gestiÓn municipal anual 2013 · con un presupuesto municipal de ingresos superiores al año...

82
GESTIÓN MUNICIPAL ANUAL 2013

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN MUNICIPAL

ANUAL 2013

La Municipalidad de Hijuelas, en cumplimiento al Decreto Supremo Nº 652 del 16 de Junio de 1992, del Ministerio del Interior, que fijó el

texto refundido de la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, modificada por la Ley Nº 19.602, en su Artículo Nº 67, establece que el Alcalde deberá dar cuenta pública escrita al Concejo Municipal, a más tardar en el mes de Abril de cada año, de la Gestión Municipal anual y de la marcha

general de la Municipalidad. En relación a lo anterior es que entrego al Concejo Municipal y a toda

la comunidad, de este documento correspondiente a la Cuenta Pública de la

Gestión Alcaldicia desarrollada durante el año 2013.

Verónica Rossat Arriagada Alcaldesa Hijuelas

INDICE

A. BALANCE EJECUCION PRESUPUESTARIA Y ESTADO SITUACION FINANCIERA.

B. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Y SUS AVANCES AFINES.

C. INVERSIONES EFECTUADAS.

D. AUDITORÍAS, SUMARIOS Y JUCIOS EN QUE LA MUNICIPALIDAD SEA PARTE.

E. CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTUTICIONES

F. PATRIMONIO MUNICIPAL.

G. INDICADORES MÁS RELEVANTES EN EDUCACIÓN Y SALUD.

H. HITOS RELEVANTES

A. PRESUPUESTO MUNICIPAL AÑO 2013 El presupuesto Municipal 2013, como en años anteriores, se ejecutó de acuerdo a las instrucciones impartidas por los Ministerios del Interior y Hacienda. En este período, gracias a una administración financiera eficiente, lograda en conjunto por la Alcaldía, el Concejo Municipal, la Unidad de Administración y Finanzas y los distintos estamentos que participan en alguna medida en el manejo de los bienes físicos y financieros del Municipio, se logró invertir en cada uno de los sectores de la comuna, fijado prioridades en aquellos con mayores necesidades. INGRESOS MUNICIPALES: Con un presupuesto municipal de ingresos superiores al año anterior en un 8.55%, se logró financiar los compromisos municipales para el año 2012, en que los Items más significativos correspondieron a: Participación Impuestos Territorial, Patentes Municipales, Otros Derechos, Permisos de Circulación, Participación en el Fondo Común Municipal, Multas Juzgado Policía Local, Devolución y Reintegro, Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) etc. PARTICIPACION IMPUESTO TERRITORIAL: Fondos recepcionados a través de la Tesorería General de la República, por concepto de participación en los ingresos por cancelación de Bienes Raíces, el cual tuvo un aumento del 35.14%, con relación al año anterior. PERMISOS DE CIRCULACION DE BENEFICIO MUNICIPAL: Ingresos correspondiente al 37.5% de los Permisos de Circulación de Vehículos Motorizados, recaudadas en la Comuna durante el año, el cual se vio aumentado en un 28.24%, con relación al año anterior. PERMISOS DE CIRCULACION AL FONDO COMUN MUNICIPAL: Ingresos correspondientes al 62,5% de los Permisos de Circulación de Vehículo remitidos a la Tesorería General de la República, para ser

distribuidos entre las comunas del país, en conformidad a las normas vigentes. Este ingreso aumentó en un 28.24% con relación al año anterior. PATENTES MUNICIPALES: Ingresos por cancelación de Patentes Industriales, Comerciales, Profesionales y Alcoholes, correspondiente a las actividades lucrativas realizadas en la comuna, el que se vio aumentado en un 3.96% en relación al año anterior. OTROS DERECHOS: Ingresos por concepto de Aseo Domiciliario, de Permisos para ejercer el Comercio Ambulante y otros derechos girados a través de los Departamento de Rentas, los cuales disminuyeron en un 15.55% con relación al año anterior. LICENCIA DE CONDUCIR: Ingresos por venta en Tesorería Municipal, de Licencias de Conducir, los cuales aumentaron en un 0.37%. En relación al año anterior PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL: Corresponde a Fondos Fiscales percibidos a través de la Tesorería Regional de Valparaíso, para la ejecución de proyectos, los que se aumentaron en un 40%, en relación al año anterior. PARTICIPACION EN EL FONDO COMUN MUNICIPAL: Fondos recepcionados a través de la Tesorería General de la República, correspondiente a la parte proporcional, alcanzó un aumento del 4.70% con relación al año anterior. MULTAS JUZGADO POLICIA LOCAL: Ingresos por Infracciones a la Ley de Tránsito, fiscalizadas por Carabineros de Chile y recaudadas por el Juzgado de Policía Local. Estos ingresos disminuyeron en un 14.30% con relación al año anterior.

OPERACIONES AÑOS ANTERIORES: Ingresos por deudas años anteriores por concepto de pago de servicios y Derechos Municipales. Este registró disminuyo del 72.44% con relación al año anterior. EGRESOS MUNICIPALES: Los gastos municipales del año 2013, tuvieron un aumento del 6.04% con relación al año anterior, siendo los más importantes los que corresponden a Gastos en Personal, Bienes y Servicios de Consumo, Transferencia Corrientes, Requisitos de Inversión para Funcionamiento, Inversión Región y Otros Egresos, etc. En el campo de las actividades municipales, se dio cobertura a los distintos ámbitos deportivos y recreativos de la comuna, haciendo inversiones en actividades como: • 21 de Mayo • Aniversario de la Comuna • Fiestas Patrias • Fiestas Navideñas • Verano Entretenido

Como resultado de la importante participación que le cabe a los distintos

organismos en el campo social, de seguridad, deportivo y cultural, el Concejo Municipal de Hijuelas aprobó subvenciones para ir en apoyo de las distintas actividades realizadas por Instituciones tales como: Club de Huasos, Agrupaciones Folclóricas, Club Deportivos, Organizaciones Comunitarias, Voluntariados, , etc.

Por medio de los Programas Sociales y en conjunto con el Departamento

Social, se financiaron gastos de pasajes, residencia a estudiantes, becas Municipales, medicamentos, alimentos, materiales de construcción, servicios funerarios y otros; a familias de escasos recursos de la Comuna, por un valor total de M $144.766, lo que representó una disminución del 35.41% con relación al año anterior.

Considerando que los Departamentos de Educación y Salud, constituyen un importante eslabón en el desarrollo de la comuna, se efectuaron traspasos de fondos a dichos Departamentos para el financiamiento de gastos de funcionamiento, desglosado en M$ 103.150 en Educación y M$ 59.254 en Salud, por un total de M$ 162.404, lo que representa un aumento del 29.92% con relación al año anterior.

Con relación al Items de Inversión Quinta Región ésta alcanzó a la suma

de M$617.272.-

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA AÑO 2013

EN MILES DE PESOS

INGRESOS

CODIGO DENOMINACION PRESUP. INGRESO SALDO INGRESO INGRESO

ACTUALIZADO DEVENGADO PRESUP. PERCIBIDO POR

PERCIBIR

11503 Tributos sobre el uso 982.941 926.329 56.612 926.329 0

11505 Transferencias Corrientes 47.917 57.277 -9.360 57.277

11506 Rentas de la Propiedad 2.000 635 1.365 635

11508 Otros Ingresos Corrientes 1.440.173 1.345.465 94.708 1.345.465

11510 Ventas de Activos No Finan 0 0 0 0

11512 Recuperación de Préstamo 8.000 167 7.833 167

11513 Transferencia para Gastos 822.419 688.708 133.711 688.708

11515 Saldo Inicial de Caja 104.850 0 104.850 0

TOTALES 3.408.300 3.018.581 160.518 3.018.581 0

EGRESOS

CODIGO DENOMINACION PRESUP. GASTOS SALDO GASTOS

ACTUALIZADO DEVENGADO PRESUP. EFECTIVOS

21521 Gasto en Personal 886.249 822.133 64.116 822.133

21522 Bienes y Servicios de Consumo 914.175 796.178 117.997 796.178

21523 Prestaciones Previsionales 0 0 0 0

21524 Transferencias 667.223 605.764 61.459 605.764

21526 Otros Gastos Corrientes 1.000 747 253 747

21529 Adquisicion de Activos No Financieros 20.100 13.981 6.119 13.981

12131 Inversión Real 839.351 617.272 222.079 617.272

21533 Transferencia de Capital 37.702 37.702 0 37.702

21534 Servicio de la Deuda 42.500 37.494 5.006 37.494

TOTALES 3.408.300 2.931.271 472.023 2.931.271

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

EN MILES DE PESOS

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

Fondos 779.613 Deuda Corriente 813.647

* Disponibilidades 778.461

* Obligaciones por aporte FCM 392.889

* Fondo por enterar al FCM 1.152

* Obligaciones con registro Multas 14.173

* Cuentas por pagar gastos Pres. 40.520

Bienes Financieros 534.555 * Fondos de Terceros 0

* Administración de Fondos 246.583

* Deudores 12.318 * Acreedores por leasing 77.664

* Anticipos a Terceros - * Retenciones Previsionales 1.101

* Anticipos a Rendir Cuenta 681 * Retenciones Tributarias 40.717

* Ctas. P/Cobrar Ing. Presup. 517.223

* Aplicación de Fondos Administración 5829

* Cheques Caducados (815)

Bienes de Uso 1.672.170 PATRIMONIO MUNICIPAL 2.180.605

* Edificaciones 170.206 * Patrimonio 683.352

* Máquinas y Equipos 3.550 * Actualizacion de bienes -

* Instalaciones 50.714 * Resultado Neto Ejercicio 579.726

* Vehículos Terrestres 471.916 * Detrimento Patrimonial

(708)

* Terrenos 57.853

* Actualización de obligaciones 0

* Máquinas y equipos de Of. 53.196 * Actualización de Patrimonio 0

* Muebles y Enseres 118.158 * Resultado Acumulado 918.235

* Equipos Comp. Y Periféricos

100.099

* Equipos de com. Para redes inf.

