gestiÓn comunitaria - …€¦  · web viewresolución # 7550 de 1994 donde se establece en los...

111
191

Upload: lyhuong

Post on 24-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

191

192

PROYECTO ESCUELA DE PADRES

“ALPUMA” 2011

Psicólogas Coordinadorasprograma VINCULOS:

CATALINA ANGEL Y DEICY DUQUE

DOCENTES:

RUBIELA MONTOYA ANA MARÍA ARANGO

CELIA ROSA VALENCIAJOSE IGNACIO ZAPATA

MONICA ROSA LONDOÑO ZULUAGAIVAN DARIO ESTRADAARACELLY GIRALDO

2011

192

193

PROYECTO DE LA ESCUELA DE PADRES

1. JUSTIFICACIÓN INTRODUCTORIA

En la sociedad que hoy nos ocupa la educación debe de ser un factor de gran importancia al que se debe de prestar mucha atención, cualquier iniciativa por desarrollar la educación en cualquier aspecto debe de ser apoyada.

Hoy en día los padres se enfrentan a una sociedad cambiante, que poco a poco nos adentra en un sistema capitalista donde los conceptos varían día a día, donde los valores pasan a ser otros (familia, sexo, autoridad, religión...), donde nadie está preparado para actuar en ciertas situaciones, por lo tanto debemos avanzar y desarrollarnos con la sociedad, y la educación es el mejor camino.

Siempre le hemos dejado el papel de educar a la escuela y últimamente parece que sólo eso no es suficiente, la familia junto con la institución escolar y la comunidad en general debe de trabajar por una educación de los niños y los jóvenes mucho más integral, que tenga en cuenta muchos más factores que ayuden a su desarrollo.

Las familias son el motor principal en la educación de sus hijos, una pieza fundamental en su desarrollo pues son ellos quienes ayudaran a la formación de los niños y/o de los jóvenes, adquiriendo éstos pautas de vida con base a unos valores y debido a esta responsabilidad es importante que los padres se formen y se informen sobre todo lo relacionado con la educación con el fin de poder actuar.

Como bien escribe el profesor Juan Escámez Sánchez, en su libro Programa de Prevención Escolar contra la Violencia de género, (1986:16): “Si el proceso educativo no consigue personas que tengan predisposiciones para interrogar e interrogarse sobre la realidad que les rodea y sobre ellos mismos, predisposiciones para enjuiciar críticamente la información recibida, predisposiciones para la vida en común y para la participación en los asuntos públicos; si todo esto no se consigue en el proceso educativo, entonces habría que suprimir lo de educativo”

Cuando hablamos de escuela de padres hacemos referencia a un plan “sistemático de formación para padres en los aspectos psicopedagógicos y ambientales, que se desarrolla a lo largo de un periodo relativamente extenso de tiempo”.

Así la Escuela de Padres es un aspecto innovador dentro de la institución Educativa que por medio de actividades, de la participación de los padres, del

193

194

diálogo y la comunicación entre ellos pueden desarrollar muchos aspectos que les ayuden a la educación de sus hijos y a la adaptación a los cambios rápidos y profundos a los que el hombre actual se ve sometido y que debe de afrontar.

2. OBJETIVOS DE LA ESCUELA DE PADRES

Con la escuela de padres la meta que se pretende es:

Que los padres se formen e informen con el fin de mejorar su capacidad para educar a sus hijos.

Los objetivos específicos a conseguir son:

Fomentar la comunicación y el diálogo entre todos los padres, creando un ambiente de amistad.

Fomentar la comunicación y el diálogo con sus propios hijos.

Concienciar de la importancia que el papel de los padres tiene en la educación de los hijos.

Aumentar la integración de los padres en el colegio para una educación mucho más integral de los hijos.

Proporcionar diferentes fuentes de información en lo referente a sexualidad, ocio y tiempo libre, desarrollo de valores como la autoestima, la tolerancia etc...

3. CONTENIDOS

Los temas que se llevarán a cabo a cabo este año en la escuela de padres de La Institución Educativa Alfonso López Pumarejo son:

Relaciones padre-hijo: Ideas para una buena comunicación. La autoridadCoeducación y educación no sexistaEducar en valores: Educar en responsabilidadCharlas sobre “Prevención de drogodependencias”:“Drogas legales e ilegales. Usos actuales en jóvenes (botelleo, pastillas, tabaco...)“Estilos educativos: Como educar en la responsabilidad”“Resistencia a la presión de grupo y toma decisiones. Ocio y tiempo libre”“Educación sexual y enfermedades de transmisión sexual”Educar en el ocio

194

195

Familia y medios de comunicaciónEducación para la salud y trastornos alimentariosFracaso escolar y técnicas de estudio.

Se llevarán a cabo tres charlas generales, abiertas a cualquier persona interesada, cuyos temas serán tratados por diferentes expertos en la materia.

Los temas a tratar son:

“Educación del consumo en la escuela”“Alimentación y nutrición” Ley 1098 de Noviembre 8 de 2006. De infancia y Adolescencia

4. METODOLOGÍA

La metodología que se lleva a cabo en la Escuela de Padres es activa, participativa y colaborativa ya que esto es algo de todos y todos tenemos que aportar cosas para que los resultados sean conseguidos, y sean positivos. Los padres son los protagonistas de su formación por medio del diálogo, las intervenciones, las reflexiones...

Los contenidos se desarrollan en distintas sesiones llevadas a cabo quincenalmente mensualmente bimestralmente, trimestralmente. Los temas a tratar en las actividades se trabajaran por medio del diálogo, la resolución de conflictos, talleres, charlas-coloquio realizadas por un experto cada mes, videos, etc..., y como anteriormente hemos dicho adaptando la actividad a la mejor forma de tratar el tema y con la técnica más adecuada para desarrollar el mismo.

Para trabajar los temas se harán en gran grupo o pequeños grupos con el fin de aprender de otros y crear un clima de empatía y comunicación.

5. ORGANIZACIÓN DE UNA ESCUELA DE PADRES

La escuela de padres se lleva a cabo a nivel local en todos los centros educativos:Sección Julia Agudelo, Santiago Santamaría y sede de bachillerato

Cada centro educativo está formado por un grupo de padres y madres(15a 20 personas) que tienen interés por formarse e informarse sobre temas relacionados con la educación con el fin de favorecer el crecimiento de sus hijos por medio de la comunicación y el diálogo.

195

196

La escuela de padres está organizada teniendo en cuenta a todas las personas presentes, tanto los padres como las coordinadoras deberán de tener unas responsabilidades a la hora de llevar a cabo las actividades.

6. TEMPORALIZACIÓN

El tiempo dedicado al desarrollo de las actividades de la escuela de padres estará comprendido entre los meses de Mayo a Noviembre con el fin de poder trabajar todos los contenidos y desarrollar las distintas actividades.

El horario será acordado con los padres con el fin de adaptarnos a sus obligaciones y disponibilidades. Las reuniones se realizaran mensualmente, con una duración aproximada de una hora y media o dos, con el fin de estar en continuo contacto, teniendo en cuenta las fiestas nacionales, las diferentes actividades institucionales, etc...

7. MATERIALES Y RECURSOS PARA LA ESCUELA DE PADRES

RECURSOS HUMANOS

Para la realización de las actividades en la escuela de padres son:Los padres que estén interesados en estas actividades y que quieran ser protagonistas de esta escuela de padres 2011 – 2012

Dos psicólogas – pedagogas pertenecientes al programa VINCULOS, que se encargan de coordinar todas las actividades que se llevan a cabo en relación a los contenidos.

Profesionales expertos que serán quienes lleven a cabo las charlas coloquios cada mes, o en otro caso cada dos meses, en relación a los temas que se estén trabajando.

Docentes encargados del proyecto escuela de padres ALPUMA: Rubiela Montoya, Celia Rosa Valencia, José Ignacio Zapata Arenas, Iván Darío Estrada, Aracelly Giraldo, Ana María Arango.

RECURSOS MATERIALES

Cada centro educativo hace uso de sus propias instalaciones y de todo aquello necesario (infraestructura, medios audiovisuales...etc., etc.) para la realización de las actividades.

196

197

Cada sección tendrá su propia documentación (en una sección de la biblioteca) sobre los temas tratados en la escuela de padres, para que tanto los padres, profesores, alumnos y toda la comunidad puedan hacer uso de ese material con el fin de formarse e informarse según las necesidades de cada uno.

RECURSOS FINANCIEROS:

La Institución se encargara de financiar el tema de las fotocopias, documentos, libros y otros materiales que consideren oportunos para la realización de las actividades que se llevarán a cabo.

CÓMO EVALUAR LA ESCUELA DE PADRES

La evaluación llevada a cabo en la escuela de padres debe de ser una evaluación inicial, continua y final por medio de la observación directa del coordinador, en este caso dos las sicólogas-pedagogas. También serían de gran interés utilizar cuestionarios con el fin de conseguir en:

Evaluación inicial, una serie de información que te ayude adaptar las actividades al contexto en el que se van a realizar, es decir, cada grupo de padres tendrán unas expectativas diferentes y unas distintas necesidades.

Podríamos usar aquí un cuestionario para ver las expectativas que los padres tienen de estas actividades, ó cuántos han participado en otras escuelas de padres etc...

Evaluación continua, que será necesaria para ir adaptando las actividades a las necesidades que van surgiendo en el desarrollo del proceso de los distintos contenidos. Aquí utilizaríamos sobre todos la observación directa, llevada a cabo por las coordinadoras.

Evaluación final, con el fin de ver la aceptación que las actividades desarrolladas han tenido sobre los padres y el cambio producido en sus conductas por ellas. En esta última evaluación sería de gran interés pasar un breve cuestionario donde los padres anónimamente hicieran su propia evaluación con el fin de mejorar en la realización de otras posibles actividades en los próximos años en cuestiones tales como los contenidos, horarios, espacios...

NOTA DE INTERÉS: Una vez terminada la evaluación de la escuela de padres se llevará a cabo un informe final con todas las conclusiones a las que se han llegado con el fin de mejorar la organización, el desarrollo de actividades etc. de los años siguientes.

197

198

10. CONCLUSIÓN

La escuela de padres es una iniciativa de gran interés para toda la comunidad educativa en general (padres, madres, profesores...), pues ya es hora de que las familias tomen en serio la educación y no sólo le dejen la tarea de educar a la escuela.

Es importante que todos participen en que este proyecto salga adelante y para ello es muy importante la motivación de los padres, la participación y las ganas de trabajar, con el fin de que cada día sean más los padres los que consideren estas actividades de interés educativo, importante para sus hijos y también para ellos mismos.

Este proyecto ha sido elaborado por los Docentes: Rubiela Montoya, Celia Rosa Valencia, José Ignacio Zapata Arenas, Iván Darío Estrada, Aracelly Giraldo, Ana María Arango. y por las psicólogas Coordinadoras Catalina Ángel y Deicy Duque, del programa VINCULOS, teniendo en cuenta distintos aspectos de interés con el fin de poder aprovechar al máximo las actividades y adaptarlo a los distintos grupos de padres de las secciones educativas. Ambas coordinamos las actividades deseando que todos se conciencien sobre la importancia de este proyecto para la educación de los niños y de la comunidad en general.

198

199

PLAN DE EMERGENCIA ESCOLAR

IINSTITUCIÓN EDUCATIVA

“ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA ATENCIÒN Y PREVENCIÒN DE DESASTRES

- SIMPAD-

MEDELLÍNMARZO DE 2009

PLAN EDUCATIVO DE EMERGENCIASINSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO

199

200

1. UBICACIÒN GEOGRÀFICA DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA: Sección “Alfonso López Pumarejo RECTOR: Oscar Emilio Murillo Perea

DIRECCIÒN: Calle 58 (Echeverri) # 36 B - 40

TELÈFONOS: 2 84 08 48, 216 38 18, 2 16 04 46, 228 06 01 2 16 39 90

BARRIO: Sucre Boston

COMUNA: Comuna 8 Villa Hermosa

ZONA: Centroriental

ORIENTE

LA LADERA,ENCISO, LOS

NORTE

VILLA HERMOSASAN MIGUEL

OCCIDENTE

BOSTON

SUR

SUCRE - BOSTON

I.E. ALFONSO LÓPEZ

PUMAREJO

200

201

MAPA COMUNA 8 CON UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO

I.E. ALFONSO LÓPEZPUMAREJO

201

202

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Tener una buena organización de las personas en el proceso de evacuación favorece la preparación del plan, se hace necesario involucrar a toda la comunidad educativa en el proceso de planeación, convirtiéndose en un elemento fundamental de la prevención.

A nivel institucional se pueden establecer varios niveles dentro de la organización con el fin de asignar a cada uno de ellos un papel dentro del proceso de planeación, buscando una amplia participación de todos.

COMISIONES DE TRABAJO:

GRUPO COORDINADOR:

NOMBRES Y APELLIDOS GRADO/CARGO

Oscar Emilio Murillo Pera Rector

Hercilia Petrona Torres Profesora

Candelaria Cabrera Profesora

Rubiela Montoya Profesora

Flor Maria Villegas Profesora

Jhony Ferney Giraldo A Profesor

Brigadas pendientes por conformar

Están conformadas por estudiantes de la Institución de Educativa pertenecientes a los grados sexto a undécimo.Las comisiones deben ser actualizadas anualmente debido al cambio de la población estudiantil que se da al iniciar el año escolar. (Ver anexo …..)

BRIGADA CONTRA INCENDIOS:

No Nombres y Apellidos Grado Teléfono Función1BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS:

No Nombres y Apellidos Grado Teléfono Función

202

203

BRIGADA DE EVACUACIÓN:

No Nombres y Apellidos Grado Teléfono Función1

IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS:

IDENTIFICACIÓN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS (RETROSPECTIVA)

Se entiende por antecedentes históricos a los hechos ocurridos en años pasados en la institución, los cuales deben ser recolectados con las personas que más tiempo lleven en la misma y con los vecinos.

EVENTOLUGAR DE

OCURRENCIAFECHA DE

OCURRENCIAAFECTADO

S DAÑOSHeridas leves Patio Todo el

semestreAlgun@s estudiantes jornada de la mañana

Raspones, chichones, confusiones, torceduras, laceraciones.

