gestic

26
Patricia Copani Módulo GESTIC 1 GESTIC GESTIC Gestión de las tic en las Instituciones educativas La planificación Tic en las escuelas.

Upload: patocop

Post on 09-Jul-2015

283 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 1

GESTICGESTIC

Gestión de las tic en las Instituciones educativas

La planificación Tic en las escuelas.

Page 2: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 2

Fortalecimiento Pedagógico de las escuelas del Fortalecimiento Pedagógico de las escuelas del Programa Integral para la Igualdad EducativaPrograma Integral para la Igualdad Educativa

Programa FOPIIE (FOPiiE) incluye diversos componentes como el fortalecimiento de la gestión educativa, la capacitación pedagógica y también el apoyo a la equidad en el acceso a Internet.

Page 3: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 3

Page 4: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 4

Tandil digital" propone proveer de servicios de

banda ancha e Internet inalámbrica gratuita

Page 5: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 5

INTEC Promueve la inclusión de las Tic en las escuelas medias

Page 6: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 6

Informática y te lecomunicac iones

Page 8: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 8

EDUCARED

Page 9: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 9

RED TELARRED TELAR

Page 10: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 10

Diferentes modos de Gestión. Aulas en redAulas en red

Se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires desde 2004 hasta 2008.

Consistió sintéticamente en la integración de las TIC en la tarea cotidiana de alumnos y docentes del último año de la escuela primaria.

Este proyecto fue uno de los más ambiciosos en la medida en que apostó al impacto de las TIC como mediador del aprendizaje.

Es la modalidad que Jonnassen denomina aprender a través de las TIC. (Jonnasen, 1996).

Page 11: Gestic

Premio Educar INTEL 2009 Innovación en el uso de Tecnología en la escuela.

Este concurso consiste en la presentación por parte de docentes de Proyectos Educativos. Institucionales con el uso de TIC, que contemplen estrategias innovadoras para integrar las TIC con el objetivo de que éstas afecten a la escuela en su conjunto e involucren a todos a todos los docentes.Para saber más de esta iniciativa pueden entrar a: http://portal.educ.ar/noticias/convocatorias/premio-educar-intel-2009.php

Page 12: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 12

Plan Ceibal Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en linea

"modelo 1 a 1", que se están llevando adelante en el mundo, en los cuales se entrega una computadora personal a cada alumno.

Uno de ellos se está desarrollando en Uruguay. es mucho más conocido con su sigla Ceibal, está destinado a alumnos de 1º a 6º grado y maestros de nivel primario.

Estas computadoras portátiles, además de ser livianas y fácilmente transportables, permite el trabajo en ambientes distintos al aula y abre el desafío por parte de los docentes de pensar propuestas de actividades diferentes.

Page 13: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 13

RED TELAR

Ositos de Peluche apunta a alentar la escritura creativa a la vez que a servir como vehículo para promover el entendimiento cultural entre los estudiantes.El proyecto Ositos de Peluche pone en contacto dos escuelas de diferentes lugares (ciudades o países) y las hermana según las edades de los grupos participantes. Las dos escuelas hermanadas se envían mutuamente un osito de peluche a través del correo postal. Una vez que el osito llega a destino su misión es contar a los niños de su lugar de origen todas sus vivencias a través de un medio digital (correo electrónico, foro o blog). El osito podrá visitar hogares, ir de excursión, participar en las clases, fiestas o eventos sociales. ¡Las actividades en las que pueda involucrarse el peluche estarán limitadas sólo por la imaginación de los participantes!Desde el año 1996 en que este proyecto se desarrolla (en inglés y en español), más de 1500 clases se han intercambiado ositos provenientes de escuelas en Argentina, Las escuelas interesadas se deberán comprometer a mantener el proyecto.

Page 14: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 14

Chistopher Moersch

Niveles de implementación de tecnología. Los mismos pueden encontrarlos en la

publicación "Estado del arte y orientaciones estratégicas para la definición de políticas educativas en el sector", (2006)

IIPE UNESCO Buenos Aires - PROMSE -

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Page 15: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 15

NIVELES Contenidos de la capacitación.

Enfoques y los objetivos de la capacitación. Organización institucional en torno de la capacitación (Por ejemplo, qué instituciones o particulares la ofrecerán, el

modo de contratación de los servicios, etc.)

Modalidades de la capacitación: virtual, presencial, centradas en la escuela, talleres etc. Y en base a eso, cuáles serán los dispositivos y recursos que se utilizarán.

Atención a la diversidad de necesidades en la formación, derivada tanto de los saberes previos, el nivel de formación y las diversas especialidades que enseñan los destinatarios, así como también los diferentes roles y tareas que cada uno deberá desempeñar en relación a las TIC.

