gestión integral de riesgo a desastres cambio climático

244
Gestión integral de riesgo a desastres y adaptación al Cambio Climático Manual básico

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

Gestión integral de riesgo a desastres y adaptación al CambioClimático

Manual básico

Page 2: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 3: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

Volví a mi tierra verdey ya no estaba,

ya no estaba la tierra,se había ido.

Con el agua hacia el marse había marchado...

Pablo Neruda

Page 4: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

Manual diseñado por la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) con el apoyo de la Cooperación Suiza en América Central a través del Programa Universitario Centroamericano de Reducción de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático de la Coordinación General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (PRIDCA / CSUCA).

Page 5: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

Propósito

Este Manual básico tiene como finalidad impulsar el rol protagónico de las universidades frente a la responsabilidad de formar ciudadanos íntegros y comprometidos con la gestión integral del riesgo ante desastres y la adaptación al cambio climático. Busca la promoción de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que permitirán desarrollar acciones de preparación, prevención y reducción de los factores de riesgo, tanto en las instalaciones universitarias, como en los diferentes escenarios sociales.

Permitirá a los docentes universitarios desarrollar estas metodologías en las aulas de clases, al utilizar este Manual como parte de sus cursos, en aras de facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de manera cooperativa y colaborativa a través de novedosas didácticas. Este Manual podrá ser compartido con otras universidades y entidades académicas, en aras de promover la incorporación formal de la gestión de riesgo ante desastres y la adaptación al cambio climático en las currículas universitarias.

Confiamos en que sea de utilidad y contribuya a la formación integral de los estudiantes universitarios, en tanto instrumento que posibilita en los alumnos la adquisición de las principales competencias, para que apliquen de manera sistemática las metodologías de la gestión integral del riesgo ante desastres y la adaptación al cambio climático.

Equipo coordinador de la Universidad de Panamá y de la Universidad

Especializada de las Américas

Page 6: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

Índice

Parte I 9Lo que debo saber 11

Unidad 1Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 131.1 ¿Qué es el Marco Sendai? 141.2 Alcances, propósito, objetivos y metas 161.3 Principios del Marco Sendai 191.4 Prioridades de acción 211.5 Actores correspondientes 231.6 Cooperación internacional y alianzas globales 25Recapitulando 27Para los que quieren saber más 29Reflexiones finales 31

Unidad 2 La Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo 372.1 ¿Qué es la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo? 382.2 Contexto: diez años de construcción de acuerdos y bases institucionales 392.3 Porqué una política para la gestión integral del riesgo 412.4 Principios, objetivos y alcances 432.5 Ejes articuladores y Medidas 482.6 Procesos, instrumentos y mecanismos de implementación 502.7 Marco organizativo para la ejecución de la política 52Recapitulando 54Para los que quieren saber más 56Reflexiones finales 58

Unidad 3 Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Riesgos de Desastres 613.1 Elementos teóricos para la construcción de la Política Centroamericana para la Reducción de Desastres 63

Page 7: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

Índice

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres 67 Recapitulando 77Para los que quieren saber más 79Reflexiones finales 81

Lo que puedo hacer 83Comprobando lo aprendido 89Recapitulación general 91Autoevaluación 100Respuestas de la autoevaluación 102

Parte II 103Lo que debo saber 105

Unidad 1 La actividad humana y su relación con la naturaleza 1081.1 Constitución y dinámica de la naturaleza 1081.2 La actividad humana y la naturaleza 113Recapitulando 120Para los que quieren saber más 122Reflexiones finales 124

Unidad 2El lenguaje básico de la gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático 1272.1 Gestión de riesgos 1282.2 Cambio climático 140Recapitulando 148Para los que quieren saber más 150Reflexiones finales 152

Unidad 3 La gestión integral de riesgo ante desastres y la adaptación al cambio climático 1553.1 La gestión integral de riesgo 1563.2 La adaptación al cambio climático 165Recapitulando 171

Page 8: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

Índice

Para los que quieren saber más 172Reflexiones finales 174

Unidad 4 Estrategias para la gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático 1774.1 Procesos y acuerdos internacionales y regionales para reducir los riesgos y adaptarnos al cambio climático 1794.2 Herramientas e instrumentos para la gestión de riesgo y la adaptación al cambio climático 187 Recapitulando 194Para los que quieren saber más 196Reflexiones finales 198

Lo que puedo hacer 201Comprobando lo aprendido 211Recapitulación general 213Autoevaluación 222Respuestas de la autoevaluación 228

Glosario 230

Listado de autores 238

Page 9: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 10: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 11: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

9

Parte I

Page 12: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 13: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

11

Lo que debo saber

Page 14: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

12

Al principio de las catástrofes y cuando han terminado, se hace siempre algo de retórica. En el primer caso, aún no se ha perdido la costumbre; en el segundo, se ha recuperado Es en el mismo momento de la desgracia cuando uno se acostumbra a la verdad.

Albert Camus

Page 15: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

13

1. Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

Introducción

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 se adoptó en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el 18 de marzo de 2015. Este es el resultado de una serie de consultas entre las partes interesadas que se iniciaron en marzo de 2012 y de las negociaciones intergubernamentales que tuvieron lugar entre julio de 2014 y marzo de 2015, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, a petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Marco de Sendai es el instrumento sucesor del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. El Marco de Acción de Hyogo se concibió para dar un mayor impulso a la labor mundial en relación con el Marco Internacional de Acción del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales de 1989 y la Estrategia de Yokohama para un mundo más seguro. En la siguiente unidad conocerás los elementos que integran el Marco Sendai, desde su propósito hasta los acuerdos para la cooperación global en materia de prevención de desastres.

Lo que aprenderás en esta Unidad

A continuación se presentan los elementos más importantes de la declaración de Sendai en el Marco para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Identificarás la descripción de sus objetivos, propósito, resultados y metas esperadas; sus principios rectores, así como sus prioridades de acción a nivel mundial y regional. De la misma manera podrás identificar las funciones de los actores involucrados en la prevención de riesgos de desastres y la cooperación internacional por medio de alianzas globales.

UNIDAD 1. MARCO SENDAI PARA LA REDUCCIÒN DE RIESGO DE DESASTRES 2015-2030

Page 16: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

14

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 -2030 es el resultado de la Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres.

1.1 ¿Qué es el Marco Sendai?

Imagen tomada de el sitio web de http://www.wcdrr.org/

Page 17: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

15

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (MSRRD) 2015 -2030 es el resultado de la Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, realizada en esta Ciudad de Japón, del 14 al 18 de marzo de 2015. El Marco integra una serie de consultas que iniciaron en marzo de 2012 y de las negociaciones intergubernamentales que tuvieron lugar entre julio de 2014 y marzo de 2015 con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, a petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El MSRRD es el instrumento sucesor del Marco de Hyogo, que tuvo vigencia entre 2005 y 2015. Se basa en elementos que garantizan la continuidad del trabajo hecho por los Estados y otras partes interesadas en relación con el Marco de Acción de Hyogo, y presenta una serie de innovaciones que se solicitaron durante las consultas y las negociaciones. Se ha indicado que los cambios más importantes son el marcado énfasis puesto en la gestión del riesgo de desastres en lugar de en la gestión de desastres. Además de promover la resiliencia sanitaria, el alcance de la reducción del riesgo de desastres se ha ampliado considerablemente para centrarse tanto en las amenazas naturales como de origen humano, así como en las amenazas y los riesgos ambientales, tecnológicos y biológicos conexos.

La principal diferencia entre el Marco Hyogo y de Sendai es que el primero estaba enfocado en la “Gestión de los Desastres”, mientras que en Sendai el foco

está en la “Gestión del Riesgo”.

1.1 ¿Qué es el Marco Sendai?

Page 18: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

16

Los alcances y propósitos del MSRRD están relacionados con la equidad de género, la transparencia y participación, complementariedad y atribución de competencias jurídicas. Todos estos elementos se relacionan con la regionalidad, territorialidad, seguridad integral territorial y el derecho a la prevención de la población.

1.2 Alcances, propósito, objetivos y metas

El Marco de Sendai identifica siete metas mundiales para el logro de su alcances y objetivo a alcanzar

entre 2020 y 2030

Cuadro tomado de http://slideplayer.es/slide/10592688/

Page 19: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

17

1.2 Alcances, propósito, objetivos y metas

El objetivo base de MSRRD es prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes implementando medidas integradas e inclusivas de índole económica, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural, educativa, ambiental, tecnológica, política e institucional que prevengan y reduzcan la exposición a las amenazas y la vulnerabilidad a los desastres, aumenten la preparación para la respuesta y la recuperación, y de ese modo refuercen la resiliencia. Para su logro define siete metas de alcance mundial:

1. Reducir considerablemente la mortalidad mundial causada por desastres para 2030, y lograr reducir la tasa de mortalidad mundial causada por desastres por cada 100.000 personas en el decenio 2020-2030 respecto del período 2005-2015.

2. Reducir considerablemente el número de personas afectadas a nivel mundial para 2030, y lograr reducir la mortalidad mundial causada por desastres por cada 100.000 personas en el decenio 2020-2030 respecto del período 2005-2015.

3. Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial para 2030.

4. Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas, incluso desarrollando su resiliencia para 2030.

5. Incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local para 2020.

6. Mejorar considerablemente la cooperación internacional para los países en desarrollo mediante un apoyo adecuado y sostenible que complemente las medidas adoptadas a nivel nacional para la aplicación del presente Marco para 2030.

7. Incrementar considerablemente la disponibilidad y el acceso a sistemas de alerta temprana de amenazas múltiples y a la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas para 2030.

Page 20: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

18

1.2 Alcances, propósito, objetivos y metas

La reducción significativa de las muertes, la destrucción y el desplazamiento causado por los desastres para el año 2030, es también parte del resultado mundial del Marco de Sendai. Como complemento se reafirma la “crítica y urgente necesidad” de anticipar, planificar y reducir el riesgo para proteger más eficazmente a la población, comunidades y países y así construir resiliencia.

Las primeras cuatro metas son la reducción sustancial de la mortalidad mundial producida por los desastres, del número de personas afectadas, de las pérdidas económicas directas en relación con el producto interno bruto mundial y de los daños a la infraestructura crítica y la interrupción de los servicios básicos. Las siguientes contemplan el aumento del número de países con estrategias nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres, una mayor cooperación internacional para países en desarrollo, y aumentar significativamente el acceso a información, sistemas de alerta temprana y evaluaciones sobre el riesgo de desastres.

Page 21: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

19

Para comprender la dimensión del riesgo, el MSRRD define 13 principios para su operación tomados de los contenidos en la Estrategia de Yokohama para un Mundo Más Seguro.

1.3 Principios del Marco Sendai

El Marco de Sendai expresa la necesidad de comprender mejor el riesgo de desastres en todas sus dimensiones relativas a la exposición, la vulnerabilidad y características de las amenazas; el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres, incluidas las plataformas nacionales; la rendición de cuentas en la gestión del riesgo de desastres; la necesidad de prepararse para “reconstruir mejor”; el reconocimiento de las partes interesadas y sus funciones; la movilización de inversiones que tengan en cuenta los riesgos a fin de impedir la aparición de nuevos riesgos; la resiliencia de la infraestructura sanitaria, del patrimonio cultural y de los lugares de trabajo; el fortalecimiento de la cooperación internacional y las alianzas de trabajo mundiales y la elaboración de políticas de los donantes y programas que tengan en cuenta los riesgos, incluidos los préstamos y el apoyo financiero brindados por las instituciones financieras internacionales. Para comprender esta dimensión del riesgo, el MSRRD define 13 principios para su operación tomados de los contenidos en la Estrategia de Yokohama para un Mundo Más Seguro:

Imagen tomada de el sitio web de http://www.wcdrr.org/

Page 22: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

20

1.3 Principios del Marco Sendai

1. Cada Estado tiene la responsabilidad de prevenir y reducir el riesgo de desastres.

2. Debe existir responsabilidades compartidas entre gobiernos centrales y las autoridades, los sectores y los actores nacionales.

3. La reducción del riesgo de desastres requiere la implicación y colaboración de toda la sociedad.

4. La gestión del riesgo de desastres está orientada a la protección de las personas y sus bienes.

5. La etención de desastres requiere un enfoque basado en múltiples amenazas y la toma de decisiones con conocimiento de los riesgos.

6. Es necesario el empoderamiento de las autoridades y las comunidades locales para reducir el riesgo de desastres.

7. Es importante la coordinación en los sectores y actores pertinentes a todos los niveles.

8. La reducción del riesgo de desastres es esencial para lo grar el desarrollo sostenible.

9. Las características locales y específicas deben comprenderse para determinar las medidas de reducción del riesgo de desastres.

10. Es necesario enfrentar los factores subyacentes al riesgo de desastres mediante inversiones públicas y privadas.

11. La fase de recuperación, rehabilitación y reconstrucción después de los desastres es fundamental.

12. Deben existir alianzas mundiales de forma eficaz y significativa.13. Los países que enfrentan problemas específicos de riesgo de

desastres, necesitan apoyo suficiente, sostenible y oportuno, incluso con financiación, transferencia de tecnología y capacidades de los países desarrollados.

El Marco de Sendai expresa la necesidad de comprender mejor el riesgo de desastres en todas sus dimensiones: sociales, culturales, políticas, financieras, sanitarias y globales.

Page 23: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

21

Teniendo en cuenta la experiencia del Marco de Acción de Hyogo, los Estados deben adoptar medidas específicas de acción en todos los sectores, en los planos local, nacional, regional y mundial, con respecto a las siguientes cuatro esferas prioritarias:

1.4 Prioridades de acción

• Comprender el riesgo de desastres. • Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar

dicho riesgo.• Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la

resiliencia.• Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar

una respuesta eficaz, y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.

Cuadro tomado de http://slideplayer.es/slide/10592688/

Page 24: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

22

1.4 Prioridades de acción

Los Estados, las organizaciones regionales e internacionales y otros actores pertinentes deben tener en consideración las actividades prioritarias vinculadas a las siguientes prioridades de acción:

Prioridad 1. Comprender el riesgo de desastresPrioridad 2. Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgoPrioridad 3. Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resilienciaPrioridad 4. Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.

El MSRRD contiene 4 esferas prioritarias para 7 acciones en los planos local, nacional, regional y mundial.

Page 25: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

23

Los actores no estatales desempeñan un papel importante como facilitadores del apoyo proporcionado a los Estados.

1.5 Actores correspondientes

La sociedad civil, los voluntarios, las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar, en colaboración con las instituciones públicas para proporcionar conocimientos específicos y orientación pragmática en el contexto de la elaboración y aplicación de marcos normativos, estándares y planes para reducir el riesgo de desastres:

• La participación de la mujer es fundamental para gestionar eficazmente el riesgo de desastres.

• Los niños y los jóvenes son agentes de cambio y debe dárseles el espacio y las modalidades de contribuir a la reducción del riesgo de desastres.

• Las personas de edad tienen años de conocimientos, aptitudes y sabiduría, que son bienes inestimables para reducir el riesgo de desastres, y deben ser incluidas en el diseño de las políticas, planes y mecanismos.

Page 26: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

24

1.5 Actores correspondientes

• Los pueblos indígenas, por su experiencia y sus conocimientos tradicionales, proporcionan una contribución importante al desarrollo y ejecución de planes y mecanismos, incluidos los de alerta temprana.

• Los migrantes contribuyen a la resiliencia de las comunidades y sociedades.

• El sector académico y las entidades y redes científicas y de investigación deben centrarse en los factores y las situaciones posibles de riesgo de desastres.

• Las empresas, las asociaciones profesionales, las instituciones financieras del sector privado, incluidos los reguladores financieros y los organismos de contabilidad, así como las fundaciones filantrópicas, deben integrar la gestión del riesgo de desastres.

• Los medios de comunicación deben desempeñar un papel activo e inclusivo a nivel local, nacional, regional y mundial contribuyendo a la sensibilización y educación públicas y difundiendo información exacta y no confidencial sobre los riesgos.

Los compromisos asumidos por los actores pertinentes son importantes para definir modalidades de cooperación y para aplicar el Marco de Sendai.

Page 27: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

25

Las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, las instituciones financieras internacionales y regionales y los organismos donantes dedicados a la reducción del riesgo de desastres deben intensificar, como corresponda, la coordinación de sus estrategias para la aplicación de este Marco. Se pone énfasis al apoyo a los países en desarrollo que lo soliciten.

1.6 Cooperación internacional y alianzas globales

El Marco Sendai fomenta la cooperación internacional y alianzas mundiales, declarando que:

• Los países en desarrollo necesitan la cooperación internacional y las alianzas mundiales para el desarrollo, y apoyo internacional continuado.

• La cooperación internacional para reducir el riesgo de desastres incluye una variedad de fuentes y es un apoyo para los países en desarrollo en términos de reducción de riesgo de desastres.

• Es fundamental potenciar la transferencia de tecnología con un proceso que posibilite y facilite los flujos de aptitudes, conocimientos, ideas, saber hacer y tecnología de los países desarrollados a los países en desarrollo.

• Los países en desarrollo propensos a desastres merecen particular atención en vista de sus mayores niveles de vulnerabilidad y riesgo

• Los desastres pueden perjudicar de manera desproporcionada a los pequeños Estados insulares en desarrollo debido a sus vulnerabilidades únicas y particulares.

• Los países requieren una mayor cooperación internacional y que se preste apoyo suficiente para que puedan aplicar el Marco Sendai.

Page 28: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

26

1.6 Cooperación internacional y alianzas globales

• La cooperación Norte-Sur, complementada con la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular, ha demostrado ser clave para reducir el riesgo de desastres.

• La financiación procedente de diversas fuentes internacionales son medios importantísimos para reducir el riesgo de desastres.

Page 29: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

27

Recapitulando

Antes de pasar a la Unidad 2 es bueno que recuerdes que:

• El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 -2030 es el resultado de la Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres.

• La principal diferencia entre el Marco Hyogo y de Sendai es que el primero estaba enfocado en la “Gestión de los Desastres”, mientras que en Sendai el foco está en la “Gestión del Riesgo”.

• El Marco de Sendai identifica siete metas mundiales para el logro de su alcances y objetivo a alcanzar entre 2020 y 2030.

• Las primeras cuatro metas son la reducción sustancial de la mortalidad mundial producida por los desastres, del número de personas afectadas, de las pérdidas económicas directas en relación con el producto interno bruto mundial y de los daños a la infraestructura crítica y la interrupción de los servicios básicos. Las siguientes contemplan el aumento del número de países con estrategias nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres, una mayor cooperación internacional para países en desarrollo, y aumentar significativamente el acceso a información, sistemas de alerta temprana y evaluaciones sobre el riesgo de desastres.

• Para comprender la dimensión del riego, el MSRRD define 13 principios para su operación tomados de los contenidos en la Estrategia de Yokohama para un mundo más seguro.

• El MSRRD contiene 4 esferas prioritarias para 7 acciones en los planos local, nacional, regional y mundial.

Page 30: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

28

Recapitulando

• Los compromisos asumidos por los actores pertinentes son importantes para definir modalidades de cooperación y para aplicar el Marco de Sendai. La sociedad civil, los voluntarios, las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar, en colaboración con las instituciones públicas

• Las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, las instituciones financieras internacionales y regionales y los organismos donantes dedicados a la reducción del riesgo de desastres deben intensificar, como corresponda, la coordinación de sus estrategias para la aplicación de este Marco. Se pone énfasis al apoyo a los países en desarrollo que lo soliciten.

Page 31: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

29

Para los que quieren saber más

Si deseas conocer más sobre estos temas, te recomendamos que visites los siguientes enlaces. Para ello, escanea con tu dispositivo móvil o tableta los siguientes códigos QR

Page 32: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

30

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

• Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

• Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres. http://www.wcdrr.org/uploads/UN-WCDRR-CH-Es.pdf

• Marco de Sendai para la RRD Por: Gabriela Carrasco. https://www.youtube.com/watch?v=sNKZRDs--A4

• Marco de Acción de Hyogo (video). https://www.youtube.com/watch?v=bjCVFPq8ops

• Marco de Acción de Hyogo. http://www.eird.org/cdmah/contenido/hyogo-framework-spanish.pdf

Si aún no tienes la App para leer códigos QR, te sugerimos ir a App Store, Android Market o BlackBerry App World, según el tipo de dispositivo móvil que tengas, y descargar una de las siguientes Apps: I.nigma Reader, QuickMark Reader O Beetag Reader.

Para los que quieren saber más

Page 33: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

31

Reflexiones finales

Para terminar esta Unidad te proponemos que realices las siguientes actividades. Las puedes hacer de manera individual o en colectivo, como lo consideres mejor.

Actividad 1:

Elabora un mapa conceptual de la Declaración del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y su relación con el Marco de Acción de Hyogo 2005. Puedes utilizar el programa cmaptools para ello (https://cmap.ihmc.us/)

Actividad 2:

Complementa el siguiente cuadro:

Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

ObjetivoMeta 1Meta 2Meta 3Meta 4Meta 5Meta 6Meta 7

Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

Page 34: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

32

Reflexiones finales

Actividad 3:

Del siguiente listado de acciones, marca con una “x” la prioridad a la que pertenecen.

AccionesPrioridad

1 2 3 4Elaborar y fortalecer, como corresponda, los mecanismos para el seguimiento, la evaluación periódica y la comunicación pública de los avances en los planes nacionales y locales.Promover la cooperación de diversas institucio-nes, múltiples autoridades y actores pertinen-tes a todos los niveles, incluidas las comuni-dades y empresas afectadas.Promover la incorporación de las evaluacio-nes del riesgo de desastres en la elaboración y aplicación de políticas territoriales, incluida la planificación urbana, las evaluaciones de la degradación de las tierras y las viviendas infor-males y no permanentes.Incorporar e integrar la reducción del riesgo de desastres en todos los sectores y examinar y promover la coherencia y ulterior desarrollo.Realizar una evaluación de la capacidad téc-nica, financiera y administrativa de gestión del riesgo de desastres para abordar los riesgos detectados a nivel local y nacional.Velar por que se aprovechen como corresponda los conocimientos y las prácticas tradicionales, indígenas y locales, para complementar los conocimientos científicos en la evaluación del riesgo de desastres.Facultar a las autoridades locales, como cor-responda, por medios reguladores y financie-ros, para que trabajen y se coordinen con la sociedad civil, las comunidades y los pueblos y migrantes indígenas en la gestión del riesgo de desastres a nivel local.

Page 35: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

33

Reflexiones finales

AccionesPrioridad

1 2 3 4Fomentar la recopilación, el análisis, la gestión y el uso de datos pertinentes e información práctica.Proteger o apoyar la protección de las institucio-nes culturales y de colección y otros lugares de interés desde el punto de vista histórico, reli-gioso y del patrimonio cultural.Capacitar a la fuerza de trabajo existente y a trabajadores voluntarios en la respuesta a los desastres y reforzar las capacidades técnica y logística para asegurar una mejor respuesta en las emergencias.Promover la resiliencia al riesgo de desastres de los lugares de trabajo mediante medidas estructurales y no estructurales.Promover y reforzar, mediante la cooperación internacional tecnologías de las comunicaciones y tecnologías geoespaciales y espaciales y ser-vicios conexos, así como el acceso a ellos.Elaborar, actualizar periódicamente y difundir, como corresponda, información sobre el riesgo de desastres basada en la ubicación, incluidos mapas de riesgos.Las personas con enfermedades crónicas y potencialmente mortales, debido a sus nece-sidades especiales, deben ser incluidas en el diseño de las políticas y los planes para ges-tionar sus riesgos antes, durante y después de los desastres, incluido su acceso a los servicios de salvamento.Establecer centros comunitarios para promover la sensibilización pública y almacenar los ma-teriales necesarios para realizar las actividades de rescate y socorro.Asegurar que la información no confidencial so-bre la exposición a amenazas, la vulnerabilidad, los riesgos, los desastres, y la desglosada por pérdidas, esté libremente disponible y accesible, como corresponda.

Page 36: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

34

Reflexiones finales

AccionesPrioridad

1 2 3 4Participar activamente en la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, las plataformas regionales y subregionales para la reducción del riesgo de desastres y las platafor-mas temáticas.Reforzar la capacidad de las autoridades lo-cales para evacuar a las personas que vivan en zonas propensas a los desastres.Promover la realización de estudios exhaustivos sobre el riesgo de desastres.Apoyar la cooperación regional destinada a abordar la preparación para casos de desas-tre, entre otras cosas mediante ejercicios y simulacros comunes.Preparar campañas mundiales y regionales eficaces como instrumentos para la sensibili-zación y educación públicas, basándose en las ya existentes.Alentar la disponibilidad de materiales patenta-dos y protegidos por derechos de autor, incluso mediante concesiones negociadas, como cor-responda.Orientar la acción a nivel regional mediante mecanismos y estrategias regionales y subre-gionales convenidos para la cooperación en la reducción del riesgo de desastres.Promover protocolos regionales para facilitar el intercambio de capacidades y recursos para la respuesta durante y después de los desastres.Promover el aprendizaje mutuo y el intercambio de buenas prácticas e información por medio, entre otras cosas, de exámenes entre homólo-gos realizados voluntariamente y por iniciativa propia entre los Estados interesados.Promover el fortalecimiento, cuando correspon-da, de mecanismos voluntarios internacionales para vigilar y evaluar los riesgos de desastres.

