gestalt_y_el_perdón

Upload: jacobo-chalita-gonzalez

Post on 06-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    1/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    2/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    A MAGIA r

    DEL PERDON

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    3/32

    .

    \ \ ''U.L~

    .5E~C' l_ES eN

    CELENG\A.TEGRAL TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    B

    IHABILITAR A LAS PERSONAS ENr

    LAS DIFERENTES TECNICAS DE

    GESTALT, PARA LOGRAR UN

    DESARROLLO INTEGRALY,

    ARMONICO DEL SER COMO,

    INDIVIDUO UNIC0:_j

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    4/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    r

    1.ORIGENES DE LA GESTALT

    , ,

    2. METODOS Y TECNICAS DE LA TERAPIA GESTALT

    3 RESISTENCIAS PARA LA TOMA DE CONSCIENCIA

    s. REENCUADRE EN 6 PASOS

    4. REENCUADRES

    , ,

    6. VALOR TERAPEUTICO DEL PERDON

    7. DESCRIBIR Y DESEMBALAR UNA ESTRATEGIAS

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    5/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    GESTALT

    La Terapia G estalt esta considerada com o una de las terapias del

    Potenc ia l Humano.

    L a G estalt bu sca , un a visio n integ rad ora h olfstic a de l se r hu man o,v alo riz an do s us d im e ns io ne s a fe ctiv as , in te le ctu ale s, s en so ria le s,s oc ia le s, e sp ir itu ale s, e m oc io na le s y fis io lo qic as . P ara e llo s e n utr ebas icarnen te de dos corr ien tes .

    LA FENOMENOLOGIA Y EL EXISTENCIALISMO:

    En la Fenomenologia se basan estos conceptos:

    1 .-E I co mo e s m as im po rta nte q ue e l p or q ue .Describi r an tes que explica r.2 .- La p erc ep cio n c or po ra l d e la v iv en cia in m ed ia ta e sesendal,3 .- Lo fu nd am e nta l e s e l p ro ce so q ue s e d es ar ro lla A Q UI Y A H OR A .

    Del Existencialismo, la Terapia Gestalttomoestas nociones:

    1 .-L a v iv en cia c on cre ta e sta s ob re la s a bs tra cc io ne s; p rio rid ad d e1 0vivido.S e r ef le x io n a p a ra a ct ua r2 .- C ad a e x pe rie n cia h u m an a e s s in g ula r e in tr an sf er ib le .

    Cada exis tenc ia es or ig ina l.3 .- C ad a p e rs o na e s r es po n sa b le d e s u p ro y ec to e xis te n cia l.E so Ie d a s en tid o a s u v id a y a sf c re a c ad a d fa s u lib er ta d re la tiv a.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    6/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    , ,

    ORACION GESTALTICA

    "Yo HAGo Lo QUE HAGo,

    T u HACES Lo QUE HACES.No VINE A ESTE MUNDO A CUMPLIR TUS

    EXPECTATIVAS

    T u NO VINISTE A CUMPLIR LAS MIAS.Yo SOY YO.

    Yo SOY YO.

    SI PoR SUERTE NOS ENCoNTRAMoS

    SERA MARAVILLoSo.

    SI NO, NO TIENE REMEDo".

    FRITZ PERLS.

    Deacuerdo con una muy creativa sfntesis de Serge Ginger, Fundadorde la Escuela de Gestalt de Paris ,autor de "La gestalt" : Una terapiade Contacto. La gestalt estarfa en el centro de una estrella de cincopuntas. Cada punta corresponde a un abordaje de 1 0humane y losdistintos enfoques terapeuticos se ubican en un tramo de laestrella.

    La Gestalt aparece en el centro, porque su abordaje esmultidimensional y propone la lnterrelaclon de todos los aspectos sindetenerse en interpretaciones (por que las cosas son asi ), s ino en elfuncionamiento (como son las cosas).

    Las tecnicas qestalticas trabajan desde el aquf y ahora, enfatizan lassensaciones, buscan que el paciente se de cuenta de 1 0que hacepara impedirse a sf mismo cumplir con sus necesidades y cierre susgestalts, tambien toman en cuenta la reladon Yo - ro (Paciente -Terapeuta ), sin dejar de destacar la independencia y laresponsabilidad de cada uno.

    POLO AFECTIVO

    DINAMICA

    DE

    GRUPO

    R.E IL"IG:IIO JINI

    ME [) IlIAC IIO JINI

    POLO

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    7/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    B.- USO DEL CUERPO

    1.-"DARSE CUENTA"

    (AWARENESS)

    2.- LA "SILLA VACIA"7.- LO S

    EN GESTALT

    3.- EL MONODRAMA

    6.- HABLAR EN

    PRIMERA PERSONA

    ,

    LA AMPLIFICACION

    5.- HABLARLE "AL" OTRO

    ClNTERPELACION DIRECTA)

    ,

    o EXAGERACION

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    8/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    METODOS YTECNICAS DE LATERAPIA GESTALT

    1 EL "DARSE CUENTA" (AWARENESS):

    Sedefine como latoma de conciencia integral sobre 1 0que "Me" pasa(sensaciones, ffsicas, sentimientos, irnaqinacion) y de 1 0que pasa enel medio ambiente en el que estoy integrado.EIdarse cuenta, parte de la respuesta a cuatro preguntas claves:LQue estas haciendo?LQue sientes ahora?LQuetratas de evitar en este momento?LQuequiero, que espero de tf?

    2. LA "S ILLA VACIA":Una de las tecnicas favoritas de Perls y una de las "Marcas deFabrica". En la "silla vacfa" el paciente ubica imaginariamente acualquier personaje de su vida con el cual tiene una situacioninconclusa. Usada con oportunidad," La silla vacfa" pone en accionsent imientos y permite encontrarse con situaciones 0 personajesinconclusos para verlos en el aquf y ahora.

    3. EL MONODRAMA:

    Esta tecnlca consiste en pedirle al paciente que represente a losdistintos personajes de una situacion inconclusa de su vida y que vayacambiando de lugar, a modo de tener una vivencia clara de cada una yde sus emociones.

    No solo es posible representar a otras personas, sino tambien a laspropias emociones, orqanos 0 necesidades.

    AI trabajar en la representacion de los personajes, las emociones,abstracciones 0 partes de sf, el paciente puede explorar con claridadsus polaridades, conocerlas y aceptarlas en lugar de intentarreducirlas a un solo termino. Tarnbien puede registrar las diferencias ylas similitudes con otras personas de su vida. Esta en condiciones depercibir que la vida se manifiesta como un equilibrio dinarnico ycambiante.

    Cada gestalt que se cierra da lugar a la apertura de una nueva, asf seauto regula el organismo en su relacion con el medio. Esto es elprincipio de Homeostasis.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    9/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    4. LA AMPLIFICACION 0 EXAGERACION:

    Enesta tecnica el terapeuta pide al paciente que continue con alqungesto 0 movimiento, que 1 0vaya intensificando y que 1 0exagere masy rnas,Esto aumenta la percepcion de ciertos mecanismos que el pacienteusa en su contacto con el medio para bloquear sus sensaciones 0emociones.AI amplificar su movimiento, su gesto y al decir en voz alta 1 0que Iepasa, la persona SE ESCUCHA,rompe el confuso soliloquio interior.Setrata de una experiencia reveladora y modificadora.

    II

    s. HABLARLE "AL" OTRO (INTERPELACION DIRECTA):

    Esuna de las tecnicas esenciales en el trabajo gestaltico.EI terapeuta desalienta aquellas frases que, al no dirigirse aldestinatario especffico, impiden el contacto emocional.

    EJEMPLO: P. Quienes fuman se dafian a sf mismos y al medioambiente ....LAquien Ieestes hablando?P. Tomas, te hablo a ti. Y me siento mal, me estes matando con tu

    . IClgarro ..

