gestalt y la psicoanalÍtica

2
GESTALT Y LA PSICOANALÍTICA La psicología de la Gestalt surgió en Alemania, a comienzos de este siglo. Se considera que los hechos psíquicos resultan de procesos de organización. La percepción es un acto organizado. Los elementos producen ciertas sensaciones y el todo tiene propiedades diferentes; al relacionarse producen diferentes sensaciones. Por ejemplo al ver una fotografía se le impone al observador una percepción individual, de acuerdo a las experiencias individuales. En el momento de percibir se establece una relación sujeto-mundo, organismo-medio, estas son algunas de las estructuras que imponen al sujeto. Al percibir un objeto desde un punto de vista, no podemos percibirlo desde el resto de puntos posibles; por esto nunca a partir de la percepción vamos a tener el conocimiento total del objeto. OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio de la gestalt es vivir en el aquí y ahora, y esta presencia lleva a la entrega, si no estoy presente no puedo entregarme. En la gestalt trabajamos fundamentalmente en la recuperación de los sentidos, ver, oír, gustar, tocar y oler. METODO UTILIZADO El trabajo gestáltico nos ayuda a recuperar nuestros sentidos, a fiarnos de nosotros mismos, de nuestra intuición, de nuestro olfato, de nuestro gusto, de nuestro sentir y aprendemos a oírnos y también aprendemos a buscar lo que necesitamos donde hay, en lugar de donde no hay. Los tres pilares básicos de la terapia gestalt son: el darse cuenta o toma de conciencia, el vivir el presente y la responsabilidad Toma de conciencia para saber en cada momento que siento, que pienso, que hago y que me pasa. Leyes de la Gestalt sobre la percepción: 1ª) Ley de la pregnancia (o ley de la buena figura o de la simplicidad) Todo patrón estimular va a tender a percibirse con la forma resultante más simple de todas. 2ª) Ley de la similitud o semejanza Los estímulos que son semejantes tienden a percibirse como formando parte de la misma percepción. 3ª) Ley de la buena continuación o buena direcciónTendemos a percibir como formando parte de una unidad todos aquellos estímulos que guardan entre sí una continuidad. 4ª) Ley de la proximidad o cercanía Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad

Upload: shauna-herrera

Post on 21-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTALT Y LA PSICOANALÍTICA

GESTALT Y LA PSICOANALÍTICA

La psicología de la Gestalt surgió en Alemania, a comienzos de este siglo. Se considera

que los hechos psíquicos resultan de procesos de organización. La percepción es un

acto organizado. Los elementos producen ciertas sensaciones y el todo tiene

propiedades diferentes; al relacionarse producen diferentes sensaciones. Por ejemplo al

ver una fotografía se le impone al observador una percepción individual, de acuerdo a

las experiencias individuales. En el momento de percibir se establece una relación

sujeto-mundo, organismo-medio, estas son algunas de las estructuras que imponen al

sujeto. Al percibir un objeto desde un punto de vista, no podemos percibirlo desde el

resto de puntos posibles; por esto nunca a partir de la percepción vamos a tener el

conocimiento total del objeto.

OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de la gestalt es vivir en el aquí y ahora, y esta presencia lleva a la

entrega, si no estoy presente no puedo entregarme. En la gestalt trabajamos

fundamentalmente en la recuperación de los sentidos, ver, oír, gustar, tocar y oler.

METODO UTILIZADO

El trabajo gestáltico nos ayuda a recuperar nuestros sentidos, a fiarnos de nosotros

mismos, de nuestra intuición, de nuestro olfato, de nuestro gusto, de nuestro sentir y

aprendemos a oírnos y también aprendemos a buscar lo que necesitamos donde hay,

en lugar de donde no hay. Los tres pilares básicos de la terapia gestalt son: el darse

cuenta o toma de conciencia, el vivir el presente y la responsabilidad Toma de

conciencia para saber en cada momento que siento, que pienso, que hago y que me

pasa.

Leyes de la Gestalt sobre la percepción:

1ª) Ley de la pregnancia (o ley de la buena figura o de la simplicidad) Todo patrón

estimular va a tender a percibirse con la forma resultante más simple de todas.

2ª) Ley de la similitud o semejanza Los estímulos que son semejantes tienden a

percibirse como formando parte de la misma percepción.

3ª) Ley de la buena continuación o buena direcciónTendemos a percibir como

formando parte de una unidad todos aquellos estímulos que guardan entre sí una

continuidad.

4ª) Ley de la proximidad o cercanía Los estímulos que están próximos tienden a

percibirse como formando parte de la misma unidad

Page 2: GESTALT Y LA PSICOANALÍTICA

5ª) Ley del destino común Tendemos a percibir como formando una misma parte de

una unidad perceptual todos aquellos estímulos que se mueven a una misma dirección

y una misma velocidad.

6ª) Ley del cierre o de clausura Cualquier figura incompleta tiende a percibirse como a

una figura completa ej. Critica a estas leyes : Todas estas leyes son bastantes

artificiales porque se han construido las pruebas en los experimentos para demostrar

las leyes, sin ser unas leyes que nos sirvan en la vida real.

POSTULADOS FUNDAMENTALES

Percepción

La sensación es un fenómeno psíquico determinado por la modificación de un

órgano sensorial.

Penetrabilidad cognitiva

Etapa extracción del objeto

Interpretación reconstrucción consiente

Pensamiento

Memoria

ley de la Prägnanz

CRITICAS AL ENFOQUE

Los tres autores principales de la Gestalt se dedican principalmente al estudio de la

percepción estos no estaban de acuerdo en el enfoque estructuralista de la percepción

tenían por contra un enfoque global de la percepción (ejem del experimento del

movimiento phi) normalmente la Gestalt trabajaba sobre experimentos del movimiento o

con dibujos estas teorías no servían para aplicarlas a la vida real es lo que se crítica a

la Gestalt, sirven los experimentos solo para justificar la teoría.

DESARROLLO CONTEMPORANEO

La psicología de la gestalt desarrolla la teoría de que "la percepción se organiza

espontáneamente en estructuras bien definidas, constituidas por una forma (el objeto

percibido) y un fondo (su entorno)". Según el concepto de figura-fondo aquello que se

percibe (figura) pierde su significado fuera del contexto en que se integra (fondo) algo

que, como veremos más adelante, adquiere pleno sentido cuando interpretamos una

carta astral. Igualmente la psicología de la gestalt integra el concepto holístico,

desarrollado por el sudafricano Jan Smuts (1870-1950), según el cual "el todo es mayor

que la suma de sus partes", estando además todo en interdependencia con todo. En

palabras de Smuts: "El todo y las partes se influyen mutua y recíprocamente y se

modifican entre sí... Las partes son moldeadas y ajustadas por el todo tal como el todo,

a su vez, depende de la cooperación de sus partes.