gestión moderna - universidad juárez autónoma de tabasco · diseño y reeestructuración de...

33

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

126

Page 2: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

127

5Gestiónmoderna

Page 3: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

128 20 94to

Page 4: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

129

4 20 9to

5. Gestión moderna

Dirigir una institución del tamaño de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco es una labor desafiante que requiere de aplicar todo el esfuerzo disponible para alcanzar las metas que se establecieron en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020. A cuatro años de haber articulado dicho documento, se han mantenido la gobernabilidad y la gobernanza, logrando transiciones importantes en las direcciones de las doce divisiones académicas y de las representaciones estudiantiles, así como de los dos sindicatos.

Los empleados universitarios son el recurso humano que le da movilidad a la maquinaria de trabajo de esta Alma Máter, por lo que se han implementado acciones encaminadas a tener a una plantilla laboral actualizada en saberes y en óptimas condiciones de bienestar para llevar a cabo sus tareas.

A fin de que sus labores se realicen con el funcionamiento de excelencia que se requiere, se han destinado recursos para mantener, modernizar y ampliar la infraestructura física y tecnológica de este Claustro, además de dotarla de equipamientos de primer nivel.

Como ente que recibe recursos estatales y federales, es una responsabilidad rendir cuentas ante las autoridades competentes, por lo cual se ha hecho entrega puntual de los estados financieros, se posee un portal de transparencia y se ha podido demostrar el manejo responsable de las economías en años anteriores.

Es una certeza que todo lo alcanzado durante el ciclo 2016-2019 es resultado de una perfecta faena de planeación y evaluación institucional, así como de la colaboración entusiasta de todos los actores juchimanes que involucran todos sus esfuerzos para el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños.

Page 5: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

130 20 94to

transición, el 28 de marzo se eligió a Arturo Garrido Mora como director de la División Académica de Ciencias Biológicas; el 28 de junio, a Arturo Magaña Contreras para la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos; el 9 de agosto, a Luis Manuel Hernández Govea para la División Académica de Ciencias Económico-Administrativas, y el 6 de septiembre, a Thelma Leticia Ruiz Becerra para la División Académica de Educación y Artes.

Otro importante cambio relativo a los actores involucrados en la gobernanza institucional fue la elección de presidente de la Honorable Junta de Gobierno, la cual se llevó a cabo el 12 de septiembre y cuyo resultado estuvo a favor de Jorge Alfredo Thomas Téllez, adscrito a la División Académica de Ciencias Agropecuarias.

5.1 Gobernanza armónica• Gobernanza armónica y normatividad

Uno de los retos establecidos en La Ley Orgánica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco establece que, para el cumplimiento de sus funciones sustantivas, esta Casa de Estudios tiene la facultad de gobernarse a sí misma; en el marco de esta normatividad, la Honorable Junta de Gobierno realizó lo correspondiente a la renovación de directivos de cuatro divisiones académicas.

De este modo, con fundamento en el artículo 19 fracción III de la Ley Orgánica y bajo un ambiente armónico que garantiza la estabilidad de las comunidades divisionales en esta

Elecciones de directores de las divisiones académicas

Page 6: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

131

4 20 9to

Elecciones de directores de las divisiones académicas

Asimismo, el 12 de junio, el 31 de octubre y el 17 de diciembre, se relevaron siete de sus integrantes, siendo nombrados los siguientes: Alejandra Elvira Espinosa de los Monteros Reyna, de la División Académica de Ciencias Básicas; José Ramón Laines Canepa, de la División Académica de Ciencias Biológicas; Gildardo López Baños, de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas; Sonia Irene Ocaña Ruiz, de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades; Carlos Jorge Morton Montemayor, de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura; Freddy Solis Montejo, de la División Académica de Informática y Sistemas, y José Luis Cerón Villasis, de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos.

Por su parte, el Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco (CDEUT) hizo lo propio de tal

forma que, Luis Omar Pérez Ramos, estudiante de la División Académica de Ciencias Biológicas, tomó protesta como presidente del organismo para el periodo abril 2019- diciembre 2020.

Respecto al ámbito de la Legislación Universitaria, el 17 de diciembre fueron aprobadas las siguientes ordenanzas: Lineamiento para el Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en la Modalidad a Distancia; Lineamiento de la Biblioteca José Martí, y el Lineamiento para la Evaluación y Acreditación de Asignaturas por Competencias. Además, se autorizó la actualización del Reglamento Escolar, el Reglamento del Sistema Bibliotecario y el Reglamento de Tutoría para Licenciatura y Técnico Superior Universitario en la Modalidad Escolarizada Presencial.

Page 7: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

132 20 94to

actividades el 1 de agosto, mientras que Fernando Rabelo Hartmann de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades lo hizo el 13 de agosto por su tercer ciclo.

Quienes observaron tal precepto por cuarta ocasión, a modo de concluir un periodo administrativo, fueron: Rosa Martha Padrón López de la División Académica de Ciencias Biológicas, el 13 de marzo; Sandra Aguilar Hernández de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, el 11 de junio; Jorge Rebollo Meza de la División Académica de Ciencias Económico-Administrativas, el 30 de julio, y Verónica García Martínez de la División Académica de Educación y Artes, el 14 de agosto.

Para cumplir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Tabasco, durante esta gestión, se actualizó permanentemente la información mínima de oficio a través del portal www.ujat.mx mediante el cual los ciudadanos pudieron requerir datos en torno a la Institución. Así es que, se recibieron 914 solicitudes vía INFOMEX Tabasco, de las cuales 871 se contestaron y 43 están en proceso.

Cabe destacar que, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco fue sede de la Jornada Cívica por la Utilidad Social de la Información, preparada en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI y el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública ITAIP.

• Transparencia y rendición de cuentas

Los procesos de cambio social, en boga durante los últimos años, han considerado a la transparencia y la rendición de cuentas como baluartes de la vida democrática, así como unos de los principios en los que se fundamentan la responsabilidad y la participación de los diversos actores sociales.

Tales ejercicios han sido una constante en la vida organizacional de esta Alma Máter desde su memoria más remota, por lo que es natural la presentación de los informes de actividades de cada uno de los directivos de las divisiones académicas, en los cuales se enfatizan los logros de mayor impacto, el destino y uso de los recursos financieros, al igual que los desafíos y toma de decisiones en el corto plazo. Cada uno de ellos pueden ser consultados en línea a través de la página institucional.

A lo largo de 2019, quienes efectuaron dicha práctica por vez primera fueron: Roberto Antonio Cantú Garza de la División Académica de Ciencias Agropecuarias, el 27 de marzo; Oscar Alberto González González de la División Académica de Informática y Sistemas, el 28 de mayo, y Germán Pérez Hernández de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, el 23 de mayo.

En tanto, Hugo Adrián Barjau Madrigal de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco, presentó su segundo informe de

Page 8: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

133

4 20 9to

Se contó con la presencia de, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI, y tuvo lugar en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, el 14 de junio, en aras de construir una ciudadanía con cultura de transparencia, aportar a la consolidación del estado de derecho y fortalecer la confianza en las instituciones públicas.

Referente a temas de auditoría, la Universidad dio lugar al XVI Taller sobre la Guía de Auditoría a la Matrícula de los Informes Semestrales de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES), impartido bajo la coordinación de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES), celebrada el 30 de septiembre en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza.