2.378

* Depreciación Acumulados (723.703)

* Edificaciones Leasing 117.280

* Sistemas de Información 11.844

* Obras Civiles 1.238.679

OTROS ACTIVOS 7.914

* Bienes Intangibles 0 * Cuentas Dudosa Recuperación

7.914

TOTAL : 2.994.252 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO: 2.994.252

EGRESOS MUNICIPALES 2013 EFECTUADOS EN M$

Gastos en Personal 822.133

Bienes y Servicios de Consumo 796.178

Prestaciones Previsionales 0

Transferencias al sector privado 186.150

Trasnferencias a otras Entidades Públicas 419.614

Otros Gastos Corrientes 747

Adquisicion de Activos no Financieros 13.981

Iniciativas de Inversión 37.702

Transferencia de Capital a Otras Entidades Publicas 617.272

Servicio de la Deuda 37.494

TOTAL M$ 2.931.271

RESUMEN EJERCICIO 2013

Saldo Inicial de Caja 104.850 Ingresos 2013 3.018.581 Sub - Total 3.123.431 Egresos 2013 2.931.271

SALDO FINAL DE CAJA M$ 192.160

INGRESOS MUNICIPALES 2013 EN M$

Patentes Municipales 232.615

Derechos de Aseo 19.386

Otros Derechos 71.803

Permisos Circulación Beneficio Municipal 128.239

Permisos Circulación para Fondo Común Municipal 213.732

Licencias de Conducir 29.886

Participación en impuesto territorial 230.668

De Otras Entidades Publicas 57.277

Rentas de la Propiedad 635

Recuperaciones y Reembolsos por licencias Medicas 8.454

Multas Juzgado Policía Local 67.049

Multas y Sanciones Pecunarias Otras 13.678

Intereses 5.687

Participación Fondo Común Municipal 1.241.435

Fondos de Terceros 683

Devolución y Reintegro no Proveniente de Impuesto - otras 8.479

Ventas de Activos No Financieros 0

Ingresos por Percibir 167

Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) 213.282

Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) 356.243

Otras Trnasferencia Subdere 113.696

Patentes Mineras 5.487

De Otras Entidades Publicas 0

TOTAL M$ 3.018.581

NOMINA DE SUBVENCIONES OTORGADAS DURANTE EL AÑO 2013

Nº INSTITUCIONES MONTO M$ 1 AGRUPACION FOLCLORICA MAPUELHUED 290 2 CLUB DE RUGBY LOS ZORROS 300 3 CLUB DE HUASOS VALLE CENTRAL 500 4 ASOC DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES 3000 5 CONJUNTO FOLCLORICO YANKIRAY 250

6 ESCUELA FORMATIVA ORO Y CIELO POR SIEMPRE 300

7 AGRUPACION DE ESCUELAS DE FUTBOL QUINTA REGION 500

8 CLUB DE HUASOS UNION ROMERAL 200 9 CENTRO ADULTO MAYOR HIJUELAS 400 10 JUNTA DE VECINOS CUATRO ESQUINAS 250 11 CLUB DEPORTIVO MAGALLANES DE HIJUELAS 250

12 DEVOTOS DEL SANTUARIO VIRGEN DEL CARMEN DE PETORQUITA 297

13 ASOCIACION DEPORTIVA DE HIJUELAS 2000 14 ASOCIACION DEPORTIVA DE HIJUELAS 2000 15 CLUB DE RAYUELA CENTRO, HIJUELAS 150

16 CENTRO DE CRONICOS HIJUELAS 500

17 CLUB DE HUASOS LOS AROMOS 500

18 ASOCIACION DE FUNC. NO DOCENTES DEL DEPTO. DE EDUCACION I.M.H. 1800

19 OFICINA COMUNAL DE LA MUJER 999

20 UNION COMUNAL DE CLUBES DE HUASOS HIJUELAS 150

21 COANIQUEM 900

22 FUNDACION CEMA CHILE 750

23 CUERPO DE BOMBEROS DE HIJUELAS 8.000

24 FUNDACION INTEGRA 6.000

25 FUNDACION LA SEMILLA 3.301

TOTAL 33.587

B. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Y SUS AVANCES

PENDIENTE

C. INVERSIONES EFECTUADAS PROGRAMA: “MODERNIZACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL”. PROYECTO: “ADQUISICIÓN PLOTTER MULTIFUNCIONAL, HIJUELAS”.

Monto: $5.907.541 Fondo: CIRCULAR 33 Etapa: EJECUCIÓN Estado: EJECUTADO

El proyecto comprende la adquisición de un Plotter Multifuncional para la

oficina del departamento de Secplan que realice las funciones de plottear,

escanear y copiar.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO PISO Y PINTURA RECINTOS

MUNICIPALES, HIJUELAS”.

Monto: $ 27.482.000 Fondo: FRIL Etapa: EJECUCIÓN Estado: Proceso de Licitación

El proyecto comprende la reposición de los pisos de Secplan, Dideco,

Tesorería, Finanzas, Dirección de Obras, Juzgado Policía Local, Secretaría

Municipal, Administración y Adquisiciones.

Comprende también la pintura de esos recintos.

PROYECTO: “ADQUISICIÓN EQUIPAMIENTO MUNICIPALIDAD DE

HIJUELAS”. Monto: $ 99.998.000 Fondo: CIRCULAR 33 Etapa: EJECUCION Estado: Firma de Convenio

El proyecto contempla la adquisición de equipamiento para la municipalidad en lo referente a informática, equipamiento de Aseo, etc.

PROGRAMA: ”AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS”. PROYECTO: AMPLIACION AGUA POTABLE CALLE NUEVA, COMUNA DE HIJUELAS. Monto: $ 212.100.000 Fondo: FNDR Etapa: EJECUCIÓN Estado: En proceso Licitación. Este proyecto comprende la construcción de 1.774 ml de redes para dotar de agua potable a la calle Nueva (Entre Manuel Rodríguez y Fondo del Rio). Considera también 84 arranques de agua potable.

PROGRAMA: “MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA COMUNAL”. PROYECTO: “CONSTRUCCION DEMARCACIÓN SEÑALIZACIÓN VIAL

CALLE MANUEL RODRIGUEZ, HIJUELAS.”

Monto : $ 47.375.000 Fondo : PMU TRANSPORTE. Etapa : EJECUCION. Estado : Ejecutado.

El proyecto contempla la demarcación de la línea central de la calle Manuel

Rodríguez, demarcación de paso de cebra, lomos de toros y balizas.

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN VEREDAS CALLE LOS PINOS DE ROMERAL, HIJUELAS”.

Monto : $ 15.654.000 Fondo : PMU Estado : Ejecutado

El proyecto contempla la construcción de 390 ml de veredas en el sector de los Pinos de Romeral. PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA, 22° LLAMADO. PROYECTO: “PAV. CALLE LA CARRETA, HIJUELAS”. Monto : $ 49.372.000 Fondo: SERVIU- MUNI Estado: Ejecutado. EL Proyecto contempla la pavimentación de la calle la Carreta entre el tramo de la calle Copiapó y canal Comunidad.

PROYECTO: “PAVIMENTACION CALLE COPIAPO, HIJUELAS” Monto : $ 18.669.000 Fondo: SERVIU- MUNI Estado: Ejecutado. EL Proyecto contempla la pavimentación de la calle la Copiapó entre el tramo de la calle Copiapó y Puente Copiapó. PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA, 23° LLAMADO. PROYECTO: “PAV. PASAJE AMANECER, HIJUELAS” Monto: $42.440.790 Fondo: Serviu - Muni Estado: En Firma de Convenio El proyecto contempla la pavimentación de 163 ml del pasaje Amanecer PROYECTO: “ PAV. CALLE NUEVA”. Monto: $42.717.640 Fondo: Serviu- Muni Estado: En firma de Convenio El proyecto contempla la pavimentación de un tramo de 145 metros de la calle Nueva. PROYECTO: “PAVIMENTACION CAPA DE PROTECCIÓN EN RUTA CAMINO PUBLICO CHEPICA” Monto: $47.072.230 Fondo: Vialidad- Muni Estado: Ejecutada El proyecto contempla la pavimentación con una capa de Protección de un tramo de 1050 metros de la calle Chépica.

PROYECTO: “PAVIMENTACION CAPA DE PROTECCIÓN EN RUTA CAMINO PUBLICO EL MOLINO” Monto: $31.374.928 Fondo: Vialidad- Muni Estado: Ejecutada El proyecto contempla la pavimentación con una capa de protección de un tramo de 650 metros de la calle El Molino. PROYECTO: “PAVIMENTACION CAPA DE PROTECCIÓN EN RUTA CAMINO PUBLICO CABO DE HORNOS”. Monto: $40.639.840 Fondo: Vialidad- Muni Estado: Ejecutada El proyecto contempla la pavimentación con una capa de protección de un tramo de 950 metros de la calle Cabo de Hornos. PROYECTO: “MEJORAMIENTO ALUMBRADO PUBLICO CAMINO MEDIA

LUNA, HIJUELAS”. Monto: $17.402.000 Fondo: FNDR Estado: Proceso de Licitación Esta obra consiste en la instalación de 17 luminarias de 70 watt de alumbrado Público. PROYECTO: “MEJORAMIENTO ALUMBRADO PUBLICO SECTOR

PUREHUE, ROMERAL, HIJUELAS”. Monto: $18.023.000 Fondo: FNDR Estado: Proceso de Licitación. Esta obra consiste en la instalación de 14 luminarias de 70 watt de alumbrado Público.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO ALUMBRADO PUBLICO CAMINO

PRINCIPAL, ROMERAL, HIJUELAS” Monto: $13.359.000 Fondo: FNDR Estado: En proceso de Licitación. Esta obra consiste en la instalación de 11 Luminarias de 70 watt de alumbrado Público. PROYECTO: “AMPLIACION ALUMBRADO PUBLICO SECTOR RURAL,

HIJUELAS”. Monto: $216.906.000 Fondo: FNDR Estado: En proceso de Licitación. Esta obra consiste en la extensión de red de alumbrado público con la instalación de postes de hormigón con luminarias en los sectores rurales de la comuna: camino interior Hualcapo, acceso badén, camino las Palmas, Cerrillo Bajo, Cerrillo las Casas, Callejón los Perales, camino principal la Hidráulica, acceso Retiro Romeral. PROYECTO: “PROYECTO DESARME CAMPAMENTO Y PLAZA SALUDABLE” Monto: $36.457.880 Fondo: SERVIU- MUNICIPALIDAD Etapa: Ejecutado. El Proyecto contempla el desarme del campamento de Punta de Torrejón y la construcción de una plaza saludable, comprende pavimento de colores, instalación de Juegos infantiles, jardineras y asientos.

