gestalt

18

Upload: diego-duque

Post on 07-Jul-2015

1.019 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTALT
Page 2: GESTALT

1- Establezca la diferencia entre “ psicología de la Gestalt” y “terapia Gestalt”.

R/= la diferencia radica principalmente en que la psicología de la gestalt surgió en Alemania y la terapia de gestalt nace en estados unidos. Por otra parte se diferencian en que la psicología de gestalt afirma que la experiencia perceptiva adopta diversas formas y la terapia gestalt se enfoca mas que todo en el humanismo.

Page 3: GESTALT

2- El termino Gestalt no tiene una traducción única, diga la variedad de formas como se puede entender.

R/= el termino gestalt al no tener una traducción única se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".

Page 4: GESTALT

3- Cuáles son los canales sensoriales y de la memoria que nos permiten configurar algunos elementos?

R/= La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) - la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).

Page 5: GESTALT

4- Como explicarías el axioma, “el todo es más que la suma de sus partes,”

R/= esta frase significa quee las partes de una cosa no permiten diferenciar y conocer esta misma ya que estas partes separadas podrían parecerse a otras cosas; mientras que si se tiene el todo de la cosa se podría saber cual es y cuales son sus características.

Page 6: GESTALT

5- Explique la ley del cierre.

R/= Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos. esta ley se orienta principalmente a aquellas imágenes que no se perciben completamente y que nosotros no las imaginamos o mejor completamos lo que les falta para de eta manera formar la figura en todas sus dimensiones.

Page 7: GESTALT

6- Explique la ley de la semejanza

R/= Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.En esta ley se permite visualizar un elemento que mas adelante asociamos y comparamos con una agrupación de otros elementos que aunque no son iguales tiene características propias y comunes

Page 8: GESTALT

7- Explique Ley de la proximidad.

R/= esta ley indica que según la distancia los objetos se pueden ver ya sea de una manera agrupada, o de una manera basada en varias agrupaciones en donde se perciben la cosas diferentes según la distancia de observacion.

Page 9: GESTALT

8- Explique Principio de la Proximidad

R/=- El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.Esta frase se enfoca básicamente en una percepción grupal de elementos los cuales son ordenados para dicha percepción.

Page 10: GESTALT

9- Explique Principio de Simetría.

R/=- Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. En esta percepción los elementos observados no importando su tamañoSon para nuestros sentidos iguales es decir el lado observado sera igual al otro lado que no podemos observar.

Page 11: GESTALT

10-Explique el Principio de Continuidad.

R/=- Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí En este principio los elementos se observan como partes de un modelo en donde se puede diferenciar los detalles que mantiene, discerniéndolosSegún sus similitudes.

Page 12: GESTALT

11- Explique el Principio de dirección común

R/= Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.Este principio quiere decir que la percepción de la figura se hace de una manera amplia, sin mirar los elementos que la conforman.

Page 13: GESTALT

12-Explique el Principio de simplicidad

R/=Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas. En este principio la percepción se hace con elementos o cosas que vemos constantemente y que pasan a formar algo conocido para nosotros.

Page 14: GESTALT

13- Explique el principio de Principio de la relación entre figura y fondo.

R/=- Afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición, etc...

En este principio la percepción permite diferenciar las cosas por características que las fundamentan sin importar el espacio o el fondo en el que se encuentra.

Page 15: GESTALT

Explique la ley de la figura y fondo.

R/=esta ley sitúa una figura conocida y asimilada por nuestra mente en un fondo diferente a este pero que también forma una figura sin embargo si nosotros observamos detalladamente esta situación vemos que la figura es fácilmente conocida ya que asimilamos sus características y formas las cuales las separa del fondo.

Page 16: GESTALT

15- Explique la ley de la buena forma

R/= las propiedades de los formas especiales y auditivas como totalidades principales perceptuales, estas formas poseen cualidades que las distinguen de sus elementos; las sensaciones se organizan en la conciencia y crean cualidades formales que pueden ser novedosas.

la ley de la buena forma significa que las figuras tienen sus características previamente definidas para diferenciarlas de otras con características semejantes, pero no iguales.

Page 17: GESTALT

16- Explique la ley del contraste.

R/= en esta ley vemos que en la percepción de las cosas se observa organizaciones que permiten un desarrollo de nuestras capacidades de observación, con las cuales vemos el mundo atreves de nuestros sentidos y permiten diferenciar las cosas pues todas no tendrán las mismas características y se encontraran en un ámbito de diferente contraste o espacio.

Page 18: GESTALT

17- Explique la ley de la similaridad.

R/= en esta ley se hace hincapié en la similitud existente entre varios elementos pues sus características son muy parecidas, lo que provoca una clasificación grupal, en donde los elementos al ser parecidos a otros, se asocian y permiten una mayor diferenciación.