Page 37: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

35

Reflexiones finales

AccionesPrioridad

1 2 3 4Promover la coherencia en todos los sistemas, sectores y organizaciones relacionados con el desarrollo sostenible, y con la reducción del riesgo de desastres en sus políticas, planes, programas y procesos.Alentar la coordinación entre las instituciones financieras mundiales y regionales con miras a evaluar y prever los posibles efectos económi-cos y sociales de los desastres.Reforzar y promover la colaboración y creación de capacidad para proteger los bienes de pro-ducción, incluidos el ganado, los animales de labor, los aperos y las semillas.Promover y apoyar la colaboración entre los actores públicos y privados pertinentes para aumentar la resiliencia de las empresas a los desastres.Reforzar los mecanismos internacionales, como la Plataforma Internacional de Recuperación, para el intercambio de experiencias y enseñan-zas entre los países y todos los actores perti-nentes.Capacitar a la fuerza de trabajo existente y a voluntarios en la respuesta a los desastres.

Page 38: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

36

El hombre es, por naturaleza, un animal político.

Aristóteles

Page 39: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

37

2. La Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo

UNIDAD 2. LA POLíTICA CENTROAMERICANA DE GES-TIóN INTEGRAL DE RIESGO

Introducción

La Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo (PCGIR) en América Central fue aprobada el 30 de junio de 2010 en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana. Es una guía fundamental para promover y lograr cambios en la forma de planear y orientar los procesos para la Reducción del Riesgo de Desastres en la Inversión para el Desarrollo Económico Sostenible; en el Desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad; en Ambiente y Cambio Climático; en la Gestión Territorial, su Gobernabilidad y Gobernanza y en la Gestión de los Desastres y Recuperación.

En la siguiente unidad podrás identificar los elementos de la PCGIR necesarios para dotar a la región centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral del riesgo de desastres.

Lo que aprenderás en esta Unidad

En esta unidad conocerás de qué se trata la Política Centroamericana de Gestión de Riesgo, sus antecedentes y la importancia de su implementación. Se describen los principios que la rigen así como sus objetivos y alcances.

Al ser una política que repercute en la toma de decisiones para la disminución de riesgos en las instituciones de educación superior, es importante conocer sus ejes y medidas para sus procesos, instrumentos y mecanismos de ejecución en Centroamérica.

Page 40: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

38

La PCGIR responde a la necesidad de actualizar los compromisos regionales para reducir y prevenir el riesgo de desastres desde una visión de desarrollo integral y seguro en Centroamérica.

2. 1 ¿Qué es la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo?

Es una política que responde a la necesidad de actualizar los compromisos regionales orientados a reducir y prevenir el riesgo de desastres y con esto contribuir con una visión de desarrollo integral y seguro en Centroamérica.

Esta política contiene lineamientos, compromisos, acciones generales y de mediano plazo, que serán concretadas a través de una estructura política –estrategia – plan. La política establece los alcances que permiten delimitarla y garantiza que se aborde adecuadamente la gestión del riesgo como su tema y la integralidad como su característica.

El Plan Regional de Reducción de Desastres, aún vigente, será adaptado para que sea congruente con la política e incorpore en detalle sus instrumentos y mecanismos de aplicación.

Page 41: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

39

Centroamérica se encuentra entre las regiones más vulnerables ante desastres en el mundo. Frente a esta realidad ineludible y después de los impactos del Huracán Mitch, y otros desastres de gran magnitud en los últimos años, los países centroamericanos han venido reconociendo las causas económicas, sociales y ambientales de los riesgos que predisponen este tipo de desastres y sus impactos.

2. 2 Contexto: diez años de construcción de acuerdos y bases institucionales

Esta preocupación se ha materializado en una serie de decisiones políticas, instrumentos y mecanismos internacionales y regionales para el fortalecimiento de las instituciones nacionales responsables de promover y coordinar la reducción del riesgo.

La XX Cumbre, celebrada en Guatemala, marcó el hito más importante en la generación de lineamientos políticos e institucionales para abordar la relación entre riesgo, desastre y desarrollo. En la cumbre se reconoció la necesidad de “un compromiso centroamericano integral e intersectorial, público y privado así como de la comunidad en general” y se aprobó el “Marco Estratégico para la Reducción de las Vulnerabilidades y Desastres en Centroamérica”. Al amparo del Marco Estratégico, se ha incorporado la gestión del riesgo en múltiples iniciativas de política y gestión regional para el agua, medio ambiente, agricultura, salud, educación, vivienda, obras públicas, seguridad alimentaria, entre otros.

Es así como surge el Plan Regional de Reducción de Desastres –PRRD– para la operación del Marco Estratégico antes citado. En la última década, todos los Estados de la región han actualizado sus marcos jurídicos para la gestión del riesgo, y los presupuestos asignados a las estructuras han aumentado significativamente.

Page 42: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

40

2.2. Contexto: diez años de construcción de acuerdos y bases institucionales

Antecedentes de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo.

Año Evento Acuerdos

1999

Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnera-bilidad y los Desastres en Centroamérica

Ir del enfoque reactivo a una visión de desarrollo sostenible en la gestión de riesgos de desastre.

2003 Foro Mitch+5

Integrar personas dediferentes sectores, gobier-no, sociedad civil y organ-ismos internacionales, para reflexionar sobre los avanc-es obtenidos en materia de gestión del riesgo.

2006Plan Regional de Reducción de Desastres 2006-2015 –PRRD–

Construir un instrumento guía de la planificación local municipal, territorial, nacio-nal y regional para reducir los desastres socionatura-les.

2009 Foro Regional Mitch+10

Generar los lineamientos para la Política Centroameri-cana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres –PCGIR–.

Centroamérica se encuentra entre las regiones más vulnerables ante desastres en el mundo. Esta preocupación se ha materializado en una serie de decisiones políticas, instrumentos y mecanismos internacionales y regionales para el fortalecimiento de las instituciones nacionales responsables de promover y coordinar la reducción del riesgo.

Page 43: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

41

La PCGIR surge como una respuesta regional para incrementar la calidad de estrategias nacionales de gestión del riesgo.

2. 3 ¿Por qué una política para la gestión inte-gral del riesgo?

El ritmo aún creciente de impacto de desastres muestra que los procesos de reducción y prevención del riesgo requieren ser intensificados y articulados, los compromisos fortalecidos y las inversiones aumentadas. Bajo esta idea los arreglos institucionales y de planificación, orientados por los acuerdos internacionales y regionales, también requieren ser fortalecidos y actualizados. La escala de las principales amenazas que afectan a la región supera los ámbitos de administración nacional y local, por lo que, también es necesario intensificar los mecanismos de coordinación y promoción conjunta a nivel regional.

Page 44: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

42

2.3. ¿Por qué una política para la gestión inte-gral del riesgo?

Es de vital carácter dar a la gestión del riesgo su verdadera dimensión integral, desafío importante que enfrenta la región centroamericana pues se requieren mecanismos de gobernabilidad, descentralización y fomento a la autonomía y resiliencia de las comunidades. Como respuesta, surge la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres –PCGIR–, que orientará el desarrollo de procesos de coordinación y promoción interinstitucional para la intensificación y aumento en la calidad y el impacto de las estrategias nacionales de gestión integral del riesgo.

La PCGIR establecerá orientaciones y compromisos desde un enfoque integral gestión del riesgo con la gestión económica, la gestión social cohesión social y la gestión ambiental. Será un marco vinculado con los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM– y del Marco de Acción de Hyogo –MAH–. Se trata de la orientación regional de mayor nivel en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, bajo la cual se diseñarán estrategias específicas así como las actualizaciones correspondientes del Plan Regional para la Reducción de Desastres –PRRD.

Es la orientación regional de mayor nivel en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, para la creación de estrategias específicas y actualizaciones del Plan Regional para la Reducción de Desastres.

Page 45: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

43

La PCGIR cuenta con principios generales y específicos relacionados con la equidad de género, la transparencia y participación, complementariedad y atribución de competencias jurídicas. Todos estos elementos se relacionan con la regionalidad, territorialidad, seguridad integral territorial y el derecho a la prevención de la población.

2. 4 Principios, Objetivos y Alcances

Principios

Las acciones que se desarrollen en el marco de esta política se acogerán a la normativa jurídica regional establecida en el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA, el Convenio Constitutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), así como a las normas nacionales y multilaterales relacionadas con su ejecución. A continuación una breve descripción de sus principios, objetivos y alcances:

PRINCIPIOS

DECARÁCTERGENERAL

DECARÁCTERESPECÍFICO

1. Equidad de género

2. Gradualidad

3. Transparencia y participación

4. Complementariedad

5. Atribución de competencias

1. Regionalidad

2. Territorialidad

3. Seguridad integral territorial

4. El derecho a la prevención

Page 46: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

44

2.4. Principios, objetivos y alcances

1. De carácter general

Equidad de género. Es necesario visualizar las formas diferenciadas en que mujeres y hombres se ven afectados por desastres y los roles que se les asignan frente a la gestión del riesgo y a los procesos de desarrollo.

Gradualidad. Cada país implementará la política a su propio ritmo, de manera progresiva y armonizada, de acuerdo con su ordenamiento jurídico nacional.

Transparencia y Participación. Contará con un instrumento de seguimiento, evaluación e información, que estará a disposición de todos los interesados en diversos medios. También se establecerán espacios de participación y consulta con el sector público, privado y sociedad civil organizada a escala regional.

Complementariedad. La Política contribuirá a aprovechar las sinergias y complementariedades, tanto entre los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y las áreas estratégicas seleccionadas, como entre los actores del sector público, el sector privado, la sociedad civil y otros actores relevantes para la gestión del riesgo, incluidas las organizaciones de cooperación internacional.

Atribución de competencias. El compromiso de evitar y reducir el riesgo de desastres corresponde a cada actor, público o privado, según el ámbito de sus competencias establecido en su marco jurídico.

2. De carácter específico

Regionalidad. Orienta acciones que puedan realizarse a escala centroamericana.

Territorialidad: es la capacidad humana de relación con el territorio para procesos de intervención, organización y transformación del hábitat.

Page 47: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

45

2.4. Principios, objetivos y alcances

Seguridad Integral Territorial: Implica el compromiso de una seguridad territorial que beneficia a las comunidades humanas y a los ecosistemas.

El derecho a la prevención: las personas y comunidades vulnerables, así como los ecosistemas con los cuales interactúan, tienen el derecho a que los procesos, planes y programas de desarrollo se realicen considerando sus condiciones actuales de riesgo y evitando la creación de nuevas amenazas y vulnerabilidades, a través de la gestión integral del riesgo.

Objetivo general

El objetivo de la PCGIR es dotar a la región centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral del riesgo de desastres, que facilite el vínculo entre las decisiones de política con sus correspondientes mecanismos e instrumentos de aplicación, entrelazando la gestión del riesgo con la gestión económica, la gestión de la cohesión social y la gestión ambiental, desde un enfoque integral (multisectorial y territorial), de respeto y garantía de los derechos humanos, y considerando la multiculturalidad y la Equidad de Género.

OBJETIVOS

ALCANCES

PCGIR

Ejes articuladores y medidas

Procesos, instrumentos y mecanismos de implementación

Page 48: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

46

2.4. Principios, objetivos y alcances

Objetivos específicos

• Promover la implementación de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en los países de la región y en la estructura funcional e institucional del Sistema de la Integración Centroamericana, como elemento transversal e integral de los procesos de desarrollo humano.

• Promover que los procesos de desarrollo impulsados en la región centroamericana se diseñen en condiciones de seguridad integral, asumiendo los enfoques de gestión del riesgo y del territorio como unidad de desarrollo.

• Procurar la armonización de políticas y estrategias de gestión integral del riesgo de desastres en la región, con otras adoptadas en los subsistemas económico, social y ambiental del SICA.

Alcances

Están relacionados con la gestión y el territorio:

1. En relación a la gestión

El enfoque de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres se fundamenta en las dimensiones social, económica, ambiental y político-institucional del desarrollo y en su armonización, que se expresan territorialmente, buscando la creación de condiciones de seguridad integral territorial, que superen las deficiencias existentes y futuras causales del riesgo.

Page 49: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

47

2.4. Principios, objetivos y alcances

La PCGIR toma como uno de sus alcances de gestión el riesgo extensivo, es decir, eventos cotidianos de baja intensidad y alta frecuencia, tales como vendavales, inundaciones y deslizamientos. En Centroamérica, el riesgo extensivo es primordialmente una característica de poblados rurales (dispersos) y sus medios de vida, y de asentamientos urbanos precarios situados en zonas de alto riesgo altamente vulnerables frente a amenazas vinculadas a fenómenos hidrometeorológicos.

Para armonizar la PCGIR al enfoque de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres es necesario que se aborde la problemática desde la previsión de riesgos hacia el futuro y la reducción de riesgos existentes. En este sentido se distingue entre la gestión prospectiva y la gestión correctiva. Cada uno de estos ámbitos de gestión tiene implicaciones muy distintas.

2. En relación al territorio

Para identificar conjuntos territoriales que faciliten la aplicación de la PCGIR se proponen las siguientes categorías:

• Áreas Homogéneas: áreas extensas o macro-zonas que se distinguen entre sí por su homogeneidad geográfica, basada en características físicas, económicas o socioculturales con perfiles de riesgo de desastres similares.

• Áreas Homólogas: áreas de menor extensión que presentan similitudes en su configuración socioeconómica, cultural o física, pero que no tienen continuidad espacial.

• Áreas Estratégicas: según los criterios regionales de inversión, competitividad, priorización por asimetrías, patrimonio natural amenazado y/o exposición a desastres.

Los alcances de la PCGIR se relacionan con la gestión correctiva/prospectiva y el territorio (áreas homogéneas, homólogas y

estratégicas).

Page 50: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

48

Por otra parte menciona que los Consejos de Ministros(as) e Instituciones Especializadas del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) integradas en los sub-sistemas económico, social y ambiental, incorporarán en sus estructuras de planificación regional la gestión integral del riesgo, de manera que los marcos políticos internacionales y regionales sean aplicados en los niveles nacionales y locales para el desarrollo de una cultura de seguridad y resiliencia.

En cuanto a los ejes articuladores y medidas, la PCGIR hace énfasis en que la gestión de riesgos debe ser incorporada en la planificación e inversión pública con la participación de los diferentes sectores públicos.

2.5 Ejes articuladores y medidas

Como parte de los ejes articuladores y medidas de la PCGIR se encuentran: la reducción del riesgo de desastres de la inversión para el desarrollo económico sostenible, el desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad, el ambiente y cambio climático, la gestión territorial, gobernabilidad y gobernanza, la gestión de los desastres y recuperación.

Page 51: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

49

2.5. Ejes articuladores y medidas

Ejes Medidas

Reducción del riesgo de desastres de la inversión para el desarrollo económico sostenible.

• Planificación de la inversión pública con criterios de gestión de riesgos.

• Protección financiera de la inversión (Seguros, subsidios ante pérdidas).

• Sistematización y generación de infor-mación (información disponible sobre la cuantificación y valoración de daños ocasionados por desastres).

• Sistematización y generación de infor-mación (evaluación económica para la inclusión de la GR en la inversión pública).

• Fomentar la inversión pública en materia de gestión de riesgos.

Desarrollo y compen-sación social para reducir la vulnerabi-lidad.

• Incorporación de la gestión de riesgos en la educación formal y no formal.

• Vivienda y ordenamiento territorial con enfoque de gestión de riesgos.

• Inversión en infraestructura social básica con criterios de gestión de riesgo.

Ambiente y cambio climático.

• Armonización del marco de políticas y estrategias en Riesgo – Agua – Ambi-ente.

• Incorporación del enfoque de gestión de riesgos en Cambio Climático.

Gestión territorial, gobernabilidad y gober-nanza.

• Fortalecimiento de capacidades locales.• Gestión del riesgo urbano.

Gestión de los desas-tres y recuperación.

• Consolidación del Mecanismo Regional de Coordinación de la Ayuda Mutua ante Desastres.

• Búsqueda de estandarización del manejo de información y evaluación de daños. Recuperación y Reconstrucción con Transformación.

• Intercambio de experiencias intra y extra regionales.

Page 52: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

50

Para su implementación, la PCGIR identifica los siguientes procesos, instrumentos y mecanismos:

2.6 Procesos, instrumentos y mecanismos de implementación

A. Coordinación y Fortalecimiento institucional, organizativo y funcional. Se adoptarán arreglos institucionales que permitan promover la implementación de la PCGIR como una plataforma política de alto nivel en la región.

B. Participación, sociedad civil y sector privado. La participación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo sociedad civil organizada y sector privado, es determinante para el alcance de una gestión integral exitosa. Se establecerán mecanismos e instrumentos públicos que garanticen el acceso a la información, a procesos de toma de decisiones, al control y a la auditoría ciudadana.

C. Normativa y regulación. Las instancias nacionales competentes desarrollarán instrumentos legales y de fortalecimiento que permitan institucionalizar, internalizar y apropiar los procesos, las experiencias y los productos desarrollados a través de proyectos de cooperación.

D. Rendición de cuentas. Las entidades contraloras de los Estados y de la región reforzarán los sistemas de control y rendición de cuentas que permitan concretar responsabilidades y generar acciones en consecuencia.

E. Investigación y Gestión del Conocimiento. Se realizarán acciones de recuperación y difusión de instrumentos, estrategias y buenas prácticas en gestión de riesgo, que han sido implementadas principalmente en la escala local, así como la promoción de mecanismos de convergencia entre el conocimiento científico y el ancestral de los pueblos.

Page 53: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

51

2.6. Procesos, instrumentos y mecanismos de implementación

F. Financiamiento de la PCGIR. Para respaldar la implementación de la PCGIR, las instancias involucradas darán los pasos necesarios para establecer o ampliar mecanismos financieros como la constitución de un Fondo Centroamericano de Fomento de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, que provea recursos y asistencia técnica a los países de la región en esta materia.

La PCGIR cuenta con procesos, instrumentos y mecanismos de implementación considerando: la coordinación y fortalecimiento institucional, la participación de la sociedad civil y sector privado, la normativa y regulación, la rendición de cuentas, la investigación/ gestión del conocimiento y el financiamiento para su operación

Page 54: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

52

El marco organizativo de la PCGIR cuenta con una estructura, marco estratégico de planificación, control y seguimientos de acciones.

2.7 Marco organizativo para la ejecución de la política

Estructura

La Secretaría General del SICA a través del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central –CEPREDENAC– es responsable de velar por la implementación de los mecanismos de la PCGIR y de facilitar la dinámica de promoción y coordinación hacia otros órganos del Sistema y entre secretarías y subsistemas.

Se establece una instancia de seguimiento integrada por: el Secretario General del SICA, los/as Secretarios/as de los subsistemas y el Secretario Ejecutivo del CEPREDENAC. La SECEPREDENAC será responsable de los procesos de convocatoria y secretaría de esta instancia.

Page 55: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

53

2.7. Marco organizativo para la ejecución de la política

Marco estratégico y de planificación

Los diferentes Subsistemas y Secretarías del SICA incorporarán en sus respectivas Estrategias el enfoque de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. El Plan Regional de, integrará las acciones de mediano plazo en todas las escalas y niveles de ejecución: regional, nacional, sectorial.

El Plan Plurianual del SICA integrará de forma transversal el enfoque de gestión integral de riesgos en la planificación de todos los subsistemas y, de manera específica, en el Subsistema Ambiental incluirá los aspectos directamente relacionados.

El Plan Plurianual del CEPREDENAC establecerá las acciones específicas de competencia de este órgano en el marco de la PCGIR, en un período de 5 años.

Control y seguimiento

La PCGIR integra un sistema de seguimiento y control de su ejecución y avance congruente con los sistemas nacionales de seguimiento y con los mecanismos regionales establecidos en el SICA. Cada semestre darán un informe a la Presidencia Pro Tempore vigente del SICA de los resultados.

Page 56: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

54

Recapitulando

Antes de pasar a la Unidad 3 es bueno que recuerdes que:

• La PCGIR responde a la necesidad de actualizar los compromisos regionales para reducir y prevenir el riesgo de desastres desde una visión de desarrollo integral y seguro en Centroamérica.

• Centroamérica se encuentra entre las regiones más vulnerables ante desastres en el mundo. Esta preocupación se ha materializado en una serie de decisiones políticas, instrumentos y mecanismos internacionales y regionales para el fortalecimiento de las instituciones nacionales responsables de promover y coordinar la reducción del riesgo.

• La PCGIR surge como una respuesta regional para incrementar la calidad de estrategias nacionales de gestión del riesgo.

• Es la orientación regional de mayor nivel en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, para la creación de estrategias específicas y actualizaciones del Plan Regional para la Reducción de Desastres.

• La PCGIR cuenta con principios generales y específicos relacionados con la equidad de género, la transparencia y participación, complementariedad y atribución de competencias jurídicas. Todos estos elementos se relacionan con la regionalidad, territorialidad, seguridad integral territorial y el derecho a la prevención de la población.

• El objetivo de la PCGIR es dotar a la región centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral del riesgo de desastres.

• Los alcances de la PCGIR se relacionan con la gestión prospectiva y el territorio (áreas homogéneas, homólogas y estratégicas).

Page 57: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

55

Recapitulando

• Como parte de los ejes articuladores y medidas de la PCGIR se encuentran: la reducción del riesgo de desastres de la inversión para el desarrollo económico sostenible, el desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad, el ambiente y cambio climático, la gestión territorial, gobernabilidad y gobernanza, la gestión de los desastres y recuperación.

• La PCGIR cuenta con procesos, instrumentos y mecanismos de implementación considerando: la coordinación y fortalecimiento institucional, la participación de la sociedad civil y sector privado, la normativa y regulación, la rendición de cuentas, la investigación/ gestión del conocimiento y el financiamiento para su operación.

• El marco organizativo de la PCGIR cuenta con una estructura, marco estratégico de planificación, control y seguimientos de acciones.

Page 58: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

56

Para los que quieren saber más

Si deseas conocer más sobre estos temas, te recomendamos que visites los siguientes enlaces. Para ello, escanea con tu dispositivo móvil o tableta los siguientes códigos QR.

Page 59: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

57

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

1. Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres. http://www.cepredenac.org/application/files/4314/6160/6808/Politica_Centroamericana_de_Gestion_Integral_de_Riesgo_a_Desastres_PCGIR.pdf

2. Encuentro centroamericano de gestión integral de riesgos y adaptación al cambio climático resultados, conclusiones y recomendaciones. PAHO. http://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=2158&Itemid=0

3. Marco estratégico para la reducción de vulnerabilidades y desastres naturales en Centroamérica. http://www.minex.gob.gt/MDAA/DATA/MDAA/201011091524223761999-10-19%20Marco%20Estrategico%20Reduccion%20Vulnerabilidades%20y%20Desastres%20Centroamerica.pdf

4. La gestión integral de riesgos de desastres. Instituto Nacional de Desarrollo Social, México. https://www.youtube.com/watch?v=GaSdb26Ye3s

5. Presentación del Plan centroamericano de gestión de riesgos a emergencias de salud. PAHO. http://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_content&view=article&id=1706:central-american-plan-for-risk-management-of-health-emergencies&Itemid=772&lang=es

Para los que quieren saber más

Page 60: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

58

Reflexiones finales

Para terminar esta Unidad te proponemos que realices las siguientes actividades. Las puedes hacer de manera individual o en colectivo, como lo consideres mejor.

Actividad 1:Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

• Si tienes Facebook, elabora un grupo de discusión para comentar las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante la PCGIR en tu región, país y comunidad?

• De los principios que definen esta política, ¿cuáles consideras hace falta reforzar para su mejor operación?

• Comenta ejemplos de áreas homogéneas, homólogas y estratégicas definidas en la PCGIR, ¿a cuál pertenece tu comunidad?

En caso de no tener Facebook, solicita un espacio en alguna de sus asignaturas para poder conversar del tema.

Actividad 2: Elabora una infografía con noticias de 1010 a la fecha vinculadas con la operación de la PCGIR en tu país. Consulta el siguiente sitio para elegir una herramienta de trabajo: http://www.initcoms.com/blog/los-10-mejores-generadores-de-infografias/

Page 61: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

59

Reflexiones finales

Actividad 3:Imagina que eres el encargado regional para la aplicación de la PGCIR, realiza en una diapositiva de Power Point un esquema de los procesos, instrumentos y mecanismos de implementación de la PCGIR pensando que lo darás a conocer a las personas bajo tu responsabilidad.