Caída de poste Parte posterior de la Institución: calle 59 A x cra 37

Julio de 2007 Ninguno. Vacaciones intermedias

Caída de poste, rompimiento de cables de energía y teléfono

203

204

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS INTERNAS Y EXTERNAS (PROSPECTIVA)

Determinar las amenazas que presenta el establecimiento educativo a nivel interno y externo. Se debe hacer referencia a lugares, estructuras, infraestructura de servicios públicos, personas o demás elementos que se encuentran expuestos. Según la potencialidad de ocurrencia del evento, se debe dar una calificación (probable, posible o inminente). Además deben determinarse los instrumentos o estrategias de monitoreo (vigilancia) de los cambios de la amenaza. Toda esta información debe ubicarse en el plano (interno: Salones, escalas, oficinas, etc.) y mapa (externo: Vías de acceso, placas polideportivas, etc.) del establecimiento educativo

CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA.

SUJETO U OBJETO DE

ANÁLISIS

AMENAZA CALIFICACIÓN

INSTRUMENTO MONITOREO

OBSERVACIONES

EscalasNo tienen pasamanos y los estudiantes se sientan frecuentemente en ellas

Probable

Pegar Cinta adherente en los peldaños yPasamanos

Solicitud de colocación de cintas, pasamanos y señalización preventiva

Barandales Balcones Bloque 1

Tiemblan cuando los Estudiantes, en gran número, se recuestan

Inminente

Asistencia del profesorado e integrantes de las brigadas de apoyo en descansos y eventos deportivos.Observaciones e instrucciones a los estudiantes

Hacer campañas educativas sobre el peligro y colocar señalización preventiva

204

205

PatioPiso liso que puede provocar lesiones físicas

Probable

Adecuar el patio a piso rugoso

Informar al SIMPAD y EDÚCAME.

Educar a los jóvenes deportistas sobre la práctica del juego limpio.

Desagües Patio Cafetería

Inundación

Posible

Renovar tuberías y rejillas de alcantarillado a diámetro más amplio y cambiar canal que cruza por corredor y cafetería por tubería profunda Señalización

Informar al organismo competente para reemplazo de tuberías

LaboratorioSustancias Químicas

Posible

Orientar sobre el adecuado uso del laboratorio durante las prácticas,Guardar sustancias e instrumentos en sitios adecuados, mantener limpios los instrumentos de trabajo

Revisión periódica sobre el estado del laboratorio

205

206

LámparasDesprendimiento por soportes parcialmente sueltos y a poca altura

Posible

Revisar el estado de los soportes y correcta fijación de las lámparas

Realizar mantenimiento de soportes reforzando chazos y tornillos

Salas de Informática

Corto circuito

Posible

Dar a conocer las normas internas de las salas y Orientar sobre el manejo adecuado de cables y computadores

Mantenimiento periódico de equipos, conexiones y cableado

Techos Deterioro y caída de tablillas y tejas Posible

Revisión periódica del estado de los techos,

Los techos presentan deterioro por comején y humedad. Informar a Edúcame

Trafico vehicularAccidente de transito

Probable

Resaltos, brigadas de tránsito, señalización y orientación al peatón

Solicitar seguridad vial en zona escolar.

Excesivo flujo vehicular.

INVENTARIO DE RECURSOS

Se realiza un listado de los recursos humanos, económicos, logísticos y de la infraestructura con los que se cuenta para prevenir y atender correctamente las eventualidades a las que se encuentra expuesto el establecimiento educativo. Con aquellos que no posea la institución, se deben generar estrategias para su consecución en caso de que sean

206

207

necesarios. Toda la información recolectada se ubica en el plano y mapa de recursos.

VIAS DE ACCESO Y DE EVACUACIÓN EXISTENTES

VIAS DE ACCESO Y EVACUACION No BUENA REGULAR MALAPuerta - Calle 58 (Echeverri) # 37B – 40 (Flujo Vehicular)

1 x

Puerta - Cra 37 entre calles 58 y 59A (La Ladera) – flujo vehicular esporádico

2 x

Puerta - Cra 37B entre calles 58 y 58A (Muy estrecha) – flujo vehicular moderado

3 x

ZONAS ADAPTABLES COMO PUNTOS DE ENCUENTRO(Parques, zonas verdes, zonas de parqueo, placas polideportivas)

PUNTOS DE ENCUENTRO UBICACIONPatio Principal – Dependiendo la amenaza Bloque 1 – Nivel 2Patio Posterior – Dependiendo la amenaza Frente al Teatro Bloque 3 Zona Verde Parte posterior bloques 2 y 3Salida hacia la Ladera frente a puerta 2 Cafetería Espacio abierto cra 37 entre

calles 58 y 59A - UrbanizaciónParque Obrero Cras 39 y 39A entre calles 58A

y 59 Parque Biblioteca “La Ladera” Calle 59 A con Cra 37

INSTALACIONES LOCATIVAS PARA POSIBLE ALOJAMIENTO

INSTALACIONES LOCATIVAS UBICACIONTeatro de la I.E. Alfonso López Pumarejo- dependiendo de la amenaza

Bloque 3, Primer piso

Patio Principal – Sección Alfonso LópezPumarejo - dependiendo de la amenaza

Bloque 1 – Nivel 2

Parque Biblioteca “la Ladera” - Biblioteca Calle 59 A con Cra 37

207

208

Parqueadero Calle 58 (Echeverri) con la Cra 36Placa Polideportiva “La Ladera” Calle 59 A con Cra 36 Hogar de ancianos Cra 40 entre calles 59 A y 60

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SI NO CANTIDAD ESTAD

O UBICACIÓN

Teléfonos públicos x 2 Bueno Portería y Cafetería

Teléfonos privados

x 9

Bueno Sala profesores, tesorería, Coordinaciones, Rectoría, Secretaría y portería

Altoparlantesx 1

Bueno Cuarto de Amplificación Bloque 1, nivel 2

Megáfonos xRadio teléfonos xEmisora xCanal Comunitario xSistema de comunicación en red x 2 Bueno

Salas de informática Bloques 1 y 3

Sistema de información interna (radio) x

Celulares

x

Muchos Bueno Propiedad Docentes, Directivos y Administrativos

SERVICIOS PÚBLICOS

SERVICIOS PÚBLICOS ESTADO

208

209

BUENO REGULAR MALOAcueducto xAlcantarillado xEnergía eléctrica xTeléfono xRecolección de basuras xGas por red x

SISTEMAS ALTERNOS DE SUMINISTRO

SISTEMAS SI NO UBICACIÓNHidrantes xAcequias xTanques xNacimientos de Agua Potable xNacimientos de Agua No potable xPlanta eléctrica xLinternas xVelas XGas por Red X

TRANSPORTE

TRANSPORTE N° CAPACIDAD UBICACIÓNVehículos oficiales 0Vehículos de transporte público 4

rutas35 personasAproximadamente

Sucre Boston, Enciso –Rutas: 090, 091, 087, 088

Vehículos particulares 2 4 personas Propiedad profesoresSistema Metro 0

CENTROS EDUCATIVOS

CENTRO EDUCATIVO UBICACIÓNI.E. Alfonso López Pumarejo – SecciónJulia Agudelo

Cra 58 (Echeverri) - Enciso

I.E. Alfonso López Pumarejo – Sección Santiago Santamaría

Cra 58 (Echeverri) – Enciso

Agustín Nieto Caballero Cra 41 entre calles 59 A y 60

209

210

Colegio Salesiano “El Sufragio” Cra 39 – Parque de BostonColegio Salesiano “María Auxiliadora” Calle 58 (Echeverri) x el PaloI.E. Javiera Londoño Maracaibo entre Cra 40 y 41

CENTROS DE ATENCIÓN EN SALUD

CENTROS DE ATENCIÓN EN SALUD NIVEL DE ATENCIÓN UBICACIÓNCentro de Salud Enciso EncisoUnidad Intermedia Buenos AiresSaludcoop Avenida oriental – Prado

centroSagrado Corazón Calle 49 (Ayacucho) –

Buenos Aires Clínica Medellín Caracas x la Oriental

CENTROS DE ORACIÓN

CENTROS DE ORACIÓN UBICACIÓN TELEFONO

Salón del reino de los testigos de Jehová

Enciso

Iglesia Nuestra Señora del Sufragio

Parque de Boston

Parroquia Niño Jesús de Praga Enciso

CENTROS DE RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CENTROS DE RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

UBICACIÓN

Parque biblioteca “La Ladera” – Placa Polideportiva (Inder)

Calle 59 A x la Cra 37

CENTROS DE SUMINISTROS

210

211

CENTROS DE SUMINISTROS

UBICACIÓN TELÉFONO

Depósito de materiales

DrogueríasFarmacia Pasteur Calle 54 (caracas) x Cra 39 (Giraldo)Boston Plaza 2 54 50 56

Bombas de gasolina

ORGANIZACIÓN DE APOYO

ORGANIZACIONES DE APOYO SI NO UBICACION TELEFONOCAI Boston x Cra 39 x la PlayaCruz Roja colombiana x 265-22-00Defensa civilGrupo de Scout del barrioFuerzas policiales xFuerzas militares – Batallón Girardot

x Villa Hermosa – Cra 39 A x 66 D

Inspección Villa Tina x

PERSONAL DEL BARRIO CAPACITADO PARA PREVENIR O ATENDER EMERGENCIAS

NOMBRES DIRECCION TELEFONO ESPECIALIDAD

Nota: No se conocen

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA ZONA

211

212

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS REPRESENTANTE TELEFONOJunta de Acción Comunal Asociación de PadresGrupos juveniles Grupos de tercera edadGrupo de atención de desastresGrupo de saludJunta Administradora LocalAlcohólicos anónimos

EQUIPO MEDICO, DE PROTECCIÓN Y RESCATE

EQUIPO SI NO Nº UBICACIÓNBotiquín de primeros auxilios xCuerdas, manilas x ¿? Educación físicaPicos y palasCamillas x 2 Cruz Roja, Educación FísicaExtintores x 7 Portería, cafetería, Salas

informática 1 y 2, Laboratorio, corredor nivel 4 bloque 1

Mangueras x 1 Bloque 1 nivel 1 – bajo las escalasLinternas x 1 PorteríaEscaleras X 1Cascos xBotas xGuantes de carnaza xHachas xSerrucho x

MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO

MEDIDAS SI NO TIPO DE POLIZAPersonal docente x Fondo de Prestaciones Sociales del

Magisterio – Fundación Médico preventiva

Personal empleado x Seguro Social - EPSEstudiantes x Fondo de Protección EscolarRecursos del establecimiento x No se conoceInfraestructura física ¿ ? No se conoce

212

213

PERSONAL QUE PERMANECE EN EL ESTABLECIMIENTO:

Se anexa el listado de los grupos, el listado de docentes, y el listado de otros empleados de la institución y se actualiza anualmente debido a los cambios constantes que se da en la comunidad estudiantil. (Ver Anexo…)

213

214

ANEXO 1

FORMATO UNICO PARA TODOS LOS GRADOS

PERSONAL QUE PERMANECE EN LA INSTITUCIÒN

NIVEL: AÑO: 2.008PROFESOR@:

Nr PRIMER SEGUNDO APELLIDO NOMBRES EPS0102030405060708091011121314151617181920212223242526272829303132333435363738

214

215

ANEXO 2

MAPA DE RIESGOS Y EVACUACIÒN

POR ELABORAR:

ANEXO 3FICHA DEL PLAN DE ACCIÓN

AMENAZA: ________________________________________________________

ACCIONES DE PREVENCIÓN: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACCIONES DE MITIGACIÓN: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACCIONES DE MONITOREO: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACCIONES DE NOTIFICACIÓN INTERNA Y EXTERNA __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO SI NO UBICACIÓN CODIFICACIÓNALERTA

CODIFICACIÓN ALARMA

Sirena xPitoTimbre x PorteríaLuces

215

216

CampanasOtros

DURANTE:

ACTIVACIÓN DE LA CADENA DE SOCORRO__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN EL MOMENTO DE LA ATENCIÓN: (Funciones a desempeñar)

ACTIVACIÓN DE LA CADENA DE SOCORRO: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRUPO COORDINADOR: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRUPO DE APOYO: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

216

217

________________________________________________________________________

GRUPO CONTRA INCENDIOS: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRUPO DE EVACUACIÓN: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PLAN DE EVACUACIÓN________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESPUES (cambiar de acuerdo a la necesidad)

ACCIÓN A DESARROLLAR RESPONSABLE (S)

Retorno a la normalidad (entrar a las aulas y oficinas, restablecer el paso vehicular, etc.)

217

218

Inventario de daños y necesidades

Elaboración de informes

ANEXO 4

INFORME DE SIMULACRO (Adaptado de Cruz Roja)

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: _____________________________________________

NOMBRE DEL COORDINADOR: _____________________________________________

FECHA DE REALIZACIÓN: _________________________________________________

CONTROL DE TIEMPOS (Minutos)

Notificación de alarmas ____ Inicio de salidas____ Entrada a salidas _____Llegada al sitio de encuentro ____ Tiempo de salida _____ Tiempo Total _____

PERSONAS EVACUADAS

Alumnos _____ Empleados _____ Docentes _____ Otros ____ Total _____

COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS:

Intento de reingreso SI ___ NO ___Resistencia a la salida SI ___ NO ___Número de lesionados _____________

218

219

Observaciones (comportamientos inadecuados) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONTROL DE ACTIVIDADES:

Recepción de la alarma: Bien_____ Confusa _____ No se recibió _____Localización de la salida: Sin problemas____ Difícil para unos ___ Difícil para todos ___Visibilidad en la ruta: Buena ___ Regular ___ Mala ____Cerramiento de puertas: Oficinas _____ Áreas comunes (múltiples) ___ Aulas ___Verificación de sitios ocultos: Se hizo ___ No se hizo ____ No se acordó _____Lista de personal: Se tenía ____ No se Tenía ____ No se acordó_____Punto de encuentro: Fácil de identificar ____ Difícil de identificar ______

PERSONAL QUE LLEGÓ AL PUNTO DE ENCUENTRO (Razón) ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

219

220

ANEXO 5

HOJA DE CONTROL Y ANALISIS PLAN DE EVACUACIÓN (Adaptado de Cruz Roja)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________________________

FECHA: _______________________ HORA: ______________________

ACCIÓN: SIMULACIÓN_____ SIMULACRO _____ EMERGENCIA_____

EVACUACIÓN: AULA _____ PISO _____ TODO EL ESTABLECIMIENTO___

SISTEMA DE ALARMA UTILIZADO: __________________________________________

QUIEN ACTIVÓ LA ALARMA: _______________________________________________

QUIEN ORDENÓ LA EVACUACIÓN: __________________________________________

COORDINADORES PARTICIPANTES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RUTA UTILIZADA: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

220

221

FACTORES DE DEMORA: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PERSONAS QUE NO EVACUARON: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ENTIDADES DE APOYO PARTICIPANTES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

221

222

ANEXO 6

Formatos preparados para la simulación de evacuación: Fecha:

INFORME GENERAL

SIMULACIÓN:

JORNADA:

AÑO:

GNPMPeSeVT

P

T

FUNCIONES DE LA COMISIÓNCONTRA INCENDIOS EN EL SIMULACRO

Escuchar las explicaciones.Reclamar la cinta para cerrar las calles y la señalización de pare.Ubicarse en los puntos acordados.Esperar a que los últimos alumnos entren en a la escuela.Entregar el material utilizado.