    La interpelacion directa apunta a generar contactos mas directos, sinjustificaciones, explicaciones, argumentaciones, excusas 0 intentosde convencer.Contactos en los cuales 1 0que es se imponga al como si (1 0que "sedeberfa '').Este t ipo de dialoqo requiere de honestidad: el proposito de decir 1 0que se siente, se piensa, se desea y aceptar 1 0 que se escucha sinjuzgarlo.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    10/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    6. HABLAR EN PRIMERA PERSONA:

    Estees un punto estrechamente vinculado con el anterior.

    EJEMPLO: P. Cuando uno esta solo no se siente bien y empieza apensar cosas raras (voz pasiva) Cuando Yo estoy solo me deprimo.Nome gusta. Pero hoy no quiero ver a nadie.(Primera persona "voz activa")

    En gestalt se sost iene el principio de que la persona es responsablede sus actos, pensamientos, sentimientos 0 emociones. A ella Iepertenecen. Cuando habla en primera persona toma conciencia detodo 1 0 que ella es, hace ejercicio de su responsabilidad y Locontrario favorece la disodacion.

    7. Los SUENOS EN GESTALT:

    Aunque Freud aparece como quien primero - en este siglo - buceocientfficamente en ellos, los sueiios han sido, en la historia de lahumanidad, un territorio en el cual se buscaron respuestas ,sfmbolosy orientaciones. Los abordajes han sido multiples, versatiles, desde 1 0esoterico hasta 1 0racional. Perls les dio gran importancia y de hechola tienen en la terapia Gestalt. La gran novedad que introduce estaterapia es que en ella los sueiios no son objeto de interpretacion ni delibre asodacion.Perls en su libro " Suefios y Existencias" comenta "EI sue no es laexpresion mas espontanea de la existencia de un ser humano. Enterapia Gestaltica no trazamos ni interpretamos a los suefios:intentamos re-traerlos a la vida. Lo revivimos como si ocurrieseahora. Lo actuamos en el presente, de modo que se convierte enparte de uno. Siempre que se 1 0pueda recordar, el suefio estara vivo,disponible y contendra una situadon inconclusa. En el suefio

    encontramos la dificultad existencial, la parte que falta a lapersonalidad. Estatodo. EIsuefio es una excelente oportunidad paraencontrar los vados de la personalidad.

    Entender un suefio significa darse cuenta de cuanto se esta evitandoloobvio".

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    11/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    E n G es ta lt s e tra ba ja n lo s s ue fio s c om en za nd o p or u na d es crip cio nd e c ad a u no d e lo s e le me nto s d el m is mo .

    Perls sugerfa incluso anotar los sueiios y hacer por escrito lae nu m er ac io n d e lo s e le m en to s; e l t e ra pe uta p ue de in vita r a l p ac ie ntea ir re pre se nta nd o lo s d is tin to s e le me nto s d el s ue fio y h ab la r c om o s ifuera cada uno de esos elementos. Es m uy im portante que esar ep re se nta cio n n o s olo s ea v er ba l, s in o q ue e n e lla , e l p ac ie nte p on gae n j ue go re curso s em ocio nale s y corpo rale s. Q UE S IE NTA y ten gala V IV EN CIA de cada elem ento. Tarnbien se puede dram atizar elsuefio,

    SUGERENCIAS PARA EL TRABA&JO DE

    SUENOS:

    1.- C ue nte e l s u efio e n P rim era P ers on a y e n tie mp o p re se nte c om o s i1 0e s tu v ie ra s o fia n do a h or a.2 .- L Qu e p arte de l sue fio se p are ce m eno s a u ste d? LC on cu al tien emas dif icu ltad para iden ti fi ca rse?3.- Vue lva a l s uefio y ha ble co mo e sa pa rte, e n prim era pe rs on a y e npresente.4 .- L EI su efio Ie d a a lq un m en sa je ? L Ha y a lg o d el s ue fio q ue re co no cee n u s te d ?5 .- U na v ez q ue e l su efio Ie h aya tran sm itido su m en saje , co loq ue loe n la "silla va cfa " y exp rese le su ag rad ec im ie nto . S i ha y c ua lq uie ro tr a c os a q ue q uie ra d ec ir le , h aq alo ,

    TECNICAS GESTALTICAS DE SUENOS

    LA PRESENTIZACION:

    La unica manera de volver a darle vida a un suefio es devolverle sucarga em ocional a traves de "revivirlo" en el aquf yen el ahora. Lapresentizadon consiste en convertir el recuerdo del suefio en unavivencia presente y esto se logra al narrarlo com o si estuvierao cu rr ie nd o e n e ste m o me nto .

    Es importante percibir que la persona no sola m ente1 0 narre enp re se nte , s in o q ue r ea lm e nte 1 0este vive ncia nd o. C uan do se ca pteque la persona esta solam ente en un nivel racional, es necesariop e dir le e l c o nt ac to c on s us e m o cio n es .

    APROPIACION:

    E sta r eg ia v ie ne a a fia nz ar la p re se ntiz ac io n, y a q ue e l s u e fio n o s olo s enarra en presente, sino que nos apropiam os de el al narrarlo enpr imera persona.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    12/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    ATENCION A LA AMBIENTACION DEL SUENO:

    EI lugar 0 ambiente que la persona describe en cuanto a donde sedesarrolla la trama de su suefio, nos puede hablar de como estaviviendo su ambiente real en ese momenta de su vida. Cuando secaptan situaciones significativas, pueden ser checadas pidiendo quedespues de cada frase agregue" asfes mi vida". Estafrase puede serutil tambien para lograr mayor apropiadon del suefio,

    RE-IDENTIFICACIO N:

    La Gestalt concede una importancia especial a los detalles del suefio,v esta regia consiste en convertirse vivencialmente en las diferentespartes del suefio, haciendolo de la forma mas amplia y completaposible.

    ENCUENTRO CON LAS PARTES DEL SUENO:

    Esimportante no solo la identificadon con los diversos elementos delsuef io, con 1 0 cual nos apropiamos nuevamente de la energfaproyectada, tambien es necesario dinamizarlos en relacion a otrosaspectos de la personalidad, asf como a la persona completa.

    MODIFICAR ALGUNAS PARTES DEL SUENO:

    Perls, en "Suefios y Existencia", habla del cuidado en el trabajo desueiios en los cuales no aparecen personas 0 la amblentacion carecede vida. Asf por ejemplo, ante irnaqenes amenazantes puedepedfrsele a la persona que cambie algo a la imagen, que cambie elcolor, la dimension, el peso, etc. .. de manera que logre contactarlabajando su nivel de angustia. Tarnbien puede pedirse ante unasituaclon amenazante que Ie ponga figura y luego la modifique ydialogue con ella. Estoequivaldrfa a 1 0que en Neurolingufstica lIaman"cambian de canal" del kinestesico (sensacion) al visual (imagen) porejemplo: Loque es diferente en Gestalt es que el terapeuta solamentesugiere una rnodificacion y el cliente decide que quiere cambiar.

    ALIANZA TERAPEUTICA CON LAS PARTES

    SANAS:

    Aun en el sueno mas angustiante aparecen partes mas energetizadaso mas "sanas" que otras, entendiendo aquf que son las que t ienden aldesarrollo de la persona y no a la reqresion, Esta alianza terapeuticacon las partes sanas puede hacerse pidiendo a la persona que seidentif ique con la polaridad que no esta presente en ese momenta 0con las partes que faltan en elsuefio,

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    13/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    COMPLETAR SUENOS INCONCLUSOS:

    Con frecuencia los suefios no tienen final: 0 bien el sujeto despiertaante una imagen 0 sensacion del suefio, 0 simplemente dice norecordar en que termino el suefio, Aquf percibimos que la Gestalt esel suefio que no secierra, por 1 0que es util pedir al sujeto que inventeun final para sus suefio,

    ATENCION A LOS SUENOS REPETITIVOS:

    Perls, dice que los asuntos pendientes que tiene una persona seperciben sobre todo en los sueiios que se repiten una y otra vez, yaque dinarnlcarnente setrata de intentos que se lIevan a cabo a travesde los suefios para completar las configuraciones no cerradas. Lossuef ios repetit ivos son un mensaje vital de algo que busca una y otravez soluclon, y a 1 0cualla persona despierta no ha prestado atencion

    suficiente, cuando al ser trabajado encontramos su mensaje y secierra la Gestalt, novuelven a repetirse.