PROGRAMA: “AUMENTAR LA RED DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVO.” PROYECTO: “MEJORAMIENTO RECINTO DEPORTIVO, EL RETIRO,

HIJUELAS.” Monto: $400.300.000 Fondo: FNDR Estado: Ejecutado. Esta obra consiste en el mejoramiento del Recinto del Retiro, comprende construcción de camarines para los jugadores, servicios higiénicos públicos, cierre perimetral de la cancha de futbol, 4 torres de iluminación para la cancha y mejoramiento del entorno con la instalación de pavimento, iluminación y arborización. PROYECTO: “MEJORAMIENTO CLUB DE RAYUELA, COMUNA DE

HIJUELAS”. Monto: $257.644.000 Fondo: FNDR Estado: Recomendado Técnicamente. El proyecto contempla la ampliación de la Rayuela con la construcción SSHH y camarines, bodega y ampliación de un segundo piso con oficinas y baño. Techado y pavimentación de la cancha de rayuela. También comprende el mejoramiento de cocina y sala de reuniones. PROYECTO: “ADQUISICION MODULOS DE OFICINA, MEDIALUNA

PETORQUITA, HIJUELAS”. Monto: $7.835.000 Fondo: Circular 33 Estado: En proceso de Licitación. El proyecto contempla la adquisición de tres módulos de oficina para la medialuna de Petorquita, Hijuelas.

PROYECTO: “ADQUISICION TERRENO EQUIPAMIENTO RECREATIVO, COMUNA DE HIJUELAS”. Monto: $192.320.000 Fondo: PMB Estado: Ejecutado. El proyecto contemplo la adquisición de un terreno de 2,037 hectáreas para equipamiento recreativo, con lugares destinados al esparcimiento familiar donde confluirán distintas actividades para el descanso, el desarrollo personal, complementada con una variada oferta de atracciones, caminata en medio de hermosa vegetación entre árboles, prados y jardines de plantas ornamentales, paseos familiares, zona de picnic, juegos infantiles con máquinas de ejercicios, zona de trote, área de invernaderos, área de exposiciones, etc. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN INVERNADERO, COMUNA DE

HIJUELAS”. Monto: $80.010.000 Fondo: FRIL Estado: En proceso de Licitación. El proyecto contempla la construcción de un invernadero de 3400 m2 estructurado en perfiles metálicos con cubierta de plástico Pentacapa, que se emplazará en el terreno del Equipamiento Recreativo.

PROGRAMA: “AUMENTAR LA RED DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO COMUNITARIO”. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN PLAZA SEGURA SAN FERNAN,

HIJUELAS”.

Monto: $49.500.000- Fondo: PMU SEGURIDAD CIUDADANA. Estado: Adjudicado.

El proyecto contempla la construcción de una Plaza segura con pavimento estampado de colores, con iluminación, juegos infantiles, basureros y asientos. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN AREA DE JUEGO VILLA LAS PALMAS,

HIJUELAS”.

Monto: $41.646.000.- Fondo: PMU EMERGENCIA. Estado: Ejecutado.

El proyecto contempla la construcción de un área de juego para Villa las Palmas. Comprende una multicancha con iluminación y equipamiento correspondiente. PROYECTO: “ADQUISICION DE JUEGOS Y MAQUINAS DE

EJERCICIOS”.

Monto: $60.000.000 Fondo: Circular 33 Estado: Ejecutado. El proyecto contempla la adquisición de juegos infantiles y máquinas de ejercicios en diversos sectores de la comuna de Hijuelas.

PROGRAMA: “MEJORAR Y ADECUAR LA INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PRESENTES A NIVEL COMUNAL DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE LA ACTUAL REFORMA EDUCACIONAL”. PROYECTO: ”MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PREBÁSICA ESCUELA ADRIANA RIQUELME, HIJUELAS”. Monto: $49.998.000 Fondo: PMU FIE. Estado: Ejecutado. El proyecto contempla la construcción de los recintos pre básica, salas de clases, bodega y SSHH de la Escuela Adriana Riquelme.

PROGRAMA: “DESARROLLO DE SERVICIO PARA EL TURISMO DE LA COMUNA DE HIJUELAS”. PROYECTO: “ADQUISICIÓN BUTACAS E ILUMINACION ANFITEATRO

PARQUE LOS NARANJOS, HIJUELAS” Monto: $250.000.000 Fondo: CIRCULAR 33 Estado: EJECUTADO EL proyecto contempla la instalación 880 butacas fijas instaladas sobre perfiles metálicos e iluminación del escenario del anfiteatro parque Los Naranjos, Hijuelas. Comprende también iluminación del entorno al anfiteatro.

PROYECTO: “CONSTRUCCION CENTRO PRODUCTOS TIPICOS, HIJUELAS”

Monto: $559.591.000 Fondo: FNDR Estado: Recomendado Técnicamente. EL proyecto contempla la construcción de un centro de productos típicos, en el sector de Ocoa donde se emplazan floristas y fruteros de la comuna de

Hijuelas. Comprende terrazas de exposiciones, SSHH, oficina de informaciones turísticas, sala multifuncional, jardines. PRGRAMA “MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS DE SALUD Y SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNA DE HIJUELAS”. PROYECTO: “REPOSICIÓN POSTA ROMERAL, HIJUELAS.” Monto: $280.406.000 Fondo: FNDR Etapa: EJECUCIÓN Estado: Adjudicada El proyecto contempla la construcción de la obra para la reposición de la actual posta. Comprende una superficie de 270 m2 que abarca box multipropósito, box ginecológico, box procedimiento, Some, botiquín, SSHH, sala espera con educación grupal, bodega de leche, bodega útiles de aseo, viviendas del paramédico. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN CENTRO DE SALUD RURAL,OCOA,

HIJUELAS.” Monto: $1.567.907.000 Fondo: FNDR Etapa: Ejecución Estado: En proceso de Licitación. El proyecto contempla la construcción del Centro de Salud en el sector de Ocoa para 5000 usuarios, comprende una superficie de 963,71 m2. Es de dos pisos de hormigón armado INVERSION TOTAL $ 4.780.705.849

D. AUDITORÍAS, SUMARIOS Y JUICIOS EN QUE LA MUNICIPALIDAD SEA PARTE.

SUMARIOS E INVESTIGACIONES SUMARIAS INICIADOS Y/O FINALIZADOS DURANTE EL AÑO 2013

DECRE

TO

PROCESO M A T E R I A

FISCAL

RESULTADO

DECRETO

658 18,02,13

Sumario

Verificar información Director Salud sobre perdida de dinero Oficina Departamento

Salud

C.Peralta T.

Sobreseimiento

3420 10,09,13

699 21,02,13

Sumario Verificar información Director Salud sobre

deficiencias área clínica Posta Romeral

C.Peralta T.

Sobreseimiento

3589 27,09,13

2727 12,07,13

Sumario

Verificar información Director Salud sobre procedimientos realizados fuera de norma

C.Peralta T.

En ejecución

2924 01,08,13

Sumario Investigar observaciones del informe

26/2012 Contraloría Regional de Valparaíso

C.Peralta T.

En ejecución

OBSERVACIONES RELEVANTES CONTRALORIA

DOCUMENT

O FECHA M A T E R I A RESPUESTA

236

08,01,13

Denuncia anónima sobre amenazas a funcionarios municipales en época de elección

munic Desestimada por la Contraloría Regional

7209

12,06,13

Detalle anexo adjunto estado cumplimiento envió documentación contable y

presupuestaria

Municipio de Hijuelas se

encuentra al día

26

05,07,13

Seguimiento informe final verificación medidas adoptadas subsanar observaciones inform.26

Asesoría Jurídica levantó

observaciones

14531

15,11,13

Informe cumplimiento plazos para remisión información contable y presupuestaria

Cumplimiento dentro de los plazos

16377

16,12,13

Seguimiento informe final No 7 sobre evaluación control interno y examen de

cuentas

Observaciones subsanadas parcialmente

JUICIOS EN QUE LA MUNICIPALIDAD SEA PARTE

CARATULA ROL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con INMOBILIARIA OASIS DE LA CAMPANA

C-1792-2013

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con SONE C-2427-2010

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con INVERSIONES CAUDAL LIMITADA C -107-2011

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con INVERSIONES GALU LIMITADA C- 435-2011

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con GAVAL LIMITADA C -434-2011

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con COMERCIALIZADORA VH S.A. C-430-2011

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con BERNA S.A. C-433-2011

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con RUPERTO VASQUEZ C-431-2011

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS con ADRIAN TORRES C-432-2011

JUICIO DE CUENTAS 36718-2012

ENCINA con ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS (ARCHIVADA) C-730-2010

E. CONVENIOS CELEBRADOS FECH

A ORGANIZACIÓN D E T A L L E

DECRETO

12,11,12

Servicio Salud Viña-Quillota

Apoyo a la Gestión a Nivel Local en Atención Primaria

43 11,01,13

15,01,13

Herman Guerra Díaz Instalación funcionamiento Máquina Expendedora de Café

222 15,01,13

02,01,13

Servicio Nacional de la Mujer Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar 380

28,01,13

10,01,13

Servicio Nacional de la Mujer Programa 4 a 7, Área Mujer y Trabajo 745

25,02,13

29,01,13

Servicio Nacional de la Mujer

Modificación Programa 4 a 7, Área Mujer y Trabajo

746 25,02,13

25,03,13

Gobierno Regional Región Valp

Convenio mandato Adquisición Juegos Infantiles y Maquinas de Ejercicio

1642 19,04,13

04,06,13

Instituto Desarrollo Agropecuario

Convenio Ejecución Programa Desarrollo Local Prodesal

2437 25,06,13

24,09,12

Gobierno Regional Región Valp

Convenio Mandato Recinto Alumbrado Público Cancha Hualcapo

559 11,02,13

24,09,12

Gobierno Regional Región Valp

Convenio Mandato Recinto Alumbrado Público Camino Principal Romeral

560 11,02,13

24,09,12

Gobierno Regional Región Valp

Convenio Mandato Recinto Alumbrado Público Camino Medialuna Romeral

561 11,02,13

Fosis Transferencia Recursos Programa Acompañamiento Sociolaboral Ingre

603 13,02,13

Fosis Transferencia Recursos Programa Apoyo Psicosocial Puente entre la F

604 13,02,13

10,01,13

Servicio Nacional de la Mujer Programa 4 a 7, Área Mujer y Trabajo 745

25,02,13

23,01,13

Subsecret.Des.Reg.y Administ

Transferencia Recursos financiamiento Proyecto Construcción Demarcación

817 01,03,13

09,02,13

Municipalidad Queilen Convenio de Colaboración 818 01,03,13

05,02,13

Fosis Implementación Programas Bajo Modalidad Inversión Regional Asignac

1127 19,03,13

25,03,13

Gobierno Regional Región Valp

Convenio Mandato Adquisición Equipamiento de Emergencia

1574 15,04,13

05,04,13

Seremi Desarrollo Social

Convenio Transferencia Recursos Ficha Protección Social

1717 25,04,13

22,04,13

Servicio Vivienda y Urbanización

Convenio Ad Referendum Programa Pavimentación Participativa 22o llamado

1909 13,05,13

15,04,13

Gendarmería de Chile Convenio Colaboración Implementación Pena Prestación Servicios