A la ceremonia asistió el director ejecutivo de la AMOCVIES, Jorge Alberto Huerta Vázquez, acudieron 120

personas de diversos estados del país. Los tópicos abordados fueron: alumnos en movilidad, oportunidad de mejora, recomendaciones, estadística 911 oficializada, matrícula de nuevo ingreso anual o semestral, CURP-Homónimos y matrícula por género.

Con el fin de garantizar el cierre eficaz de la administración actual y, por consiguiente, una transición eficiente de la gestión que brinde continuidad a los procesos operativos, del 8 al 10 de abril, la Contraloría Universitaria llevó a cabo sesiones de trabajo orientadas a mostrar el proceso de entrega-recepción a 206 funcionarios universitarios.

Es de mencionar que, dicho proceso implicó la elaboración del Manual de Entrega-Recepción, así como el diseño de una plataforma digital, disponible en la página electrónica institucional, para generar registros y documentos de resguardo que fueron revisados hasta crear su expediente.

Jornada Cívica por la Utilidad Social de la Información

XVI Taller sobre la Guía de Auditoría a la Matrícula de los Informes Semestrales de las Instituciones

Públicas de Educación Superior

Page 9: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

134 20 94to

Aunado a ello, se actualizó el Inventario de Bienes Muebles de las oficinas de la administración central, el Expediente del Parque Vehicular de la Universidad, así como las solicitudes y requisiciones de la Auditoría Superior de la Federación, el Órgano Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública.

Resalta el compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia al realizar, el 4 de diciembre, la entrega de los estados financieros auditados correspondientes al ejercicio fiscal 2018, a las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación Pública y Servicio Educativos de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados. Con esta acción, la Máxima Casa de Estudios observa el acuerdo que tiene como miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en este tema.

• Desarrollo y bienestar del personal académico y administrativo

Esta Alma Máter se engrandece gracias a la contribución de cada uno de los recursos humanos que con esfuerzo y dedicación hicieron posible los resultados concernientes a los principales indicadores institucionales.

Con esta sinergia, durante estos cuatros años se procuró mantener los servicios orientados al bienestar del personal académico y administrativo, a modo de generar condiciones favorables

para el desempeño de las funciones sustantivas de la Institución.

Al presente, la plantilla de este Claustro se conforma por 5,140 trabajadores, de los cuales 2,843 son docentes, 1,693 administrativos y 604 jubilados y pensionados.

Para ellos y sus familias, la Coordinación de Servicios Médicos brindó atención en alguna de sus tres unidades: 143,113 en la Unidad Centro, 7,835 en la Unidad Chontalpa y 1,733 en la Unidad Médica de los Ríos. En suma, fueron beneficiados 152,681 derechohabientes este año y, respecto al periodo 2016-2019, el total asciende a 591,997.

Tocante al desglose de tales servicios, por concepto de cirugías en especialidades médicas fueron 151 favorecidos en cardiología, oftalmología, medicina interna, entre otras. Asimismo, se efectuaron 1,725 hospitalizaciones, 10,778 estudios

Atención al personal de la Institución en la Coordinación de Servivios Médicos

Page 10: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

135

4 20 9to

diagnósticos, 14,067 servicios de farmacia y 973 apoyos para lentes y aparatos médicos.

Mediante la Coordinación de Seguridad e Higiene, cuyo principal objetivo es asegurar la protección del personal para disminuir, prevenir y evitar accidentes y enfermedades derivadas de su actividad laboral, se respaldó al personal administrativo a través de visitas y recorridos de inspección destinadas a identificar condiciones de riesgo.

A la par, existe una comisión que propone, promueve y da seguimiento a la instauración de medidas preventivas basadas en la normatividad de la materia. En virtud de ello, se dispuso una agenda para verificar las instalaciones: durante marzo fue la División Académica de Ciencias de la Salud y, en abril, las Divisiones Académicas de Ciencias Básicas y Multidisciplinaria de Comalcalco.

En mayo tocó el turno a las Divisiones Académicas de Ciencias Agropecuarias, de Educación y Artes y de Económico Administrativas, la Rectoría, las Secretarías de Finanzas, de Servicios Administrativos y de Servicios Académicos, el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT), la Dirección de Tecnologías de Información e Innovación y la Coordinación de Servicios Médicos.

Se continuó en junio con las Clínicas Juchimán I y II, el campus Ciudad

Universitaria del Conocimiento y las Divisiones Académicas de Informática y Sistemas y de Ingeniería y Arquitectura. Julio se destinó a las Divisiones Académicas de Ciencias Sociales y Humanidades y Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez, el Instituto Juárez y el Centro Deportivo UJAT.

Prosiguió la inspección en agosto con el Instituto Juárez, la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas, la Librería Universitaria y la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación. Mientras que en septiembre correspondió a la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos y la clínica periférica ubicada en el municipio de Tenosique.

Otra acción de prevención de riesgos fue el curso de Manejo de Serpientes en los Campos que tuvo lugar en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Unidad Chontalpa “Ing. Cesar O. Palacio Tapia”, en octubre, dirigido a 25 empleados de las Divisiones Académicas de Ciencias

Ges

tión

mod

erna

Instalaciones de la Clínica Juchimán 1

Page 11: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

136 20 94to

Básicas, Ingeniería y Arquitectura e Informática y Sistemas.

Una de las estrategias del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020, relativa al rubro de la gestión, la constituye el establecimiento de mecanismos para la mejora del clima organizacional a favor del desarrollo y bienestar del personal universitario.

En este sentido, el Sindicato de Profesores Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (SPIUJAT) se dio a la tarea de impulsar la participación en las justas de diversas disciplinas deportivas que preparó para sus integrantes.

De este modo, en junio se llevó a cabo el encuentro de futbol amistoso del grupo de reporteros y fotógrafos contra el equipo institucional de la plantilla administrativa, promoviéndose la convivencia armoniosa.

Asimismo, se efectuó la Liga de Sóftbol del SPIUJAT, en su XIV edición,

con la intervención de seis equipos internos. El juego final se dio el 28 de septiembre en la cancha de béisbol de la Zona de la Cultura. El primer lugar fue para los Acereros de Logística, el segundo peldaño para los Pioneros de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, y el tercer sitio para los Tigres de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.

Por otro lado, en el marco del Día del Maestro se inauguró el Centro de Capacitación del SPIUJAT, representando un beneficio para los agremiados mediante sus talleres, cursos y diplomados a favor de la actualización docente.

Como una forma de incidir en el bienestar de la plantilla docente, el 14 de agosto se celebró el 39 Aniversario del Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (SPIUJAT) durante el cual, se otorgó el Mérito Sindical 2019 a 24 profesores en reconocimiento a su desempeño de calidad.

• Protección civil universitaria

Tabasco es una entidad compuesta por gran cantidad de cuerpos hídricos, lo cual, ante el cambio climático se torna en factor de riesgo dadas las anegaciones y otros fenómenos naturales o siniestros que requieren de la debida actuación de protección civil.

La población tabasqueña que visite las instalaciones de esta Alma Máter puede tener la certeza de que se

XIV Edición de la Liga de Sóftbol del SPIUJAT

Page 12: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

137

4 20 9to

cuenta con el equipamiento y el factor humano debidamente capacitado y organizado para actuar ante una situación de riesgo, gracias a la labor que, durante estos cuatro años, han desplegado la Coordinación de Protección Civil Universitaria y los estudiantes de la Licenciatura en Atención Prehospitalaria y Desastres. Referente a este ámbito, a lo largo de 2019 se realizaron diversas actividades que registraron 9,158 concurrentes. Se destaca un incremento de 8,123 personas más en comparación con 2016.