    BUSCAR EL MENSA&JE EXISTENCIAL:

    Laforma mas usual de buscarlo, es al final del trabajo hablar al suefioy pedirle que nos de su mensaje. Este mensaje existencial esimportante - como se dijo antes -, ya que ubica a la persona en surealidad existencial y con la arnpliadon de conciencia que logra,afirma 0 afianza enerqeticarnente la recuperacion deproyecciones.

    ,

    PARA VIVIR GESTALTICAMENTE( Preceptos enunciados por Claudio Naranjo)

    VIVE AHORA. PREOCUPATE DEL PRESENTE

    ANTES ~UE DEL PASADO 0 DEL FUTURO.

    VIVE A~Uf. OCUPATE DE LO ~UE ESTA

    PRESENTE ANTES DE LO ~UE ESTA AUSENTE.

    DE&JADE IMAGINAR COSAS.

    EXPERIMENTA LO REAL.

    DE&JA DE PENSAR EN COSAS INNECESARIAS.

    EN LUGAR DE ELLO GUSTA Y MIRA.

    EXPRESA EN VEZ DE MANIPULAR, EXPLICAR,

    &JUSTIFICAR 0 &JUZGAR.

    ENTREGATE A LA DESAZON Y AL DOLOR DELA MISMA MANERA EN ~UE TE ENTREGAS AL

    PLACER.No LlMITES TU CONCIENCIA.

    No ACEPTES OTROS "DEBES" NI

    "DEBERIAS" MAS ~UE LOS ~UE TU TE

    IMPONGAS. No ADORES A IDOLO ALGUNO.

    ASUME PLENA RESPONSABILIDAD POR TUS

    ACCIONES, SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS.

    ACEPTA SER COMO ERES.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    14/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    ,

    POSTULADOS DE PROGRAMACION. .

    ,

    NEU RO LI NGU ISTI CA

    1. Cualquier comportamiento bioloqicarnente factible puede serprogramado.

    2. Utilizamos las mismas vias neuroloqicas en nuestra conductaobservable y en la conducta interiorizada.

    3. Interiorizamos el mundo externo, los acontecimientos ynuestras vivencias a traves del filtro dellenguaje.

    4. La manera mas eficaz de lograr cambios de comportamientoconsciente no en borrar los anteriores programas de conductaindeseable, sino en proporcionar nuevas vias de actuacion, darnuevas opciones.

    5. Cualquier sujeto cuenta entre sus programas de memoria conlos recursos necesarios para alcanzar los cambios que desea.

    6. Podemos considerar a modo de analogla que cada uno denosotros esta constituido por diferentes "partes", cada una de lascuales posee unos recursos y unos objetivos propios.

    7. Toda conducta muestra siempre una intendon positiva porparte del sujeto.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    15/32

    DD

    II

    D

    D

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    16/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    EI poder de esta herram ienta que usam os en ProqrarnacionN eurolinquistica esta dirigido a la arnplificacion de los recursosin te rn o s d e la p e rs o na .

    L a v id a tie ne m uc ho s s uc es os y d ep en de d el e nc ua dre q ue te ng am oso p er cib am o s Ie d ar em o s u n s ig nific ad o. S i c am b ia m os e l e nc ue nd re ,cambiamos e l s ign if icado.

    A este factor es 10 q ue lIam am os en Proqrarnacion Neurol inquisticaR E EN C UA D RE : S i c am b ia m os e l e nc ua dr e, d en tr o d el c ua lla p er so nada significado a las cosas, este carnbiara. C uando el significado

    cam bia, las reacciones, actitudes y los com portamientos de lasp er so na s ta m bie n c am b ia n. R ec ord ar q ue la s p er so na s r ea cc io na n a lm od ele q ue tie ne n d el m un do , e sa e xp erie nc ia s ub je tiv a e sta e n g ra nparte form ada por el significado que Ie dam os a las cosas. E n e stes en tid o, te ne r u na h er ra m ie nta q ue p er mita a po rta r m a s s ig nific ad o,o por 10 m enos cam biar el que lim ita , sera de gran utilidad paraa m plia re l m u nd os ub je tiv od e la p ers on a.

    Quiero que se imagine a una persona vestida de rojo y que en sum ana derecha sostiene un trozo de m adera. Si10 s ue lta L Qu e

    sucede?

    L a r es pu es ta "L O GIC A " s er a: C A ER ..A

    E so e s cie rto, pe ro tam bie n de pe nde de l e ncu adre e n e l qu e se tie neese significado. S i cam biam os de encuadre, se presentarfa delsiguiente m odo: Im aginemos que la mism a persona esta en eles pa cio, si su elta e l trozo d e m an era, se q ue da ra flota ndo a su la do.O tro nuevo encuadre puede ser si esta persona se encuentra en eloc ea no , si esta p erso na se e ncu en tra a hf, e l t ro zo d e m ad era , un a ve zsue lto, sub ira .

    L as re pue sta s "LO GIC AS " sie mpre se ran d e a cue rdo a l "M AR CO D EREFERENCIA"0 " EN C U A DR E " d e la s p e rs o na s.

    E n l a te or fa d e la C or nu nic ad on e xis te u n p rin cip io q ue d ic e:

    U NA S EN AL T IE NE S IG NIF IC AD O S OLA ME NT E E N T ER MIN OSENCUADRE, M ARCO DE REFERENCIA, CONTEXTO EN EL QAPARECE.

    L a c re en cia q ue e sta s ub ya ce nte e n e l R E EN C UA D REe s q ue c ua lq uie rc o mp o rta m ie n to ( in te rn o -e x te rn o ), c a da s fn to m a , c a da c o m un ic ac io n ,e s u til y d e a lg un a m a ne ra tie ne s en tid o.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    17/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    EL REENCUADRE PUEDE SER DE CONTEXTO 0

    CONTENIDO:

    EL REENCUADRE DE CONTEXTO: Es cuando elsig nifica do d el co mpo rtam ien to cam bia si e l co nte xte cam bia . P orejem plo, si un boxeador da un buen golpe en el cuadrilatero, estepuede ganar m ucho dinero, pero si10 da en la calle , en una pelea,p ue de ir a la c arc el, L a d ife re nc ia e ntre q ue e l g a ne d in ero0 vaya a lacarcel no esta en si da 0 no el golpe, sino en el contexte en que sepresenta.

    EL REENCUADRE DE CONTENIDO: Es cam biar elsignificado que el m ism o sujeto da a alguna cosa. Es ofrecer unaa lte rn a tiv a a d ec u ad a a10q ue h ac e s in q ue d eje d e h ac erlo .

    Es como el padre que esta disgustado porque su hijo en lugar de

    estudiar varias horas en la tarde, se dedica m as tiem po a tocar unin stru me nto m us ic al. C ua nd o p la tic a c on u n a mig o s olo10 h a ce p a raq ue ja rs e d e la a ctitu d d e s u h ijo ... p ero e n u na o ca sio n u n a mig o d el e lconoda Proqrarnacion Neurol inquis tica y 10 REENCUADROdidendolesi el tuviera m as habilidades, contarfa con m as opciones parae nfren ta r la vida ... qu e co nsid ere qu e su hijo es ta a dq uirien do m asa lte rn ativas pa ra triu nfa r e n la vida . E I P ad re e nton ce s via y sin tioq ue esa ac titu d d e su h ijo era m as b ien un a v irtu d qu e m as a de lan te Iepodrfa ayudar.

