gestion ambiental

3
2.- Utilizando Guía modelo para aguas subterráneas ¿El proyecto caserones utilizó esta guía? ¿Cómo? Desarrollo pregunta dos: El proyecto caserones utiliza esta guía de modelos para aguas subterráneas, ya que dentro de su estudio de impacto ambiental, en la línea base se especifican los componentes del medio físico terrestre como la hidrología, y la hidrogeología, componentes importantes requeridos como información para un modelo hidrogeológico. Así mismo en el extracto del proyecto caserones se da cuenta de la forma en la cual se extraería el agua a través de pozos, esto se acompaña del estudio de impacto ambiental, el cual a través de su resumen ejecutivo consta de varios puntos en los cuales se hace referencia a la línea base, la cual consiste en la descripción detallada del área de influencia del proyecto, en forma previa a su ejecución. De estos componentes importantes algunos son parte fundamental para desarrollar un modelo conceptual, el cual debe contener la información más relevante y la forma en que debe ser presentada tiene que ser enfocada en todos los aspectos esenciales. En primer lugar, se habla de modelo conceptual, que se utiliza para construir un modelo hidrogeológico en donde se distinguen dos etapas: Elaboración de un modelo conceptual Elaboración de un modelo numérico El modelo conceptual es el punto de partida para la construcción de este modelo hidrogeológico, en esta etapa se presentan en forma simplificada los elementos más importantes del sistema físico y su comportamiento, basado en antecedentes técnicos como la geología, hidrología, hidrogeoquimica e hidrogeología. En el caso del modelo numérico este consiste en tomar los elementos establecidos en el modelo conceptual y llevarlos a una formulación matemática, con cual se permite establecer una estimación cuantitativa más precisa de las variables como los

Upload: fernandapilarbarreraaraya

Post on 07-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

2.- Utilizando Gua modelo para aguas subterrneas El proyecto caserones utiliz esta gua? Cmo? Desarrollo pregunta dos: El proyecto caserones utiliza esta gua de modelos para aguas subterrneas, ya que dentro de su estudio de impacto ambiental, en la lnea base se especifican los componentes del medio fsico terrestre como la hidrologa, y la hidrogeologa, componentes importantes requeridos como informacin para un modelo hidrogeolgico. As mismo en el extracto del proyecto caserones se da cuenta de la forma en la cual se extraera el agua a travs de pozos, esto se acompaa del estudio de impacto ambiental, el cual a travs de su resumen ejecutivo consta de varios puntos en los cuales se hace referencia a la lnea base, la cual consiste en la descripcin detallada del rea de influencia del proyecto, en forma previa a su ejecucin. De estos componentes importantes algunos son parte fundamental para desarrollar un modelo conceptual, el cual debe contener la informacin ms relevante y la forma en que debe ser presentada tiene que ser enfocada en todos los aspectos esenciales.En primer lugar, se habla de modelo conceptual, que se utiliza para construir un modelo hidrogeolgico en donde se distinguen dos etapas: Elaboracin de un modelo conceptual Elaboracin de un modelo numrico El modelo conceptual es el punto de partida para la construccin de este modelo hidrogeolgico, en esta etapa se presentan en forma simplificada los elementos ms importantes del sistema fsico y su comportamiento, basado en antecedentes tcnicos como la geologa, hidrologa, hidrogeoquimica e hidrogeologa. En el caso del modelo numrico este consiste en tomar los elementos establecidos en el modelo conceptual y llevarlos a una formulacin matemtica, con cual se permite establecer una estimacin cuantitativa ms precisa de las variables como los niveles piezomtricos y concentraciones. Una vez que el modelo conceptual es considerado satisfactorio para cumplir con los objetivos previamente definidos, solo as tiene sentido el modelo numrico, de lo contrario este no ser representativo y confiable. Modelo conceptual: este modelo requiere de una revisin detallada de la informacin disponible, labores de terreno y estudios bsicos, los cuales sern importantes a la hora de definir las condiciones hidrogeolgicas que sern representadas en el modelo numrico. Debido a la naturaleza fsica del flujo del agua subterrnea los resultados del modelo conceptual deben incluir la caracterizacin de la geometra del acufero, los parmetros hidrogeolgicos que lo representan, Las entradas y las salidas de los sistemas, la piezometra (sentido del flujo), el tipo de acufero y la hidroquimica, y por ultimo en conjunto con los antecedentes se debe establecer un balance hdrico preliminar. En el caso del proyecto caserones se realiza un informe sobre un modelo hidrogeolgico como parte para definir la fuente y su sistema de abastecimiento de agua. Este modelo hidrogeolgico del acufero de la parte alta de la cuenca del rio Copiap, en el sector delimitado entre la confluencia del rio ramadillas con la quebrada de las breas por el este y el sector de la puerta por el rio Copiap por el oeste. El proyecto caserones requiere de un caudal mximo de agua fresca aproximado a los 580 l/s para su explotacin, sus recursos de aguas han sido entregados como derechos de aprovechamientos superficiales y subterrneos en todo el valle. En primer lugar haremos una comparacin para ver en qu puntos se cumple lo establecido en la nueva gua modelo de agua subterrneas, de tal forma de establecer si se cumplen a cabalidad los requisitos, a simple vista se puede apreciar que si existe concordancia entre los datos solicitados y los expuestos en el modelo hidrogeolgico. En cuanto a la informacin relevante en la gua, a continuacin se hace un seguimiento para ver en qu puntos el modelo hidrogeolgico de caserones cumple con los requisitos para la elaboracin del modelo conceptual, en primer lugar se necesita saber cul es la informacin que pide la nueva gua modelo (Ver Pgina 26 de la gua modelo para aguas subterrneas):

Dentro del estudio geolgico, el proyecto caserones cumple con los puntos requeridos, y adems se presentan los objetivos de la modelacin, la metodologa, etc. Tambin se nombran pruebas de infiltracin in situ, las cuales no se consideran dentro de la informacin requerida en este. Para el estudio hidrolgico, se considera que se cumple con todos los puntos requeridos, pero en ciertos puntos hay algunas diferencias como los parmetros hidrogeolgicos que los considera caserones dentro de su modelo. El estudio Hidrogeoqumico, no se ve muy completo, pero por otra parte se exponen parmetros hidrogeolgicos, niveles freticos, que no son nombrados dentro de la informacin requerida. En el estudio hidrogeolgico, se cumple con todos los puntos requeridos a cabalidad, pero de modo distinto, siendo prcticamente lo mismo, se agregan ms datos como los coeficientes de almacenamiento.