Entre los cursos y talleres impartidos durante el periodo de informe destacan: Inducción a la Protección Civil; Triage; Primer Respondiente en Primeros Auxilios; Análisis de Vulnerabilidad, Amenazas y Riesgos; Concientización sobre el Consumo de Alcohol; Búsqueda y Rescate; Prevención Local del Riesgo con Enfoque de Género; Formación de Brigadas; Inducción a la Protección Civil; Retos Suicidas y Phubbing; Prevención y Combate de Incendios; Primeros Auxilios Básicos; Primeros Auxilios Intermedios, y Primeros Auxilios Psicológicos en Emergencias y Desastres.

Tales adiestramientos fueron posibles con el apoyo del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, CEREPAEC Frontera Sur, CEREPAEC Base Costa, Unidad de Investigación de Delitos Informáticos de la Fiscalía General del Estado, Cruz Roja Mexicana, las empresas CENE y SEPSA e instructores de la Institución.

Respecto a los simulacros, a lo largo del año se ejecutaron los programados en las divisiones académicas. Los primeros se actuaron el 3 de abril en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, en formato de Simulacro de Gabinete y Simulacro de Campo Interno; el 4 de abril fue el segundo, a modo de Simulacro de Campo con apoyo externo. Para ello, se tuvo el respaldo de las autoridades de Protección Civil Municipal de Tenosique, Cruz Roja, CEREPAEC-Frontera Sur y Tránsito Municipal.

El 21 de mayo, en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, se concretaron el Simulacro de Gabinete y el Simulacro de Campo Interno, mientras que el 22 de mayo fue el turno del Simulacro de Campo con apoyo externo. En ellos colaboraron las autoridades del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, la Cruz Roja y la Policía Estatal de Caminos.

De septiembre a diciembre se cumplieron 21 simulacros en la Divisiones Académicas de Ciencias Agropecuarias, de Ciencias Biológicas, de Ciencias Económico Administrativas campus Ciudad Universitaria del Conocimiento, de Ciencias de la Salud, de Informática y Sistemas, Multidisciplinaria de Comalcalco y Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez, con la participación de 5,728 personas.

La colaboración con el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) resulta importante

Page 13: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

138 20 94to

con relación a la Semana Nacional de Protección Civil, comprendida del 19 al 21 de septiembre y, en cuyo marco, las Unidades Internas de Protección Civil de cada división académica realizaron diversas actividades alusivas al resguardo de la integridad física ante situaciones de desastres naturales.

Dentro de esta semana se efectuó el Macrosimulacro Nacional 2019, organizado los 19 de septiembre de cada año; por tal motivo, la Universidad preparó 13 simulacros simultáneos en sus diferentes campus donde intervinieron 12,553 sujetos y coadyuvaron empresas como Centro de Negocios Empresariales, SEPSA, Cruz Roja Mexicana, Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, el Colegio Nacional de Bomberos y Gestión Integral de Riesgos.

Otras acciones de la Semana Nacional de Protección Civil fueron el ejercicio Atención y Control de Derrame de

Materiales Peligrosos y dos conferencias magistrales: Políticas Públicas en la Gestión de Riesgos de Desastres, Retos, Avances y Perspectivas en Tabasco, y Prevención Local del Riesgo: una Mirada con Enfoque de Género. Asistieron 23 alumnos de la Licenciatura en Atención Prehospitalaria y Desastres de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco.

Se difundió oportunamente el programa de actividades de la Semana Nacional de Protección Civil 2019 en los noticiarios de TV UJAT, con el fin de promover la participación responsable y comprometida de la comunidad juchimán al generar una cultura de la prevención y la autoprotección.

También, se realizan inspecciones y verificación en las instalaciones como parte de la labor de protección civil.

Así es que, durante 2019, se supervisaron el Centro de Deportes y las Divisiones Académicas de Ciencias Económico Administrativas y Multidisciplinaria de los Ríos. De este modo, se acata la Ley General de Protección Civil y su Reglamento.

Finalmente, para mantener la seguridad de la colectividad universitaria, se dotó de equipamiento y señalética de orientación y protección, además de brindarse mantenimiento a los equipos de extinción en las divisiones académicas y áreas centrales, con lo cual se cumple la política de brindar seguridad a todos los integrantes de la comunidad universitaria.Macrosimulacro Nacional 2019

Page 14: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

139

4 20 9to

• Servicios de apoyo académico

La Sociedad del Conocimiento y la Sociedad de la Información han modificado las formas en las que se enseña y educa, pero también en cómo se aprende. La Cuarta Revolución Industrial encamina hacia la conectividad y al internet de las cosas, lo cual precisa mayor desarrollo y uso de las tecnologías, así como el dominio de los saberes como base del capital económico.

Por ello, una de las aristas de la calidad educativa lo constituyen los servicios de apoyo académico pues su papel es crucial en el soporte en la ejecución de los planes y programas de estudio de las carreras que se ofrecen en este Claustro, sobre todo lo concerniente al equipamiento necesario para la formación por competencias.

El Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 definió como una de las estrategias el consolidar la calidad de los servicios del Sistema Bibliotecario y de los Centros de Cómputo, mediante el incremento de acciones, recursos e instrumentos de vanguardia que apoyen la enseñanza y el aprendizaje en los diferentes niveles y modalidades. Así es que, durante el periodo 2016-2019, se realizaron diversas acciones para lograrlo.

En este sentido, en 2019, la Dirección del Sistema Bibliotecario adquirió 2,710 volúmenes correspondientes a 1,155 títulos, con lo cual esta Alma

Máter posee un total de 399,288 volúmenes y 117,888 títulos de los diversos programas educativos.

Cabe señalar que, este año se hizo un proceso de baja para aquellos materiales que, por su uso, presentaban deterioro, con lo cual cumple con la responsabilidad de disponer de un acervo bibliográfico actualizado y de calidad.

Con relación a los servicios bibliotecarios, en 2019 se proporcionó atención a 494,718 usuarios, de los cuales 1,961 participaron en actividades de fomento a la lectura y 53,391 emplearon la sala de computadoras para búsqueda de información. En cuanto a los préstamos, 17,919 fueron de reserva, 73,260 en sala, 141,779 a domicilio y 26,667 a cubículos de estudios grupales.

Tocante a los recursos y equipamiento bibliotecario, al 2019 la Universidad

Ges

tión

mod

erna

Dirección de Tecnologías de Información e Innovación

Page 15: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

140 20 94to

cuenta con 2,969 asientos, 14 salas generales, 36 cubículos de estudios, 10 salas de uso múltiple, 275 computadoras, ocho áreas de exposiciones y dos salas de modelos anatómicos.

Respecto a las Tecnologías de la Información y la Innovación, a la fecha distribuye sus 10,083 equipos de cómputo como sigue: 4,705 utilizados por estudiantes, 3,291 por profesores y 2,087 por personal administrativo. De 2016 a 2019, en este rubro se tuvo un incremento del 11.32%

Esta Casa de Estudios invirtió en el año $576,100 para fortalecer los laboratorios de cómputo con la compra de 30 computadoras de escritorio, además de que se adquirieron 11 licencias de Adobe por $77,380. Se hizo lo propio con el sistema de videoconferencias mediante un equipo nuevo y software, por un monto de $361,800.