    TECNICA DE REENCUADRE EN SEIS PASOS:

    1 . Id en tific ar e l C o mp or ta m ie nto a c am b ia r:E n este pa so se de fine m uy b ie n e l co mpo rtam ie nto e n cu estio n pa rar ea liz a r e l R E E N CU A D R E.

    E je mplo : "Yo qu ie ro d ejar de h ace r "X ", p ero n o p ue do "0 "y oq uie ro "X ", p ero h ay a lg o q ue m e10 im pid e" .

    2. Establecer el contacto con la parte responsable delcom portam iento; es un canal de cornunicadon involuntaria entreinconsc ien te y consc ien te .

    S e v e rific a laCornunicacion c on a lg un a s eria l: s en sa cio n, v oz , s on id o,im ag en , m ov im ie nto , e tc ., c ua lq uie r rn an ife sta do n d e s u c ue rp o q ue

    p ue da s er p erc ib id a c om o u nareladon loqica 0 in tu it iv a c o n e s a p a rt e.

    A . S e pre gu nta in te rna men te : "tP od rfa e sa pa rte de m f q ue ha ce q uey o h ag a "X ", c om u nic ar se c on m ig o e n c on cie nc ia a ho ra ?B . H ay q ue e sta ble ce r u n c od qo d e c orn un ic ad on p ara e sta ble ce r u nad is tin cio n e ntre u na s efia l "S I"y o tr a "N O ". (VA K).

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    18/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    3. Descubrir intendon p o sitiv a d e lasituacion,

    A gra de zc a a e sa p arte h ab er a ce pta do co mu nic arse co n u ste d a u nn ive l co nsc ie nte ... y p fd ale q ue Ie d ig a q ue in te nta h ace r p or u ste da ctiv an do e se c om p or ta m ie nto . R e cu er de q ue to do c om p or ta m ie ntotie ne u na fundon positiva, pues si no fuera asf, la persona no1 0te nd rfa co mo p arte de su re pe rto rio ;adernas e s im po rta nte h ace rn ota r q ue , e se c om p orta mie nto n o d es ea do , e s s olo u na m an era q uetie n e la p e rs o na p a ra lo g ra re s a intendon positiva.

    A . P re gu ntar a l C om po rta mie nto "X ": "L Me h arfa s sa be r de m an erac on sc ien te q ue e s 1 0 que tratas de hacer por m f realizando estecomportamiento?B . P reguntar "LE s esa intendon a ce pta ble p ara la C on sc ie nc ia ?""L Qu ie re s q ue s ig a h ab ie nd o u na p arte d e m f m is mo e je cu ta nd o e stafuncion?

    4 . D e s ar ro lla r ( P or1 0m e no s) Tre s o pc io ne s n ue va s, c on gr ue nte s c onla intendon positiva.

    Pfdale al patron "X" que se com unique con la parte creativa y quep erm ita q ue e sta b us qu e n ue va s a lte rn ativ as p ara lIe va r a c ab o e stafundon, Luego de haberlas buscado, perm ita que el patron Xe s co ja t re s a lt er na tiv a s ig u ale s0 m ejo re s q ue e l c om po rta m ie nto n odeseado. Haga que esta parte de la sefial "51" cada vez ques e le c cio n e u n a a lte rn a tiv a Ie s e autil,

    5. Verificar que el inconsciente va a tener la responsabilidad deim p le m en ta r la s t re s o pc io ne s.

    D e las gracias a la parte creativa, y retom e el contacto con la partere sp on sa ble d el c om po rta mie nto . "LTe h ac es re sp on sa ble d el u so d ee sta s tre s a lte rn ativ as e n u n c on te xte a pro pia do ?". E sto n os p erm itep ro ye cta r e sta s a lte rn ativ as h ac ia e l fu tu ro y s e p ue de v erific ar s i e s tec am b io e s " Ec olo qic o" p ara la p ers on a y e n q ue g ra do1 0es.

    6.-Verifica r co n to da s la s p arte s in te rn as q ue la s tre s o pcio ne s s onaceptables ecologicamente.

    P re gu nta r "L Ha y a lg un a p arte d e m f q ue s e o po ng a, q ue te ng a a lg un aobjedon, con alguna de estas tres nuevas alternativas? 5i lare sp ue sta e s " 51 ", e nto nc es s e v ue lv e a l p un to 2 y s e re pite e l p ro ce soc on e sa n ue va p arte . 5 i la re sp ue sta e s " NO ", e l p ro ce so lIe go a s u fin .

    H ay q ue te ne r m uy e n c ue nta q ue cu an do se h ace e l R EE NC UA DR Eene sta do s m u y d is oc ia do s ta le s c om o e l a lc oh olis mo , la a llm e nta clo ncom pulsiva, droqradiccion, etc ., prim ero hay que anclar am bose sta do s, lu eg o c ola ps ar lo s y s olo e nto nc es p ro ce de r a l R E EN C U AD R E .

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    19/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    20/32

    \iTE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    VALOR TERAPEUTICO DEL PERDON:

    Que no es perdonar: No es just ificar comportamientos negat ivos 0improcedentes, sean propios 0 ajenos. EI mal trato, la violencia,aqresion, traidon y la deshonestidad son solo algunos de loscomportamientos que pueden ser totalmente inaceptables. Se puedesentir que es conveniente e incluso necesaria una medida firme ydecisiva, como el divorcio, el pleito 0 el fin de la relacion para impedirque vuelva a tener lugar ese comportamiento. EI Perdon no quieredecir que se apruebe 0 defienda la conducta que ha causadosufrimiento, ni tampoco excluye que tomes medidas para cambiar lasituacion 0 proteger los derechos como individuos.

    Q ue es el Perdon: Es una decision, una actitud, un proceso y unaforma de vida. Es algo que ofrecemos a otras personas y algo queaceptamos para nosotros.

    EI perdon es una actitud que supone estar dispuesto a aceptar laresponsabilidad de las propias percepciones, comprendiendo que sonopciones, no hechos objetivos. Una consecuencia del hecho decomprender que las percepciones son una opcion, es que al cambiarlas percepciones tambien cambian las reacciones emotivas.

    Ejemplo: En lugar de un hombre furioso que se ve que Ie atacamomentos antes, se puede ver ahora a un nino pequefio frustrado yasustado. Con mucha frecuencia es el nino interior herido 0 asustadode la otra persona, el responsable de su falta de delicadeza 0 decriterio maduro. Cuando somos adultos vive en nosotros este ninointerior herido, si en nuestra infancia se nos neqo el amor, lacornprension y el consuela que necesitabamos. EI nino afectadocontinua siendo una fuerza impulsora en la psique del adulto hastaque se Iereconoce y se Iesana.

    "EI perdon es un proceso que nos exige cambiar nuestraspercepciones una y otra vez".

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    21/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    E..JERCICIO DE CAPACIDAD DE CAMBIO DE

    PERCEPCION Y PERDON:

    Imagfnate que vas de camino a una importante reunion y teencuentras con un embotellamiento de transite, comienzas apreocuparte, sientes dolor de cabeza, que tienes los hombros tensos,y piensas en las peores consecuencias de tu retraso, ahora, imaginadurante un momenta que estas allf en tu asiento como un manojo denervios , te das cuenta de que tu ansiedad no hace avanzar masdeprisa el autornovil que tienes delante ni el que tienes detras,inspiras hondo y sueltas un suspire, te dices: "Relajate", sientes ciertoalivio, decides que cuando lIegues a la reunion sencillamenteexplicaras 1 0 que te ha sucedido, aceptas tu responsabilidad yplaneas tomar acciones para evitar en 1 0posible volver a encontrarteen esta misma situaclon, piensas, y a traves de una reflexionconcluyes ... si esta en tus manos resolver este asunto manos a la

    obra, sino es asf, te despreocupas, sintonizas tu emisora de rnusicafavorita, te recuerdas de nuevo que t ienes una opcion en la forma dereaccionar ante esa situadon y vuelves a afirmar que puedesrelajarte, haces otra honda aspiracion, pones el asiento hacia atras,respiras profundamente y disfrutas de la oportunidad de estar asolas.