1936 15,05,13

01,05,13

Ciudad de Goyang, Corea Acuerdo de Cooperación 2067

28,05,13

15,02,13

Servicio Nacional de Turismo

Programa Difusión, fomento y Promoción al Turismo Local y Regional

2482 28,06,13

02,01,13

Junta Nacional Aux.Esc.y Bec Convenio de Colaboración 2665

09,07,13

03,06,13

Subsecret.Des.Reg.y Administ

Convenio Transferencia Recursos Actualización Plan Desarrollo Común

2896 31,07,13

14,06,13

Gobierno Regional Región Valp

Convenio mandato adquisición módulos oficinas medialuna Petorquita

2986 05,08,13

17,07,13

Fosis Modificación Convenio Programa Puente entre la Familia y sus Derechos

3209 22,08,13

17,07,13

Fosis Modificación Convenio Programa Apoyo Sociolaboral del Ingreso Ético F

3210 22,08,13

28,06,13

Gobierno Regional Región Valp

Convenio mandato proyecto Construccion Centro Salud Rural Ocoa

3275 28,08,13

28,06,13

Gobierno Regional Región Valp

Convenio mandato completo proyecto Reposición Posta Salud Romera

3276 28,08,13

07,08

Comité Adelanto Villa Las Palm

Convenio prestación servicios asistencia técnica Programa Protección

3384 06,09,13

,12

28,07,13

Ministerio Interior y Seg.Public

Ejecución Proyecto FNSP13-PSE-168, Fondo Gestión Seguridad Ciudadana

3398 09,09,13

06,06,13

Instituto Desarrollo Agropecua

Mandato aporte Fondos Ejecución Obra Riego Grupo Usuarios El Colm

3530 23,09,13

29,07,13

Seremi Desarrollo Social

Fondo Intervenciones Apopyo al Desarrollo Infantil

3733 08,10,13

30,07,13

Ministerio de Desarrollo Social

Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo

3734 08,10,13

30,09,13

Seremi Desarrollo Social

Programa Apoyo Integral al Adulto Mayor, Subsistema de Seguridades

3839 15,10,13

30,09,13

Seremi Desarrollo Social

Programa Fortalecimiento Municipal Subsistema Protección Integral In

3859 16,10,13

30,09,13

Seremi Desarrollo Social

Programa Habitabilidad, proyecto Comunal Convocatoria 2013

3860 16,10,13

30,09,13

Seremi Desarrollo Social

Programa Fondo Concursable Habilitación Espacios Públicos Infantiles

3885 17,10,13

28,06,13

Gobierno Regional Región Valp

Modificación Convenio Mandato Completo diseño Constr. Centro Salud

4188 27,11,13

28,10,13

Servicio Nacional de la Mujer

Modificación Convenio Programa 4 a 7 Área Mujer y Trabajo

4403 11,12,13

F. MODIFICACIONES EFECTUADAS AL PATRIMONIO MUNICIPAL Maquinas, Equipos, Muebles, Enseres y Terrenos

En este rubro, el patrimonio municipal se vio incrementado con la adquisición, Impresoras, Computadores, muebles para equipar, renovar en oficinas Municipales.

Adquisición de terreno para equipamiento recreativo, comuna de Hijuelas.

G. INDICADORES MÁS RELEVANTES DE EDUCACIÓN Y SALUD. EN PÁGINA DE EDUCACIÓN Y SALUD

H. HITOS RELEVANTES

EDUCACIÓN PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EJECUCIÓN AÑO 2013

La Gestión en Educación el año 2013 enfatiza en programas y proyectos que aportan al proceso de formación integral de nuestros estudiantes. Es importante resaltar de un total de 26 proyectos, 20 de ellos se ejecutan en todos los establecimientos de la comuna, ello como política de participación e inclusión en el Proyecto Educativo Comunal.

Todos los programas y Proyectos van en directo beneficio de los estudiantes y de su desarrollo integral, y representan una fortaleza de nuestra educación Municipal.

SIGLAS

HPV…………. Habilidades para la vida JEC………….. Jornada Escolar Completa CRA…………. Centro Recursos de Aprendizaje CPEIP……….. Centro de Perfeccionamiento e Investigación Pedagógica JUNAEB………Junta Nacional de Auxilio Escolar Y Becas SEP……………Subvención Escolar Preferencial FAGEM……… Fondo Apoyo Gestión Educación Municipal PSP…………. Plan de Superación Profesional MINEDUC…… Ministerio de Educación CONAMA…….Comisión Nacional de Medio Ambiente ENLACES……..Proyecto informática escuelas y Liceo Municipal PIE……..Programa de Integración Escolar

PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EJECUCION 2013 (MINEDUC Y OTROS) PROGRAMA

LICEO LUIS LABORD A

ESC. LA SOMBRA

ESC. MONICA HURTAD O

ESC. ANA JESUS I.

ESC. ADRIANA RIQUELM E

ESC. BENJAMI N MATTE L.

ESC. RABUCO

ESC. LOS TILOS HUALCAPO

ESC. CALIXT O OVALLE

JEC X X X X X X X X X HPV/JUNAEB X X X X X X X X X EXPLORA U. CATOLICA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ASTRONOMIA (FAGEM)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PLAN LECTOR (MINEDUC)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

JUNAEB X

X

X

X

X

X

X

X

X

CERTIFICACION AMBIENTAL (CONAMA)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

INTEGRACION PIE

X

X

X

X

X

X

X

X

X

UTP COMUNAL SEP

X

X

X

X

X

X

X

X

X

SEP X X X X X X X X X FAGEM X X X X X X X X X ACTIVIDADES EXTRAESCOLAR

X

X

X

X

X

X

X

X

X

TRANSPORTE ESCOLAR

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PREUNIVERSIT. (MUNICIPIO)

X

TALLER FOLCLORE (MINEDUC

X

PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EJECUCION 2013 (MINEDUC Y OTROS) PROGRAMA

LICEO LUIS LABORDA

ESC. LA SOMBRA

ESC. MONICA HURTADO

ESC. ANA JESUS I.

ESC. ADRIANA RIQUELME

ESC. BENJAMIN MATTE L.

ESC. RABUCO

ESC. LOS TILOS HUALCAPO

ESC. CALIXTO OVALLE

PRO-RETENCION (MINEDUC)

X

X

X

X

X

X

X

DIRECTV/CABLE (MINEDUC)

X

X

X

X

X

X

PSP (MINEDUC-

X

X

X

X

X

X

X

X

X

EVALUACION DOCENTE

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ESCUELA DE FUTBOL

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CRA BASICA X

X

X

X

X

X

X

X

X

YO ELIJO MI PC X

X

X

X

X

X

X

LABORATORIOS MOVILES

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ENLACES X

X

X

X

X

X

X

X

X

PROYECTOS REPARACION INFRAESTRUC.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PROYECTOS Y PROGRAMAS PROPIOS DE CADA ESTABLECIMIENTO (Deptivo. Cultural

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CONECTIVIDAD RURAL

X

X

X

X

X

X

X

X

X

OBJETIVOS Y METAS AÑO 2013

Objetivo General

Mejorar gradualmente la calidad y equidad de los aprendizajes de los/as alumnos/as de nuestra Comuna, especialmente aquellos más vulnerables.

Objetivos Específicos Meta Establecer compromisos por

parte de los/as actores educativos para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los educandos

- Establecimiento efectivo del rendimiento educativo. (resultados SIMCE y cumplimiento de los Niveles de logro establecidos en los Planes de Mejoramiento).

- Definir estrategias de enseñanza para mejorar los niveles de Comprensión, Velocidad Lectora, problematización matemática y competencias en ciencias definidos en los Planes de

Monitorear sistemáticamente el proceso Enseñanza-Aprendizaje, así como también, las diferentes Areas de la Gestión Institucional, en las diferentes Unidades Educativas.

- Evaluación y seguimiento de los avances del aprendizaje de los avances del aprendizaje de los estudiantes durante el año escolar.

- Apoyar la gestión docente

Optimizar los recursos existentes en Pro de una mejora efectiva de los aprendizajes

- Generar instancias de adquisición de materiales e insumos que faciliten los aprendizajes de los alumnos y

PROGRAMAS DE ACCION GENERAL AÑO 2013 NOMBRE DEL PROGRAMA

AREA LIDERAZGO

OBJETIVO

Fortalecer los equipos directivos para orientar, planificar, articular y evaluar procesos institucionales.

UNIDAD EJECUTORA

DAEM

RESPONSABLE

Directores

FINANCIAMIENTO

FAGEM / MINEDUC

NOMBRE DEL PROGRAMA

AREA GESTION CURRICULAR

OBJETIVO

Desarrollar un trabajo técnico efectivo, articulado y de apoyo a las necesidades de cada establecimiento Educacional con el propósito de promover una gestión de calidad que apunte al mejoramiento de los Aprendizajes.

UNIDAD EJECUTORA

Unidad Técnico Pedagógica Comunal

RESPONSABLE

DAEM

FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO DAEM / SEP

NOMBRE DEL PROGRAMA

AREA CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO

Favorecer y promocionar un ambiente propicio para el aprendizaje en todas las comunidades educativas de dependencia municipal.