Referente a infraestructura física para uso de tecnologías de la información, se instaló un enlace hacia la División Académica de Ciencias de la Salud, con una inversión de $41,550.

Concerniente al mantenimiento de la infraestructura tecnológica, en beneficio de la Institución se adquirieron dos switchs administrables de 24 puertos por un importe de $68,870 con objeto de reforzar el sistema de red de Voz y Datos. Bajo este mismo escenario, se invirtieron $262,800 en la compra de 16 Acces Point y $164,800 en la adquisición de un servidor para afianzar las bases

de datos universitarias, así como la cantidad de $603,320 en la renovación de las mismas.

De igual manera, ante los ataques cibernéticos que constituyen una amenaza para los sistemas informáticos actuales, se procura mantener actualizada la seguridad informática para garantizar las operaciones institucionales.

Por ello, este año se invirtieron $1,377,616 en la póliza de mantenimiento y licenciamiento del sistema de seguridad perimetral informática de este Claustro, $802,836 en la del sistema de seguridad informática del Campus Unidad Chontalpa y $199,520 para proteger la seguridad informática de las bases de datos universitarias.

Asimismo, se contrató la póliza de mantenimiento del sistema de infraestructura del Centro de Datos Universitario, responsable de almacenar y administrar los sistemas docentes y administrativos, con una inversión de $777,739, lo cual permite preservar en actividad los sistemas de respaldo eléctrico, refrigeración, planta de emergencia, UPS y sistema de monitoreo que garantizan el funcionamiento en Internet e Intranet para la comunidad universitaria.

Lograr el tránsito a los nuevos esquemas de educación para la vida y modelos educativos por competencias requiere de las instituciones de educación superior dotarse de materiales y equipos adecuados para que los procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 16: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

141

4 20 9to

puedan ajustarse con efectividad a esas tendencias.

En junio, se inauguró una cámara Gesell en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, campus Ciudad Universitaria del Conocimiento. Con ello, los estudiantes de las Licenciaturas en Mercadotecnia, en Administración y en Contaduría realizarán grupos focales para recolectar datos destinados a las investigaciones y el análisis de motivaciones, gustos y comportamiento de contenido psíquico.

Dicha cámara está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos y es utilizada, esencialmente, para el análisis de conceptos teórico-prácticos en áreas como Psicología, Medicina, Educación, Marketing y Desarrollo Humano.

Es importante resaltar la donación del equipo Plato de Separación de Mezclas que esta Casa de Estudios recibió de la empresa Manufacturas Petroleras (MAPESA) el 25 de octubre, en el marco de la LIX Convención Nacional 2019 del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Tabasco.

El equipo se conforma de un plato con válvulas que forma parte de una columna de destilación y se utiliza para la separación de mezclas de líquidos por diferencia de ebullición. Su relevancia consiste en que los alumnos de carreras enfocadas al sector energético, pueden practicar para transferencia de masa requerida en refinerías, plantas químicas, petroquímicas y de gas.

Gracias a los recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Calidad Educativa (PFCE 2019), esta Alma Máter pudo acceder a

Ges

tión

mod

erna

Inauguración de la Cámara Gesell de la DACEA, campus Ciudad Universitaria del Conocimiento

Page 17: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

142 20 94to

componentes mecánicos y electrónicos para prototipos, aplicando $182,694.

Respecto a la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, empleó $220,529 para comprar instrumental y equipo de laboratorio como pinza para traslado de instrumental, termómetros de mercurio, embudo buchner de porcelana, aparato microdigestor Kjeldahl, display Lcd grande BioBase, maniquí de entrenamiento, entre otros.

Para las divisiones académicas más jóvenes, el equipamiento de sus espacios resulta sustancial. De esta forma, la División Multidisciplinaria de Comalcalco utilizó los recursos PFCE 2019 para proveer a sus laboratorios de materiales, instrumentos y reactivos, así como un maniquí adulto y un set de cuatro maniquíes de entrenamiento Little Anne, por una cantidad de $715,542.

Asimismo, la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez

materiales y equipos de apoyo para las necesidades disciplinares de los programas educativos.

Así es que, la División Académica de Ciencias Agropecuarias adquirió 845 lotes de cristalería, materiales y reactivos para laboratorios y hospitales, por un monto de $163,468.

Otra beneficiada fue la División Académica de Ciencias Básicas con lotes de cristalería, reactivos para prácticas de laboratorio, seis parrillas de agitación magnética y calentamiento, así como dos columnas para cromatografía de gases y HPLC, significando una inversión de $430,238.

Por su parte, la División Académica de Ciencias Biológicas compró 62 lotes de reactivos y cristalería para la planta de tratamiento de aguas, por un importe de $69,744. Mientras que la División Académica de Ciencias de la Salud ocupó $284,796 para un Lector de ELISA, un modelo de maternidad tipo II KOKEN y reactivos.

Con una inversión de $172,894 y $49,999, respectivamente, las Divisiones Académicas de Ciencias Económico-Administrativas y de Educación y Artes, adquirieron softwares y plataformas para uso digital en apoyo a sus programas tales como: PASS Apoyo Estadístico para Academia IBM SPSS Statistics Base, Acrobat Pro Multiple Platforms y Atlas TI.

También, la División Académica de Ingeniería y Arquitectura consiguió un software de Ansys Fluent y

Equipo de Laboratorio Materno-Infantil de la DAMJM

Page 18: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

143

4 20 9to

invirtió $820,223 para la adecuación de la sala audiovisual del edificio B y un nuevo laboratorio materno-infantil de la Licenciatura en Enfermería. Este último, cuenta con piso conductivo con base en norma, cancelería para las divisiones de las áreas y cortinas enrollables antibacteriales.

Siguiendo con este nuevo laboratorio, entre los materiales e insumos adquiridos se encuentran: cuneros, recolectores de punzocortantes, carros y carpetas porta expedientes, carros de curación, mesas Pasteur y mesa de mayo, porta sueros, tanque de oxígeno, vitrinas, burós, escalerillas, nebulizadores, lámparas de diagnóstico, básculas, sillas de rueda, bancos giratorios, lámpara de fototerapia, consola para toma de aire y oxígeno, orinal y termómetros.

Dadas estas acciones, la Licenciatura en Enfermería de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez podrá estar lista para la evaluación de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), lo cual es indispensable para su acreditación en calidad para los próximos años.

• Infraestructura física

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco tiene una matrícula total de 61,676 estudiantes de licenciatura, posgrado y servicios de extensión en diversos puntos de la geografía del estado. Para brindarles atención en las diversas funciones sustantivas, esta gestión apostó por la mejora de las

Ges

tión

mod

erna

condiciones de infraestructura física y así garantizar el correcto desarrollo de la operatividad institucional.

En este tenor, durante el periodo 2016-2019, se realizó una inversión total de $126,198,845 en mantenimiento y rehabilitación, y $688,013,323 en construcción, recursos provenientes de diversos fondos tales como Fondo de Aportaciones Múltiple (FAM), Programa de Fortalecimiento para la Calidad Educativa (PFCE), Escuelas al Cien, Subsidio Federal, e ingresos propios.

Cabe destacar que, en 2016, esta administración poseía 2,651 espacios que ascendieron a 3,394 en 2019, lo cual significó un incremento del 51.4% en el número de áreas como aulas, auditorios, cubículos, laboratorios, bibliotecas y otras que son útiles y necesarias para concretar las funciones sustantivas.