    ~PERDONAR 0 ELUDIR?:

    A veces se toman decisiones en nombre del perdon cuando no seperdona en absoluto. Esimportante no confundir perdonar con negarlos propios sentimientos, necesidades y deseos. Perdonar no significaser pasivo y mantener un trabajo 0 una reladon que evidentemente nofunciona 0 nos hace dafio, Es importante tener muy claros los propiosIfmites. LQue es aceptable para uno? Siestamos dispuestos a permitirrepetidos comportamientos inaceptables en nombre del "Perdon", 1 0mas probable esque estemos utilizando el"Perdon" a modo de excusapara no asumir la responsabilidad de cuidar de nosotros mismos 0para evitar hacer cambios.

    DINAMICA: AMPLIFICANDO RECURSOS,

    OTORGANDOELPERDON

    1. Ubica una situaclon en la cual todavfa conserves rencor, coraje,enojo 0 resentimiento hacia alguien.

    2. Revisa mentalmente la circunstancia en la cual de alguna forma tehirieron.

    3. Revisa la interaccion que se dio en esa circunstancia imaginandoque lapercibes a traves de un cristal muy grueso.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    22/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    4 . P lan tea te y responde 1 0s ig uie nte : "L Cu al e s laintendon d e a mb osdetras de esa conducta?", "LQ ue limitantes perm itieron que sep re se nta ra e sa c on du cta ?", "L Qu e re cu rs os in te rn os n ec es ita ba nambos?"E jem plo: E mpatfa, cornpasion, Ifm ites personales, toleranciaa u to e stim a , e tc .

    5 . S elec cio na un a p osicio n en el piso d on de va s a co lo ca rte con tu srecursos. Ya estando ahf, identifica un m om enta en el tiem po en elc u al c o nta st e c o n e s os r ec ur so sy r ev iv e e s os m o m en to s p le n am e n te .A se qu ra te d e d ep os ita r to da la c an tid ad n ec es ar ia d e r ec ur so s.

    6. G enera un ancla (V.A.K) donde te program es "un autornatico"indicando que cada vez que entres a ese espacio, tus recursosin te rn os s e a cc es ar an a ti d e m a ne ra in m ed ia ta .

    7 . Ve rific a q ue tu s r ec ur so s h an q ue da do g ra ba do s e n e se e sp ac io c onel ancla, saliendo de ese am biente y retornando a el en brevesm om entos, va lid and o el a nc la e spa cial con e l a cceso in med iato d erecursos.

    8 . P os te rio rm en te e je cu ta la s ig uie nte a ctiv id ad : a l e nc on tra rte e n e le sp ac io d e re cu rs os , re pite la e sc en a q ue "q en ero e l in pu t" d el re nc oro e no jo o bs erv an do a la o tra p ers on a c orn po rta nd os e e n la s itu ac io noriginal y tu con los nuevos recursos internos. "LD e que m anera sehabrfan observado y escuchado diferente?".

    9 . P er ma ne ce e n e se e sp ac io y c on vie rte te e n lairnaqinadon d e la o tr ape rs on a e in te ractu a co ntig o d e un a m an era n ueva m an te nie nd oyu tiliz a nd o lo s n u ev os r ec ur so s .

    1 0. P erm an ec e e n e se e sp ac io y re vis a s i e n e sa n ue va in te ra cc io n lape rs on a req uie re re curso s, si es a sf, co lo ca le recu rsos intern osyv ue lv e a re pe tir e l P as o 9 .

    11. Perm anece en ese espacio y regresa a tu posicion personalre vivien do la e scen a d ond e am bos e sta n con rec ursos . "L Qu e ta ntoc a rn b lo la e s ce n a? ". " LC u al fu e e l r es u lt ad o fin a l? ".

    1 2. A hora ab an don a ese e spa cio y cerca crea otro espacio sobre elpiso para el perdon, Revive en la m ente (V.A.K.) un m om enta en elc ua l p erd on as te p le na me nte a a lg uie ny revfvelo intensamente.C rea una fuerte asociadon entre el espacio ffsicoy el recurso del

    perdon,

    1 3. Verifica p len am ente q ue a l sa lir d e e ste esp acio, lIe ves c on tigoin te ns am e nte e l s en tim ie nto d el p er do ny retorna a el despues de lacornprobacion.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    23/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    1 4. P er ma ne cie nd o e n e ste n ue vo e sp ac io , p er do na a la o tr a p ers on a,haciendo 1 0 siguiente: M enciona m entalm ente "Yo tu nom bre TEperdono" n om bre d e la o tra p erso na, de m an era since ra, h on esta yp ro fu nd am en te , p orq ue a sf e s m i d es eo y te ng o e l p od er d e h ac erlo ."Im ag ina qu e la p erso na se lIe na de lu z d e co lor ro sa, se torna feliz,a lc an za s us m eta s y s e d a n fn tim am en te u n a bra zo d eperdon''"Te sien te s feliz y e l sen tim ien to p ro fu nd o d e pe rd on1 0compartescon la otra persona. Te perdonas a tf m ismo con una sinceridadprofunda, 1 0 m ism o que a la otra persona y puedes abandonar elc frc ulo , c on la s eg ur id ad d e h ab er lo gr ad o tu lib era cio n"

    15 . C alib rate en lo s proxirn os m inu to s ve rifican do q ue tu cu erpo sed is te ns io na e n a lg un os o rq an os 0 rnusculos y dale las gracias a tuin co ns cie nte p or e l a po yo q ue te b rin do .

    LOS CINCO PASOS DEL COMO:

    1. L Q ue e s 1 0q u e e s to y h a cie n do ?2 . LComo1 0es toy hac iendo?3. L Co m o h ag o p ara d ete ne r1 0q u e e s to y h a cie n do ?4. L Q ue o cu rre c ua nd o d ete ng o1 0q u e e s to y h a cie n do ?5. LComo util izarfa1 0q u e h e a p re n did o ?

    LA IMAGEN DE MI SITUACION PRESENTE: Yoe sto y e sp era nd o. Yo m e fo rm a u na im ag en d e m i s itu ac io n. Yo c on cib ouna form a. Yo m e digo a m f m ism o que estasituadon e s te mp ora l. Yome hago una im agen "dejando que el tiem po pase" 0"rn an te nle nd orn e a m f m is mo e ntre te nid o". Yo o bs erv o a lo s e ve nto sm o ve rs e h ac ia u n te rm ln o e sp er ad o.

    C[] MOM E UTILIZ0 AM MIS M0: I nte n sif ic an d o m i p o stu ra

    muscular, yo siento la m anera com o Yo me utilizo a m f mism o. Lasc on tr ac cio ne s m u sc ula re s s on e l d ia lo qo q ue c on stitu ye n la im a ge n d ela s in te ncio ne s. A sf q ue yo m e pre gu nto "LC om o es q ue m anten go m ip ac ie nc ia , to m an do la s c os as c on c alm a ?" Q u iz as1 0logre caminandomas despac io , 0 d an do p as os m a s p eq ue fio s 0 m a n te n le n do rn e r fg id opa ra rep rim ir m i im pa cien cia. P ued e se r q ue yo op rim a m i p ec ho p arac o ntr ola r la r es pir ac io n0 a tra nc o la s ro dilla s, c om prim o m i e sp ac iop ers on al u o pr im o m is o rq an os in te rn os p ar a p od er s er p ac ie nte .