UNIDAD EJECUTORA

Escuelas y Liceo Municipal

RESPONSABLE

Directores Escuelas y Liceo, Dirección

FINANCIAMIENTO

Presupuesto DAEM / SEP

NOMBRE DEL PROGRAMA

AREA GESTION DE RECURSOS

OBJETIVO

Mejorar la gestión institucional a través del uso eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros

UNIDAD EJECUTORA

Dirección DAEM

RESPONSABLE

Jefa de Finanzas, Dirección DAEM

FINANCIAMIENTO

MINEDUC / Municipio / Otros

PROYECTOS ESPECIFICOS AÑO 2013 NOMBRE DEL PROGRAMA

PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR

OBJETIVO

Mejorar la calidad de los aprendizajes de niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales.

UNIDAD EJECUTORA

Equipo Integración / Escuelas E i l

RESPONSABLE DAEM

FINANCIAMIENTO

MINEDUC: Subvención Educación Especial

NOMBRE DEL PROGRAMA

SEP

OBJETIVO

Mejorar la calidad y equidad de la educación, a través de planes de Mejoramiento educativo de cada unidad educativa

OBJETIVO ESPECIFICO Optimizar, asegurar y monitorear la correcta ejecución de los Programas de Mejoramiento Educativo de cada una de las Unidades Educativas, teniendo como foco la adquisición de aprendizajes de calidad orientados a la mejora significativa de sus niveles de logro.

UNIDAD EJECUTORA

Directores Establecimiento

RESPONSABLE

DAEM

FINANCIAMIENTO

MINEDUC / SEP

NOMBRE DEL PROGRAMA

SUBVENCION PRO-RETENCION

OBJETIVO

Facilitar la incorporación, permanencia y término de los 12 años de escolaridad de los alumnos/as que cursan desde 7° básico a 4° Medio y que pertenezcan a familias participantes en el programa Chile Solidario

UNIDAD EJECUTORA

Directores Establecimiento

RESPONSABLE

DAEM

FINANCIAMIENTO

MINEDUC: Subvención Pro-Retención

NOMBRE DEL PROGRAMA

DEPORTE – CIENCIA – ARTES

OBJETIVO

Organizar acciones de nivel comunal tendientes a lograr el desarrollo moral, intelectual, espiritual y físico de los niños, niñas y adolescentes, transmitiendo y cultivando valores, conocimiento y destrezas, a través de proyectos y/o actividades específicas de arte, deporte, ciencia, tecnología actividades de acción social y del medio ambiente.

UNIDAD EJECUTORA

Coordinación extraescolar – Escuelas – Liceo

RESPONSABLE

DAEM

FINANCIAMIENTO

FAGEM / MINEDUC / Municipio

NOMBRE DEL PROGRAMA

PROYECTO ESCUELA DE FUTBOL

OBJETIVO

Entregar a niños, niñas y jóvenes una formación a través de la enseñanza de fútbol logrando la incorporación de una práctica deportiva en su vida mediante el conocimiento y la ejecución de una práctica futbolística respetando los requerimientos técnicos reglamentarios de dicha disciplina deportiva.

UNIDAD EJECUTORA

Escuela de Fútbol

RESPONSABLE

DAEM

FINANCIAMIENTO

FAGEM

NOMBRE DEL PROGRAMA

PROGRAMAS EDUCATIVOS ESCUELAS Y LICEO

OBJETIVO

Desarrollar un programa educativo que focalice un modelo de gestión de excelencia respondiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes la familia y la comunidad

UNIDAD EJECUTORA

Directores Escuelas y Liceo

RESPONSABLE

DAEM

FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO DAEM

NOMBRE DEL PROGRAMA

FAMILIA Y ESCUELA

OBJETIVO

Potenciar la participación de padres y apoderados en el proceso educativo de cada establecimiento

UNIDAD EJECUTORA

Dirección Escuelas y Liceo

RESPONSABLE

DAEM / Dirección Escuela y Liceo

FINANCIAMIENTO

Presupuesto DAEM

NOMBRE DEL PROGRAMA

ESCUELA Y COMUNIDAD

OBJETIVO

Informar e integrar a la comunidad y redes sociales de apoyo en torno al plan educativo de cada establecimiento.

UNIDAD EJECUTORA

Escuelas y Liceo

RESPONSABLE

DAEM / Dirección Escuelas y Liceo

FINANCIAMIENTO

Presupuesto DAEM

PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS AÑO 2013

Programa Objetivo

Acciones Cobertura Responsables

• Becas Entregar herramientas logísticas para que los educados puedan cada día tener la seguridad de terminar cada uno de los procesos educativos que les corresponda enfrentar.

Incorporarse a la red de Junaeb en toda su extensión, alimentación, salud, recreación, becas, útiles escolares, etc. Coordinar, supervisar, apoyando, en el ámbito comunal.

Principalmente las tres primeras prioridades del SINAE.

JUNAEB. Coordinación Comunal, Escuelas. DAEM

* Textos escolares

Aprovechar cada instancia, para que los recursos dispuestos para aquellos que menos tienen les favorezcan en la continuidad de sus estudios.

Acceder a las propuestas dadas por las instituciones pertinentes. Distribución y mantención de textos en las escuelas.

100% matricula comunal.

MINEDUC. Municipio DAEM

• Traslados Comunales

Acordar tiempos y distancias de los educandos en los traslados a sus colegios de ida y regreso. Asegurar continuidad de estudios para aquellos alumnos de sectores rurales de la comuna

Poner a disposición los recursos existentes (vehículos Municipales) buses, furgones.

100% alumnos con residencia lejana del Liceo Luís Laborda.

Municipio Departamento de Educación.

• Programa

Salud Escolar

Atención, tratamiento, seguimiento problemas de salud en escolares. ( Oftalmología, Odontología, etc)

Atención Médica y tratamiento gratuito a estudiantes de la comuna.

100% alumnos diagnosticados.

JUNAEB

• Evaluación

Docente

Aplicar proceso Evaluación Docente

- Informar - Aplicar - Registrar - Cierre

proceso

100% docentes convocados

CPEIP DAEM

• PSP

Aplicar Plan de Superación Profesional

Desarrollo de curso de Perfeccionamiento docente

100% docentes Insatisfactorios y Básicos

DAEM CPEIP

SALUD La encuesta Nacional de Salud 2010 muestra un panorama preocupante. Las enfermedades crónicas no transmisibles representan ya el grueso de la carga de salud para el país, y estas enfermedades se asocian con hábitos que suelen adquirirse temprano en la infancia o en la adolescencia. Las elevadas tasas de tabaquismo, obesidad, vida sedentaria, hipertensión arterial, diabetes, depresión, suicidio, accidentes del tránsito con fallecimientos o discapacidad, consumo patológico de alcohol, producen un panorama en el que se puede prever que la Generación del Bicentenario, los jóvenes y niños del 2010, serán probablemente victimas a mediano plazo de estos hábitos o dependencias. Este fenómeno de las Enfermedades Crónicas pone en riesgo nuestro desarrollo y la posibilidad de cada cual de cumplir de la mejor manera su proyecto de vida, lo que lo transforma en una prioridad para el Estado y la ciudadanía. Nuestra mirada apunta a nuestros usuarios, familias y comunidad de manera integral concordante con la visión municipal, con un objetivo claro, el cual es dar respuesta accesible, oportuna y eficiente a las necesidades de la población. Considera para ello las distintas dimensiones del ser humano, no solo los criterios biomédicos, sino también los referentes al entorno social, cultural, económico, la valorización de la actividad laboral, su dificultad de acceso y su pertenencia a grupos de extrema pobreza. Para cumplir con lo anterior nuestro accionar se basa en el Modelo de Salud Familiar que la Reforma plantea y que este Municipio ha incorporado en sus políticas locales de salud, teniendo presente en la atención la importancia del trato humanizado, oportuno y eficiente, el fortalecimiento del trabajo en Equipo, la intersectorialidad y el enfoque comunitario. Por otra parte, esto incluye el esfuerzo por lograr la continuidad de la atención y/o cuidados al individuo, familia y comunidad a lo largo de su ciclo vital, haciendo uso de recursos municipales y de las políticas sociales y programas existentes para lograr producir aporte al avance desde una cultura medicalizada, de enfermedad, hacia una cultura de salud y autocuidado. En este sentido, el trabajo en Equipo, realizado en conjunto con otras aéreas de la Municipalidad y contando con el apoyo constante de la Sra. Alcaldesa, ha permitido llevar a cabo proyectos en el área de salud que nos llevan a brindar una mejor calidad de atención para nuestra comuna, los cuales se encuentran en funcionamiento. Para ello se continuara reforzando aún más los programas de enfermedades cardiovasculares (diabetes e hipertensión); Nutrición (obesidad); Salud mental (depresión, violencia intrafamiliar); Salud Bucal (programa Junaeb); Apoyo a enfermos postrados y manejo del dolor; Enfermedades respiratorias IRA y ERA; resolución de especialidades (Mamografías, ecotomografías, radiografías, exámenes, etc.)

Es destacable mencionar que los convenios con Universidades e Institutos, permiten que se incorporen alumnos en práctica profesional de las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Obstetricia, Psicología, Nutrición, Trabajo Social, Técnicos Paramédicos. La gran mayoría provienen de la Universidad Finis Térrae, Universidad de Valparaíso, Universidad Santo Tomas, Universidad Andrés Bello, Universidad de Santiago y de distintos Institutos de la Región.