Toda vez que fue un reto el brindar mantenimiento a los edificios con una antigüedad superior a los 40 años, también se supo dar la cara al crecimiento futuro de esta Alma Máter, pues se priorizaron obras para poder ampliar la cobertura de atención a nuevas carreras y modalidades.

Tal fue el caso de los Centros de Educación a Distancia de Jalapa, Jonuta y Macuspana, la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez, el Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada de Tabasco (CICTAT) y la Ciudad Universitaria del Conocimiento; todas

Page 19: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

144 20 94to

ellas, edificaciones proyectadas desde 2012 y que, a la fecha, se han concretado en 112,998 metros cuadrados de construcción adicional para la Universidad, representando $1,102,416,497 ejercidos.

Resalta que, el 6 de noviembre, en gira con el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, se inauguraron modernas instalaciones en la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños que representan 17,764 metros cuadrados, para los cuales se aplicaron recursos por $193,000,000 en beneficio de 10,018 alumnos. A continuación, se describen tales edificios.

De la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, el Edificio C cuya inversión fue de $38,000,000 y tiene 30 aulas académicas, 31 cubículos de apoyo académico, sala de usos múltiples, módulo de elevador, módulo de escaleras, cuarto eléctrico, site y obra exterior.

El Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada de Tabasco (CICTAT), que brindará servicios a las tres divisiones del Campus Chontalpa, compuesto por 20 laboratorios, ocho salas de cuerpos académicos, sala de juntas, sala de videoconferencias, 88 cubículos y aula magna, erigido por un monto de $89,000,000.

Para reforzar la educación profesional de 1,019 alumnos de cuatro programas educativos, relacionados con petroquímica, nanotecnología, genómica y enfermería, se emplearon

$22,000,000 en el Edificio D de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez integrado por 15 aulas, 13 cubículos para profesores, un laboratorio y sala audiovisual.

Se destinaron $30,000,000 a los proyectos de laboratorios de mecánica de suelos y de eléctrica electrónica; el primero cuenta con aula didáctica, ocho laboratorios y ocho cubículos de apoyo docente, mientras que el segundo, integra 28 cubículos docentes, ocho laboratorios y dos salas de juntas.

Respecto a las obras en construcción, en la División Académica de Ciencias Agropecuarias se realizó la instalación de un sistema de cableado estructurado en el auditorio y sala de maestros con una inversión ejercida de $295,469.

A la par, se concluyeron los trabajos en el auditorio y espacios de acuacultura de la instalación del sistema de tierra física con una inversión ejercida de $136,552. Los recursos provinieron del PFCE 2019.

Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada de Tabasco

Page 20: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

145

4 20 9to

Por su parte, en la División Académica de Ciencias de la Salud finalizó la reconstrucción y remodelación en las Clínicas Juchimán I y II, así como el edificio I, con $2,025,104 del Programa de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (Escuelas al CIEN).

Igual del programa Escuelas al CIEN, con $13,299,102 se terminó la construcción del edificio para laboratorios de geofísica y químico farmacéutico biólogo, módulo de baño, rampa, subestación eléctrica y obra exterior en la División Académica de Ciencias Básicas.

Escuelas al CIEN también dotó de $14,936,921 a la División Académica de Ingeniería y Arquitectura a fin de culminar la construcción del edificio de laboratorios de mecánica de suelos, servicio sanitario, cubículos y obra exterior con una inversión.

Referente a la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez

se le autorizó una inversión de $1,800,000 provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM 2019) para continuar la construcción del edificio para biblioteca, centro de cómputo y obra exterior.

En el nuevo campus de Ciudad Universitaria del Conocimiento, acabó la construcción de la primera etapa de la unidad académica y obra exterior ejerciendo $31,074,348 del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM 2018). De manera similar, se encuentra en proceso la construcción de la segunda etapa de dicha unidad académica con un monto autorizado de $25,000,000 del FAM 2019.

Aunado a ello, se finiquitó la construcción del edificio del Centro Emprendedor por un importe ejercido de $84,865,633 provenientes de Escuelas al CIEN.

Asimismo, en este Centro Emprendedor se realizan trabajos complementarios

Ges

tión

mod

erna

Centro Emprendedor, campus Ciudad Universitaria del Conocimiento

Page 21: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

146 20 94to

en su auditorio para lo que se autorizaron $4,347,160 del FAM 2019.

Referente al edificio de la Dirección de Tecnologías de Información e Innovación, prosiguen la reconstrucción y remodelación de sus instalaciones siendo autorizados $7,245,000 de Escuelas al CIEN.

Otras obras importantes son los trabajos diversos de conservación y mantenimiento operados con Subsidio Federal, los cuales se describen a continuación. Unos de ellos son los efectuados en los Campus Ciudad Universitaria del Conocimiento y Bicentenario, ejerciendo $148,723.

De manera similar, en los espacios deportivos del Centro de Fomento al Deporte, ubicados en la Zona de la Cultura, con $1,065,616 ejercidos.

Entre los espacios restaurados destacan el gimnasio, la cancha techada de voleibol y baloncesto, así como los salones donde se imparten diversas disciplinas de artes marciales como Karate Do, Kick Boxing y Kung Fu, entre otras actividades.

Además, se aplicaron $1,777,442 de dicho subsidio en acciones de conservación y mantenimiento a diversos sistemas de aire acondicionado del sistema bibliotecario de las Divisiones Académicas de Ciencias de la Salud, de Educación y Artes, Multidisciplinaria de Comalcalco, del Departamento de Documentación y Archivo Universitario y de la Biblioteca José Martí, así como en el Teatro Universitario y el Centro de

Enseñanza de Lenguas Extranjeras, que coadyuvarán a un mejor desempeño de las actividades que se realizan en las áreas mencionadas.

Del mismo subsidio, se concluyeron los trabajos de conservación y mantenimiento al sistema de aire acondicionado tipo Chiller, así como a espacios del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza empleando $769,313.

En cuando al Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjera de la Sede Centenario, se concluyó el mantenimiento de salón de clases, usando $471,068 provenientes de recursos universitarios.

Con el fin de proporcionar una mejora en las instalaciones de la Ciudad Universitaria del Conocimiento, la Zona de la Cultura, el Campus Centenario y las Divisiones Académicas de Ciencias de la Salud, de Ciencias Sociales y Humanidades y Multidisciplinaria de Comalcalco, se llevaron a cabo acciones de conservación y mantenimiento a las instalaciones eléctricas de alta, media y baja tensión a diversos espacios destinando $679,646 de recursos estatales.

Tocante a las reparaciones en los espacios y áreas verdes, se hicieron 1,866,374 en instalaciones eléctricas, 162 servicios en plomería y fontanería, 62 de pintura, 68 en albañilería, 129 en Aire Acondicionado, 119 en cerrajería, 111 en carpintería y 463 servicios de cuadrilla (áreas verdes), en las divisiones académicas y las áreas administrativas,

Page 22: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

147

4 20 9to

atendidas conforme a las necesidades de tiempo y lugar.

5.2 Fortalecimiento de la gestión administrativa armónica

• Planeación y evaluación universitaria

El Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 estableció la estrategia de consolidar los sistemas para la planeación y la evaluación de manera que puedan apoyar la toma de decisiones.