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    24/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    COMO DESoRGANIZo 0 o rrv FIN A UNA

    ESTRU CTU RA ~ U E YA NON EC ES ITO: U tiliz ar e le je rc ic io d el a co rd eo n, In te ns ific an do u n p atro n d e te ns io n, c om o e se l pecho oprim id o, 0 las rodillas atrancadas, y llevandolo a suextrem o, y luego irm e en sentido contrario, soltando, relajando unpoco, soltando los espasm os, y experim entando la sensacion dela largam ien to de los m usculos, E ste proceso te rm ina con el e sp acioo rgan izado . C uan do la fo rm a desorganiza su inten sidad , es co mo siuna fieb re ce die ra. Luego otra vez ap reta r m as y m as, m as, aun m as,luego soltar un poco, luego otro poco m as, aun m as, todo esto da lasen sacion d el proceso del acordeon, d e m as apretado , sue lto , m ass ue lto , d an do fo rm a, m as fo rm a, m en os fo rm a.

    INCUBACION, CREACION: E I d ia lo qo d e in stru cc io ne sneuroloqicas, recuerdos visuales y kineticos, asf com o laacdon

    m uscular, lentam ente gen eran un silen cio; de cierta m ane ra es un aincubadon. E n esta pausa, encuen tro un depo sito de excitadon, uns en tim ie nto d e s ile nc io e ns or de ce do r 0 u n a sce nd er d e c orrie nte se le ctr ic as q ue c alie nta n y d errite n la s n eu ro na s d el c er eb ro , im p uls ana irn aq en es d e e xp erie nc ia s n ue va s, a co rn pa fia da s p or re cu er do s d elp as ad o. Yo p ue do c re ar re cu erd os d e s er u na c ria tu ra e sp era nd o a m im adre en la puerta de autobus y el sentim iento de que esta esperae ra e te rn a. L ue go r ec ue rd o c om o e lla r eg re sa ba .

    o pue de ser qu e yo teng a u n se ntir q ue m e info rm a que p uedo espe rars in n ec es id ad d e m a nte ne r m i e sp ald a r fg id a, p ue do e xp erim e nt arm ea m i m ism o de una form a enteram ente original. M i patron ansioso deespera, puede ser destruido de una m anera diferente y unica dee sp era , p ue de su rg ir y to ma r su lu ga r.

    USANDo t.o ~UE YO HE APRENDIDo: En este

    m om enta existen opciones. Yo puedo olvidar que acabo deexperim entar y regre sa r a m is viejas a ctitud es,0 p uedo re petir lo scinco pasos e ide ntificarm e unica mente con u no de e llos,0 puedoesperar eternam ente p ara seguir obteniend o nu evas intuicion es 0sentimientos, 0 y o p ue do u tiliz ar 10 que he aprendido y form ar unan ue va re sp ue sta . P ara h ac er e sto , y o p ra ctfc o e l u tiliz arm e a mi m is mode una m ane ra difere nte convirtiend o m is intuicione s (insights) ena cc io ne s. Yo d e m an era c on sis te nte m e d oy in stru ccio ne s a mi m is mod e tip o n eu ro lo qic o p ara u tiliz ar m is o jo s, rn usc ulo s, p ie s, e tc ., d e u nam a ne ra d ife re nt e, m e r ec ue rd o a m i m is m o a l a flo ja r la s c on stric cio ne sd e m i p ec ho , s ue lto m is ro dilla s y r es pir o m a s p ro fu nd am e nte .

    A sf es com o m i m undo interior encuentra el cam ino hacia el m undoexterior, m f sab er in terior se con vierte enacdon social, esta es unam an era d e e nla za r e l c e re bro , e l co ra zo n y e l m usc ulo , L a c la ve d e e stepaso e s la practice , una y otra vez de m aneras d ife rentes para form aru na n ue va r es pu es ta .

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    25/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    DESCRIBIR UNA ESTRATEGIA:

    Paradescribir las estrategias necesitamos unos sfmbolos, tanto pararepresentar los elementos basicos como para ilustrar susinterrelaciones.

    Emplearemos las mismas abreviaturas que venimos utilizando parareferirnos a los s is temas sensoriales mas importantes que en PNLsuelen denominarse sistemas representativos:

    V= visual / verA= audit ive / ofrK= kinetico / sensaciones ffsicas / emociones

    Enel contexte de los movimientos oculares introdujimos la distincionentre las actividades sensoriales del recuerdo (r) y de la construccion(c).Lasdiferencias eran esencialmente las siguientes:

    VcyVrAcyArKDi (Adigital = dialoqo interno)

    AI describir una estrategia hace falta distinguir edemas entre losdiferentes orfgenes de las representaciones sensoriales. Estas puedenprovenir de una fuente de estirnuladon externa (e) 0 ser el producto deuna actividad interna (i). Sedistingue esencialmente entre:

    VeyViAeyAiCeyCi

    Estas distinciones son suficientes para representar un gran nurnero deestrategias, como por ejemplo la estrategia de decision aplicada porun juez, descrita en la obra de Dilts y Cols, que ofrecemos acontinuacion. En ella, el juez se dirige al acusado con las siguientespalabras: "Bueno, Mr. X, . .. mirando su acta yeo que no es la primeravez que se presenta ante este juzgado. Tengo que preguntarme:LCuantas veces volvera a ocurrir? .. Mesiento responsable de que estono vuelva a suceder". Laestrategia de decision puede transcribirse dela forma siguiente:

    Ve~~ Aid ~ Ci____'~SALIDA.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    26/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    EI punto despues de SALID A significa que se abandona unae stra te gia p ara a bra za r o tra . E s m uy fre cu en te , s in e mb arg o, q ue u nae str ate gia s e r ep ita tr as la p rim e ra p as ad a, in clu so v ar ia s v ec es . E s topuede deberse a que la sensadon obtenida en el exam en auditiveinterior no ha resultado satisfactoria , im pulsando al individuo ar ep etir e l p ro ce so . E I s ig uie nte e je m plo ilu str a c om o r ep re se nta r u nae stra te gia d e d ec is io n e n la q ue e l in div id uo e m pie za v is ua liz an do e la su nto , c on tin ua c on u n d ia lo qo in te rio r y fin aliz a d es arro lla nd o u nas en sa cio n n eg ativ a e n e l p rim e r in te nto y p os itiv a tr as v olv er a a plic arla estrategia:

    tL - - -- - It -+

    E s ta e s tr at eg ia in c lu y e1 0q ue se lla ma u n p un to o pe ra tive , e s d ec ir:un punto a partir del cual existen varias opciones alternativas enfundon de una reacdon anterior, en este caso de la sensadonobtenida.

    N o solo es im portante fijar el orden en que se producen lasactividades sensoriales para describir adecuadam ente unaestrategia, tam bien es necesario, a veces, notar com o sein te rre la cio na n la s d is tin ta s a ctiv id ad es . D ife re nc ia m os e ntre tre stipos de relacion: reacciones congruentes, polares y las m eta-

    reacciones.

    L a re ac do n s e c alific a d e c on gru en te c ua nd o a l c am bia r d e m od alid adsensorial prosigue la representacion anterior: una reaccionc on gru en te c on m i d es eo v is ua liz ad o d e ir a la p is cin a c on sis tirfa e n o frel chapoteo del agua yen sentir su tem peratura y la resis tencia quenota al m overm e dentro de ella . Las reacciones congruentes ser ep re se nta n p or u na s im p le fle ch a.

    Vr----l~~ Ai----l~~Ci.

    L a r e ac do n p ola r c on sis te e n in ve rtir e l c on te nid o d el p as o a nte rio r. E ne l c as o d el d es eo d e ir a n ad ar, re ac cio na rfa p ola rm en te a nte la v is io nr ec or da da p on ie nd or ne tr is te , d id en do rn e a m f m is m o q ue d eb e s eg uirco n m i tra ba jo . E sta re acc io n s e a no ta p on ie nd o u na p de ba jo d e laflecha.

