gestalt, conductismo, neuropsicologÍa, ecologÍa. procesamiento de la informaciÓn

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ENSAYO GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA, ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Autor: Benito Kristofer, Pérez Márquez C.I. 13.741.269

Upload: benitopsicologia

Post on 01-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

ENSAYO

GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA, ECOLOGÍA.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Autor:

Benito Kristofer, Pérez Márquez

C.I. 13.741.269

Facilitadora:

Psic. Aurora González MSc.

Maracaibo, 22 de noviembre de 2013

Page 2: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

PSICOLOGÍA GESTALT

Existen varios puntos de vista acerca de la percepción, que emergen

de diferentes intereses, para algunos, percibir significa cualquier acto a

través del cual conocemos objetos, hechos, entre otras cosas, a través de los

sentidos o del pensamiento, es decir, es la conciencia que tenemos de los

objetos. Por otro lado, algunos conceptualizan la percepción como la

referencia que nuestras sensaciones hacen de objetos externos a nosotros,

podemos decir entonces que la percepción, es muchas veces asumida como

un proceso de conocimiento, otras tantas, es vista como un hecho que

depende de la actividad sensorial.

Más allá de las conceptualizaciones cerradas, la psicología ha venido

tratando el tema de la percepción como uno de los procesos más

importantes para su estudio, dentro de los diferentes enfoques psicológicos,

la Psicología Gestalt, ha centrado su estudio en el pensamiento, el

aprendizaje y la percepción como unidades enteras, lo contrario a otras

escuelas que han centrado su estudio en estos aspectos como

individualidades.

La psicología Gestalt tuvo su origen en el siglo XX a manos de un

psicólogo Alemán Max Wertheimer, quien fuera profesor de la universidad de

Francfort. Su fundamento para este nuevo enfoque se basó en un

experimento con imágenes de una proyección cinematográfica, en la que una

serie de imágenes estáticas van configurándose como una imagen continua

Page 3: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

a través del movimiento. Con esta nueva propuesta con la que se explicaba

el proceso perceptivo, Wertheimer fijó una postura clara en contraposición a

la escuela del estructuralismo.

El enfoque de la psicología Gestáltica va en oposición al enfoque

estructuralista, afirmando que las experiencias no pueden ser divididas sino

que al contrario, deben ser vistas como una unidad.

Los psicólogos de la Gestalt, describieron la forma como organizamos

nuestras sensaciones en percepciones, consideraron que la percepción del

conjunto es la suma de las partes. Para la Psicología Gestalt, “el ser humano

tiende a reunir las características visuales en formas completas, lo que

incluye el procesamiento ascendente, que inicia con un análisis sensorial

básico, y también el proceso descendente, que utiliza nuestras experiencias

y expectativas para interpretar esas sensaciones”1.

Es pertinente decir que la psicología Gestalt abre una puerta de

entrada al tema de la percepción y su implicación en el ámbito de las

sensaciones, este fundamento podemos encontrarlo en sus principios

básicos que sustentan que “la actividad mental no es una copia idéntica del

mundo percibido”2, al contrario de las comunes conceptualizaciones

parcializadas a las que estamos acostumbrados, la Psicología Gestalt define

la percepción como “el proceso de extracción y selección de información

relevante encargado de generar un estado de claridad y lucidez consciente

1 MYERS, David. (2005) Psicología. Buenos Aires – Argentina. Edit. Panamericana.2 http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf

Page 4: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

que permita el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y

coherencia posibles con el mundo circundante”3 es evidente que esta postura

rompe con los modelos o paradigmas anteriores que orientaban sus estudios

hacia procesos separados a través de los cuales el ser humano procesa lo

que percibe a través de los sentidos.

Para la Psicología Gestalt, el individuo utiliza sólo la información que

puede ser agrupada en su conciencia para así generar una representación

mental, este proceso es mucho más complejo que la simple interpretación de

los estímulos recibidos por medio de la experiencia sensorial. Podemos

afirmar, que la Psicología Gestalt, al igual que el Humanismo, cambian la

perspectiva girando la vista más hacia el individuo y su propio proceso

perceptivo, que hacia los mecanicismos estructurales que generalizan un

proceso tan individual y complejo como lo es la percepción.

CONDUSTISMO

La característica resaltante del conductismo radica en su método de

estudio, que aplica nuevos estudios de laboratorio en lugar de la

introspección. Para John Watson, fundador de la psicología conductual

(conductismo) el único modo de llegar a la comprensión de las acciones

humanas era estudiando directamente el comportamiento y las conductas

observables. El objetivo clave era determinar el tipo de respuesta que una

persona daría a causa de un estímulo determinado.

3 http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf

Page 5: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para el conductismo y sus fundadores, el problema radica en lo

impreciso de las investigaciones hechas por el psicoanálisis, por ello utilizan

de nuevo prácticas de laboratorio como marco para la objetividad de los

resultados, pues para ellos las teorías freudianas eran muy vagas y

ambiguas. Para Watson la conciencia no era necesaria en el proceso de

evaluación de la conducta, pues los estímulos condicionados darían

respuestas condicionadas mucho más sólidas para el estudio de la conducta.