Al respecto, la Dirección General de Planeación y Evaluación encabezó este año cursos, encuentros y talleres relativos a temas propios de la gestión y la planeación estratégica en educación superior, en beneficio de 1,164 concurrentes.

Esta cifra representó un incremento del 1,600% con respecto al 2016, en el que 65 eran los capacitados. Con este hecho se atiende la calidad en las recomendaciones del rubro en el marco de la acreditación obtenida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

En este periodo rectoral es posible declarar que todos los directores de división académica junto con sus equipos de colaboradores recibieron

la asesoría y el acompañamiento correspondientes en materia de planeación estratégica.

De tal forma que, en apego a los artículos 7 y 20 del Reglamento General de Planeación y Evaluación Institucional, este 2019, se asesoró a cuatro directores y sus respectivos Comités de Planeación y Evaluación Divisional, constituidos por mandos medios y personal docente, para la integración de los planes de desarrollo de las Divisiones Académicas de Ciencias Biológicas, de Ciencias Económico Administrativas, de Educación y Artes y Multidisciplinaria de los Ríos.

Es importante señalar que, el procedimiento de integración de planes de desarrollo divisionales consta de cinco capacitaciones sobre conceptos básicos de planeación estratégica, elaboración de análisis del contexto, las herramientas FODA y Árbol de Problemas, integración de planes de trabajo (políticas, objetivos y estrategias), así como la construcción de indicadores y mecanismos para su seguimiento. En este sentido, 265 administrativos se prepararon en estos contenidos en 2019.

Aunado a ello, es relevante el acompañamiento para la realización de los Foros de Consulta Institucional y Divisionales, en los que se destaca la intervención del colectivo universitario, egresados y empleadores. De este modo, en la integración de los planes de desarrollo se procesaron 2,280

Page 23: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

148 20 94to

ponencias emitidas por 4,176 ponentes.Por su parte, la presentación de los planes de desarrollo a sus respectivas comunidades se suscitó de la siguiente manera: la División Académica de Ciencias de la Salud, el 21 de junio; la División Académica de Ciencias Básicas, el 25 de junio; la División Académica de Educación y Artes, el 21 de noviembre; la División Académica de Ciencias Económico-Administrativas, el 5 de diciembre, y la División Académica de Ciencias Biológicas, el 10 de diciembre.

Con el fin de apoyar los procesos de acreditación de los programas educativos de esta Casa de Estudios ante organismos evaluadores como el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Dirección General de Planeación y Evaluación brindó asesoría y acompañamiento a 103 profesores que integran las comisiones de trabajo para tales propósitos.

Derivado de esto, se ayudó en la construcción de planes de desarrollo de los programas educativos de las Licenciaturas en Gestión Ambiental, en Enfermería, en Ingeniería en Alimentos, en Agronomía y en Arquitectura; documentos que fueron esenciales para el proceso de acreditación.

Mediante el permanente ejercicio de planeación participativa se hace posible el concurso de la Universidad en convocatorias para la obtención de recursos extraordinarios. Así es que, durante el periodo 2016-2019, se

convocó a las 12 divisiones académicas y las áreas de la administración central a elaborar los proyectos correspondientes al Programa para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE 2018-2019) y el Programa de Fortalecimiento para la Excelencia Educativa (PROFEXCE 2020-2021). En total, convergieron 1,478 docentes, directivos y administrativos: 789 para PFCE y 689 para PROFEXCE.

Concerniente a la programación y la presupuestación, se llevaron a cabo acciones para mejorar la planeación de los recursos. Recapitulando, en 2016 se creó el Módulo Integral de Planeación y Evaluación Institucional en la dirección electrónica http://www.dgpei.ujat.mx/sistemas/anteproyecto a través del cual se especifican las metas, actividades, insumos y costos estimados en alineación a los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020.

La intención sustancial de generar el módulo fue coadyuvar a la estructuración del Presupuesto de Egresos como un documento financiero donde se detallen las erogaciones de las unidades responsables al periodo de un año y propiciar, de esta forma, el cumplimiento del ciclo presupuestario con miras a mayor eficacia y eficiencia de los recursos, a la par de la transparencia y la rendición de cuentas, dado que tiene el aval de la Comisión Institucional de Presupuesto.

Tal disposición se respaldó concretando reuniones específicas conducentes a determinar el Presupuesto de Egresos; para el caso del PFCE 2019, se

Page 24: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

149

4 20 9to

convocó a 40 administrativos tanto de las divisiones académicas como de la administración central.

En atención a la implementación del Modelo y Sistema de Planeación, durante el periodo 2016-2019, se capacitó a 70 administrativos por medio del curso Sistema de Captura de Información para la Integración del Informe de Actividades. En este sentido, se explicó el Modelo de Planeación y su relación con los ejes estratégicos, tanto con el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 como el Plan de Largo Plazo 2028, además de profundizar en los mecanismos informáticos de procesamiento de datos.

Respecto a la evaluación institucional, a lo largo de esta gestión rectoral, se enfatizó el sensibilizar al personal administrativo ante las actualizaciones en materia de Evaluación del Desempeño Institucional y la Gestión para Resultados.

A partir de ello, en 2019, se reforzaron las habilidades de los administrativos de las áreas centrales en cuanto al desarrollo de la Metodología del Marco Lógico, así como a identificar los aspectos de mejora en la gestión, mediante los cursos Gestión para Resultados y Mejora Continua de la Gestión. El primero se efectuó los días 29 y 30 de agosto y 2 septiembre ante 22 participantes, mientras que el segundo, del 11 al 13 de septiembre para 23 asistentes; ambos impartidos por la empresa Tecnología Social para el Desarrollo (TECSO), con apoyos de recursos de PFCE.

Se suma la observancia al artículo 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dado que esta Alma Máter dio paso la Evaluación Específica de Desempeño al Programa Institucional de Tutorías cuyo objetivo fue valorar su nivel de operación en aras de recibir recomendaciones y estrategias para la instrumentación de perfeccionamientos.

Al efectuar este tipo de acciones se pretende conocer los resultados de la aplicación de los recursos públicos federales y lograr los procesos de mejora continua en la gestión y la toma de decisiones.

• Sistema de Gestión de Calidad

Una de las estrategias del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 refiere a la certificación de procesos estratégicos para la administración de este Claustro. Siendo que el Modelo Educativo de la Universidad

Ges

tión

mod

erna

Capacitación al personal administrativo de la Institución por parte de la empresa TECSO

Page 25: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

150 20 94to

Juárez Autónoma de Tabasco sitúa al estudiante como centro de los procesos, en este periodo apegado a principios de austeridad se determinó fundamental la preservación de aquellas certificaciones que impactaran de manera directa sobre los servicios de apoyo a los alumnos.

Siguiendo esta línea, en febrero, la División Académica de Ciencias Económico Administrativas logró certificar las áreas de estudios terminales y la de investigación en la norma ISO 9001:2015 por parte de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM).

Por su parte, la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, llevó a cabo el curso-taller Implementación de las 5´S de la Calidad los días 21 al 23 y 28 al 30 de enero, beneficiando a 54 administrativos.

Igualmente, el 1 de abril, la Dirección de Servicios Bibliotecarios concretó

la auditoría de vigilancia en la misma norma por la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación (Normex).De manera similar, los días 10 y 11 de octubre, la Dirección de Servicios escolares se sometió a la tercera auditoría de vigilancia mediante la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación (NORMEX), con el objetivo de mantener la certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 y permanecer mejorando la calidad de sus servicios y procesos.