JORNADA:

No NOMBRES Y APELLIDOS GRADO TELEFONO

222

FECHA HORA TIEMPO OBSERVACIONES

223

123456789

FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE EVACUACIÓN EN EL SIMULACRO

Escuchar las explicaciones.Reclamar los banderines para señalar los puntos para cada grupo.Señalar el punto de encuentro.Regresar con el respectivo grupo.Entregar los banderines.

JORNADA:

No NOMBRES Y APELLIDOS GRADO TELEFONO123456789

FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE PRIMEROSAUXILIOS EN EL SIMULACRO

Escuchar las explicaciones.Los encargados de reclamar camilla y primeros auxilios reclamarla.Salir de últimos en cada grupo.Revisar que nadie se quede.Apagar luces.Ajustar puertas.

223

224

Salir sin correr detrás del grupo.

JORNADA:

No NOMBRES Y APELLIDOS GRADO TELEFONO123456789

FUNCIONES DE COORDINADOR GENERAL DEL SIMULACRO

Notificar a todos los profesores sobre el simulacro Explicar el punto de encuentro Entregar información y planillas Verificar el número de personas a evacuar: alumnos, manipuladoras, personal

de cafetería, personal de aseo, visitantes, comodataria, portero Sonar alarma y apagar alarma Salir de última Ordenar el orden de regreso Reclamar papelería y listados Evaluar

FUNCIONES DEL ASISTENTE EN EL SIMULACRO

Cronometrar el tiempo cuando el primer alumno salga a la puerta de evacuación.

Hacer recomendaciones continuas: caminar rápido más no correr, no devolverse.

Caminar por la derecha. Revisar que todos evacúen. Para el cronómetro cuando el último en evacuar halla salido de la escuela. Notificar a la coordinadora el tiempo

Jornada:

COORDINADORES FUNCIONES

224

225

ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES,DURANTE Y DESPUÉS DE LA EVACUACIÓN

ANTES

Estar atentos al llamado. Comprender las diferentes explicaciones. Tener a mano la lista de los alumnos Escuchar la alerta y alarma. Organizar el grupo.

DURANTE

Salir en el orden indicado. Caminar rápido no correr. Caminar por la derecha. No permitir que nadie se devuelva. Llegar hasta el punto de encuentro. Los coordinadores de piso serán los últimos que salgan de cada piso. Revisar que nadie se quede.

DESPUÉS

Regresar a la institución siguiendo el orden. Regresan primero los últimos que salieron.

ORDEN DE SALIDA POR JORNADAS:

JORNADA: INFORME FINAL:

Coordinadores Nro evacuados por grupo

Personas no evacuadas

225

226

OBSERVACIONES:

226

191

ANEXO 7INTRODUCCIÒN

1Un plan escolar para emergencias es el producto de la planificación de la

comunidad escolar para prevenir, mitigar y responder a situaciones de

desastre. El plan debe responder a la capacidad de la institución educativa y

debe definir con la mayor claridad los riesgos y la gestión que estos requieren

para reducir la probabilidad de desastres más fuertes. De igual manera, el plan

debe ser capaz de administrar el recurso humano, material, económico,

tecnológico y de tiempo de respuesta.

Por lo tanto, el primer paso para desarrollar un PLAN DE EMERGENCIA para

desastres a nivel del sistema escolar es conocer varios aspectos sobre

desastres que requieren ser valorados al interno de cada centro educativo.

Será necesario establecer una brigada de prevención y respuesta para

desastres, que será la responsable de: hacer un mapa de riesgo, de elaborar el

plan de emergencia. Este grupo podrá estar integrado por profesores y

alumnos.

Una vez ejecutados estas acciones, la Brigada Escolar, en función de las

vulnerabilidades y riesgos, deberá definir un plan de acción para implementar

actividades de prevención, preparación, mitigación y alerta temprana para

enfrentar desastres.

Además se debe elaborar el plano de la institución, el cual es un instrumento

muy útil para el diagnóstico completo de los riesgos que existen en un Centro

Educativo: este debe ser elaborado por el personal y alumnos de la institución

en conjunto.

También es importante identificar los recursos humanos y materiales existentes

en la comunidad escolar, y la manera como estos, pueden favorecer para

reducir los riesgos frente a cualquier eventualidad.

La Institución educativa no puede dejar de lado el entorno de las zonas

aledañas al plantel educativo, por lo tanto, deberá tomarse en consideración

1 Tomado de: Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia. Planes de Emergencia Escolar. Medellín, 2003

192

riesgos y vulnerabilidades en el sector y, deberá gestionarse la reducción de

estos riesgos con la participación de las propias familias ubicadas en los

alrededores del centro educativo.

El plan escolar completo, aceptado por todos, debe ser colocado en un lugar

accesible a todos. Es aconsejable que la escuela o colegio, realice simulacros,

para revisar que el plan funcione y sea práctico.

1. CONCEPTUALIZACIÒN BÀSICA

A. LEGISLACIÓN EN DESASTRES APLICADA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La multiplicidad de ocurrencia de desastres en Colombia ha llevado a las entidades gubernamentales y a la comunidad en general a organizarse y prepararse para enfrentar las amenazas y los riesgos existentes en su entorno, a raíz de esto a surgido la legislación que reglamenta y establece el Sistema Nacional para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, algunas de estas son:

Ley 46 del 2 de noviembre de 1988 donde se crea Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, con el objetivo de integrar los esfuerzos públicos y privados en materia de desastres.

Decreto 919 del 1 mayo de 1989 por el cual se estructura y se establecen las funciones y responsabilidades del SIMPAD, vinculando la prevención a los planes de desarrollo de las entidades territoriales.

193

Directiva Presidencial # 33 del 8 de octubre de 1990 por la cual se delega responsabilidades a los organismos públicos y privados frente a la prevención y atención de desastres.

Constitución Nacional de 1991, en su capitulo II referido a los derechos colectivos y el ambiente y en especial el articulo 79 que habla del derecho a un ambiente sano. En sus artículos 8, 67 y del 78 al 82 también se hace expreso el mensaje de la prevención.

Directiva Presidencial # 13 de enero 23 de 1992 emanada por el Ministerio de Educación Nacional, que plantea la necesidad de los programas de educación para la prevención de desastres. Con esta se le otorga importancia al Sistema Educativo como parte integrante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Ley 115 de febrero 8 de 1994 donde se introduce la Educación Ambiental como obligatoria en los planteles públicos y privados de educación formal.

Resolución # 7550 de 1994 donde se establece en los centro educativos la creación y desarrollo de un Proyecto de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias como parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Acuerdo 14 del 2 de junio de 1994 crea el Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres -SIMPAD- conformado por entidades adscritas al municipio, ONG`s y la comunidad, quien desarrolla acciones dirigidas a la Prevención y Atención de Desastres en el Municipio de Medellín.

Acuerdo 438 del 9 de junio de 1999 reglamenta la conformación de los BRIGADA en todos los establecimientos educativos de básica primaria, secundaria y universidades, públicos y privados del municipio de Medellín.

A. COMITÉ EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES – CEPAD –

¿QUE ES UN CEPAD?Es un grupo de trabajo integrado por representantes de cada estamento de la comunidad educativa (directivas, empleados, docentes, alumnos y padres de familia) que servirá de apoyo al establecimiento educativo en el manejo de situaciones de emergencia.

OBJETIVOS DEL CEPAD

GENERALConsolidar un Comité conformado por la comunidad educativa para la Prevención y Atención de Desastres con la misión de convertirse en un grupo de apoyo en la Prevención, Preparación y organización para el manejo de Emergencias.

194

ESPECÍFICOSŸ Conformar un comité en el que participen representantes de toda la comunidad educativa para la coordinación de proyectos en Prevención y Atención de Emergencias o de desastres.Ÿ

Ÿ Elaborar un Plan del Acción en el Centro Educativo para el antes, durante y después de una Emergencia o desastre.Ÿ Capacitar los subcomités de Contra incendios, Primeros Auxilios y Evacuación para que brinden una atención acertada en casos de Emergencia o de Desastre.

PRINCIPIOS DEL CEPAD

Ÿ Autogestión: Es decir, que sea al interior de nuestro Centro Educativo que se generen las propuestas para darle vida al proyecto CEPADŸ Creatividad: En las actuales circunstancias debemos darle la cara a la vida con formas novedosas para asumir las dificultades que se nos presentan en nuestro Centro Educativo.Ÿ Participación: Ser parte del proceso, permitiendo la llegada de ideas nuevas, que enriquezcan el curso del proyecto.Ÿ Trabajo en Equipo: Para darle continuidad al proyecto nuestras responsabilidades deben ser compartidas y desarrolladas con el mayor de los gustos.Ÿ Solidaridad: Ya que como equipo de trabajo debemos fortalecer los lazos de compromiso con nuestro Centro Educativo y con quienes compartimos allí.

PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL CEPAD

Ÿ Que sea Líder.Ÿ Que tenga poder de decisión.Ÿ Que tenga sentido de pertenencia con nuestro Centro Educativo.Ÿ Que sea responsable.Ÿ Que tenga permanencia y conocimiento del Centro EducativoŸ Que tenga Disposición para colaborar voluntariamente.

INTEGRANTES DEL CEPAD

Se eligen las personas que integrarán el CEPAD y se asignarán funciones específicas para cada uno:

Rector o Director del Establecimiento:

Señala pautas y orientaciones para la elaboración del plan. Determina las orientaciones básicas para operativizar los planes de

atención y evacuación al momento de desarrollarse una eventualidad. Solicita al SIMPAD la asesoría necesaria para consolidar el comité.

195

Organiza la estructura operativa del comité. Coordina con Secretaría de Educación lo relativo a este plan. Crea el fondo para la atención primaria de emergencias. Declara el estado de alerta y da la orden de evacuar.

Grupo de coordinadores:

Elige un grupo de personas que conformarán los diferentes niveles de organización del comité: grupo coordinador, apoyo y atención.

Organiza y distribuye las funciones: un coordinador general, coordinador de grupo contra incendios, evacuación y primeros auxilios.

Elabora, divulga y actualiza el plan de emergencias del establecimiento. Señaliza de forma permanente la sede educativa, para una eficiente

evacuación. Actualiza constante las listas del personal docente, empleados y alumnos. Establece sistemas de censos después de las evacuaciones. Realiza la evaluación de la eventualidad (por qué, causas, etc.) y emprende

las acciones para el retorno a la normalidad. Así mismo se hará con los simulacros.

Coordina la asistencia a capacitaciones, conferencias y similares, relacionados con el tema de la prevención y atención de desastres.

Promueve la organización y participación de la comunidad educativa en las actividades para prevenir y atender emergencias.

Cita a reuniones periódicas de coordinación del comité y registra en actas las conclusiones.

Revisa permanentemente las instalaciones y equipos de salvamento del establecimiento educativo.

Realiza simulacros con frecuencia. Mínimo 2 al año. Divulga la información en prevención y atención de desastres a la

comunidad educativa. Da continuidad al CEPAD reemplazando los integrantes que al comenzar el

año lectivo, ya no puedan continuar trabajando. En el momento de la eventualidad: hace sonar la alarma, notifica a las

entidades de socorro, apoya y coordina la evacuación del plantel, el trabajo de atención y las acciones de retorno a la normalidad.

Grupo de apoyo:

Está conformado por los docentes, empleados y padres de familia que no hacen parte del grupo coordinador o de los grupos de atención de desastres del CEPAD; estos serán los encargados de cumplir con tareas y acciones que desde el grupo coordinador se establezcan para fortalecer y consolidar el CEPAD y lograr una atención efectiva en caso de una eventual emergencia.

Participa en la elaboración del plan de emergencias del Establecimiento Educativo.

Divulga la información de prevención y atención de desastres. Inserta la prevención de desastres en las diferentes áreas del currículo

escolar.

196

Apoya la realización y evaluación de simulacros. Colabora en la evacuación del personal.

Grupo De Primeros Auxilios:

Mantener en un lugar preciso los botiquines y camillas dispuestos para atender a los alumnos; prestar los primeros auxilios a los alumnos afectados; autorizar el traslado de quienes requieran

ingresar a un centro de salud o clínica, según su gravedad; tener siempre a la mano un directorio de entidades de salud y organismos de socorro de la ciudad.

Grupo De Evacuación:

colocar la señalización de acuerdo a la ruta establecida en el plan de emergencias,

orientar la evacuación una vez suene la alarma,

apoyar la circulación por las rutas apropiadas;

revisar salones, baños y oficinas para evitar que quede alguien al interior de la sede,

cerrar puertas sin seguro, impedir la movilización de vehículos, llamar alista en el punto de encuentro fijado no permitir que personas se devuelvan a la sede, apoyar las actividades de retorno a la normalidad.

Grupo Contra Incendios: verificar si existe conato de incendio después de sonar la

alarma, comunicarse con los bomberos después de verificado el

incendio, usar los extintores, realizar la evaluación de las posibles causas una vez controlado

el incendio y elaborar el informe.

TERMINOLOGÌA BÀSICA

DESASTRE: Ocurrencia de un evento de origen natural o antrópico que altera las condiciones normales de vida de una persona o de una comunidad superando la capacidad de respuesta, causando además, perdidas de bienes, daños en servicios y/o el medio ambiente.

197

CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES: De acuerdo al tipo de amenaza que los producen, los desastres se clasifican en cuatro grandes grupos:

Naturales (fenómenos de la naturaleza), antrópicos (causados por el hombre), socio natural (mezcla de fenómenos naturales y antrópicos) y los antrópicos – tecnológicos (producidos por el uso inadecuado de la tecnología).

- Naturales: Se dividen a su vez en dos grupos: hidrometereológicos (inundaciones de planicie, vendavales, tormentas eléctricas, maremotos o tsunamis, sequías) y los geológicos (sismos, erupciones volcánicas, remoción en masa como derrumbes, deslizamientos, licuación y avalanchas).