Actividad 4:Elabora un guión para una cápsula de radio de no más de 100 palabras donde das a conocer los objetivos, principios, objetivos y alcances de la PGCIR a tu comunidad.

Page 62: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

60

¿Sí, sí, lo veo todo! Una enorme actividad social, una poderosa civilización, una profusión de la ciencia, del arte, de la industria, de la moral, y epílogos, cuando hemos llenado el mundo de maravillas industriales, con grandes fábricas, con caminos, museos y bibliotecas, que deberá caen exhaustos a los pies de todo, y que subsistirá ¿Para quién? ¿Se hizo hombre para la ciencia o la ciencia se hizo para el hombre?

Miguel de Unamuno

Page 63: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

61

3. Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Riesgos de Desastres

UNIDAD 3. LA POLíTICA UNIvERSITARIA CENTROA-MERICANA PARA LA REDUCCIóN DE RIESGOS DE

DESASTRES

Introducción

Los desastres han tenido un alto costo en el desarrollo económico y humano. Los datos ofrecidos sobre los efectos adversos, en informes de instituciones de los Estados Centroamericanos, y organismos internacionales son alarmantes y no se vislumbran señales significativas de que esta situación disminuya (Informe Regional del Estado de la Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que los daños totales, según las evaluaciones de 32 desastres en Centroamérica, es de 68,932 millones de dólares americanos y las pérdidas estimadas alcanzan los 14,979 millones de dólares americanos. Estas cifras se unen al dictamen de que el impacto de los desastres está aumentando a pesar de las acciones gubernamentales por reducir el número de población urbana en situación de pobreza.

La Política Universitaria para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en Centroamérica, es un aporte de las universidades que incluye la generación de conocimientos para la reducción de riesgo mediante la investigación, así como servicios sociales diversos en esta materia por medio de la extensión o proyección social.

Lo que aprenderás en esta Unidad

En esta unidad aprenderás sobre la política de Reducción de Riesgo de Desastre (RRD) a partir del marco regulador de las Universidades Centroamericanas. Podrás identificar los elementos involucrados en la gestión institucional universitaria para la RRD tales como políticas, planes, mecanismos de organización y recursos para la implementación institucional. También se enfatiza la importancia en la labor de información, difusión y comunicación de riesgos con la población.

Page 64: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

62

Se muestran elementos para analizar la responsabilidad de las universidades ante la RRD desde el enfoque docente, de investigación, extensión, proyección social o vinculación y gestión académica integral. En esta unidad se hace hincapié en la importancia del análisis de riesgos, su reducción y preparación para eventos adversos dentro y fuera de la universidad, considerando las acciones prioritarias para la ejecución de cada una de estas fases.

3. Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Riesgos de Desastres

Page 65: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

63

La Política Universitaria Centroamericana para la Reducción Riesgos de Desastres (PCRRD) está constituida por importantes principios teóricos tomados de las siguientes estrategias internacionales:

3.1 Elementos teóricos para la construcción de la Política Centroamericana para la Reducción

de Desastres

Estrategia Origen ObjetivosObjetivos de Desarrollo Sos-tenible –ODS–

Naciones Unidas, 2015

• Erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

• Promover la salud y bienestar, la in-dustria, la innovación e infraestructu-ra, la educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles.

Estrategia Internacional para la Reduc-ción de Desas-tres –EIRD–

Naciones Unidas

• Coordinar, promover y fortalecer la Reducción del Riesgo de Desastres a nivel global, regional, nacional y local.

• Lograr un mundo sin pérdidas innecesarias por los desastres, persiguiendo una misión guía para catalizar, facilitar y abogar por ac-ciones que protegerán vidas y los medios de existencia ante el impacto de amenazas.

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

Naciones Unidas, 2015

• Comprender el riesgo de desastres.• Fortalecer la gobernanza del riesgo

de desastres.• Invertir en la reducción del riesgo de

desastres para la resiliencia.• Aumentar la preparación para casos

de desastre a fin de dar una respu-esta eficaz y para una mejor recu-peración, rehabilitación y reconstruc-ción.

Page 66: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

64

Estrategia Origen ObjetivosLa Política Cen-troamericana para la Gestión Integral delRiesgo de De-sastres –PC-GIR–

Centro de Coordinación para la Pre-vención de los DesastresNaturales en América Cen-tral, 2011

• Dotar a la región Centroameri-cana de un marco general en materia de gestión integral del riesgo de desastres.

• Facilitar el vínculo entre las decisiones de política con sus correspondientes mecanismos e instrumentos de aplicación.

• Vincular el riesgo con la gestión económica, de cohesión social y ambiental, desde un enfoque integral.

La PCRRD marca el compromiso de las universidades con el desarrollo humano sostenible y la protección a poblacionales en estado de vulnerabilidad. Desde esta lógica, se busca la modificación de estilos de vida de las comunidades y pasar de la cultura del desastre a la de la prevención. La educación (saber, saber ser, saber hacer y saber convivir) es fundamental para lograr esta transición.

3.1 Elementos teóricos para la construcción de la Política Cen-troamericana para la Reducción de Desastres

La Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Desastres está constituida por importantes principios teóricos internacionales.

Page 67: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

65

3.1 Elementos teóricos para la construcción de la Política Cen-troamericana para la Reducción de Desastres

Contribución de Universidades Centroamericanas a la Reducción del Riesgo de Desastres

La misión de la universidad es formar a los futuros tomadores de decisiones de la región. Profesionales con competencias para la prevención de desastres se educan hoy en día en las aulas; con campos de ejercicio empresarial, el sistema legislativo, el organismo ejecutivo, el sistema judicial, los gobiernos locales, entre otros. Es el aprendizaje sobre valores éticos lo que generará la consciencia sobre la necesidad de reducir riesgos por desastres y fomentar la cultura de prevención.

Si bien existen disciplinas del conocimiento encaminadas a la reducción de riesgos, es un hecho que todas, de alguna forma, contribuyen a este objetivo. Las universidades de la región tienen un punto de encuentro en su política institucional, o instrumento similar, donde se define su compromiso, estrategias y acciones orientadas a contribuir a la reducción de riesgos como parte de los Sistemas Nacionales de Gestión de Riesgo de los países centroamericanos.

Page 68: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

66

3.1 Elementos teóricos para la construcción de la Política Cen-troamericana para la Reducción de Desastres

Elementos de la Política Universitaria Centroamericana para la Reducción del Riesgo de Desastres

El plan curricular de las diferentes carreras universitarias deberá contener contenidos de aprendizaje direccionados a la gestión de riesgos. A partir de esto, las competencias del estudiante serán identificar, analizar y gestionar el riesgo en el ejercicio de su profesión; es decir, contribuir a reducir la vulnerabilidad poblacional a través del análisis, investigación y propuestas de solución desde el campo de su especialidad.

La infraestructura universitaria también tendrá unidades, centros o instancias centrales de tipo técnico-administrativo especializadas en la RRD. De esta forma los estudiantes también podrán disponer de escenarios de práctica para la gestión integral de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático a nivel institucional, nacional y regional.

La PCRRD indica que las universidades y los organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior deben reconocer la gestión del riesgo de desastres y adaptación del cambio climático en los criterios, indicadores, pautas o estándares de calidad de los manuales y guías de los organismos de evaluación y acreditación que operen en la región.

Las universidades y los organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior deben reconocer la gestión del riesgo de desastres y adaptación del cambio climático en los criterios, indicadores, pautas o estándares de calidad.

Page 69: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

67

Para poder promover el desarrollo de la RRD la PCRRD señala que las universidades deben considerar los siguientes componentes y acciones prioritarias:

a) Política institucional. La política, o el capítulo dedicado a RRD en los marcos políticos universitarios debe articular y fortalecer la seguridad en las instalaciones y actividades, así como los alcances de la función formadora y social de la universidad y su calidad.

Acciones prioritarias: Crear una política propia de cada universidad, o inclusión de una sección en sus

actuales políticas institucionales, que contemple la RRD.

b) Plan estratégico institucional. En este plan deberá reflejarse los objetivos de las instituciones de educación superior, en correlación a las políticas, la misión, la visión, los propósitos y los valores de la universidad. Es el marco que sustenta las acciones necesarias que se deberán establecer para el desarrollo de la RRD en la institución.

Gestión Institucional Universitaria

Cada universidad de la región es responsable de prevenir y reducir el riesgo de desastres en sus propias

instalaciones: centralizadas y descentralizadas.

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo

de desastres

Page 70: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

68

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Acciones prioritarias: Formular un plan estratégico universitario, o inclusión de una sección, en sus actuales planes institucionales que contemple la RRD.

c) Mecanismos de organización e implementación. Es importante la creación de una instancia técnico-administrativa que oriente los esfuerzos, favorezca la planificación, norme la ejecución e implemente la evaluación de lo que la universidad desarrolle para la RRD. Esta instancia debe estar constituida por un centro, comisión, comité o unidad integrada por expertos profesionales del tema. En sus labores se contempla la coordinación interna y externa de la gestión institucional en este campo.

Acciones prioritarias: 1) Crear, o fortalecer unidades, centros, comisiones ejecutivas o instancias que cada universidad defina para la inserción de la RRD en el quehacer universitario 2) Atender la excelencia en la calidad de las acciones y los resultados 3) Promover el establecimiento de comunidades universitarias de aprendizaje práctico que impulsen la incorporación de la RRD en el quehacer universitario en los niveles institucional, nacional y regional.

d) Recursos. Es importante destinar recursos del presupuesto ordinario y de otras fuentes de financiamiento universitario a la RRD. La gestión de la universidad debe ser a corto, mediano y largo plazo.

Acciones prioritarias: Designar fondos en los presupuestos generales de la universidad, las facultades, los programas y los proyectos, destinados a la RRD. Promover la participación, coordinación y alianzas con otras universidades, instituciones del Estado, empresas privadas, oenegés y organismos donantes para invertir fondos que beneficien la gestión institucional en RRD.

e) Calidad universitaria. Las universidades y organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior de la región deben reconocer la gestión del riesgo de desastres en el quehacer sustantivo universitario como criterio de calidad institucional y académico.

Page 71: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

69

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Acciones prioritarias: 1) Favorecer espacios y procesos de dialogo, reflexión y debate entre las agencias de evaluación y acreditación de la educación superior y las universidades de la región 2) Agregar en los planes de mejora de la calidad acciones orientadas a la inclusión y aplicación de la RRD 3) Divulgar experiencias innovadoras y buenas prácticas universitarias de incorporación exitosa de la RRD.

f) Información, difusión y comunicación. Es necesario que los medios universitarios de comunicación socialicen las actividades académicas y los conocimientos con un vocabulario adecuado y metodologías acordes al nivel de formación de la población (principalmente vulnerable).

Acciones prioritarias: 1) Incluir en la programación de los medios de comunicación universitarios contenidos sobre RRD 2) Elaborar productos comunicacionales en conjunto con profesores y estudiantes 3) Divulgar información objetiva y seria que neutralice el amarillismo e información sin sustento científico, especialmente durante emergencias 4) Entrenar a estudiantes de las Escuelas de Ciencias de la Comunicación y de periodismo en el tema de RRD 5) Promover el intercambio de información científica y lecciones aprendidas entre las universidades del país y regionales y 5) Incentivar la participación universitaria en medios de comunicación nacionales.

Es importante que las universidades cuenten con acciones concretas en sus políticas, planes

estratégicos, mecanismos de organización e implementación, recursos, calidad e información,

difusión y comunicación encaminadas a promover el desarrollo de la Reducción de Riesgo de Desastre.

Page 72: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

70

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Académico

La PCRRD considera el área académica como el centro de acciones para la RRD, destaca los siguientes elementos para su operación:

a) Docencia. Los currículos de todas las carreras universitarias de la región deberán incluir competencias y contenidos temáticos para: la identificación y el análisis de riesgos, la prevención y la mitigación así como en recuperación para el desarrollo.

Acciones prioritarias: 1) Incluir la RRD en la currícula universitaria los resultados esperados de aprendizaje planteados por el Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana –MCESCA– 2) Formar y preparar personal docente en materia de RRD 3) Proponer equipos multidisciplinarios competentes para acompañar procesos de desarrollo curricular en las facultades, carreras y cursos y 4) Desarrollar material didáctico de apoyo a la docencia para la enseñanza de temas de RRD.

b) Investigación. La investigación con fines didácticos, permite comprobar lo que ha sido enseñado enriqueciendo el conocimiento que los estudiantes aplicarán dentro y fuera de la universidad. Se visualiza la investigación como fuente de conocimiento y estudio de la realidad por medio de las ciencias naturales, las ciencias exactas y las ciencias sociales, las amenazas de origen natural, las amenazas de origen humano, los factores de vulnerabilidad y el riesgo mismo. Información necesaria para la toma de decisiones.

Page 73: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

71

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Acciones prioritarias: 1) Incluir líneas que fortalezcan el conocimiento sobre RRD en los programas de investigación universitaria 2) Integrar o ampliar contenidos de investigación o prácticas con temas afines a la RRD en tesis, cursos o programas necesarios para graduación 3) Crear, o fortalecer, grupos, centros, institutos o laboratorios de investigación sobre RRD de acuerdo con la realidad, las necesidades y prioridades de la universidad y del país 4) Promover temas de investigación sobre RRD con enfoques multidisciplinarios y transdisciplinarios 5) Determinar estrategias para la socialización de los resultados obtenidos mediante investigación 6) Instaurar redes regionales de intercambio de conocimiento e información en temas de RRD y 7) Promover relaciones interinstitucionales

e internacionales con transferencia de recurso humano, equipo y conocimiento en RRD.

c) Extensión, proyección social o vinculación El plan institucional, los programas y los proyectos que las universidades implementen, vinculadas con esta Política Universitaria Centroamericana, deberán considerar la sensibilización del público y las instituciones públicas o privadas para construir una cultura de prevención y preparación. Se recomienda la búsqueda de

compromiso con la RRD, junto con las autoridades nacionales y locales, en el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria sostenible.La extensión o proyección social ha de considerarse un ejercicio que involucra la aplicación de los aprendizajes adquiridos, la creación de nuevo conocimiento y la propuesta de acciones a favor de la consecución de logros que contribuyan a la solución de problemas vinculados con el riesgo y los desastres en las comunidades, las empresas privadas y el país.

Page 74: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

72

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Acciones prioritarias: 1) Crear, o fortalecer nexos con los organismos locales y nacionales de RRD, así como con centros e institutos de investigación de la universidad y del país para que la información que se produzca oriente las acciones universitarias de proyección social 2) Instituir, o fomentar, programas de extensión universitaria que permitan contribuir a la solución de problemas asociados a la RRD 3) Reforzar a los estudiantes y profesores a través de prácticas de RRD en contextos reales y 4) Establecer un compromiso para que las actividades de proyección relacionadas con la RRD promovidas por las universidades se mantengan en el tiempo y llegar a ser parte de los estilos de vida de las instituciones y las comunidades.

d) Gestión académica integral La docencia, la investigación y la extensión, deben considerarse y operarse de forma holística.

Acciones prioritarias: 1) Estimular una gestión académica planificada 2) Mejorar la eficiencia y eficacia en procesos de gestión institucional 3) Sustentar los planes, programas y proyectos en RRD en la capacidad técnica y científica de las universidades 4) Impulsar la gestión del conocimiento e innovación en RRD y 5) Fomentar la producción de recursos bibliográficos y material didáctico que sirva de soporte al desarrollo académico integral de la RRD.

En el aspecto académico la RRD debe estar presente en acciones relacionadas con la docencia,

investigación, extensión y vinculación social así como en la gestión académica integral.

Page 75: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

73

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Seguridad interna

La PCRRD considera importante que las universidades sean segura y sugiere las siguientes estrategias para la RRD:

a) Análisis de riesgos Las Universidades deben contar con metodologías, herramientas, planes sustentados en los resultados de un análisis de riesgos que conlleve la identificación de amenazas y vulnerabilidades y que permita inferir posibles escenarios de riesgo en las instalaciones universitarias.

Acciones prioritarias: 1) Elaborar análisis multifactoriales de condiciones que puedan generar riesgos en las instalaciones universitarias 2) Las accion es de análisis de riesgo se realizarán considerando las normas de seguridad y manuales de evaluación nacionales oficializados y disponibles para su utilización por parte del Sistema Nacional de RRD para lo cual deberá considerarse la alianza con entidades coordinadoras del Sistema.

c) Preparación para eventos adversosEs necesario contar con una estrategia o plan que guíe las acciones de preparación y respuesta, en caso se materialicen los riesgos identificados.

Las universidades deben contar con un análisis de riesgos y tener acciones encaminadas a la reducción de riesgos y preparación de eventos adversos.

Page 76: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

74

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Acciones prioritarias: 1) Formular una estrategia o plan de respuesta efectiva y pertinente a las posibles emergencias en instalaciones universitarias 2) Divulgar y comunicar la estrategia o plan institucional a toda la comunidad universitaria. 3) Establecer, capacitar y equipar un Comité Institucional de Emergencia y unidades o brigadas de respuesta 4) Institucionalizar la realización de simulacros periódicos 5) Evaluar y actualizar la estrategia o plan de respuesta 6) Fomentar la inversión en equipamiento de protección y respuesta inmediata 7) Coordinar con cuerpos de respuesta locales para asegurar la calidad de los planes universitarios para casos de emergencia y 8) Considerar los instructivos de preparación, generales y específicos, nacionales oficializados y disponibles para su utilización por parte del Sistema Nacional de RRD.

d) Resiliencia Institucional El proceso de recuperación, rehabilitación y reconstrucción –RRR– que deben cumplir las universidades es crucial. El acierto en las decisiones que se tomen depende, en gran medida, de la calidad de los resultados de los análisis de riesgos hechos antes del desastre y de los análisis de daños y pérdidas que se hagan después del impacto del evento adverso.

Page 77: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

75

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Acciones Prioritarias en RRR: 1) Establecer un Plan de Recuperación 2) Incluir aspectos que contribuyan a la resiliencia en proyectos nuevos de infraestructura o en el diseño curricular 3) Sistematizar las acciones realizadas post evento para ser divulgadas como lecciones aprendidas 4) Difundir las políticas, planes y estrategias institucionales en RRD a la Comunidad universitaria 5) Asegurar un sistema institucional de observación permanente que detecte, lo más temprano posible, la aparición de nuevos riesgos 6) Revisar, permanentemente, los planes y las estrategias de RRD 7) Capacitar a los integrantes de la Comunidad Universitaria sobre RRD 8) Programar ejercicios de simulación y simulacro 9) Comunicar y coordinarse estratégicamente con el organismo nacional encargado de la RRD 10) Instaurar un Fondo de Emergencia y 11) Integrar procesos de sensibilización.

El proceso de recuperación, rehabilitación y reconstrucción que deben cumplir las universidades

es crucial.

Page 78: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

76

3.2 Componentes de la política universitaria centroamericana para la Reducción del riesgo de desastres

Compromiso con la comunidad y el país

a) Sistemas Nacionales de Protección Civil o de Reducción del Riesgo de Desastres

La PCRRD indica que el Sistemas Nacionales de Protección Civil o de Reducción del Riesgo de Desastres son estructuras orgánicas establecidas por ley, integradas por las instituciones del Estado, la empresa privada y otras organizaciones del país cuya misión principal es la de coordinar los esfuerzos del país orientados a la RRD.

Acciones prioritarias: 1) Generar participación activa,

institucional y oficial de la universidad dentro del Sistema Nacional de Protección Civil –SNPC– 2) Definir una estrategia que describa la relación entre las universidades, los Entes Directivos y el SNPC 3) Promocionar acuerdos y convenios entre las instituciones que integran los SNPC y las universidades 4) Fortalecer la transferencia de conocimientos y experiencias entre las instituciones de los Sistemas Nacionales, los cuerpos de atención de emergencias y la comunidad universitaria en general y 5) Crear, o fortalecer, programas de voluntariado especializado en reducción de riesgo de desastres y de servicio social estudiantil.

Los Sistemas Nacionales de Protección Civil o de Reducción del Riesgo de Desastres son una estructura orgánicas establecida por ley, integradas por las instituciones del Estado, la empresa privada y otras organizaciones del país cuya misión principal es la de coordinar los esfuerzos del país orientados a la RRD.

Page 79: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

77

Recapitulando

Antes de pasar a la Unidad 3 es bueno que recuerdes que:

• La Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Desastres está constituida por importantes principios teóricos internacionales.

• La misión de la universidad es formar a los futuros tomadores de decisiones de la región. Profesionales con competencias para la prevención de desastres se educan hoy en día en las aulas.

• El plan curricular de las diferentes carreras universitarias deberá integrar contenidos de aprendizaje direccionados a la gestión de riesgos.

• La infraestructura universitaria también tendrá unidades, centros o instancias centrales de tipo técnico-administrativo especializadas en la reducción del riesgo por desastre

• Las universidades y los organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior deben reconocer la gestión del riesgo de desastres y adaptación del cambio climático en los criterios, indicadores, pautas o estándares de calidad.

• Cada universidad de la región es responsable de prevenir y reducir el riesgo de desastres en sus propias instalaciones: centralizadas y descentralizadas

• Es importante que las universidades cuenten con acciones concretas en sus políticas, planes estratégicos, mecanismos de organización e implementación, recursos, calidad e información, difusión y comunicación encaminadas a promover el desarrollo de la Reducción de Riesgo de Desastre.

Page 80: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

78

Recapitulando

• En el aspecto académico la RRD debe estar presente en acciones relacionadas con la docencia, investigación, extensión y vinculación social así como en la gestión académica integral.

• Las universidades deben contar con un análisis de riesgos y tener acciones encaminadas a la reducción de riesgos y preparación de eventos adversos.

• El proceso de recuperación, rehabilitación y reconstrucción –RRR– que deben cumplir las universidades es crucial.

• Los Sistemas Nacionales de Protección Civil o de Reducción del Riesgo de Desastres son una estructura orgánicas establecida por ley, integradas por las instituciones del Estado, la empresa privada y otras organizaciones del país cuya misión principal es la de coordinar los esfuerzos del país orientados a la RRD.

Page 81: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

79

Para los que quieren saber más

Si deseas conocer más sobre estos temas, te recomendamos que visites los siguientes enlaces. Para ello, escanea con tu dispositivo móvil o tableta los siguientes códigos QR.

Page 82: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

80

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

1. Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Riesgos de Desastres. http://www.preventionweb.net/publications/view/53173

2. Red de medios de comunicación de Universitarios Centroamericanos y del Caribe. http://pridca.csuca.org/

3. Primera Reunión de Alto Nivel en Gestión de Riesgos en Panamá. https://www.youtube.com/watch?v=Ee8KxdW0F_8

4. Lanzamiento Regional de la Política Universitaria Centroamericana. http://www.unachi.ac.pa/noticia/Lanzamiento-Regional-de-la-Pol%C3%ADtica-Uni versitaria-Centroamericana

5. Bienvenida e Inauguración del Evento Lanzamiento de la Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Riesgo de Desastres. https://www.youtube.com/watch?v=9PmhEJ9mfj4&list=PL7SWDgzAgNN-lDM-YPZ5arjLPIJ0ktMEH

Para los que quieren saber más

Page 83: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

81

Reflexiones finales

Para terminar esta Unidad te proponemos que realices las siguientes actividades. Las puedes hacer de manera individual o en colectivo, como lo consideres mejor.

Actividad 1:Acércate a la unidad técnico-administrativa para la RDD de tu Universidad y:

• Solicita el plan estratégico Institucional para la RDD, léelo y analízalo. Vincula una tarea solicitada en algunas de tus asignaturas curriculares para fortalecer alguno de sus apartados. Es importante que ciertos aprendizajes estén relacionados con las políticas institucionales del RDD.

• Identifica las acreditaciones de calidad de tu universidad y verifica si en algunos de sus criterios se reconocen acciones de RDD.

• Pregunta a tres personas de tu localidad si conocen un plan de acción ante eventuales situaciones de desastre; simultáneamente revisa el plan de comunicación de riesgos de tu universidad y cómo se vincula con la población. A partir de las respuestas que obtuviste sugiere mejoras o propuestas para que tu universidad trabaje de manera más cercana con la comunidad.

Actividad 2:Entrevista a docentes e investigadores sobre su vínculo con la RRD y cómo podrías participar en algunos de estos proyectos.

Actividad 3:En dos semanas de trabajo escolar, identifica en qué asignaturas se realizan ejercicios vinculados con la RDD. Comenta con los profesores si estas se trabajarán posteriormente, de lo contrario sugiere su integración considerando que es un elemento de calidad educativa.

