gestión basada en resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe guatemala...

15
Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la OPS/OMS 9-14 de noviembre de 2008 Quito, Ecuador.

Upload: manolete-paulino

Post on 21-Feb-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la

cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la

OPS/OMS.

Reunión de Gerentes de la OPS/OMS9-14 de noviembre de 2008

Quito, Ecuador.

Page 2: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

País de ingreso medio, identificado más como sujeto de crédito que como receptor de donaciones.

El Contexto de la Cooperación Internacional en Guatemala, con acento en salud:

Los fondos externos son muy importantes para atender las brechas de inequidad entre grupos de población, el crecimiento de la red de servicios de salud y la recuperación de los daños ocasionados por desastres.

La inversión social y del gasto del gobierno en salud han sido muy limitados con respecto a las expectativas y las necesidades acumuladas.

Los Acuerdos de Paz de 1996 plantea áreas de desarrollo que la CT internacional reconoce y está comprometida con su impulso.

Page 3: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Indicadores de Enfermedad y MuerteIndicadores de Enfermedad y MuerteSituación de Guatemala en las Américas

Tercera mayor tasa de Mortalidad Infantil 39.0 p/1000 n.v.

Tercera mayor tasa de Mortalidad -5 años 41 p/1000 n.v.

Mayor % de Muertes p/ EDA en - 5 años 14.7%

Mayor % de Muertes p/ IRA en - 5 años 30,7 %

Segunda mayor tasa de Mortalidad por 156.5 p/ 100 000 hab. enfermedades transmisibles

Cuarta mayor Mortalidad Materna 148,8 p/1000 n.v.

Quinto con más casos de Malaria 15,382 en 2007

Fuente: Situación de salud en las américas, Indicadores Básicos. OPS/OMS, 2007 y 2008.

Page 4: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Indicadores demográficosIndicadores demográficosSituación de Guatemala en las Américas

Mayor Tasa Cruda de Natalidad 32.7 p/ 1 000 hab.

Mayor crecimiento poblacional anual de AL 2.5 %

Mayor Tasa Global de Fecundidad 4.1 hijos/mujer

Mayor Razón de Dependencia 87,1 (100 hab.)

Cuarta menor Esperanza de Vida al Nacer 70.5 años

Segunda mayor tasa de analfabetismo 26,8%

Fuente: Situación de salud en las américas, Indicadores Básicos. OPS/OMS, 2008.

Page 5: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Indicadores de Recursos y Cobertura de SaludIndicadores de Recursos y Cobertura de SaludSituación de Guatemala en Centroamérica

Tercera menor proporción de Médicos 9.7 p/ 10 000 hab.

Tercera menor proporción de Enfermeras 3.6 p/ 10 000 hab.

Menor proporción de Camas Hospitalarias 0.7 p/ 1 000 hab.

Menor Atención del Parto p/ personal capacitado 31,4 %

Menor porcentaje de Uso de Anticonceptivos 40.0 %

por mujeres (todos los métodos)

Segundo menor gasto público en salud 2,2%

como porcentaje del PIB

Fuente: Situación de salud en las américas, Indicadores Básicos. OPS/OMS, 2008.

Page 6: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Sin importar cuán pequeño y débil está el Estado, lo insuficiente que es el MSPAS en su capacidad rectora y operativa, cuánto se ha contraído la inversión en salud, y cuántas élites privilegian los intereses corporativos sobre los sociales;

En este espacio, es donde la cooperación financiera y técnica presente en Guatemala tiene su más formidable desafío de trabajo

las autoridades de salud tienen que diseñar e implementar políticas y acciones que logren reducir las inequidades en las condiciones de salud y fomentar el bienestar de su población.

Page 7: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

MAPEO DE LA COOPERACION EN SALUDAGENCIA AREA DE COOPERACIÓN EN SALUD MONTO

MILLONES US$

FINALIZA

Fondo Global VIH/SIDAMalaria (asistencia técnica de la OPS/OMS)Tuberculosis (asistencia técnica de la OPS/OMS)

40

14

8

2009

2010

2011

BID Mejoramiento de Servicios de Salud del MSPAS Construcción de Hospitales

50 2012

USAID (EUA) Salud y educación:Mejoramiento de la atención del niño y salud

reproductiva en áreas rurales.Información y análisis sectorialFormación de auxiliares de enfermería mayas

como parteras

54.5 2009

CDC (EUA) Preparativos para la epidemia de Influenza en alianza con la OPS/OMS; VIH/SIDA; Formación de epidemiólogos; vigilancia epidemiológica

Noruega Derechos reproductivos para fomentar la gobernabilidad democrática (a través del UNFPA)

2 2010

Canadá Disponibilidad de anticonceptivos (ejecutado por el UNFPA)

Vacunación (ejecutados por la OPS/OMS)