- Antrópicos: Atentados, terrorismo, violencia, intolerancia, etc.

- Socio naturales: Inundaciones y remociones en masa a causa de la mala disposición de desechos sólidos y líquidos, deforestación, daños en la infraestructura, etc.

- Antrópicos tecnológicos: Accidentes de transporte (aéreo, terrestres, fluviales, marítimos), contaminaciones industriales y químicas, derrame de sustancias peligrosas, incendios, explosiones, fallas estructurales.

EFECTOS DE LOS DESASTRES: Cada desastre, por la forma como se presenta, tiene efectos adversos diferentes sobre:

- Las personas: Heridos, muertos y afectados en general por pérdida de la vivienda y entorno laboral, cambios bruscos en el ambiente que pueden presentar epidemias y hasta la muerte, trastornos psicológicos: síndrome pos- desastre ( confusión, desorientación e histeria transitoria) y diversas combinaciones de ansiedad y depresión)

- Las construcciones: Se puede dar situaciones de destrucción total, afectación habitable o afectación no habitable en viviendas, edificios públicos, centros educativos y otros lugares de afluencia masiva.

- Líneas vitales: Agua potable, energía, alcantarillado, gas, comunicación y transporte.

- Infraestructura productiva: Interrupción de actividades en el sector primario, secundario y/o terciario.

CICLO DE LOS DESASTRES

MOMENTOS FASESPREVENCIÓN: Educación y capacitación, definición de rutas de evacuación, etc.

198

ANTES

MITIGACIÓN: Disminución del impacto que pudiera darse. Se pueden tomar medidas estructurales (Muros de contención, cunetas, escaleras, etc.) Y no estructurales (campañas educativas).PREPARACIÓN: Facilita la respuesta de una manera efectivaMONITOREO: Vigilancia periódica que se hace a una amenaza identificadaNOTIFICACIÓN: Procedimiento o pasos para avisar la situación de peligro. Es interna cuando se da en el establecimiento educativo y externa cuando se hace a los organismos de socorro.ALERTA: Avisar sobre la ocurrencia o posibilidad de ocurrencia inmediata de un desastre ( estar listos)ALARMA: Señal ( mecánica o automática) que determina la iniciación de actividades de movilización y respuesta ( salgan ya)

DURANTERESPUESTA Y ATENCIÓN: Respuesta de la comunidad afectada, no afectada, Estado y organismos de socorro para la atención eficaz de la situación de emergencia. Activación de la cadena de socorro.

DESPUES

REHABILITACIÓN: (A corto Plazo) Periodo de transición después de la etapa de respuesta, en donde se restablecen líneas vitales de supervivencia.RECONSTRUCCIÓN: (Mediano y largo plazo) Es la reparación de la infraestructura física y la restauración de los sistemas productivos.

AMENAZA: Factor de riesgo externo a un sujeto o sistema, peligro latente asociada a un fenómeno de tipo natural o antrópico que se puede manifestar en un tiempo determinado y en un sitio que no esté adaptado para afrontar sin traumatismo esos fenómenos, produciendo efectos adversos en personas, bienes o medio ambiente, Pueden ser de origen interno (dentro del establecimiento educativo) o de origen externo (en el área de influencia del establecimiento).

CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

- POSIBLE: Un evento que no ha sucedido, del cual se tiene información que no descarta su ocurrencia.

- PROBABLE: Evento que ha sucedido en el lugar o en otro con condiciones similares

- INMINENTE: Evento fácilmente detectable y con alta probabilidad de ocurrencia.

199

CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS COLOR QUE LO IDENTIFICAPosible Verde

Probable AmarilloInminente Rojo

VULNERABILIDAD

Son los factores internos de un individuo o sistema que lo hacen más o menos susceptibles ante la afectación por una amenaza, es decir, el grado de exposición que tiene una persona o sistema social frente a una amenaza. Además, se es más o menos vulnerables a una amenaza, dependiendo de la adecuada o inadecuada utilización de los recursos humanos, económicos y técnicos.

TIPOS DE VULNERABILIDAD

- Vulnerabilidad Global: Proceso global donde se cruzan varios tipos de vulnerabilidad.

- Vulnerabilidad ambiental: Tiene que ver con la manera cómo la comunidad determinada explota los recursos de su entorno, debilitándose así misma o debilitando los sistemas en su capacidad de autorregularse.

- Vulnerabilidad física: tiene que ver con a ubicación física o con la calidad y condición técnica – material de ocupación o aprovechamiento del medio.

- Vulnerabilidad económica: Es la falta de recursos o la mala utilización de ellos para una correcta gestión del riesgo.

- Vulnerabilidad natural: Tiene relación con el limite de la vida de cada ser vivo.

- Vulnerabilidad social: Es el conjunto de relaciones, comportamientos, creencias, formas de organización ( institucional y comunitaria) y la manera de actuar de las personas y comunidades que l puede colocar en mayor o menor exposición, Dentro de esta se pueden analizar varios factores:

- Vulnerabilidad política: Se refiere a los niveles de autonomía, canales de comunicación, grado de cultura política que tiene una comunidad para tomar o influir en decisiones que la puedan afectar y la capacidad de negociación y gestión ante actores externos.

- Vulnerabilidad ideológica y cultural: Tiene que ver con las formas de percibir el mundo que nos rodea: imágenes mentales, conceptos y prejuicios ( mitos, leyendas, niveles de valoración ante una amenaza, relaciones simbólicas) que tenemos del mundo y que forman una realidad individual o colectiva que hacen más o menos susceptibles a ese sistema ante una amenaza.

- Vulnerabilidad Educativa: Es la mayor o menor correspondencia que existe entre los contenidos y métodos de educación ( contenidos

200

- curriculares) que recibe una comunidad y las herramientas conceptuales y prácticas que requiere para participar activamente en la vida de dicha comunidad, toca también sus patrones culturales.

- Vulnerabilidad institucional: Son todos aquellos obstáculos formales en niveles de planeación o estructura operativa (formalismos, politiquería, corrupción, tramitomanía, burocratización de la vida cotidiana) que impiden la adecuada adaptación de la comunidad a la realidad y la respuesta eficaz de las instituciones en caso de desastre.

RIESGO

Es la probabilidad de ocurrencia de un desastre ante la ante la coexistencia de factores de amenaza y de vulnerabilidad en un sistema determinado. Un riego presenta varias características:

- Es cambiante y dinámico: Los escenarios de riesgo cambian día a día pues sus componentes no son estáticos. En un análisis de riesgos no es solo describir como está la situación en el momento, sino que es necesario interrogarse que pasaría, si más adelante, cualquiera de los componentes de un riesgo se modifican ( se disminuye o se aumenta la vulnerabilidad o la amenaza)

- Es diferenciado: La situación de riesgo y/o las medidas que se toman para mitigarlo, afectan de manera muy diferente a los actores sociales de una comunidad específica.

- Percepción diferenciada: En la medida en que el riesgo afecta de forma diferente a las personas y bienes materiales, la percepción que los actores sociales tienen de este cambia de una persona a otra. Vale aclarar que los factores como el nivel cultural y económico de las personas influyen en que esta percepción sea diferente.

- Es de carácter social: El riesgo no es únicamente determinado por circunstancias naturales, sino que es producto de la red de relaciones entre los miembros de una comunidad y de esta con su entorno.

PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS

Un plan escolar de de prevención de desastres es el conjunto de medidas anticipadas a una emergencia. Elaboradas gracias a un trabajo colectivo, que permite a las personas reducir la posibilidad de ser afectadas si este sucede.

201

CLASIFICACIÓN DE LOS PLANES

PLAN DE EMERGENCIA

PLAN DE ACCIÓNPLAN DE EVACUACIÓN

PLAN DE CONTINGENCIA

PLAN DE ATENCIÓN

PLAN DE EMERGENCIA: Conjunto de medidas adoptadas por el establecimiento educativo que contiene en un documento las tares, operaciones y responsabilidades de la comunidad educativa para evitar posibles eventualidades.

PLAN DE ACCIÓN: Es la guía que determina las directrices a seguir en el ANTES, DURANTE Y DESPUES de ocurrencia de una eventual emergencia.

PLAN DE CONTINGENCIA: Establece tareas que deben ser cumplidas por cada grupo de trabajo al momento que se presenta una emergencia o desastre.

PLAN DE ATENCIÓN: Operativización de las medidas consignadas en el plan de emergencia para atender una posible eventualidad o emergencia: cadena de socorro.

PLAN DE EVACUACIÓN: Establece las condiciones y procedimientos para proteger la integridad física de las personas mediante su traslado de un lugar de riesgo o desastre a otra de mayor seguridad a través de rutas seguras. Vale aclarar que según las características del evento la evacuación se puede dar en el antes, durante o después de la emergencia.

REQUISITOS DE UN PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS

• PARTICIPATIVO: Que en la elaboración, divulgación y Operativización se involucren todos los estamentos de la comunidad educativa.

• EFECTIVO: Que sea escrito, publicado, aprobado, enseñado, practicado y actualizado.

• EFICAZ: Que realmente permita sortear eficazmente la situación de emergencia.

202

• FLEXIBLE: Que se acomode a situaciones variables de emergencia.

• INMEDIATO: Que pueda ponerse en ejecución lo más rápido posible.

• COORDINADO: Que sea para un mismo fin.

• IMPERSONAL: Su Operativización no debe depender de una sola persona.

• ELEMENTAL: Que su desarrollo se lleve a cabo de forma fácil y ágil.

• NOMINAL: Que contemple las funciones a cumplir por las personas.

• TOTAL: Que involucre todas las áreas de la institución.

• ENGRANADO: Que se pueda acoplar con otros planes.

MARCO LEGAL PLANES ESCOLARES DE EMERGENCIA

DECRETO NÚMERO 438 DE 1999 - (JUNIO 9)

“Por medio del cual se establece la obligatoriedad de la conformación de Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres en los establecimientos educativos públicos y privados del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones”.

El Alcalde de Medellín, en uso de sus facultades constitucionales y legales y en especial las conferidas por el artículo 315 de la Constitución Nacional, y

CONSIDERANDO:

A. Que el Gobierno Nacional a través del Decreto 7550 de 1994, ordenó se impulsen a través de las diferentes Secretarías de Educación, acciones para incorporar la prevención y atención de desastres dentro del Proyecto Educativo Institucional.

B. Que de acuerdo a lo preceptuado por el numeral 1º del artículo 315 de la Constitución Nacional, es función del Alcalde De la Ciudad, cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley los decretos del gobierno y los acuerdos del Concejo.

C. Que es necesario preparar la comunidad, en especial a la niñez y a la juventud, en la prevención, atención y recuperación en situaciones de desastre

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO: Conformar con carácter obligatorio y permanente en todos los establecimientos educativos Comités Educativos de Prevención de Desastres.

203

PARAGRAFO PRIMERO: Entiéndase por establecimiento educativo toda institución donde se imparta educación preescolar, básica primaria, básica secundaria, técnica, tecnológica y superior a nivel oficial y privado en la ciudad Medellín.ARTÍCULO SEGUNDO: El Comité Educativo de Prevención y Atención de Desastres se debe crear al interior de cada establecimiento educativo con los diferentes estamentos de la comunidad educativa: directivas, empleados, docentes, alumnos y padres de familia; quienes servirán de ayuda al establecimiento educativo al momento de presentarse una situación de emergencia o desastre.

ARTÍCULO TERCERO: La temática de la prevención de desastres se divulgará al interior del establecimiento educativo a través de campañas educativas informales.

ARTÍCULO CUARTO: La actividad que desarrollará el Comité Educativo de Prevención de Desastres, será la creación y desarrollo de un proyecto de prevención y atención de emergencias y desastres que se insertará al Proyecto Educativo Institucional acorde con la Directiva Ministerial Nº 13. El proyecto debe contener:a. Conformación del Comité al interior del establecimiento, subdividido en

grupos de trabajo, así:1. Grupo Coordinador: Conformado por directivas, representación de

docentes y empleados.2. Grupo de Apoyo: Conformado por miembros de la comunidad educativa.3. Grupos de trabajo en primeros auxilios, evacuación y manejo de

incendios: conformado por alumnos representantes de los diferentes grados educativos.

b. Análisis de riesgos del establecimiento educativo.c. Elaboración de un plan de emergencia.d. Realización de dos simulacros al año como mínimo, ante una amenaza

determinada.

PARAGRAFO: Los establecimientos educativos, públicos y privados, deberán realizar una señalización adecuada, clara y permanente en su sede, que facilite la evacuación del personal que se encuentre allí al momento de ocurrencia de una eventualidad que se considere emergencia o desastre.

ARTÍCULO QUINTO: El Sistema Municipal para la Prevención y Atención de Desastres y Emergencias del Municipio de Medellín, apoyará la conformación de los diferentes Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias, así mismo los asesorará, coordinará, acompañará y verificará su operatividad en cada establecimiento educativo, a través de su Comisión Educativa, Coordinada por la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio de Medellín.

PARAGRAFO: El Sistema Municipal para la Prevención y Atención de Desastres del Municipio de Medellín por medio de su Comisión Educativa,

204

capacitará a los integrantes del Comité Educativos de Prevención y Atención de Desastres en lo relacionado a la prevención, atención y rehabilitación en situaciones de emergencias y desastres.

ARTÍCULO SEXTO: Los Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres se coordinarán con los Comités Zonales y Barriales d Prevención de Desastres y Emergencias, con el fin de conformar la Red Comunitaria con el objeto de integrar acciones de proyección al interior y exterior de las comunidades educativas y geográficas.

ARTÍCULO SÉPTIMO: La Secretaría de Educación y Cultura del Municipio de Medellín, evaluará, controlará y verificará el cumplimiento del presente decreto.

ARTÍCULO OCTAVO: El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLESEncuentro con

capacitadores de la defensa civil.

Febrero 20 Esteban Corrales

Laura Palacio

Profesores del proyectoConformación de

comités de la defensa civil y primeros auxilios

Marzo 12 – 16 Profesores del proyecto

Visita informativa de la Defensa Civil a los

estudiantes y profesores.

Marzo 16 Miembros de la defensa civil

Visita demostrativa sobre rescate en

cuerdas y primeros auxilios.

Marzo 20 Miembros de la defensa civil

Señalización y rutas de evacuación en la

institución.

Abril Profesores del proyecto

Simulacro de evacuación en la

institución.

Segundo semestre Defensa civil y profesores del proyecto

Capacitación sobre curso básico de la defensa civil a los

estudiantes.