Page 84: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

82

Reflexiones finales

Actividad 4:Realiza un sondeo en tu comunidad sobre qué hacer antes, durante y después de un posible desastre. Realiza el mismo ejercicio con maestros y estudiantes de tu Universidad, ¿qué elementos hace falta reforzar?

Actividad 5:Elabora un cartel y un audio para promover estas facetas en tu comunidad.

Actividad 6:Identifica en tu Universidad los mensajes relacionados con las acciones antes, durante y después de un posible desastre, ¿qué reforzarías?

Page 85: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

83

Lo que puedo hacer

Page 86: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

84

Page 87: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

85

Lo que puedo hacer

LO QUE PUEDO HACER

De lo aprendido en la Declaración de Sendai, la Política Cen-troamericana de Gestión Integral de Riesgo y Política Universita-ria Centroamericana para la Reducción de Riesgos de Desastres puedes:

1. Proponer una mesa redonda con la participación de todos los actores involucrados en la gestión de riesgo de tu universidad. Ahí podrás analizar las acciones que se dan dentro y fuera del campus vinculadas con la disminución de riesgos por desas-tres. • ¿Qué acciones existen?• ¿Cuáles faltan?• ¿Se está dando respuesta al Marco Sendai y a las políti-

cas analizadas?• ¿Qué acuerdos se toman para la prevención de riesgos

en la universidad y cómo vincularlos con nuestra comuni-dad?

2. Como parte de las acciones de docencia e investigación puedes planear una campaña de comunicación de riesgos basada en los temas analizados. Esta campaña puede contar con la participación de diferentes sectores de la población. Es necesario evaluar sus resultados para generar evidencia de su aplicación.

Page 88: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

86

Através de los siguientes enlaces te damos ideas de cómo operar estas actividades. Para ello, escanea con tu dispositivo móvil o tableta los siguientes códigos QR:

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Curso de Líderes, 1-18 abril 2002

Comunicación Participativa: ¿El nuevo paradigma?

Page 89: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

87

Lo que puedo hacer

Radio Sutatenza de Colombia I Comunicación Participativa

CONFERENCIA del Prof. Alfonso Gumucio Dagron: Comunicación participativa, desarrollo y cambio social

¿Cómo hago una mesa redonda?

Page 90: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

88

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

http:/ /www.disaster- info.net/ l ideres/spanish/argentina/assets/EstrategiasComunicacionGestionRiesgo.doc

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3671275.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=he-rvPupW-k

https://www.youtube.com/watch?v=_KTqSld6nGA

https://www.youtube.com/watch?v=87_H-EANUlc

https://www.epson.es/insights/article/como-organizar-yo-participar-en-una-mesa-redonda

Si aún no tienes la App para leer códigos QR, te sugerimos ir a App Store, Android Market o BlackBerry App World, según el tipo de dispositivo móvil que tengas,

y descargar una de las siguientes Apps: I.nigma Reader, QuickMark Reader O Beetag Reader.

Lo que puedo hacer

Page 91: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

89

Comprobando lo aprendido

Page 92: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

90

Page 93: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

91

Recapitulación general

A continuación resumimos en pocas palabras las principales ideas que debes retener de la primera parte de este Manual.

Comprobando lo aprendido

COMPROBANDO LO APRENDIDO

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 -2030 es el resultado de la Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres.

La principal diferencia entre el Marco Hyogo y de Sendai es que el primero estaba enfocado en la “Gestión de los Desastres”, mientras que en Sendai el

foco está en la “Gestión del Riesgo”.

Page 94: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

92

Comprobando lo aprendido

El Marco de Sendai identifica siete metas mundiales para el logro de su alcances y objetivo a alcanzar entre 2020 y 2030.

Las primeras cuatro metas son la reducción sustancial de la mortalidad mundial producida por los desastres, del número de personas afectadas, de las pérdidas económicas directas en relación con el producto interno bruto mundial y de los daños a la infraestructura crítica y la interrupción de los servicios básicos. Las siguientes contemplan el aumento del número de países con estrategias nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres, una mayor cooperación internacional para países en desarrollo, y aumentar significativamente el acceso a información, sistemas de alerta temprana y evaluaciones sobre el

riesgo de desastres.

Para comprender la dimensión del riego, el MSRRD define 13 principios para su operación tomados de los contenidos en la Estrategia de Yokohama para un mundo más seguro.

Page 95: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

93

Comprobando lo aprendido

El Marco de Sendai expresa la necesidad de comprender mejor el riesgo de desastres en todas sus dimensiones: sociales, culturales, políticas,

financieras, sanitarias y globales.

El MSRRD contiene 4 esferas prioritarias para 7 acciones en los planos local, nacional, regional y mundial.

Los compromisos asumidos por los actores pertinentes son importantes para definir modalidades de cooperación y para aplicar el Marco de Sendai. La sociedad civil, los voluntarios, las organizaciones de trabajo voluntario organizado y las organizaciones comunitarias deben participar, en colaboración con las

instituciones públicas

Las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, las instituciones financieras internacionales y regionales y los organismos donantes dedicados a la reducción del riesgo de desastres deben intensificar, como corresponda, la coordinación de sus estrategias para la aplicación de este Marco. Se pone énfasis al apoyo a los países en desarrollo que lo soliciten.

Page 96: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

94

Comprobando lo aprendido

Es la orientación regional de mayor nivel en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, para la creación de estrategias específicas y actualizaciones del Plan Regional para la Reducción de Desastres.

La PCGIR responde a la necesidad de actualizar los compromisos regionales para reducir y prevenir el riesgo de desastres desde una visión de desarrollo integral y seguro en Centroamérica.

Centroamérica se encuentra entre las regiones más vulnerables ante desastres en el mundo. Esta preocupación se ha materializado en una serie de decisiones políticas, instrumentos y mecanismos internacionales y regionales para el fortalecimiento de las instituciones nacionales responsables de promover

y coordinar la reducción del riesgo.

La PCGIR surge como una respuesta regional para incrementar la calidad de estrategias nacionales de gestión del riesgo.

Page 97: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

95

Comprobando lo aprendido

La PCGIR cuenta con principios generales y específicos relacionados con la equidad de género, la transparencia y participación, complementariedad y atribución de competencias jurídicas. Todos estos elementos se relacionan con la regionalidad, territorialidad, seguridad integral territorial y el derecho

a la prevención de la población.

El objetivo de la PCGIR es dotar a la región centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral del

riesgo de desastres.

Los alcances de la PCGIR se relacionan con la gestión prospectiva y el territorio (áreas homogéneas,

homólogas y estratégicas).

Como parte de los ejes articuladores y medidas de la PCGIR se encuentran: la reducción del riesgo de desastres de la inversión para el desarrollo económico sostenible, el desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad, el ambiente y cambio climático, la gestión territorial, gobernabilidad y gobernanza, la gestión de los desastres y recuperación.

Page 98: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

96

Comprobando lo aprendido

La misión de la universidad es formar a los futuros tomadores de decisiones de la región. Profesionales con competencias para la prevención de desastres se educan hoy en día en las aulas.

La PCGIR cuenta con procesos, instrumentos y mecanismos de implementación considerando: la coordinación y fortalecimiento institucional, la participación de la sociedad civil y sector privado, la normativa y regulación, la rendición de cuentas, la investigación/ gestión del conocimiento y el financiamiento para su operación.

El marco organizativo de la PCGIR cuenta con una estructura, marco estratégico de planificación, control

y seguimientos de acciones.

La Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Desastres está constituida por importantes principios teóricos internacionales.

Page 99: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

97

Comprobando lo aprendido

El plan curricular de las diferentes carreras universitarias deberá integrar contenidos de

aprendizaje direccionados a la gestión de riesgos.

La infraestructura universitaria también tendrá unidades, centros o instancias centrales de tipo técnico-administrativo

especializadas en la reducción del riesgo por desastre.

Las universidades y los organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior deben reconocer la gestión del riesgo de desastres y adaptación del cambio climático en los criterios,

indicadores, pautas o estándares de calidad.

Cada universidad de la región es responsable de prevenir y reducir el riesgo de desastres en sus propias instalaciones: centralizadas y descentralizadas.

Page 100: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

98

Comprobando lo aprendido

El proceso de recuperación, rehabilitación y reconstrucción –RRR– que deben cumplir las universidades es crucial.

Es importante que las universidades cuenten con acciones concretas en sus políticas, planes estratégicos, mecanismos de organización e implementación, recursos, calidad e información, difusión y comunicación encaminadas a promover el desarrollo de la Reducción de Riesgo de Desastre.

En el aspecto académico la RRD debe estar presente en acciones relacionadas con la docencia, investigación, extensión y vinculación social así como en la gestión

académica integral.

Las universidades deben contar con un análisis de riesgos y tener acciones encaminadas a la reducción de riesgos y preparación de eventos adversos.

Page 101: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

99

Comprobando lo aprendido

Los Sistemas Nacionales de Protección Civil o de Reducción del Riesgo de Desastres son una estructura orgánicas establecida por ley, integradas por las instituciones del Estado, la empresa privada y otras organizaciones del país cuya misión principal es la de coordinar los esfuerzos del país orientados a la RRD.

Page 102: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

100

Autoevaluación

Instrucciones

Del siguiente listado coloca MS si trata de un postulado del Marco Sendai, PCGIR si se trata de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo o PUCRRD si es parte de la Política Universitaria Centroamericana para la Reducción de Riesgos de Desastres.

1. Indica la importancia de que las universidades cuenten con acciones concretas en sus políticas, planes estratégicos, mecanismos de organización e implementación, recursos, calidad e información, difusión y comunicación encamina-das a promover el desarrollo de la Reducción de Riesgo de Desastre.2. Define 13 principios para su operación tomados de los contenidos en la Estrategia de Yokohama para un mundo más seguro.3. Menciona que el plan curricular de las diferentes carreras universitarias deberá integrar contenidos de aprendizaje direccionados a la gestión de riesgos.4. Su objetivo es dotar a la región centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral del riesgo de desastres.5. Los compromisos asumidos por los actores pertinentes son importantes para definir modalidades de cooperación.6. Responde a la necesidad de actualizar los compromisos regionales para reducir y prevenir el riesgo de desastres desde una visión de desarrollo integral y seguro en Cen-troamérica.7. Cuenta con principios generales y específicos relacio-nados con la equidad de género, la transparencia y partici-pación, complementariedad y atribución de competencias jurídicas. Todos estos elementos se relacionan con la re-gionalidad, territorialidad, seguridad integral territorial y el derecho a la prevención de la población.

Page 103: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

101

Autoevaluación

8. Los países en desarrollo propensos a desastres merecen particular atención en vista de sus mayores niveles de vul-nerabilidad y riesgo.9. Menciona que las universidades y los organismos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación su-perior deben reconocer la gestión del riesgo de desastres y adaptación del cambio climático en los criterios, indicadores, pautas o estándares de calidad.10. Sus ejes articuladores son: la reducción del riesgo de desastres de la inversión para el desarrollo económico sostenible, el desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad, el ambiente y cambio climático, la gestión territorial, gobernabilidad y gobernanza, la gestión de los desastres y recuperación.11. Contiene 4 esferas prioritarias para 7 acciones en los planos local, nacional, regional y mundial.12. Señala que las universidades deben contar con un análi-sis de riesgos y tener acciones encaminadas a la reducción de riesgos y preparación de eventos adversos.

Page 104: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

102

1. PUCRRD2. MS3. PUCRRD4. PCGIR5. MS6. PCGIR7. PCGIR8. MS9. PUCRRD10. PCGIR11. MS12. PUCRRD

Respuestas de la Autoevaluación

Page 105: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

103

Parte II

Page 106: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 107: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

105

Lo que debo saber

Page 108: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

106

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha.

Victor Hugo

Page 109: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

107

Introducción

La evolución del ser humano se encuentra asociada a su interacción con la naturaleza. Indudablemente, la naturaleza es un común denominador que nos une y concierne a todos. Dependemos de la naturaleza y de ella obtenemos múltiples beneficios.

Desde los comienzos de la civilización el hombre modificó su entorno en búsqueda de su sobrevivencia. La cantidad de beneficios obtenidos de la naturaleza fueron proporcionales a estas transformaciones y hubo un equilibrio entre el dominio ejercido por el hombre sobre la naturaleza y los beneficios que le reportaba a la humanidad. Este equilibrio comenzó a perderse a finales del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, y en la actualidad el desbalance se acentúa aún más debido al modelo de desarrollo derivado de la globalización.

Por ello, antes de entrar en las temáticas de la gestión integral del riesgo y la adaptación al cambio climático, debemos comprender cómo la actividad humana se relaciona con la naturaleza y cómo los modelos de desarrollo la impactan. Ese es el propósito de la Unidad 1 de este Manual.

Lo que aprenderás en esta Unidad

En esta Unidad aprenderás los conceptos básicos sobre la constitución y dinámica de los subsistemas que componen a nuestro planeta Tierra, para que puedas evaluar las consecuencias que tiene la actividad humana sobre éstos. Un concepto fundamental que se desarrollará en esta unidad es el relativo a los modelos de desarrollo, en cuanto paradigmas que orientan la relación entre el hombre y la naturaleza.

1. La actividad humana y su relación con la naturaleza

UNIDAD 1. LA ACTIvIDAD HUMANA Y SU RELACIóN CON LA NATURALEZA

Page 110: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

108

La Tierra es nuestra casa. Los seres humanos vivimos en el planeta Tierra, que forma parte del Sistema Solar y gira alrededor del Sol, en la tercera órbita más interna. La Tierra, hasta el momento, es el único lugar conocido donde existe la vida humana.

La Tierra y sus subsistemas

1.1 Constitución y dinámica de la naturaleza

Nuestro planeta es un sistema donde se manifiesta la naturaleza.

Page 111: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

109

BiósferaHidrósfera

AtmósferaGeosfera

Nuestro planeta es un sistema donde se manifiesta nuestra naturaleza. Por definición, la naturaleza es el conjunto de las cosas y de las fuerzas que no han sido creadas o hechas por el ser humano.

Dentro del sistema Tierra se pueden diferenciar cuatro subsistemas naturales que interaccionan entre sí. Estos son: la geosfera, la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera.

1.1. Constitución y dinámica de la naturaleza

La naturaleza es el conjunto de las cosas y de las fuerzas que no han sido creadas o hechas por el ser

humano.

Page 112: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

110

1.1. Constitución y dinámica de la naturaleza

Una breve descripción de estos subsistemas es la siguiente:

Geosfera o tierra sólidaSe encuentra debajo de la atmósfera y los océanos. Gran parte de nuestro estudio de la tierra sólida se concentra en los accidentes geográficos superficiales que representan las expresiones externas del comportamiento dinámico de los materiales que se encuentran debajo de la superficie. Examinando los rasgos superficiales más destacados y su extensión global, podemos obtener pistas para explicar los procesos dinámicos que han conformado nuestro planeta.

AtmósferaEs la capa gaseosa que rodea la Tierra. Proporciona el aire que respiramos y nos protege del intenso calor solar y de las peligrosas radiaciones ultravioletas. Los intercambios de energía que se producen de manera continua entre la atmósfera y la superficie de la Tierra y entre la atmósfera y el espacio, producen los efectos que denominamos clima. Sin la atmósfera la Tierra carecería de vida y no existirían muchos de los procesos e interacciones dinámicas, como los movimientos de los continentes, las erupciones volcánicas y los terremotos (internos) y la meteorización y erosión (externos).

Biósfera Capa que incluye toda la vida en la Tierra. Se concentra cerca de la superficie, en una zona que se extiende desde el suelo oceánico hasta varios kilómetros de la atmósfera. Las plantas y los animales dependen del ambiente físico para los procesos básicos de la vida, y a través de las incontables interacciones, la biósfera influye mucho en los otros tres subsistemas. Sin la vida, la superficie y la naturaleza de la Tierra sólida, la hidrósfera y la atmósfera serían muy diferentes. La biósfera es el ecosistema global. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que, interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de determinados límites, su propio estado y evolución.

Page 113: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

111

1.1. Constitución y dinámica de la naturaleza

HidrósferaMasa de agua dinámica que está en movimiento continuo, evaporándose de los océanos a la atmósfera, precipitándose sobre la Tierra y volviendo de nuevo al océano por medio de los ríos. Esto es a lo que se le denomina el ciclo del agua. El océano global es el rasgo más destacado de la hidrósfera: cubre casi el 71 % de la superficie terrestre y representa alrededor del 97 % del agua de la Tierra. La hidrosfera también incluye el agua dulce (torrentes, lagos, glaciares) y el agua subterránea.

Dentro del sistema terrestre se pueden diferenciar cuatro subsistemas naturales que interaccionan entre sí. Son: la geosfera, la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera.

Page 114: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

112

1.1. Constitución y dinámica de la naturaleza

La hidrósfera, la atmósfera, la biósfera, y la geosfera o tierra sólida pueden estudiarse por separado, sin embargo, no están aislados. Cada uno de estos subsistemas se relaciona de alguna manera con los otros, para producir un todo complejo y continuamente interactuante que denominamos el sistema Tierra.

Estos cuatro subsistemas permanecen en constante evolución, a través de procesos naturales y ciclos que ocupan periodos de tiempo que van desde los miles de millones de años hasta fracciones de segundo. Estos subsistemas se mantienen en equilibrio y es imprescindible su conocimiento para comprender y propiciar un adecuado uso de la naturaleza.

Un buen conocimiento de los subsistemas terrestres, su equilibro y su relación es imprescindible para comprender y propiciar un uso adecuado de la naturaleza.

Page 115: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

113

Como hemos visto, el hombre forma parte de la naturaleza. Pero el comportamiento humano no se encuentra determinado por los instintos, como le sucede a la mayor parte de los animales. A diferencia de otros seres vivos, el hombre posee capacidades únicas, como las mentales complejas, que incluyen las de racionalidad, inteligencia y voluntad libre.

El hombre y la naturaleza

1.2 La actividad humana y la naturaleza

Desde sus orígenes el hombre ha buscado conocer y dominar la naturaleza. A lo largo de su historia ha establecido

vínculos con su entorno para satisfacer sus necesidades.

Page 116: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

114

1.2. La actividad humana y la naturaleza

Sabiendo que de ello dependía su supervivencia, desde sus orígenes el hombre se ha relacionado y ha buscado conocer y dominar la naturaleza. A lo largo de su historia ha establecido vínculos con su entorno para satisfacer sus necesidades. El ser humano ha sabido realizar los cambios pertinentes a la naturaleza y adaptarla a sus propias necesidades utilizando como mediadores los instrumentos, las herramientas y las tecnologías. Estos mediadores se transforman constantemente y cambian según el contexto cultural, las estructuras económicas y políticas de los sistemas sociales, los momentos históricos y los modelos de desarrollo. A partir de la comprensión, transformación y aprovechamiento de la naturaleza, se motiva e impulsa el conocimiento científico.

Pero el hombre no se ha conformado con utilizar la naturaleza para sobrevivir. Han ido en aumento la complejidad de las necesidades sociales y de los deseos a ser satisfechos, lo que ha implicado que el vínculo entre el hombre y la naturaleza se haya tornado intrincado e interdependiente.

Los modelos de desarrollo y su impacto en la naturaleza

El hombre es un binomio que combina su unicidad e individualidad con sus capacidades como ser social. Por esta razón, el hombre se organiza en sociedades para vivir. Estas sociedades producen representaciones acerca del mundo, culturalmente construidas, y que se expresan en diferentes formas de interacción con la naturaleza para la sobrevivencia y satisfacción de las necesidades, a través de la producción de conocimientos, bienes y servicios. Estas representaciones conforman los modelos de desarrollo.

Page 117: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

115

1.2. La actividad humana y la naturaleza

En los inicios de la humanidad, el hombre conservaba una estrecha relación con la naturaleza. Su modelo de desarrollo y su cosmovisión estaban enfocados a la supervivencia, y sus principales actividades eran la agricultura, la pesca y la caza en pequeña escala, las cuales no causaban ningún impacto negativo sobre la naturaleza. Por el contrario, dichas actividades ejercían una función reguladora de los ecosistemas y de los subsistemas terrestres. Durante la época de la conquista aparecieron las primeras industrias, rudimentarias y artesanales. La explotación de los suelos era lenta, lo que favorecía la regeneración de los mismos.

Pero todo cambió a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, al generarse un crecimiento económico que se fue acelerando cada vez más y cuyo principal objetivo ya no era el de satisfacer las necesidades básicas de los hombres, sino el de producir capital. A partir de ese momento, con el modelo de desarrollo del capitalismo industrial, el ser humano comienza a realizar múltiples transformaciones a su entorno de una manera apresurada, sin pensar en los daños que le ocasionaría a la naturaleza.

Con el modelo de desarrollo del capitalismo industrial, el ser humano comienza a realizar múltiples transformaciones irreversibles a su entorno de una manera apresurada, sin pensar en los daños que le

ocasionaría a la naturaleza.

Page 118: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

116

1.2. La actividad humana y la naturaleza

El auge de este modelo capitalista ha provocado que la relación del ser humano con la naturaleza se convierta en depredación: el ritmo creciente de incidencia del hombre en la naturaleza y la voracidad en la explotación de los recursos no renovables están desequilibrando la estabilidad entre los subsistemas de nuestro planeta como nunca antes había ocurrido en la historia de la humanidad.

Page 119: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

117

1.2. La actividad humana y la naturaleza

La globalización

En los últimos años el problema se agudiza aún más: la humanidad enfrenta un nuevo modelo de desarrollo descentralizado y deslocalizado llamado globalización. Este es un proceso de mundialización de la economía y de expansión del capital financiero, industrial y comercial, que implica la internacionalización del capital y una nueva división internacional del trabajo.

La globalización se ha expandido rápidamente gracias al uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, las cuales permiten la unificación mundial de las economías. Los avances tecnológicos posibilitan realizar operaciones comerciales y financieras de una forma rápida desde cualquier lugar del mundo, y las operaciones mercantiles que anteriormente se llevaban a cabo solo a pequeña a escala, en la actualidad se pueden realizar a escala mundial.

En este mundo globalizado se transnacionaliza la producción de bienes y servicios, al salir estos de las fronteras de los países. En la actualidad no es difícil encontrar un producto cuyas partes se fabriquen en distintas regiones o lugares. Ello ha originado un aumento en el consumo de los recursos energéticos, como consecuencia del transporte entre los distintos países, ya sea de materias primas o de productos manufacturados.

El ritmo actual de incidencia del hombre en la naturaleza y la voracidad en la explotación de los recursos no renovables están desequilibrando la estabilidad entre los subsistemas de nuestro planeta como nunca antes había ocurrido en la historia de la humanidad.

Page 120: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

118

El fenómeno de la globalización minimiza las barreras comerciales entre los países y permite la aparición de un mercado a escala global. Ese mercado, donde la oferta y la demanda son totalmente liberalizadas (a través de las políticas neoliberales) obliga a los países a ser “competitivos”, a tener economías que “compitan” en la carrera sin frenos de obtención del capital.

Entonces los países y las empresas tienen que recurrir a estrategias para mantener “su competitividad” dentro de esta economía globalizada. La globalización los induce a acelerar la explotación de sus recursos naturales para generar más capital. La situación se hace más difícil para los países más pobres, los cuales deben, además, solventar las deudas contraídas con los países ricos, si quieren mantener su competitividad en el mercado mundial.

Para disminuir los gastos e incrementar las ganancias, algunos países disminuyen sus exigencias o estándares ambientales. Las empresas hacen lo mismo para reducir sus costos de producción, y deciden instalar sus fábricas en lugares donde la mano de obra

1.2. La actividad humana y la naturaleza

El fenómeno de la globalización minimiza las barreras comerciales entre los países y permite la aparición de un mercado a escala global. Para disminuir los costos, algunos países disminuyen sus exigencias o estándares ambientales.

Page 121: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

119

1.2. La actividad humana y la naturaleza

sea más barata, y en donde la legislación ambiental sea menos severa, pues así pueden producir de una forma más económica, volviéndose más competitivos.

Y todo lo anterior se realiza para aumentar el capital: hay que garantizar la satisfacción de las crecientes demandas de los también crecientes números de consumidores. Y es que en la actualidad los seres humanos utilizamos los recursos naturales no solo para sobrevivir o vivir mejor, sino para la insaciable satisfacción de los deseos y del placer. Si bien la satisfacción de las necesidades de los humanos es un proceso finito, la satisfacción de los deseos es un proceso infinito, exacerbado por un modelo de desarrollo consumista centrado en la publicidad, la cual nos genera constantemente necesidades artificiales y nuevos deseos.

En resumen, la globalización como modelo de desarrollo está acelerando la explotación de la naturaleza e introduciendo cambios profundos, algunos de los cuales pueden resultar irreversibles, como se analizará en las próximas unidades de este manual.