2

1.6

2009

2008

Page 8: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

AGENCIA AREA MONTO MILLONES

US$

FINALIZA

ASDI (Suecia) Modelo de Atención Integral a la salud, Adolescentes y Salud Reproductiva y Extensión de la Protección Social (ejecutados por OPS/OMS)

10 2009

Banco Mundial Mejoramiento de la Atención Materno-Infantil y Reducción de la Desnutrición Crónica de la niñez en el área rural

49 2011

JICA (Japón) Niñez saludableAgua potableMejoramiento de hospitales

3.2

15,7

2

2009

Corea Construcción y equipamiento de instalaciones de salud

N/d N/d

Cuba Presencia de más de 300 especialistas de la salud en áreas rurales del país Formación de médicos guatemaltecos

(no calculado)

(No definido)

PMA Recuperación y prevención de la malnutrición en los grupos vulnerables (Fondos de Francia, donantes privados, España, Suiza, Países Bajos y Suecia)

5.8 2008

Page 9: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Grupos de Cooperantes en Guatemala, 2007Red de Cooperación

Internacional en Salud(2007)

• Integrada por el SNU IFIs, ONGs, Agencias de CT de países• Reconoce la rectoría del MSPAS• Surge en el proceso eleccionario. Buscó la continuidad de programas y planes de salud de éxito

Grupo Interagenciales del SNU

OPS/OMS, UNICEF, UNFPA, ONUSIDA, PMA, PNUD, FAO.

Grupo de Cooperantes en el país. (G-13)

• Integrada por Suecia, Holanda, Noruega, EU, Alemania, Japón, España, Canadá, BM, BID, FMI, SNU y OEA • Prioridades en Salud, Educación y Seguridad Ciudadana• Mesas Sectoriales como mecanismo para el dialogo

Mesa Sectorial de Salud• Establecida en 2008 por Acuerdo Ministerial• Integrada las instituciones del gobierno, de salud, Agencias del SNU y de Coop. Bilateral, ONGs y Equipos Técnicos especializados • Impulsa la A &A de la CT a las políticas nacionales, la GBR y el uso de los sistemas administrativos del país • Elaborando un Código de Conducta

MCP

Fondo Global

Equipos de lasVentanas ODM

Fondos AECI/PNUD

Redes de ONGs

Page 10: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Equipo de especialistas en el país con espacio y lazos sólidos de trabajo con las instituciones nacionales de salud.

Las fortalezas de la OPS/OMS en la cooperación en salud en Guatemala.

Contamos con especialistas regionales y de CA para desarrollar de nuestra labor. Promovemos la cooperación entre países.

Fortalecemos las capacidades de las instituciones públicas y desarrollando el papel rector del MSPAS.

Dialogo permanente y amplio con los cooperantes. Somos fuente confiable de información sanitaria.

Hacemos programación y evaluación de la cooperación. Rendimos cuenta del trabajo realizado y de los recursos empleados.

Page 11: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

¿Hacer lo mismo y esperar resultados distintos?

Entonces, ¿qué hacer y como hacerlo?

Page 12: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Reducción de inequidades(tres mecanismos)

Disminuir efectos de la estratifica-ción social

Reducir diferencias de exposición a riesgos

Abatir diferencias de vulnerabilidad entre personas

Enfoque de DD HHen salud

ODM

Page 13: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Reducción de inequidades(tres mecanismos)

Disminuir efectos de la estratifica-ción social• Acercamiento a la información (uso de computadoras)• Acceso a la planificación familiar• Intensificación de acciones en la población en desventaja

Reducir diferencias de exposición a riesgos• Mejoramiento del habitat de las personas• Acceso y calidad del agua y el saneamiento básico• Promoción de vida más saludable

Abatir diferencias de vulnerabilidad entre personas

• Mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud

• Mecanismos de protección social a grupos (niñas y niños, adolescentes, mujeres, indígenas)

• Fomento de las prácticas de autociudado

Enfoque de DD HHen salud

ODM

Globallink

Page 14: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

EnfoquesCCS/GUT

¿Cómo hacerlo?

• Concurrencia de los actores(Hacer alianzas estratégicas y labor de

operador político por una mejor salud)

• Simultaneidad de intervenciones(Empujón a la labor intersectorial; acotar

acciones –ODM- y ámbitos de trabajo)

• Acciones de efectividad probada(Atemperadas a las necesidades y

posibilidades locales)

• Enfoque de Género

• PertinenciaCultural (lo indígena)

• Fortaleci-miento de la APS

• Trabajar en los Determi-nantes de la salud

EjesTransversales

Page 15: Gestión Basada en Resultados, vinculada a la labor de la cooperación en salud que recibe Guatemala y el papel de la OPS/OMS. Reunión de Gerentes de la

Gracias