Abril Defensa civil.

205

Capacitación sobre primeros auxilios a un docente y al comité de

estudiantes.

A concertar Defensa civil.

Jornada de reflexión sobre temáticas del

proyecto.

Septiembre Profesores del proyecto

Cine foro sobre problemas ambientales

en nuestra región.

Octubre Profesores del proyecto.

206

SEÑALIZACION Y RUTA DE EVACUACIÓN EN LA JULIA AGUDELO, PARA

PREVENCIÓN DE DESASTRES

FLOR MARIA VILLEGAS PARRARUBIELA MONTOYA VALENCIA

HERCILIA PETRONA TORRES ESPINOSACANDELARIA CABRERA CÓRDOBAJHONY FERNEY GIRALDO ACOSTA

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO SECCION JULIA AGUDELO

2011-

207

1. IDENTIFICACIÓN

SEÑALIZACIÓN Y RUTA DE EVACUACIÓN EN LA JULIA AGUDELO PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES

UBICACIÓN ESPACIAL

NOMBRE; INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Y SUS SECCIONES JULIA AGUDELO, SANTIAGO SANTA MARIA

BARRIO LA LADERA Y ENCISO

Comuna 8

ZONA ORIENTAL

DIRECION CALLE 58 1ro 2858 DANE 10500 TELEFONO N 2841573 NÚCLEO 924

MUNICIPIO MEDELLIN

DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA

PAIS COLOMBIA

CONTINENTE: SUR AMERICA

TIEMPO DE EJECUCIÓN : Un año

PERSONAS RESPONSABLES: Comunidad Educativa (alumnos, padres de familia, Educadores, Directivos, Coordinadores,) Entidades Oficiales, como: el SIMPAD, Unidad Ambiental, Municipio de Medellín, Empresas Varias, Tránsito, bomberos, Secretaria de Educación y Entidades Gubernamentales como. Alcaldía de Medellín y Alcaldía Municipal.).

2, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ALTO INDICE DE IRRESPETO POR SI MISMO, POR LOS DEMÁS Y POR EL ENTORNO.

208

EFECTO 1 CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS EN LUGARES DE LA INSTITUCIÓN

En los alrededores de la sección Julia Agudelo , por los lados de la parte de atrás se observa el arrojo de escombros, colchones viejos, y toda clase de desechos sólidos, que se convierten en hábitat de ratas, zancudos, moscas y otros animales que producen graves enfermedades como el dengue hemorrágico, diarreas, fiebres y paludismo entre otros posibles desastres a causa de estos., a nivel de las calles centrales del Municipio DE Medellín se observa el deterioro por orín y residuos fecales, de los indigentes, basuras en los andenes,y calles, taponamientos de las sumideros de las aguas lluvias provocando inundaciones en las calles, en las épocas de lluvia.

CAUSA 1 Falta claridad en las competencias, responsabilidad para mantener un entorno limpio

EFECTO 2 FALTA DE SEÑALIZACIÓN Y RUTAS DE EVACUACION EN LA INSTITUCION ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

CAUSA 2

Desconocimiento de Las normas de seguridad y prevención de desastres en la institución. Como norma de seguridad y prevención.

EFECTO 3.CONDICIONES QUE AFECTAN LOS VALORES

CAUSA 3 Económicas, desempleo, divorcios, violencia intrafamiliar y social, consumo de sustancias sicoativas, embarazos precoces ,abandono, falta de responsabilidad ,vida fácil , falta de educación, falta de respetar los derechos humanos , falta de responsabilidad social y cumplimiento de la constitución política por parte de los alcaldes en recoger indigentes,y niños e internarlos en instituciones para la educación y protección de estos..

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Ubicar a la comunidad educativa, en la necesidad de utilizar adecuadamente las señales y rutas de evacuación, para prepararse frente algún evento de vulnerabilidad o de riesgo, que pueda afectar, físicamente o socialmente a las personas, en cualquier hecho de riesgo, desastre, amenaza,

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar, las salidas y vías de evacuación por medios prácticos de buen manejo que favorezcan la cultura de prevención de cualquier desastre

209

Concesión a la comunidad educativa de la importancia del buen manejo de desechos ya que estos ocasionan grandes riesgos de desastres al planeta y a la sociedad con grandes enfermedades y desastres naturales, y así mantener un desarrollo sostenible.

Incentivar y enfatizar en la autoestima y el valor por la vida, para evitar traumas, Proporcionando, conocimientos y habilidades indispensables, para adoptar decisiones responsables, en cuanto a su protección personal, y seguridad del entorno.

4. JUSTIFICACIÓN

Cuando se habla del proceso de “prevención de desastres” se está haciendo Referencia a la formación integral de la Comunidad Educativa de la Institución Educativa Alfonso López Puma rejo, del entorno y sociedad que le rodea.Es por ello que se presenta la necesidad, de reforzar los conocimientos y actitudesque se tiene de los valores, ética y democracia. Teniendo en cuenta la espiritualidad como proceso de construcción, desde la ética, la protección del medio ambiente, del ser vivo que interactúa en ese entorno.

La Comunidad Educativa y las demás Instituciones Gubernamentales debe de identificar las condiciones de riesgo, vulnerabilidad, desastres, amenazas para evitar, las enfermedades producidas como: el dengue hemorrágico, fiebres, diarreas, que lo transmiten los animales que tienen el hábitat en medios contaminados como los desechos sólidos y líquidos, aguas estancadas entre otros una posible solución es multar a la comunidad, recoger a los indigentes,y consumidores de droga para ubicarlos en instituciones ya que son uno de los factores contaminantes de los alrededores de la Institución Educativa..De otra parte es importante reconocer que en toda institución sea hogar, empresa existen riesgos tales como: incendios, catástrofes naturales como terremotos, temblores, derrumbes, i y es ahí donde se ve la importancia de señalizar y ubicar otra salida de evacuación en las diferentes sedes de la Institución Educativa Alfonso López Pumerejo. Con la señalización de los corredores, y abrir otra puerta para una posible evacuación ,vinculando los distintos estamentos que hacen parte de esta comunidad educativas para un buen término del proyecto diciendo y haciendo no solo teoría sino haciendo una realidad parte de este proyecto..

5. MARCO TEÓRICO Y LEGAL

5.1 DIAGNÓSTICO

210

RESEÑA HISTORICA

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO fue creado mediante el decreto No. 0093 del 22 de enero de 1981, con el nombre de Ídem “Villa Hermosa”, ubicado en el barrio Villa Hermosa en la Carrera 40, No. 59ª- 21, donde actualmente funciona la Escuela “Agustín Nieto Caballero”.

En el año 1987, el colegio se ubicó. Calle 58 No. 36B-Localizado en la zona oriental de Medellín, comuna 8, barrio La LADERA

En el año 2001 por la ley 115 se determino la fusión de establecimientos de educación básica primaria con los establecimientos de secundaria y media y así ofrecer continuidad en la educación, desde el preescolar hasta el grado undécimo,

Por resolución departamental # 16253 del 27 de noviembre del año 2002 la institución educativa Alfonso López Puma rejo se fusionaría: con las escuelas Julia Agudelo y Santiago Santamaría.

La Institución Educativa Alfonso López Puma rejo con diferentes sedes. Bachillerato en la calle 58 6B---40, la Julia en la calle 58 # 2931 en el barrio Enciso, y la Santiago Santa Maria EN LA CALLE 58 # 2858 barrio Enciso.Cada sección fue fundada en épocas diferentes La Julia Agudelo en el año 1935 en terrenos de un sacerdote Rafael Enrique Uribe.. La Santiago Santamaría en el año 1963. y el liceo Alfonso LOPEZ Pumarejo en el año 1981 en terrenos donados por doña Maria líder comunitaria.

Primera maestra Julia Agudelo.

DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN

Es importante resaltar la situación geográfica de La Institución; ubicada en el barrio Enciso con pendientes altas, en la zona oriental del municipio de Medellín departamento de Antioquia.

Su principal altura el cerro de pan de Azúcar.,. Su hidrografía, como la quebrada la loca están debajo de las vias.

Existen varias quebradas no canalizadas que ofrecen serios peligros ya que algunos habitantes construyen en las laderas o retiros, Con las fuertes lluvias se ocasionan deslizamientos y pérdidas de las viviendas y vidas humanas.

Las vías son poco amplias, los andenes o aceras no tienen posibilidad de tránsito de los peatones, porque no están adecuadas, para ellos seria Necesario, tener en cuenta que el gobernador con sus colaboradores solucionaran el problema, de la calle 58, adecuándole los andenes para que la

211

comunidad camine por estos, con una mayor seguridad, sin riesgos de accidentes.

El entorno Institucional tiene alto índice de contaminación ya que se ven sillas viejas, escombros y desechos sólidos, arrojados por los pobladores, alrededor, en especial en la sección Julia Agudelo.

La sección Julia Agudelo linda con 3 canchas y juegos, que son de la comunidad, se sugiere, dotar estos terrenos a la Institución abriéndole, una salida por la parte interna para que los niños disfruten y tengan acceso, a estos lugares recreativos o que dichos terrenos pertenecieran a la Institución, ya que la Julia no cuenta con espacios recreativos.

La institución Educativa Alfonso López Pumarejo en su interior no presenta señalización y rutas de evacuación, son necesarias según el reglamento de toda organización institucional y seguridad de la comunidad educativa en caso de una emergencia.

De otra parte las señales de tránsito están mal trazadas en especial la cebra que esta al frente de la Julia ya que coge dos vías, perjudicando seriamente la comunidad Educativa, esta debe de ser trazada, después del resalto y en la esquina de abajo cerca de la panadería.

Los barrios que conforman la comuna 8 de donde provienen la mayoría del estudiantado son:.Los Ángeles , Boston.; Llanaditas, Batallón Girardot, la ladera, los mangos, Enciso, La mansión, Villa hermosa, San Miguel, Sucre, el Pinal, libertad, 13 de noviembre, San Antonio, Villa tina ,villa Liliana las estancias villa turbay, la sierra, santa lucia.

Las familias son generalmente extensas, debido a que se aglomeran por razones económicas, al desplazamiento, y en un mayor grado, familias conformadas por la mujer cabeza de hogar e hijos, y en un menor número familias nucleares. Dentro de la institución aparece una minoría de familias “flotantes” que por razones económicas, cambian de domicilio, lo que conlleva a la deserción escolar.

El mayor número de la población emigrante al barrio, se desempeña en actividades informales, las mujeres cabeza de familia en su mayoría son amas de casa, trabajan como empleadas domésticas o en oficios varios; otra parte significativa de la población se desempeña en actividades de venta, lo que indica un alto grado de nivel de subempleo y muchos de ellos se encuentran desempleados. Algunos comerciantes entre ellos: panaderos, tenderos, almacenistas, carniceros , conductores son nativos del barrio. Desde la época moderna, las viviendas son casa grandes construidas en los años 50 presentan gran diferencia en su interior y exterior a los apartamentos pequeños en la actualidad.

212

5.2 BASES TEÓRICAS Y LEGALES

2Para comprender el tema de situaciones, de prevención y desastres se deben tener claro los conceptos siguientes para aplicarlos al proyecto y orientarlos en el aprendizaje.

Desastre Daño grave en un área causado por fenómenos naturales o acción del ser humano, en forma accidental y se requiere de atención inmediata, tales como: avalanchas e inundaciones.

AMENAZAPosibilidad de que pase algo ,es el peligro latente que represente la posibilidad de un evento catastrófico, dé origen natural o tecnológico en un período de tiempo y área determinada, ejemplo erupción de volcanes, maremotos, inundaciones explosiones.

VULNERABILIDAD

Estado de inestabilidad, o susceptibilidad que se encuentran los seres vivos y bienes de los seres humanos. Según el ICAG.

RIESGOFenómeno que significa un cambio, el cual puede ser vulnerable o riesgo en caso de una amenaza en un evento determinado.

Otra actividad a la prevención de desastres que está al alcance y bajo la responsabilidad de las familias es la de reciclaje de residuos sólidos .ya que con el mal manejo se taponan las alcantarillas, los sumideros de aguas lluvias,

LEGISLACIÓN

El país empezó a reaccionar frente a la avalancha causada por el nevado del Ruiz que destruyó Armero y con el terremoto que sacudió a Popayán se promulgó la ley 919 de 1.989 que crea el sistema Nacional de prevención y atención de desastres, sobre áreas de interés público.

La ley 388 del 1.997 de ordenamiento territorial tiene los componentes principales prevención de desastres

En el caso del Municipio de Medellín todo lo relacionado con prevención de desastres se halla en el acuerdo 14 de 1.994 lo creo el SIMPAD este maneja de manera integral la prevención y atención de desastres.

2MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA INSTITUTO MI RIO CATEDRA MOVL EDUCACIÓN AMBIENTAL

213

Tiene unas comisiones. son ellas:Abastecimiento y reservasProtección SocialEducaciónComunicaciones e interrelacionesSaludos cordiales, Riesgos tecnológicosAsentamientos HumanosIncendios forestales.

BENEFICIARIOS

Comunidad educativa en general de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo

METODOLOGIA

Se empleó observación directa con los recorridos de los alumnos, toma de fotos , que se anexaran al proyectoDespués se pedirá a directivos gestión e inversión en las rutas y señalización de la Institución Alfonso López Pumarejo, se educará a los alumnos para utilizar adecuadamente dichas vías .y rutas. De evacuación.Se pedirá asesorias a SIMPAD, dotación de documentos, construcción de la ruta de evacuación, manejo de los desechos, educación a padres de familia. . Gestión para un buen uso de los desechos y descontaminación del entorno por parte de empresas varias,

Gestión administrativa para cercar con enmallado, el entorno escolar y así evitar contaminación en sus alrededores

A nivel gubernamental organización de andenes para peatones. Más atención a indigentes y consumidores de droga.EDUCAR EN LA AUTOESTIMA Y RESCATE DE VALORES EN EL RESPETO DE SI MISMO, POR LOS DEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE.