    Vr ~ Ai____,~~Ci.p

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    27/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    La meta-reacdon c on sis te e n re fle xio na r s ob re e l p as o a nte rio r e n u nnivel m as abstracto. Continuando con el m ism o ejem plo, ysuponiendo que el hecho de decirm e a m f m ism o que debe seguirtra ba ja nd o m e d eja se in dife re nte , u na p os ib lemeta-reacdon serfap re g un ta rm e p o r e l s ig n ific a do d e m i in d ife re n cia .

    La anotacion de una meta-reacdon s e e fe ctu a c olo ca nd o u na rnp or d eb ajo d e la fle ch a.

    Vr ~ Ai -~~ Ci -~~ AiPPM

    E..JERCICIOS: REPRESENTAR LAS ESTRATEGIAS

    A p un te la s e s tr ate gia s q ue acontinuadon se detallan:

    1.

    O dio lim pia r la ca sa , p ero m e im ag in o1 0b ie n q ue q ue da ra cu an dohaya term inado y m e digo: anda, no seas tan vago, anfm ate y ponte at ra ba ja r,

    2. Si m e p re gu nta c om o h ab rfa q ue d ec ora r e ste e sp ac io , Ie d ire q ue v eov ar ia s o pc io ne s. S i d is po ne m os d e b as ta nte tie m po , p od em o s e nfo ca runa arnbientadon s ele cta . S i h ay p ris a, d eb erfa mo s m ira r c ua le s s onla s s olu cio ne s p ro vis io na le s y d eja r la b us qu ed a d e la d efin itiv a p aramas ta rde .

    3.C uan do ve o c om o tra ta s a tu s a mig os, d eja nd o p la nta do a un o sin e lm enor escrupulo para colgarte del brazo del siguiente, m e dannauseas, S olo te d ig o u na c os a: ic on m ig o n o1 0haras!

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    28/32

    TE CoNECTA CON TU EXCELENCIA

    ANALIZAR UNA ESTRATEGIA

    DESEMBALAR UNA ESTRATEGIA

    En el lenguaje de la PNL, desernbalar significa analizar unae str ate gia in div id ua l. U s te d d is po ne d e v ar ia s o pc io ne s y a c on oc id aspara determ inar la secuencia de actividades sensoriales que

    c o m po n en u n a e s tr at eg ia c o nc re ta :

    A. DESEMBALAR POR MEDIO DE LOS PREDICADOS:

    Escuchando a su interlocutor, usted centra su atencion en losp re d ic a do s q u e e m p le a .

    B . DESEMBALAR CON AYUDA DE LOS MOVIMIENTOSOCULARES:

    P a ra a c c ed er a lo s s is te m as r ep re se nta tiv os q ue s u in te rlo cu to r u tiliz aen cada m om ento, usted se fija en sus m ovim ientos oculares.

    Tarnbien p ue de o bs er va r o tr as s efia le s p ar a a cc ed er a s us r ea cc io ne sin te rn as : lo s g es to s y lo s ca mb io s d e ritm o re sp ira to rio , d e p ostu rac or po ra l y d e to ne m u sc ula r.

    c. DESEMBALAR MEDIANTE PREGUNTAS:

    Los principiantes que aun no tienen m ucha experiencia en lao bs er va do n e xa cta d e lo s p re dic ad os y lo s p atr on es o cu la re s, p ue de nrecurrir sim plem ente a plantear preguntas com o: LQ ue ocurrep rim ero ? , LQ ue h ac e u ste d d es pu es ? , LQ ue s uc ed io p oc o a nte sd e q ue s in tie ra e so ?

    E.JERCICloS: DESEMBALAR ESTRATEGIAS

    DESEMBALE LAS DOS SECUENCIAS DE CoMPoRTAMIENTo

    SIGUIENTES:

    EjemploA:

    U na dire cto ra d e e mp re sa d eb e to ma r u na d ecisio n. A ca ba d e le er u nin fo rm e y de be d ecid ir e nfundon d e la s in fo rm a cio ne s c on te nid as e nel escrito:C uando m iro esto ... (m ira hacia el papel. Luego se para y respirah ond o, d irig ie nd o la vis ta p or u n in sta nte h ac ia a ba jo , a la d ere ch a ylu eg o h ac ia la iz qu ie rd a) ... Ten go la s en sa cio n d e q ue m e h an o mitid oa lg o ... (se fro ta la b arb illa co n la m an o) ... y m e p re gu nto : L Ha sta q uepunto esto podrfa afectar a m i decision? C on1 0 im portante que esverlo todo m uy claro para com prender a fonda el asunto. (Dirige lav is ta h ac ia e l a n qu lo s up erio r d ere ch o y s us o jo s e fe ctu an u na s erie d ep eq ue fio s m o vim ie nto s la te ra le s, lu eg o m ira h ac ia e l a nq ulo in fe rio rd ere ch o y fin alm e nte , e sta ble ce c on ta cto v is ua l c on la p ers on a q ue s ee nc ue ntra fr en te a e lla .) N o s e q ue d ec ir a l r es pe cto ,

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    29/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    ANOTE AQUI LA ESTRATEGIA:

    E..JEMPLO B:

    Un interlocutor hace un com entario acerca de un giro que debeim prim ir a s u v id a: S e q ue d eb erfa h ace rlo (d irig e la ca be zay la vistah ac ia a ba jo , p rim ero a la izq uie rd a, lu eg o h acia la d ere ch a) ... te ng orealm en te la sen sad on d e que eso se rfa 1 0 a ce rt ad o, p er o . .. ( Ie va nt ala m an a y se frota los ojos) ... a l m ism o tiem po ponqo m is ojos entodas aquellas ocasiones en que 1 0 he intentado (deja de frotara brie nd o lo s o jo s y m ira , con la cabeza aga cha da, hacia e l anq ulos up er io r i zq u ie rd o) y he fracasado ... (suspira), es una lucha, deverdad.

    ANOTE AQuf LA ESTRATEGIA:

    A. EVOCAR UNA ESTRATEGIA:

    P ara poder exam in ar una estrateg ia concre ta usted necesita que suin te rlo cu to r la te ng a e n m en te . E n la P NL , e l p ro ce dim ie nto n ec es ariopara provocar tal circunstancia se denom ina evocacion, E xistenv ar ia s o pc io n es p ar a e vo ca r u na e st ra te gi a:

    B. LA EVOCACION POR PRESENCIA FISICA:

    U ste d p ue de p ro vo ca r q ue s u in te rlo cu to r s e e nc ue ntre ffs ic am en tee n l a s it ua ci on q u e d e se nc ad en a la e st ra te gi a.L a e v o ca d on p or s ir nu la do n,

    S im ular, ba jo la form a de un ju ego de rol p or ejem plo, u na parte dela s it ua cio n q u e d es en ca de na l a e s tr at eg ia .

    c. LA EVOCACION POR EXAGERACION:

    Tarn bie n s irve in vita r a n ue stro in te rlo cu to r a q ue e xa ge re u na p arte d ela estrateg ia con el ob jetivo de q ue Ie sea m as facil acced er a todo1 0dernas,

    D. LA EVOCACION POR INTERROGACION:

    O tra p os ib ilid ad c on sis te e n p la nte ar c ie rta s p re gu nta s q ue p ro vo qu ene l d es en ca de na mie nto d e la e stra te gia m ie ntra s su in te rlo cu to r e stabuscando la respuesta. Las siguientes form ulaciones sirven parae vo ca r e st ra te gia s q ue te ng an c om o re su lta do e l c om p or ta m ie nto X .

    - L Pu ed e re co rd ar a lg un a c irc un sta nc ia e n la q ue fu e c ap az d e X ?- L Q ue s uc ed e c ua nd o h ac e X ? - L Sa be h ac er X ? - LComo h ac e u ste d X ?- L Alg un a v ez h iz o X ?- LE n q ue m om en ta X Ie s alio m ejo r q ue n un ca ?- LComo sa be s i e s c ap az d e h ac er X ?- LQ u e n ec es ita p ar a h ac er X ?- LC ua nd o fu e la u ltim a v ez q ue h iz o X ?

