gestiÓn de empresas turÍsticas · web view• el promedio de notas de los dos tramos deberá ser...

11
TECNICATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Comercialización I Segundo año Primer Cuatrimestre 2011 Objetivos Generales: Que el alumno pueda: Utilice los conceptos teóricos relacionados con la comercialización para desarrollar productos y servicios. Adquiera las herramientas necesarias para su implementación. • Desarrolle actitud de servicio. • Detecte y desarrolle oportunidades de negocios vinculados al sector turístico. • Desarrolle la creatividad en el desarrollo de productos y servicios. • Pueda integrar y aplicar todos los conocimientos adquiridos en la planificación 1

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS · Web view• El promedio de notas de los dos tramos deberá ser entre 4 (60%) y 10 (100%). Por tramo las notas consisten en a) un 75% de trabajos

TECNICATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Comercialización I

Segundo añoPrimer Cuatrimestre

2011

Objetivos Generales:

Que el alumno pueda:

• Utilice los conceptos teóricos relacionados con la comercialización para

desarrollar productos y servicios.

• Adquiera las herramientas necesarias para su implementación.

• Desarrolle actitud de servicio.

• Detecte y desarrolle oportunidades de negocios vinculados al sector turístico.

• Desarrolle la creatividad en el desarrollo de productos y servicios.

• Pueda integrar y aplicar todos los conocimientos adquiridos en la planificación

y el desarrollo de estrategias en las empresas.

Normas de aprobación:

Para obtener la condición de REGULARIDAD de la materia, deberá tener:• 75% de asistencia a clase.• El promedio de notas de los dos tramos deberá ser entre 4 (60%) y 10 (100%). Por tramo las notas consisten en a) un 75% de trabajos prácticos aprobados, b) las notas de los parciales y c) una nota actitudinal (que incluye asistencia a clases, puntualidad en la entrega de trabajos, tardanzas, participación en clase y cualquier otro aspecto que el profesor considere relevante).

1

Page 2: GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS · Web view• El promedio de notas de los dos tramos deberá ser entre 4 (60%) y 10 (100%). Por tramo las notas consisten en a) un 75% de trabajos

• Todos los parciales tienen un recuperatorio. El alumno que no apruebe los recuperatorios, no regularizará la materia, es decir su condición final será Libre.• Los trabajos prácticos deben ser promediados; y tener un porcentaje mínimo del 60 %.Para obtener la condición de PROMOCION de la materia, deberá tener:• 75% de asistencia a clases.• Asistencia perfecta a las instancias evaluatorias (No se aceptarán certificados de ningúntipo)• Aprobación de todas las instancias evaluatorias (parciales, trabajos prácticos, control deLectura, etc.)• Promedio general de 7 (81%) en adelante, en los dos tramos del cuatrimestre. Si elpromedio fuera siete o más pero hubieran desaprobado o estado ausentes en algunainstancia evaluatoria NO PROMOCIONARA.* En la semana de recuperatorios deberá exponer un tema a elección del docente en un Coloquio individual del cual dependerá su promoción, a fin de integrar la materia, debiendo poseer en esta instancia también una nota igual o superior al 7, (81 %).

Contenidos

Unidad I: Marketing y los Servicios

Concepto básico de Marketing, necesidades, deseos y demandas. Componentes de la

mezcla comercial. ¿Qué es un servicio?. Características de los servicios. Proceso de

Servucción. Elementos que lo componen.

Unidad II: Planeación estratégica del marketing

La naturaleza del negocio; Visión y Misión. La gran estrategia empresaria: estrategias de

negocios, estrategias organizacionales y estrategias funcionales.

Unidad III: Análisis Externo e Interno

Ambiente externo de la empresa; macroentorno y microentorno. Análisis PEST; Modelo de

la rivalidad ampliada (de Porter). Análisis Interno: cadena de valor y matriz de auditoría.

Desarrollo de la Matriz FODA.

Unidad IV: Comportamiento del Consumidor

Factores que influyen en el comportamiento. Culturales. Sociales. Personales.

2

Page 3: GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS · Web view• El promedio de notas de los dos tramos deberá ser entre 4 (60%) y 10 (100%). Por tramo las notas consisten en a) un 75% de trabajos

Psicológicos. Proceso de decisión de compra. La Psicología y el Marketing Turístico.

Motivaciones de compra.

Unidad V: Investigación de mercados

Concepto. Objetivos. Proceso de la investigación. Tipos y métodos. Fuentes de

Información primaria y secundaria. Instrumentos y herramientas de la investigación de

Mercados.

Unidad VI: Segmentación de Mercado y Posicionamiento

Qué es un mercado. Concepto de segmentación de mercados. Los tres tipos de

segmentación; Tradicional, Vincular y Simbólica. Ventaja competitiva y el Posicionamiento.