ACTIVIDAD OBJETIVOS FECHA RECURSOS RESPONSABLES

Recorrido por el entorno escolar

Identificar los elementos ,de desastres, vulnerabilidadY amenaza

A finales de febrero

Hojas de bloc ,lápizalumnos

Educadores

Realización de rutas de evacuación y señalización

Ubicar a la comunidad educativa en utilizar adecuadamente

marzo, abril y mayo

Administrativos y gubernamentales

La administración y diferentes estamentos

214

las vias y rutas de evacuación.

gubernamentales

Recorridos por las vías y rutas de evacuación

Identificar las salidas y rutas de evacuación

Cuando las señales y rutas esten listas

Las señales y rutas de evacuación

Los educadores

Descontaminación de los alrededores de la institución

Ubicar a la comunidad en mantener un entorno limpio

indifenida Trabajadores del municipioALcaldia

Entidades gubernamentales

Observación y analisis de hechosDiseño y desarrollo de experienciasLecturasExposiciones Juegos

Concientizar a la comunidad educativa en el mejoramiento de la salud no contaminando con desechos que son hábitat de animales que producen enfermedades

Transcurso del año

Carteles, afiches, Videos ,dibujos, concrsosLibros

Educadores

9. Seguimiento y Evaluación

Se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

Cognitivos: capacidad de pensar, relacionar, deducir, proponer formas de

actuación, criterios y estrategias coherentes con los aprendizajes y análisis

adquiridos en las explicaciones de los temas y consultas elaboradas en el

grupo.

Discursivos: Capacidad de formular preguntas y argumentar respuestas.

Aplicativo: capacidad de analizar resultados

Actitudinal: compromiso responsabilidad respeto por la diferencia,

participación y solidaridad en síntesis la aplicación de los valores.

10. BIBLIOGRAFIA

215

Miembros, junta Directiva Instituto mi río 1999,cátedra móvil de Educación ambiental

216

POSTUACIÓN A LA DISTINCIÓN CECILIA LINCE VELÁSQUEZ

TUNA ESTRELLITAS DE AMOR

EDUCADORA PIEDAD DEL ROCÍO MUÑOZ HERRERA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO

Proyecto presentado a la Secretaría de Educación de Medellín

Medellín, 19 de julio de 2011

217

DE DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVATUNA ESTRELLITAS DE AMOR

(CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL

La labor del educador no se circunscribe solamente al salón de clase ni a la escuela, porque el proceso educativo es permanente en los estudiantes. La labor educativa debe trascender en los alumnos logrando que ellos hagan un cambio de concepción del mundo y de la forma de ser parte activa y positiva de la sociedad.

Mi Visión es formar estudiantes críticos y reflexivos, capaces de cuestionarse el mundo y determinar mejores rutas para su desarrollo personal; que sepan valorar los conocimientos y aplicarlos en su vida profesional y personal. Sensibles y creadores, visionarios y seguros de sí mismos.

La misión de un educador es educar para la vida, para hacer que sus alumnos sean mejores ciudadanos y generar condiciones para que ellos tengan un progreso pleno y armónico con ellos mismos y en la convivencia e interacción con la sociedad, “despertar en sus alumnos el deseo del saber”

Como maestro tengo la Visión de generar inquietudes en los estudiantes, para dilucidar ideas, enunciar tesis, proponer hipótesis, resolver inquietudes, aprender leyes, formarse a sí mismo como generador de propuestas, tener la visión de una profesión que permita el óptimo desenvolvimiento personal y colectivo. Llenar los vacíos del intelecto del alumnado con ideas sólidas académicas, científicas, propositivas, valores esenciales para avanzar juntos en el perfeccionamiento de nuestra democracia, libertades, derechos y acciones, siempre tendientes a ser ciudadanos de Colombia y del mundo, con paso firme y proyecto viable. La Visión mía ha sido la de generar condiciones para hacer mujeres y hombres libres, profesionales y útiles a sí mismos, sus familias y la sociedad.

Actualmente existen en nuestra sociedad problemas de diferente índole (violencia juvenil, drogadicción, desintegración familiar, falta de Interés por el estudio, etc.), lo que necesariamente obliga a que en forma conjunta se generen acciones que ayuden a combatir estos males.

Puedo aseverar que lamentablemente hay quienes señalan a la escuela como correctora de todos esos vicios e insuficiencias culturales, esto no debería ser así, sin embargo se tiende a desacreditar a las instituciones educativas y a minimizar la magnífica labor de maestros y maestras.

No se trata tampoco de que la reflexión se convierta en lamento, puesto que ello conduciría a toda una serie de descalificaciones; más bien se deben reconocer las necesidades para saber qué aspectos de orden social necesitan abordarse como verdaderamente problemáticos y que se han podido minimizar en la experiencia de un semillero musical, creativo, que se ajusta a los intereses de nuestras alumnas.

218

Es importante transversalizar la educación como contexto presente con nuestro deseo de replantear nuevos caminos para nuestra comunidad, de tal manera que se amplíen los horizontes no solo del educador, sino también de los educandos, por lo tanto nos apoyamos en las conceptualizaciones referidas a continuación:• La educación es una relación humana dinámica, abierta. • La educación cultiva una conciencia crítica de los muchos contextos en la vida de los educandos: moral, cultural, ecológico, económico, tecnológico, político, etc. • Todas las personas poseen vastos potenciales múltiples que solamente ahora estamos empezando a comprender. • La inteligencia humana se expresa por medio de diversos estilos y capacidades. • El pensamiento holístico incluye modos de conocer intuitivos, creativos, físicos y en contexto. • El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. Todas las situaciones de vida pueden facilitar el aprendizaje.• El aprendizaje es tanto un proceso interno de descubrimiento propio como una actividad cooperativa. • El aprendizaje es activo, con motivación propia, que presta apoyo y estímulo al espíritu humano.

Es esta la justificación que permite concebir la TUNA ESTRELLITAS DE AMOR como una actividad lúdica musical en la cual las niñas emplean su tiempo libre de forma constructiva, que permite desarrollar la concentración, la forma de expresión, aumentar el nivel de atención, mejorar la memoria, la sensibilidad auditiva, el seguimiento de instrucciones, sincronización de movimientos, estimulando la imaginación y la creatividad

La TUNA despierta la creatividad, induciendo en las alumnas el sentido del ritmo y la afinación musical, además de adquirir destrezas en el manejo de instrumentos musicales, voz y expresión corporal.

Es prioritario que la participación de las alumnas sea voluntaria y dinámica, que no afecte su rendimiento académico, por el contrario deben mejorarlo, mostrar su voluntad y disciplina en el trabajo para asegurar la buena marcha del grupo.3

Cada año se hace una motivación presentando la TUNA en las diferentes secciones y luego se pasa por los grupos inscribiendo las niñas interesadas, con las que se realizan ensayos motivacionales dirigidos por el asesor musical y con la participación de las niñas que ya integran la TUNA; quienes colaboran ayudando a las nuevas aspirantes.

En esta primera etapa, algunas de las niñas no continúan por diferentes factores como: Falta de vocación, poco acompañamiento de los padres de 3 La Universidad de Chile ha llevado adelante un estudio donde se afirma que la música mejora notablemente los resultados académicos de quienes la ejercitan. Se observaron en dicho estudio, que también fue considerado por la OEI, Organización de Estados Iberoamericanos, que el trabajo en equipo, compromiso, rigurosidad y concreción de objetivos fueron aspectos sobresalientes gracias al aporte de la música”.(http://www.eliceo.com/educacion/los-beneficios-de-ensenar-musica.html)

219

familia, y sobre todo por la inseguridad que se vive en la comuna ya que algunas tienen que hacer largos desplazamientos.

Con las niñas que superan esta etapa se crea el semillero del cual se van integrando a la TUNA a medida que adquieren destrezas musicales (Anexo 2)

Es de anotar que solo se cuenta con 45 uniformes, lo que limita la cantidad de integrantes de la TUNA para las presentaciones.

Esta experiencia se ubica en el área de artística, por su carácter musical. Como manifestación artística requiere de la participación del ser humano en su totalidad, es decir, en lo dinámico, sensorial, afectivo, mental y espiritual, por lo tanto forma un eje transversal para todas las áreas del conocimiento; porque constituye una disciplina que favorece el desarrollo intelectual, físico y social, a la vez que permite la expresión de lo más profundo del ser humano.

En varias de las comunas de Medellín se viven complicados conflictos sociales y la comuna 8, donde se localiza nuestra experiencia significativa, no está fuera de ellos, estos problemas son accionar de “combos” delincuenciales, violencia intrafamiliar, Consumo de drogas psicoactivas, prostitución infantil, abandono de padres, etc.Es fácil deducir que cada niña que hace parte de esta experiencia lúdico-musical es menos propensa a caer en estos problemas ya que su tiempo libre lo emplea acertadamente en esta actividad.Los padres de familia encontraron en la TUNA “Estrellitas de amor” una actividad extracurricular para sus hijas que no les genera costos y les permite un tiempo proactivo que las aleja de los problemas que hay en su entorno social.

La TUNA le brinda a la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo en el aspecto cultural una imagen positiva ante la comunidad y la sociedad de Medellín, mostrando otro componente de la gestión pedagógica.

La comunidad tiene un referente de actividades positivas y culturales y adicionalmente la TUNA muestra desarrollo cultural en los integrantes de la comuna.

EXPERIENCIA DE PROYECCIÓN COMUNITARIA

Datos generales: Nombre de la experiencia postulada: TUNA ESTRELLITAS DE AMOR Tiempo de desarrollo de la experiencia: 10 AÑOS Población beneficiada por la experiencia:

Niñas estudiantes de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y egresadas, de las tres secciones que constituyen la Institución.

220

En los 10 años de actividad de la TUNA han pasado por allí alrededor de 250 niñas. (Anexo 3)De las niñas que integran la TUNA actualmente, algunas son de las fundadoras (10), y otras tienen bastante tiempo de integrarla lo que indica que al hacer parte de la TUNA encuentran una verdadera identidad y favorecen con su continuidad la calidad de la TUNA.

I. E. Alfonso López Pumarejo (Anexo 4) Padres de Familia (Anexo 5) Comunidad del sector (Anexo 6)

Origen y contexto:La Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, fue creada mediante el decreto No. 0093 del 22 de enero de 1981, con el nombre de IDEM “Villa Hermosa”, ubicado en el barrio de Villa Hermosa Carrera 40 No. 59ª-21, donde actualmente funciona la escuela “Agustín Nieto Caballero”.

En el año 1987, el colegio se ubicó en la planta física donde actualmente funciona. Localizado en la zona Oriental de Medellín, comuna 8, Barrio la Ladera, calle 58 No. 36B-40, vecinos de los barrios Villa Hermosa, Enciso, Los Ángeles y Boston. A ella se encuentran anexas las escuelas de primaria Santiago Santamaría y Julia Agudelo, esta última en la cual se elaborara la propuesta citada.

La población estudiantil proviene de los barrios: Enciso, El Pinal, Sucre, 13 de Noviembre, Boston, Isaac Gaviria, La Ladera, La Libertad, Llanaditas, Los Mangos y Manrique. Según la Secretaría de Planeación Municipal la COMUNA 8 presenta un estrato socio-económico bajo, donde el 46.3% de las viviendas son de estrato 2. Se deduce entonces que la condición económica que caracteriza las familias de la Institución es media – baja, con múltiples dificultades en términos de ingreso y de capital monetario para acceder a los bienes y servicios de calidad. En general la situación social y económica de las familias es precaria, traduciéndose en necesidades y carencias que retrasan el desarrollo social – humano propio de esta comunidad.4

Las familias son generalmente extensas5 debido a que se aglomeran por razones económicas, por el desplazamiento y en un mayor grado, familias conformadas por la mujer cabeza de hogar e hijos y en un menor número familias nucleares. Dentro de la Institución aparece una minoría de familias “flotantes” que por razones económicas cambian de domicilio, lo que conlleva a la deserción escolar.

Los padres y madres de familia, poseen una alta tasa de analfabetismo y una formación profesional casi nula, conformando así una mano de obra poco 4 Diagnóstico Socioeconómico de las Familias de la Población Estudiantil. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO, Yamile Castaño Cuervo. Socióloga Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín Septiembre de 20075 Diagnóstico Socioeconómico de las Familias de la Población Estudiantil. ….

221

calificada para el desempeño de actividades laborales y obtención de salarios dignos. Esto conlleva un desempeño económico bajo y por lo tanto la población tiene carencias económicas y baja calidad de vida.El mayor número de la población tiene un bajo nivel escolar. Las mujeres, cabeza de familia en su mayoría, son amas de casa o trabajan como empleadas domésticas o en oficios varios.La participación de los padres de familia en la Comunidad Educativa y en los proyectos que se generan es muy poca, es una participación pasiva (particularmente esto no ha pasado en la tuna debido a que la mayoría de los padres de las niñas les hacen un acompañamiento efectivo), lo que hace que exista una comunicación deficiente entre los padres de familia y la Institución. La responsabilidad de los hogares está siendo asumida por mujeres, en un alto porcentaje, lo que evidencia la ausencia de figura paterna y una estructura familiar descompuesta. También hay hogares bien constituidos que transmiten la formación de valores de los padres a sus hijos.

En cuanto a las viviendas, más de la mitad de las familias viven en casas arrendadas, y aproximadamente un 40% viven en casas propias, aunque de regulares condiciones. Un 9% de ellas están catalogadas como viviendas de alto riesgo.

El conocimiento de la situación socio-cultural de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, posibilita que se conciba la educación como un proceso integral de desarrollo para la formación de los seres humanos sanos e íntegros, basados en la adquisición de valores y de conocimientos académicos y científicos de calidad.

De igual manera el conocimiento de necesidades permite unir esfuerzos, recursos y voluntades entre las diferentes instancias y actores de la comunidad educativa, para el análisis e interpretación del complejo contexto que caracteriza la Institución.

Es este contexto el que justifica la búsqueda de alternativas para la ocupación del tiempo libre, que genere un verdadero crecimiento intelectual y emocional de los estudiantes, que fortalece los vínculos familiares y permite la construcción de un proyecto de vida.

En la Escuela Julia Agudelo6 donde laboraba, no existía ninguna actividad extracurricular que les permitiera a los alumnos ocupar su tiempo libre y esto me inquietaba mucho ya que en el sector de Enciso, comuna 8, se observaba mucha violencia y era del diario vivir de los alumnos.

Esta inquietud encontró una respuesta en el año 2001, cuando como educadora fui invitada a la Escuela Monseñor Perdomo del barrio San Javier a la celebración del día de la madre.

6“La fusión de las escuelas Julia Agudelo y Santiago Santamaría, con el Liceo Alfonso López Pumarejo, se realizó en el año 2002, formándose la I. E. Alfonso López Pumarejo”

222

En esta celebración se presentó la TUNA de esta Institución, lo cual llamó mi atención y generó en mí la inquietud de conformar un semillero musical en mi Escuela ya que este era un proyecto digno de emular.

