

100

X2–X1

Concentraciones

2. Y =100

x2 − x1

x − x2( ) + 200

1. Y =100x1

X

3. Y =100

x3 − x2

X − x3( ) + 300

4. Y =100

x 4 − x3

X − x4( ) + 400

5. Y =100

x5 − x4

X − x5( ) + 500

Page 182: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

182

Los cortes en concentraciones que se utilizan en este algoritmo se mues-tran en la siguiente tabla para cada contaminante.

Puntos de quiebre del IMECA

Para dejar claro el uso de este algoritmo, se presenta el siguiente ejemplo. Si la con-centración máxima diaria de ozono para cierto día es de 0.19 ppm, el IMECA aso-ciado a esta concentración se obtiene como sigue:

1) Como se observa en la tabla anterior, los cortes del algoritmo para el ozo-no son x1 = 0.11, x2 = 0.23, x3 = 0.35, x4 = 0.48 y x5 = 0.60, por lo que losintervalos para este contaminante son:más de 0.00 ppm y hasta 0.11 ppm (0, x1]más de 0.11 ppm y hasta 0.23 ppm (x1, x2]más de 0.23 ppm y hasta 0.35 ppm (x2, x3]más de 0.35 ppm y hasta 0.48 ppm (x3, x4]más de 0.48 ppm y hasta 0.60 ppm (x4, x5]

2) Dado que X = 0.19 cae entre x1 = 0.11 y x2 = 0.23, utilizaremos la ecua-ción en la que se encuentran ambos cortes (x1 y x2).

3) Entonces el IMECA se obtiene con la ecuación 2, es decir:

arapetroComtiroglale

TSP(µ m/g 3)

01MP(µ m/g 3)

OS 2

)mpp(ON 2

)mpp(OC

)mpp(onozO)mpp(

x1 062 051 31.0 12.0 11 11.0x2 645 053 53.0 66.0 22 32.0x3 726 024 65.0 01.1 13 53.0x4 468 015 87.0 06.1 14 84.0x5 0001 006 00.1 00.2 05 06.0

De esta manera se obtiene el IMECA de ese día (166.67 puntos), por con-veniencia los valores se redondean a enteros dejándolo en 167 puntos IMECA.

Por lo tanto, el IMECA correspondiente a ozono en ese día es 167 puntos.

4) Una vez obtenido el IMECA diario, se calcula la frecuencia de días con va-lores mayores o iguales a los 100, 150, 200, 250 y 300 puntos IMECA.

Y =100

x2 − x1

X − x2( ) + 200 =100

0.23 − 0.110.19 − 0.23( ) + 200 = 166.67

Page 183: Gestión de la calidad del Aire en México

ANEXO 4. C ALIDAD DEL AIREGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

183

Factores de conversión de ppm a µg/m3

En condiciones estándar de presión (760 milímetros de mercurio) y temperatu-ra (25°C), se utiliza la siguiente relación:

De modo tal que:

ppm ×M

0.02447= µg l m 3

etnanimatnoC M)ralucelomosep( nóisrevnocedrotcaF

OS 2 46 54.516,2 × =mpp µ m/g 3

OC 82 62.441,1 × =mpp µ m/g 3

ON 2 64 58.978,1 × =mpp µ m/g 3

O3 84 85.169,1 × =mpp µ m/g 3

Page 184: Gestión de la calidad del Aire en México

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍALOGROS Y RETOS 1995-2000

184

PARTICIPANTES

Adrián Alfredo Fernández Bremauntz

Víctor Hugo Páramo Figueroa

Jorge Martínez Castillejos

Víctor Javier Gutiérrez Avedoy

Rolando Cuitláhuac Ríos Aguilar

Luis Rubén Sánchez Cataño

Jorge Sarmiento Rentería

Guadalupe De la Luz González

José Zaragoza Ávila

Jesús Contreras Franco

Enrique Campuzano Balbuena

Ma. Cristina Ruiz Ramírez

Francisco Soto Delgadillo

Saúl Rodríguez Rivera

José Manuel González Osorio

Rodolfo Iniestra Gómez

Ma. Guadalupe Tzintzun Cervantes

Mirella Núñez González

Manuel Rivera Hawley

Javier Ramos Rodríguez

Roberto Martínez Verde

Mariano Montes González

Alma Delia Muñoz Capetillo

Felipe de Jesús Barrera Lozano

Jorge Apaez Godoy

Miguel Ángel Gil Corrales

Raymundo Arturo González Vázquez