Pasos para el posicionamiento. Modelo de las cinco brechas de la calidad.

Bibliografía

• Arellano Cueva, Rolando. Comportamiento del consumidor: enfoque America Latina.

McGraw-Hill, 2002 México.

• Cobra, Marcos. Marketing de Servicios. Editorial. Mc Graw-Hill 2002.

• Eiglieker, P. / Langeard, E. Servucción. Editorial Mc. Graw-Hill. España.

Marketing turístico.

• Fernández, Pablo. La gestión del Marketing de Servicios. Editorial Gránica.

2004. Buenos Aires.

• Kotler, Philip. Mercadotecnia para Hoteles y Destinos Turísticos. Editorial

Prentice-Hall. 1997. México.

• Kotler, Philip. Mercadotecnia. Sexta – Décima edición. Editorial Prentice-

Hall. México 1996.

• Kotler, Philip. Marketing para Turismo. Editorial Prentice-Hall. México 2004.

• Mullins, John W. Administración del marketing: un enfoque en la toma estratégica de

decisiones. McGraw-Hill México 2007.

• Serra Cantallops, Antonio. Marketing Turístico. Ediciones Pirámide, S.A.

3

Page 4: GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS · Web view• El promedio de notas de los dos tramos deberá ser entre 4 (60%) y 10 (100%). Por tramo las notas consisten en a) un 75% de trabajos

CÁTEDRA: COMERCIALIZACIÓN 1

CURSO: 2T1

DICTADO : SEMESTRAL

PROF: Lic. Paz Rego

CICLO LECTIVO: 2011

CARGA HORARIA: martes y viernes de 8:30 a 11:00

UNIDADTEMÁTICA

CONTENIDOS / PROBLEMAS ESTRATEGIAS

SELECCIONADAS (ACTIVIDADES)

FECHAS DE DESARROLLO , EVALUACIONES Y RECUPERACIONES

INTRODUCTORIA EXPLICACIÓN GENERAL DE LA MATERIA. CONOCIMIENTO DE ALUMNOS. ENCUESTA.

EXPOSICIÓN ORAL Y TRAB. GPAL. 15/03

Unidad IConcepto básico de Marketing, necesidades, deseos y demandas. Componentes de la mezcla comercial. ¿Qué es un servicio?. Características de los servicios.

EXPOSICIÓN ORAL Y TRAB. GPAL. 18/03

Unidad I Proceso de Servucción. Elementos que lo componen. USO DE TEXTO C TRAB. GPAL. Y EXP, ORAL 22/03

FERIADO FERIADO POR DÍA DE LA MEMORIA FERIADO 25/03

Unidad II Charla de Invitado del sector turístico. Trabajo práctico sobre temas tratados durante la U1.

EXPOSICIÓN ORAL Y TRABAJO GRUPAL 29/03

4

Page 5: GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS · Web view• El promedio de notas de los dos tramos deberá ser entre 4 (60%) y 10 (100%). Por tramo las notas consisten en a) un 75% de trabajos

UNIDADTEMÁTICA

CONTENIDOS / PROBLEMAS ESTRATEGIAS

SELECCIONADAS (ACTIVIDADES)

FECHAS DE DESARROLLO , EVALUACIONES Y RECUPERACIONES

Unidad II La naturaleza del negocio; Visión y Misión. La gran estrategia empresaria. EXPOSICIÓN EN PPT Y TRABAJO GRUPAL 01/04

Unidad III Ambiente externo de la empresa; macroentorno y microentorno. Análisis PEST; Modelo de la rivalidad ampliada (introducción al tema). EXPOSICIÓN ORAL 05/04

Unidad III Modelo de la rivalidad ampliada (terminación del tema). EXPOSICIÓN EN PPT Y TRABAJO GRUPAL 08/04

Unidad III Análisis Interno: cadena de valor.TRABAJO GRUPAL SOBRE TEXTO ORIENTADOR DEL TEMA Y DISCUSIÓN GRUPAL

12/04

Unidad III Análisis Interno: matriz de auditoría. Matriz FODA EXPOSICIÓN ORAL Y TRABAJO DE CAMPO 15/04

Unidad I, II y III PRIMER EVALUACIÓN PARCIAL U1, U2 Y U3. ENTREGA DE NOTAS BEDELÍA 20/04

EXAMEN ESCRITO TEÓRICO-PRÁCTICO 19/04

FERIADO FERIADO POR SEMANA SANTA FERIADO 22/04

Unidad IV Factores que influyen en el comportamiento. Culturales. Sociales. Personales.Psicológicos.