• Formación y capacitación del personal

Durante esta administración se impulsó el fortalecimiento del programa de formación profesional, capacitación y adiestramiento para la mejora continua de las funciones institucionales que establece el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020.

Lo anterior fue posible gracias al esfuerzo compartido de las áreas de la administración central que se encargan de preparar al personal de nuevo ingreso, así como de una formación continua y permanente de los funcionarios universitarios. De este modo, se capacitó a 10,898 colaboradores, en 2019, lo cual representó 9,282 más que en 2016, lo cual significa contribuir favorablemente a la eficiencia y eficacia de la personal.

Asimismo, la Dirección de Recursos Humanos facilitó ofrecer cursos y talleres para 299 empleados, con lo cual se acatan los acuerdos generados entre Máxima Casa de Estudios de

Auditoría de Vigilancia a la Dirección de Servicios Bibliotecarios por parte de NORMEX

Page 26: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

151

4 20 9to

los tabasqueños y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT).

En el marco de sus procesos de mejora, la Dirección del Sistema Bibliotecario capacitó a 118 administrativos en temas como: Actualización sobre los Recursos de Información, Herramientas Bibliométricas y Gestores de Referencias; Encuadernación Básica; Introducción al Trabajo Bibliotecario; Organización Bibliotecológica; Plataforma E- Libro, Sitio Web INEGI, entre otros.

También, la Dirección de Vinculación, propició la capacitación de 27 trabajadores con los cursos El Liderazgo en el Trabajo en Equipo y Nuevas Figuras Jurídicas de Propiedad Industrial en México: Marcas de Certificación, Indicaciones Geográficas y Denominación de Origen.

Además, la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades efectuó cursos y talleres de capacitación para 41 miembros de su personal. Entre los temas destacan: Mantenimiento de Podadora y Desbrozadora, Teoría y Práctica de los Delitos Fiscales y Financieros, y Uso de la Plataforma de Video Colaboración para la realización del Diplomado, Curso y Talleres Semipresenciales.

• Gestión y relaciones institucionales

A lo largo de los últimos años, México ha sido testigo de diversos cambios

que abogan por un mejor planeta hasta llega a la Agenda 2030, una de las más trascendentes propuestas que buscan orientar a los tomadores de decisiones del orbe en favor del bien común.

Esta Alma Máter ha estado representada en aquellos espacios donde se formalizan resoluciones profundas de política pública, en particular en los que abonan a una educación superior de calidad, equidad y pertinencia en los distintos contextos internacionales, nacionales y estatales.

Así es que, en enero, este Claustro acudió a la presentación de los estudios El Futuro de la Educación Superior en México: Promoviendo Calidad y Equidad y La Educación Superior en México: Resultados y Relevancia para el Mercado Laboral. Esta actividad contó con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.

El rector José Manuel Piña Gutiérrez en la presentación de los estudios El Futuro de la

Educación Superior en México

Page 27: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

152 20 94to

A la par, el 25 de enero en Guatemala, se incorporó a la campaña Universidades Sostenibles y Resilientes que promueve la Red Universitaria Latinoamericana y del Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres (REDULAC/RRD). Víctor Manuel García Lemus, presidente de la citada red, en dicha ceremonia entregó la carta de adhesión esta Casa de Estudios.

Entre los socios de tal red destacan la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

Cabe mencionar que, la misión de tal campaña es abordar, mediante las instituciones de educación superior (IES), propuestas de solución a problemas socio-naturales, la producción de conocimientos y la

aplicación de la tecnología apropiada para la sostenibilidad.

Por otro lado, se refrendaron los lazos de cooperación académica con el gobierno de Israel al asistir al 71 aniversario de su independencia, celebrado el 17 de mayo en la Ciudad de México y presidido por el embajador Jonathan Peled.

Respecto a la transformación actual que vive el país, esta Alma Máter se suma a los proyectos del gobierno de México, a través de su participación en las diversas actividades y giras, tanto del titular del ejecutivo federal como de los secretarios de Estado.

Tocante a ello, el 26 de marzo, el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de dio lugar al Foro Agrícola Tabasco 2019, el cual fue presidido por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula. En este espacio se tomó

Foro Agrícola Tabasco 2019

Page 28: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

153

4 20 9to

protesta al Consejo Agroalimentario de Tabasco con la finalidad de generar políticas incluyentes que fomenten el trabajo de los pequeños productores.

Con la finalidad de buscar alianzas dirigidas a la investigación y realización de proyectos forestales y agrícolas a favor de la región sureste del país, el 19 de mayo, se acompañó a Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, en la gira de promoción del programa Sembrando Vida, por el municipio de Balancán en Tabasco.

Intervinieron en esta actividad Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, así como Roberto Cantú Garza, director de la División Académica de Ciencias Agropecuarias.

El 1 de abril, se atendió a la reunión convocada por la Fundación por México, en la que Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, planteó a un grupo plural de académicos e interesados en fortalecer la educación, la necesidad de sumar esfuerzos que resulten en mejor infraestructura y oportunidades académicas para las niñas, los niños y jóvenes del país.

En el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 2 de junio, con motivo de iniciar los trabajos de la nueva refinería de Dos Bocas, este Claustro puso a disposición los programas académicos relacionados con este sector, además de los servicios del Centro Emprendedor y del Centro de Investigación de Ciencia

y Tecnología Aplicada de Tabasco (CICTAT).

Destaca la asistencia a la presentación de la Estrategia Nacional de Lectura, efectuada el 26 de junio en la Ciudad de México, donde se acompañó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la titular del Consejo Honorífico de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, y al coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Mejía.

Posteriormente, el 11 de julio, la Universidad participó en la Reunión Pública de Información del Proyecto Construcción de la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, promovida por el gobierno federal a través de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA). Uno de los objetivos de la reunión fue exponer los aspectos legales y técnicos ambientales más importantes del proyecto.

El 12 de julio, la División Académica de Ciencias Biológicas fue sede del Foro Legislativo-Académico de la Frontera Sur: El Tren Maya, Tabasco; evento concretado gracias al trabajo colaborativo entre profesores e investigadores tanto de esta Casa de Estudios como del Colegio de la Frontera Sur. Concurrieron representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, legisladores de la Cámara de Diputados Federal y el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Rafael Llergo Latournerie.

Page 29: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

154 20 94to

Quienes intervinieron en el foro se organizaron en mesas de trabajo con las temáticas siguientes: Perspectivas Económicas por la Construcción del Tren Maya en el Sureste de México; Tren Maya: Impactos Socio-culturales y Migratorios, y La Investigación sobre el Impacto al Medio Ambiente en la Construcción del Tren Maya.

Igualmente, la Institución contribuyó en los diversos foros y actividades promovidas para las diversas reformas constitucionales e iniciativas de ley, tanto de la federación como con el gobierno del estado de Tabasco.

De este modo, el 10 de mayo, asistió a la presentación de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Tabasco y sus Municipios, así como en el acto protocolario de firma de iniciativa de ley en el salón de recepciones del Palacio de Gobierno.