Page 16: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 16

Formación profesional

Capacitar de forma integral, es decir integrando las TIC con lo pedagógico. Por tanto deben apuntar también a asumir el desafío que implica el cambio en la relación entre alumnos y docentes y lograr, en este sentido, superar los temores y ansiedades que produce el uso de las TIC.

Formar a los docentes para diferentes funciones brindando estrategias para el diseño y gestión de proyectos.

Diseñar y promover comunidades de prácticas y espacios de trabajo colaborativo entre docentes.

Brindar una oferta de cursos variada que responda a las diversas necesidades y temáticas.

Page 17: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 17

El equipamiento

Cuando la decisión de equipar las escuelas forma parte de una política pública, sea con fines

administrativos (centralización de la información sobre recursos humanos y matrícula) o curriculares

(incorporación de materias vinculadas a la informática) la decisión de dónde ubicar las

máquinas ya está tomada. Mientras que en el caso de la función administrativa,

los equipos se ubican en la dirección o secretaría de la escuela, la función curricular tiene

diferentes posibilidades. Éstas pueden resumirse en dos tendencias principales:

Page 18: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 18

¿Dónde colocar los equipos ?¿Dónde colocar los equipos ?¿?

computadoras

en el aula

el laboratorio de computación

Page 19: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 19

Laboratorio de computación

Los alumnos aprenden el uso de las TIC en un espacio curricular específico con un docente especializado, o bien, las utilizan con sus maestros o profesores de otras materias para realizar alguna tarea particular.

Este modelo presenta la ventaja de que todo el grupo completo puede trabajar frente a la computadora simultáneamente, aún cuando deba compartirse entre dos o tres alumnos.

Pero restringe el acceso a horarios y fines determinados, muchas veces desvinculados de las necesidades pedagógicas reales.

Page 20: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 20

Computadoras en el aula Alumnos y maestros tienen acceso permanente a

computadoras con conexión a Internet, bajo la premisa de que éstas son un medio de aprendizaje que potencian el desarrollo de determinadas competencias.

Este modelo adquiere numerosas variantes, desde una sola máquina conectada a Internet, a veces con un proyector, hasta los mencionados modelos 1 a 1, pasando por situaciones intermedias, como la descripta en Aulas en Red.

Sin descartar totalmente la existencia de un laboratorio o centro de recursos, este modelo de equipamiento en el aula es el que presenta una tendencia más fuerte en los proyectos que buscan integrar las TIC

Page 21: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 21

Para mantener el equipamientoPara mantener el equipamiento Se requiere de varios factores fundamentales:

Personal capacitado.

Disponibilidad de recursos para repuestos y accesorios.

Financiamiento de servicio técnico periódico ya sea a través de programas oficiales, donaciones o aportes de particulares.

Page 22: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 22

Actualizaciones equipos y Actualizaciones equipos y programas programas

Hardware y Software En todos los niveles Incluyendo todas las áreas Realizando copias de seguridad. Brindando cursos de actualización. Registrando la entrega del equipo y su correcto

funcionamiento Establecer horarios para evitar superposiciones

Page 23: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 23

La conectividadLa conectividad

Configuración de redes que conecten los equipos existentes entre sí.

Hacia fuera …lo que se traduce en contar con un servicio de Internet y correo electrónico.

Page 24: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 24

Internet potenciador de aprendizaje y trabajo colaborativo Algunos ejemplos de estos sitios son la Wikipedia

(enciclopedia colaborativa),

You tube (que permite subir y compartir videos) y Facebook (red social).

Los tres han sido identificados por numerosos educadores e instituciones educativas como espacios aptos para compartir contenidos, información, realizar trabajos grupales y otras actividades, entre estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa.

Page 25: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 25

Expectativas….Expectativas….

Las experiencias trabajadas indican que el proceso de integración de las TIC se mide en años, y no en meses. Motivo éste también para entender que no se trata simplemente de la incorporación de una determinada herramienta, sino de la conformación de una cultura en la que el tratamiento de la información, las enormes y versátiles posibilidades de comunicación y la construcción colectiva del conocimiento, por mencionar alguno de los cambios de mayor impacto, juegan roles protagónicos y que la escuela debe asumir como parte de su tarea.

El desafío de la gestión de las TIC en las escuelas es justamente diseñarse a si misma, tomando en cuentas las lecciones aprendidas por otros, ajustando y recreando modelos según las necesidades y oportunidades de cada institución, en el marco de sus comunidades y sistemas educativos.

Page 26: Gestic

Patricia Copani Módulo GESTIC 26

ReferenciasReferencias

Jonassen, D. H. (1996) Learning from, learning about, and learning with computing: a rationale for mindstools. Computer in the classroom: mindstools for critical thinking. (pp.3-22) Englewood Cliffs, New Jersey: Merrill Prentice- Hall.

Diciembre 2009