La globalización como modelo de desarrollo está acelerando la explotación de la naturaleza, introduciendo cambios profundos, algunos de los cuales pueden resultar irreversibles.

Page 122: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

120

• Nuestro planeta es un sistema donde se manifiesta nuestra naturaleza, la cual es el conjunto de las cosas y de las fuerzas que no han sido creadas o hechas por el ser humano.

• Dentro del sistema terrestre se pueden diferenciar cuatro subsistemas naturales que interaccionan entre sí: la geosfera, la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera.

• Estos subsistemas se mantienen en equilibrio y es imprescindible su conocimiento para comprender y propiciar un adecuado uso de la naturaleza.

• Desde sus orígenes el hombre ha buscado conocer y dominar la naturaleza. A lo largo de su historia ha establecido vínculos con su entorno para satisfacer sus necesidades.

• El hombre no se ha conformado con utilizar la naturaleza para sobrevivir. Han ido en aumento la complejidad de las necesidades sociales y de los deseos a ser satisfechos. El vínculo entre el hombre y la naturaleza se ha tornado intrincado e interdependiente.

Recapitulando

Antes de pasar a la Unidad 2 es bueno que recuerdes que:

• La evolución del ser humano se encuentra asociada a su interacción con la naturaleza. La naturaleza es un común denominador que nos une y concierne a todos. Dependemos de la naturaleza y de ella obtenemos múltiples beneficios.

Page 123: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

121

Recapitulando

• A partir del modelo de desarrollo del capitalismo industrial, el ser humano comienza a realizar múltiples transformaciones a su entorno, sin pensar en los daños que le ocasionaría a la naturaleza.

• La relación del ser humano con la naturaleza se ha convertido en depredación: el ritmo de incidencia del hombre en la naturaleza y la voracidad en la explotación de los recursos no renovables están desequilibrando la estabilidad entre los subsistemas de nuestro planeta como nunca antes había ocurrido en la historia de la humanidad.

• La globalización como modelo de desarrollo está acelerando la explotación de la naturaleza, introduciendo cambios profundos, algunos de los cuales podrán resultar irreversibles.

Page 124: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

122

Para los que quieren saber más

Si deseas conocer más sobre estos temas, te recomendamos que visites los siguientes enlaces. Para ello, escanea con tu dispositivo móvil o tableta los siguientes códigos QR

Page 125: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

123

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

https://www.youtube.com/watch?v=h4JRrvQw_u8

https://www.youtube.com/watch?v=lraKStwwGio

http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/leff08.pdf

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/mezinal/docs/201.pdf

Si aún no tienes la App para leer códigos QR, te sugerimos ir a App Store, Android Market o BlackBerry App World, según el tipo de dispositivo móvil que tengas,

y descargar una de las siguientes Apps: I.nigma Reader, QuickMark Reader O Beetag Reader.

Para los que quieren saber más

Page 126: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

124

Reflexiones finales

Para terminar esta Unidad te proponemos que realices las siguientes actividades. Las puedes hacer de manera individual o en colectivo, como lo consideres mejor.

Actividad 1:

Enumera todas las cosas u objetos que hay, por ejemplo, en una habitación de tu casa. Elabora una tabla de dos columnas. En la columna de la izquierda, escribe cuáles de estos objetos son necesarios e imprescindibles para tu sobrevivencia y la de tu familia. En la columna de la derecha, escribe cuáles de estos objetos fueron adquiridos solo para satisfacer deseos o producir placer, pero no son necesarios para vivir. Reflexiona acerca de los resultados de la tabla.

Page 127: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

125

Reflexiones finales

Actividad 2:

Trata de imaginar todos los recursos naturales que fueron utilizados para producir esos objetos que no son necesarios para vivir, incluyendo la energía. Haz un listado con esos recursos. Trata de dimensionar lo que debe suceder al respecto a escala planetaria.

Actividad 3:

Durante una semana revisa la cantidad de basura y desechos que se producen en tu casa. Anota un aproximado de sus dimensiones en metros cúbicos. Cuando termine la semana, reflexiona sobre lo que desechas, y trata de imaginar entonces lo que debe suceder en tu cuadra, en tu barrio, en tu provincia, en tu país y en todo el planeta Tierra.

Page 128: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

126

La civilización es una carrera entre la educación y la catástrofe.

Herbert George Wells

Page 129: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

127

Introducción

Nuestro planeta está inmerso en dinámicas naturales que seproducen entre los subsistemas que lo componen y entre éstosy la acción antropogénica. En la actualidad, el equilibrio entre los subsistemas de la Tierra (geosfera, atmósfera, hidrósfera y biósfera) está siendo comprometido, y crecen las amenazas contra el hombre y sus comunidades, como resultado de prácticas depredadoras de la naturaleza que producen y/o desencadenan eventos que pueden aumentar los riesgos ante desastres.

¿Qué hacer para revertir estos desequilibrios o al menos frenar las múltiples modificaciones a los ecosistemas? La gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático son metodologías que posibilitan disminuir estos resultados adversos. Conocer los principales conceptos en los que se basan estos métodos es el propósito de la Unidad 2 de este Manual.

2. El lenguaje básico de la gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático

UNIDAD 2. EL LENGUAJE BÁSICO DE LA GESTIóN INTEGRAL DE RIESGO Y LA ADAPTACIóN

AL CAMBIO CLIMÁTICO

Lo que aprenderás en esta Unidad

En esta Unidad aprenderás el lenguaje básico de la gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático. También conocerás las principales causas del cambio climático, y sus consecuencias en nuestras sociedades.

Page 130: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

128

Para comprender la gestión de riesgos es imprescindible definir sus conceptos principales: amenazas, riesgos, desastres, vulnerabilidad y capacidad. A continuación se describen.

2.1. Gestión de riesgos

Conceptos básicos

Amenazas y tipos de amenazas

Para que exista riesgo es necesario que exista una amenaza,y que tengamos un grado de exposición ante ella.

Las amenazas están asociadas a la intensidad con que se presentan los fenómenos. Son consideradas eventos latentes, son un factor de ocurrencia de eventos dañinos.

Para su estudio, las amenazas se clasifican de diferentes maneras. A los efectos que ocupan a este Manual, las amenazasque nos interesa describir son las naturales y las antropogénicas.

Para que exista riesgo es necesario que exista una amenaza, y que tengamos un grado de

exposición ante ella.

Page 131: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

129

2.1. Gestión de riesgos

NaturalesTienen su origen en procesos de la naturaleza y comprenden fenómenos como terremotos, tsunamis, tormentas, erupciones volcánicas, etc. No todos los fenómenos o eventos naturales constituyen una amenaza: para que un evento natural se transforme en una amenaza tiene que existir una persona, comunidad o sociedad vulnerable ante la misma.

AntropogénicasLa palabra “antropogénica” se refiere aefectos o procesos que son el resultadode la actividad humana. Las amenazasantropogénicas serán entonces lasderivadas de una alteración grave enlas condiciones de la naturaleza, y queson causadas, directa o indirectamente,por la acción de los seres humanos. Por ejemplo,un deslizamiento de tierra puede serprovocado por la deforestación o ladeficiente conservación de los suelos.

Page 132: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

130

Los desastres

Un desastre se origina cuando una amenaza provoca un evento y afecta a un sistema social. Es importante destacar que las amenazas no tienen forzosamente que culminar en desastres: las dimensiones catastróficas varían en dependencia de la capacidad de las sociedades para enfrentarlos y prevenirlos.

Un desastre es una interrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas humanas y/o importantes pérdidas materiales, económicas o ambientales; que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación utilizando sus propios recursos. Un desastre es el resultado del proceso de acumulación del riesgo. Resulta de la combinación de amenazas, condiciones de vulnerabilidad e insuficiente capacidad o medidas para reducir las consecuencias negativas y potenciales del riesgo1.

Un desastre es una situación o proceso social desencadenado como resultado de la manifestación de una amenaza de origen natural, socionatural o antrópogénico. Este evento, al encontrar condiciones vulnerabilidad en una sociedad, causa alteraciones intensas y graves en las condiciones de funcionamiento de ésta.

Pero los desastres no ocurren siempre, ni tampoco afectan con la misma intensidad. Es por ello que resulta básico aprender a gestionar el riesgo que tenemos ante ellos.

2.1. Gestión de riesgos

Un desastre es una interrupción, superior a la capacidad de los afectados, en el funcionamiento de una comunidad o sociedad, que ocasiona muertes y/o pérdidas materiales, económicas y ambientales.

1 Definición propuesta por la Secretaría Interinstitucional de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, Naciones Unidas (EIRD/ONU) en su publicación Vivir con el Riesgo: Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres. Puede ser consultada en http://www.eird.org/vivir-con-el-riesgo/capitulos/anexos/anexo1.pdf

Page 133: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

131

Page 134: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

132

El riesgo de desastres

Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de daños y/o pérdidas asociadas al impacto de una amenaza sobre una población. Es el resultado de complejos procesos sociales, económicos y ambientales.

El riesgo de desastres es la probabilidad de que ocurran consecuencias perjudiciales o pérdidas como resultado de la interacción entre las amenazas naturales, socionaturales o antropogénicas y las condiciones de vulnerabilidad.

2.1. Gestión de riesgos

El riesgo de desastres es la probabilidad de ocurrencia de daños y/o pérdidas asociadas al impacto de una amenaza sobre una población.

Page 135: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

133

2.1. Gestión de riesgos

Son las condiciones de riesgo existentes en la sociedad producto de los procesos del desarrollo, agravados por la incidencia de impactos continuos de fenómenos físicos peligrosos o crisis coyunturales en la economía y sociedad. Abarcan los riesgos generados por las decisiones, prácticas y patrones de desarrollo inadecuados del pasado, y que se han ido generado o agravando por cambios ambientales, climáticos y sociales, posteriores al establecimiento de una comunidad, infraestructura o producción.

Riesgos primarios o estructurales

Se generan a partir del desastre, pero se construyen en las condiciones preexistentes de riesgo y vulnerabilidad. Comprenden las condiciones específicas de riesgo que surgen con el impacto de un fenómeno peligroso en la sociedad. Mientras no se resuelven, pasan a alimentar los riesgos primarios futuros.

Riesgos secundarios, derivados o coyunturales

Cuando las acciones de recuperación no son planificadaas o ejecutadas de forma adecuada, tienen la capacidad de crear nuevos riesgos futuros.

Riesgos anticipados o futuros

Page 136: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

2.1. Gestión de riesgos

La vulnerabilidad

La vulnerabilidad es un indicador que sirve para estimar el grado en el que las personas, comunidades o sociedades, podrían ser afectadas por eventuales desastres. Está vinculada con los riesgos, y denota la falta de capacidades para prevenir, actuar y recuperarse en el más breve tiempo posible.

Las vulnerabilidades se deben evaluar considerando dos factores: el contexto de la amenaza y las características de las poblaciones. Una misma población presentará diferentes vulnerabilidades ante distintos fenómenos naturales. Y diferentes poblaciones presentarán distintas vulnerabilidades ante amenazas similares.

Está determinado por decisiones y prácticas que ubican a una persona, comunidad o sociedad en zonas de riesgo ante desastres.

Grado deexposición

Condiciones de desventaja o debilidad en las que se encuentra una persona, comunidad o una sociedad, y que aumentan el riesgo ante los desastres.

Fragilidad

Nivel de asimilación o capacidad de recuperación que pueda tener una persona,comunidad o sociedad o comunidad frente a un desastre.

Resiliencia

Factor Descripción

Page 137: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

2.1. Gestión de riesgos

La vulnerabilidad indica el grado en el que las personas, comunidades o sociedades pueden ser afectadas por los desastres.

La vulnerabilidad tiene causas evidentes (por ejemplo, los asentamientos humanos en lugares peligrosos), pero también tiene causas menos evidentes, como son la pobreza, la desigualdad, la migración, las políticas económicas, la falta de protección de la ciudadanía por parte de los gobiernos, etc.

La vulnerabilidad se encuentra también determinada por el grado de exposición, la fragilidad y la resilencia.

Está determinado por decisiones y prácticas que ubican a una persona, comunidad o sociedad en zonas de riesgo ante desastres.

Las carencias en el acceso a la tierra llevan a los campesinos pobres a ocupar las orillas de los ríos, en tierras propensas a la inundación, para instalar cultivos de corto plazo. Una alteración en el régimen de lluvias podría implicar inundaciones que condujeran a la pérdida de los bienes.

Condiciones de desventaja o debilidad en las que se encuentra una persona, comunidad o una sociedad, y que aumentan el riesgo ante

Las viviendas de adobe ubicadas en zonas bajas y planas son muy frágiles, para soportar eventos lluviosos prolongados. Las inundaciones y las lluvias intensas van erosionando, y pueden causar el derrumbe de las casas.

recuperación que pueda tener una persona, comunidad o sociedad o comunidad frente a un

Planes de evacuación, o sistemas de alerta.

Ejemplo

Page 138: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

136

El carácter multidimensional de la vulnerabilidad

La vulnerabilidad tiene varias dimensiones, que se entrelazan y expresan su

carácter global.

EcológicaRelacionada a la convivencia con el medio ambiente, sin la

dominación por destrucción (vulnerabilidad de los ecosistemas frente a los efectos directos o indirectos de la acción humana, y por otra, altos riesgos para las comunidades que los explotan o habitan

InstitucionalObsolescencia y la rigidez de las instituciones, en las cuales la

burocracia, la prevalencia de la decisión política, el dominio de criterios personalistas, impiden respuestas adecuadas y ágiles a la realidad

existentes y demoran el tratamiento de los riesgos o sus efectos

TécnicaSe refiere a las inadecuadas técnicas de construcción de edificios e infraestructura básica utilizadas en áreas de riesgo (incapacidad de control y manejo de las tecnologías frente a los riegos)

IdeologíaAlude a la forma y

concepción del mundo y el medio

ambiente donde se habita y con el cual

se relaciona y la posibilidad de

enfrentar los problemas. La

pasividad, fatalismo, presencia de mitos,

aumentan la vulnerabilidad de la

población

EducativaFalta de programas educativos que

proporcionen información sobre el medio ambiente, sobre el entorno,

los desequilibrios y las formas adecuadas de comportamiento

individual o colectivo en caso de amenaza o de situación de desastre

(conocimiento de las realidades locales y regionales para hacer

frente a los problemas)

CulturalRefiere a la forma en que los individuos y la sociedad

conforman el conjunto nacional y el papel que juegan los medios de comunicación en la consolidación de estereotipos o en la transmisión de información relacionada con el medio

ambiente y los potenciales o reales desastres (influencia de la personalidad de los habitantes que se identifican con un

modelo de sociedad, influencias de los medios masivos de comunicación frente a los riesgos)

Dimensiones de la vulnerabilidad según Wilches-Chaux

(Tomado de Wilches-Chaux, Gustavo. (1989) Desastres, ecologismo y formación profesional: herramientas para lacrisis. Servicio Nacional de Aprendizaje, Popayán, Colombia)

Page 139: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

137

NaturalLos seres humanos necesitan ciertas condiciones ambientales y sociales para poder desarrollarse. La vulnerabilidad natural de los ecosistemas de los distintos países se incrementó diferencialmente, provocando la resistencia de la población a condiciones ambientales severas y a veces haciéndola más vulnerable frente a ellas

FísicaSe refiere a la localización de la población en zona de riesgo físico, condición provocada por la pobreza y la falta de oportunidades para una ubicación de menor riesgo (condiciones ambientales y de los ecosistemas, localización de asentamientos humanos en zonas de riesgo)

SocialSe produce un grado deficiente de organización y cohesión interna de la sociedad bajo riesgo, que limita su capacidad de prevenir, mitigar o responder a situaciones de desastres (tipo de acceso al saneamiento ambiental, nutrición infantil, servicios básicos, que permitan la recuperación de los daños ocurridos)

PolíticaConcentración de la toma de decisiones, centralismo en la organización gubernamental y la debilidad en la autonomía de los ámbitos regionales, locales y comunitarios, lo que impide afrontar los problemas. (autonomía en el poder de decisión y de solucionar problemas)

TécnicaSe refiere a las inadecuadas técnicas de construcción de edificios e infraestructura básica utilizadas en áreas de riesgo (incapacidad de control y manejo de las tecnologías frente a los riegos)

EconómicaSe observa una relación indirecta entre los ingresos en los niveles nacional, regional, local o poblacional y el impacto de los fenómenos físicos extremos. Es decir, la pobreza aumenta el riesgo de desastre (vulnerabilidad de los sectores más deprimidos, desempleo, insuficiencia de ingresos, explotación, inestabilidad laboral, dificultad de acceso a los servicios de educación, salud, ocio)

Dimensiones de la vulnerabilidad según Wilches-Chaux

omado de Wilches-Chaux, Gustavo. (1989) Desastres, ecologismo y formación profesional: herramientas para la Aprendizaje, Popayán, Colombia)

Page 140: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

138

2.1. Gestión de riesgos

La capacidad (resilencia). El rol de las sociedades

Contrariamente a la vulnerabilidad, las personas, comunidades y sociedades expuestas ante amenazas son agentes activos y pueden desarrollar capacidades para preveer, controlar y reducir los riesgos.

Al combinar todas las fortalezas, medios, habilidades y recursos con que cuentan las personas, dentro de una comunidad, organización, institución, o sociedad, se multiplican las capacidades para enfrentar las amenazas, y las habilidades para reducir el nivel de riesgos.

Las sociedades no tienen que tener un rol pasivo ante las amenazas y riesgos de desastres. Las condiciones de vulnerabilidad o las capacidades de las sociedades serán elementos esenciales para disminuirlos. La siguiente fórmula da cuenta de ello:

Las personas, comunidades y sociedades son agentes activos de su propio desarrollo y pueden desarrollar capacidades para prever, controlar y reducir los riesgos de desastres.

Page 141: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

139

2.1. Gestión de riesgos

Debemos tener en cuenta que las capacidades y vulnerabilidades han sido construidas socialmente por el ser humano a través de su historia, completándose de esta manera un círculo que desencadena o mitiga situaciones de desastre.

Las metodologías de la gestión integral de riesgos y la adaptación al cambio climático son herramientas que posibilitan la generación de capacidades sociales para mitigar los riesgos y los efectos de los desastres.

Las sociedades no tienen que tener un rol pasivo ante las amenazas y riesgos de desastres. Conocer las condiciones de vulnerabilidad y generar capacidades serán elementos esenciales para disminuirlos.

Page 142: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

140

En los últimos años se ha acrecentado el riesgo ante desastres como consecuencia del cambio climático. Es por ello que resulta importante comprender los principales conceptos relacionados con esta problemática.

2.2 Cambio climático

El clima y el tiempo

Debemos iniciar con dos conceptos básicos: clima y tiempo. Son dos conceptos diferentes pero que tienen una importante relación. El tiempo caracteriza la atmósfera de una forma coyuntural, a diferencia del clima, que refleja las tendencias resultantes de condiciones habituales en períodos largos.

El tiempo es una medida meteorológica, es decir, nos indica el estado atmosférico en un determinado día, semana o mes.

Zona fría

Zona fría

Zona templada

Zona templada

Zona tropical

Zona tropical

Zona ecuatorial

Page 143: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

141

Las principales características que lo definen son la humedad, la temperatura, la presión, las precipitaciones y la nubosidad, en un determinado lugar y en un momento preciso.

El clima es el conjunto de los fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera durante un periodo de tiempo relativamente largo (aproximadamente 30 años) en una región del planeta.

Para observar el clima existen dos variables primordiales: la temperatura y la precipitación. Generalmente ambas son utilizadas para realizar las clasificaciones climáticas. La temperatura es una variable que clasifica los climas en cálidos y fríos. Las precipitaciones diferencian los climas húmedos de los secos.

2.2 Cambio climático

En los últimos años se ha acrecentado el riesgo ante desastres como consecuencia del cambio climático.

PronósticoLun

16ºC

24ºC

Mar

15ºC

23ºC

Mié

17ºC

25ºC

Jue

16ºC

24ºC

Vie

14ºC

22ºC

Hoy

Min.17ºMáx.25º21ºC ºF

Page 144: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

142

2.2 Cambio climático

Las causas del cambio climático

Recientemente ha sido evidente que el clima está cambiando. A ello se le ha denominado el cambio climático. Algunas teorías señalan la acción del hombre como la causa principal de este cambio, particularmente por la emisión de gases de efecto invernadero.

El efecto invernadero es un fenómeno natural. Sucede en todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera, y en el sistema solar este efecto existe en Venus, la Tierra y Marte.

El principio del efecto invernadero radica en que determinados gases de la atmósfera terrestre retienen una parte de la energía que emite la superficie de la Tierra al calentarse por la radiación solar. Esto evita que esta energía se devuelva al espacio, al igual que sucede en los invernaderos.

Gracias a este efecto existe vida en la Tierra, porque de lo contrario la temperatura de la superficie terrestre sería cercana a los −18 grados centígrados. El efecto invernadero posibilita que el planeta se mantenga lo suficientemente templado. No permite que los días sean demasiado calurosos, ni que las noches sean demasiado frías. Si el efecto invernadero no existiera, estos cambios de temperatura serían imposibles de tolerar.

El efecto invernadero es un delicado balance de absorción y emisión de energías y un cambio mínimo en este puede repercutir de manera significativa. Esto es precisamente lo que ha estado ocurriendo, porque los modelos de desarrollo del capitalismo industrial y de la globalización han propiciado actividades humanas a gran escala, que han llevado a un aumento nunca antes visto en las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por ejemplo, el CO2 presente en la atmósfera está creciendo de un modo no natural, como consecuencia de las actividades humanas, principalmente por la tala de los bosques, la combustión de carbón, petróleo y gas natural.

La acción antropogénica es la causa principal delcambio climático, particularmente por la emisiónde gases de efecto invernadero.

Page 145: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

143

Page 146: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

144

2.2 Cambio climático

Esto ha provocado cambios en la capacidad de la atmósfera para retener parte de la energía emitida por la Tierra y, en consecuencia, se ha producido un aumento de la temperatura de la Tierra, que se conoce como el calentamiento global. Se puede constatar, desde los albores del siglo XX, que la temperatura de nuestro planeta ha aumentado cerca de 0,8 °C. Más grave aún, cada una de las últimas tres décadas ha sido más cálida que cualquier otra precedente.

Los efectos del incremento en las temperaturas pueden tener graves consecuencias, que empiezan a constatarse. La subida del nivel del mar, el cambio en la cantidad e intensidad de las precipitaciones, la expansión de los desiertos, el retroceso de los glaciares, y otros fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes como las olas de calor, sequías, lluvias torrenciales, extinción de especies, etc., son realidades que los humanos comenzamos a enfrentar, como consecuencia de la depredación que se realiza en la actualidad de la naturaleza.

El cambio climático: amenazas, riesgos y desastres

Hoy en día, aunque no de la misma manera, todas los seres humanos corremos el riesgo de sufrir los impactos del cambio climático. Se han elevado los riesgos, y son particularmente vulnerables aquellas poblaciones con escasos recursos económicos, que tienen una elevada dependencia de los recursos naturales, y una limitada capacidad de adaptación.

Desafortunadamente para todos, es muy probable que haya un incremento de los eventos climáticos extremos en el futuro, lo que aumentará los riesgos y tendrá una incidencia en la cantidad y magnitud de los desastres.

Los modelos de desarrollo del capitalismo industrial y de la globalización han propiciado actividades humanas a gran escala que han conducido a un aumento nunca antes visto en las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, rompiendo el delicado balance de absorción y emisión de energías entre los

subsistemas de nuestro Planeta.

Page 147: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

145

Page 148: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

146

2.2 Cambio climático

El cambio climático tendrá dos tipos de repercusiones: a través de un probable aumento de los riesgos, pero también mediante un aumento de la vulnerabilidad de las sociedades, debido a la degradación de los ecosistemas, a una menor disponibilidad de agua y alimentos, y a los cambios en los medios de sustento.

Tomando en cuenta diferentes escenarios, los especialistas pronostican, con alta probabilidad, que durante este siglo: • Haya un incremento de las temperaturas entre 1 y 6 grados centígrados.• Se eleve del nivel de mar entre 10 y 90 cm. • Se produzcan cambios en los regímenes de precipitaciones.• Haya un aumento de los períodos de sequía prolongada en algunas regiones.• Se incremente la frecuencia, duración e intensidad de eventos climáticos extremos.

Entre las afectaciones más importantes que se preveen destacan:

• Peligro de extinción de numerosas especies vegetales y animales.• Pérdidas de tipos específicos de ecosistemas. • Contaminación de las aguas subterráneas utilizadas con el agua salada del mar.• Acidificación de los mares, poniendo en grave peligro a numerosas especies vegetales y animales. • Aumento del riesgo de daños resultantes de inundaciones, deslizamiento de suelos y otros eventos climáticos.• Desabastecimiento de agua.• Aumento del riesgo de incendios forestales. • Sequías, que contribuirán a la desertificación de los suelos.• Cambios en la dinámica de producción de alimentos. • Incremento de la incidencia de enfermedades trasmitidas por vectores.• Problemas de salud en ancianos y niños, ya que son los más vulnerables al calor.