PRINCIPALES PROGRAMAS PROGRAMA COMUNAL DE PROMOCIÓN DE SALUD

Objetivo del Programa: Desarrollar hábitos de vida y ambientes más saludables, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los chilenos. Se enmarca en la Estrategia Nacional de Salud, en el objetivo Nº3 que se refiere a factores de riesgo vinculados a la meta de “salud óptima”, cuyo indicador mide el número de factores protectores presentes en la población asociados a estilos de vida saludable, y el objetivo Nº7, que está relacionado con fortalecer la institucionalidad del sector salud, incrementando la gobernanza y participación, entre otras acciones. A su vez, el programa contribuirá al cumplimiento de metas vinculadas al objetivo Nº4, en lo que respecta al mejorar la salud de las personas a lo largo del ciclo vital, específicamente en la salud del adolescente, y en el objetivo Nº5 referido a la reducción de inequidades en salud. Para lograr un trabajo eficaz, que abarque todos estos objetivos, es necesario realizar un trabajo participativo con la comunidad y con el intersector. En la comuna de Hijuelas, existe desde hace varios años atrás antecedentes de trabajo en los temas de obesidad y tabaquismo, permanece un compromiso de la Alcaldesa, en este ámbito, apoyando la labor de salud; ejemplo de ello es que, a nivel escolar, existen las bicicletas donadas por Educación para que los alumnos se desplacen a sus colegios y, de esta manera, fomentar el desarrollo de la comuna. Este trabajo resulta cada vez más importante, sobre todo al conocer las cifras de prevalencia de malnutrición por exceso existentes en nuestra comuna, en mujeres embarazadas es de 60.6% y en menores de 6 años es de 38.7%, bajo el nuevo patrón antropométrico OMS 2006. Cifras en las cuales se pretende enfocar este nuevo plan de promoción y de esta forma contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de nuestros habitantes. Durante el año 2013, se ejecutó el plan de Promoción de Salud, donde se planificaron y ejecutaron diversas actividades que promueven los Estilos de Vida Saludable. Ejemplo de ellas son: Bicicletadas al aire libre, Encuentros Deportivos Interescolares de Balón-mano, talleres de Alimentación Saludable y Actividad Física, charlas antitabáquicas, concursos de Afiches “Alcoholismo y Tabaquismo” interescolar, promoción del concurso Elige No Fumar, Adquisición de máquinas de ejercicio para Plaza Activa en CESFAM, estacionamientos de bicicletas, entre otras. El monto entregado para el desarrollo de dicho programa durante el año 2013 fue de $7.005.159 pesos.

FOTOS DE ACTIVIDADES MASIVAS

DÍA ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013

Asistencia de más de mil personas

FERIA CRIOLLA 2013 Asistencia de 200 personas aprox

CORRIDA FAMILIAR 2013 Asistencia de mil personas

EDUCACIÓN MASIVA EN COLEGIO EN COLACIONES

SALUDABLES 2013

Convocatoria de 400 alumnos aprox

CAMPEONATO BALÓNMANO Y BÁSQUETBOL

2013 Participación de 200 alumnos

aprox

Referente Técnico Programa Comunal de Promoción de Salud: Fernanda Figueroa Pérez, Nutricionista. PROGRAMA JUNAEB Objetivo del programa Intervenir tempranamente en salud bucal y así lograr prevenir la aparición del daño o disminuir el avance de éste, mediante la aplicación de las acciones curativas, promocionales y preventivas. El área de salud bucal desarrolla acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud bucal a estudiantes desde pre-kínder a 8° básico. Se desarrolla mediante: • Modelo de atención integral. Se desarrolla a través de 3 líneas de acción:

1. Asistencial – atención odontológica: (ingresos y controles): Primera atención se realiza en módulos dentales fijos, se otorgan en un número variable de sesiones, las acciones curativas necesarias para dejar la boca saludable.

2. Área promocional – preventiva clínica: medidas preventivas necesarias para evitar daño oral futuro: aplicación de sellantes, aplicación tópica de flúor barniz, profilaxis y control de placa bacteriana (técnica de cepillado).

3. Promocional – educativa: actividades educativas promocionales que consisten en la realización de un programa educativo en salud bucal que desarrolla temáticas inherentes a anatomía bucal, enfermedades que

DÍA SIN FUMAR Y CIERRE TALLERES DEPORTIVOS 2013

120 personas asistieron

afectan la boca, hábitos relacionados con la salud bucal, traumatismos dentales, alimentación saludable y la higiene bucal.

Establecimientos adscritos: 9 establecimientos municipalizados y 1 colegio particular subvencionado. -Liceo Luis Laborda. -Escuela Adriana Riquelme Núñez. -Escuela Ana Jesús Ibacache. -Escuela Benjamín Matte. -Escuela Calixto Ovalle. -Escuela La Sombra. -Escuela los Tilos de Hualcapo. -Escuela Mónica hurtado Edwards. -Escuela Rabuco. -Colegio Parroquial San Nicolás. Cursos:

I. Ingresan para ser dados de ALTAS INTEGRALES : • alumnos de prekinder y kínder. • alumnos nuevos de Chile solidario. • alumnos nuevos de 3º,5º,7º y 8º básico.

EN 2013: 210 ALUMNOS CON ALTAS INTEGRALES. II. Controles de mantención :

• todos los alumnos de 3º,5º, 8º básico. • 1º -2º básico que no estén en programa GES. • 7º básico mayor de 12 años.

EN 2013: 250 ALUMNOS CON CONTROLES DE MANTENCION. III. URGENCIAS Y RADIOGRAFIAS:

• Atención a todos los alumnos del programa que tengan urgencias. URGENCIAS Y RADIOGRAFIAS 2013: 200. Profesional encargado: Dra. Mariana Ormazábal Mayol, Cirujano-dentista.

PROGRAMA DE ATENCION EN DOMICILIO PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA O POSTRADO Objetivo del programa Mejorar el cuidado de la persona postrada y aliviar a la familia cuidadora, disminuyendo la carga del cuidador/a impidiendo de éste modo la institucionalización. Los beneficiarios son las personas que, de manera permanente, sufren de postración y/o pérdida de autonomía severa, y a su vez sean beneficiarias del Sistema Público de Salud. Este programa se ejecuta a través de: 1º Atención domiciliaria por el equipo de salud del consultorio 2º Capacitación y apoyo comunitario a la cuidadora 3º Apoyo monetario a los cuidadores de personas postradas que califican como dependientes severos. El estipendio mensual, de $ 23.545, es pagado al cuidador del paciente. Existen criterios de inclusión y de continuidad para obtener el subsidio. Criterios de inclusión: • Que la persona clasifique como dependiente severo según índice de Katz (OMS/ OPS) • Que la persona postrada esté incluida en el programa Postrados de Atención Domiciliaria en APS. • Que el cuidador familiar esté capacitado por el equipo del centro salud. • Que la persona no esté institucionalizada. Criterio de continuidad para la mantención del estipendio: • Verificar el personal de salud, por medio de visita domiciliaria mensual, la sobrevida de la persona postrada. • Certificar que se mantiene el cuidado por parte de él o los familiares capacitados. • Fiscalizar los indicadores de higiene personal y ambiental de la persona postrada y si estos se mantienen dentro de estándar. La guía clínica del programa de Postrados, define los criterios diagnósticos de la situación de la persona postrada y del cuidador para que el equipo elabore el plan de cuidados, definiendo concentración y rendimiento de los recursos humanos, los registros y monitoreos. El monto entregado para el desarrollo de dicho programa durante el año 2013 fue de $ 19.777.800 pesos. Coordinadora programa de postrados: Silvia González Santana, Kinesióloga.

PROGRAMA SALA ERA Objetivo del programa

Contribuir a la disminución de la mortalidad y letalidad por enfermedades respiratorias en adulto (de 45 a 64 años) y en adulto mayor (mayores de 64 años).

Está integrado por médico y kinesiólogo. Los beneficiaros son adultos de 18 años y más; con diagnóstico de Asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), secuelados de tuberculosis y Neumonías adquiridas en la comunidad. Las funciones del equipo son:

• Ingreso de Adultos y Adultos Mayores con patologías respiratorias: Asma, epoc, secuelados de TBC, tabaquismo, procesos agudos que requieran de tratamiento kinésico, Nac. en adultos mayores de 65 años.

• Tratamiento de Adultos y Adultos Mayores con patologías respiratorias: Asma, epoc, secuelados de TBC, tabaquismo, procesos agudos que requieran de tratamiento kinésico, Nac. en adultos mayores de 65 años.

El monto entregado para el desarrollo de dicho programa durante el año 2013 fue de $ 15.297.940de pesos. Jefa Programa ERA: Silvia González Santana, Kinesióloga. PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE.

• Gestión de Denuncias Ambientales

Ingreso de denuncia

Visita a Terreno

Coordinación de acciones para resolucion conjunta

Identificación servicio con pertinencia

Coordinación de Acciones estamentos internos del

municipio (DIDECO, SECPLA, OBRAS, SALUD,

DAEM)

Evaluación en terreno situación descrita

Lo puederesolver

municipio?

No

• Tabla N° 1, Denuncias recibidas año 2013, Hijuelas.

AGUAS SERVIDAS

APLICACIÓN DE GUANO

TENENCIA IRRESPONSABLE DE MASCOTAS

ACUMULACIÓN INDEBIDA DE RESIDUOS

FUMIGACIÓN AÉREA

MURCIÉLAGOS ROEDORES

40 13 17 4 97 9 17 197

PLAGAS

TOTAL

OLORES MOLESTOS DENUNCIAS AMBIENTALES RECIBIDAS

• Fuente: Elaboración propia. • Resultados de gestión de denuncias:

• Fuente: Elaboración propia

• El grafico indica que el 69% de las denuncias recibidas se gestionó a través

de la seremi de salud la solución, fiscalización, el 31% restante fue abordado por el municipio.

• Programa Chile Crece Contigo • Taller “Prevención de Riesgos Químicos durante el Embarazo” • Diversos estudios han demostrado que existe una estrecha relación entre

la exposición a productos químicos en etapas tempranas del embarazo y el desarrollo de enfermedades; respiratorias (asma), reducción de la capacidad cognitiva, incluso se han relacionado con mal formaciones congénitas y el cáncer. Durante el año 2013 se desarrollaron 12 talleres de “Prevención de Riesgos Químicos en el Embarazo”, en total asistieron alrededor de 240 gestantes, este taller se realiza en la primera sesión educativa del Programa “Chile Crece Contigo”.

• Catastro de beneficiarios del reparto de agua Municipal. • Objetivos: • Cuantificar número de beneficiarios y demanda de agua. • Identificar estanques susceptibles de retirar

• N° de Beneficiarios

• N° de Estanques

• Volumen de agua (lts)

• Frecuencia del Reparto

• 624 • 199 • 180.500 • 1 vez por semana

• Potencialmente existen 165 familias en Riesgo Sanitario por mala

mantención e higiene de los estanques. • Distribución de estanques de agua en la comuna de Hijuelas.

• Fuente: Elaboración propia. • Catastro canino y felino en la comuna de Hijuelas. • Previo a la realización de la campaña tenencia responsable de mascotas,

un desafío familiar se realizó un estudio preliminar que correspondió al levantamiento de información de la cantidad de animales con dueño conocido, así estimar la cantidad de animales en abandono.

• A continuación un gráfico: • Distribución de animales de compañía según unidad vecinal.

• • Fuente: Elaboración propia. • El catastro arrojó como resultados la siguiente tabla:

• N° de Familias

• N° total de Perros

• N° total de Gatos

• N° de Animales en Abandono

• 1383 • 2942 • 1202 • 983

• Considerando que en promedio cada familia está compuesta por 4 personas con la campaña se logró integrar alrededor de 1/3 de los habitantes de la comuna.