EXPOSICIÓN AUDIOVISUAL 26/04

Unidad IV Charla de Invitado del sector turístico. Trabajo práctico integrador sobre los temas vistos de la U4

EXPOSICIÓN ORAL Y TRABAJO GRUPAL 29/04

Unidad IV Proceso de decisión de compra. La Psicología y el Marketing Turístico. Motivaciones de compra.

TRABAJO GRUPAL SOBRE TEXTO ORIENTADOR DEL

TEMA Y DISCUSIÓN GRUPAL

03/05

5

Page 6: GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS · Web view• El promedio de notas de los dos tramos deberá ser entre 4 (60%) y 10 (100%). Por tramo las notas consisten en a) un 75% de trabajos

UNIDADTEMÁTICA

CONTENIDOS / PROBLEMAS ESTRATEGIAS

SELECCIONADAS (ACTIVIDADES)

FECHAS DE DESARROLLO , EVALUACIONES Y RECUPERACIONES

Unidad VConcepto de investigación de mercado. Objetivos. Proceso de la investigación. Tipos y métodos. Fuentes de información primaria y secundaria.

EXPOSICIÓN ORAL Y TRABAJO GRUPAL 06/05

Unidad V Charla de Invitado del sector gubernamental que realiza investigaciones de mercado. Instrumentos y herramientas de la investigación de Mercados.

EXPOSICIÓN ORAL Y TRABAJO GRUPAL 10/05

Unidad VI Qué es un mercado. Concepto de segmentación de mercados. Los tres tipos de segmentación; Tradicional, Vincular y Simbólica (introducción).

TEXTO ORIENTADOR DEL TEMA Y DISCUSIÓN

GRUPAL 13/05

Unidad VI Segmentación Tradicional. EXPOSICIÓN ORAL Y TRABAJO GRUPAL 17/05

Unidad VI Segmentación Vincular y Segmentación Simbólica. EXPOSICIÓN ORAL Y TRABAJO GRUPAL 20/05

Unidad VI Ventaja competitiva y el Posicionamiento. Pasos para el posicionamiento. Modelo de las cinco brechas de la calidad. Entrega de cuestionarios para visitas a negocios turísticos.

EXPOSICIÓN ORAL. 24/05

Unidad I,II,III,IV,V,VI Salida de campo a visitar los principales formatos de negocios turísticos en el mercado mendocino: Hotel.

VISITA PRÁCTICA PARA RECONOCER LOS

DISTINTOS ELEMENTOS DEL MKT TURÍSTICO.

27/05

Unidad I,II,III,IV,V,VI Salida de campo a visitar los principales formatos de negocios turísticos en el mercado mendocino: restaurante.

VISITA PRÁCTICA PARA RECONOCER LOS

DISTINTOS ELEMENTOS DEL MKT TURÍSTICO. 31/05

6

Page 7: GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS · Web view• El promedio de notas de los dos tramos deberá ser entre 4 (60%) y 10 (100%). Por tramo las notas consisten en a) un 75% de trabajos

UNIDADTEMÁTICA

CONTENIDOS / PROBLEMAS ESTRATEGIAS

SELECCIONADAS (ACTIVIDADES)

FECHAS DE DESARROLLO , EVALUACIONES Y RECUPERACIONES

Unidad I,II,III,IV,V,VI Salida de campo a visitar los principales formatos de negocios turísticos en el mercado mendocino: casa de artesanías.

VISITA PRÁCTICA PARA RECONOCER LOS

DISTINTOS ELEMENTOS DEL MKT TURÍSTICO.

03/06

Unidad I,II,III,IV,V,VI Salida de campo a visitar los principales formatos de negocios turísticos en el mercado mendocino: agencia de turismo.

VISITA PRÁCTICA PARA RECONOCER LOS

DISTINTOS ELEMENTOS DEL MKT TURÍSTICO.

07/06

Unidad I,II,III,IV,V,VI Salida de campo a visitar los principales formatos de negocios turísticos en el mercado mendocino: bodega abierta al enoturismo.

VISITA PRÁCTICA PARA RECONOCER LOS

DISTINTOS ELEMENTOS DEL MKT TURÍSTICO.

10/06

Unidad IV,V,VI SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL U4, U5 Y U6. ENTREGA DE NOTAS BEDELÍA 17/06

EXAMEN ESCRITO TEÓRICO-PRÁCTICO 14/06

GENERAL ENTREGA DE CONDICIONES A LOS ALUMNOS. CHARLA PERSONAL17/06

RECUPERATORIO RECUPERATORIOS DE PRIMER Y SEGUNDO EXAMEN PARCIAL EXAMEN ESCRITO TEÓRICO-PRÁCTICO 21/06

COLOQUIOS EVALUACIÓN ORAL A ALUMNOS QUE ACCEDIERON AL COLOQUIO EXAMEN ORAL 24/06

7