Page 149: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

147

2.2 Cambio climático

Es muy probable que haya un incremento de los eventos climáticos extremos en el futuro, lo que aumentará los riesgos y tendrá una incidencia en la cantidad y magnitud de los desastres.

Page 150: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

148

Recapitulando

Antes de terminar esta Unidad 2 es bueno que recuerdes que:

• Un evento por sí solo no constituye una amenaza mientras no nos afecte. Sin exposición no hay posibilidad de amenaza. Y sin amenaza no existe la posibilidad de riesgo.

• El riesgo de desastres es la probabilidad de ocurrencia de daños y/o pérdidas asociadas al impacto de una amenaza sobre una población.

• Un desastre es una interrupción, superior a la capacidad de los afectados, en el funcionamiento de una comunidad o sociedad, que ocasiona muertes y/o pérdidas materiales, económicas y ambientales.

• La vulnerabilidad indica el grado en el que las personas, comunidades o sociedades pueden ser afectadas por los desastres.

• Las personas, comunidades y sociedades son agentes activos de su propio desarrollo y pueden desarrollar capacidades para prever, controlar y reducir los riesgos de desastres.

• Las sociedades no tienen que tener un rol pasivo ante las amenazas y riesgos de desastres. Conocer las condiciones de vulnerabilidad y generar capacidades serán elementos esenciales para disminuirlos.

Page 151: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

149

Recapitulando

• En los últimos años se ha acrecentado el riesgo ante desastres como consecuencia del cambio climático.

• La acción antropogénica es la causa principal del cambio climático, particularmente por la emisión de gases de efecto invernadero.

• Los modelos de desarrollo del capitalismo industrial y de la globalización han propiciado actividades humanas a gran escala que han conducido a un aumento nunca antes visto en las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, rompiendo el delicado balance de absorción y emisión de energías entre los subsistemas de nuestro Planeta.

• Es muy probable que haya un incremento de los eventos climáticos extremos en el futuro, lo que aumentará los riesgos y tendrá una incidencia en la cantidad y magnitud de los desastres.

Page 152: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

150

Para los que quieren saber más

Si deseas conocer más sobre estos temas, te recomendamos que visites los siguientes enlaces. Para ello, escanea con tu dispositivo móvil o tableta los siguientes códigos QR

Page 153: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

151

Para los que quieren saber más

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

http://www.eird.org/cd/redlac/capitulo2/desarrollo-y-riesgo.html

http://www.ipu.org/PDF/publications/drr-s.pdf

http://www.bvsde.paho.org/texcom/sct/048027/conceptos.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=g91QrFEQvCY

https://www.youtube.com/watch?v=_rFtkKsuEFQ

Si aún no tienes la App para leer códigos QR, te sugerimos ir a App Store, Android Market o BlackBerry App World, según el tipo de dispositivo móvil que tengas,

y descargar una de las siguientes Apps: I.nigma Reader, QuickMark Reader O Beetag Reader.

Page 154: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

152

Reflexiones finales

Para terminar esta Unidad te proponemos que realices las siguientes actividades. Las puedes hacer de manera individual o en colectivo, como lo consideres mejor.

Actividad 1:

Elabora un glosario con los principales conceptos y términos relacionados con la gestión de riesgo.

Actividad 2:

Elabora un glosario con los principales conceptos y términos relacionados con el cambio climático.

Page 155: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

153

Reflexiones finales

Actividad 3:

Conversa con tus familiares o amigos sobre los glosarios elaborados. Intercambia ideas.

Actividad 4:

Identifica en tu entorno inmediato 3 actividades que propician el cambio climático. Piensa en cómo podrías incidir para minimizar los riesgos derivados de estas actividades.

Page 156: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

154

Hay que modificar el modo de relacionarnos con el planeta.

Gustavo Wilches Chaux

Page 157: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

155

Introducción

A nivel mundial el riesgo de desastres y la vulnerabilidad ante los mismos están aumentando, debido a una gran variedad de factores, como por ejemplo, el crecimiento acelerado de la población, la urbanización no planificada, la degradación medioambiental y el cambio climático. Resulta inminente garantizar las condiciones apropiadas de seguridad frente a los diversos riesgos existentes.

La gestión integral de riesgo ante desastres y la adaptación al cambio climático son metodologías que se complementan entre sí, cuyo objetivo principal es el aumento de las capacidades y la disminución de la vulnerabilidad, a través de actividades de prevención, preparación y recuperación. Es importante aunar ambas metodologías para materializarlas en un conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos que garanticen las condiciones de seguridad del ser humano y de su entorno ante los efectos del cambio climático que puedan resultar inevitables.

Unidad 3. La gestión integral de riesgo ante desastres y la adaptación al cambio climático

UNIDAD 3. LA GESTIóN INTEGRAL DE RIESGO ANTE DESASTRES Y LA ADAPTACIóN AL CAMBIO

CLIMÁTICO

Lo que aprenderás en esta Unidad

En esta Unidad aprenderás los principios elementales de la gestión integral de riesgo y de la adaptación al cambio climático, los cuales te brindarán las herramientas necesarias para analizar y evaluar riesgos. También podrás evaluar estrategias y acciones concretas, que te permitirán a ti, a las personas de tu entorno y a las de tu comunidad, prevenir, enfrentar y lograr una recuperación efectiva ante un eventual desastre.

Page 158: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

156

La gestión integral de riesgo es una metodología que tiene como propósito aumentar las capacidades sociales y reducir la vulnerabilidad ante los desastres. Antes los esfuerzos se centraban en gestionar los desastres. Lo que se propone ahora es gestionar el riesgo, con la finalidad de minimizar las consecuencias de un desastre. Se pasa de un modelo paliativo a un modelo preventivo.

3.1. La gestión integral de riesgo

En términos generales, la gestión integral de riesgo se define como un proceso complejo, cuyo fin último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastre o eventos adversos, a través de un desarrollo humano, económico, ambiental y territorial sostenibles. Toma en cuenta una serie de elementos, medidas y herramientas, dirigidas a intervenir sobre las condiciones de vulnerabilidad, y/o a actuar sobre las amenazas (donde esto sea posible).

La gestión integral de riesgo es una metodología que busca aumentar las capacidades sociales y la reducción de la vulnerabilidad ante

los desastres.

Page 159: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

157

3.1. La gestión integral de riesgo

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) la gestión del riesgo se define como “el proceso sistemático de utilizar decisiones administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y la posibilidad de que ocurra un desastre”.1

Dicha definición hace hincapié en dos ideas importantes: la primera: la gestión de riesgo es un proceso y no un fin último; la segunda: la gestión de riesgo es útil para reducir el riesgo existente y para evitar la generación de nuevos.

Esta metodología permite conocer mejor las variables que intervienen y determinar a priori la intensidad y la extensión del impacto de los desastres. Dicho conocimiento técnico y científico no es de carácter abstracto, sino que ha podido plasmarse en el contexto práctico de diversas sociedades y comunidades, a través de la implementación de acciones de respuestas, la coordinación de actividades operativas, y el desarrollo de otros mecanismos que intervienen en las causas de los desastres, con el fin de proteger el medio ambiente, la vida y los bienes materiales.

1 UNISDR (2009). Términos principales relativos a la reducción del riesgo de desastres. Tomado de http://www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm

Esta metodología es útil tanto para reducir el riesgo existente como para evitar la generación de nuevos riesgos.

Page 160: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

158

La gestión integral de riesgo ante desastres tiene 4 componentes: el análisis de riesgo, la reducción de riesgos, el manejo de los desastres y la recuperación de los mismos.

Como se puede apreciar, los dos primeros componentes son preventivos y se enfocan en el análisis y reducción de los riesgos. Esto es muy importante, pues se le otorga prioridad a la prevención para disminuir los riesgos e impactos de los desastres. El análisis y la reducción del riesgo son etapas que coadyuvan a la prevención de los desastres y evitan la generación de nuevos riesgos o el agravamiento de los ya existentes.

Por otra parte, cuando un desastre es inminente, la metodología de la gestión integral de riesgo plantea dos momentos correctivos: el manejo de los desastres y la recuperación.

A continuación se describen estos cuatro componentes:

3.1. La gestión integral de riesgo

Gestión integral de

riesgo

Componentes Preventivos

Componentes Correctivos

Recuperación

Manejo de desastres

Reducción de riesgo

Análisis de riesgo

Page 161: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

159

3.1. La gestión integral de riesgo

Análisis de riesgo

Su objetivo es identificar y caracterizar el riesgo, a través de la determinación de los peligros que afectan una zona determinada, sus vulnerabilidades y las capacidades con las que cuentan para gestionar el riesgo. Establecerá los niveles de riesgo, la valoración de riesgo y los escenarios de riesgo.

Es importante mencionar que el análisis de riesgo requiere realizarse de forma integral, por un equipo multidisciplinario. Este análisis debe constituir el sustento de los planes de gestión de riesgo, de desarrollo, de ordenamiento territorial y de preparación, de respuesta, reconstrucción y rehabilitación ante desastres, de los sistemas de alerta temprana, de los proyectos de inversión, entre otros.

Realizar estudios de análisis de riesgo es una forma eficaz para tomar conciencia e impulsar la participación comunitaria, y para generar compromisos que contribuyan a construir una sociedad más segura, con mejor calidad de vida, y con un desarrollo humano sostenible.

La gestión integral de riesgo ante desastres tiene 4 componentes: el análisis de riesgo, la reducción de riesgos, el manejo de los desastres y la recuperación. Los dos primeros

son preventivos y los dos últimos correctivos.

Page 162: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

160

3.1. La gestión integral de riesgo

El análisis de riesgo se construye a través del diálogo. La participación de la sociedad es fundamental, en tanto es crucial la acción humana en la exacerbación o mitigación de los peligros naturales. Los diferentes actores sociales intervendrán a través de acciones que se realicen con diferentes modalidades de participación.

Compromiso de autoridades

locales

Sensibilización de autoridades e instituciones

Sensibilización de lideres

comunitarios y población

Comisión de análisis de riesgo

Recopliación de información

Análisis de vulnerabilidades y capacidades

Socialización y discusión con todos

los involucrados

Page 163: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

161

Reducción de riesgo

La reducción de riesgo se traduce en el conjunto de medidas a adoptar para minimizar las consecuencias de un eventual desastre. Surge del análisis de riesgo, y busca disminuir la vulnerabilidad de una comunidad, localidad o país ante un desastre, al maximizar sus capacidades para enfrentarlo.

Recordemos que una amenaza puede desencadenar un desastre cuando afecta a comunidades vulnerables, que no tienen la capacidad necesaria para enfrentarlo. La vulnerabilidad de las comunidades se agrava aún más por decisiones deficientes en cuanto a la planificación del desarrollo social, económico y físico. En consecuencia, la reducción de riesgo está sujeta al diseño de acciones con vistas a disminuir la vulnerabilidad y aumentar las capacidades.

Los actores sociales involucrados debemos exigir e impulsar el adecuado tratamiento de la reducción de riesgos.

3.1. La gestión integral de riesgo

El diseño de políticas y mecanismos de disminución de

vulnerabilidades

La implementación de políticas sociales contra la desigualdad y la inequidad, y a favor de la educación

El ordenamiento territorial

El manejo integral ambiental

La implementación de políticas de desarrollo sostenible, que

coadyuven a la disminución de los riesgos y las

vulnerabilidades sociales

El fortalecimiento de los procesos de

planificación de las instituciones

La incorporación de la evaluación de

amenazas en la planificación sectorial

La protección de las instalaciones, de las zonas críticas y de la población

La sensibilización y motivación de los actores sociales

involucrados.

El fortalecimiento de los sistemas de

vigilancia

Page 164: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

162

3.1. La gestión integral de riesgo

Manejo de los desastres

El manejo de desastres es el primer componente correctivo de la gestión de riesgo. Es el conjunto de acciones de respuesta dirigidas a la adecuada protección de la población, de los bienes y del medio ambiente ante la ocurrencia de un evento determinado.

Consiste en el uso apropiado de los servicios de emergencia y de asistencia pública durante o inmediatamente después de ocurrir un desastre, con la finalidad de disminuir las consecuencias sociales y las pérdidas humanas y materiales.

Para lograrlo, se deben considerar las capacidades y conocimientos de los gobiernos, las organizaciones profesionales encargadas de la respuesta, las comunidades y las personas para hacer frente de forma eficaz al impacto de condiciones o situaciones de peligro inminentes.

Para un manejo efectivo de los desastres es necesario que previamente se hayan hecho un conjunto de acciones.

Definir las funciones de los actores

sociales involucrados Elaborar documentos metodológicos Tener un inventario

de recursos humanos y materiales

Diseñar planes de contingencia en todos los

niveles de respuesta

Divulgar medidas de prevención, control y

protección de la población Realizar simulacros

Aumentar la vigilancia

epidemiológica

Page 165: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

163

3.1. La gestión integral de riesgo

Recuperación

La recuperación es el último de los componentes de la gestión integral de riesgo. Son todas las intervenciones de restablecimiento posteriores al desastre. Su objetivo es la pronta rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, de los bienes y de los servicios interrumpidos o deteriorados, y la reactivación del desarrollo económico y social de la comunidad o sociedad.

Es importante no limitar estas acciones solamente a la recuperación, sino que éstas deben prever desastres futuros. La recuperación es una oportunidad para el desarrollo de medidas para reduzcan el riesgo de desastres.

Detectar los principales daños y las necesidades

primordiales

Rehabilitar los servicios básicos (agua, electricidad, comunicaciones, asistencia

médica, alimentos)

Reconstruir las instalaciones y sistemas más afectados de

la infraestructura y la economía

Page 166: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

164

El Plan de Gestión del Riesgo

Como hemos visto anteriormente, el proceso metodológico de la gestión integral del riesgo tiene cuatro momentos: análisis, reducción de riesgos, manejo de desastres y recuperación. Al llevarse a la práctica, estas etapas se traducen en un Plan de gestión del riesgo, en tanto conjunto coherente y ordenado de estrategias, programas y proyectos que se formulan para orientar las actividades de reducción, mitigación, previsión y control de riesgos, y la recuperación en caso de desastre.

Al garantizar las condiciones apropiadas de seguridad frente a los diversos riesgos existentes, y disminuir las pérdidas materiales y consecuencias sociales que se derivan de los desastres, se coadyuva simultáneamente a mantener la calidad de vida de la población.

3.1. La gestión integral de riesgo

Esta metodología debe materializarse a través de un Plan de Gestión del Riesgo.

Page 167: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

165

El cambio climático plantea una amenaza fundamental para el desarrollo económico y social en todo el planeta que, desafortunadamente, se ha agravado en los últimos 50 años, afectando aún más a las comunidades pobres y marginadas, las cuales ven sobrepasada su capacidad de respuesta.

3.2 La adaptación al cambio climático

En todo el mundo, los cultivos de subsistencia están alcanzando los límites de viabilidad por intervalos de temperatura, las pautas erráticas de las precipitaciones y de las estaciones alteran los ciclos de la agricultura, el incremento del nivel del mar provoca inundaciones en los cultivos y la contaminación de los acuíferos con agua salada. Los países en desarrollo y los menos adelantados son los más vulnerables ante los impactos del cambio climático, ya que son los que necesitan más capacidades, servicios energéticos, infraestructura y tecnologías agrícolas para adaptarse.

La adaptación al cambio climático es un enfoque para hacer frente, asumir y paliar los efectos éste, admitiendo que en estos momentos es imposible evitarlos del todo o revertirlos.

Page 168: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

166

3.2 La adaptación al cambio climático

Entre los factores que determinan la vulnerabilidad frente al cambio climático se destaca la pobreza, porque limita la capacidad de adaptación. El acceso y el control de la tierra, el dinero, los créditos, la información, la atención sanitaria, la movilidad personal y la educación determinan la capacidad de supervivencia y de respuesta frente a los desastres, así como la capacidad para realizar cambios a largo plazo que los disminuyan. Otro factor a considerar es la desigualdad de género, que aunada a la pobreza, aumenta la vulnerabilidad de las mujeres frente a los desastres y al cambio climático, quebrantando su capacidad de adaptación.

Se refiere a la adopción de políticas y prácticas para preparar las condiciones que minimicen las vulnerabilidades y maximicen las capacidades para hacerle frente al cambio climático.

Page 169: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

167

3.2 La adaptación al cambio climático

La adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo están

relacionadas entre sí.

Ante esta situación, los países, las comunidades, los individuos, en resumen, los diversos actores sociales, han incorporado la metodología de la gestión integral de riesgos, específicamente para reducir los efectos del cambio climático. Ello se logra a través de la mitigación o la adaptación. Mientras que la mitigación se ocupa de las causas del cambio climático, la adaptación se centra en sus efectos, y se refiere a la adopción de políticas y prácticas para preparar las condiciones para hacerle frente a dichos efectos, admitiendo que en estos momentos es imposible evitarlos del todo o revertirlos.

A nivel mundial se realizan esfuerzos para llegar a acuerdos que garanticen la estabilidad al cambio climático, tal es el caso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que reconoce la necesidad de adaptarse a los impactos previsibles de la variabilidad y el cambio climático. La ONU define esta capacidad de adaptación como la habilidad para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad del clima y sus extremos), para moderar daños posibles, aprovechar oportunidades o enfrentar las consecuencias. Este será el mecanismo para reducir la vulnerabilidad.

Page 170: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

168

3.2 La adaptación al cambio climático

Cambio permanente y creciente en promedios del clima, impulsados por variaciones de las condiciones atmosféricas de mar y tierra por intervención humana. Está acompañado por cambios en el aumento del nivel del mar, pérdida del hielo glacial en zonas de alta y baja montaña, desglaciación de los polos. el aumento en número, intensidad, extensión, energía e impacto de eventos climáticos extremos f avorece el incremento en la incidencia de enfermedades y la aparición de enfermedades no endémicas en nuevas zonas

Y en las predicciones hay incertidumbre y el rango de posibilidades es relativamente alto. No es posible llevar los escenarios a nivel local

ACC: clima

Fuente: Basado en Allan Lavell, 2008.

ACC Relación

Estrategias y prácticas

Complementaria

Page 171: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

169

Trabaja en torno a los momentos extremos de la naturaleza que ponen en peligro e l funcionamiento normal de la sociedad.

Objetivo: proveer mecanismos, estrategias e instrumentos que permitan que la sociedad reduzca o controle las pérdidas y daños asociados con eventos extremos, reconociendo que e lla, sus modalidades de localización, producción y consumos son producto de ajuste al promedio.

En ACC o GDR la vulnerabilidad es el factor crítico en la fórmula del nuevo riesgo asociado con un promedio cambiado

GDR: trata de amenazas más allá del clima y la hidrografía

Objeto de la GDR:lo anormal

GdR

Distintas

Complementarias

La adaptación al cambio climático, al igual que la gestión del riesgo de desastres, son metodologías que hacen hincapié en la atención a los factores estructurales de vulnerabilidad y riesgo.

3.2 La adaptación al cambio climático

Page 172: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

170

Las opciones de adaptación al cambio climático se aprecian en diversos sectores. A continuacion algunos ejemplos.

Como se mencionó anteriormente, los países más pobres son los más vulnerables ante los impactos del cambio climático, sin embargo, el aumentar la capacidad de adaptación requiere de un esfuerzo en conjunto, incluso en los países de altos ingresos. Cabe destacar que la falta de estrategias para la adaptación al cambio climático equivale a mayores riesgos y a más peligros para más personas en el futuro.

3.2 La adaptación al cambio climático

Se deben tomar con mucha seriedad la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo, pues la falta de estrategias equivale a mayores riesgos y a más peligros para más

personas en el futuro.

Agua

Aumento de la recogida de agua

de lluvia.

Almacenamiento de agua,

conservación.

Agricultura

Ajuste de las fechas de siembra y de la variedad de

los cultivos.

Reubicación de los cultivos.

Infraestructura

Creación de diques contra el

aumento del nivel del mar y las inundaciones.

Energía

Utilización de fuentes

renovables

Búsqueda del rendimiento energético.

Page 173: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

171

Recapitulando

Antes de terminar esta Unidad 3 es bueno que recuerdes que:

• La gestión integral de riesgo es una metodología que busca aumentar las capacidades sociales y la reducción de la vulnerabilidad ante los desastres.

• Esta metodología es útil tanto para reducir el riesgo existente como para evitar la generación de nuevos riesgos.

• La gestión integral de riesgo ante desastres tiene 4 componentes: el análisis de riesgo, la reducción de riesgos, el manejo de los desastres y la recuperación. Los dos primeros son preventivos y los dos últimos correctivos.

• Esta metodología debe materializarse a través de un Plan de Gestión del Riesgo.

• La adaptación al cambio climático es un enfoque para hacer frente, asumir y paliar los efectos éste, admitiendo que en estos momentos es imposible evitarlos del todo o revertirlos.

• Se refiere a la adopción de políticas y prácticas para preparar las condiciones que minimicen las vulnerabilidades y maximicen las capacidades para hacerle frente al cambio climático.

• La adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo están relacionadas entre sí.

• Se deben tomar con mucha seriedad la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo, pues la falta de estrategias equivale a mayores riesgos y a más peligros para más personas en el futuro.

Page 174: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

172

Para los que quieren saber más

Si deseas conocer más sobre estos temas, te recomendamos que visites los siguientes enlaces. Para ello, escanea con tu dispositivo móvil o tableta los siguientes códigos QR

Page 175: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

173

Para los que quieren saber más

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

http://www.sinaproc.gob.pa

http://www.eird.org/cd/redlac/capitulo2/mecanismos-emergentes.html

http://youtu.be/Yd2AjrLSeOA

Si aún no tienes la App para leer códigos QR, te sugerimos ir a App Store, Android Market o BlackBerry App World, según el tipo de dispositivo móvil que tengas,

y descargar una de las siguientes Apps: I.nigma Reader, QuickMark Reader O Beetag Reader.

Page 176: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

174

Reflexiones finales

Para terminar esta Unidad te proponemos que realices las siguientes actividades. Las puedes hacer de manera individual o en colectivo, como lo consideres mejor.

Actividad 1:

Busca en los periódicos una nota referente a un desastre natural. Identifica dos medidas preventivas y dos correctivas que pudieron considerarse.

Page 177: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

175

Reflexiones finales

Actividad 2:

Resuelve la siguiente sopa de letras. Relaciona las 8 palabras con gestión integral de riesgo o adaptación al cambio climático.

Actividad 3:

Infórmate con las autoridades para saber si para el lugar donde vives existe un Plan de gestión del riesgo. Si lo hubiese, revísalo con una mirada crítica a partir de lo aprendido hasta ahora. Si no lo hubiese, interésate por conocer las razones y por tratar de impulsar que se elabore. Haz lo mismo en tu entorno inmediato de estudio o trabajo.

Solución:Adaptación AnálisisCorrectivas ManejoPreventivas PobrezaReducción Energía

Page 178: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

176

La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón.

Jane Goodall

Page 179: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

177

Introducción

El desarrollo socioeconómico de una sociedad depende en gran medida de su entorno natural. Nos encontramos en un momento de cambio en la frecuencia, magnitud y duración de fenómenos climáticos adversos. Las sequías, las inundaciones, los ciclones, la subida del nivel del mar o las temperaturas extremas, junto a la vulnerabilidad y capacidad insuficiente de las sociedades para reducir o responder a sus consecuencias, podrán causar graves desastres.

No hay posibilidades de que el ser humano u otras especies queden fuera de esta lógica. El ser humano es parte de la naturaleza y, por tanto, del equilibrio sistémico. Somos parte de un ciclo natural que estamos modificando desde adentro y esas modificaciones terminarán repercutiendo nuestra vida cotidiana.

Ante este panorama se hace necesario aplicar estrategias concretas e instrumentos que posibiliten una gestión integral de los riesgos derivados del cambio climático, con el propósito de proteger a las personas, sus medios de vida y sus bienes, contribuyendo así ́a la consecución de los objetivos de desarrollo de los países y de las comunidades. La gestión de los riesgos asociados al cambio climático es un factor clave para el desarrollo, porque proporciona un enfoque estructurado para la toma de decisiones ante las amenazas climáticas.

Unidad 4. Estrategias para la gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático.

UNIDAD 4. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIóN INTEGRAL DE RIESGO Y ADAPTACIóN AL CAMBIO

CLIMÁTICO

El cambio climático está afectando al planeta de varios modos:deshielo de los polos y de glaciares, subida de la temperaturamedia global, desastres más extremos y frecuentes, como

sequías y huracanes.