• Resultado Campaña Tenencia Responsable de Mascotas. Higiene Ambiental.

• Garrapaticida entregado (lts) • Mascarillas • Pares de

Guantes

• Superficie fumigada (m2)

• 25,6 • 1280 • 1280 • 640.000

• Alrededor del 43% de los habitantes de la comuna tuvo acceso a la entrega de insumos para controlar garrapatas.

• Realización de Talleres: Objetivos:

• Concientizar a la comunidad de hijuelas acerca del cuidado de los animales de compañía.

• Difundir la normativa ambiental local. • Se realizaron 26 talleres sobre tenencia responsable de mascotas a los

cuales asistieron alrededor de 800 personas en total. • Proyectos analizados y evaluados en el Sistema de Evaluación Ambiental

(SEA) • En total en el año 2013 se enviaron 10 pronunciamientos del municipio al

sistema de evaluación ambiental, 6 de ellos corresponden a Declaraciones de Impacto Ambiental de Transporte de Residuos Peligrosos, 1 (uno) corresponde al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Andina 244. Los 3 restantes corresponden a pronunciamientos sobre Adendas de los mismos proyectos.

• Gestión Ambiental Local • Incorporación al Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) • El año 2013 se logró que el municipio se incorporara al SCAM para su

implementación el Ministerio de Medio Ambiente aportó al municipio $ 1.000.000.- con estos recursos se realizó el diagnóstico comunal de medio ambiente, se elaboró y validó en la comunidad y el concejo municipal la Estrategia Ambiental Comunal, y además se desarrolló la “Encuesta Comunal de Medio Ambiente” tanto para los funcionarios municipales, como la comunidad. Además se conformó el Comité Ambiental Municipal y el Comité Ambiental Comunal.

• Se realizaron 10 talleres de capacitación a la comunidad de los alcances del sistema y la importancia de la participación ciudadana dentro del mismo.

• Campaña de Reciclaje de Vidrio • A través de un convenio entre el municipio y el Comité pro defensa de la

Flora y Fauna (codeff) se instalaron tres campanas receptoras de vidrio, en tres puntos de la comuna, Población Los Naranjos, Posta Villa Prat y frontis del edificio del Municipio.

• Hasta Diciembre de 2013 se reciclaron 20150 kilogramos de vidrio.

AVANCES EN RELACION AL PLADECO 2007---2012. ACTUALMENTE EL PLADECO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE RENOVACIÓN.

Proyecto Estado Fondo Programa de Protocolo: Asignación de Numero y Atención

Ejecutado

Municipal

Programa Medio Ambiente y Micro-basurales. Zoonosis, Contaminación de aguas.

En ejecución

Municipal

Programa de Charlas para la Prevención de enfermedades

Ejecutado Municipal

Programa de charlas para la prevención de adicciones

Ejecutado Municipal

Construcción casino consultorio de salud rural, Hijuelas

Ejecutado FRIL

Reparación posta Villa Prat, Hijuelas Ejecutado PMU Normalización Consultorio General Rural, Hijuelas.

Postulación a diseño

MINSAL

Construcción Consultorio General Rural Ocoa

En etapa de licitación

FNDR FNDR

Adquisición Vehículo CESFAM Hijuelas Ejecutado FNDR Construcción Posta de Romeral Postulació

n ejecución

FNDR

Adquisición Ambulancia Consultorio de Ocoa

No ejecutado

FNDR

Ampliación CESFAM, Hijuelas Ejecutado MINSAL

ACCIONES DESTACADAS Se inauguró el centro de rehabilitación comunitaria, postulado a la embajada de Japón y donado por el gobierno japonés a la comuna de Hijuelas, proyecto que costo aproximadamente 49 millones de pesos, actividad en donde participó el embajador de Japón y funcionarios de la embajada de Japón en Chile.

Además se inauguró la sala de educación donada por la Universidad Finis Terrae, actividad en donde participó El rector de la Universidad y el decano de la Facultad de Odontología.

OTRA INFORMACION RELEVANTE

CONVENIO MONTO

Servicio de Urgencia Rural $ 59.762.249

Programa de Salud Mental $ 9.647.576

Programa Odontológico del adulto $ 15.855.280

Programa Odontológico Integral $ 33.625.847

Programa Odontológico Familiar $ 12.717.229

Resolutividad $ 30.007.110

Imágenes Diagnósticas $ 28.895.590

Rehabilitación Integral $ 24.116.131

Chile Crece Contigo $ 10.992.377

TRÁNSITO PERMISOS DE CIRCULACION OTORGADOS EN EL AÑO 2013: AUTOMOVILES, JEEP, ST. WAGON 2.138 FURGONES 170 CAMIONETAS 1.405 MOTOS 185 TAXIS 53 MINIBUSES PARTICULAR 28 MINIBUSES TRANSPORTE ESCOLAR 16 MINIBUS TURISMO 14 BUSES Y TAXIBUSES 90 CAMIONES 381 TRACTOCAMIONES 111 TRACTORES Y MAQUINARIA AGRICOLA 15 CARROS DE ARRASTRE 27 CASA RODANTE 0 REMOLQUES 54 SEMI-REMOLQUES 122 CARROBOMBA 02 ______________________________________________________________________ TOTAL 4.811

LICENCIAS DE CONDUCIR OTORGADAS EN EL AÑO 2013: LICENCIA CLASE A1 (antes 08/03/1997) 10 LICENCIA CLASE A2 (antes 08/03/1997) 18 LICENCIA CLASE A1 (Profesional) 01 LICENCIA CLASE A2 (Profesional) 69 LICENCIA CLASE A3 (Profesional) 24 LICENCIA CLASE A4 (Profesional) 83 LICENCIA CLASE A5 (Profesional) 37 LICENCIA CLASE B 807 LICENCIA CLASE C 65 LICENCIA CLASE D 160 LICENCIA CLASE E 00 LICENCIA CLASE F 05 ______________________________________________________________________ TOTAL 1.279 LICENCIAS DE CONDUCIR DENEGADAS EN EL AÑO 2013: LICENCIA CLASE A1 (antes 08/03/1997) 00 LICENCIA CLASE A2 (antes 08/03/1997) 00 LICENCIA CLASE A1 (Profesional) 00 LICENCIA CLASE A2 (Profesional) 07 LICENCIA CLASE A3 (Profesional) 00 LICENCIA CLASE A4 (Profesional) 06 LICENCIA CLASE A5 (Profesional) 04 LICENCIA CLASE B 67 LICENCIA CLASE C 23 LICENCIA CLASE D 00 LICENCIA CLASE E 00 LICENCIA CLASE F 00 ______________________________________________________________________ TOTAL 107

Además, se realizaron trabajos de instalación y mantención de señalizaciones de tránsito para la prevención de accidentes de acuerdo a la Ley de tránsito. Demarcación de pasos de cebra, resaltos simples, cruce de semáforo. Instalación de señales pare, ceda el paso, nombres de calle, no entrar buses y camiones, estacionamiento, velocidad máxima y otros.

UNIDAD DE CULTURA

La Unidad de Cultura, en su afán por proponer e insertar la Cultura en nuestra Comuna, ha desarrollado diversas actividades durante el año 2013, con el fin de unir nuestra Comuna entorno a la Cultura, entretención y esparcimiento.

Actividades realizadas durante el año 2013:

1.- Verano entretenido: Actividades masivas del periodo estival, que se realizan durante los días viernes de cada semana, en donde se presentan artistas locales y nacionales con distintos estilos musicales del gusto popular.

Fechas: 18 y 25 de Enero y 1, 8, 15 y 22 de Febrero del 2013.-

2.- Celebración del Día Internacional de la mujer: Actividad en donde se homenajea a las mujeres más destacadas de nuestra Comuna, con la entrega de un Galvano y un ramo de Flores. Esta actividad se realiza en Plaza de Armas de hijuelas con un público masivo y con la invitación del artista Nacional “Germán Casas”. Esta actividad fue realizada en el 08 de Marzo del 2013.

3.- Celebración del Día de la Madre: Actividad realizada en el Gimnasio Municipal de Hijuelas, en donde se invita a madres de nuestra Comuna junto a su familia a participar de un homenaje a las todas las madres, finalizando con un Show de “Zalo Reyes”. Esta actividad fue realizada el 10 de Mayo del 2013.

4.- Celebración del Día del Niño: Esta actividad convocó a todos los alumnos de básica y pre básica de todas las escuelas de la Comuna. Se reunieron alrededor de 950 niños, que presenciaron un show de payasos, juegos inflables, golosinas, entre otras sorpresas preparadas por la Municipalidad de Hijuelas.

5.- Concierto de la Escuela Moderna de Viña del Mar: Concierto realizado en el Frontis de la Municipalidad de Hijuelas, el día 02 de Septiembre del 2013. Asistieron aproximadamente 350 personas. En este concierto se ejecutó un repertorio de música popular.

6.- Celebración de Halloween: Actividad realizada el 31 de Noviembre del 2013, en el sector de Plaza de Armas de la Comuna de Hijuelas. Dicha actividad contó con una gran asistencia de familias, quienes participaron de esta actividad con disfraces, concursos y premios para los niños.

7.- Celebración de Navidad en Hijuelas (20 de Diciembre del 2013)

Gran Show de Navidad en el Sector Los Pinos de Romeral. En dicha actividad se realizaron diversas actividades para los niños, juegos, y un show artístico de payasos, todo esto acompañado las golosinas que hace entrega la Municipalidad de Hijuelas.

Gran show a cargo de los payasos en el sector de Maitenes de Ocoa. En dicha actividad se realizaron diversas actividades para los niños, juegos, y un show artístico de payasos, además de la entrega de golosinas que realizó el Municipio.

.

Gran Show artístico en Plaza de Armas de la Comuna. Además del show artístico, juegos, se les hace entrega las golosinas a los niños participantes del espectáculo

POLITICAS DE TURISMO “PROMOCIONAR EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE TURISMO. PROGRAMA DIFUSION Y PROMOCION PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y CULTURAL” Turismo:

Apoyo y difusión de microempresarios de la red de Turismo y fomento, mediante la realización de la “Feria de Fomento Turístico Hijuelas 2013”, actividad que convocó personas de nuestra Comuna y de la Provincia. Dicha actividad se realizó el 02 de Junio del año 2013, en las cuales contamos con 60 Stand con diversos productos de microempresarios de Hijuelas. Además se contó con un patio de Comidas y diversas actividades culturales.