CONDUCTISMO GESTALT

Origen 1908 1912

Fundadores Watson, Weiss, Holt, Hunter y Lashley.

Wertheimer, Köhler, Koffka y Lewin.

Objetivo La conducta humana (los actos humanos como son en realidad)

Percepción, aprendizaje, conducta social y pensamiento.

Método de estudio Experimental y de observación.

Experimental, introspección y observación.

Fundamento También ha sido llamada Behaviorismo. Propone el esquema Estímulo-Respuesta para el análisis de la conducta animal y humana.

Considerada la Psicología de la forma, surge como respuesta a todo enfoque asociacionista. Explica los fenómenos psicológicos en función de elementos y sus combinaciones. El todo es más que la suma de las partes.

ECOLOGÍA vs PSICOLOGÍA

Para algunos puede parecer extraño hablar de psicología y ecología

como ámbitos que se relacionan entre sí, pero aunque no lo parezca, es

Page 6: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

bastante evidente la incidencia que nuestro actuar genera sobre el medio en

que se vive.

En este sentido podemos hablar de un ámbito de la psicología que se

relaciona con el medio ambiente, llamado psicología ambiental. Ella ubica el

fin de su investigación en la interrelación del ambiente físico y la conducta

humana a través de las experiencias. Estudia además, la dinámica que se

genera entre el medio ambiente, el hombre y la sociedad, y la búsqueda de

soluciones a los problemas ambientales.

Este enfoque de la psicología plantea la manera en la que la conducta

puede estar influenciada por el medio ambiente y los procesos que esta

interacción generan en el individuo. Para ello, la psicología ambiental

propone un proceso a través del cual pueden evidenciarse las

eventualidades que se presentan en la relación individuo – ambiente.

Los proceso psicológicos mediante los cuales los seres vivos

interactúan con el ambiente.

Como se forman y transforman las actitudes con respecto al ambiente

(esquema mental).

Como influye el ambiente físico en el rendimiento de las personas

(conservación).

Una perspectiva holística del organismo y su ambiente. Comprender la

conducta humana de forma adecuada, el ambiente y la conducta

deben contemplarse como partes interrelacionadas de un todo

invisible.

Page 7: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El rol activo del individuo dentro de su entorno. Formas positivas y

adaptativas en que las personas enfrentan el ambiente

Formas positivas y adaptativas en que las personas enfrentan el

ambiente. Cuando las personas se enfrentan a situaciones

ambientales difíciles (edificios de muchos pisos, diseño inadecuado),

son capaces de desarrollar formas creativas y positivas para satisfacer

sus necesidades individuales y sociales.

PROCESOS DE CONTROL DE LA INFORMACIÓN

“Los procesos básicos del pensamiento son procesos cognitivos que

tienen como propósito, operar un plan, tomar un curso de acción o llevar a la

práctica un procedimiento específico” (Sánchez, 1991; Cazares, 1999).

Dentro de estos procesos básicos encontramos: la Observación,

Comparación y Relación, Clasificación y Ordenamiento.

Observación: es el proceso cognitivo que consiste en focalizar la atención

para identificar las características de acuerdo con un objetivo previamente

definido. Puede darse de manera directa a través de los sentidos, o de

manera indirecta por medio de las experiencias previas.

Comparación: consiste en establecer las semejanzas y las diferencias entre

características de dos objetos o situaciones, identificadas de manera

independiente.

Relación: consiste en tomar pares de características de una misma variable

para conectarlas estableciendo un nexo entre ellas.

Page 8: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Clasificación: permite agrupar conjuntos de unidades en categorías

denominadas clases que comparten un número limitado de características.

Ordenamiento: consiste en organizar un conjunto de objetos en secuencia

mediante una variable ordenable, y este orden puede ser creciente o

decreciente.

Fuente: GOLDSTEIN (2006)

Diagrama interpretativo: PÉREZ (2013)

Page 9: GESTALT, CONDUCTISMO, NEUROPSICOLOGÍA,  ECOLOGÍA. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf

HOWARD, S. (1975) Principios de Percepción. D.F.-México. Edit. Trillas S.A.

http://www.pearsoneducation.net/morris

MYERS, David. (2005) Psicología. Buenos Aires – Argentina. Edit.

Panamericana.

COON, Dennis. (2005) Fundamentos de Psicología. D.F. – México. Edit.

Thomson.

WHISHAW, Kolb. (2006) Neuropsicología Humana. D.F. – México. Edit.

Panamericana.

BERGER (2008) Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. D.F. –

México. Edit. Panamericana.

SANTAMARÍA, Carlos. (2009) Historia de la Psicología. Barcelona – España.

Edit. Ariel.

SANCHEZ, Antonio. RUIZ, Barranco.(2004) Historia de la Psicología:

Sistemas, Movimientos y Escuelas. Madrid – España. Ediciones Pirámide.

SMITH & KOSSLYN (2008). Procesos cognitivos,, Madrid – España. Pearson

Prentice Hall.

SANTIAGO, Julio y otros. (2006) Procesos Psicológicos Básicos. Madrid –

España. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U