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    30/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    E.JERCICIO: APRENDER A EVOCAR Y A DESEMBALAR

    ESTRATEGIAS

    E s te e je rc ic io c on sis te e n a na liz ar , ju nto c on u n c ola bo ra do r/a a lg un ae stra te gia q ue te ng a im po rta ncia e n su v id a p ro fe sio na l. E I p atro np ro pu es to e s v alid o p ar a c ua lq uie r e str ate gia , a un qu e a qu f s e r efie raa u na e str ate gia d e d ec is io n. D e lo s p as os s ig uie nte s:

    1. E vo ca r u na e stra te gia d e d ecisio n:(E lija u na s itu acio n d on de Ieh a ya r es u lta d o fa c il t om a r u n a d e cis io n ).

    2 . D e s em b a la r la e s tr at eg ia d e d e cis io n .

    3 . E vo ca r u na e stra te gia d e n o-d ecis io ru ffija un a situ ac lo n d on deA pretendio tom ar una decision pero no lleqo a culm inar supropos i to ) .

    4 . D e s em b a la r la e s tr at eg ia d e n o -d e cis io n .

    5 . Examinar las d ife renc ias .

    6 . C o m pr ob ar la e str ate gia d e d ec is io n

    E.JERCICIO: EVOCAR Y DESEMBALAR UNA ESTRATEGIA

    1 EVOCAR UNA ESTRATEGIA DE DECISION:

    LQ u e o cu rr e c ua nd o to m as u na d ec is io n?L Cu an do fu e la u ltim a v ez q ue to ma ste u na d ec is io n (re sp ec to d e X )? P la ntea nd o la s p reg un ta s ad ec ua da s, us te d c ons eq uira q ue A , a l

    b u sc a r la r es p ue s ta , e v oq u e s u e s tr at eg ia in d iv id u al d e d e cis io n .2. DESEMBALAR LA ESTRATEGIA DE DECISION:

    Invite a A para que describa su m anera de tom ar una decision.M ientras tanto, ffjese en los predicados que em plea y observe susm o v im ie n to s o c ula re s . S i n e ce s ita m a y or in fo rm a c io n , h a qa le r ec o rd a ro tra s s itu ac io ne s e je m pla re s. In te rr oq ue le a ce rc a d e la s a ctiv id ad ess en so ria le s im p lic ad as y s ob re e l o rd en d e la s ec ue nc ia .

    3 EVOCAR UNA ESTRATEGIA DE NO-DECISION:

    LTe acuerdas de alguna situadon donde pretendiste tom ar unad ec is io n (re sp ec to d e Y ) p ero n o1 0lograste?L C om o fu e, c om o1 0hiciste?P la ntee le la s p re gu nta s a pro pia da s p ara co nse gu ir q ue , m ie ntra sb u sc a la r es p ue s ta , e v oq u e s u e s tr at eg ia in d iv id u al d e n o -d e cis io n .

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    31/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    E..JERCICIO: EVOCAR Y DESEMBALAR UNA

    ESTRATEGIA

    4. DESEMBALAR LA ESTRATEGIA DE NO-DECISION

    Ffjese en los predicados que A utiliza y observe sus movimientosoculares mientras Ie relata su modo de proceder. Si necesita masinformacion, pfdale que recuerde otros ejemplos y, al igual que en la

    segunda etapa, prequntele por las actividades sensorialesdesarrolladas.

    s. EXAMINAR LAS DIFERENCIAS

    Hazrne el favor de aplicartu estrategia de decision al asunto Y.Despues te pedire que apliques tu estrategia de no-decision a X.Analice los respectivos efectos de la aplicacion inversa.

    5 COMPROBAR LA ESTRATEGIA DE DECISION

    LHay algo que sirva para comprobar la eficacia de tu estrategia de

    dedsion?Analiza las siguientes estrategias aplicando este patron:

    A.5u estrategia de decision.B. Suestrategia de motivadon.C. Su estrategia de creatividad.D.5u estrategia de fe.E.Su estrategia de aprendizaje.f. Suestrategia de rernernorizacion.G. Suestrategia de compra.

    H. Otras estrategias importantes para su vida profesional.

    UTILIZAR LAS ESTRATEGIAS

    Su capacidad de analizar y elaborar estrategias Iesera util de diversasmaneras. Puede transferir las est rategias eficaces , aplicandolas aotros contenidos. Puede influir con elias en otras personas a traves deun proceso de reflejo. Tarnbien es posible anclar las estrategias eintegrarlas en el comportamiento de otra persona para lograr

    determinados propositos, tanto para su propio beneficio como para eldeotros.

    APLICAR UNA ESTRATEGIA

    Una estrategia describe una serie de operaciones formales de laconducta, por 1 0que no esta ligada a ninqun contenido especffico. Estehecho permite que apliquemos a otros contextos aquellas estrategiascuya eficacia ha sido contrastada en reladon con algunos contenidosdeterminados. Un ejemplo excelente para ver como funciona estatransferencia nos 1 0 brinda la estrategia de motivadon. Si usted escapaz de motivarse bien para ciertas cosas, podra perfectamentetrasladar esa capacidad a otros asuntos de interes que aun se Ieresistan.

  • 8/2/2019 Gestalt_y_el_Perdn

    32/32

    TE CONECTA CON TU EXCELENCIA

    EL PATRON DEL SIGUIENTE E..JERCICIO CONSTA DE

    SIETE PASOS:

    1. Evocar la estrategia de rnotivadon2.Desembalar la estrategia de motivadon3.Evocar la estrategia de desmotivadon4. Desembalar la estrategia de desrnotivadon

    S.Examinar las diferencias6.Aplicar la estrategia de motivaclon7.Test de cornprobacion

    E..JERCICIO: APLICAR UNA ESTRATEGIA:

    1. EVDCAR LA ESTRATEGIA DE MDTIVACIDN

    LEnque caso (X) eres capaz de motivarte especialmente bien?LComo 1 0haces?Planteele las preguntas adecuadas para conseguir que, al buscar larespuesta, evoque su estrategia individual de motivadon.

    E.JERCICID: APLICAR UNA ESTRATEGIA

    2. DESEMBALAR LA ESTRATEGIA DE MDTIVACIDN

    Invftele a que Iedescriba su manera de motivarse. Durante el relato,usted se fijara en los predicados que emplea y observara susmovimientos oculares. Si necesita mayor informacion, haqalerecordar otras s ituaciones ejemplares . Interroquele acerca de lasactividades sensoriales implicadas y su orden de secuencia.

    3 EVDCAR LA ESTRATEGIA DE DESMDTIVACIDN

    LEn que caso eY )no eres capaz de motivarte en absoluto?LComo 1 0haces?Planteele las preguntas adecuadas para conseguir que, al buscar larespuesta, evoque su estrategia individual de desmotivadon.

    4. DESEMBALAR LA ESTRATEGIA DE DESMDTIVACIDN

    Ffjese en los predicados que A utiliza y observe sus movimientosoculares mientras Ie relata su modo de proceder. Si necesita masinformacion, pfdale que recuerde otros ejemplos y, al igual que en lasegunda etapa, prequntele por las actividades sensorialesdesarrolladas.

    s. EXAMINAR LAS DIFERENCIAS

    Hazrne el favor de aplicar tu estrategia de motivaclon al asunto Y.Despues te pedire que apliques tu estrategia de desrnotivadon a X.Compruebe los respectivos efectos de la aplicacion inversa.

    5 APLICAR LA ESTRATEGIA DE MDTIVACIDN

    cfxiste algo para 1 0 que, aunque serfa deseable que supierashacerlo, te cueste un gran esfuerzo motivarte? Intenta aplicar tuestrategia de motivadon a ese contenido,Guiado por usted, A aplicara la estrategia motivadora al contenidoanterior.