FOMENTO PRODUCTIVO. Se han utilizado diversos programas de difusión de herramientas de apoyo para microempresarios de la Comuna de Hijuelas, para que postulen a fondos concursables y capacitaciones de instituciones públicas de fomento.

- Difusión de los beneficios del procedimiento para la microempresa familiar y emprendedores de la comuna.

- SERCOTEC: Fondo Capital Semilla. (mixto) - SERCOTEC: Fondo Capital Abeja. (Solo mujeres)

a) Difusión de herramientas de empleabilidad

Se difundió a empresas de la comuna, los programas Bonificación a la contratación de mano de obra, entre otros programas SENCE.

b) Programa para la capacitación:

- Se desarrollaron las siguientes capacitaciones orientadas a personas con intereses de empleos independientes:

Capacitación Número de

personas beneficiadas

Institución que financió el curso

Contabilidad básica

20 Angloamerican

Gestión Administrativa

20 SENCE

PRODESAL HIJUELAS l

ACTIVIDADES Y PROYECTOS PRODESAL HIJUELAS 1

Proyectos PRODESAL Hijuelas 1 ejecutados el año 2013 fondos INDAP

Proyecto Montos $

Maquinas pulverizadoras (26) a motor de espalda 13.616.838

Motocultivador (4) 5.212.125

Bodega de almacenaje (3) 3.440.087

Desbrozadora 529.818

Construcción de Invernaderos para producción de Flores (4) 5.933.730

Construcción de Invernaderos para producción de Hortalizas. (3) 3.321.095

$ 32.053.693

Aportes INDAP 2013 Prodesal Hijuelas 1

ITEM Montos $

EMERGENCIA BONO HELADAS (51 usuarios beneficiados) 10.010.000

Proyectos PRI (Programa de Riego Intrapredial) 8.906.824

OTROS APORTES

Aporte INDAP Convenio MUNICIPALIDAD E INDAP PRODESAL HIJUELAS 1 22.494.504

Crédito Corto Plazo (1 año) 32.531.450

Crédito Largo Plazo(más de 1 año) 17.516.935

Fondo Agrícola de inversión (FAI) 2.600.000

$94.149.713

Otros Aportes 2013 Prodesal Hijuelas 1

ITEM Montos $

Aporte Municipal al convenio MUNICIPALIDAD INDAP AÑO 2013 8.400.000

Capital ABEJA (4) 14.594.160

$22.994.150

TOTAL APORTES DEL AÑO 2013 $149.197.556.-

ACTIVIDADES CON AGRICULTORES PRODESAL HIJUELAS I

GIRAS Y TALLERES N° AGRC.

TALLER DE PREPARADOS ORGÁNICOS ( TE DE GUANO ,TABACO Y EUCALIPTUS)

7

GIRA TÉCNICA DE HORTALIZAS EN VILUCO REGIÓN METROPOLITANA ,ORGANIZA SEMILLA SEMINIS

6

DÍA DECAMPOTOMATE COLONO A SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA

15

GIRA TECNICA DE HORTALIZAS A SAN FERNANDO PRODESAL I

10

TALLER DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS Y COMPOST 14 DÍA CAMPO TOMATE DRW 7742 SEMINIS Y STOLLER 5 CHARLA DE PROPAGACIÓN A BASE DE ESPONJA 7 CHARLA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN HORTALIZAS

6

GIRA EXPOMUNDO RURAL EN MAPOCHO SANTIAGO 29 TALLER DEMOSTRATIVO DE MAQUINARIAS AGRÍCOLAS 18 CHARLA TÉCNICA DE SEMINIS EN ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS.

26

DÍA DEL CAMPESINO VALPARAÍSO.

36

GIRA AL MONTE ALTERNATIVAS NUEVAS DE PRODUCCIÓN

13

ENTREGA Y DEMOSTRACIÓN DE MAQUINARIA DE STIHL EN PREDIO DE MIGUEL CORTES.

11

GIRA DE FLORES EN CULTIVO PEONÍAS ARBUSTIVAS COMO FLOR DE CORTE EN MARCHIGUE

17

REUNIÓN INFORMATIVA PROYECTO CODELCO ANDINA 244

61

CHARLA INFORMATIVA DE GERBERAS 4 CEREMONIA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE IFP Y BONO DE RECONSTRUCCIÓN POR LAS HELADAS EN ROMERAL

29

CEREMONIA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE IFP Y BONO POR LAS HELADAS EN NOGALES

9

GIRA TÉCNICA ARICA Y TACNA 15 GIRA PARA CONOCER EL CULTIVO DE FLORES LILIUM, ROSAS Y CLAVELES.

11

GIRA A FERIA DE FLORES LUGAR OPEN HOTEL 12 CHARLA DE DESINFECCIÓN DE SUELOS DICTADA POR PATRICIO JARA EUROPLANT.

31

EXPOSICIÓN Y CHARLA SOBRE EL SISTEMA DE RIEGO TÉCNIFICADO.

34

CURSO DE VITRINAJE DICTADO POR FEDEFRUTA 8 GIRA A LA BOTICA DEL ALMA EN SANTIAGO Y LUEGO A POMAIRE

21

GIRA AL CANELO DE NOSS APRENDIZAJE DE PREPARACIONES ORGÁNICAS PARA ELIMINAR PLAGAS Y ENFERMEDADES.

18

CHARLA DE PODA DE PALTOS DICTADA POR MARCELA MONTIEL AGRÓNOMA.

15

CEREMONIA DE ENTREGA DE TERRENO PARA MUSEO E INVERNADERO TECNOLÓGICO.

26

PRODESAL HIJUELAS II

ACTIVIDADES Y PROYECTOS PRODESAL HIJUELAS II,

Proyectos PRODESAL Hijuelas II ejecutados el año 2013, Fondos INDAP

NOMBRE PROYECTO NOMBRE AGRICULTOR BENEFICIADO

TOTAL INVERSION

Moto pulverizadora SR450 Miguel Silva Osorio 523.600.- Construcción Invernadero 7x30m

Roberto Castillo Osorio 597.000.-

Construcción de 2 Invernaderos 7x30m

Sergio Carvajal Arancibia 1.361.574.-

Construcción Invernadero 33x6.5

Rogelio Tello Gómez 900.409.-

Moto pulverizadora SR450 Daniel Cabrera Melo 523.600.- Construcción Bodega 36m2 sin radier

Miguel Villalón Chávez 1.055.676.-

Construcción de 2 Invernaderos 7x40m

José Duran Godoy 863.303.-

Construcción Invernadero 21x6 Elsa Arancibia Araya 367.500.- Construcción Invernadero 7x40m

Jacqueline Solís Lobos 1.060.645.-

Moto pulverizadora SR450 José Bustos Espinoza 523.600.- Motocultivador TR 430 Guillermina Gamboa

Bahamondez 890.900.- Motocultivador Cecilia Leiva Oyanedel 813.960.- Construcción Invernadero 7x40m

Guillermina Vergara Huerta 887.800.-

TOTAL 10.369.567.-

Aportes INDAP 2013 Prodesal Hijuelas II

ITEM Montos $

EMERGENCIA BONO HELADAS (51 usuarios beneficiados) 4.700.000.-

Proyectos PRI (Programa de Riego Intrapredial) 8.906.824.-

Proyectos PARA (Programa de Riego Asociativo) 30.000.000.-

OTROS APORTES

Aporte INDAP Convenio MUNICIPALIDAD E INDAP PRODESAL HIJUELAS 2 22.494.504.-

Créditos INDAP 26.039.000.-

Fondo Agrícola de inversión (FAI) 1.300.000.-

$93.440.328.-

Otros Aportes 2013 Prodesal Hijuelas II

ITEM Montos $

Aporte Municipal al convenio MUNICIPALIDAD INDAP AÑO 2013 7.700.000.-

Capital ABEJA (1) 1.200.000.-

$8.900.000.-

TOTAL APORTES DEL AÑO 2013 $112.709.895.-

OTRAS ACTIVIDADES

Las actividades realizadas son parte del plan anual programado para esta temporada y entre ellas están:

1.- Asesorías Técnicas otorgadas por especialista en Flores Y Hortalizas.

2.-Asesorias Técnicas Brindadas por Equipos Prodesal

3.-Postulaciones a Proyectos, créditos prodesal.

4.- Taller de Preparados Orgánicos, Vitrinaje, Finanzas y Contabilidad, Estrategias del medio, Herramientas computacionales básicas, Formulación a Proyectos, Triple Lavado de envases de pesticidas, Seminario Plagas y enfermedades en Hortalizas de Hoja, Seminario de control de plagas y enfermedades en Cítricos, Seminario APFlora, Seminario Avances Mecanización de Hortalizas en Chile

5.- Charlas Técnicas Empresa Agrícola Ultrafoam, Mesa Rural de la Mujer, Minvu, Votaciones CADA, Difusión Programa Sercotec, Charla desinfección de Suelo, Charla Exposición Riego Tecnificado, Charla AMecological (insumos orgánicos sustentables), Charla Gerberas,

6.-Cursos: Curso Manejo y Mantención Riego Tecnificado,

7.- Giras Técnicas: Gira a La Serena, Gira Paneles Fotovoltaicos (Villa Alemana), Gira Técnica en Hortalizas (San Fernando), Gira Rosas Peonias (Marchihue), Gira Orgánica (Comuna El Monte), Visita Expo Mundo Rural (Estación Mapocho, Santiago), Día del Campesino (Limache), Expo Hijuelas (Hijuelas), Gira Técnica en Flores (Clavel-Lilium-Rosa), Gira la Botica del Alma (María Pinto, Melipilla), Gira Orgánica El Canelo de Nos (San Bernardo)

8.-Postulaciones de Agricultores a diferentes Organismos, tales como: Sercotec (capital Semilla-Capital Abeja), Banco Santander Banefe Mujer Emprendedora, AngloAmerican Emerge

9.-Días de Campo: Seminis, comuna de Viluco -Stihl, demostración maquinaria agrícola-Tomate DRW 7742 Seminis y Stoller, Empresa Makitta- CFT Extensión el Palto: Calibración Equipos y Plagas en Paltos, Día de Campo en Frutales