Indagué con las directivas y el director de la Tuna todo lo relacionado con la misma: Pedí el favor que me permitieran asistir a uno de los ensayos, y fue donde pude concebir la idea para replicarlo en mi Escuela y tener un espacio cultural para las alumnas que quisieran participar, ocupando parte de su tiempo libre en esta actividad ya que la comuna no ofrecía muchas oportunidades en este aspecto.

Para ese entonces yo llevaba laborando en esta Escuela alrededor de 28 años, lo que me permitía conocer ampliamente la idiosincrasia de las personas de la comunidad y visualicé que se podía realizar este proyecto para enriquecer culturalmente esta comuna y presentar una opción lúdico-cultural constructiva a las alumnas. Además de dejar un aporte valioso y personal a la comunidad y a la Institución que me permitió desarrollarme como persona y educadora, ya que cuando llegué a la Escuela era una persona demasiado joven y con poca experiencia docente y desde un principio descubrí que verdaderamente esta era mi vocación, mi razón de ser; trabajar con niños y niñas de escasos recursos.

En esos primeros años de trabajo, el sector de Enciso presentaba unos índices de pobreza bastante altos, la escuela era la única opción de estudio para las niñas, lo que implicaba que había algunas que debían hacer un recorrido bastante largo para asistir.

Todos estos factores adversos, en vez de desmotivarme, hicieron que me enamorara más del sector, al punto de sentirme parte de él y con un gran compromiso social y moral, nunca consideré salir de ese lugar de trabajo que se hizo parte fundamental en mi proyecto de vida.

RelevanciaLa TUNA lleva 10 años ininterrumpidos de actividad, lo que le ha permitido mejorar permanentemente su calidad y lograr un gran reconocimiento por parte de los diferentes estamentos de la comunidad. Además, ha generado un fuerte sentido de pertenencia y se ha constituido en una gran riqueza, no solo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, sino de la comunidad del barrio Enciso.

Por la TUNA han pasados alrededor de 250 niñas como lo evidencia el siguiente cuadro:

Número de integrantes de la TUNA por años

AÑO NÚMERO DE INTEGRANTES SEMILLERO

2001 20

223

2002 252003 302004 302005 352006 402007 40 152008 40 152009 40 152010 45 152011 45 15

La permanencia de las niñas que conforman la TUNA trasciende al año escolar, es así como en promedio tiene una participación de 7 años en ésta, teniendo casos de niñas que actualmente integran la TUNA y están desde su creación.

La TUNA actualmente logra reunir alumnas de las 3 sedes de la I. E. Alfonso López Pumarejo y diferentes grados así(Sin contar las niñas del semillero)

SECCIÓN GRADO NÚMERO DE ALUMNAS

JULIA AGUDELO

2º 33º 54º 55º 6

SANTIAGO SANTAMARÍA3º 34º 45º 4

BACHILLERATO

6º 57º 4

10º 211º 2

EGRESADAS 2

Presentaciones realizadas:Durante estos 10 años la TUNA ha realizado innumerables presentaciones, destacando las realizadas en:

Centro Comercial Villa Nueva (Anexo 7) Cuarta Brigada (Anexo 8 A) (Anexo 8 B) Centro Comercial Camino Real (Anexo 9) Centro Comercial Monterrey Parque Biblioteca León De Greiff (Anexo 10) Institución Educativa Merceditas Gómez M. (Anexo 11) Institución Educativa Sol de Oriente (Anexo 12) Institución Educativa Juan de la cruz Posada Escuela Niño Jesús de Praga Acción comunal Barrio Enciso. (Anexo 13) Programa televisivo institucional de ADIDA “Despertar Educativo”

224

Concursos donde se ha participado: Festival de la Canción Infantil Cooperativa Belén durante los años 2007,

2009 y 2010.Municipio San Pedro de los Milagros (2004) Centro Comercial Mediterráneo (2010)

Menciones y premios obtenidos: Tercer puesto 2009, Festival de la canción Infantil Cooperativa Belén.

(Anexo 15) Reconocimiento en valores 2009, Institución Educativa Alfonso López

Pumarejo (Anexo 16) Segundo puesto 2010, Festival de la canción Infantil Cooperativa Belén.

(Anexo 17) Primer Puesto 2010, Encuentro de Tunas C. C. Mediterráneo

(Anexo 18 A) (Anexo 18 B)

Equipamiento con que cuenta la TUNA:La presentación en sociedad de la tuna (2001), se realizó en el primer festival de la canción cuya sede fue en la Escuela Julia Agudelo, al no contar con presupuesto para los uniformes, tuve que recurrir a prestar las capas y los sombreros en la tuna con la cual me motivé (Escuela monseñor Perdomo), y las niñas se presentaron con sus uniformes de diario de la escuela y los elementos prestados, no se contaba con instrumentos musicales, solo las lindas voces de sus integrantes.(Anexo 19)

Del uniforme, el pantalón y la camisa son personales, la capa y el sombrero son propiedad de la TUNA. Cuando las niñas se retiran de la TUNA, por lo regular donan el pantalón y la camisa, estas prendas se les asignan a las nuevas niñas que no cuenta con los recursos para adquirirlas.

Instrumentos:No fue hasta el año 2003 que se contó con los primeros instrumentos que fueron 5 panderetas, 3 pares de castañuelas, un triángulo y dos pares de claves, los cuales tuve que adquirir de mi propio peculio ya que las niñas, como ya se dijo, no tenían recursos económicos para adquirirlos y la institución no contaba con presupuesto para la TUNA.

Con estos instrumentos la TUNA logra ganar un premio que le permitió adquirir 2 melódicas y 4 pares de castañuelas profesionales (2007), en el 2010 con el segundo lugar obtenido en el concurso de la Cooperativa Belén, se logra comprar el bajo electrónico.

Proceso de Desarrollo:

¿Cómo se realiza la experiencia?Desde sus inicios la TUNA ha contado con el mismo director musical, el señor Pedro Nel Ortiz García, quien es una persona muy profesional en la música y

225

con mucha pedagogía y hace que las niñas le respondan positivamente. (Anexo 20)

Debido a que la TUNA fue un proyecto personal en sus inicios y que la Escuela no tenía presupuesto para ella, y de ver el entusiasmo de las niñas y sus padres, decidí pagar a nivel personal a dicho director.

Cuando se fusionaron las escuelas con el bachillerato (2002), el Consejo Directivo incluyó el pago del director en el presupuesto.

Los primeros ensayos se realizaban en el patio de la Escuela Julia Agudelo los días viernes a las 4:00 p.m.(yo laboraba en la jornada de la mañana), se hacían a esta hora con el fin de que las niñas no salieran muy tarde ya que el sector presentaba alto índices de violencia e inseguridad. El inconveniente de este horario es que interferían con las clases que se estaban dictando en ese momento, y la acústica del lugar no era la más apropiada.

Debido a este inconveniente y que algunas de las integrantes eran de la jornada de la tarde, se decide cambiar el horario de los ensayos para el día sábado de 8:00 a 11:00 de la mañana, que no presentaba dificultad ni para las niñas ni para mí y además podíamos utilizar el salón del restaurante.

Actualmente los ensayos se realizan los días miércoles de 5:00 a 7:30 p. m. Esto se concertó en una reunión con los padres de familia donde ellos se comprometieron a acompañar a sus hijas a la salida de los ensayos, se utiliza el local donde funciona el restaurante escolar lo que implica que en cada ensayo debemos recoger todas las mesas y sillas que hay en este lugar, y al terminar volverlo a organizar). (Anexo 21)

Las niñas que desean profundizar en el manejo de algún instrumento musical, llegan a las 4:00 p. m. donde el director de la tuna dedica de su tiempo una hora para asesorarlas.

Los ensayos y presentaciones requieren de mi presencia, ya que los padres de familia han depositado su confianza en mí, y gustosamente asisto para animarlas, apoyarlas, controlar la disciplina, dialogar con ellas de sus problemas personales y familiares, etc.

Estado actualEn la actualidad la TUNA ESTRELLITAS DE AMOR cuenta con 45 integrantes activas para las presentaciones y 15 niñas en el semillero las cuales se están preparando para en un futuro ser parte de las niñas activas.

Tiene un amplio repertorio de canciones con sus respectivas coreografías para las presentaciones, brindando diferentes estilos como paso-doble, música Colombiana, Latinoamericana, Española, Danzas, Carnavalito, Cumbias, Porros, etc.

226

El concepto de su director Maestro Pedro Nel Ortiz G., es que “La TUNA está madura, tiene identidad, y su nivel musical es alto, las alumnas se han capacitado para ejecutar los diferentes instrumentos, con idoneidad y habilidad”.Se destacan algunas niñas por su calidad de voz, quienes se están preparando para debutar como solistas. Es importante resaltar que todo el grupo de la TUNA en compañía de su director, compusieron para el día del Educador 2011, la canción “A TI QUERIDO MAESTRO” la cual se presentó a los educadores de la Institución en la celebración hecha en su sede principal. (Anexo 22)

AportesA través de estos 10 años de funcionamiento de la TUNA se han vinculado varias personas y entidades tales como:PERSONA – ENTIDAD VINCULACIÓN APORTE

Piedad del Rocío Muñoz Herrera

Educadora de la Institución

Fue la fundadora y ha sido la coordinadora durante estos 10 años

Maestro Pedro Nel Ortiz García Particular

Ha sido el asesor musical de la TUNA durante estos 10 años

Asociación de Padres de Familia de la Institución Independiente

Han apoyado en todo momento a la TUNA, inclusive le aportaron algunos instrumentos musicales

Escuela Julia Agudelo Institución

Por medio de sus directivas han propiciado la promoción de la TUNA entre las alumnas y le han brindado un espacio para sus ensayos

Concejo Directivo Institución

Desde la fusión de las Escuelas con el Colegio, han tenido un apoyo incondicional con la TUNA, y cada año, a pesar de los cambios de sus integrantes, continua este apoyo tanto económico como moral.

Educadores(as) Vinculados

Siempre he sentido el apoyo de ellos, me animan a seguir adelante y me colaboran cuando se me presenta algún obstáculo para estar acompañando las alumnas.

Padres de Familia

Siempre están prestos a colaborar, apoyan y animan a las niñas, en todo momento les hacen acompañamiento.

Comunidad de barrio Integran a la tuna en sus

227

ENCISOactividades y celebraciones, reconocen su importancia y admiran su calidad

TransformacionesEn un comienzo concebí la TUNA como una actividad al interior de la Escuela, donde las alumnas pudieran ser parte activa sin la pretensión de mostrarla en otros contextos. Pero al ver el resultado del trabajo mancomunado del director, alumnas y padres de familia me propuse que este proyecto tenía que trascender a la Escuela y que debía ser digno de presentarse en cualquier lugar y frente a cualquier público.

Apoyo Institucional Escuela Julia Agudelo: En los inicios de la TUNA, la directora de la

Escuela (antes de la fusión Institucional) Flor Alba Robayo brindó el apoyo y los espacios físicos para los ensayos, así también las compañeras educadoras brindaron su apoyo moral y permitieron que las alumnas pudieran integrarla.A partir de la fusión Institucional 2002 se incluye el presupuesto una partida para la TUNA.

Consejo directivo 2003: asignó un presupuesto para adquirir algunos sombreros y capas. Para completar los uniformes para todas las niñas, realicé una campaña con mis ex compañeras jubiladas, con familiares y amigos, se realiza la primera presentación con uniformes en la Escuela Julia Agudelo. (Anexo 24)

Asociación de Padres de Familia Escuela Julia Agudelo 2004: al ver el entusiasmo y compromiso mío, de las alumnas y de los padres, reflejado en la entrega, dedicación de tiempo, responsabilidad, constancia y seriedad, decidieron donar a la TUNA 2 guitarras.

Educadores(as): Desde un principio me brindaron su apoyo, esto lo percibía en todos los ensayos y presentaciones, al punto de que cuando realicé la campaña para completar los uniformes de las niñas, muchas de ellas me colaboraron. Cuando por algún motivo no puedo asistir a un ensayo o presentación, no tengo problema en conseguir quien me reemplace.

Resultados:

Síntesis Integrantes: actualmente se cuenta con un grupo humano de 45

niñas en la TUNA y 15 en el semillero. Durante los 10 años de actividad han pasado por la TUNA alrededor de 250 niñas

Repertorio: Actualmente la Tuna cuenta con más de 30 canciones montadas con sus respectivas coreografías.

228

Uniformes: La tuna tiene en la actualidad 45 uniformes propios (Capas, Sombreros y fajones).

Instrumentos: La TUNA tiene en los actuales momentos:o Un bajoo 3 melódicaso 4 pares de castañuelas profesionaleso 5 panderetaso Un bombo o 4 triánguloso 3 pares de claveso 2 cajas chinas

Premios:La TUNA ha obtenido los siguientes premios:

o Primer puesto en el concurso del Municipio de Medellíno Tercer puesto concurso de la canción infantil Cooperativa Belén

(2009)o Segundo Puesto de la canción infantil Cooperativa Belén (2010)o Primer puesto Encuentro de tunas, Centro Comercial

Mediterráneo (2010)

Agradecimientos e invitaciones:o Fuerzas Militares de Colombia (Anexo 25)o Damas voluntarias de Oficiales Retirados FF.MM.( (Anexo26) o Parroquia Niño Jesús de Praga (Anexo 27)

Validación de ResultadosCon estos resultados, es evidente que la experiencia ha sido muy exitosa. Desde un comienzo con pocas participantes, sin uniformes, sin instrumentos y sin apoyo económico, se llega a la actualidad con una tuna muy bien formada, con los implementos mínimamente necesarios y de buena calidad, muchos de ellos adquiridos por los buenos resultados en sus presentaciones. Las integrantes de la tuna poseen buenas condiciones artísticas que hacen que las presentaciones sean muy exitosas en público. Fruto de esta alta calidad, algunas de las integrantes han trascendido a la TUNA y ya hacen parte de otras agrupaciones artísticas de la ciudad como la Red Coral del Municipio de Medellín, Red de Escuelas de Música de Medellín, Agrupación Cantares de Antioquia y Grupo de Danzas de la Institución. Caso de la niña Manuela Ríos. (Anexo 28)

A nivel personal, he observado que las niñas tienen una verdadera identidad con la TUNA ya que la consideran propia, se le ve el gusto y la satisfacción de ser parte de ella y cuidan los diferentes implementos e instrumentos.