El 28 de junio, se ayudó en la preparación del Foro de Consulta sobre la Legislación Secundaria en Materia Educativa de la Región Sur-Sureste, llevado a cabo en el Parque Tabasco Dora María, el cual fue organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Con la finalidad de recuperar experiencias para la revisión de las Leyes Secundarias en materia educativa a partir de la reforma al artículo 3° constitucional, al evento se congregaron interesados procedentes

de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Referente al tema agrícola, el 7 de agosto, este Claustro cobijó al Quinto Foro de Análisis de las Iniciativas de la Ley de Desarrollo Agrario y de la Ley Federal Agraria, promovida por la Comisión de Reforma Agraria de la LXIV Legislatura del Senado de la República. Éste fue lidereado por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, y colaboraron representantes de los comisariados ejidales y comunitarios.

Como parte de su compromiso social, esta Alma Máter responde al llamado para coadyuvar en la toma de decisiones de las instancias generadoras de cambio y de políticas públicas. De ahí que, tomó protesta como integrante de importantes consejos.

Así es que, el 20 de mayo se incorporó al Consejo Estatal del Gobierno Digital, encabezado por el gobernador Adán Augusto López Hernández, cuya intención radica en sumar esfuerzos gubernamentales para el aprovechamiento tecnológico a favor de la sociedad.

El 21 de mayo, se convirtió en miembro del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, que tiene como propósito fomentar acciones para mejorar la educación, opinar en asuntos pedagógicos, así como colaborar en el mejoramiento de la calidad, cobertura y equidad educativa.

Page 30: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

155

4 20 9to

Asimismo, el 27 de mayo, ingresó al Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado, que busca ser un espacio para la planeación, consulta, análisis y seguimiento de políticas y programas que impulsan el desarrollo social de la entidad. Entre los objetivos de este comité, destaca el de reflejar mejoras en la producción y beneficios económicos en los sectores agrícolas, ganadero, forestal y pesquero, con enfoque de equilibrio ecológico. Fue presidido por el Secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana.

Por otro lado, el 31 de mayo se integró a las agrupaciones que la Secretaría de Salud reinstaló con la finalidad de integrar a los Órganos Colegiados y focalizar las áreas de oportunidad para generar mejoras en materia de calidad, seguridad del paciente y bioética.

Los órganos colegiados reinstalados fueron: Comité Estatal de Calidad en Salud, Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos e Investigación para la Salud; Comité Estatal de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro; Comisión de Bioética, y Subcomité especial de Reconocimiento y Medallas del Sector Salud.

Entre las acciones de apoyo para erradicar la violencia de género, esta Casa de Estudios se sumó al llamado de colaboración en la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia, efectuada el 30 de mayo. En el evento se tomó protesta a los adeptos

entre los que destacan funcionarios estatales y directoras municipales de atención a las mujeres.

Mientras tanto, el 17 de junio, este Claustro se unió al Consejo Estatal contra las Adicciones en Tabasco y al Subcomité Especial Interinstitucional para la Prevención del Suicidio, ceremonia presidida por el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Rafael Llergo Latournerie.

También, el 14 de junio, se incluyó al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tabasco, que promueve y defiende los derechos de las mujeres. Allí estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Fronterizos Migrantes y Derechos Humanos de Tabasco, José Ramiro López Obrador; la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, y la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann.

Tocante al ámbito de los temas concernientes a la educación superior, la labor en este año fue incesante y compartida en los diversos espacios donde se congregaron las instituciones del nivel superior en México.

Al respecto, la Máxima Casa de Estudios de los Tabasqueños intervino en la XXIX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES el 16 de enero. En dicha sesión, Jaime Valls Esponda rindió protesta como secretario general ejecutivo para el periodo 2019-2023 ante los titulares y representantes de 195 IES.

Page 31: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

156 20 94to

El 25 de abril, esta Casa de Estudios asistió a la XCV Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) que tuvo lugar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En tanto que, el 7 de mayo, acudió al Diálogo con Rectores de las Instituciones Públicas para mejorar los resultados de los procesos de fiscalización, presidido por el auditor superior de la federación, David Rogelio Colmenares Páramo, y al que concurrieron el subsecretario de educación superior, Luciano Concheiro Bórquez, y el secretario general ejecutivo de la ANUIES.

Para esa actividad, esta Alma Máter participó en las mesas de trabajo disertadas por el Director General de Auditoria a los Recursos Federal Transferidos de la Auditoría Superior de la Federación, Emilio Barriga Delgado, y la Directora General de Educación Superior Universitaria de la Secretaria de Educación Pública, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

Con el objetivo de fortalecer los avances de la educación superior, la ciencia y la tecnología, este Claustro intervino en la LII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) en el Centro de Tecnología Educativa de la Universidad de Colima, los días 23 y 24 de mayo.

Igualmente, el 15 de agosto, dio lugar a la primera Asamblea General Extraordinaria de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (FENASTE), en cuyo marco se analizaron los derechos laborales, así como la creación de un modelo educativo acorde a las diferentes necesidades para que la niñez y juventud mexicana tengan una educación de calidad.

Además, el 29 de noviembre, contribuyó en el Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de Ley General de Educación Superior, organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB). Dicho foro buscó afianzar y reorientar el sistema nacional y los sistemas estatales de educación

XCV Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe XXIX Sesión Extraordinaria de la

Asamblea General de la ANUIES

Page 32: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

Ges

tión

mod

erna

157

4 20 9to

superior en aras de lograr que las instituciones educativas revaliden su compromiso con las necesidades de la población y del desarrollo integral de las comunidades.

• Gestión de recursos financieros

Desde siempre, la Institución, al reconocerse como pública y autónoma, ha tenido el compromiso de responder con calidad, equidad y pertinencia en todas las funciones que la sociedad le ha confiado y que se encuentran plasmadas en su misión y visión. Por tal motivo, en el tema financiero ha procurado, a través de muchas gestiones y esfuerzos, cumplir con los indicadores al tiempo de garantizar la operatividad institucional.

Gracias al apoyo del presidente de México y del gobernador del estado de Tabasco ha sido posible continuar con los compromisos asumidos al inicio de esta gestión. Sin duda, los apoyos derivados de estas instancias de gobierno han sido medulares. Dos apoyos fueron: el Programa de Carrera Docente, que en este año fue de $3,113,774, y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) por un monto de $4,422,862.

Respecto a los fondos extraordinarios, la Institución concursó mediante la elaboración de proyectos que le permitieron acceder a los siguientes recursos: $498,934 por el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES); $502, 000, del Programa de Inclusión y Equidad

Educativa 2018, y $23,095,111 del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE, 2019). Debe decirse que el ejercicio de estos recursos obedece a las reglas de operación de cada uno, por lo que está sujeto a medidas de control y totalmente auditables, con lo cual se garantiza su transparencia, racionalidad y disciplina.

Esta gestión se caracterizó por seguir una vía de austeridad sin demeritar la calidad; prueba de ello es que, en 2019, el presupuesto de egresos por actividad institucional, determinado por los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020, destinó el 67.40% del presupuesto al de Calidad Educativa.

Cabe mencionar que, en atención a las disposiciones de transparencia y rendición de cuentas, los informes financieros dictaminados por despacho externo se publican en la página electrónica www.ujat.mx, en donde todo ciudadano puede corroborar el ejercicio del gasto de manera oportuna.

Se concluye el periodo 2016-2020 con todo lo expuesto, viéndose reflejado el empeño del personal que labora en esta noble institución y por el que, de cara al futuro, se espera la continuidad de la grandeza de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Page 33: Gestión moderna - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Diseño y Reeestructuración de Planes y Programas de Estudio para Licenciatura y Técnico Superior Universitario, en

158