Page 180: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

178

Unidad 4. Estrategias para la gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático.

Lo que aprenderás en esta Unidad

El haber identificado la gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático como metodologías para paliar los efectos de los desastres y mitigar sus consecuencias ha sido un paso importante. Sin embargo, es básico también conocer estrategias concretas para aplicar estas metodologías. Existen esfuerzos internacionales que describiremos a continuación, y también existen herramientas e instrumentos que pueden ser puestos en práctica en los países y en el nivel local. Describirlos es el propósito principal de esta Unidad 4.

Los países no han estado al margen de la grave situación que se enfrenta con el cambio climático. Aunque los resultados internacionales distan aún de ser lo suficientemente severos para detener o revertir el cambio climático y sus efectos, se han hecho

importantes esfuerzos en este sentido.

Page 181: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

179

Como ya hemos visto, el cambio climático es una alteración de los equilibrios medioambientales entre el hombre y la naturaleza, y sus consecuencias pueden ser serias sino se llevan a cabo medidas integrales.

4.1. Procesos y acuerdos internacionales y regionales para reducir los riesgos y

adaptarnos al cambio climático

El deshielo de los polos y glaciares, la subida de la temperaturamedia global, los desastres más extremos y frecuentescomo sequías y huracanes, entre otros, serán algunos de losefectos que tendrán lugar. Se estima que a finales del siglo XXIcasi el 50% de la población vivirá con escasez de agua, habrá unamayor aridez y las sequías aumentarán en muchas regiones delos países en desarrollo. Según informes del Banco Mundial, si latemperatura del planeta aumentase 4 ºC más las consecuenciasserían terribles. Todo ello provocará grandes pérdidas económicas,sociales y medioambientales, acrecentando las desigualdadessociales entre regiones y aumentando la brecha entre ricos ypobres.

Los países han trabajado para enfrentar el cambio climático. Cabe destacar que los resultados internacionales distan aún de ser lo suficientemente efectivos para detener o mitigar sus efectos, sin embargo, son esfuerzos de conjunto nada despreciables. En general, pueden resumirse en:

Marcode acciónde Hyogo

Protocolode Kioto

PolíticaCentroamericana

de gestiónintegral de

riesgo

Page 182: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

180

4.1. Procesos y acuerdos internacionales y regionales para reducir los riesgos y adaptarnos al cambio climático

A continuación se describen brevemente estos tres esfuerzos, aunque debemos señalar que existen otras iniciativas muy importantes, como la Cumbre del Clima, el Convenio de Basilea, el de Rotherham y el Protocolo de Montreal, entre otros.

El Marco de acción de Hyogo

Este Marco es el fruto de la evolución de iniciativas anteriores y se centra en el aumento de las capacidades de las naciones y de las comunidades ante los desastres. Ha sido firmado por 168 Estados y es el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres que han adoptado los Estados miembros de las Naciones Unidas. Busca una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países.

Ofrece tres objetivos estratégicos y cinco áreas prioritarias para la toma de acciones, al igual que principios rectores y medios prácticos para aumentar las capacidades de las comunidades vulnerables a los desastres en el contexto del desarrollo sostenible.

El punto de partida para reducir los riesgos de desastre y promover una cultura de resiliencia consiste en conocer los peligros y los factores físicos, sociales, económicos y ambientales de vulnerabilidad a los desastres a que se enfrentan la mayoría de las sociedades, así como la evolución de los peligros y los factores de vulnerabilidad a corto y largo plazo, para luego adoptar las medidas oportunas en función de ese conocimiento.

El Marco de Acción de Hyogo visualiza el cambio climático reconociendo que ya está modificando de manera significativa la distribución geográfica, la frecuencia y la intensidad de los peligros meteorológicos. La combinación de estas amenazas crecientes y las vulnerabilidades hace del cambio climático un factor global del riesgo de desastres, el cual amplificará la distribución desigual del riesgo, haciendo recaer los impactos de los desastres aún más sobre las comunidades pobres de los países en desarrollo.

Page 183: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

181

4.1. Procesos y acuerdos internacionales y regionales para reducir los riesgos y adaptarnos al cambio climático

Este Marco tiene un conjunto de mecanismos de seguimiento. Ellos son:

• La oficina de las Naciones Unidas para la reducción del riesgo de desastres (UNISDR).• La Plataforma global de reduccion de riesgo de desastres.• La Plataforma regional de reduccion de riesgo de desastres de las americas.• Las Plataformas nacionales.

Prioridades de acción

Velar porque la reducción de los riesgosde desastre constituyan una prioridad nacionaly local de una sólida base institucionalde aplicación.

Identificar, evaluar y vigilar los riesgos dedesastre y potenciar la alerta temprana.

Utilizar los conocimientos, las innovaciones, la culturay la educación para crear una ciltira de seguridady de resiliencia a todo nivel.

Reducir los factores de riesgos subyacentes.

Fortalecer la preparación para casos dedesastre a fin de asegurar una respuesta eficaza todo nivel.

Page 184: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

182

El Protocolo de Kioto

Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Este instrumento se encuentra dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Busca que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se reduzcan lo suficiente para impedir interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático y posibilitar que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

Es importante destacar dos aspectos:

1. En el Protocolo no se determinan los niveles de concentración de los gases de efecto invernadero que se consideran como interferencia antropógena peligrosa en el sistema climático, reconociéndose así que no hay certeza científica sobre qué se debe entender por niveles no peligrosos.

2. Se sugiere el hecho de que el cambio del clima es algo inevitable por lo cual, no sólo deben abordarse acciones preventivas (para frenar el cambio climático), sino también de adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

4.1. Procesos y acuerdos internacionales y regionales para reducir los riesgos y adaptarnos al cambio climático

Page 185: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

183

4.1. Procesos y acuerdos internacionales y regionales para reducir los riesgos y adaptarnos al cambio climático

6 Gases de Efecto Invernadero:

Dióxido de carbono (CO2)Metano (CH4)Óxido nitroso (N2O)Hidroflurocarbonos (HFCs)Perflurocarbonos (PFCs)Hexafloruro sulfúrico (SF6)

Emisiones de los países industrializados en 1990

Media anual de emisiones de los paísesindustrializados en el período 2008-2012

5,2% de reducción

Compromisos de los países industrializados:ej. UE -8%; EE.UU. -7%; Japón -6%; Rusia 0%; Australia +8%

Medidas parala reducción

de emisionesdomésticas

(nacionales)

“Mecanismos flexibles”(complementario a la acción doméstica):• Comercio de Emisiones = compra y ventade permisos de contaminación a otros países• Mecanismo de Desarrollo Limpio = proyectosen países en desarrollo• Aplicación Conjunta = proyectos enpaíses industrializados, ej. Europa del Este,Rusia...

Sumideros = absorción de CO2 del aire:• bosques y vegetación• agricultura y tierras de cultivo

Régimen de cumplimiento

Elementos básicos del protocolo

Page 186: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

184

4.1. Procesos y acuerdos internacionales y regionales para reducir los riesgos y adaptarnos al cambio climático

La Politica Centroamericana de gestion integral de riesgo

Esta iniciativa nace de una serie de esfuerzos regionales que se inician en 1999 en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes Centroamericanos, República Dominicana y Belice, donde se aprobó el Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastres en Centroamérica.

Ello implicó un salto cualitativo, pues se pasó de un enfoque reactivo a una visión de desarrollo sostenible, y marcó el hito más importante en la generación de lineamientos políticos e institucionales para abordar la relación entre riesgo, desastre y desarrollo. Los mandatarios de la región reconocieron la necesidad de un compromiso centroamericano integral e intersectorial, público y privado, así como de la comunidad en general.

Esa iniciativa fue evolucionando hasta convertirse en la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, aprobada en 2010, en la XXXV Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA en Ciudad de Panamá.

Constituye un marco orientador en materia de gestión integral del riesgo de desastres, que facilita el vínculo entre las decisiones políticas y los mecanismos e instrumentos de aplicación, entrelazando la gestión del riesgo con la gestión económica, la gestión de la cohesión social y la gestión ambiental, desde un enfoque integral (multisectorial y territorial), de respeto y garantía de los derechos humanos, y considerando la multiculturalidad y la Equidad de Género.

Los principales esfuerzos internacionales son el Marco de acción de Hyogo, el Protocolo de Kioto y más específicamente para nuestros países, la Política Centroamericana de gestión

integral de riesgos.

Page 187: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

185

4.1. Procesos y acuerdos internacionales y regionales para reducir los riesgos y adaptarnos al cambio climático

Es muy importante señalar que, a la luz de esta iniciativa, en los últimos años Panamá ha venido desarrollando una agenda positiva hacia la reducción de riesgo de desastre y cuenta con una Política nacional de gestión integral de riesgos, la cual proporciona una serie de orientaciones para desarrollar un proceso sostenido de reducción del riesgo de desastres como parte integral de la planificación del desarrollo sostenible del país. Se incluyen lineamientos, compromisos, acciones generales de corto y mediano plazo para guiar la agenda nacional de reducción de riesgos del país. La política establece los alcances que permiten delimitar y garantizar que se aborde adecuadamente la gestión del riesgo como tema y la integralidad como característica.

Reducción del riesgo de desastres dela inversión para el desarrollo económicosostenible

Desarrollo y compensación social parareducir la vulnerabilidad

Ambiente y cambio climático

Gestión territorial, gobernabilidad y gobernanza

Gestión de los desastres y recuperación

Ejes estratégicos de la Política Centroamericana en correspondencia con los objetivos principales

del Marco de Acción de Hyogo

Page 188: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

186

Como complemento a las iniciativas globales, regionales o nacionales, existen herramientas e instrumentos que permiten aplicar de una forma efectiva la gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático.

4.2. Herramientas e instrumentos para la gestion de riesgo y adaptación al cambio

climático

Sistemas deAlerta Temprana

Monitoreo deamenazasde carácterprevisible. Ofreceestimacionestemporales sobresu acción.

Medio sistemáticopara recolectardiferentestipos de informaciónde un espaciogeográfico.

Conjuntode herramientasy procesospara el análisisde vulnerabilidady capacidades.

MetodologíaAvC

Sistemas deInformaciónGeográfica

Page 189: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

187

Sistemas de alerta temprana

Son un conjunto de procedimientos e instrumentos a través de los cuales se monitorea una amenaza de carácter previsible. Posteriormente se recolectan y procesan datos e información, para finalmente ofrecer estimaciones temporales sobre su acción y probables efectos.

Los Sistemas de Alerta Temprana se pueden utilizar para eventos naturales cuyas características permiten su vigilancia y monitoreo. Entre sus usos más comunes se encuentran las inundaciones, deslizamientos de tierra, huracanes, volcanes, tsunamis e incendios forestales.

4.2. Herramientas e instrumentos para la gestion de riesgo y adaptación al cambio climático

Procedimientosoperativosde respuesta anteefectos adversos.

Modelo dediagnósticopara centroseducativos.

Modelo educativode desarrolloque considera enfoques parageneraciónde culturade resiliencia.

Planes deEmergencias

Educación parala Reduccióndel Riesgo de

Desastres

índice deseguridad escolar

Page 190: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

188

Gracias a la implementación de este tipo de instrumentos, millones de personas en todo el mundo han salvado sus vidas y sus medios de subsistencia.

4.2. Herramientas e instrumentos para la gestion de riesgo y adaptación al cambio climático

Sistemas de información geográfica

Para la reducción de riesgos resultan necesarios los estudios de planificación del desarrollo. Aunque se cuenten con los conocimientos y los datos básicos en forma de mapas, documentos y estadísticas, hace falta un enfoque sistémico.

Los Sistemas de información geográfica sirven para recolectar, organizar, analizar y presentar datos sobre un espacio geográfico determinado.

Permiten que se agrupen grandes volúmenes de datos de manera ordenada, desarrollando un mapa con información que posibilita estimaciones y la evaluación del impacto de los eventos naturales sobre las actividades de desarrollo existentes o propuestas.

Page 191: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

189

DatosInformación

Funcionesbásicas

Proyectos

Aplicaciones

Personas

SIG

Procedimientos

Resultado

SIG

4.2. Herramientas e instrumentos para la gestion de riesgo y adaptación al cambio climático

Page 192: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

190

4.2. Herramientas e instrumentos para la gestion de riesgo y adaptación al cambio climático

Metodología AvC

Es un proceso metodológico que permite el Análisis de la Vulnerabilidad y la Capacidad (AVC) mediante diferentes herramientas participativas.

La metodología AVC es fundamental para el desarrollo de programas de preparación para desastres, priorización de necesidades y adopción de las medidas apropiadas para reducir riesgos. También permite el diseño y desarrollo de programas para cubrir las necesidades de personas directamente afectadas por desastres o efectos adversos.

Los objetivos de la metodología AVC son:

• Analizar los riesgos y los peligros de las comunidades y las capacidades para enfrentarlos.• Integrar en el análisis a las comunidades, autoridades locales y las organizaciones humanitarias y de desarrollo.• Diseñar planes de acción para la preparación ante riesgos determinados y la respuesta a los mismos.• Determinar actividades para reducción del riesgo y para prevenir o reducir los efectos de los peligros eventualmente derivados de los riesgos y las vulnerabilidades.

Se han desarrollado algunas herramientas e instrumentos que permiten la aplicación de la gestión integral de riesgo y la adaptación al

cambio climático.

Page 193: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

191

4.2. Herramientas e instrumentos para la gestion de riesgo y adaptación al cambio climático

Capacidades

Contexto

Comportamientos Identidad

Objetivos

Convicciones y valores

Comunidades viviendo a través del tiempo lo que es

a la vez previsible e imprevisible

Page 194: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

192

4.2. Herramientas e instrumentos para la gestion de riesgo y adaptación al cambio climático

Planes de Emergencias

Permiten anticipar la respuesta a desastres para que las personas, organizaciones, comunidades o sociedades se encuentran preparadas para hacer frente a una situación de emergencia. Estos planes pueden contribuir a reducir los efectos de un desastre, mediante la garantía de una asistencia rápida y eficaz a las personas que más lo requieran.

El diseño de Planes de emergencia permite ahorrar tiempo cuando se produce un desastre. Deben elaborarse para los eventos o riesgos más conocidos en diferentes niveles (por ejemplo terremotos, inundaciones), y deben considerar los procedimientos operativos para la respuesta de acuerdo a los recursos humanos, materiales y las capacidades.

Estos Planes se pueden diseñar en cualquier nivel: pueden ser familiares, comunitarios, laborales, municipales, hasta internacionales.

índice de seguridad escolar

Es un instrumento que permite valorar las condiciones de seguridad de las escuelas ante la posible aparición de un evento adverso. Fue desarrollado por la Oficina regional de la UNICEF con el propósito de proporcionar a los gobiernos y a las diferentes autoridades vinculadas al sector educativo, un modelo de diagnóstico que brinde información suficiente para realizar acciones de planificación, coordinación intra e interinstitucional, y que permita la ejecución de actividades para la reducción de riesgos de desastres en las escuelas.

Page 195: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

193

4.2. Herramientas e instrumentos para la gestion de riesgo y adaptación al cambio climático

La educación para la reducción del riesgo de desastres

La integración del enfoque educativo en la gestión del riesgo resulta fundamental para el aumento de la concientización sobre el efecto y causa de los desastres. Para lo anterior se ha considerado un modelo de desarrollo que no valore únicamente el crecimiento económico y los patrones de consumo actuales.

La educación para la reducción del riesgo de desastres considera las relaciones entre la sociedad, el medio ambiente, la economía y la cultura. Fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas, así como habilidades sociales y emocionales esenciales para empoderar a los grupos amenazados o afectados por desastres.

El que las escuelas incluyan acciones de gestión del riesgo en su contexto contribuye a una cultura para la prevención. Esto es muy importante en el proceso de desarrollo sostenible de los países, ya que permite la reducción de los riesgos de desastres, fortalece las capacidades de las comunidades más vulnerables y genera la respuesta oportuna ante los desastres.

Algunas de estas herramientas son: los sistemas de alerta temprana, los sistemas de información geográfica, la metodología AVC, los planes de emergencias, el índice de seguridad escolar y la educación para la

reducción del riesgo de desastres.

Page 196: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

194

Recapitulando

Antes de terminar esta Unidad 4 es bueno que recuerdes que:

El cambio climático está afectando al planeta de varios modos:deshielo de los polos y de glaciares, subida de la temperaturamedia global, desastres más extremos y frecuentes, como sequías y huracanes.

Los países no han estado al margen de la grave situación que se enfrenta con el cambio climático. Aunque los resultados internacionales distan aún de ser lo suficientemente severos para detener o revertir el cambio climático y sus efectos, se han hecho importantes esfuerzos en este sentido.

Los principales esfuerzos internacionales son el Marco de acción de Hyogo, el Protocolo de Kioto y más específicamente para nuestros países, la Política Centroamericana de gestión integral de riesgos.

Page 197: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

195

Recapitulando

También se han desarrollado algunas herramientas e instrumentos que permiten la aplicación de la gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático.

Algunas de estas herramientas son: los sistemas de alerta temprana, los sistemas de información geográfica, la metodología AVC, los planes de emergencias, el índice de seguridad escolar y la educación para la reducción del riesgo de desastres.

Page 198: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

196

Para los que quieren saber más

Si deseas conocer más sobre estos temas, te recomendamos que visites los siguientes enlaces. Para ello, escanea con tu dispositivo móvil o tableta los siguientes códigos QR

Page 199: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

197

Para los que quieren saber más

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

http://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/assets/documents/HFA_summary_spanish.pdf

http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc18011/doc18011-contenido.pdf

http://www.ifrc.org/Global/Publications/disasters/vca/whats-vca-sp.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=YQNrNsmHWag

Si aún no tienes la App para leer códigos QR, te sugerimos ir a App Store, Android Market o BlackBerry App World, según el tipo de dispositivo móvil que tengas,

y descargar una de las siguientes Apps: I.nigma Reader, QuickMark Reader O Beetag Reader.

Page 200: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

198

Reflexiones finales

Para terminar esta Unidad te proponemos que realices las siguientes actividades. Las puedes hacer de manera individual o en colectivo, como lo consideres mejor.

Actividad 1:

Busca información para saber si tu país firmó el Protocolo de Kioto. En caso de que así haya sido, ¿cuándo y dónde lo firmó? ¿Cuáles son los principales compromisos establecidos?

Page 201: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

199

Reflexiones finales

Actividad 2:

Infórmate acerca de los Planes de emergencia que existen en tu lugar de estudios o trabajo. Coméntalos con tus compañeros. Organicen un simulacro entre todos para mejorar la preparación ante los riesgos existentes.

Actividad 3:

Explora acerca de los sistemas de alerta temprana que existen en tu país o región. Comparte esta información con tu familia y discutan su utilidad y cómo pueden hacer un mejor uso de éstos.

Page 202: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 203: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

201

Lo que puedo hacer

Page 204: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

202

Page 205: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

203

Ya has aprendido bastante sobre gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático. Dispones de herramientas y conocimientos para pasar a la etapa más importante del aprendizaje: la aplicación de lo aprendido.

Cada persona, cada comunidad, cada gobierno, tenemos una responsabilidad directa en lo que está sucediendo y en la amortización de sus efectos. Es por eso que debemos plantearnos lo que podemos hacer en dos sentidos:

1. ¿Cómo puedo exigir, a las instancias que corresponda, la implementación de mejores políticas y de herramientas y planes que posibiliten la disminución de las vulnerabilidades y el aumento de nuestras capacidades?

2. ¿Qué puedo hacer yo, en mi entorno más cercano, para poder gestionar el riesgo de manera integral y adaptarnos al cambio climático?

En esta sección del Manual te daremos algunas pistas e ideas al respecto.

Lo que puedo hacer

LO QUE PUEDO HACER

Page 206: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

204

¿Cómo puedo exigir, a las instancias que corresponda, la implementación de mejores políticas y de herramientas y planes que posibiliten la disminución de las vulnerabilidades y el aumento de nuestras

capacidades?

Desde el punto de vista social podemos hacer muchas cosas. Esto, aunado a la contribución individual, puede posibilitar grandes avances en la gestión integral del riesgo y la adaptación al cambio climático.

Ejercemos nuestros derechos y responsabilidades como ciudadanía activa.

Exigimos a nuestras autoridades la implementación de políticas para la disminución de la pobreza y de las desigualdades de todo tipo, con énfasis en las de género.

Nuestra labor y exigencia social se puede cristalizar si:

AL AIRE

Page 207: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

205

Lo que puedo hacer

Velamos porque nuestras autoridades promuevan la planificación y el desarrollo sostenibles (acceso al agua, construcciones ymedios de vida seguros, políticas de protección al medio ambiente para detener la degradación ambiental, etc.

Apoyamos en la formación de una masa crítica, comenzando por tener escuelas y un profesorado que conozca los temas de gestión integral de riesgos y adaptación al cambio climático. Promovamos la integración de estos contenidos en las currículas escolares y capacitemos a los profesores y administradores de centros laborales en la reducción del riesgo de desastres.

Cambio Climático

Page 208: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

206

¿Qué puedo hacer yo en mi entorno más cercano para poder gestionar el riesgo de manera integral y

adaptarnos al cambio climático?

Desde el punto de vista individual también podemos hacer muchas cosas. Aunque no es la solución integral al problema, si todos ponemos de nuestra parte, coadyuvaremos a la mitigación de las vulnerabilidades y el aumento de las capacidades para enfrentar los riesgos

y adaptarnos al cambio climático.

Algunas cosas que podemos hacer son:

Gestión integral de riesgo a nivel local: y adaptación al cambio climático: identificar los riesgos ante los cuales nuestro entorno cercano es vulnerable. Realizar encuestas, recopilar datos para poder modificarlo y que sea menos vulnerable. Identificar y divulgar los planes locales de emergencia y evacuación, los sistemas de alerta temprana existentes, las iniciativas exitosas en materia ecológica y que puedan ser escaladas, etc.También se pueden establecer comités de gestión de desastres, evaluar la integridad estructural de los edificios y realizar simulacros de seguridad.

Page 209: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

207

Lo que puedo hacer

Gestión ambiental local: Reciclar, hacer huertos y compostas, limpiar ríos, barrancas, etc. Gestionar todo lo que esté en nuestras manos para que nuestro entorno sea menos vulnerable ante los riesgos.

Gestión ambiental comunitaria: Promover debates en tu comunidad, buscar la opinión de profesionales, impulsar programas comunitarios de atención al medio ambiente que le den seguimiento a la calidad del agua, los residuos sólidos, restricciones en el uso de pesticidas, tala de árboles, etc.

Educación para la prevención: Contribuir, a través de grupos de debate, charlas, talleres, concursos y otras herramientas educativas, a que tus familiares, vecinos y compañeros más cercanos, muestren preocupación por la sostenibilidad ambiental y el riesgo de desastres, conozcan sus derechos y responsabilidades con respecto al uso de los recursos ambientales, consideren el impacto ambiental y social de los bienes materiales antes de comprar y consumir indiscriminadamente.

Page 210: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

208

Finalmente, a través de los siguientes enlaces te damos algunas ideas prácticas que la Cruz Roja recomienda para que las tengas en cuenta y las comentes con tus familiares y amigos. Para ello, escanea con tu dispositivo

móvil o tableta los siguientes códigos QR:

¿Qué hacer ante un terremoto?

¿Qué hacer ante las sequías?

Page 211: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

209

Lo que puedo hacer

¿Qué hacer ante un ciclón o huracán?

¿Qué hacer ante una erupción volcánica?

¿Qué hacer ante un maremoto o Tsunami?

Page 212: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

210

Los contenidos sugeridos se encuentran públicos en Internet y no existe ninguna restricción explícita para su utilización. Esta Unidad solo hace referencia a estos sitios webs públicos:

https://www.youtube.com/watch?v=eChTgerlLeE&index=3&list=PL64C3BB6D00ECBF26

https://www.youtube.com/watch?v=PJc9q0kp2Pw&list=PL64C3BB6D00ECBF26&index=4

https://www.youtube.com/watch?v=u-VUEtt9M4A&list=PL64C3BB6D00ECBF26&index=5

https://www.youtube.com/watch?v=3aK43KXix-8&list=PL64C3BB6D00ECBF26&index=6

https://www.youtube.com/watch?v=dvEo4RGPbZc&list=PL64C3BB6D00ECBF26&index=7

Si aún no tienes la App para leer códigos QR, te sugerimos ir a App Store, Android Market o BlackBerry App World, según el tipo de dispositivo móvil que tengas,

y descargar una de las siguientes Apps: I.nigma Reader, QuickMark Reader O Beetag Reader.

Lo que puedo hacer

Page 213: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

211

Comprobando lo aprendido

Page 214: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

212

Page 215: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

213

Recapitulación general

A continuación resumimos en pocas palabras las principales ideas que debes retener de este Manual.