Respecto a los padres de familia se han apropiado de su rol de tutores en la TUNA, su colaboración tanto en los ensayos como en las presentaciones es excelente ya que ellos se encargan de que cada niña salga muy bien presentada y la animan en todo momento. (Anexo29)

229

Desde que la TUNA se dio a conocer, los diferentes Consejos Directivos de la Institución en cabeza de los rectores, han apoyado la tuna incondicionalmente tanto en lo económico como en las facilidades para los ensayos y las presentaciones, se puede afirmar que la TUNA se ha convertido un patrimonio de la Institución y me permiten desarrollar y promover esta experiencia.

Mecanismos por los cuales se ha dado a conocer la experiencia:Para seleccionar las nuevas niñas que integrarán el semillero, programo una mini presentación en cada aula con 6 o 7 integrantes, para que las alumnas se animen y se inscriban. También se hace una reunión general de alumnos donde se les indica las fechas y horarios de ensayo, y los requisitos para ingresar a la TUNA.

Luego se cita a los padres de las alumnas que se inscriben, a una reunión donde se les informa el reglamento, condiciones y los compromisos que ellos como padres adquieren con la TUNA.

A nivel de la Institución se hacen presentaciones en los actos cívicos más significativos tales como: Día de la Madre, Día del Educador, Feria de la Antioqueñidad, Reconocimiento de Valores, etc.

Inicialmente los contactos para las presentaciones se hicieron por medio del maestro director musical de la tuna Pedro Nel Ortiz, y a raíz de estas primeras presentaciones muchas personas, entidades y administradores de varios centros comerciales, en ocasiones referidos, se ponen en contacto directamente con la Institución Educativa la cual me traslada dichas invitaciones para que yo las analice y vea su viabilidad.

Es necesario que la entidad solicitante dirija una carta a la Institución con mínimo 8 días de anticipación, esta carta yo la analizo y me pongo en contacto con ellos para concertar toda la logística y con las directivas de la Institución para los permisos necesarios.

Replicabilidad y Futuro

Describir las expectativas de desarrollo de la experiencia. Obtener más instrumentos musicales Adquirir un equipo de amplificación completo ya que estamos dependiendo de los equipos que tienen en cada lugar en el cual realizamos nuestras presentaciones y en ocasiones la calidad de la tuna se ve afectada por ello. Participar en concursos no sólo de la Ciudad, sino Departamentales y Nacionales. Seguir impulsando el programa de solistas. (Anexo 30)

VISIÓN: Convertirse en la mejor TUNA de las instituciones oficiales de la ciudad de Medellín.

230

Posibilidades de réplica en otras instituciones.Son altas pero es necesario que se cuente con el apoyo de las directivas, tanto económica como moralmente. También que se cuente con una persona altruista que se encargue de la tuna a nivel de director, con mucha mística, deseos y responsabilidadA manera de ejemplo, en la I. E. Juan de la Cruz Posada, se empezó a formar una tuna, la nuestra fue invitada para hacer una presentación con el fin de motivar a las alumnas que para ese entonces estaban comenzando, y la nuestra ya llevaba varios años de experiencia, lo que les permitió ver no solo las coreografías, sino también la disciplina y buena presentación de las alumnas.

Mecanismos de sostenibilidad e institucionalización de la experienciaLa Tuna ya está institucionalizada, cuenta con partida presupuestal, cada año. Tiene buena cantidad de uniformes, instrumentos profesionales, aún faltan algunos como: acordeones y bandolas, pero no son imprescindibles para la continuidad del proceso. La socialización de las niñas nuevas del semillero con las antiguas es buena, ya que las que tienen mayor experiencia, se prestan a colaborar y hacerles sugerencias a las alumnas que acaban de llegar para que superen las debilidades garantizando la continuidad de la exigencia.Es importante y necesario que haya una persona encargada a nivel institucional de la tuna; que abandere, oriente y dirija esta experiencia de manera voluntaria, la experiencia ha mostrado que el norte y las metas a largo plazo deben tener una persona proactiva, interesada y motivada no solo por la continuidad sino por la logística en general para los ensayos y presentaciones.El colectivo institucional se ha convertido en el padrino de nuestra tuna, acompañándonos de manera permanente de forma moral y económica, siempre he sentido el apoyo de ellos, me animan a seguir adelante y me colaboran cuando se me presenta algún obstáculo para acompañar a las alumnas.Los Padres de Familia como integrantes de la comuna del barrio Enciso, siempre están dispuestos a colaborar, apoyan y animan a las niñas, en todo momento les hacen acompañamiento.La comunidad de barrio ENCISO integra a la tuna en sus actividades y celebraciones, reconocen su importancia y su calidad en las diferentes presentaciones, su presencia es muy importante para nosotros, ya que reconocen la formación de muchas generaciones y el aporte a las familias por la formación de valores que han estado implícitos en nuestro proyecto.

PREMIOS MEDELLÍN, LA MÁS EDUCADA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO

231

Docente. Elkin Alonso Ospina

CIUDADANOS E INVESTIGADORES SOCIALES

El Proyecto nace hace unos doce años en la Institución Educativa Manuela Beltrán, donde el docente trabajaba el área de Sociales, Economía y Política. Desde hace tres años se viene implementando en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, donde actualmente labora el docente; con él se busca sensibilizar a las y los estudiantes sobre las problemáticas sociales de sus entornos y la necesidad de fortalecer la Formación Ciudadana a partir de la formulación y desarrollo de proyectos de investigación social.

Líneas de investigación definidas por los estudiantes:

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: Prostitución, Trata de Personas, Aborto, Embarazo en Adolescentes.

GÉNERO, GENERACIÓN Y DIVERSIDAD SEXUAL: Políticas de Equidad de Género, Violencia contra las Mujeres, Colectivos LGBT, Infancia y Adolescencia.

CONFLICTO Y VIOLENCIA: Violencia Urbana, Desplazamiento, Guerrillas, Paramilitarismo, Parapolítica, Bandas criminales (Bacrim), Narcotráfico, Microtráfico, Drogadicción, Movimientos de Víctimas del conflicto.

COMUNAS DE MEDELLÍN: Comuna 8, Comuna 13.

DESEMPLEO Y POBREZA: Desempleo, Pobreza, Indigencia, Neoliberalismo y Globalización.

DERECHOS HUMANOS: Intercambio Humanitario, Desaparición Forzada.

EDUCACIÓN Y CULTURA: Calidad de la Educación en Medellín, Drogas y Educación.

TRIBUS URBANAS: Antimilitarismo, Barras Bravas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Sensibilizar a las y los estudiantes de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo con la problemática social, económica y política de su entorno (barrio, Comuna, Ciudad, Región) mediante el desarrollo de capacidades para

232

la identificación, planteamiento y desarrollo de proyectos de investigación social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Capacitar a las y los estudiante de los grado 10 y 11 en el campo investigativo con miras a desarrollar proyectos de investigación, como elemento de cualificación de su proceso de formación.

Desarrollar procesos académicos e investigativos que complementen la formación y autoformación de los estudiantes.

Convertir la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo en un espacio de reflexión sobre los problemas sociales que ocurren en el país, en la ciudad y en el entorno de la institución.

JUSTIFICACIÓN

Son reiteradas las críticas que en la actualidad se hacen a las instituciones educativas y a los docentes por la baja calidad con que se están formando los estudiantes colombianos, pues se dice que el discurso de los docentes copa buena parte de los espacios académicos y pedagógicos y que al mismo tiempo se cuenta con muy bajos niveles de autoformación e investigación en los estudiantes de nuestras instituciones.

A partir de la siguiente propuesta se espera formar en el campo de la investigación social a las y los estudiantes de los grado 10, 11 de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, los cuales, luego de los procesos de capacitación desarrollados, se espera que sepan entender mejor los problemas de sus entornos, de la ciudad y del país; socializarlos y plantearles soluciones, como aporte de la institución a la formación de ciudadanos más democráticos, autónomos y participativos.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Para investigar es necesario tener una pregunta y contar con fuentes. La pregunta de investigación debe tener resonancia o importancia social, es decir para una colectividad, para una sociedad, no para uno mismo.

A diferencia de la entrevista periodística en la que se busca información inmediata, en la entrevista que puede hacer un investigador, se busca información profunda.

Técnicas de generación de información:

Observación.Entrevistas.Encuestas.Talleres.

233

Registros fotográficos.Grupos Focales (para profundizar en temas especializados).

Es de suma importancia que quien vaya a emprender un proceso de investigación, haga uso de diversas fuentes de información, para poder contrastar la información obtenida y para contar con diversos puntos de vista; así por ejemplo no es igual el punto de vista de una persona que ve un accidente al de la persona que sufre el accidente.

Toda información debe registrarse en fichas bibliográficas, diarios de campo, registro de actividades, casetes, fotografías, vídeos, etc. Al registro de la información se le conoce como el diario de campo.

Hay que tener ética de la investigación, es decir, generar información objetiva, cierta y responsable con las necesidades y sentimientos de los individuos.

Toda ciencia tiene definido un objeto de estudio y un método para llegar a sus indagaciones. Para el caso de las Ciencias Sociales su objeto de estudio es la vida de las personas. La pregunta es ¿cómo ser objetivo en las Ciencias Sociales, sabiendo de antemano que su objeto de estudio es la misma vida de la gente?

Del tema seleccionado depende el tipo de fuentes que se puedan consultar. Las fuentes pueden ser orales, escritas, audiovisuales, directas, indirectas, primarias o secundarias, cualitativas o cuantitativas. Un investigador se cuestiona y critica las fuentes; recuérdese que la ideología excluye la autocrítica mientras la ciencia es un movimiento esencialmente crítico.

La pregunta de investigación se hace porque uno no sabe algo que es relevante para el conjunto de la sociedad.

Es diferente una Opinión a una Investigación. La investigación se hace justamente para salir de la propia opinión, que los griegos consideraban como doxa, por su falta de credibilidad. Se sale de la propia opinión para hacer creíble lo que afirmamos.

La investigación social tiene la finalidad de transformar esa realidad social que investiga, por ello el conocimiento tiene la finalidad de describir, interpretar y transformar la realidad.

La ciencia es siempre un conocimiento demostrable, parcial e indefinido, porque de lo contrario sería una opinión. La ciencia no tiene un punto final. No busca un estado de descanso, de reposo absoluto de la mente en una respuesta global y definitiva; por el contrario, multiplica las inquietudes y las preguntas cada vez que llega a un nuevo descubrimiento.

METODOLOGÍA

La presente propuesta de investigación será desarrollada con los estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, y su

234

trabajo de seguimiento será coordinado por los profesores de las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Económicas.

Los estudiantes recibirán por parte de la Universidad de Antioquia talleres sobre metodología de la investigación, que incluye una presentación de experiencias en el campo de la investigación social. Al finalizar la capacitación los estudiantes se comprometerán a desarrollar un proyecto de investigación en el campo social y los docentes del área se comprometerán a acompañarlos.

Al finalizar cada periodo académico los estudiantes estarán socializando ante sus respectivos grupos los avances de su trabajo de investigación. Al finalizar la última presentación, de cada grupo serán seleccionados los mejores trabajos para ser presentados en el mes de octubre en una jornada especial en la que estarán todos los grupos participantes de este proyecto, los docentes y algunos invitados especiales.

235

CRONOGRAMA DEL PROYECTO PARA 2011

PERIODO

ACTIVIDADES RESPONSABLE LUGAR RESULTADOS

Primero - Presentación general del proyecto a cada uno de los grupos (4 décimos y 4 onces).

Docente del área de Sociales, Economía y Política (Elkin Ospina).

Institución educativa.

- Entrega de anteproyectos de investigación: Tema, Importancia del tema, Primeros hallazgos y bibliografía.- Visita a

biblioteca y definición de temas de investigación.

Cada uno de los equipos de trabajo.

- Bibliotecas La Ladera, Comfenalco y Comfama.

- Presentación de bibliografía.- Asesoría del educador.

Docente el área.

Segundo - Identificación de los componentes básicos de un proyecto de investigación social.- Las fuentes de información: acercamiento, manejo y utilización.

Talleristas del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia (IEPUDEA)

Universidad de Antioquia.

- Entrega de anteproyecto corregido.- Entrega de avance de investigación.- Exposición de temas de investigación en de cada uno de los grupos en horas de clase.

- Visita a biblioteca de la U de A y consulta de fuentes.

- Docente del área.

Biblioteca Central U de A.

- Capacitación en registro de información visual y creación de Blog.

- Instituto de Estudios Políticos U de A.

Parque Biblioteca La Ladera

- Producción de vídeo.- Creación de Blog.*

** www.alpumainvestiga.blogspot.com

236

Tercero - Manejo de técnicas, fuentes y registro de información.

Docente del área.

Institución Educativa,

- Entrega de informe parcial de investigación.- Construcción y presentación de Plegable sobre la investigación.- Exposición de temas de investigación en cada uno de los grupos en horas de clase.

- Visita a biblioteca de la ciudad y consulta de fuentes.

Docente del área.

Parque Biblioteca La Ladera, Comfenalco, Comfama.

- Proyección de película y diálogo con investigadores de la ciudad sobre su experiencia investigativa en tres temas: Salud sexual y reproductiva, Conflicto y violencia y Desempleo y pobreza.

Talleristas e investigadores IEPUDEA.

Auditorio Parque Biblioteca La Ladera.

- Asesorías personalizadas.

Docente del área

Biblioteca Institución Educativa.

Cuarto - Taller: ¿Cómo presentar informes de investigación?

Docente del área.

Institución Educativa.

- Cartilla, Folleto y Revistas.- Vídeos sobre investigaciones realizadas.- Entrega de por lo menos 12 inscripciones a la Universidad.- Recorrido Regional a una de las regiones antioqueñas con 40 estudiantes.

- Presentación de Cartilla, Folleto o Revista sobre todo el proceso de investigación.

Docente del área.

Institución Educativa.

- Exposición final y reconocimiento público a los mejores

Docente del área, Talleristas IEPUDEA. Se tendrá un jurado calificador

Universidad de Antioquia.

237

trabajos (a los mejores trabajos del grado 11º se les donarán inscripciones a la Universidad para que presenten su examen de admisión, al resto se le entregarán libros y un recorrido a una de las regiones de Antioquia (Oriente, Occidente o Suroeste).

conformado por investigadores de la ciudad y docentes de sociales de colegios de la ciudad.

- Evaluación general del proyecto.

- Docente del área, Talleristas IEPUDEA, Directivos de la Institución Educativa, Miembros del Consejo estudiantil que participaron en el desarrollo del Proyecto.

Biblioteca de la Institución Educativa.

- Entrega de informe evaluativo.- Sistematización general de la experiencia.