Comprobando lo aprendido

COMPROBANDO LO APRENDIDO

La evolución del ser humano se encuentra asociada a su interacción con la naturaleza. La naturaleza es un común denominador que nos une y concierne a todos. Dependemos de la naturaleza y de ella obtenemos múltiples beneficios.

Nuestro planeta es un sistema donde se manifiesta nuestra naturaleza, la cual es el conjunto de las cosas y de las fuerzas que no han sido creadas o hechas por

el ser humano.

Page 216: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

214

Comprobando lo aprendido

Dentro del sistema terrestre se pueden diferenciar cuatro subsistemas naturales que interaccionan entre sí: la geosfera, la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera.

Estos subsistemas se mantienen en equilibrio y es imprescindible su conocimiento para comprender y

propiciar un adecuado uso de la naturaleza.

Desde sus orígenes el hombre ha buscado conocer y dominar la naturaleza. A lo largo de su historia ha establecido vínculos con su entorno para satisfacer sus necesidades.

El hombre no se ha conformado con utilizar la naturaleza para sobrevivir. Han ido en aumento la complejidad de las necesidades sociales y de los deseos a ser satisfechos. El vínculo entre el hombre y la naturaleza

se ha tornado intrincado e interdependiente.

Page 217: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

215

Comprobando lo aprendido

A partir del modelo de desarrollo del capitalismo industrial, el ser humano comienza a realizar múltiples transformaciones a su entorno, sin pensar en los

daños que le ocasionaría a la naturaleza.

La relación del ser humano con la naturaleza se ha convertido en depredación: el ritmo de incidencia del hombre en la naturaleza y la voracidad en la explotación de los recursos no renovables están desequilibrando la estabilidad entre los subsistemas de nuestro planeta como nunca antes había ocurrido en la historia de la humanidad.

La globalización como modelo de desarrollo está acelerando la explotación de la naturaleza, introduciendo cambios profundos, algunos de los cuales podrán resultar irreversibles y convertirse en

amenazas para los seres humanos.

Un evento por sí solo no constituye una amenaza mientras no nos afecte. Sin exposición no hay posibilidad de amenaza. Y sin amenaza no existe la posibilidad de riesgo.

Page 218: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

216

Comprobando lo aprendido

El riesgo de desastres es la probabilidad de ocurrencia de daños y/o pérdidas asociadas al impacto de una amenaza sobre una población.

Un desastre es una interrupción, superior a la capacidad de los afectados, en el funcionamiento de una comunidad o sociedad, que ocasiona muertes y/o

pérdidas materiales, económicas y ambientales.

La vulnerabilidad indica el grado en el que las personas, comunidades o sociedades pueden ser afectadas por los desastres.

Las personas, comunidades y sociedades son agentes activos de su propio desarrollo y pueden desarrollar capacidades para prever, controlar y reducir los riesgos

de desastres.

Page 219: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

217

Comprobando lo aprendido

Las sociedades no tienen que tener un rol pasivo ante las amenazas y riesgos de desastres. Conocer las condiciones de vulnerabilidad y generar capacidades

serán elementos esenciales para disminuirlos.

En los últimos años se ha acrecentado el riesgo ante desastres como consecuencia del cambio climático.

La acción del hombre es la causa principal del cambio climático, particularmente por la emisión de gases de

efecto invernadero.

Los modelos de desarrollo del capitalismo industrial y de la globalización han propiciado actividades humanas a gran escala que han conducido a un aumento nunca antes visto en las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, rompiendo el delicado balance de absorción y emisión de energías entre los subsistemas de nuestro Planeta.

Page 220: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

218

Comprobando lo aprendido

Es muy probable que haya un incremento de los eventos climáticos extremos en el futuro, lo que aumentará los riesgos y tendrá una incidencia en la cantidad y magnitud de los desastres.

La gestión integral de riesgo es una metodología que busca aumentar las capacidades sociales y la

reducción de la vulnerabilidad ante los desastres.

Esta metodología es útil tanto para reducir el riesgo existente como para evitar la generación de nuevos riesgos.

La gestión integral de riesgo ante desastres tiene 4 componentes: el análisis de riesgo, la reducción de riesgos, el manejo de los desastres y la recuperación. Los dos primeros son preventivos y los dos últimos

correctivos.

Page 221: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

219

Comprobando lo aprendido

Esta metodología debe materializarse a través de un Plan de Gestión del Riesgo.

La adaptación al cambio climático es un enfoque para hacer frente, asumir y paliar los efectos éste, admitiendo que en estos momentos es imposible evitarlos del todo o revertirlos.

Se refiere a la adopción de políticas y prácticas para preparar las condiciones que minimicen las vulnerabilidades y maximicen las capacidades para

hacerle frente al cambio climático.

La adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo están relacionadas entre sí.

Page 222: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

220

Comprobando lo aprendido

Se deben tomar con mucha seriedad la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo, pues la falta de estrategias equivale a mayores riesgos y a más peligros para más personas en el futuro.

Los países no han estado al margen de la grave situación que se enfrenta con el cambio climático. Aunque los resultados internacionales distan aún de ser lo suficientemente severos para detener o revertir el cambio climático y sus efectos, se han hecho

importantes esfuerzos en este sentido.

Los principales esfuerzos internacionales son el Marco de acción de Hyogo, el Protocolo de Kioto y más específicamente para nuestros países, la Política Centroamericana de gestión integral de riesgos.

También se han desarrollado algunas herramientas e instrumentos que permiten la aplicación de la gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático.

Page 223: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

221

Comprobando lo aprendido

Algunas de estas herramientas son: los sistemas de alerta temprana, los sistemas de información geográfica, la metodología AVC, los planes de emergencias, el índice de seguridad escolar y la educación para la reducción del riesgo de desastres.

Cada persona, cada comunidad, cada gobierno, tenemos una responsabilidad directa en la gestión de riesgo y en la amortización de los efectos del cambio climático.

Los ciudadanos debemos a las instancias que corresponda, la implementación de mejores políticas y de herramientas y planes que posibiliten la disminución de las vulnerabilidades y el aumento de nuestras

capacidades.

Además, los ciudadanos podemos, en nuestro entorno cercano, gestionar el riesgo de manera integral y adaptarnos al cambio climático. Si todos ponemos de nuestra parte, coadyuvaremos a la mitigación de las vulnerabilidades y el aumento de las capacidades en nuestros barrios, comunidades y países.

Page 224: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

222

Autoevaluación

Instrucciones

Responde, por favor, el siguiente cuestionario. Su propósito es el de una actividad autoevaluativa, que te permita medir lo aprendido.

1. La naturaleza depende del ser humano y de él obtiene múltiples beneficios.

Verdadero Falso

2. El sistema terrestre tiene 4 subsistemas naturales: a) Geosfera, la atmósfera, la hidrósfera y la biósferab) Geosfera, la terrosfera, la hidrosfera y la biósfera.c) Hidrosfera, la biósfera, la aerósfera y la geosfera. d) Hidrosfera, la biósfera, la aerósfera y la maltosfera.

3. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?a)Los subsistemas terrestres se mantienen en equilibrio y es imprescindible su conocimiento para comprender y propiciar un adecuado uso de la naturaleza.b)Desde sus orígenes el hombre ha buscado conocer y dominar la naturaleza. c)El hombre no se ha conformado con utilizar la naturaleza para sobrevivir. Han ido en aumento la complejidad de las necesidades sociales y de los deseos a ser satisfechos.d)El vínculo entre el hombre y la naturaleza cada vez es menos intrincado e interdependiente.

Page 225: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

223

Autoevaluación

4. El modelo de desarrollo del capitalismo industrial ha causado daños a la naturaleza.

Verdadero Falso

5. Las causas del desequilibrio de la estabilidad entre los subsistemas del planeta son:a) Depredación del ser humanob) Explotación de los recursos no renovablesc) Factores económicos, naturales y socialesd) a y b

6. La _______________ como modelo de desarrollo está acelerando la explotación de la naturaleza, introduciendo cambios irreversibles.a) depredaciónb) relación naturaleza-ser humanoc) globalizaciónd) genética

7. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?a) Un evento por sí solo no constituye una amenaza mientras no nos afecte. b) Un evento siempre es una amenazac) Sin exposición no hay posibilidad de amenaza. d) Sin amenaza no existe la posibilidad de riesgo.

8. Es la probabilidad de ocurrencia de daños y/o pérdidas asociadas al impacto de una amenaza sobre una población.a) Eventob) Fenómeno natural c) El riesgo de desastresd) Exposición

Page 226: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

224

9. Un desastre es una interrupción, inferior a la capacidad de los afectados.

VerdaderoFalso

10. La__________________ indica el grado en el que las personas, comunidades o sociedades pueden ser afectadas por los desastres.a) Exposiciónb) Situación de desastresc) Ocurrencia de eventosd) Vulnerabilidad

11. ¿Quiénes son los agentes activos de su propio desarrollo y pueden desarrollar capacidades para prever, controlar y reducir los riesgos de desastres?a) Personas, comunidades y sociedades.b) Estados y paísesc) Autoridades estatales y nacionalesd) Todas las anteriores

12. Ante las amenazas y riesgos de desastres, se debe:a) Conocer las condiciones de vulnerabilidad.b) Generar capacidades.c) a y bd) Ninguna de las anteriores.

13. El tipo de rol de las sociedades ante riesgos de desastres debe ser:a) activob) pasivoc) inactivod) neutral

Autoevaluación

Page 227: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

225

Autoevaluación

14. La ________________ es la causa principal del cambio climático, particularmente por la emisión de gases de efecto invernadero.a) naturalezab) acción antropogénicac) construcción de fábricasd) tala de árboles

15. Es una metodología que busca aumentar las capacidades sociales y la reducción de la vulnerabilidad ante los desastres.a) La gestión de riesgob) La gestión integral de riesgoc) La gestión integral de amenazasd) La gestión integral de fenómeno

16. La gestión integral de fenómenos sirve para reducir el riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos.

Verdadero Falso

17. ¿Cuántos componentes tiene la gestión integral de riesgo ante desastres?a) 2b) 3c) 4d) 5

18. No es un componente de la gestión integral de riesgo. a) Análisis de riesgob) Reducción de riesgoc) Prevención de riesgod) Manejo de desastres

Page 228: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

226

Autoevaluación

19. Clasificación de los componentes de la gestión de riesgo integral.a) Formativos y correctivosb) Preventivos y formativosc) Primarios y secundariosd) Preventivos y correctivos

20. La gestión integral de riesgo se materializa en un Plan de Gestión del Riesgo.

VerdaderoFalso

21. La adaptación al ______________ y la ________________ están relacionadas entre sí.a) plan de riesgo integral/vulnerabilidadb) proceso de globalización/economíac) medio social/globalizaciónd) cambio climático/gestión de riesgo

22. Son estrategias internacionales para disminuir o revertir los daños del cambio climático:a) Marco de acción de Hyogo, b) Protocolo de Kioto c) Política Centroamericana de gestión integral de riesgos.d) Todas las anteriores

23. Ea un ejemplo de herramienta o instrumento que permite la aplicación de la gestión integral de riesgo y la adaptación al cambio climático. a) Metodología AVCb) Sistema de información laboralc) Índice de ocurrenciad) Metodología GIR

Page 229: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

227

Autoevaluación

24. Cada persona, cada comunidad, cada gobierno, tenemos una responsabilidad directa en la amortización de los efectos del cambio climático.

VerdaderoFalso

Page 230: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

228

Respuestas de la Autoevaluación

1. FALSO2. A3. D4. VERDADERO5. D6. C7. B8. C9. FALSO10. D11. A12. C

13. A14. B15. B16. FALSO17. C18. C19. D20. VERDADERO21. D22. D23. A24. VERDADERO

Page 231: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 232: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

230

Alerta temprana Provisión de información oportuna y eficaz a través de instituciones y actores claves, que permita, a individuos expuestos a una amenaza, la toma de acciones a fin de evitar o reducir su riesgo y prepararse para una respuesta efectiva.

Amenaza / peligroEvento físico potencialmente perjudicial, fenómeno natural y/o actividad humana que puede causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental.

Amenazas naturalesProcesos o fenómenos naturales que tienen lugar en la biosfera y pueden resultar en un evento perjudicial y causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental.

Análisis de amenazas / peligrosIdentificación, estudios y evaluación de una(s) amenaza(s) para determinar su potencialidad, origen, características y comportamiento.

Glosario

A los efectos de este Manual tomaremos como Glosario la Terminología propuesta por la Secretaría Interinstitucional de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, Naciones Unidas (EIRD/ONU) en su publicación Vivir con el Riesgo: Informe mundial

sobre iniciativas para la reducción de desastres en http://www.eird.org/vivir-con-el-riesgo/capitulos/anexos/anexo1.pdf

Page 233: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

231

Glosario

Asistencia / respuestaProvisión de ayuda o intervención durante o inmediatamente después de un desastre, tendente a preservar la vida y cubrir las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada. Cubre un ámbito temporal inmediato, a corto plazo, o prolongado.

Cambio climático El clima en un lugar o región se altera si durante un período extenso de tiempo (décadas o mayor) se produce un cambio estadístico significativo en las mediciones promedio o variabilidad del clima en ese lugar o región. Los cambios en el clima pueden ser debidos a procesos naturales o antropogénicos persistentes que influyen el ambiente.

CapacidadCombinación de todas las fortalezas y recursos disponibles dentro de una comunidad, sociedad u organización que le permitan reducir el nivel de riesgo, o los efectos de un evento o desastre. El concepto de capacidad puede incluir medios físicos, institucionales, sociales o económicos así como cualidades personales o colectivas, tales como liderazgo y gestión. La capacidad puede también ser descrita como aptitud.

Capacidad de enfrentarMedios por los cuales la población u organizaciones utilizan habilidades y recursos disponibles para enfrentar consecuencias adversas que puedan conducir a un desastre. En general, esto implica la gestión de recursos, tanto en períodos normales como durante tiempos de crisis o condiciones adversas. El fortalecimiento de las “capacidades de enfrentar”, a menudo comprende una mejor resiliencia para hacer frente a los efectos de amenazas naturales y antropogénicas.

Cultura de PrevenciónEs el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad que le permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las emergencias o desastres.

Page 234: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

232

Glosario

Degradación ambientalDisminución de la capacidad del ambiente para responder a las necesidades y objetivos sociales y ecológicos. Los efectos potenciales son variados y pueden contribuir al incremento de la vulnerabilidad, frecuencia e intensidad de las amenazas naturales.

Desarrollo de capacidad Esfuerzos dirigidos al desarrollo de conocimientos y habilidades humanas o infraestructuras sociales, dentro de una comunidad u organización, necesarios para reducir el nivel del riesgo. En términos generales, este concepto también incluye el desarrollo institucional y sus recursos políticos, financieros, en personal y tecnología útiles para diversos niveles y sectores de la sociedad.

Desarrollo sostenibleDesarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de cubrir sus propias necesidades. Incluye dos conceptos fundamentales: “necesidades”, en particular aquellas inherentes a los pobres, a quienes se debe dar prioridad; y la idea de “limitaciones” de la capacidad del ambiente para resolver necesidades presentes y futuras, impuestas por el nivel tecnológico y de organización social. (Comisión Brundtland, 1987). El desarrollo sostenible se basa en el desarrollo socio-cultural, la estabilidad y decoro político, el crecimiento económico y la protección del ecosistema, todo ello relacionado con la reducción del riesgo de desastres.

DesastreInterrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas humanas y/o importantes pérdidas materiales, económicas o ambientales; que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación utilizando sus propios recursos. Un desastre es el resultado del proceso de acumulación del riesgo. Resulta de la combinación de amenazas, condiciones de vulnerabilidad e insuficiente capacidad o medidas para reducir las consecuencias negativas y potenciales del riesgo.

Page 235: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

233

Glosario

EcosistemaConjunto complejo de relaciones entre organismos vivos que funcionan como una unidad e interactúan con su ambiente físico. Los límites de lo que se podría denominar un ecosistema son algo arbitrarios, dependiendo del enfoque o del estudio.

Evaluación del riesgo / análisisMetodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a través del análisis de amenazas potenciales y evaluación de condiciones existentes de vulnerabilidad que pudieran representar una amenaza potencial o daño a la población, propiedades, medios de subsistencia y al ambiente del cual dependen. El proceso de evaluación de riesgos se basa en una revisión tanto de las características técnicas de amenazas, a saber: su ubicación, magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad; así como del análisis de las dimensiones físicas, sociales, económicas y ambientales de la vulnerabilidad y exposición. Se debe dar especial consideración a la capacidad de enfrentar los diferentes escenarios de riesgo y medidas para reducir sus impactos.

Gases de invernadero Un gas, tal como vapor de agua, bióxido de carbono, metano, clorofluorocarbonos (CFCs) e hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), que absorbe y re-emite la radiación infrarroja, calentando la superficie terrestre y contribuyendo al cambio climático (UNEP, 1998).

Gestión CorrectivaEs la intervención de condiciones de riesgo existentes como resultado de procesos de desarrollo anteriores y actuales y se manifiesta generalmente a través de infraestructura y obras de protección.

Gestión de emergencias Organización y gestión de recursos y responsabilidades para el manejo de todos los aspectos de las emergencias, en particularpreparación, respuesta y rehabilitación. La gestión de emergencias incluye planes, estructuras y acuerdos que permitan

Page 236: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

234

comprometer los esfuerzos del gobierno, de entidades voluntarias y privadas de manera coordinada y comprensiva para responder a todas las necesidades asociadas con una emergencia. El concepto gestión de emergencias es también conocido como “gestión del desastre”.

Gestión del riesgo de desastres Proceso sistemático de decisiones y medidas administrativas, económicas, organizacionales y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos consecuentes. Esto involucra todo tipo de actividades, incluyendo medidas estructurales y no-estructurales para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) los efectos adversos de los desastres.

Gestión ProspectivaConstituye un componente integral de la gestión del desarrollo urbano y rural, de la gestión de proyectos de inversión y de la gestión ambiental.

Medidas de control Todas aquellas medidas tomadas para contrarrestar y/o reducir el riesgo de desastres. Frecuentemente comprenden medidas de ingeniería (estructurales), pero pueden también incluir medidas no estructurales y herramientas diseñadas y empleadas para evitar o limitar el impacto adverso de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos resultantes.

MitigaciónMedidas emprendidas para reducir el impacto adverso de las amenazas y de la degradación ambiental.

Planificación / ordenamiento territorialRama de la planificación física y socioeconómica que determina los medios y evalúa el potencial o limitaciones de varias opciones de uso del suelo, con los correspondientes efectos en diferentes segmentos de la población o comunidad, cuyos intereses han sido

Glosario

Page 237: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

235

considerados en la toma de decisiones. La planificación territorial incluye estudios, mapeo, análisis de información ambiental y sobre amenazas, así como formulación de decisiones alternativas sobre uso del suelo y diseño de un plan de gran alcance a diferentes escalas geográficas y administrativas. La planificación territorial puede ayudar a mitigar desastres y reducir riesgos, desmotivando los asentamientos humanos de alta densidad y la construcción de instalaciones estratégicas en áreas propensas a amenazas; así como a favorecer el control de la densidad poblacional y su expansión, el adecuado trazado de rutas de transporte, conducción energética, agua, alcantarillado y otros servicios vitales.

PreparaciónActividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de amenazas, incluyendo la emisión oportuna y efectiva de sistemas de alerta temprana y laevacuación temporal de población y propiedades del área amenazada.

PrevenciónActividades tendentes a evitar el impacto adverso de amenazas, reduciendo la vulnerabilidad, fortaleciendo capacidades y medios empleados para minimizar los desastres ambientales, tecnológicos y biológicos relacionados con dichas amenazas. Dependiendo de la viabilidad social y técnica y de consideraciones de costo/beneficio, la inversión en medidas preventivas se justifica en áreas afectadas frecuentemente por desastres. En este contexto, la concientización y educación pública relacionadas con la reducción del riesgo de desastres contribuyen a cambiar la actitud y los comportamientos sociales, así como a promover una “cultura de prevención”.

PronósticoDeclaración definida o estimación estadística de la ocurrencia de un acontecimiento futuro(UNESCO, WMO). Este término tiene significados diferentes según la disciplina.

ReconstrucciónEl proceso de Reconstrucción comprende las acciones que se realizan para establecer las condiciones sostenibles de desarrollo

Glosario

Page 238: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

236

en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física y social, así como la reactivación económica de las comunidades afectadas.

RecuperaciónDecisiones y acciones tomadas luego de un desastre con el objeto de restaurar y mejorar las condiciones de vida de la comunidad afectada, mientras se promueven y facilitan a su vez los cambios necesarios para la reducción de desastres.La recuperación (rehabilitación y reconstrucción) es una oportunidad para desarrollar y aplicar medidas para reducir el riesgo de desastres.

Reducción del riesgo de desastresMarco conceptual de elementos que tienen la función de minimizar vulnerabilidades y elriesgo de desastres en una sociedad, para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el impacto adverso de amenazas, dentro del amplio contexto del desarrollo sostenible. Resiliencia / resilienteCapacidad de un sistema, comunidad o sociedad, potencialmente expuesta a amenazas, a adaptarse a una situación adversa, resistiendo o cambiando, con el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura. Se determina por el grado en el cual el sistema social es capaz de auto-organizarse para incrementar su capacidad de aprendizaje sobre desastres pasados, con el fin de lograr una mayor protección futura y mejorar las medidas de reducción del riesgo de desastres.

RiesgoProbabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas (muertes, lesiones, propiedad, medios de subsistencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental) resultado de interacciones entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad. Convencionalmente el riesgo es expresado como función de amenaza, vulnerabilidad y capacidad. Algunas disciplinas también incluyen el concepto de exposición o valoración de los objetos expuestos para referirse principalmente a los aspectos físicos de la vulnerabilidad. Más allá de expresar

Glosario

Page 239: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

237

Glosario

una posibilidad de daño físico, es crucial reconocer que los riesgos pueden ser inherentes, aparecen o existen dentro de sistemas sociales. Igualmente es importante considerar los contextos sociales en los cuales los riesgos ocurren; por consiguiente, la población no necesariamente comparte las mismas percepciones sobre el riesgo y sus causas subyacentes.

Sistemas de Información Geográficos (SIG)Análisis que combinan base de datos relacionales con interpretación espacial y resultadosgeneralmente en forma de mapas. Una definición más elaborada es la de programas de computador para capturar, almacenar, comprobar, integrar, analizar y suministrar datos terrestres geo-referenciados. Los sistemas de información geográficos se están utilizando con mayor frecuencia en el mapeo y análisis de amenazas y vulnerabilidad, así como para la aplicación de medidas encaminadas a la gestión del riesgo de desastres.

Socorro / respuestaProvisión de ayuda o intervención durante o inmediatamente después de un desastre, que tiende a preservar la vida y cubrir las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada. Cubre un ámbito temporal inmediato, a corto plazo, o prolongado.

VulnerabilidadCondiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales, que aumentan la susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto negativo de amenazas. Respecto a factores positivos que aumentan la habilidad de las personas o comunidad para hacer frente con eficacia a las amenazas, véase la definición de capacidad.

Page 240: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

238

En su confección participaron los especialistas siguientes:

Por la Universidad de Panamá (UP):Lourdes de Alguero – Coordinadora general del proyectoMayra Esthela Lee HerreraEdilberta CastilloEric A. Chichaco Eduardo CamachoAlfonso PinoArkin TapiaYorbalinda VelascoAlberto CaballeroRosa CastilloAracelly G. de Filós Nereida HerreraElizabeth AronaRodrigo Guardia

Por la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS):Eliana ValdésMaría de CorreaNixa de de LeónCecilia Montenegro Girón

Listado de autores

Este Manual es el principal resultado del Proyecto A97X PRIDCA/CSUCA. Ha sido diseñado con el apoyo de la Cooperación Suiza en América Central a través del Programa Universitario Centroamericano de Reducción de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático de la Coordinación General del Consejo Superior Universitario

Centroamericano (PRIDCA / CSUCA).

Page 241: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

239

Listado de autores

Como consultor nacional:Federico Armién – Revisión de contenidos

Como consultores internacionales:Juana E. Suarez Conejero – Diseño pedagógico e instruccionalFrancisco Félix Galván - Tecnologías y AppsRicardo Vargas Sotelo – Diseño gráfico

ELABORADO EN PANAMÁ, 2015.ACTUALIZADO 2017.

Page 242: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 243: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático
Page 244: Gestión integral de riesgo a desastres Cambio Climático

Este Manual básico ha sido diseñado por la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) con el apoyo de la Cooperación Suiza en América Central a través del Programa Universitario Centroamericano de Reducción de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático de la Coordinación General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (PRIDCA / CSUCA).

Elaborado en Panamá, 2015Actualizado 2017